Está en la página 1de 59

EFECTOS DE LA ACUPUNTURA

Y LA TERAPIA NEURAL.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
EN SUS MECANISMOS DE
ACCIÓN.
Autores

• Prof. Msc. Dr. Bernardo J. Acosta Martínez

• Prof. Msc. Dra. Niurka Mir Peña


Efectos de la Acupuntura:

1) Efectos locales:

• Analgésico
• Antinflamatorio
• Mejora el metabolismo tisular
• Acelera el proceso de cicatrización
2) Efectos generales

• Analgésico
• Antinflamatorio
• Sedante o tranquilizante
• Estimula el sistema inmunológico
• Hemostático
• Recuperación motora
• Homeostático
Características del punto de Acupuntura
1. Están situados a nivel de estructuras
anatómicas bien definidas.
2. La piel es más delgada, por tanto existe
una depresión, y la resistencia eléctrica es
menor, por tanto hay mayor conducción.
3. Presentan una mayor inervación, a
predominio del Sistema Nervioso Simpático,
por lo que son hipersensibles.
Características del punto de Acupuntura

4. Presentan una mayor vascularización,


cuando se estimulan, se produce una gran
irrigación sanguínea. Cuando hay dolor e
inflamación, las sustancias algógenas
pasan al torrente sanguíneo, produciéndose
analgesia y efecto antinflamatorio.
Características del punto de Acupuntura

5. Con el aumento de la sangre hay


más oxigeno y nutrientes, mejorando el
metabolismo tisular y acelera la
cicatrización.
Características del Estímulo Acupuntural

• Se encuentra entre el
umbral de calambre y de
dolor denominado Zona
Terapéutica Efectiva.
• Se comportan como
estímulos propioceptivos
conscientes y táctiles
discriminativos.
• Los impulsos nerviosos
son conducidos por fibras
A ß.
Características de los tipos de fibras

Tipos de Fibras Diámetro (mm) Velocidades m/s

C 0,3 - 1,3 0,2 - 2,3

A Delta 1-4 5 - 30

Aß 5 - 13 30 - 70
Vía de los impulsos acupunturales
de los puntos del cuello, tronco y extremidiades

• Receptor: A nivel del punto.


• I Neurona: Ganglio espinal, sus prolongaciones centrales
van por la raíz dorsal al cordón posterior de la medula
espinal por los tractos grácil y cuniforme, dan conexiones
al cuerno posterior para el núcleo de las sustancias
gelatinosas de Rolando.
• II Neurona: Núcleos de grácil y cuniforme, en la medula
oblongada, sus prolongaciones cruzan al lado contrario
formando el lemnisco lateral.
• III Neurona Tálamo: Núcleo ventral posterolateral, sus
prolongaciones forman el tracto tálamo cortical
• Se proyectan en el lóbulo parietal: Giro poscentral y
lobulillo parietal superior.
Punto IG4
Inervación del punto IG4
Mecanismos de la Analgesia
Acupuntural Central
Los impulsos acupunturales al viajar por las
fibras A ß lo hacen más rápido que las fibras A
Delta y C que conducen los impulsos
dolorosos. Las conexiones que van al cuerno
posterior primero producen una excitación
presináptica, seguida de una inhibición
postsináptica, cerrando la puerta de entrada al
dolor.
Liberación de sustancias de acuerdo a la
frecuencia e intensidad de los estímulos
ß Endorfina
Hipotálamo
ACTH
Fr i
Meserncefalo Encefalinas

Médula Espinal
Encefalinas
Encefalina

Meserncefalo Serotoninas

Fr i Encefalina
Serotoninas
Médula Espinal

Dinorfinas

Fr 100 hz GABA
Conducción de los impulsos acupunturales
de la cara
• Receptor: Puntos de la cara
• I Neurona: Ganglio del trigémino
• II Neurona: Núcleos sensitivos del trigémino
• III Neurona: Tálamo
• IV Neurona: Giro postcentral
Lobulillo parietal superior
Punto ID18

• Inervación sensitiva:
Ramo cigomático
facial, rama del
nervio maxilar.
Nervio Trigémino

• Nervio Trigémino:
Ganglio del trigémino
Nervio oftálmico
Nervio maxilar
Nervio mandibular
Terapia Neural

La Terapia Neural con sus fundamentos y


principios ha revolucionado la medicina,
brindando elementos más profundos para el
diagnóstico y tratamiento y sobre todo sus
principios de la autocuración por el propio
organismo teniendo como base los
mecanismos del sistema nervioso.
ANESTÉSICOS ANESTESIA – DOSIS – BLOQUEAN
LAS VIAS
NERVIOSAS
LOCALES
TERAPIA - MICRODOSIS –
ESTIMULAN LA ACTIVIDAD VITAL
Mecanismo sobre los que actúan la Terapia
Neural:
– Sistema nervioso central y periférico
– Sistema nervioso vegetativo en
particular el sistema nervioso
simpático
– Sistema básico de Pischinger
Acciones de la Procaína

• Bloquean la conducción de las fibras


simpáticas B preganglionares Y fibras
simpáticas C posganglionares y de la
raíz dorsal (poseen importantes
funciones vasomotoras, visceromotoras,
sudomotoras, dolor y regulación de la
temperatura corporal
• Equilibrio del sistema SNV
Acciones de la Procaína

3. Interrumpe los estímulos sinápticos


sobre los nociceptores aferentes
primarios, impidiendo la liberación de
mediadores polipectídicos como las
sustancia P, que juegan un rol importante
en :
a) Cotrasmisor de L-Glutamato
(Neurotrasmisor del dolor más
importante, explica el EFECTO
ANALGESICO
Acciones de la Procaína

b) Degranulación de los mastósitos, explica


el EFECTO ANTISTAMINICO
c) Aumento y liberación de mediadores de la
inflamación, explica EL EFECTO
ANTINFLAMATORIO
d) Interrumpe el dolor mantenido por el
sistema nervioso simpático (Distrofia
simpática refleja)
e) Activan mecanismos endógenos de
autorregulación y autocuración
EFECTO DE LA TERAPIA NEURAL EN EL
POTENCIAL DE MEMBRANA
Repolarización: Disminuye permeabilidad
de la membrana al Na, aumenta la
permeabilidad al medio intracelular de H2
y K que extracelularmente coadyuvan en
la algotransmisión, junto a otras
sustancias algógenas.
Se elimina el foco de irritación
permanente que es el C. I
cesan las transmisiones de señales de
bajo umbral enfermantes se
desbloquean las vías de regulación y
control recuperándose los
mecanismos de Autorregulación
• La Procaína como sustancia neuro
transmisora interviene por su sustancia
activa sobre la membrana y como inductor
de tensión bioeléctrica de 290 mv. En
calidad de principio oxidante en la
respiración celular.
• Con la introducción de energía en el tejido
madre se movilizan de nuevo todas las
funciones vegetativas hasta el momento
inhibidas (Pischinger).
SISTEMA BÁSICO DE PISCHINGER

El sistema básico penetra todo el


espacio extracelular y conecta todas
las partes del organismo entre sí. Esta
compuesto por sustancia básica
además de componentes celulares,
humorales y nerviosos:
Compuesto por: complejos de azúcares y
proteínas (sintetizados por fibroblastos):
Proteoglicanos, glicosamino y licanos,
ácido hialurónico, glicoproteínas
estructurales (colágeno, clostina), proteínas
entrelazadas (fibronectiva, lámina)[en estos
se localiza agua que sirve como base
morfológica y energética para la
transmisión y el archivo de información
Sistema básico según Pischinger /Heine
(Lorenz Fisher)
Tanto la Acupuntura como la
Terapia Neural
• Presentan una visión holística,
totalizadora, integradora y de conjunto,
con sus respectivas particularidades.
• Mejoran el estado general del paciente
armonizándolo energéticamente.
• Tienen acción local y sistémica.
• Producen equilibrio del Sistema Nervioso
Vegetativo.
• Persiguen la activación de mecanismos
endógenos de autocuración y
autorregulación.
Tanto la Acupuntura como la
Terapia Neural
• Tienen como base morfológica y energética
fundamental, al Sistema Nervioso.
• Son capaces de producir analgesia Central y
Periférica.
• Tienen acción antinflamatoria, antipirética,
antihistamínica, inmunomoduladora,
homeostática y sedante.
• Regulan y equilibran al Sistema Endocrino.
Tanto la Acupuntura como la
Terapia Neural
• Actúan sobre el Sistema Nervioso Simpático, a
su vez sobre la musculatura lisa vascular y
son capaces de producir vasodilatación, o
vasoconstricción, dado el caso, de manera que
ambas actúan sobre mecanismos
hemostáticos específicos. Regulan la
circulación
• Permiten la recuperación de funciones
motoras hasta el momento interferidas
LA TIERRA MÁS HERMOSA
V
CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL,
NATURAL Y BIOENERGETICA
I
CONGRESO MUNDIAL SOBRE LAS BASES CIENTÍFICAS DE
LA MEDICINA TRADICIONAL, NATURAL Y BIONERGÉTICA.
II
CONGRESO MUNDIAL DE TERAPIA NEURAL Y
ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL
Del 7 al 9 de Julio
Talleres Pre Congreso
5y6
Talleres Post Congreso
10 y 11
Cursos Post Congreso
del 12 al 16 de Julio
2004
Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”
Holguín Sede del Evento
Playa Guardalavaca. Parte del Polo Turístico Atlántico
Norte Hotel Club Amigos de Guardalavaca.
Sub-Sede del Evento
Parque Calixto García
Es la Plaza Central de la Ciudad rodeada de importantes construcciones
vinculadas a actividades sociales, culturales y comerciales entre los que
se encuentra el Museo Provincial.
A varias cuadras encontramos el Mirador de Holguín, “Loma de la Cruz”,
sitio de encuentro de los holguineros para realizar actividades culturales
y recreativas
Prof. Dr. Bernardo Acosta Martínez
Presidente del Comité Organizador

Facultad de Ciencias Médicas


Ave. Lenin No. 4, esq. Aguilera. Holguín. CP
80100. Holguín. Cuba.
Fax: (53)(24)468137
Teléfonos: (53)(24)428377
E-Mail: anato@cristal.hlg.sld.cu

También podría gustarte