Está en la página 1de 19

Análisis del sistema de administración del

riesgo y lavado de activos


$$$y financiación
$$$ del terrorismo
SARLAFT

Efectos
particulares por
permitir el lavado
de activos
Introducción

Estimado aprendiz en esta actividad


correspondiente al programa de formación
“Análisis del sistema de administración del
riesgo y lavado de activos y financiación
del terrorismo – SARLAFT”, se revisarán
contenidos propios de los órganos de
control, las sanciones por incumplimiento
de normas, así como la preservación
de documentos, además se estará

$$$
analizando el contexto de Colombia
la cual cuenta con tres organismos
correctamente establecidos que a nombre
del Estado se encargan directamente de
inspeccionar el lavado de activos. Dado
que el no controlar a los infractores se
puede convertir en una problemática
trascendental para el progreso de la

$$$
economía nacional, así como la seguridad
de cada persona y de las organizaciones
en general.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


Material de formación 3
Efectos particulares por permitir el lavado de activos

CONTENIDOS
PAG.

Introducción..................................................................................................................2

Mapa conceptual..........................................................................................................3

Estructura de contenidos
Órganos de control.................................................................................................4
Sanciones por el incumplimiento en la aplicación de las normas..........................4.
Conservación de documentos e información.........................................................6

Bibliografía..................................................................................................................13
Glosario .....................................................................................................................14
Creative commons.....................................................................................................15
Créditos del programa...............................................................................................16

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3
Órganos de control Superintendencia
Son entes estatales que no pertene- En el presente material hallará los con-
Financiera de
cen a ninguna rama del poder públi-
co, poseen autonomía administrativa y
ceptos más importantes de los órga- Colombia
nos de control definidos por el Estado
presupuestal para la ejecución de las Colombiano, estos hacen parte de los Ente oficial encargada de propen-
acciones de control determinadas por elementos de control y vigilancia del der por la solvencia, disciplina y su-
la Constitución Política de Colombia. Se lavado de activos y financiación del te- pervisión del Sistema Financiero de
conforman por el Ministerio Público y la rrorismo, su presencia en el quehacer Colombia determinada por la Ley 45
Contraloría General de la República. diario de la economía nacional y del de 1923 la cual se denominaba sec-
bienestar del estado cuenta con una ción bancaria, el artículo 19 de esta
Son las organizaciones encargadas de categoría muy alta, debido a que esta ley escogió como su director al su-
reglamentar desde diferentes aspectos, perintendente bancario, delegándo-
actividad demanda de un control deli-
le con ello la supervisión de todos
normas, políticas, procesos y condicio- berado y nuestra nación no se puede las entidades de capital. En 2005
nes en aspectos de inspección, certifi- puede separar de la legislación inten- fue fusionada en la Superintenden-
cación y auditoría en distintas áreas del cional que existe para combatir éste. cia de Valores y cumple su misión
desarrollo económico y organizacional institucional por medio de la inspec-
ción, vigilancia y control sobre las
personas que realicen actividades
financieras, bursátiles, aseguradoras
y cualquier otra relacionadas con el
manejo, aprovechamiento o inver-
sión de recursos captados del públi-
co. En el ámbito de las instituciones
públicas hoy la Superintendencia Fi-
nanciera fue la primera que se creó
en Colombia y es reconocida como
uno de los organismos oficiales de
mayor respetabilidad, valorada por
su larga tradición de capacidad téc-
nica y administrativa.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


Objetivos
estratégicos
de la
Superintendencia
Financiera de
Colombia
(SFC).

Convenciones
[1] Organización Internacional de
Comisiones de Valores. En ingles In-
ternational Organization of Securities
Commissions – IOSCO
[2] Asociación Internacional de
Supervisores de Seguros. En ingles
International Association of Insuran-
ce Supervisors – IAIS
[3] Banco Internacional de Pagos

Figura 1.
Objetivos estratégicos
de la Superintendencia
financiera de Colombia
(SFC)

Fuente:
SENA (2017)

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


Normas básicas
que regulan la
Superintendencia
Financiera de
Colombia (SFC)

Figura 2.
Normas básicas
que regulan la
Superintendencia
Financiera de
Colombia (SFC)

Fuente:
SENA (2017)

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6


Fiscalía General la ley para la aplicación del prin-
cipio de oportunidad regulado
de la Nación dentro del marco de la política
criminal del Estado, el cual es-
tará sometido al control de le-
Un vez promulgada la nueva Cons- de Justicia. La Fiscalía General de
galidad por parte del juez que
titución, Política de Colombia en al la Nación forma parte de la rama
ejerza las funciones de control
año 1991, nace también La Fiscalía judicial y tendrá autonomía ad-
de garantías. Se exceptúan los
General de la Nación e inicia como ministrativa y presupuestal”.
delitos cometidos por Miembros
estamento fiscal del estado el día 01
de la Fuerza Pública en servicio
del mes de julio de 1992, es decir un Funciones: Las funciones de la Fis-
activo y en relación con el mis-
año después de promulgada la carta calía General de la nación están con-
mo servicio”.
magna de Colombia, hoy aún vigente. templadas en el artículo 250 de La
Según lo contempla el artículo 249 de Constitución política de Colombia.
la Constitución Política de Colombia la Que reza lo siguiente. “La Fiscalía Funciones de la
Fiscalía General de la Nación está in- General de la Nación está obli-
tegrada de la siguiente manera. gada a adelantar el ejercicio de
Fiscalía General de
la acción penal y realizar la in- la Nación
“Artículo 249. La Fiscalía General vestigación de los hechos que
de la Nación estará integrada por revistan las características de Atañe a la Fiscalía General de la Na-
el Fiscal General, los fiscales de- un delito que lleguen a su cono- ción investigar las infracciones e im-
legados y los demás funcionarios cimiento por medio de denuncia, putar a los hipotéticos transgresores
que determine la ley. El Fiscal petición especial, querella o de ante los tribunales y magistraturas
General de la Nación será elegido oficio, siempre y cuando medien correspondientes. Se excluyen las fal-
tas perpetradas por integrantes de
para un período de cuatro años suficientes motivos y circuns-
la Fuerza Pública en ejercicio de su
por la Corte Suprema de Justicia, tancias fácticas que indiquen la profesión y/o en concordancia con el
de terna enviada por el Presiden- posible existencia del mismo. acto de servicio.
te de la República y no podrá ser No podrá, en consecuencia, sus-
reelegido. Debe reunir las mis- pender, interrumpir, ni renun- Para cumplir con dicho compromiso es
mas calidades exigidas para ser ciar a la persecución penal, sal- deber de la Fiscalía General de la Na-
Magistrado de la Corte Suprema vo en los casos que establezca ción lo siguiente:

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7


Figura 3. Funciones de la Fiscalía General de la Nación.
Fuente: SENA (2017)

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8


Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF
Esta importante organización es la que puedan ser utilizadas como instru- La Unidad en cumplimiento de su ob-
unidad de inteligencia financiera y mento para el ocultamiento, manejo, jetivo, comunicará a las autoridades
económica de la nación, su objetivo inversión o aprovechamiento en cual- competentes y a las entidades legiti-
social está enfocado en preservar la quier forma de dinero u otros bienes madas para ejercitar la acción de ex-
protección y confianza nacional en el provenientes de actividades delictivas tinción de dominio, cualquier informa-
ambiente de capital, por medio del o destinados a su financiación, o para ción pertinente dentro del marco de
desarrollo de estrategias que permi- dar apariencia de legalidad a las activi- la lucha integral contra el lavado de
tan hacer inteligencia al avance de dades delictivas o a las transacciones activos, la financiación del terrorismo
las operaciones económicas del país y fondos vinculados con las mismas, y las actividades que dan origen a la
respaldada por la tecnología e inno- prioritariamente el lavado de activos y acción de extinción del dominio”.
vación. Teniendo como marco legal el la financiación del terrorismo. Para ello
respeto por los Derechos Esenciales centralizará, sistematizará y analizará
contemplados en los Derechos Hu- mediante actividades de inteligencia
manos y el Derecho Internacional financiera la información recaudada,
Humanitario, sus acciones se llevan a en desarrollo de lo previsto en los artí-
cabo con el único fin de advertir y re- culos 102 a 107 del Estatuto Orgánico
velar todas las actividades incorpora- del Sistema Financiero y sus normas
das a los delitos de lavado de activos, remisorias o complementarias, las nor-
las infracciones origen del hecho, la mas tributarias, aduaneras y demás
financiación del terrorismo y suminis- información que conozcan las entida-
trar la información necesaria en las des del Estado o privadas que pueda
acciones de extinción de dominio. resultar relevante para el ejercicio de
sus funciones. Dichas entidades esta-
De acuerdo con el artículo 3° de la ley rán obligadas a suministrar de oficio o
526 de 1999, modificado por la ley a solicitud de la Unidad, la información
1126 de 2006. Reza lo siguiente: “La de que trata el presente artículo. Así
Unidad tendrá como objetivo la pre- mismo, la Unidad podrá recibir infor-
vención y detección de operaciones mación de personas naturales.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9


De conformidad con el Artículo 3º de la Ley 526 de 1999, la UIAF tiene como
objetivo la detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de ac-
tivos, la financiación del terrorismo, el contrabando y el fraude aduanero en to-
Sanciones por el
das las actividades económicas, por ello es necesario tener claro lo siguiente: incumplimiento en
la aplicación de
las normas
No es policía
judicial
Las organizaciones financieras sin particularidad
alguna, en su condición de entes obligados, les
corresponde plantear, implementar y ejecutar
procedimientos que les permita administrar ade-
cuadamente el riesgo de lavado de activos y de
la financiación del terrorismo, SARLAFT. Por ser
este, un sistema de administración de riesgo, las
organizaciones fiscalizadas tienen el deber de
No cuenta con calcular los riesgos procedentes no solo del trato
facultades para La unidad de
sancionar a las información y No interviene con los consumidores y demás factores de riesgo,
entidades que en la
incumplan las
análisis financiero
investigación ni
sino la de todos aquellos que la entidad a su jui-
obligaciones de UIAF en el juicio cio considere pueden ser un factor de riesgo ante
reporte. penal.
el delito de lavado de activos y/o de la financia-
ción del terrorismo. Si la entidad financiera omite
las condiciones y requisitos definidos en el SAR-
LAFT y estos conducen a que esta, no se entere
a tiempo que el activo presentado como garantía
no es legal y está siendo investigado como objeto
de extinción de dominio y lo admite como tal, o
No cuenta con
si el bien después de reconocido como garantía
Figura 4. La unidad de facultades de es objeto de la mencionada acción, la antedicha
supervisión.
información y análisis omisión podría conducir a resultados negativos en
financiero – UIAF Colombia en caso de concretarse todos o alguno
Fuente: SENA (2017) de los riegos asociados.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10


Tipos de Quien realice o ejecute conductas
sanciones Sanciones ilícitas con referencia al LA/FT.
podrá ser condenado a pagar
penales penas de prisión que van desde
El Estado colombiano es el los 6 hasta los 15 años.

normas y constituir los


organismos encargados Quien incurra en hecho delictivo
de hacer cumplir la ley a en lo referente al LA/FT, será
sancionado con multas que van
todas aquellas personas Sanciones desde los 500 hasta los 50.000
y entidades que comentan económicas smmlv.
actos delictivos
Si una propiedad es objeto de un
hecho delictivo comprobado en lo
referente al LA/FT. será declarada
su extinción de dominio a quien
E comete el delito.
colombiano. Los órganos de control
imponen las sanciones Cierre temporal del
correspondientes según el establecimiento objeto del
acto ilícito cometido, estas hecho delictivo.
pueden ser: desde
sanciones administrativas, Cierre definitivo del
sanciones económicas establecimiento objeto del delito
(multas) o hasta privación Sanciones
administrativas de LA/FT.
de la libertad.

Cancelación
Perdida de la
definitiva de
calidad de
matrícula
comerciante.
mercantil.
Figura 5. Tipos de sanciones
Fuente: SENA (2017)

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 11


de proporcionar a los interesados el Toda la información contemplada en
Conservación de acceso a todo lo concerniente a la
prevención y lucha contra el lavado
el portal de la UIAF, es ingresado
bajo procedimientos y normas debi-
documentos de activos y financiación del terroris- damente controlados, sin embargo
mo. Aunque los datos suministrados es difícil que la unidad se respon-
e información en el mencionado portal son origina- sabilice ante posibles interpretacio-
dos a través de diferentes fuentes, nes de terceros inescrupulosos que
es obligación de la UIAF de acuerdo violen la intimidad de la información.
a lo establecido por la ley, conservar
La Ley 1581 de 2012 creó el régi- su privacidad y protección, es de-
men general de protección de datos cir no está permitido darlos conocer, Cabe decir que la información con-
personales, el cual se otorga desde publicar, comercializar o usufructuar templada en el portal solo es con el
entonces un derecho constitucional, dicha información a través de nin- objeto de prevenir y luchar contra el
a todas las personas de conocer, gún medio. lavado de activos y financiación del
estar informados, rectificar sobre terrorismo, en ningún caso se abor-
cualquier información que se haya Solo en casos excepcionales se po- dan situaciones específicas o refe-
solicitado sobre ellas, a través de drá autorizar el uso de la informa- rentes a datos particulares que es-
cualquier medio que puede ser una ción consignada en el portal de la pecifiquen información de personas
base de datos o archivos, y los de- UIAF. Para ello es obligatorio hacer particulares.
más derechos, libertades y garantías la presente citación literal: “Fuente:
constitucionales a que se refiere el Unidad de Información y Análisis Fi- El portal de la unidad se enlaza con
artículo 15 de la Constitución Políti- nanciero: www.uiaf.gov.co”. otros portales ajenos, en los cuales
ca; así como el derecho a la informa-
la UIAF no tiene injerencia alguna,
ción consagrado en el artículo 20 de No está permitido copiar o reprodu-
por ende queda exenta de respon-
la misma”. cir los datos del cliente a través
de ningún medio electrónico, redes sabilidad alguna. Es por ello que el
La unidad de información y análisis sociales o bases de datos. En los que contenido obtenido, utilizado y/o
financiero UIAF. Organización anexa se pueda multiplicar dicha informa- publicado a través o desde dichos
al Ministerio de Hacienda y Crédito ción sin autorización escrita de la portales no será responsabilidad de
Público. Ha creado el portal Unidad de Información y Análisis Fi- la unidad, sino de las organizaciones
“www.uiaf.gov.co”. Con el propósito nanciero. o portales respectivos.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12


Políticas de en las normas y leyes del gobierno pero
siempre en pro de mantener preserva-
La entidad se libera de cualquier
compromiso en caso que el usuario
privacidad y da la información del usuario. Al igual o terceros requieran información en
protección de datos que brinda cada vez un servicio más el portal web y este no se encuentre
oportuno y seguro. activo.
La unidad de información y análisis fi-
nanciero supone como política de re- Protección de la Tampoco se compromete la unidad
de información y análisis financiero
serva y protección de datos del usuario,
no solo la información personal que ob-
información a responder bajo ningún suceso, por
los daños, fraudes o incidentes con-
tiene libre y espontáneamente ingresa- personal tra la estabilidad de su portal web o
da por el mismo sujeto a la web de la
unidad, sino todas aquellas de carác- frente a sus redes informáticas; o por
Cuando el usuario se registra en el
ter inexcusable; Como son nombre de otro riesgo fraudulento expuesto al
portal web de la unidad, proporciona
usuario y password o contraseña, datos que puedan acceder sin previa auto-
cierta información de carácter confi- rización. Lo mismo actos ilícitos pre-
necesarios para que la persona quede dencial, la cual debe ser resguardada
registrado en el portal y pueda ingresar sentados en el portal y que puedan
tecnológicamente de forma segura, y afectar la confidencialidad, autentici-
su información.
es solo el personal integrante del área dad e integridad de la información.
autorizada quien podrá tener acceso
Es política de la unidad información y
a ella. Es el mismo usuario el respon- Aunque el portal web de la unidad de
análisis financiero proteger y mantener
sable de crear su cuenta mantener la información y análisis financiero, está
en reserva la información obtenida de
contraseña y alimentar la información dotado de medios de seguridad in-
parte del usuario. El portal es autónomo
de la misma. formáticos, no se logra asegurar una
de cambiar algunas reglas o condiciones
de privacidad y cuidado de la informa- transferencia de información 100%
ción del usuario, esto con el fin de evitar La Unidad de Información y Análisis inocua. Es decir aunque se den con-
presuntos plagios de la información por Financiero no se compromete a man- troles estrictos existe la presencia de
parte de la delincuencia cibernética. tener disponible los servicios On line los piratas informáticos que siempre
ni los datos que los usuarios necesiten pondrán al usuario en riesgo y que su
Dichos cambios se hacen amparados en algún momento. información sea vulnerada.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 13


Bibliografía

Bareño, S. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v10n27/v10n27a06.pdf

Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de:


http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Fiscalía General de la Nación (2016). Informe de Rendición de Cuentas Fiscal a la Contraloría. Recuperado de:
https://www.contraloria.gov.co/documents/529674/0/Informe+Rendici%C3%B3n+de+Cuentas+2016.pdf/a223e1a8-ad9e-4447-91c5-89cde5344605

Fiscalía General de la Nación. (2014). Funciones de la Fiscalía General de la Nación. Recuperado de:
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/funciones/

Meneses, W. (2016). Evolución de las tecnologías transaccionales en el sector financiero en Colombia entre los años 2010 y
2015. (Bachelor’s thesis) Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14568/2/RobertoMenesesWilfredo2016.pdf

Superfinanciera (1999). Doctrinas y Conceptos Financieros. Recuperado de:


https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/18339

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 14


Glosario
Auditoria: Inspección o verificación Fiscalía General de la Nación: Es un Órganos de control del estado:
de la contabilidad de una empresa o organismo independiente adscrito Son instituciones estatales que
una entidad, realizada por un auditor al Poder judicial en Colombia. no pertenecen a ninguna rama
con el fin de comprobar si sus cuentas Esta institución retoma las tareas del Poder Público y que cuentan
reflejan el patrimonio, la situación que se realizaban en la extinta con autonomía administrativa y
financiera y los resultados obtenidos Dirección Nacional de Instrucción presupuestal para adelantar las
por dicha empresa o entidad en un Criminal, y su principal función es funciones de control asignadas por
determinado ejercicio. investigar y acusar a los presuntos la Constitución. Se conforman por
responsables de haber cometido un el Ministerio Público y la Contraloría
Bursátil: Es un concepto del área delito a partir del sistema penal oral General de la República.
económica que se refiere a toda acusatorio implementado con la ley
actividad financiera o gestión que está 906 de 2004. Poder público: Es la capacidad que
vinculada a la bolsa de valores. tiene el estado para obligar a alguien
Flagelo: Cosa, hecho o suceso que a realizar un acto determinado.
Extinción de dominio: Es un tiene efectos muy negativos en una
mecanismo jurídico establecido por persona o una comunidad.
la Ley 1708 del 20 de enero de 2014,
esta establece y permite el embargo
de bienes privados que hayan
sido utilizados o destinados para
actividades ilícitas, para esto se debe
llevar un debido proceso donde se
analiza el afectado, la actividad ilícita
de la cual se le esté implicando y el
bien mueble o inmueble que entraría
en embargo.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 15


Glosario

Promulgar: Publicar una cosa de Superintendencia Financiera de


forma oficial, especialmente una ley u Colombia: Es el ente oficial delegado
otra disposición de la autoridad, para para vigilar los sistemas financiero y
que sea conocido por todos. bursátil encargada de propender por
la solvencia, disciplina y supervisión
Sanción: Consecuencia o efecto de una del Sistema Financiero de Colombia.
conducta que constituye a la infracción
de una  norma jurídica. Dependiendo UAF: Unidad de análisis financiero.
del tipo de norma incumplida o
violada, puede haber sanciones UIAF: Unidad de información y
penales o penas; sanciones análisis financiero.
civiles y sanciones administrativas.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 16


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 17
Análisis del sistema de administración del riesgo y lavado
PROGRAMA
de activos y financiación del terrorismo – SARLAFT.

NOMBRE DEL OBJETO Efectos particulares por permitir el lavado de activos


EXPERTO TEMÁTICO Víctor Manuel Vergara Cardona

DISEÑADOR GRÁFICO Nelson Alberto Niño Ospina


PROGRAMADORAS Zulma Milena Patiño Cárdenas
Claudia Marcela Lizarazo Lizarazo
GUIONISTA Y PRODUCTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES Edwin Iznardo Camargo Mojica
ASESORA PEDAGÓGICA Johanna Martínez Aragón
LÍDER DE L A LÍNEA DE PRODUCCIÓN Zulma Yurany Vianchá Rodríguez

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 18

También podría gustarte