Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y ESTRUCTURA DE LA NORMA TRIBUTARIA

ASIGNATURA:

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA

ESTUDIANTES

RAYME PALOMINO, Olinda 132157

BALDARRAGO BORDA, Santiago 141362

PINTO GUTIERREZ, Albert 152293

ATIQUIPA QUICAÑA, Hugo 152269

DOCENTE:

Abg. OSCAR SABINO BACA AIQUIPA.

Apurímac - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primera instancia:

A nuestros padres ejemplo de inspiración para nosotros, por sus


sacrificios, esfuerzos y su amor incondicional. Por su confianza en nosotros sin
cuyo apoyo no hubiera sido posible llegar a este momento.

A nuestro docente, por el tiempo que nos brinda trasmitiendo sus


conocimientos hacia nosotros y por su desempeño en la enseñanza, apoyando
en nuestra formación como profesionales.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6
II. LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA ..................................................................................... 7
1.1. RELACIÓN JURÍDICA CIVIL................................................................................................... 8
1.2. ELEMENTOS DE RELACION TRIBUTARIA ............................................................................. 9
1.1.1 SUJETO ACTIVO ..................................................................................................... 9
1.1.2 SUJETO PASIVO.................................................................................................... 10
1.3. OBJETO: OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: ................................................................................. 11
1.4. CARACTERÍSTICAS DE RELACION JURIDICA TRIBUTARIO ................................................. 11
1.1.3 NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIO ................................................... 12
1.5. CAPACIDAD JURÍDICO-TRIBUTARIA Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA ................................. 12
1.1.4 CAPACIDAD TRIBUTARIA ..................................................................................... 12
1.1.5 CAPACIDAD CONTRIBUTIVA ................................................................................ 13
1.6. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA ....................................................................................... 13
1.1.6 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN MATERIA TRIBUTARIO .................................. 13
1.7. NARURALEZA JURIDICA .................................................................................................. 14
1.8. RESPONSABLES Y REPRESENTANTES ................................................................................ 14
1.9. EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ................................................................ 18
1.1.7 DETERMINACIÓN AL RESPONSIBLE ..................................................................... 18
1.1.8 IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA TRIBUTARIA. ...................... 19
1.1.9 IMPUGNACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA COMO RESPONSABLE SOLIDARIO. . 20
1.10. EL DOMICILIO FISCAL EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO PERUANO ....................................... 20
1.1.10 PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL ................................................................... 21
III. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ........................................................................................... 23
1.2 DEFINICIÓN.................................................................................................................. 23
1.3 ACREEDOR TRIBUTARIO .............................................................................................. 24
1.4 DEUDOR TRIBUTARIO .................................................................................................. 24
1.5 AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN .................................................................... 25
1.6 DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ............................................... 25
1.7 EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ........................................................... 26
1.8 LA DEUDA TRIBUTARIA:............................................................................................... 27

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.9 PRELACIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS ................................................................. 27


1.10 TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: ........................................................ 28
1.11 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SUSTANCIAL.......................................... 28
1.12 EL PAGO ....................................................................................................................... 29
1.12.1 ¿QUIÉN LO EFECTÚA?.......................................................................................... 29
1.12.2 ¿CÓMO SE EFECTÚA? .......................................................................................... 29
1.12.3 ¿DÓNDE? ............................................................................................................. 29
1.12.4 ¿CUÁL ES EL PLAZO? ............................................................................................ 29
1.12.5 IMPUTACIÓN DEL PAGO ...................................................................................... 30
1.12.6 FORMAS DE PAGO: .............................................................................................. 30
1.13 LA COMPENSACIÓN..................................................................................................... 31
1.13.1 LA CONDONACIÓN .............................................................................................. 31
1.13.2 CONFUSIÓN O CONSOLIDACIÓN • ...................................................................... 32
1.13.3 DEUDAS DE RECUPERACIÓN ONEROSA .............................................................. 32
1.13.4 DEDEUDAS DE COBRANZA DUDOSA ................................................................... 33
1.14 PRESCRIPCIÓN ............................................................................................................. 33
1.14.1 INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN: ................................................................ 33
1.14.2 SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN: .................................................................... 34
1.15 LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA FORMAL: ....................................................................... 35
1.15.1 HACER: ................................................................................................................. 35
1.15.2 NO HACER:........................................................................................................... 35
1.15.3 CONSENTIR: ......................................................................................................... 35
1.16 DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS .......................................................................... 35
2. TIPOS DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS .............................................................................. 36
2.1 SUSTANCIALES ............................................................................................................. 36
2.1.1 ELEMENTOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SUSTANCIAL ................................ 37
2.2 FORMALES ................................................................................................................... 38
IV. DESENVOLVIMIENTO DE LA ESTRUCTURA “NORMA TRIBUTARIO Y DE SU AUTONOMIA
EN EL PERÚ .................................................................................................................................. 40
4.1. LA DOCTRINA AUTONOMICA EN LATINOAMERICA......................................................... 40
4.1.1. AUTONOMÍA Y UNIDAD DEL DERECHO .............................................................. 40
4.1.2. AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO ........................................................... 41
4.1.3. DIVISIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO.................................................................. 42
4.1.4. CODIFICACIÓN ..................................................................................................... 42

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 4


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

4.2. EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU AUTONOMIA EN EL PERU ........................................ 43


4.2.1. FASE INICIAL DE LA CORRIENTE AUTONÓMICA .................................................. 44
4.2.2. ESTUDIOS DOCTRINARIOS SOBRE LA AUTONOMÍA ............................................ 45
4.2.3. LA CODIFICACIÓN TRIBUTARIA............................................................................ 45
4.2.4. INSTITUTO PERUANO DE DERECHO TRIBUTARIO ............................................... 46
4.2.5. PRESENCIA EN LOS FOROS INTERNACIONALES ................................................... 47
4.2.6. LA ENSEÑANZA DEL DERECHO TRIBUTARIO........................................................ 48
4.3. EL DERECHO POSITIVO PERUANO ............................................................................... 48
4.3.1. LA CONSTITUCIÓN ............................................................................................... 48
4.3.2. TRATADOS TRIBUTARIOS INTERNACIONALES ..................................................... 48
4.3.3. EL CÓDIGO TRIBUTARIO ...................................................................................... 49
4.3.4. LOS TRIBUTOS ..................................................................................................... 49
4.3.5. SISTEMA TRIBUTARIO .......................................................................................... 50
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 52
VI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 53

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 5


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico vamos a desarrollar algunos


conceptos relacionados con la Obligación Tributaria, haciendo énfasis sobre la
Determinación de la Obligación Tributaria, sin la cual la Administración Tributaria
no puede hacer efectiva su acreencia, toda vez que no es suficiente que se
realice el hecho imponible y que nazca la obligación para que se entienda que
existe un crédito a favor del fisco, puesto que necesariamente ésta debe ser
determinada, sea por el sujeto activo o por el sujeto pasivo de la obligación, a fin
de verificar la realización del hecho imponible y de individualizar la acreencia en
favor del fisco.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1. LA RELACION JURIDICA TRIBUTARIA

La Relación Jurídico-Tributaria puede definirse como un vínculo jurídico


obligacional surgido en virtud de las normas reguladoras de las obligaciones
tributarias que permite el fisco como el sujeto activo, la pretensión de una
prestación pecuniaria a título de tributo por parte de un sujeto pasivo que está
obligado a la prestación.

Según Blumenstein, (citado por Moya), la relación jurídica tributaria es


determinante de las obligaciones del individuo sometido al poder de imposición,
que da lugar, por una parte, a una prestación jurídica patrimonial (relación de
deuda tributaria) y, por otra, a un determinado procedimiento para la fijación del
impuesto (relación de determinación), con lo cual queda establecido el carácter
paralelo de ambos deberes. En cuanto a la obligación que se imponen a terceras
personas respecto al procedimiento de determinación, se trata de un “deber
cívico especial establecido en interés de la comunidad y de la conservación del
orden público”.

Luqui (citado en Moya, 2009), se refiere a obligación tributaria, en lugar


de relación tributaria, no por desconocer su existencia, sino porque la obligación
tributaria es la suma del vínculo jurídico, y las otras obligaciones nacen por causa
de ella, o son consecuencia. (p.171).

Moya, (ob. cit.), comparte ese criterio expuesto por Luqui, por cuanto
considera que la relación jurídica tributaria es una obligación de dar (pagar el
tributo) y de hacer (declarar una renta o impuesto), y basada en el poder de
imposición del Estado. Toda obligación jurídica nace de una relación jurídica, sea
esta contractual o extracontractual. El derecho público es también la relación
jurídica que surge entre el fisco y un particular en virtud de la cual éste
queda obligado a cumplir una prestación normalmente pecuniaria a título
de tributo. Jarach la ha llamado “relación jurídica tributaria sustancial”. Y puede
definirse como: el nexo o vínculo jurídico de carácter personal que surge, cuando
se produce la situación descrita hipotéticamente en la norma (hecho imponible),
entre el Estado u otra entidad pública que en consecuencia tiene el derecho-
deber de exigir la prestación tributaria (sujeto activo) y la persona a cuyo cargo

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 7


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

a puesto la ley el pago de dicha prestación (sujeto pasivo). En palabras más


sencillas, la relación jurídica tributaria sustancial es aquella que tiene por objeto
una obligación de dar, cual es, pagar el tributo. Pero esta no es la única relación
jurídica que se produce a propósito del fenómeno tributario. En efecto, el
fenómeno tributario se integra por relaciones jurídicas múltiples y de variada
naturaleza. Al lado de la relación jurídica tributaria sustancial (que es la más
importante, la principal, pues todas las demás tienden de una u otro forma al
pago del tributo) encontramos un conjunto de relaciones que se caracterizan por
su accesoriedad y otra serie de relaciones que aunque vinculadas a la principal
pueden subsistir independientemente de ésta. Podemos señalar, a título de
ejemplo, que pertenece a la primera clase (relaciones jurídicas tributarias
accesorias a la sustancial) la relación que surge cuando el obligado al pago
del tributo incurre en mora haciéndose pasible de recargos y multas de carácter
no penal. Se ha incluido también en esta categoría a la relación que emerge a
propósito del pago de un tributo indebido y que origina la acción de reembolso o
repetición de lo indebido. Los supuestos que dan origen a ambas obligaciones
(pagar intereses y repetir lo que se ha recibido indebidamente) son, en el primer
caso, la mora; y en el segundo, el pago de un tributo que la ley no ha establecido.

1.1. RELACIÓN JURÍDICA CIVIL

Es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales, respecto


determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por
el Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora
de tutela jurídica. Es el elemento más importante desde el punto de vista
del derecho subjetivo, así como la norma jurídica lo es desde el punto de
vista objetivo. Por consiguiente se entiende que la relación humana o de vida es
aquella que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o
varias normas, produce consecuencias jurídicas (Miguel Reale).

Mouchet y Zorraquín Becú consideran que la relación que se establece


entre personas (sujeto jurídico), al cual una norma asigna determinadas
consecuencias. Por consiguiente, las relaciones sociales que se presenten,

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 8


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

producen consecuencias jurídicas en la cual pueden identificarse los sujetos que


intervienen en la relación.

Las distintas relaciones sociales de las que pueden ser partícipes los
individuos están contempladas jurídicamente, es decir, que existe una regulación
para las mismas. De dichas relaciones se derivan unos derechos y deberes que
vinculan a las partes concernientes y cuya materialización se manifiesta en
posiciones de poder y de deber, respectivamente.

1.2. ELEMENTOS DE RELACION TRIBUTARIA

1.1.1 SUJETO ACTIVO

Sujeto Activo (acreedor), quien es el que reclama el pago del tributo. Es


el Estado Nacional, Estado Provincial y Municipal.

Hemos visto como el Estado, titular de la potestad tributaria, se


transforma (ya en papel de "Fisco") en sujeto activo de la relación jurídica
tributaria principal.

En consecuencia, el sujeto activo de la imposición, conocido también


como acreedor tributario, es el Estado o la entidad pública a quien se le ha
delegado potestad tributaria por ley expresa. En otros términos, es el ente al que
la ley confiere el derecho a recibir la prestación pecuniaria en que se materializa
el tributo.

Pero no sólo la Administración Fiscal del Estado puede ser sujeto activo;
también las Municipalidades, y en general cualquier ente público distinto del
Estado que tenga poder para imponer tributo, previa autorización de la ley. Ello
constituye una delegación de la soberanía tributaria, que es privativa del Estado,
pero como la condición del sujeto activo de la obligación viene determinada por
la ley propia de cada tributo, es el ente delegado y no el Estado el sujeto activo
de la obligación tributaria.

Artículo 4º.- ACREEDOR TRIBUTARIO Acreedor tributario es aquél en


favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. El Gobierno Central, los

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 9


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la obligación


tributaria, así como las entidades de derecho público con personería jurídica
propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.

1.1.2 SUJETO PASIVO

Sujeto Pasivo (deudor tributario), es el que se encuentra obligado al


pago del tributo, por realizar el hecho imponible, es decir por cumplir una
condición que establece la ley para que el tributo pueda aplicarse. Por ejemplo,
en el Peaje el hecho imponible se integra por la circunstancia de circular en los
vehículos que la ley determine por los caminos. Otro ejemplo lo encontramos en
el impuesto inmobiliario urbano donde la condición para que deba pagar el tributo
es ser propietario (dueño de una casa).

a) Sujeto pasivo de derecho (contribuyente).

Es el obligado directo al pago del tributo por mandato de la Ley. Es decir,


tiene una obligación principalísima: el pago del tributo. Junto con esta obligación
esencial, traducida en una consecuencia de tipo económico, que significa
desprenderse de parte de su riqueza personal para entregársela al Estado,
aportando, de esta manera, al presupuesto fiscal, el contribuyente o sujeto
pasivo de derecho tiene que cumplir adicionalmente, otras obligaciones
secundarias accesorias y formales, que clasificadas por Belaúnde Guinassi(),
son:

a) obligaciones de hacer;

b) obligaciones de no hacer;

c) obligaciones de tolerar.

b) Sujeto pasivo de hecho (responsable).

El responsable o sujeto pasivo de hecho, no es el directamente obligado,


pero debe cumplir la obligación tributaria porque así lo manda la ley. En otras
palabras, el responsable del tributo o sujeto pasivo de hecho es lapersona,

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 10


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

natural o jurídica, que está obligada a responsabilizarse por el pago del tributo,
porque así lo prescribe la ley.

Artículo 7º.- DEUDOR TRIBUTARIO Deudor tributario es la persona


obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o
responsable.

1.3. OBJETO: OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

Es un concepto amplio ya que puede tratarse de diversas formas de


Obligaciones: Obligaciones Económicas, Obligaciones Formales y obligaciones
Funcionales.

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el


acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

Artículo 1º.- La obligación tributaria, que es de derecho público, es el


vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por
objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

1.4. CARACTERÍSTICAS DE RELACION JURIDICA TRIBUTARIO

a. De naturaleza legal

b. De derecho público

c. Exigible coactivamente

Artículo 1º.- La obligación tributaria, que es de derecho público, es el


vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por
objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 11


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.1.3 NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIO

Artículo 2º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA La


obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como
generador de dicha obligación.

Obligación sustancial: Dar

Obligación principal: Tributo.

B.- Obligaciones formales

- Obligaciones activas: De hacer

Ejemplo: Presentar declaraciones, Inscribirse en el Registro Único de


Contribuyentes, Señalar domicilio. etc.

- Obligaciones pasivas: De no hacer.

Ejemplo: No entregar facturas: RUS

- Obligaciones de consentir:

Ejemplo: acudir al llamado del Administrador Tributario.

C.- Obligaciones funcionales:

Comprende las obligaciones de retener y percibir

1.5. CAPACIDAD JURÍDICO-TRIBUTARIA Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

1.1.4 CAPACIDAD TRIBUTARIA

Consiste en la aptitud potencial para realizar el hecho generador


imponible que el legislador ha estimado para el nacimiento de la obligación
tributaria.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 12


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.1.5 CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Es la capacidad económica del sujeto pasivo para contribuir a la


cobertura delo s gastos públicos

"Capacidad contributiva es la capacidad económica de poder contribuir


a los gastos públicos, que originan los servicios generales proporcionados por el
Estado y que benefician a la colectividad."

La Constitución Política del Perú en su artículo 17 establece los


principios que limitan la facultad tributaria del Estado, los cuales son la reserva
de ley, respeto a los derechos fundamentales, igualdad y no confiscatoriedad;
sin embargo, a partir de un análisis de los dos últimos el autor descubre el
principio de capacidad contributiva que se encuentra de manera implícita en la
Constitución. En el presente artículo se desarrollará el concepto, la naturaleza
jurídica y las características de este principio.

1.6. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA

1.1.6 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN MATERIA TRIBUTARIO

En los casos en que el incumplimiento de las obligaciones previstas en


un dispositivo legal, corresponda a varias personas, éstas responderán
solidariamente, por las consecuencias de las infracciones que cometan.

Son responsables solidarios el infractor directo y el titular del predio y/o


conductor del negocio en donde se produzca la infracción administrativa.

Tratándose de personas jurídicas, son responsables solidarios por las


infracciones que cometan los representantes legales; los mandatarios y/o
gestores de negocios y, albaceas respecto a personas naturales.

La resolución que impone la sanción y/o medida correctiva, deberá


señalar motivadamente y en forma expresa la calidad de responsable solidario.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 13


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.7. NARURALEZA JURIDICA

Conceptualmente se distingue entre capacidad de goce, entendida como


capacidad jurídica; y capacidad de ejercicio, entendida como capacidad de
hecho. Para efectos del presente trabajo nos interesa particularmente lo
concerniente a capacidad jurídica, lo cual es comúnmente entendida como
la aptitud legal de los sujetos por ser titulares de Derecho y obligaciones.

Para establecer responsabilidad solidaria es necesario acreditar que se


haya actuado con dolo, negligencia grave o abuso de facultades.

RTF N° 1785-1-2002 (27/03/2002)

Para atribuir responsabilidad solidaria, la Administración Tributaria debe


probar la existencia de dolo, negligencia grave o abuso de facultades del
supuesto responsable solidario.

RTF N° 2142-4-2002 (22/04/2002)

Concepto de Dolo y Negligencia Grave.

RTF N° 02574-5-2002 (15/05/2002)

1.8. RESPONSABLES Y REPRESENTANTES

Conforme a las definiciones que aporta la doctrina jurídica en materia tributaria,


el responsable solidario es la persona que, por disposición expresa de la ley, se
encuentra frente al acreedor tributario en la misma posición que el contribuyente,
lo cual significa que la obligación tributaria pueda ser exigida tanto a este como
al responsable, debiendo precisarse que el criterio de atribución de la
responsabilidad solidaria resulta, como se ha dicho, expresamente de la ley y no
deriva de la intervención, directa o indirecta, en la realización del hecho imponible
, consistiendo, más bien, en una carga que, a título de sanción, se les atribuye a
ciertos sujetos que están en relación con los actos que dan lugar al nacimiento
de la obligación tributaria por razón de su profesión o de su oficio.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 14


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

Desde el punto de vista normativo, el propio Código Tributario define


como responsable a aquel que, sin tener la condición de contribuyente, debe
cumplir la obligación atribuida a este. Es decir, reconoce al responsable tributario
como alguien que debe cumplir con el pago de la obligación tributaria a pesar de
no haber sido quien ha realizado el hecho generador del tributo.

Primer Párrafo Del Artículo 16

El artículo 16, primera parte del primer párrafo, se refiere al deber de


algunos sujetos en su calidad de representantes (representación atribuida por
esta ley considerando a los representantes legales, judiciales, algunos
voluntarios y otros en virtud del poder de administración de patrimonios que
despliegan), de pagar los tributos y cumplir las obligaciones (deberes) formales
que correspondan a sus representados (sujetos con capacidad tributaria , con
los bienes o recursos que administren o dispongan.

Entre estos representantes, por atribución del artículo en comentario


(segunda parte del primer párrafo), tenemos:

Este artículo del código regula la responsabilidad de los representantes.


Y cuando esta responsabilidad se convierte en solidaria. Esto significa que no
siempre los representantes son solidarios con el contribuyente, sino en aquellos
casos establecidos por el propio Código Tributario.

Por ello el primer párrafo del artículo señala que están obligados a pagar
los tributos y cumplir las obligaciones.

Responsabilidad Solidaria En Calidad De Representantes: Causales

El incumplimiento del pago de las deudas tributarias eventualmente


determinará, según sea el caso, la asunción por los representantes regulados en
el artículo 16 del Código de responsabilidad solidaria frente al fisco. El segundo
párrafo del referido artículo precisa las causales del surgimiento o existencia de
la responsabilidad solidaria.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 15


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

DOLO, NEGLIGENCIA GRAVE O ABUSO DE FACULTADES

Así salvo los casos del penúltimo párrafo, para atribuir responsabilidad
solidaria le corresponde a la Administración Tributaria acreditar y probar la
existencia de dolo, negligencia grave o abuso de facultades. En otras palabras,
debe acreditarse fehacientemente que la actuación de los eventuales
responsables esté vinculada al no pago de la deuda tributaria y que aquella
actuación fue dolosa, con negligencia grave o abuso de facultades.

Dolo:

Se configura en la actuación acción u omisión intencional del


representante cuya finalidad es incumplir con Ia obligación en provecho, propio
o ajeno. "Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación"),
concluyó que actúa con dolo quien con conciencia, voluntad e intención deja de
pagar la deuda tributaria

Ahora bien, en este caso puede incluso materializarse en acciones


maliciosas o maquinaciones diversas destinadas a engañar o inducir a error con
el fin de, a sabiendas, con conciencia y voluntad, incumplir con la obligación
tributaria del representado (no pagar la deuda tributaria o pagar menos). Las
acciones llevadas a cabo de esa manera, por sus características, pueden tener
implicancias penales; sin embargo, si bien la conducta dolosa para no pagar los
tributos puede ser acreditada plenamente en la vía

Negligencia grave:

En el lenguaje común asimilamos a la negligencia como descuido,


omisión o falta de aplicación; para nuestro afán (considerando, en lo pertinente,
la normatividad, el pacto social, los mandatos, el estatuto o los acuerdos de la
junta general, asimismo la situación de la sociedad o el negocio), será la omisión
de la diligencia o cuidado que debe ponerse en los negocios, en las relaciones
con las personas, en el manejo o custodia de las cosas y en el cumplimiento de
los deberes y misiones, o su ejecución imperfecta contra la posibilidad de obrar
mejor. De este modo, en general, se configurará en la omisión del representante
del deber u obligación de atender un hecho previsto o posible de prever, o cuyas

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 16


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

consecuencias sean previsibles, considerando además la posibilidad de que el


acto negligente sea evitado. Señalan Muñoz Nájar y de la Vega, que una acción
negligente se caracteriza por los elementos siguientes:

"i) Previsibilidad de las consecuencias derivadas de tal acción, es decir,


la existencia de una relación proporcional entre la causa y el efecto del acto;

ii) Posibilidad del presunto responsable de evitar el acto negligente y su


consecuencia;

iii) Que el presunto responsable mediante el acto negligente manifieste


una actitud de evidente descuido de los bienes o intereses confiados a su
cuidado"

Abuso de facultades:

Se considera que existe tal cuando el representante, con determinadas


y limitadas facultades, realiza acciones que exceden los límites establecidos o
actúa usurpando facultades que no le han sido conferidas. La RTF Nº 2723-2-
2004, señala: "[...], el abuso de facultades se configura cuando los
representantes realizan actos para los cuales no han sido facultados o exceden
tales atribuciones en provecho propio o de terceros, como ocurre cuando usan
los recursos de la sociedad en beneficio propio, directo o indirecto, o cuando
usan indebidamente el cargo en perjuicio de la sociedad y en su provecho".

Presunción De La Existencia De Dolo, Negligencia Grave O Abuso De


Facultades

Como ya se ha anotado, el último párrafo del artículo 16, incorporado por


el artículo 3 de la Ley Nº 27335, señala que, salvo los casos que expresamente
se indican en el penúltimo párrafo (casos de presunción de la existencia de dolo,
negligencia grave o abuso de facultades; sistema de responsabilidad solidaria
objetiva), en todos los demás casos, corresponde a la Administración Tributaria
probar la existencia de dolo, negligencia grave o abuso de facultades.

Así, salvo prueba en contrario (que el sujeto atribuido acredite que actuó
sin dolo, con la debida diligencia y dentro de las facultades otorgadas; obsérvese

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 17


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

la inversión de la carga de la prueba), se considera que existe dolo, negligencia


grave o abuso de facultades, y por lo tanto se puede imputar responsabilidad
solidaria a los representantes, cuando el deudor tributario:

1.9. EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

1.1.7 DETERMINACIÓN AL RESPONSIBLE

La emisión de la resolución de determinación es el acto por el cual la


Administración Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario y/o
responsable solidario el resultado de su labor destinada a controlar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la existencia del crédito
o de la deuda tributaria. (Artículo 76º del Código Tributario). Una vez que se ha
demostrado que el responsable ha incurrido en alguno de los supuestos
mencionados en el artículo 16° CT, precisando que ha obrado con dolo,
negligencia grave o abuso de facultades, entonces la Administración Tributaria
a través de la emisión de una Resolución lo nombrará responsable solidario, para
poder proceder a realizar la cobranza de los tributos adeudados del
contribuyente, siempre y cuando se encuentren exigibles tributariamente.

La carga de la prueba recae en la Administración salvo los supuestos de


excepción previstos en el Código Tributario. Por ende, es ella quien debe
sustentar adecuadamente la existencia de la responsabilidad con la debida
actuación de los medios probatorios idóneos y un razonamiento lógico suficiente
que pueda formar convicción sobre la responsabilidad del administrador.

La Resolución que emita la Administración Tributaria en donde se impute


la responsabilidad solidaria deberá estar motivada. El concepto de la motivación
del pronunciamiento que se debe seguir en cumplimiento de lo señalado por lo
dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
específicamente en los artículos 3° y 6° .

El Tribunal Constitucional ha expresado su posición respecto a la


motivación de los actos administrativos, ello se puede apreciar en la Sentencia
recaída en el Expediente Nº 02247-2011-PA/TC, de fecha 10 de enero de 2012,
donde se señala lo siguiente: El derecho a la motivación de las resoluciones

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 18


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

administrativas es de especial relevancia. Consiste en el derecho a la certeza, el


cual supone la garantía de todo administrado a que las sentencias estén
motivadas, es decir, que exista un razonamiento jurídico explícito entre los
hechos y las leyes que se aplican.

Constituye una exigencia o condición impuesta para la vigencia efectiva


del principio de legalidad, presupuesto ineludible de todo Estado de derecho. A
ello, se debe añadir la estrecha vinculación que existe entre la actividad
administrativa y los derechos de las personas. Es indiscutible que la exigencia
de motivación suficiente de sus actos es una garantía de razonabilidad y no
arbitrariedad de la decisión administrativa.

1.1.8 IMPUGNACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA


TRIBUTARIA.

Código Tributario

“Son etapas Del Procedimiento Contencioso-Tributario: La reclamación


ante la Administración Tributaria.

La apelación ante el Tribunal Fiscal. Cuando la resolución sobre las


reclamaciones haya sido emitida por órgano sometido a jerarquía, los
reclamantes deberán apelar ante el superior jerárquico antes de
recurrir al Tribunal Fiscal. En ningún caso podrá haber más de dos instancias
antes de recurrir al Tribunal Fiscal”.

Lo mencionado es un derecho del responsable para que ejerza sus


derechos y no se encuentre en una situación de indefensa. Para lo cual adjuntará
la documentación que pruebe lo contrario, interpondrá los recursos que las
normas le permitan frente a actos que considere negativos, entre otros
elementos. Es en mención al Derecho de Defensa tipificado en el artículo 139º,
numeral 3° de la C.P.C2. (1993).

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 19


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.1.9 IMPUGNACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA COMO


RESPONSABLE SOLIDARIO.

Contribuyente y los responsables solidarios Pueden solicitar la revisión


de los actos emitidos por la Administración Tributaria, efectivamente el artículo
20º del Código Tributario establece que los responsables solidarios tienen
derecho a repetición. Para lo cual debe establecer los mecanismos que se
encuentran tipificados en los artículos 132° hasta el artículo 142° del Código
Tributario.

1.10. EL DOMICILIO FISCAL EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO PERUANO

Si bien el domicilio tiene como objetivo que se pueda determinar la


ubicación de un sujeto en un lugar determinado, en un espacio para que éste
pueda ejercer derechos o deberes, en materia tributaria no se utiliza el domicilio
de origen, general o civil, sino que se ha creado una situación de domicilio
especial, que es justamente el fijado o establecido por el administrado en calidad
de domicilio fiscal, y –de manera excepcional– nuestro Código Tributario, como
veremos más adelante, ha previsto presunciones de domicilio en casos
especiales. El domicilio fiscal se convierte así en el lugar o sede determinada
para que se realicen las comunicaciones entre la Administración y el
administrado, así como el lugar para efectuar verificaciones, comprobaciones,
inspecciones entre otras actuaciones de la Administración.

La naturaleza jurídica de domicilio fiscal la podemos ver como un


derecho o como un deber. Parece que, por el tratamiento que se le da en el
Código Tributario, se trata de un deber que tiene el sujeto. Consideramos que se
trata de un deber, ya que el administrado para inscribirse en el Registro Único
de Contribuyentes “debe” señalar un domicilio fiscal de manera expresa y
obligatoria, y no tendrá acceso a este Registro de formalidad sino lo señala.

No obstante, ello, este deber no califica como tal cuando se trata del
domicilio procesal. Parece que en dicho caso este domicilio constituye un
derecho para el sujeto, ya que es la norma quien le da la facultad al sujeto para
que en cada procedimiento que inicie pueda señalar un domicilio llamado

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 20


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

procesal, para que este sea el domicilio para todos los efectos de un
procedimiento tributario regulado en el Libro Tercero del Código Tributario13, y
con ciertos requisitos para el caso del Procedimiento del Cobranza Coactiva. No
obstante, es facultativo, ya que, si el sujeto no señala el domicilio procesal de
manera expresa, entonces el domicilio fiscal también opera para los
procedimientos tributarios.

La Administración Tributaria podrá establecer de oficio el domicilio fiscal


en dos casos:

1.1.10 PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL

PERSONAS NATURALES.

Cuando las personas naturales no fijen un domicilio fiscal, se presume


como tal, sin admitir prueba en contrario:

a) El de su permanencia habitual, cuando es mayor a 6 meses.

b) Aquél donde desarrolla sus actividades civiles o comerciales.

c) Aquél donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos


que generan las obligaciones tributarias.

d) El declarado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil


(RENIEC).

(Agregado por DL. 981 15/03/07)

PERSONAS JURÍDICAS.

Cuando las personas jurídicas no fijen un domicilio fiscal, se presume


como tal, sin admitir prueba en contrario:

a) El lugar de dirección o administración efectiva.

b) El lugar donde se encuentra el centro principal de su actividad.

c) El lugar donde se encuentren los bienes relacionados con la


generación de obligaciones tributarias.
LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

d) El domicilio fiscal de su representante legal.

Un dato especial:

1. Cuando las personas obligadas a fijar su domicilio fiscal no lo


hagan.

2. Cuando la Administración Tributaria haya requerido el cambio del


domicilio fiscal y hubiere transcurrido (2) días de la notificación sin que el deudor
tributario haya modificado su domicilio fiscal

* En ambos casos el domicilio se fijará teniendo en cuenta los supuestos


de presunción de domicilio fiscal.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 22


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

III. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1.2 DEFINICIÓN

Vínculo de derecho público entre el acreedor y el deudor tributario,


establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación
tributaria, siendo exigible coactivamente.

NACE:

Cuando se realiza el hecho generador imponible previsto en la ley como


hipótesis de incidencia tributaria y se genera la Obligación Tributaria.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 23


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.3 ACREEDOR TRIBUTARIO

 Aquel en favor del cual se realiza la prestación:

 Gobierno Central. (Poder Ejecutivo, Congreso)

 Gobiernos Regionales

 Gobiernos Locales (Municipalidad Provincial, Distrital)

 Entidades de Derecho Público (Senati, Sencico)

1.4 DEUDOR TRIBUTARIO

Persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como


contribuyente o responsable.

CONTRIBUYENTE: Aquél que realiza o respecto del cual se produce el hecho


generador (Art. 8°).

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 24


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

RESPONSABLE: Sin ser contribuyente, debe cumplir la obligación de aquél (Art.


9°).

Ejemplo: Padres, tutores, curadores.

Representantes Legales.

1.5 AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN

RETENER: Descontar, de un pago, el importe de una deuda tributaria.

PERCIBIR: Recibir el pago de un crédito más el importe de la deuda


tributaria.

 Los agentes de retención y percepción son:

Terceros en la relación tributaria.

Se vinculan, inicialmente, con el deudor tributario, pero por disposición


legal intervienen en el cumplimiento de la prestación económica.

Dependiendo el caso, pueden devenir en responsables solidarios o


sustitutos.

1.6 DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Por la determinación se declara la realización del hecho generador de la


Obligación Tributaria, se señala la base imponible y la cuantía del Tributo. Puede
realizarse de dos maneras:

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 25


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

BASE CIERTA. Toma en cuenta elementos existentes que permitan


conocer en forma directa el hecho generador de la obligación tributaria y la
cuantía del mismo.

Ejemplo:

 Libros y registros contables.

 Declaraciones ante la Administración.

 Facturas, comprobantes, guías, etc.

BASE PRESUNTA. Toma en cuenta Hechos y circunstancias que, por


relación normal con el hecho generador permite establecer la existencia y
cuantía de la obligación.

Ejemplo:

 Ocultamiento de activos, rentas, bienes, pasivos, etc.

 Hay discrepancias con sus declaraciones.

 Se detecte la falta de inscripción ante la SUNAT.

 No otorga facturas, comprobantes.

1.7 EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La Obligación Tributaria es exigible cuando vencido el plazo fijado por


ley para el pago, el deudor tributario no ha cumplido con la prestación tributaria.

La Obligación Tributaria es exigible:

 Determinación a cargo del deudor tributario:

 Regla general: desde el día siguiente al vencimiento del plazo (Ley


o Reglamento).

 A falta de plazo: a partir del décimo sexto (16°) día del mes
siguiente al nacimiento de la obligación.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 26


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

 Determinación a cargo de la Administración Tributaria.

 Regla general: desde el día siguiente al vencimiento del plazo


para el pago que contenga la resolución de determinación.

 A falta de plazo: a partir del décimo sexto (16°) día siguiente al de


su notificación.

1.8 LA DEUDA TRIBUTARIA:

Es el monto (constituido por el tributo y sus intereses o multas y sus


intereses), cuyo pago constituye deuda tributaria exigible (deuda insoluta).

Los intereses comprenden:

1. El interés moratorio por el pago extemporáneo del tributo (desde


el día siguiente a la fecha de vencimiento hasta el pago);

2. El interés moratorio aplicable a las multas impagas (desde que


se cometió la infracción o desde la fecha en que fue detectada por la
Administración hasta su pago); y,

3. El interés compensatorio por aplazamiento y/o fraccionamiento


de pago.

1.9 PRELACIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS

Prelación implica prioridad o preferencia en el cobro. La ley establece


que unos créditos excluyen a otros.

1. Remuneraciones y Beneficios Sociales

2. Aportaciones a ONP o EPS

3. Derecho de los alimentistas.

4. Hipoteca u otro derecho real inscrito

5. Deuda Tributaria.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 27


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.10 TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

 La Obligación Tributaria se transmite a los sucesores y demás


adquirientes a título universal.

 En caso de herencia la responsabilidad está limitada al valor de


los bienes y derechos que se reciba.

TRANSMISIÓN CONVENCIONAL

Los Pactos o convenios por los que el deudor tributario transmite su


obligación tributaria a un tercero, no tienen eficacia frente a la Administración
Tributaria.

1.11 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


SUSTANCIAL

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 28


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.12 EL PAGO

Medio más común de extinguir la deuda tributaria

1.12.1 ¿QUIÉN LO EFECTÚA?

 El pago será efectuado por los deudores tributarios y, en su caso,


por sus representantes.

 Los terceros pueden efectuar el pago (pago por subrogación),


salvo oposición motivada del deudor tributario.

1.12.2 ¿CÓMO SE EFECTÚA?

 Pago en moneda y otros (Moneda nacional, Moneda extranjera,


Notas de crédito negociables, cheques bancarios, débitos en
cuenta corriente o de ahorros y otros medios que señale la ley,
D.S. o R.S.)

 Pago en especie. (autorizados por D.S)

1.12.3 ¿DÓNDE?

 Será aquél que señale la Administración Tributaria.

 por ejemplo: MEPECOS Vs PRICOS LA OBLIGACIÓN


TRIBUTARIA SUSTANCIAL:

1.12.4 ¿CUÁL ES EL PLAZO?

Tratándose de tributos que administran la SUNAT o cuya recaudación


estuviera a su cargo:

 Tributos de determinación anual: 3 primeros meses del año


siguiente. Ej. Impuesto a la Renta

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 29


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

 Tributos de determinación mensual, los anticipos y los pagos a


cuenta mensuales: 12 primeros días hábiles del mes siguiente. Ej.
Anticipos de IR,

 Tributos que incidan en hechos imponibles de realización


inmediata: 12 primeros días hábiles del mes siguiente. Ej. la
liquidación del IGV

La SUNAT establece un cronograma de pagos de acuerdo al último dígito del N° RUC

1.12.5 IMPUTACIÓN DEL PAGO

(Pagos parciales)

 Los pagos se imputarán en primer lugar, al interés moratorio y


luego al tributo o multa.

 El deudor tributario podrá indicar el tributo o multa y el período


por el cual realiza el pago. En su defecto:

 Varios tributos o multas del mismo período.

1° se imputará a la deuda tributaria de menor monto

 Varios tributos o multas de diferentes periodos.

1° se imputará a la deuda tributaria más antigua.

1.12.6 FORMAS DE PAGO:

1. Pago liso y llano.

2. Pago fraccionado.

3. Pago bajo protesta.

4. Pago por consignación.

5. Pago provisional.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 30


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

6. Pago definitivo.

1.13 LA COMPENSACIÓN

 Cuando los sujetos de la relación tributaria son, recíprocamente,


deudor y acreedor el uno del otro.

Características:

 Puede ser total o parcial.

 Puede darse automáticamente, de oficio o a solicitud de parte.

 Opera con créditos por tributos, sanciones e intereses pagados


indebidamente o en exceso.

 Períodos no prescritos.

 Deudas administradas por el mismo órgano administrador.

1.13.1 LA CONDONACIÓN

 Condonación: Perdón legal

 La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa


con rango de Ley.

 Gobiernos Locales pueden condonar interés moratorio y sanciones


respecto de los impuestos* (antes: tributos) que administren.

 En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también


podrá alcanzar tributo*

IMPORTANTE

 Obligaciones Tributarias ya generadas.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 31


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.13.2 CONFUSIÓN O CONSOLIDACIÓN •

 Cuando se reúne en un mismo sujeto la condición de deudor y


acreedor de una misma Obligación Tributaria.

 A causa de la transmisión de bienes o derechos que son objeto del


tributo.

IMPORTANTE

 Requiere identidad de la obligación tributaria. DEUDOR


ACREEDOR

1.13.3 DEUDAS DE RECUPERACIÓN ONEROSA

 Deudas cuya gestión de cobranza pueda resultar más cara que el


monto a cobrar.

 Saldo de deuda no mayor a (5% UIT). (R.S. 074- 2000/Sunat)

 Antes: Emitir un valor por cada deuda tributaria.

 Hoy: Se pueden acumular en un solo valor varias deudas


pequeñas.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 32


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

1.13.4 DEDEUDAS DE COBRANZA DUDOSA

Aquellas deudas por las que ya se adoptaron y agotaron todas las


acciones de cobranza coactiva, sin haber logrado su pago.

 Por Ejemplo: Deudas de empresas en procedimiento empresas


en procedimiento concursal, deudas restantes luego de
liquidación de bienes de titular fallecido.

1.14 PRESCRIPCIÓN

La acción de la Administración Tributaria para determinar la deuda


tributaria, exigir su pago y aplicar sanciones prescribe:

Se presentó la DD.JJ 4 años

No se presentó la DD.JJ. 6 años

Tributos retenidos o percibidos 10 años

Compensación y Devolución 4 años

Ojo:

- La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del


deudor tributario.

- La prescripción No extingue la Obligación Tributaria

1.14.1 INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN:

 La interrupción elimina el tiempo transcurrido para la prescripción.

 SUPUESTOS DE INTERRUPCIÓN: (última modificación –


2007)

1. El Plazo de prescripción de la facultad de la administración


tributaria para determinar la obligación tributaria se interrumpe:

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 33


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

 Por la presentación de una solicitud de devolución.

 Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.

 Por la notificación de cualquier acto de la Administración


Tributaria dirigido al reconocimiento o regularización de la
obligación tributaria o al ejercicio de la facultad de fiscalización de
la Administración Tributaria, para la determinación de la
obligación tributaria.

 Por el pago parcial de la deuda.

 Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

También hay causales de interrupción de la prescripción en estos casos:

 Para exigir el pago de la obligación tributaria

1. Para aplicar sanciones.

2. Para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar


la devolución.

1.14.2 SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN:

 Por la suspensión se detiene el cómputo de la prescripción


mientras dura una circunstancia legalmente establecida en el C.T.

1. El Plazo de prescripción de las acciones para determinar la


obligación y aplicar sanciones se suspende:

 Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.

 Durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa,


del proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso
judicial.

 Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de


devolución.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 34


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

 Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no


habido.

 Durante el plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente


Código Tributario, para que el deudor tributario rehaga sus libros
y registros.

 Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de


fiscalización a que se refiere el Artículo 62º-A.

También hay causales de suspensión de la prescripción en estos casos:

1. Para exigir el pago de la obligación tributaria

2. Para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la


devolución.

1.15 LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA FORMAL:

1.15.1 HACER:

 Emitir los comprobantes de Pago con los requisitos formales


legalmente establecidos.

 Llevar los libros de contabilidad, registros y sistemas


computarizados, de ser el caso

1.15.2 NO HACER:

 No destruir los libros, registros y sistema computarizados


mientras el tributo no esté prescrito.

1.15.3 CONSENTIR:

 Facilitar la labor de fiscalización que realice la Administración


Tributaria.

1.16 DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 35


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

 Ser tratados con respeto y consideración por el personal al servicio


de la Administración Tributaria.

 La confidencialidad de la información proporcionada a la


Administración Tributaria.

 Exigir la devolución de lo pagado indebidamente o en exceso, de


acuerdo con las normas vigentes.

 Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas.

Interponer reclamo, apelación, demanda contencioso-administrativa y


cualquier otro medio impugnatorio establecido en el Código Tributario.

2. TIPOS DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Para definir las obligaciones tributarias debemos partir de la base de que el


hecho de vivir en una comunidad organizada en forma de Estado, que se rige
por sus propias normas y autoridades las cuales tienen como fin lograr la
convivencia armónica y la satisfacción de las necesidades de la población,
implica una serie de compromisos tanto de esas autoridades como de los
habitantes del territorio estatal, es obvio que para que pueda funcionar un Estado
y genere bienestar a la comunidad es necesario que cuente con unos recursos
económicos para sostener la planta de personal y para realizar las inversiones
necesarias, pero de donde habrán de salir estos recursos?, para solucionar este
interrogante nacieron las obligaciones tributarias, las cuales consisten en esa
serie de compromisos o deberes que tienen determinados ciudadanos para
contribuir con el sostenimiento económico del Estado, ya sea de forma directa o
indirecta.

Existen dos clases de obligaciones tributarias: las sustanciales y las formales.

2.1 SUSTANCIALES

Según el artículo primero del Estatuto Tributario “La obligación tributaria


sustancial se origina al realizarse el presupuesto o los presupuestos previstos en
LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 36
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

la ley como generadores del impuesto y ella tiene por objeto el pago del tributo.”
Es decir, consiste en el pago que deben hacer los ciudadanos al Estado cuando
según la ley que regula determinado tributo se ha generado esa obligación por
haberse cumplido la condición que establece para ello, esa condición es la que
en materia tributaria se denomina hecho generador que más adelante
estudiaremos.

Las obligaciones conllevan una prestación que consiste en dar, hacer o no


hacer una cosa en favor de otra persona, en este caso una persona jurídica de
derecho público que bien puede ser la nación, los departamentos, los municipios
o las entidades descentralizadas y la prestación es de dar o entregar una suma
de dinero que se determinará de acuerdo a las reglas que establezca la ley, pero
al referirnos a la ley no solo tenemos en cuenta las normas expedidas por el
congreso de la república, pues según el artículo 338 de nuestra constitución
política, las asambleas departamentales y los consejos distritales y municipales
también podrán imponer tributos a través de ordenanzas y acuerdos
respectivamente y agrega este artículo que en esta normas se debe fijar de
manera directa “…los sujetos activos o pasivos, los hechos y las bases
gravables, y las tarifas de los impuestos…” de manera que nos enseña sobre la
respuesta a la siguiente pregunta.

2.1.1 ELEMENTOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA SUSTANCIAL

De lo consagrado en la norma superior citada anteriormente se pueden


establecer como tales los siguientes:

2.1.1.1 SUJETO ACTIVO

Es aquella persona jurídica por lo general de derecho público a la cual la


ley encarga de realizar el recaudo de ciertos tributos, lo cual la faculta para tener
la calidad de acreedora y en virtud de tal calidad poder exigir de manera coactiva
el pago de los tributos causados.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 37


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

2.1.1.2 SUJETO PASIVO

Es la persona que debe pagar la obligación tributaria porque ha cumplido


el requisito o condición que establece la ley para que se genere, por lo tanto
adquiere la calidad de deudor y puede ser coaccionado al pago.

2.1.1.3 HECHO GENERADOR O GRAVADO

Es el acontecimiento que según la ley es la causa para que nazca la


obligación tributaria, por lo general se trata de un evento que demuestra
capacidad económica por parte de quien lo realiza, por tanto debe colaborar con
los gastos e inversiones del Estado en beneficio de la comunidad.

2.1.1.4 BASE GRAVABLE

Debe tenerse en cuenta que para obtener el valor a pagar por concepto
del tributo se aplica generalmente la fórmula de base gravable por tarifa, donde
la primera es una suma monetaria que corresponde a un parámetro equitativo
que según la clase de tributo toma en cuenta la capacidad económica del sujeto
pasivo.

2.1.1.5 TARIFA

Es un valor numérico, por lo general un porcentaje o mínima parte de la


base gravable que multiplicada por esta da el valor a pagar como tributo.

2.2 FORMALES

Son aquellas que consisten en deberes de colaborar con el Estado a través


diferentes formas tendientes a facilitar la tarea de determinar si se ha configurado
una obligación tributaria sustancial, quienes deberán pagar tributos , lo mismo
que a asegurar el pago de ellos, se trata de prestaciones de hacer o no hacer,
entre ellas podemos mencionar: el deber de expedir facturas y entregarlas al
adquirente de bienes y servicios, el deber de llevar y conservar la contabilidad y
los respectivos documentos de soporte, el deber de suministrar informaciones
regularmente, el deber de suministrar información ocasionalmente, estos
deberes tiene la finalidad de permitir que el Estado pueda investigar la acusación

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 38


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

del pago de un tributo, con el fin de determinar quiénes pueden ser sujetos
activos de una obligación tributaria sustancial existen los siguientes deberes:
inscribirse en listados de contribuyentes, presentar declaraciones tributarias, dar
respuesta a declaraciones y emplazamientos, y para asegurar la recaudación de
los tributos causados existen estos deberes: retener en la fuente, efectuar
anticipos y percibir.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 39


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

IV. DESENVOLVIMIENTO DE LA ESTRUCTURA “NORMA


TRIBUTARIO Y DE SU AUTONOMIA EN EL PERU”

4.1. LA DOCTRINA AUTONOMICA EN LATINOAMERICA

4.1.1. AUTONOMÍA Y UNIDAD DEL DERECHO

La autonomía didáctica del Derecho como el estudio separado de una


rama jurídica, responde a consideraciones de orden técnico, práctico o de en-
señanza. La autonomía propiamente, es la de orden científico, que tiene
también como expresiones, la autonomía estructural o sustantiva por tener
normas o institutos jurídicos propios, y la autonomía dogmática o conceptual, por
poseer conceptos y métodos también propios.

No obstante, la autonomía científica o didáctica, presupone la unidad


del Derecho, cualquiera que sea el sector jurídico. Todas las ramas del Derecho
forman parte de un tronco común.

El Derecho en su acepción general es el conjunto de normas


obligatorias que rigen la conducta social humana, que se concretizan en la
legislación positiva de acuerdo a la realidad del país, en la aplicación
jurisprudencial, y sin olvidar la doctrina, como apunta el profesor Jarach.Las dos
grandes ramas clásicas del Derecho son el Derecho Público y el Derecho
Privado, considerándose en el primero lo referente a la organización de la cosa
pública, y en el segundo lo referente al interés de los particulares. A pesar de la
evolución sufrida por el Derecho, se mantiene esta división clásica.

A su vez del Derecho Público, forma parte del Derecho Administrativo,


que según lo define el profesor Biel “es el conjunto de normas positivas y de
principios de Derecho Público de aplicación concreta a la institución y
funcionamiento de los servicios públicos y al consiguiente contralor jurisdiccional
de la Administración pública”. Igualmente, del Derecho Público forma parte el
Derecho Financiero, que es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
actividad financiera del Estado en sus diferentes aspectos, que son de
heterogénea naturaleza (presupuesto, tributos, empréstitos, moneda, gasto

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 40


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

público, etc.), de ahí las corrientes doctrinales sobre si el Derecho Financiero


goza o no de autonomía.

4.1.2. AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO

El Derecho Tributario es el conjunto de normas y principios jurídicos


que se refieren y regulan los tributos.

Comprende una parte general constituida por las normas que consagran
los principios aplicables entre el Estado y los particulares, armonizando las
garantías del fisco y de los contribuyentes, de aplicación común a todos y cada
uno de los tributos; y de una parte especial que contiene las disposiciones
específicas que regulan los distintos tributos que integran los sistemas
tributarios.

En cuanto a su autonomía científica, ya indicamos anteriormente la


corriente doctrinaria que considera al Derecho Financiero autónomo y dentro de
éste al Derecho Tributario, y otra que no concede autonomía al Derecho
Financiero sino que lo considera parte integrante del Derecho Administrativo, y
como tal al Derecho Tributario, cuyos sostenedores se basan en que obedece
a un mismo régimen, se informa en los mismos principios y adopta los mismos
institutos del Derecho Administrativo:

i. Porque tiene institutos de naturaleza jurídica propia y uniforme entre


sí, que integran su objeto o contenido (autonomía estructural):

a. Se distingue del Derecho Administrativo, porque la actividad financiera no es


administrativa, es reglada y no discrecional;

b. Se distingue del Derecho Civil, por- que es Derecho Público, su fuente es


distinta (voluntad de las partes en lo civil y la ley en el tributa- rio); el acto jurídico
regido por el Derecho Civil sólo vale como presupuesto de hecho de la relación
jurídica tributaria, que considera su naturaleza económica; es diferente la causa
jurídica del presupuesto de hecho (la licitud de las partes en el Derecho Civil y
la capacidad contributiva y la obligación del in- dividuo de contribuir a subvenir
las necesidades del Estado en el Derecho Tributario).

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 41


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

ii. Porque tiene conceptos y métodos propios (autonomía conceptual y


dogmática):

a. No se atiene a los conceptos del Derecho Privado, pudiendo crear figuras


tributarias distintas del mismo, precisando sus conceptos propios.

b. Tiene métodos propios de interpretación, sin que se tenga que recurrir


necesariamente a los principios del Derecho Privado que pueden ser opuestos
en sus fines, debiendo atenderse al fin de la ley tributaria y a la significación y
realidad económica del presupuesto de hecho de la relación tributaria

4.1.3. DIVISIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

Precisa hacer referencia en forma muy somera a la división del Derecho


Tributario, de que se ocupan los tratadistas, en Derecho Tributario Sustantivo o
Material que trata de las obligaciones tributarias, al cual hemos visto se le
concede autonomía científica; y en Derecho Tributario Formal o Administrativo,
que es el Derecho de la determinación tributaria o sea del tributo y su cobro,
que no goza de autonomía y la generalidad lo involucra en el campo del Derecho
Administrativo. Sin embargo, los tratadistas hacen notar la estrecha relación que
existe entre el Derecho Tributario sustantivo y el formal, que están
indisolublemente unidos. Este vínculo es diferente al que existe con las demás
ramas del Derecho Tributario, como son el Derecho Tributario Penal que regula
las infracciones y sus sanciones; el Derecho Tributario Procesal que regula las
controversias entre los sujetos de la relación jurídica Fisco y contribuyente,
mediante órganos jurisdiccionales administrativos o judiciales; el Derecho
Tributario Internacional, que se refiere a las normas representadas por los
acuerdos y tratados entre los países, sea para evitar la doble imposición o buscar
la colaboración para evitar generalmente la evasión fiscal.

4.1.4. CODIFICACIÓN

No es el caso analizar el sentido y alcance de la codificación tributaria,


de lo cual se ocupan in extenso todos los tratadistas, precisando que no se trata
de codificar las leyes tributarias, sino los principios generales regulatorios de la

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 42


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

tributación en su aspecto sustancial, formal, procesal y en lo sancionatorio, que


sirvan como base para la aplicación e interpretación de las normas jurídico
tributarias. La celebración de los distintos eventos latinoamericanos de
tributación, en especial las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario y
las Jornadas Luso-Hispano-Americanas, han aprobado importantes
conclusiones sobre los principios jurídicos que deben regir la tributación y la
necesidad de un ordenamiento o codificación de las normas correspondientes.
Tres conocidos profesores, Rubens Gomes de Sousa, Ramón Valdés Costa y
Carlos Giuliani Fonrouge, formularon dentro del programa conjunto de tributación
OEA/ BID, el Modelo de Código Tributario para América Latina, en cuya
exposición de motivos se indica que el proyecto responde a la concepción
autonomista del Derecho Tributario, y sistematiza los principios fundamentales
de Derecho Tributario material, formal, procesal y penal, dentro de las directivas
impuestas por los derechos constitucionales latinoamericanos (legalidad,
jurisdiccional, garantías individuales), recogiendo los adelantos de la doctrina
jurídica tributaria contemporánea.

4.2. EL DERECHO TRIBUTARIO Y SU AUTONOMIA EN EL


PERU

Es mi propósito exponer en la forma más objetiva posible, el


desenvolvimiento que ha tenido el Derecho Tributario y su autonomía en nuestro
país, en concordancia con la parte general del tema, analizada anteriormente.

Considero que la autonomía del Derecho Tributario en el Perú, tiene sus


manifestaciones en la doctrina, en la enseñanza del Derecho, y en la legislación
positiva especialmente la codificación.

Los estudios, publicaciones, conferencias, cátedra universitaria, las


intervenciones y trabajos en los foros nacionales e internacionales sobre el
Derecho Tributario, su codificación, y la legislación positiva de los impuestos,
que voy a analizar a continuación, considero que marcan la adhesión del Perú a
la corriente autonomista predominante en Latinoamérica, tanto respecto a la
autonomía científica del Derecho Sustancial o Material, como en cuanto a la
naturaleza de las distintas ramas del Derecho Tributario.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 43


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

4.2.1. FASE INICIAL DE LA CORRIENTE AUTONÓMICA

Considero que fue en la década del treinta cuando se inicia en el Perú


una manifestación de autonomía del Derecho Tributario en su rama procesal,
mediante la Ley N° 7904 con vigencia desde el 1° de enero de 1936, o sea hace
50 años, que da forma orgánica al Impuesto a la Renta como cedular, creando
un instituto jurídico tributario, el Consejo Superior de Contribuciones, como
tribunal de última instancia administrativa en toda clase de impuestos, excepto
aduanas, conformado por el Ministro de Hacienda, funcionarios fiscales,
representante del Presidente de la República, de las actividades económicas y
un Fiscal suplente de la Corte Suprema de Justicia, organismo semejante a las
comisiones paritarias integradas por representantes de la autoridad fiscal y del
contribuyente, que han funcionado en otros países. Contra las resoluciones del
Consejo Superior si eran favorables al contribuyente, el Director de
Contribuciones podía acudir al Gobierno, atribución que fue usada muy
restringidamente, y el contribuyente si la resolución le era desfavorable, podía
acudir al Poder Judicial previo pago del tributo. La Asamblea aprobó las
principales recomendaciones siguientes:

1° La adopción de códigos en que se estructuren, con las mayores


garantías de permanencia compatibles con el interés nacional, los principios
fundamentales del Derecho Tributario Sustantivo y aquellos de Derecho
Tributario adjetivo que puedan reputarse sustanciales; y la formulación de textos
ordenados, periódicamente actualizados, que contengan las disposiciones
legales y reglamentarias relativas a los regímenes impositivos, previa su
clasificación y agrupación adecuadas.

2° La creación de tribunales independientes que resuelvan privativa-


mente las reclamaciones tributarias de que hayan conocido previamente los
órganos administrativos encargados de su aplicación.

3° La creación de la Cátedra de Derecho Tributario en las Facultades de


Derecho de las Universidades de América, que aún no la tengan.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 44


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

4.2.2. ESTUDIOS DOCTRINARIOS SOBRE LA AUTONOMÍA

Además de los estudios jurídico tributario presentados en 1947 a la V


Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados, sobre la Co-
dificación (Drs. Belaunde y Del Busto) y lo Contencioso tributario (Dr. Vidal
Cárdenas), a que se ha hecho mención, debo señalar a los realizados en sendas
conferencias por el profesor tributarista Dr. Juan L. Castillo en la década del
cincuenta, sobre “La autonomía del Derecho Tributario” en 1954,16 y sobre “La
Interpretación de las leyes tributarias” en 1958,17 que fueron publicadas en la
Revista del Foro y en la Revista Jurídica, respectivamente. Respecto a la
autonomía, distingue la estructural y dogmática con principios propios y
exclusivos, que rigen la relación jurídica principal que nace de la realización del
hecho gravable, sin que ello signifique separación absoluta del sistema general
del derecho ni contradicción con el principio de la unidad.

Considera que la necesaria existencia previa de las leyes tributarias


sustantivas para que se produzca la actividad tributaria formal por las entidades
de aplicación, destruye el fundamento de la tesis que sostiene que el Derecho
Administrativo comprende al Derecho Tributario. Señala que, aunque en el Perú
no existe reconocimiento legal expreso de la autonomía del Derecho Tributario,
las leyes impositivas contienen numerosas disposiciones que reconocen
tácitamente el principio, tales por ejemplo las que se refieren a la capacidad
jurídica tributaria, que no coincide con la capacidad de Derecho Privado, a la
residencia del contribuyente, a la responsabilidad del impuesto, y a la derivada
de las infracciones en el caso de las personas jurídicas.

También expresa que en la práctica administrativa se da constante


aplicación a los principios que constituyen elaboraciones propias del Derecho
Tributario, tal como en el caso en que se declaró expresamente la preeminencia
del aspecto económico sobre el jurídico en la aplicación de los impuestos, y el
principio de la retroactividad benigna de las penas.

4.2.3. LA CODIFICACIÓN TRIBUTARIA

En 1965 el Instituto Peruano de Derecho Tributario, sobre cuya creación


trataremos más adelante, organizó un Seminario sobre Codificación Tributaria,

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 45


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

en la que se expusieron los temas: “Sentido y alcances de la Codificación


Tributaria” por el que les habla; “La relación jurídico-tributaria y la Codificación”
por el Dr. Manuel Belaunde Guinassi; “Infracciones y Sanciones Tributarias y la
Codificación” por el Dr. Juan L. Castillo; “Reforma de la administración tributaria
y la Codificación” por el Dr. Juan Chávez Molina; y “Principios generales del
proceso contencioso tributario” por el Dr. M. Antonio Zárate Polo.

En el Seminario se trató el temario con amplitud y teniendo en cuenta al


lado de la doctrina, la realidad jurídica y económica del país, y las conclusiones
fueron debatidas en sesiones plenarias. No es el caso referirse a cada trabajo
del temario y la propia conclusión del ponente, porque sería una exposición muy
extensa. La publicación efectuada por el Instituto recoge dicho material de
estudio y las conclusiones finales, que sí considero debo glosar en forma
genérica.

Hubo consenso en recomendar la formulación de un Código Tributario


que, acorde con la doctrina imperante, contenga los principios generales y
comunes a toda tributación, incorporando los elementos del Derecho Tributario
Sustantivo o Material, el Formal o Administrativo, Constitucional, Penal y
Contencioso Tributario, adaptándolo a las condiciones del país, así como
incorporando aquellos institutos propios de nuestra legislación y jurisprudencia
que convenga mantener; aceptarse como forma de interpretación todas aquellas
compatibles con la naturaleza jurídico-económica de la obligación tributaria; y
prohibirse la delegación legislativa en materia de sanciones y exoneraciones.

4.2.4. INSTITUTO PERUANO DE DERECHO TRIBUTARIO

El 24 de agosto de 1961 se funda el Instituto Peruano de Derecho


Tributario, por diecisiete abogados estudiosos del Derecho Tributario, con la
finalidad de agrupar a los especialistas, promover el estudio y la investigación
del Derecho Tributario y ramas afines del Derecho, así como el
perfeccionamiento técnico-jurídico de la legislación tributaria; auspiciar la
realización de conferencias, seminarios o congresos, nacionales o
internacionales, sobre los problemas que presente el Derecho Tributario;
mantener relaciones permanentes con las universidades del país y del extranjero

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 46


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

y con instituciones similares del extranjero; mantener un órgano periódico de


carácter científico y editar obras de la especialidad. Habiendo sido designado el
que habla como primer Presidente del Instituto.

La presencia del Instituto Peruano, cuyas Bodas de Plata celebramos,


en forma corporativa, así como de sus miembros individualmente, en comisiones,
foros nacionales e internacionales, considero que ha sido decisiva, no sólo como
manifestación de la autonomía del Derecho Tributario en nuestro país, sino para
impulsar y lograr el avance de la legislación y aun en determinados casos de la
administración fiscal.

En el ámbito nacional cabe destacar, además de lo ya mencionado sobre


el Seminario de Codificación Tributaria, la participación activa que tuvo el
Instituto Peruano en la Comisión Revisora de la Legislación Tributaria; en el
forum organizado en la Universidad Católica a raíz del cambio del sistema de
impuesto a la renta de cedular a impuesto global único; en la importante
intervención y comunicación a la Asamblea Constituyente, sobre el principio de
legalidad en la tributación municipal.

4.2.5. PRESENCIA EN LOS FOROS INTERNACIONALES

En el campo internacional, antes de cumplir el Instituto Peruano un año


de fundado, se incorporó al Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, con
ocasión de las III Jornadas Latino- americanas realizadas en Sao Paulo, en abril
de 1962, a las que concurrí en su representación. Comenzó así la presencia
peruana en dicho foro internacional especializado, en todas las Jornadas
realizadas hasta la fecha.

No es el caso que haga una enumeración de los trabajos presentados


y/o de las intervenciones del delegado o los delegados peruanos, que
concurrieron a cada Jornada, donde como es conocido se han tratado y
acordado resoluciones sobre las distintas divisiones del Derecho Tributario,
sustantivo, formal, procesal, penal e internacional, así como la aplicación y
problemas que presentan los diversos tributos, y la doble imposición, todo lo cual,
consta en las Memorias publicadas por el país organizador de cada Jornada.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 47


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

4.2.6. LA ENSEÑANZA DEL DERECHO TRIBUTARIO

Como mencionamos al principiar la exposición sobre el Perú, fue en la V


Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados en 1947, en la que
se recomendó la creación de la cátedra de Derecho Tributario, recomendación
sugerida por el Dr. Juan L. Castillo, y la cátedra de Derecho Tributario se dictó al
año siguiente en 1948 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima,
en lugar del curso de Legislación Tributaria del Perú, habiendo sido designado
catedrático de dicho nuevo curso el Dr. Castillo que ya la venía dictando desde
1944 en la Universidad Católica. También se inauguró en 1948 la Cátedra de
Práctica de Derecho Tributario en la Universidad de San Marcos, en la que yo
fui nombrado.

4.3. EL DERECHO POSITIVO PERUANO

Efectuado el análisis de las manifestaciones doctrinarias en el Perú


sobre el Derecho Tributario, su autonomía y sus ramas o divisiones, debo
ocuparme del Derecho Positivo, o sea cómo recoge éste los principios
fundamentales del Derecho Tributario, en su parte general y su parte especial de
los tributos.

4.3.1. LA CONSTITUCIÓN

En el Perú como estado de derecho, sus sucesivas Constituciones


(1822, 1860, 1867, 1919 y 1933) han recogido expresamente el principio de la
legalidad del tributo, como la anota el profesor Juan L. Castillo en su trabajo “El
Principio de la Reserva de la Ley en el Derecho Tributario” que define tal
principio, conforme a la doctrina, en el sentido que incluye todos los elementos
componentes (hecho imponible, contribuyente, alícuota, etc.).

4.3.2. TRATADOS TRIBUTARIOS INTERNACIONALES

Conforme a la Constitución (Art. 101°), los tratados internacionales


tienen fuerza de ley, y prevalecen en caso de conflicto con la Ley, o sea tienen
rango constitucional.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 48


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

Hubo comisiones de expertos nombradas por el Gobierno para tratar


sobre los problemas de la doble imposición internacional con Suecia y el Japón
en los años 1964 y 1965, en las que intervino el que habla, y posteriormente
con los Estados Unidos. Solamente se logró llegar a un acuerdo con Suecia,
para evitar la doble imposición con respecto a los Impuestos a la Renta y al
Capital, que fue aproba- do por la Resolución Legislativa N° 16777 de 3 de enero
de 1968, que consagra básicamente el principio de la fuente.

4.3.3. EL CÓDIGO TRIBUTARIO

Como una de las primeras manifestaciones de legislación sobre


codificación tributaria referida a los tributos, puede citarse la Ley N° 9639
expedida en 1942, la cual dispone la codificación por el Poder Ejecutivo de los
impuestos a la renta, a las transferencias, al consumo, las tasas, la tributación
municipal y demás contribuciones internas, para obtener un más justo y eficaz
régimen tributario e impedir el fraude y la evasión. No se llegó a hacer uso de
dicha autorización legal.

Fue con la Ley N° 14920 de 27-2-64 que se cristaliza una reforma legal
es- tructural, en el campo de lo contencioso tributario, al trasformarse el Consejo
Superior de Contribuciones y el Cuerpo Consultivo de Aranceles de Aduana, en
Tribunal Fiscal y Tribunal de Aduanas respectivamente, como última instancia
administrativa en materia de los impuestos de sus respectivas jurisdicciones,
órganos que son incorporados al Código Tributario dictado posteriormente.

4.3.4. LOS TRIBUTOS

Anteriormente mencionamos que en 1936 entró a regir la Ley N° 7904


de Impuesto a la Renta, la cual estructuró en forma orgánica dicha tributación,
mediante impuestos cedulares con tasa proporcional para cada clase de renta
(intereses, arrendamientos, utilidades comerciales e industriales, profesionales
y del trabajo), y un impuesto progresivo complementario que afectaba
directamente a las personas naturales después de determinado monto de renta;
impuesto complementario que regía con tasa proporcional para la renta

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 49


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

proveniente de acciones al portador que entonces existían, así como para las
sucursales extranjeras, y personas naturales o jurídicas no domiciliadas.

En este largo lapso de 32 años, hubo continuos estudios y


manifestaciones de reforma tributaria especialmente referida al Impuesto a la
Renta, mediante trabajos publicados por economistas y tributaritas. El Gobierno
por su parte contrató en 1951 y 1953 a Misiones Económicas y Financieras
extranjeras, las que en unión con funcionarios del Ministerio de Hacienda,
prepararon Anteproyectos de Ley de Impuesto Único a la Renta, que modificaban
radicalmente el régimen de la Ley N° 7904, sustituyéndolo por otro que no
gravaba la renta cedular según su fuente sino a las personas que la obtienen,
que no llegó a prosperar. Hubo en ese entonces consenso entre las entidades
representativas de las actividades económicas que no era conveniente la
sustitución del régimen vigente, desde el punto de vista económico y fiscal, y que
lo aconsejable era reestructurar el sistema cedular con las reformas que la
experiencia aconsejaba. La Cámara de Comercio de Lima publicó amplios
estudios al respecto.

4.3.5. SISTEMA TRIBUTARIO

La breve exposición de los diversos impuestos que integran el Derecho


Positivo peruano, evidencia que constituye propiamente el régimen tributario
vigente, no un sistema tributario cuyo concepto supone determinada armonía
entre sí y con los objetivos de la imposición fiscal o extra fiscal. Hubo la
designación por el Gobierno de una Comisión de Sistema Tributario según
R.S. de 24-4-69 que el que habla integró, para proponer un nuevo sistema
orientado básicamente al desarrollo socio-económico del país, la cual presentó
un informe señalando la metodología que había que seguir y fases a cumplir:
diagnóstico, económico legal y administrativo de la realidad tributaria vigente en
ese entonces; for- mulación de la política tributaria; estructuración del nuevo
sistema acorde con la política tributaria que se apruebe; preparación de los
textos legales. La reforma de los impuestos implementada en los años
siguientes, no se ha efectuado considerando sus efectos dentro del conjunto
fiscal y económico, o sea dentro de los principios y requisitos de un sistema
tributario cien- tífico, que, como anota en forma muy clara el profesor Villegas en

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 50


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

su Tratado de Finanzas y Derecho Financiero y Tributario supone considerar los


aspectos fiscal, económico, social, sistemática, administrativa y presión
tributaria.

Considero que en el Perú se ha avanzado en cuanto a nuestro régimen


tributario, respecto al ordenamiento y principios que recogen los respectivos
impuestos, aunque no podamos sostener que tenemos un sistema tributario con
los requisitos que éste supone, en especial porque paralelamente se ha
establecido un régimen especial de beneficios, exoneraciones y franquicias
tributarias por clase de actividad económica, zona o ubicación, finalidad social;
etc., que indudablemente distorsiona el régimen tributario general, aunque ya se
advierte signos de corrección al respecto.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 51


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

V. CONCLUSIONES

El presente trabajo monográfico de la obligación tributaria y estructura


de la norma tributaria es tema de mucha importancia para conocer nuestros
derechos y obligaciones tributarios.

La relación jurídica tributaria y obligación tributaria está contemplado en


código tributario peruano.

Para realizar cualquier movimiento económico o empresarial es


necesario conocer acerca de tributación.

Es importante estar actualizado con los decretos supremos y


modificación de tributación.

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 52


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC- FIC

VI. BIBLIOGRAFÍA

1.-Barrios Orbegoso, Raúl (1988) Derecho Tributario – Teoría General del


Impuesto. 2da edición. Cultural Cuzco S.A. Editores. Lima – Perú. 120 p.

2. Sanabria Ortiz, Rubén (2001) Derecho Tributario e Ilícitos Tributarios.


Lima, Ed. Gráfica Horizonte.

3. Sotelo Castañeda, Eduardo (2000) “Sujeción pasiva en la obligación


tributaria”. En : Derecho y Sociedad Nº 15. Lima, pp. 193-209.

4. Tarsitano, Alberto (1994) “El Principio Constitucional de Capacidad


Contributiva”. En Temas de Derecho Constitucional Tributario. Buenos Aires,
Ediciones Depalma, pp. 301-376.

5. Villegas, Héctor (1993) Curso de Finanzas, Derecho Financiero y


Tributario, Buenos Aires, Ed. Depalma, pp. 258-263 y 316-326.

6.- Código Tributario Peruano

LEGISLACION LABORAL Y TRIBUTARIA pág. 53

También podría gustarte