Está en la página 1de 2

ENSAYO

El Estado colombiano es la forma en la que se organiza la sociedad


para poder funcionar mejor, es la unión de nuestra población, las
instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura, la
Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir
a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y
deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los
asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo,
entre otros para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre
cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres
ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas
ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes,
pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar
mejor y lograr dichos fines.
El estado está a medio construir ya que el país nunca ha tenido una
democracia basada en partidos disciplinados que obedezcan reglas
electorales de proporcionalidad, donde los ciudadanos puedan
manifestar libremente sus preferencias a quien crean que sea su mejor
opción para que los gobierne; las ideologías y el sectarismo han
conducido a largos conflictos que han cercenado los derechos de los
trabajadores, los campesinos y las minorías étnica a las cuales han
causado masivas expropiaciones de sus modestas propiedades. Un
Estado cuyas instituciones son débiles y permeadas por la corrupción
de sus funcionarios, no cuenta con funcionarios reclutados por mérito,
ni tampoco que defiendan lealmente los intereses colectivos de las
personas que no cuenta con el mismo nivel socioeconómico de los
demás y por lo contrario son legítimo de los medios de violencia, y
que no ha logrado ejercer control sobre el uso ilegítimo de la violencia
por parte de las fuerzas armadas, el narcotráfico, la minería legal entre
otro..
Colombia ha padecido del flagelo de corrupción desde hace varias
décadas, y cada año que pasa esta va en aumento. Las personas
esperan cada vez menos de sus representantes políticos o de sus
instituciones políticas para proporcionarle servicios de ineficiencia al
pueblo colombiano se considera como el determinante más importante
de la corrupción, como consecuencia de la poca estructuración y
control que tienen los procedimientos de planeación. En este
escenario se reduce la calidad de los bienes y servicios prestados por
el estado, la alta discrecionalidad en las decisiones de los funcionarios
públicos donde se dificulta el rastreo de las acciones corruptas
dificultando la imposición de sanciones a los funcionarios corruptos.
Estos funcionarios del estado pasan creando y aprobación de Leyes
que van en contra del beneficio de la ciudadanía, como es el caso de
la aprobación de Leyes de explotación de oro a favor de
multinacionales extranjeras, alimenta la cultura de la corrupción ya que
los gobernantes corruptos se creen dueños del país y por eso hacen y
dicen lo que se les viene en gana.
para ejercer un mayor control a los órganos del Estado colombiano, se
debe hacer una concentración sobre las entidades territoriales con
mayor riesgos de presentar corrupción para generar mayor confianza
en las instituciones o entes de control, aumentar la concentración
sobre los malos tratados de orden ciudadanos con mayor riesgo de
corrupción, mejorar el sistema de contratación directa y compras
públicas, aumentar el debate de control fiscal y eliminar la burocracia,
la reducción de trámites excesivos que causan la disminución de
oportunidades en lo económico y la ética ciudadana.

También podría gustarte