Está en la página 1de 77

ESTÁNDAR ANSI Z 49.

1/2012
1. PROPÓSITO Y ALCANCE

1.1 Propósito.

ANSI Z49.1:2012 es un estándar para la protección


de las personas contra lesiones y enfermedades, y
la protección de la propiedad (incluyendo equipos),
de daños por fuego y explosiones derivadas de
soldadura, corte, y sus procesos relacionados.
1. PROPOSITO Y ALCANCE

1.2 Alcance y campo de aplicación.

Esta norma debe ser de orientación para


educadores, operadores, gerentes y
supervisores en la instalación y uso seguro de
equipos de soldadura y corte, y la ejecución de
operaciones de soldadura y corte.
1. PROPOSITO Y ALCANCE

E1.2 Se incluyen disposiciones específicas


para soldadura por arco y corte por gas
oxicombustible, soldadura por resistencia,
soldadura por haz de electrones, soldadura y
corte por rayo láser, soldadura fuerte y
soldadura blanda.
1. PROPOSITO Y ALCANCE

1.3 Exclusiones.
Esta norma no hace referencia a:
1. Directrices para diseño o fabricación de equipos.
2. Sistemas de construcción de tuberías.
3. Sistemas de protección de tuberías.
4. Sistemas de suministro de gas a granel.
5. Construcción de instalaciones eléctricas.
1. PROPOSITO Y ALCANCE

1.4 Equivalencia.

La norma no previene el uso de sistemas,


métodos o dispositivos de calidad superior, en
términos de fuerza, resistencia al fuego,
efectividad, durabilidad y seguridad, respecto de
los allí prescritos.
2. DEFINICIONES

2.1 Aprobado.
Aprobado y aprobación tal como se utiliza en
esta norma, significa aceptable para la
autoridad competente.

2.1.1 Autoridad competente.


Refiere a la organización, oficina o individuo
responsable de "aprobación" de los equipos, la
instalación, o un procedimiento.
2. DEFINICIONES

2.1.2 Listado.
Equipo o material incluido en una lista
publicada por un laboratorio de pruebas
reconocido a nivel nacional, que realiza la
inspección periódica de la producción de tales
materiales y equipos.
2. DEFINICIONES

2.2 Espacio confinado.


Espacio relativamente pequeño o restringido,
como un tanque, caldera, recipiente a presión,
o pequeño compartimiento. El confinamiento
implica una pobre ventilación, como resultado
de la construcción, el tamaño, o la forma.
2. DEFINICIONES

2.3 Almacenamiento de cilindros.


Refiere a cilindros de gas comprimido, dispuestos
en el sitio (no los de uso, o aquellos que están
listos para su uso).

2.3.1 Cilindros en uso.


• Cilindros conectados para su uso;
• Un solo cilindro por cada gas a utilizar, en el
lugar de uso, listo para ser conectado, o
• Suministro de cilindros para un día, en el lugar
de uso, listo para ser conectado.
2. DEFINICIONES

2.4 Inmediatamente peligroso para la vida o la


salud
Condición que plantea una amenaza inmediata
de pérdida de la vida, puede dar como resultado
efectos irreversibles o graves para la salud, u
otras condiciones que podrían poner en peligro
un escape.
2. DEFINICIONES

2.5 Otras definiciones.


Todos los términos de soldadura utilizados en
este documento están de acuerdo con la
edición actual del estándar AWS A3.0,
Términos y definiciones.
2. DEFINICIONES

2.6 Persona Calificada.


Persona que por razón de su formación,
educación y experiencia posee suficiente
conocimiento de la operación a realizar, y es
competente para juzgar los riesgos involucrados.

2.7 Debe.
Termino utilizado para indicar disposiciones
obligatorias.
2. DEFINICIONES
2.8 Debería.
Debería o se recomienda que, se utilizan para indicar
disposiciones de uso no obligatorias.

2.9 Unidad.
Valor numérico que se da en el (SI) de unidades.

2.10 Soldador (Soldador y Operario de soldadura)


Operador de equipos de soldadura, corte eléctrico,
corte por gas oxicombustible, ó procesos relacionados.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.1 Configuración e instalación

3.1.1 Equipo y condición de mantenimiento.


Todos los equipos de soldadura y corte deben ser
inspeccionados para asegurar su condición segura
de funcionamiento. En caso de que no se cumpla
tal condición, los equipos deben ser reparados por
personal cualificado previo a su próximo uso, o en
su defecto, ser retirados del servicio.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.1.2 Funcionamiento.
Todos los equipos deben ser operados siguiendo
las instrucciones y recomendaciones del fabricante,
siempre que sean consistentes con esta norma.

3.1.3 Equipo portátil pesado sobre ruedas.


Este equipo debe estar asegurado en posición,
para prevenir el movimiento accidental previo al
inicio de su operación.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2 Responsabilidades.
Los propietarios, los contratistas, los instructores, y el
personal operativo, deben reconocer su
responsabilidad mutua por la seguridad en la
ejecución de los procesos de soldadura y corte.

3.2.1.1 Formación.
La gerencia debe asegurarse que tanto los
soldadores como los supervisores, estén capacitados
en operación de equipos, uso seguro de procesos, y
procedimientos de emergencia.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.1.2 Comunicación de Riesgos.


La gerencia debe asegurar que los riesgos y las
precauciones de seguridad son comunicadas y
entendidas por los trabajadores previo al inicio de
sus trabajos.

3.2.1.3 Áreas designadas y Responsabilidades.


La gerencia debe designar áreas aprobadas y
establecer procedimientos de seguridad para la
ejecución de procesos de soldadura y corte.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

Un representante de la dirección será responsable


de la autorización de operaciones de soldadura y
corte en áreas que no se encuentren diseñadas o
aprobadas específicamente para tales procesos.

La gerencia debe asegurarse que los individuos son


conscientes de los riesgos involucrados y están
familiarizados con las disposiciones de esta norma.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.1.4 Equipo aprobado.


La gerencia debe asegurar el uso de elementos
aprobados, como antorchas, colectores,
válvulas reductoras de presión, reguladores,
generadores de acetileno, máquinas de soldar,
portaelectrodos y equipos de protección
personal, entre otros.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.1.5 Contratistas.
La gerencia debe seleccionar contratistas que
proporcionen personal formado y calificado
para llevar a cabo la soldadura, con
conocimiento de los riesgos implicados.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

La gerencia debe informar a los contratistas


acerca de materiales inflamables o condiciones
peligrosas específicas en el lugar de trabajo.

La gerencia debe informar a los contratistas


sobre materiales inflamables o condiciones
peligrosas, de la cuales ellos no puedan estar
conscientes.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2 Supervisores

3.2.2.1 Uso seguro del equipo.


Los supervisores deben responder por el uso seguro
de los procesos de soldadura, y la manipulación
segura de los equipos requeridos para su ejecución.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2 Supervisores

3.2.2.2 Riesgos de incendio.


Los supervisores deben determinar qué
materiales inflamables y combustibles están
presentes o tienen la probabilidad de estar
presentes en el lugar de trabajo.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2.2 Riesgos de incendio.

De igual manera, deben asegurarse que tales


materiales no se encuentren expuestos a ignición,
tomando una o más de las siguientes acciones:

1. Trasladar el trabajo a un lugar libre de


combustibles y lejos de las zonas peligrosas.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2.2 Riesgos de incendio.

2. Movilizar los combustibles a una distancia segura


del trabajo, ó protegidos contra ignición si el
trabajo no puede ser movilizado con facilidad.

3. Programar las operaciones de soldadura y corte


de manera tal, que los materiales no queden
expuestos durante su ejecución.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2.3 Autorización.
Las operaciones de soldadura o corte deben
ser autorizadas por el representante de la
gerencia, previo al inicio de trabajos en caliente
o el ingreso a espacios confinados.

Los supervisores deben verificar la aprobación


de condiciones seguras para el soldador antes
de continuar.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2.4 Equipo protector y protección contra el fuego


Los supervisores deben asegurarse que el personal
utiliza equipo de protección adecuado y protección
contra incendios.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.2.4 Equipo protector y protección contra el


fuego
Los supervisores deben asegurarse que la
protección contra incendios y el equipo para
extinción de incendios se encuentran
convenientemente ubicados, y que se siguen
procedimientos autorizados para el trabajo en
caliente cuando sea necesario.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.3 Los soldadores

3.2.3.1 Manejo seguro de los equipos.


Los soldadores deben entender los riesgos de
la operación que se van a ejecutar y los
procedimientos que se utilizan para controlar
condiciones peligrosas.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.3.1 Manejo seguro de los equipos.


Los soldadores deben manejar de manera segura el
equipo, y utilizarlo de manera que no pongan en
peligro vidas o la propiedad.

3.2.3.2 Permiso.
Los soldadores deben tener el permiso de la gerencia
antes de dar comienzo a las operaciones de soldadura
o corte. Ellos deben continuar tales operaciones,
mientras no se modifiquen las condiciones
establecidas en el permiso.
3. DISPOSICIONES GENERALES,
ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.2.3.3 Condiciones seguras.


Los soldadores deben soldar o cortar sólo cuando
se hayan cumplido todas las medidas de seguridad.

3.2.3.4 Marcado de materiales calientes.


Deben colocarse avisos en aquellas partes donde
otros sin saberlo, puedan entrar en contacto con
material caliente que proviene de la operación de
soldadura.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.1 Protección del Área general

4.1.1 Equipo.
Los equipos de soldadura, las máquinas, los cables,
y otros aparatos, deben estar situados de manera
que no representen peligro alguno para el personal.
Se deben mantener buenas prácticas de limpieza.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.1 Protección del Área general

4.1.2 Signos.
Deben fijarse signos en áreas designadas para la
operación de soldadura, con el fin de indicar el uso
de protección ocular y otros dispositivos de
protección aplicables.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.1.3 Pantallas de protección.


Trabajadores u otras personas adyacentes a las
áreas de soldadura, deben protegerse de la
energía radiante y las salpicaduras de soldadura y
corte, mediante el uso de pantallas o escudos no
combustibles o resistentes al fuego; o usar de
manera obligatoria, elementos de protección ocular
y facial, y ropa de protección.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.1.4 Reflectividad.
Cuando la soldadura por arco se lleva a cabo de
manera regular, las paredes u otras superficies
adyacentes deben tener baja reflectividad a la
radiación ultravioleta.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.1.5 Cabinas de soldadura.


Cuando las operaciones lo permitan, las estaciones
de soldadura deben estar separadas por pantallas o
escudos no combustibles con las características
que se describen en el ítem 4.1.3.

4.2. Protección de ojos y cara


Se debe cumplir con la norma ANSI/ISEA Z87.1
Dispositivos de protección de ojos y cara, del
personal a nivel Ocupacional y de Educación.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.1 Selección del tipo

4.2.1.1 Soldadura por arco y corte con arco abierto.


Cuando el arco se ve, los operadores y el personal de
las inmediaciones deben utilizar caretas, pantallas de
mano con lentes de filtro y lentes cubiertos.

Gafas protectoras con protección lateral, gafas para


protección de arco, u otra protección ocular también
se puede usar.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.1.2 Soldadura con gas, corte con gas y Soldadura


por arco sumergido.
Se deben utilizar gafas o caretas durante las
operaciones de soldadura y corte con gas
oxicombustible, y soldadura por arco sumergido.

4.2.1.3 Soldadura por Resistencia y soldadura fuerte.


Los operadores de equipos de soldadura por
resistencia o soldadura fuerte y sus ayudantes, deben
usar gafas o caretas para la protección de ojos y cara.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.1.4 Área de gran visualización.


En áreas de gran visualización, tales como
formación, demostraciones, y determinadas
operaciones de soldadura automática, se debe
permitir el uso de una ventana grande de filtro o
cortina, en lugar de protección ocular y facial.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.1.4 Área de gran visualización.


La transmisión de radiación del material de la
ventana o cortina, debe ser equivalente a la que
se establece en ANSI/ISEA Z87.1 - número de
sombra adecuada para las operaciones de
soldadura o corte.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2 Requisitos para ojos y cara

4.2.2.1 Lentes de filtro.


Estos deben estar de acuerdo con la norma
ANSI/ISEA Z87.1; los tonos deben seleccionarse
de acuerdo con la Tabla 1 de AWS F2.2.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2 Requisitos para ojos y cara

4.2.2.2 Propiedades de los materiales.


Las caretas y las pantallas de mano deben ser de
material aislante térmico y eléctrico, no combustible
o autoextinguible, opaco a la radiación visible,
ultravioleta e infrarroja, y debe cumplir con los
requisitos de ANSI/ISEA Z87.1
Tamaño de Electrodo Corriente de Arco Tono No. de Tono Sugerido*
Operación
1/32” (mm) (Amp) Protector Mínimo (Cómodo)

Menos de 3 (2.5) Menos de 60 7 -


3 – 5 (2.5 – 4) 60 – 160 8 10
SMAW
5 – 8 (4 – 6.4) 160 – 250 10 12
Más de 8 (6.4) 250 - 550 11 14

Menos de 60 7 -
GMAW 60 – 160 10 11
FCAW 160 – 250 10 12
250 – 50 10 14

Menos de 50 8 10
GTAW
50 – 150 8 12

150 – 500 10 14
CAC - C (Liviano) Menos de 500 10 12
(Pesado) 500 - 1000 11 14

Menos de 20 6 6a8
20 – 100 8 10
PAW
100 – 400 10 12
400 – 800 11 14

(Liviano)** Menos de 300 8 9


PAC (Mediano)** 300 – 400 9 12
(Pesado)** 400 – 800 10 14

Brazing Antorcha - - 3o4

Soldering Antorcha - - 2

CAW - - 14

Proceso Espesor de las Piezas No. de Tono

(Trabajo) Pulgadas Milímetros Sugerido (Cómodo)

OFW
Liviano Por debajo de 1/8 Por debajo de 3.2 4o5
Mediano 1/8 – ½ 3.2 – 12.7 5o6
Pesado Por encima de 1/2 Por encima de 12.7 6u8

OFC
Liviano Por debajo de 1 Por debajo de 25 3o4
Mediano 1–6 25 – 150 4o5
Pesado Por encima de 6 Por encima de 150 5o6
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2.3 Área de protección.


Las caretas y pantallas de mano deben proteger la
cara, la frente, el cuello, y las orejas, de la energía
radiante del arco, y de las salpicaduras de la
soldadura.

4.2.2.4 Efectos de los materiales sobre la piel.


Los materiales en contacto con el cuerpo no deben
irritar o decolorar la piel.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2.5. Ventilación de las gafas.


Las gafas deben estar ventiladas para impedir el
empañamiento de los lentes de acuerdo con ANSI
Z87.1.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2.6. Cubierta externa de los lentes.


Esta debe proteger el lente filtro, los vidrios de las
gafas, caretas, o pantallas de mano, de las
salpicaduras de soldadura, picado, o rayado.

La cubierta externa de los lentes debe ser de vidrio


o plástico auto extinguible transparente, aunque no
necesita ser resistente al impacto.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2.7. Lentes interiores o placas.


Cuando se utiliza una careta de soldadura del tipo
“Mirilla o visor levantable”, debe colocarse un lente
o placa fija de seguridad resistente al impacto, en
el interior del marco próximo a los ojos para
proteger al soldador contra partículas volantes.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2.8. Marcas.
Los lentes filtros deben llevar alguna marca
distintiva mediante la cual el fabricante pueda ser
fácilmente identificado. De igual manera, todos
los lentes filtros deben ser marcados con su
número de tonalidad.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.2.2.9. Propiedades de transmisión de la radiación.


Todos los lentes filtros deben cumplir los requisitos
de “Transmisión ultravioleta, luminosa e infrarroja”
dados por ANSI Z87.1.

4.2.2.10. Mantenimiento.
Las caretas, pantallas de mano y gafas de soldadura,
deben mantenerse, y no transferirse de un empleado
a otro sin haberse limpiado.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.3. Ropa protectora.


La ropa debe ser seleccionada para minimizar
riesgos por inflamación, atrapamiento de escorias
calientes, quemaduras, o choques eléctricos.

E4.3. Materiales pesados tales como lana o algodón son


preferibles a los materiales más livianos por su dificultad
para encender. Las ropas de algodón usadas para
protección, deben ser tratadas químicamente para reducir
su combustibilidad.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.3.1. Selección.
La ropa debe proveer suficiente cubrimiento; debe
ser hecha de materiales apropiados para minimizar
las quemaduras producidas por chispas,
salpicaduras, o radiación.

4.3.2. Guantes.
Todos los soldadores y cortadores deben usar
guantes protectores resistentes a las llamas, hechos
en cuero, caucho, u otros materiales recomendados.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.3.3. Delantales.
Deben usarse delantales durables, resistentes a
las llamas fabricados de cuero u otros materiales
apropiados, para proteger el frente del cuerpo
cuando se haga necesaria una protección
adicional contra chispas y energía radiante.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.3.4. Polainas.
Deben usarse polainas u otros medios equivalentes
resistentes al fuego, para dar protección adicional a
la pierna cuando sea necesario.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.3.5. Gorras y mangas.


Cuando sea necesario, deben usarse gorras,
mangas o cubiertas para los hombros con viseras
hechas de cuero u otro material resistente a las
llamas durante las operaciones de soldadura y
corte sobre cabeza.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.3.6. Otras ropas protectoras.


Cuando existan riesgos para los canales
auditivos, deben usarse tapones resistentes a las
llamas o protección equivalente, apropiadamente
colocados.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.4. Control del Ruido.


Cuando sea factible, el ruido debe ser controlado
en la fuente. En caso de falla de los métodos de
control para reducir la exposición del ruido a
límites permitidos, deben usarse elementos de
protección individual, tales como protectores de
copa o tapones auditivos.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.5. Equipo de protección respiratoria.


Cuando fallan los métodos de control para
reducción de contaminantes suspendidos en el aire
a niveles permitidos, o cuando la implementación
de tales controles no es factible, deben utilizarse
equipos de protección respiratoria, para proteger a
las personas de tales riesgos.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.5. Equipo de protección respiratoria.

4.5.1. Solo debe usarse equipo de protección


respiratoria debidamente certificado por entes
acreditados para tal fin.

4.5.2. Cuando se requiera, debe establecerse un


programa para la selección y uso de respiradores,
de acuerdo con los requisitos especificados por
ANSI Z88.1 y ANSI Z88.6, “Calificación física para el
uso de respiradores”.
4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL
Y DEL ÁREA GENERAL

4.5.3. El aire comprimido para respiradores con


suministro de aire u otro equipo de respiración, debe
cumplir los requerimientos de la “Especificación de
artículos para aire” ANSI/CGA G-7.1.

4.6. Entrenamiento.
Las personas expuestas a riesgos de la soldadura,
deben ser entrenadas en el uso de, y entender las
razones para, del equipo y la ropa de protección.
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Objetivo

Establecer condiciones mínimas de


seguridad e higiene en las actividades de
soldadura y corte, para prevenir daños a
los trabajadores y al centro de trabajo.
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Objetivo

1. FACTORES DE RIESGO
Radiaciones
Humos y gases

2. PROTECCIÓN CORPORAL
Ojos
Cara
Oídos
Cuerpo

3. RIESGOS RELACIONADOS
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Normatividad colombiana

NTC 4066
“Seguridad en la soldadura y el corte”

NTC 4278
“Reglas de seguridad en la utilización de los
equipos de soldadura y afines”
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Factores de riesgo

MENORES MAYORES

Caída de objetos Radiaciones


Posturas Humos y gases
Quemaduras contaminantes del aire
Ruido
Mecánicos y eléctricos
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Radiaciones

Efectos entre10-30 m de distancia

Soldadura eléctrica Ultravioleta invisible


y Autógena Infrarroja invisible
Luz visible

Dolor, lagrimeo, visión


Quemadura de la cornea borrosa, sensación de
y la conjuntiva arena, congestión, y
fotofobia.
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Radiación UV

En soldadura eléctrica, es 100 veces mayor


que la normal.
Se mide con Radiómetro.
Los efectos de sobreexposición pueden
aparecer 24 horas después.
La piel blanca es mas sensible.
La sobreexposición sin protección produce
perdida de elasticidad en la piel.
El Argón duplica la intensidad de la radiación
con relación al Helio.
A mayor temperatura mayor radiación.
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Radiación IR

Generalmente, proviene de las piezas de


trabajo (metal caliente), y procesos con gas.
Genera de manera gradual, lesiones en los
tejidos profundos del ojo.
Se constituyen en la principal causa de
cataratas tempranas.
La sobreexposición produce efectos al cabo
de los años.
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Humos y gases
Efectos sobre el sistema respiratorio

Alteraciones de los tejidos


Inflamaciones pulmonares
Bronquitis

Humos críticos

Asbesto
Monóxido de carbono (gas)
Plomo
Polvo de algodón
Sílice
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Humos y gases

CONSECUENCIAS

Tos frecuente
Resequedad de garganta
Fiebre
Cadmio: Dolor abdominal
Níquel: Asma
Plomo: Envenenamiento
Cromo: Daño pulmonar
Zinc: Fiebre de humos
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Humos y gases
Variables

Material Base
Recubrimientos: Zinc, pintura, esmalte, aceite.
Tipo de electrodo
Gas de aporte

Prevención

Ventilación - Extractores
Aseo del puesto de trabajo
Posición de trabajo
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Protección visual

Se debe utilizar siempre protección adecuada.

Los lentes deben ser uniformes y translucidos.

APLICACIÓN Tonalidad No.


Soldadura a baja T° - Plomo 4
Soldadura de punto 5
Soldadura - Corte por gas 5
Soldadura - Corte oxiacetileno 6
Soldadura por arco hasta 30 A 6
Soldadura - Corte 75-200 A 10
Soldadura - Corte 200-400A 12
Soldadura - Corte sobre 400 A 14
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Protección auditiva

Ruido

Efectos mentales y físicos

Precauciones

Aislamiento de las fuentes de ruido


Absorbentes de ruido
Cabinas
Elementos de protección individual
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Riesgos relacionados

Manipulación de equipos de pulido y desbaste.


Manipulación de cilindros.
Incendios - explosiones.
Quemaduras.
Posturas incomodas.
Manipulación de cargas.
Deshidratación.
Accesos difíciles.
SEGURIDAD EN SOLDADURA
Primeros auxilios

Botiquín
Personal responsable
Teléfonos de emergencia
Seguridad social
Exámenes periódicos de salud
SEGURIDAD EN SOLDADURA

El entrenamiento frecuente y adecuado es


aspecto clave de un programa de seguridad
industrial.

Se deben establecer instrucciones precisas


para el uso seguro de los procesos y
equipos y las reglas de seguridad.

También podría gustarte