Está en la página 1de 3

~EDITORIAL

RAI~ES
AÑo 2 N" 5 / r.hrei • Tevec, 5753/ Verano 1993

LA HISTORIA CONTINUA EN ESTE NUMERO

3 Editorial, La historia continúa

4 Opinan loa lectores

as fechas son engañosas: cuando estas líneas lleguen a 5 Dossier Mi Buenos Aires judio

L conocimiento del lector, los días -o semanas-


transcurridos desde su concepción pueden cambiar el
6

8
9
El álbum de.Alicia Segal

Oda a Buenos Aires por José /saacson


Tango, medicina y lunfardo por Pedro SZ'y1man
sentido o la oportunidad de algunas frases. La impresionante
13 El lunfardo y yo por Edmundo Rivero
aceleración histórica de los últimos tiempos mueve estructuras,
13 La vieja yel conventillo por Nata/io Shcmuc/er
desplaza convencimientos añejos, exige aferrar algunas raíces
14 Cuando éramos felices por /sidoro B/aistan
firmes para no ser desplazado por la fluencia continua e
16 Indinas palabras (Gallegas,judías, quichuas),
ininterrumpida de sucesos. por Ignacio Xurxo

El arquitecto Luis Norberto León ha titulado Mi familia 17 Viñetas judeo porteñas: Loa pájaros del seminario
por Lázaro Liacho
sefaradi a la ilustración que se reproduce en tapa. Es un retrato
18 Historias en 135mm, por Judith Gocío/
genealógíco que viene pintando/fotografiando/coloreando desde
20 Recordando con humor: Los hennanos Marx
hace décadas. El collage, además de sus valores plásticos, por Salo LotarsztBin

desencadena analogías ideológicas: hay rostros imaginados, 24 Woody Allen: ¿El humor judio contemporáneo?
por SiMa OJab
algunos nunca conocidos o ausentes, otros fijados en placas
26 Reportaje a Jorge Guinzburg: Estereotipo y limites
sensibles, recién llegados o separados por generaciones y por Edgardo Krawieckí

reunidos, por voluntad del artista, en un mismo plano. El cuadro, 28 A. M. 1. A. Comunidad Judia de Buenos Aires

es obvio, siempre estará incompleto. 30 Según pasan las hojas

Mi Buenos Aires Judío y El doble quinto centenario son los 31 Januca: La fiesta de las luces por Jaime Barylko
34 Turismo e historia: Jerusalén celeste y telTe8tre
ejes sobre los que pivota esta edición de Raíces. Historia y
38 El brillante por /tzjok Leib Peretz
tradición, pasado reciente y futuro abierto se conjugan en la
40 El caso Dreyfus: Ficción y realidad
búsqueda -y enriquecimiento- de una identidad por Liliana Grinberg
necesariamente bifronte. 44 Judíos, an...-quistas, argentinos por Javier Pelacoff
Existe una "marca" judía en la ciudad, cuya impresión 46 Función de cine en Auschwitz
por Bernardo Kordón
sensible apenas comenzamos a develar en este número: poetas
48 La novela de Goebbels
lunfardos, tardes de cine en Villa Crespo, declaraciones de amor por Mario Szichman
apasionado y conventillos de inrnigrantes confluyen en una 51 Dossier, 1492-1992: El "doble" Quinto Centenario
dulce nostalgia que se vuelve humor y reflexión. 52 Crónica de dos congresos
por Eleonora Noga Albertí-K/einbort
Existe también una memoria judía, de siglos, que la
53 Hitos de quince siglos
conmemoración de Sefarad ayuda a recobrar. Curiosamente
54 La "conexión judia" en los viajes de Colón
actual, nos determina en tanto americanos y partícipes de estos por Thyme S. Siegel
tiempos azarosos, a los que acerca la enseñanza de la historia y 57 Sefarad '92 por David Raphae/

el recuerdo de lo que fue. 58 Ruiseñor de la piedad por Sch/omo Ibn Gabirol

Las secciones habituales se suman a las cada vez más 59 Reportaje a Antonio Gala:
la culttra es la reí na de la casa
numerosas cartas de nuestros lectores: compartimos una
60 Mil años, un día, por Ricardo Ha/ee
búsqueda similar. La historia no comienza con nosotros, pero
63 Judíos conversos y piratas
tampoco termina antes de la época actual. No somos dueños de por Pedro Drgambide

ella, pero tampoco estamos condenados a repetirla. 65 La vida al contado por Isaae Go/demberg,

Como sugiere la ilustración: para una definición 67 Las peripecias de una metáfora:
el sef..,-adismo literario judeoargentino
judeoargentina y como habitantes del planeta, la historia por Edna Aizemberg

continúa. 71 La traducción como puente cultural


por Stephen A. Sadow
74 La historia poP,!lar.

RAICES 3
~ 1492-1992: EL "DOBLE" QUINTO CENTENARIO

CRONICA DE También se habló acerca


conversos y la lnquisicián
de: Los
hispanoameri-
cana, El antisemitismo a lo largo de la historia,
DOS CONGRESOS Historia y literatura: la imagen de los sefaradi-


tas", "Técnicas de exclusión, Cábala y Sefara-
••• díes en el Brasil" .
Hubo actos culturales paralelos al encuen-
tro: una conferencia de Maurice KriegelsobrelA-
expulsián de los judios en 1492: causas práxi-

[3
mas y causas lejanas, un recital de Canciones
1año" 1992. Dos acontecimientos, igual o
tradicionales sefardies (en el que me acompañó
más polémicos que la Revolución Fran-
el guitarrista brasileño Daniel Clementi) y la
cesa ocuparon la atención: la Llegada de
presentación del libro de Anita Novinsky y María
Cristóbal Colón a América y la Expulsión de
Luisa Tucci Cameiro: Inquisicion: mentalidad,
los judíos sefaradíes de los Reinos de CastlUa
herejta y arte.
y AragÓD.
En Sud américa nos tocó participar de dos
congresos científicos: el América '92 en San que analiza la evolución personal de dos herma-
11.Encuentro internacional de
Pablo, Brasil -del 16 al 20 de agosto- y el nos descendientes de judíos rusos emigrados, investigadores en Ciencias
Encuentro Internacional de Investigadores uno a los Estados Unidos de Norteamérica y otro Sociales. Cinco siglos de
en Ciencias SOciales "Cinco siglos de presen- al Brasil, o los de Haim Avni y Leonardo Senk- presencia judía en América.
ciajudía en América" en Buenos Aires entre el man caracterizados por su seriedad y profundi-
29 y el 31 del mismo mes, que hacían referencia dad. Fundamentalmente patrocinado por institu-
a ellos. ciones comunitarias judías, contó con el aporte
Conflictos judaico-crietianos y la de algunas empresas ~privadas; el auspicio de
l. Congreso Internacional Inquieici6n en la penlneula ib6rica diversas entidades culturales y académicas y un
América '92: Raizes e trajetórias discreto apoyo por parte de los medios periodís-
La discusión sobre la existencia de responsa- ticos. Se desarrolló en el marco físico del Teatro
Fue organizado por la Universidad de bilidad por parte' de la Iglesia católica y sus Nacional Cervantes, de Buenos Aires.
San Pablo, Brasil, y contó con el apoyo de la sacerdotes en la profundización de los conflictos Organizado por la Comisión Argentina Se-
UNESCO, el municipio paulista, cadenas de antirreligioso s en las épocas anteriores, contem- farad '92, contó con el asesoramiento de un
televisión, radio y periodismo escrito, emba- poránea y posterior a la Expulsión en toda el área comité académico internacional presidido por la
jadas e instituciones culturales nacionales, es- peninsular, se prolongó mucho más allá de los profesora Anita Novinsky, quien en el acto inau-
tatales y privadas. límites de tiempo establecidos e incluyó al rector gural señaló los elementos americanos y judai-
- Destinado fundamentalmente a profesores y de la Universidad de San Pablo y a Angel Alcalá, cos esenciales de este 1992: no perder la memo-
alumnos universitarios, contó, sin embargo, con quienes estaban entre el público asistente. ria y no ceder en el esfuerzo por una América
numeroso público ajeno a ese ámbito. Lo presi- que, sobre la base de lo vivido en los últimos
dió la doctora Anita Waingort Novinsky, una de Los judlos en la literatura cinco siglos, sea mejor y más justa para todos.
las más importantes investigadoras sobre Inqui- Los temas centrales fueron: La presencia judta
latinoamericana
sición Luso-brasileña e impulsora de este y otros en Sefarad hasta 1492, 1492-1497: Dispersián,
acontecimientos similares. El Congreso estuvo La expulsián de 1492 Yjudios y criptojudfos en
Esta fue una valiosa contribución, por el
estructurado en cinco secciones: General; Histo- América Colonial.
análisis y el enfoque de los trabajos. Hablaron
ria de la ciencia; Lengua, literatura y arte; Ar- En el capítulo referido a la Dispersión se
Bella Josef sobre Literatura e Historia: Moacyr
queologfa y Judaica. En esta reseña nos ocupa- trató la presencia de los sefardíes en los países
Scliar y Marcos Aguinis; Berta Waldman: No
remos sólo de esta última. árabes, en el Norte de Africa, en el Cercano
matarás: un esbozo de la figuracián del "cri-
Algunos de los temas tratados fueron: Oriente; el españolismo y el judaísmo en los
men" en la obra de Clarice Lispector, Jaco
siglos siguientes a la expulsión y la actualidad
Guinsburg: La máscara del judio en el teatro
del judeo-español en Israel. Cada uno de estos
Arte, folklore y mentalidad brasileño; Regina Igel: Participaci6n de los
puntos fueron expuestos por especialistas como
judios en la literatura brasileña: ratees y trayec-
Issachar Ben Ami, quien fuera director del Mis-
_ Mi ponencia referida aAlgunas analogias en toria (una rica fuente de datos para quienes están
gav Yerushalaim, Richard Ayoun y Annie Ben-
los cancioneros tradicionales sefardi e iberoa- interesados en conocer a los autores judío-brasi-
veniste de Francia, Fernando Díaz Esteban de la
mericano intenta mostrar cómo se preservaron leños que no han llegado a tener la difusión que
Universidad Complutense de Madrid o Isaac
algunos asuntos poéticos tradicionales en toda el merecen) y finalmente Nelson Vieira: Simula-
Benarrioch de Miami.
área hispánica de la que los sefardíes forman cián y Disimulacián; una expresián cripto-ju-
También se habló sobre la tradición oral y la
parte. Doña Gracia Mendes-Folclore e literatu- daica y el Imperio Portugués en el Brasil. Todos
creación literaria. No faltó la polémica, provoca-
ra, a cargo de Samuel H. Oksman, fue un retrato dejaron la sensación de haber participado de un
da por la ponencia de Angel Alcalá que fuera
sobre la personalidad de esta sefardita del Rena- conocimiento trascendental sobre los temas tra-
recogida y replicada por David Elnecavé y Marcos
cimientoy la manera en que ha sido tratada en tados.
Aguinis.
una novela israelí actual. Osvaldo Leonardi
La presentación de la Orquesta de Cámara
Ceschin se ocupó de la imagen de los judíos en Diéepora eefaradl Mayo en la ceremonia de inauguración, el cierre
las Cantigas de Alfonso X el Sabio, en su estudio
del encuentro a cargo del Conjunto Música
La Ley Y el maldecir para el judio hispánico y Yosef Kapian expuso sobre Excomunián en Fleta y la exposición preparada en las Escuelas
Edna María dos Santo presentó su proyecto de la Comunidad Sefardi de Hamburgo en el siglo Ort con motivo del V Centenario de la expulsi6n
estudio sobre El imaginario judaico en lamoder- XVII. Su tesis asevera que la insistencia con que
nidad. de los judíos de España fueron los actos cultura-
se aplicaba la excomunión dentro del ámbito co- les paralelos.
munitario judeo-portugués de Hamburgo fue un Aun cuando los tiempos fueron cortos para el
La Am6rica de 1«;nI inmigrantee rasgo que entre estos judíos (retornados después desarrollo de temas tan profundos como los tra-
de haber sido conversos) tenía el rigor caracterís- tados, todos -público e investigadores- coin-
Aquí, hubo trabajos como el de Ethel V. Kos- tico de los métodos inquisitoriales que en algún cidieron en que este había sido un encuentro de
minsky sobre La historia de una familia , en el momento ellos mismos habían sufrido. primer nivel. J)

52 RAICES

También podría gustarte