Está en la página 1de 22

LA GUERRA DE LAS TREINTA AÑOS.

UNIDAD DIDÁCTICA N.º IV. CAPÍTULO 16.

ANTECEDENTES.
España. La paz de Vervins pone fin a la guerra entre España y Francia. Se establece la cesión de la
soberanía de la provincias Unidas a Isabel clara Eugenia y al Archiduque Alberto.
Da comienzo así la Pax Hispaniae, un periodo de tranquilidad política durante el reinado de Felipe III y
de su valido el Duque de Lerma. Se pacta con Inglaterra en el año 1604, aceptando España la tolerancia
religiosa y la apertura comercial con este país, permitiendo el acceso hasta los Países Bajos por el Canal
de la Mancha, y se firma la tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas. Resulta primordial la
labor del diplomático español, el Conde de Gondomar.
Se refuerzan los lazos de amistad con el Milanesado, manteniéndose un fuerte control sobre este
territorio para evitar las ambiciones de Francia, Venecia y Saboya.
En el Mediterráneo se detienen los avances de Turquía, mediante pactos, que se ratifican, y que
consiguen anclar la flota turca, asegurando las costas peninsulares.
Se ratifica, así mismo, la política de los Austrias. Defensa de la fe católica, lucha contra los herejes e
infieles y defensa de los intereses dinásticos. Esta política termina con la llegada del Duque de Uceda,
hijo del anterior valido y sobre todo con Felipe IV y su valido el Conde Duque de Olivares, al asumir el
poder, con sus intentos de revitalizar la hegemonía española, que conllevará la participación española en
la Guerra de los Treinta Años.
Francia. Con la llegada al poder de Luis XIII y el cardenal Richelieu se termina la vía pacificadora,
abriéndose un periodo de nuevos conflictos que otorgarán a Francia la hegemonía continental.
Alemania. La Paz de Augsburgo generó una nueva situación, que se complica con la presencia de los
emperadores con mandatos de corta duración y escaso carácter, hasta la llegada de Fernando II, lo que
propicia la aparición de unos gobernantes que ansían la guerra.
Supuso el triunfo de los príncipes sobre los imperiales, y el de Lutero sobre el catolicismo.
Se produce una crisis económica que emana de las guerras de religión llevadas a cabo por Carlos V. Se
lleva acabo la división de Alemania en 350 estados, independientes, y en donde cada príncipe impone su
religión. Cuis regio, eius religio.
No desaparece el enfrentamiento entre protestantes y católicos, dada la recuperación que se produce en
el catolicismo, por la llegada de los jesuitas, y al mismo tiempo surge la importancia del calvinismo.
Se establece mediante una cláusula de dicho tratado, el principio de reserva eclesiástica, por el cual si
un gobernante de un territorio eclesiástico independiente, se convertía, perdía sus beneficios y privilegios
y sus súbditos podían continuar siendo católicos, pudiendo escoger a otro príncipe, lo que originó
muchos conflictos.
Los príncipes alemanes mantienen conflictos entre sí, pero, cuando el enemigo es exterior, tienden a
unirse, al margen de la religión.
Bohemia y Hungría son patrimonio de los Habsburgo, pero se encuentran poco dominados, lo que
provoca que los problemas religiosos se extiendan en aquellas zonas.
Existían dos grandes espacios; el de Alemania del Norte, dominado por los luteranos, con gran desarrollo
económico, buenas relaciones comerciales con Holanda y un alto nivel de renta. La Alemania del Sur, es
una zona agrícola, ganadera y católica, donde, además, el catolicismo se había recuperado. Las guerras
dividirán al territorio alemán en dos partes.
Luego de la paz de Augsburgo Alemania quedó destrozada institucionalmente, el Imperio paralizado, los
electores desvertebrados y el sistema judicial paralizado.

CONSIDERACIONES GENERALES.
La Guerra de los Treinta años comienza siendo un conflicto de carácter local, que afecta a Bohemia en
su enfrentamiento con Austria, transformándose después en un conflicto imperial y por último
europeo. Se considera por algunos historiadores como la primera guerra mundial europea.
En sus comienzos se trata de una disputa religiosa entre católicos y protestantes, al que se añaden los
calvinistas, terminando por ser una contienda por la hegemonía europea, que asumirá Francia, tras la
firma del tratado de Westfalia en el año 1648. La guerra proseguirá entre Francia y España, hasta la
paz de los Pirineos, que confirma la supremacía francesa.
En la guerra confluyen las tensiones entre las distintas religiones, a las que se añaden los conflictos
entre los diversos estados alemanes y la disputa entre las ciudades alemanas y el emperador, y por
supuesto la interminable confrontación entre Francia y los Habsburgo. Todos los conflictos, estallen a la

1
vez, o de manera consecutiva, están ligados a intereses políticos, dinásticos, ideológicos, confesionales
y económicos. Podríamos enumerar los siguientes:
 Conflictos políticos y territoriales entre los emperadores Habsburgo y sus súbditos rebeldes de
Bohemia y Hungría.
 El enfrentamiento entre Francia y las dos ramas de la casa de Austria.
 La lucha de Francia, rodeada por los Habsburgo, por obtener fronteras seguras, y que provoca
su intervención.
 Los esfuerzos españoles por conservar los territorios del norte de Italia.
 Hasta el principio del siglo XVII, el luteranismo avanzó con fuerza por Alemania, Bohemia y
Hungría, pero a partir de ese momento el catolicismo se recupera en Alemania, gracias a la
acción de los jesuitas, de la mano del padre Canisio. En estos momentos es el calvinismo el
movimiento que toma fuerza. Los intentos por parte de los príncipes luteranos por conservar sus
territorios generará multitud de conflictos religiosos.
 La rivalidad entre Dinamarca y Suecia por el control del mar Báltico.
 La pugna entre Inglaterra y Holanda por el control del comercio.
 Los conflictos dinásticos abiertos en Polonia, donde Suecia tenía aspiraciones por la dinastía
Vasa.
 La rivalidad creada por el mercantilismo entre los distintos estados europeos. Provoca conflictos
tales como expansiones territoriales, lucha por los monopolios, bloqueos a puertos o embargos.
Se produce una enorme inestabilidad económica que se dilucida con la Guerra de los Treinta
años.
 Inestabilidad entre los estados alemanes, Conflictos entre el Palatinado, Renania, Bohemia,
Hollstein, Brandenburgo, y en Mantua.
 Se reanuda la guerra de la Independencia de las Provincias Unidas, al romperse la tregua de los
doce años, y producirse la contienda contra España y los Austrias de Viena.
 Los príncipes y estados alemanes se alinean en dos ligas. La liga Evangélica o Unión
evangélica, formada en el año 1608, donde se unen calvinistas y protestantes; y la Liga Católica
o Liga Santa, formada por los católicos. Dos facciones en permanente enfrentamiento,
llegándose por nada, a la guerra.
 La necesidad de España por controlar la Valtelina, reducto básico para la realización del llamado
camino de ronda, que Richelieu atacará.
 Cooperación entre las dos ramas de la casa de Austria, mediante el Pacto de Praga, en el año
1617, donde se acuerda la renuncia formal de Felipe III por los derechos dinásticos hacia el
Imperio, en beneficio de Fernando II. A cambio los Austria ceden la Alsacia y el control de unos
territorios en el norte de Italia, obligándose por ello a intervenir en el conflicto europeo.
 Las tensiones generadas en Alemania por la posibilidad de que Fernando II de Estiria se
convierta en Emperador patrimonial de Alemania. Este hecho conduce al enfrentamiento entre
los príncipes protestantes y el emperador.

CAUSAS.
 La ambición de Fernando II, por eliminar el protestantismo y el calvinismo y por querer crear un
estado centralizado en Alemania, cuya cabeza serían los Habsburgo.
 El miedo de los príncipes y ciudades alemanas a dicha centralización, que les lleva a unirse en
distintos ejes primero y a enfrentarse directamente después al emperador, ya fuesen católicos o
protestantes.
 Las intervenciones en el año 1621, de España a favor de los Habsburgo, y de Dinamarca y de
Suecia.
 La intervención directa de Francia, facilitando la intervención de los países escandinavos, Suecia
y Dinamarca, financiándoles luego de manera directa. Se enfrenta a las dos ramas de la casa de
Austria, al entender la monarquía francesa que la posición de ambas monarquías es de
debilidad, con el objetivo de asegurar sus fronteras y convertirse en la potencia hegemónica.
 Las ambiciones personales de grandes personajes que intervienen en la guerra; Wallestein,
Bernardo de Sajonia-Weismark, el general Mansfield. Líderes militares que se venden como
mercenarios, al mejor postor, y que controlan plenamente a sus contingentes militares.

CARACTERÍSTICAS.
 Es una guerra totalmente destructiva. Alemania queda asolada. Algunas poblaciones soportan
varias batallas.

2
 La devastación se amplia por la existencia de los ejércitos mercenarios ya citados, que
generalmente combaten durante el verano y se acantonan en invierno, saqueando el lugar de
asentamiento.
 Interviene por primera vez un ejercito de carácter nacional, el de Gustavo Adolfo de Suecia.
Tropas vinculadas al rey, sobre todo su caballería, compuesta por la nobleza. Al morir el
monarca, estas tropas serán de las más devastadoras. Se produce una alianza entre católicos y
protestantes para enfrentarse y expulsar a los suecos.
 El alto coste del mantenimiento de las tropas. España tiene muchas dificultades para sostener el
ejército. En el año 1640, la economía española depende de la llegada del galeón de las Indias.
Portugal se independiza al no poderse sufragar un ejército, por falta de medios, que se oponga a
las revueltas portuguesas.
 Se evitan los conflictos militares directos. Se procura el desgaste el enemigo, evitando la muerte
de los soldados, para que sea aquél el que provoque la derrota.
 La diplomacia será una de las grandes armas del conflicto, llevándose a cabo multitud de giros y
alianzas entre los contendientes. Resalta la persona del padre José, diplomático del cardenal
Richelieu.
 Todos los estados aportan cuantos recursos tienen, para poder alcanzar la victoria.
 La guerra supone la ruina y el fin de los Tercios españoles, que son derrotados en Rocroi

FASES DE LA GUERRA.
Las fases de la guerra se clasifican en función de los países que intervienen.
Primera fase. Guerra entre Bohemia y Hungría.
Segunda fase. Intervención de Dinamarca.
Tercera fase. Intervención de Suecia.
Cuarta fase. Intervención de Francia en el conflicto.
Quinta fase. Paz de Westfalia en el año 1648.

CONSIDERACIONES PREVIAS.
En el año 1556, Carlos V abdica en su hermano Fernando, que hereda el título de Emperador. Su
gobierno se extiende desde el año 1556 hasta 1564. Por su matrimonio con Ana Jagellón, heredará a la
muerte de Ladislao, hermano de su mujer, los derechos patrimoniales de Bohemia y Hungría. De estos
dos territorios, Bohemia está plenamente controlado por los Hagsburgo, mientras que Hungría se
encuentra repartida con el imperio turco. Se reafirma así la tendencia de la casa de Austria vienesa a
expandirse hacia el este europeo, siguiendo la línea del Danubio.
Cuando muere Fernando I le sucede, en el año 1564, Maximiliano II, que gobernará hasta el año 1576.
Hereda todos los títulos de Fernando, produciéndose durante su reinado un reforzamiento del
protestantismo en Bohemia, sobre todo en las regiones de Moravia y Lusecia. Este avance hace que se
considere a Maximiliano como un partidario oculto del luteranismo.
Le sucede Rodolfo II. Gobierna desde el año 1576 hasta 1612. Había sido educado en España y durante
algunos años se planteó la posibilidad de que accediera al trono de España. Cuando nace Felipe III se
abandonó esta idea. Sus planteamientos son contrarios a los de Maximiliano II, es un monarca muy
católico y su planteamiento es recuperar las posesiones del catolicismo en Hungría y Bohemia. Esta
actitud origina un levantamiento de la población húngara contra el emperador. Para dominar la revuelta
solicita la ayuda de los grandes nobles bohemios. Los rebeldes son vencidos y como premio a su
colaboración, Rodolfo concede a los nobles de Bohemia la Carta de Majestad, en el año 1609. Por ella
se concede, tanto a la nobleza como al territorio:
 Libertad de conciencia y culto a los protestantes.
 Libertad religiosa a los no católicos.
 Se reconoce a los distintos estamentos la posibilidad de levantar templos, a su conveniencia.
Con posterioridad se plantearán dudas sobre la interpretación de los diversos artículos.

En Alemania, mientras tanto, se han consolidado dos grandes grupos de carácter político religioso. La
Unión Evangélica o Unión de Auhausen en el año 1608, foemada por los príncipes calvinistas,
protestantes, clérigos y ciudades protestantes. Cuenta con el apoyo de las Provincias Unidas del norte y
de Inglaterra. A su mando se encuentra Federico IV del Palatinado. En su contra la Liga Católica o Liga
Santa, constituida en Munich en el año 1609 y formada por los príncipes, eclesiásticos y ciudades
católicas. La forman estados situados al borde del Rin y está comandada por Maximiliano II de Baviera.
La apoyan el emperador y España. En el año 1610 la sucesión de Cleves e Iurich, ambos en manos
protestantes, plantea graves problemas al morir sus príncipes sin sucesión. Ambas ligas pugnan por

3
hacerse con dichos territorios, pero cuando la guerra era inminente, la situación se soluciona al
convertirse el Elector de Brandenburgo al calvinismo, accediendo al señorío de Iurich, mientras que el
conde Palatino de Neoburgo accede al de Cleves al convertirse al catolicismo.

Al morir Rodolfo II, le sucede Matías, su hermano, que continua la política de aquél. Ocupa el trono
desde el año 1612 hasta el 1619. Con su llegada se reabre la cuestión de la interpretación de los
artículos de la Carta de Majestad. Los protestantes húngaros y bohemios interpretan que los nobles de
Bohemia pueden levantar iglesias con total libertad.
El emperador entiende que muchos de los templos construidos son ilegales y decide derruirlos. Así se
apresta al derribo, cierre de iglesias reformadas, hostigamiento de los no católicos y encarcelamiento de
algunos miembros de la nobleza bohemia.
En el año 1618, las persecuciones a que se ven sometidos los nobles, provocan la convocatoria de una
Asamblea en Praga. De acuerdo con la interpretación de los artículos de la Carta de Majestad, pueden
hacerlo y en dicha asamblea se constituye el grupo de los defensores de la fe quienes el día cinco de
mayo de 1618, dirigen una súplica al emperador pidiendo audiencia y en la cual solicitan paz, concordia
y el final de la represión. Matías declara ilegal la Asamblea de Praga y sus propuestas declaradas
ilegales, al entender que abusan de sus derechos, confirmando, por último, la revocación de los
derechos perdidos, y anulando artículos de la Carta de Majestad.
EL 23 de mayo del año 1618, una delegación de la Asamblea acude a Praga. En la ciudad se alza un
motín de apoyo a los defensores de la fe. Tras una audiencia, dos lugartenientes y un secretario del
emperador son lanzados por la ventana. Es la defenestración de Praga y significa el comienzo de la
guerra, al entender aquello el emperador como una vejación. La Asamblea mantiene que su actitud no
era contra el emperador sino contra sus enviados.
Los líderes del movimiento de la fe inician un proceso de medidas tendentes a suplantar los derechos
patrimoniales de los Hagsburgo en Silesia, Moravia y Lusecia. Este intento se acompaña con la creación
de un ejercito propio por parte de la nobleza bohemia.
En marzo de 1619 muere Matías y accede al trono Fernando II de Estiria, que reinará hasta el año 1637.
El nuevo emperador se encuentra ante unos rebeldes que cuentan con un ejercito propio y la aspiración
a que se les reconozca la plena interpretación de la Carta de Majestad, y que llegado el momento no
aceptarán los derechos patrimoniales de Fernando sobre Bohemia y Hungría, en una asamblea donde le
ofrecerán los derechos a Federico V del Palatinado, que no tiene ninguna relación con Bohemia y
Hungría. El emperador lo entiende como una deslealtad, que además pone en peligro los intereses
españoles en la zona del Rin.
En agosto de 1619, comienza la guerra de manera abierta. Por un lado se alinean, Bohemia, Silesia,
Hungría y Moravia, a los que se añade la Liga Evangélica con Federico V y el apoyo de las Provincias
Unidas y Holanda.. En el lado del emperador se encuentra las tropas imperiales de Fernando II,
Maximiliano II de Baviera al frente de la Liga Católica y España que aporta unos veinte mil hombres. Al
frente de estas tropas el señor de la guerra, el conde Tilly.
La primera batalla se da en noviembre del año 1620 en Montaña Blanca, con la derrota completa de los
protestantes. La consecuencia es que toda Bohemia, Silesia, Moravia, Lusecia y Hungría quedan
sometidas a los Hagsburgos. Los calvinistas y luteranos son declarados proscritos y perseguidos. La
Carta de Majestad queda anulada y los bienes de los vencidos son confiscados. Las iglesias
protestantes son destruidas y Fernando II se convierte en rey absoluto de Bohemia. Estos territorios
entran en una profunda crisis que se alargará hasta el final de la guerra en el año 1648, con el tratado de
Westfalia. En este momento se da por concluida la primera fase de la contienda.
La segunda fase se extiende desde el año 1621 hasta el 1625. Ya no es sólo una guerra de tipo
patrimonial, sino un conflicto alemán. Se enfrentan las tropas imperiales, los españoles y los príncipes
católicos, al frente de los cuales continua Maximiliano II. EN el otro lado Federico V del Palatinado
comanda las tropas de la Liga Evangélica, con el apoyo de Holanda y de Inglaterra. Todas las campañas
favorecen al imperio, siendo derrotadas sucesivamente las tropas de Federico V. Cuando en el año 1625
se firma la paz, Federico V del Palatinado ha perdido sus territorios y los derechos como Elector imperial
protestante, que pasan a Maximiliano II de Baviera, rompiéndose así el equilibrio religioso a favor de los
católicos.
A partir del año 1625 da comienzo la intervención danesa en la siguiente fase de la guerra. Aparecen los
primeros problemas para el emperador al decidir Maximiliano no participar en la contienda. Fernando
recurre a Wallestein como jefe militar. España se muestra preocupada en estos momentos por la
conservación del llamado Camino de Ronda y la Valtelina.
Cristián IV de Dinamarca, luterano, tiene rivalidades con Suecia por el control del mar Báltico y con
intereses en los puertos del norte de Alemania. Ostenta el título de duque de Hollstein y pretende formar
parte de la Asamblea imperial alemana. Desea romper las relaciones entre las Provincias Unidas y

4
Suecia y que su hijo controle diversos territorios en Alemania. Cuenta con el apoyo económico de
Francia y con la alianza de la liga protestante. En el año 1626 entra en el conflicto, pero las tropas de la
coalición católica le derrotan en Lutter. A raíz de esta derrota las tropas imperiales ocupan Dinamarca y
la Pomerania, controlando el norte de Alemania. Se firma la paz de Lubeck en el año 1629, con las
siguientes consecuencias:
 Dinamarca es expulsada de todas las cuestiones alemanas.
 Queda patente el enorme poder de los ejércitos imperiales y la debilidad de los protestantes.
 El protestantismo desaparece prácticamente de Alemania.
 Da paso al Edicto de Restitución por el cual todos los bienes secularizados desde la paz de
Aubsburgo son devueltos a la iglesia católica, y todos los príncipes calvinistas quedan
suspendidos de sus cargos, pasando sus propiedades a manos del emperador.
En el año 1630, Fernando II convoca la Dieta de Ratisbona, donde presenta su línea política para
Alemania. Reforma la constitución del Imperio de tal manera que la corona queda vinculada a los
Hagsburgo de manera hereditaria. Todos los derechos que el título de emperador de los romanos otorga
deben pasar al emperador. Centraliza el poder de los Hagsburgo. Esto suponía la pérdida de los
derechos y privilegios de todos los príncipes alemanes, en beneficio de la casa de los Hagsburgo y del
cargo de emperador, que se transformaba en hereditario, en una monarquía absoluta y dejaba de ser
honorífico, asimilándose a las monarquías de Felipe IV o Luis XIII.
A partir del año 1630 da comienzo la fase denominada sueca, que abarca hasta el año 1635. Se
caracteriza por el cambio de las alianzas. La Liga Católica de Maximiliano II, cambia de bando a raíz de
la Dieta de Ratisbona. Continúan las ayudas financieras de Francia hacia el bando protestante,
valiéndose de las argucias del padre José que provocan la entrada en la contienda del rey suevo
Gustavo Adolfo.
Sus motivos se basan en el interés por defender la Liga Evangélica, tiene intereses en Alemania, aspira
a consolidar sus posiciones en el norte de Alemania, controla el puerto de Stectin en Pomerania, domina
y controla la desembocadura del río Oder en Brandenburgo, practica una política expansionista con los
territorios circundantes, dispone de un elevado desarrollo minero que le anima a aumentar su ejército, un
ejército de carácter nacional, muy fiel a su rey, con una caballería absolutamente disciplinada que le
otorga ventajas desde el principio de la guerra.
En el bando imperial sólo quedan España y Austria, dependiendo cada vez más el emperador de las
tropas de Wallestein. En el año 1631 los suecos derrotan a los imperiales en Breitenfeld, que supone la
revancha de Montaña Blanca y un triunfo inmenso de los suecos, que se apoderan de Alemania.
Ahora los príncipes y el emperador temen que los suecos establezcan una monarquía absoluta en
Alemania. Gustavo Adolfo se establece en Maguncia, e invade Baviera. Los príncipes alemanes se
plantean unirse para expulsar a los suecos. En el año 1632 las tropas imperiales bajo el mando de
Wallestein son derrotadas de nuevo en Lützen, donde pierde la vida el rey sueco. Con su muerte los
suecos se dedican al saqueo y al pillaje, destruyendo Alemania. Los príncipes plantean unirse al
emperador para expulsar a los suecos, pero no hará falta dado que serán derrotados por los imperiales
en Norlingen en el año 1634, derrotándolos.
Son tantos los estragos de la guerra que, los contendientes aproximan sus posiciones y en el año 1635,
se firma la Paz de Praga, bajo el auspicio de los príncipes católicos y protestantes., que acuerdan:
 Expulsar a los suecos de Alemania.
 Anular el Edicto de Ratisbona.
 Se acuerda el regreso a lo pactado en la Paz de Aubsburgo.
 Se acuerda una amnistía total en Alemania.
 Se devuelven las tierras a los nobles y eclesiásticos, que las poseían hasta el año 1627.
 Se acuerda la disolución de las ligas.
 Se pide que los príncipes sea cual fuese su religión, se sumen al tratado de paz.
El acuerdo es refrendado por multitud de príncipes y representantes de las ciudades, poniendo las bases
para la Paz de Westfalia.
Desde este momento la guerra cambia de ámbito, para convertirse a decir de muchos, en la primera gran
guerra europea, y que se convierte en la lucha por el control de Europa. Se alinean de un lado Francia,
con el apoyo de las Provincias Unidas, Suecia, Saboya, Mantua, vital para España y Bernardo de
Sajonia-Weimar. En el lado opuesto España y Austria. Es conocida como la fase francesa.
En el año 1637 muere Fernando II, al que hereda Fernando III. La fase comienza con éxitos españoles,
con la toma de Tréveris, que produce la intervención de Francia. Desde este momento todas las victorias
serán francesas. Se cierra el Camino de Ronda, entre España y el Imperio. Francia ocupa Alsacia y
alcanza el Rin, ocupando el año 1638 Brisach, lugar estratégico donde confluían las tropas españolas e
imperiales. La marina española es derrotada en Douvres. En el año 1640 Richelieu promueve conflictos

5
internos en Cataluña y Portugal con el fin de debilitar a España. En el año 1641 España pierde el control
de los Países Bajos del Sur, tanto por tierra como por mar.
Francia derrota a las tropas imperiales en el año 1640. El emperador pide la ayuda de los príncipes
convocando la Dieta de Ratisbona, pero éstos se la niegan y es derrotado en Breitenfeld por los
franceses.
En el año 1643 muere Richelieu y pierde el poder el Conde Duque de Olivares, y por momentos parece
que el conflicto se encamina a su fin. Pero a partir de este momento surgen dualidad de frentes. Por un
lado Francia contra España y por el otro franceses, suecos y algún príncipe contra el Imperio.
Los ejércitos españoles son derrotados, sobre todo en Rocroi, en el año 1643, con la destrucción total
de los Tercios.
Da comienzo la hegemonía francesa sobre Europa.

En el periodo entre los años 1647 y 1648 dan comienzo los contactos entre los contendientes para
conseguir la paz. Se reúnen en Munster, en el año 1648 los estados católicos y Francia, y en
Osnabrück los príncipes alemanes, católicos y protestantes, los suecos y emperador. Días después las
conversaciones se centralizan en Westfalia, y el 24 de octubre de 1648 se firman los acuerdos que
ponen fin a la guerra.
Las características del tratado son:
 Por vez primera se usa el método de conferencias multilaterales para buscar la paz. Este sistema
tuvo tanto éxito, que a partir de entonces todos los tratados adoptarán esta fórmula.
 Desde el primer momento se reconoce el principio de soberanía a todos los príncipes, lo que facilita
la intervención en las negociaciones y la llegada a acuerdos.

Los resultados de Westfalia son:


 La derrota de los Habsburgo y su tendencia centralizadora y unificadora de Alemania. Nunca más
intentarán unificarla bajo su control.
 El reconocimiento del poder soberano de los príncipes. En Westfalia se les reconoce la capacidad
de constituir estados centralizados, con absoluto poder sobre sus territorios. Cada estado alemán
podrá organizarse libre y diseñar su política exterior, pero no podrán enfrentarse al emperador.
 Se mantiene el título de emperador, y queda para los Habsburgo, pero Alemania se constituye como
una confederación de estados independientes, unos 360 en total, con plena independencia. Según la
vieja constitución imperial, el emperador puede convocar las Dietas y ostentar cargos honoríficos,
pero desde el año 1648, los emperadores tendrán cada vez menos interés por Alemania, y sus
objetivos serán Austria, Hungría, Bohemia, siempre a lo largo de la línea del río Danubio, camino de
penetración hacia el imperio otomano. Hacia allí se orientan los intereses de los Austrias.
 En Alemania se crea la Asamblea del Imperio. Surge una en Westfalia para servir de órbita en los
conflictos que puedan aparecer entre los estados imperiales, o entre ellos y el imperio. Se acuerda
suspender la Paz de Praga y Edicto de Restitución, volviendo al Tratado de Augsburgo del año 1555.
 Se establece que los príncipes católicos que hubiesen obtenido propiedades por el Edicto de
Restitución queden obligados a devolverlas.
 En Alemania se establece el principio de división religiosa y que las cláusulas de Augsburgo se
extiendan a los calvinistas. Por tanto católicos, protestantes y calvinistas tendrán los mismos
derechos y los mismos deberes. Se mantiene el principio cuius regio, eius religio, pero se introduce
una modificación; cualquier individuo que no profese la religión del príncipe, y no quiera emigrar,
podrá permanecer en su residencia y practicar libremente su religión.
 Para Alemania se reconoce la libertad de Germanías, que recorta el poder imperial y refuerza a los
príncipes. El Palatinado recupera la categoría de Elector, que había perdido a favor de Maximiliano
de Baviera, pero éste lo conserva, con lo cual ahora serán ocho los electores.
 Se establece la independencia de los Cantones Suizos, Suiza se configura como estado
independiente y la plena libertad de circulación por el río Rin. Se modifica el mapa europeo que se
mantendrá hasta el año 1815, con el final de Napoleón. Francia se configura como la primera
potencia y Suecia como la segunda. Se convierten en los defensores de las libertades de las
Germanías.
Francia se apodera de Alsacia, Lorena, Metz y Verdún y consigue el compromiso de que el imperio
no intervendrá en su guerra con España.
Suecia se convierte en la potencia hegemónica del Norte y del Báltico. Obtiene grandes
compensaciones económicas y ocupa parte de Pomerania Occidental y de la Oriental. Controla la
desembocadura de los grandes ríos alemanes. Aparece el pequeño ducado de Brandenburgo, y a se
elector cuando se firma la paz se le conceden territorios en la Pomerania Oriental y en

6
Brandenburgo. Un nuevo estado que resultará básico durante el siglo XVIII, Prusia, eje de la futura
Alemania. Baviera obtiene terrenos en el Palatinado Superior y la Lusecia.
 Se reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Norte, y la apropiación de los territorios
que Holanda tiene por el resto del mundo. Surgen las provincias Unidas como estado
independiente, que se convertirán en una de las grandes naciones europeas, Holanda sobre todo.
 Los Países Bajos del Sur se separan definitivamente del Imperio y su neutralidad se garantiza por los
estados alemanes.

Todos los acuerdos se hacen extensibles a las posesiones coloniales de los contendientes.

En principio parecía que la guerra concluía aquí, pero ésta continua entre Francia y España, desde el
año 1650. Francia cuenta con el apoyo de Inglaterra y España con algunas facciones francesas, el
Príncipe Conde, que aspira al gobierno de su país.
La contienda es totalmente desproporcionada, el poderío francés es muy superior, en principio su
población, 20 millones de habitantes contra 8 de España, además la alianza entre Francia e Inglaterra
hace que la situación española sea de extrema debilidad. Inglaterra ofrece incluso, tropas a Francia,
6000 hombres, para la contienda. En mar abierto, los inglese vencen a los españoles en la batalla de
Dunas, en el año 1658, en colaboración con Holanda.
Meses después, el general francés Turena derrota a España, de forma consecutiva a España, lo que
conlleva al Tratado de los pirineos en el año 1659, que pone punto final a los conflictos. Los resultados
del Tratado son:
 España pierde el Rosellón y la Cerdaña, el enclave de Artois, algunas plazas fuertes de Flandes,
Luxemburgo. Todas estas posesiones pasan a Francia.
 Dunquerque, puerto francés, pasa a manos de los ingleses.
 España obtiene el compromiso de que Francia no apoyará a los rebeldes portugueses.
 España deberá pagar 550.000 escudos de oro, como dote de la princesa María Teresa de Austria,
al casarse con Luis XIV, con la condición de que los hijos del matrimonio renuncien a cualquier
aspiración sobre la corona española. La dote nunca se pagará y Luis XIV no respetará los
acuerdos, ocupando diversos territorios.

Al margen de esta contienda, se mantiene el enfrentamiento entre Dinamarca y Suecia, por un lado y
Suecia contra Polonia, que cuenta con el apoyo de Brandenburgo. Ambos conflictos son simultáneos,
pero no están relacionados. En el año 1660 concluyen con la Paz del Norte, que engloba al Tratado de
Copenhague y al de Oliva. Suecia se convierte en la potencia del norte europeo, y obtiene ventajas
económicas en todo el norte de Polonia. Se concede a Brandenburgo el derecho a ocupar algunos
territorios de Prusia.

Las consecuencias finales de todos los conflictos son:


 La destrucción y despoblamiento de toda Centroeuropa, sobre todo de Alemania.
 Una profunda conmoción moral en Centroeuropa, lo que genera inmoralidad, prácticas de brujería y
ansias de vivir el momento.
 Políticamente, los Austrias dejan de ser un peligro para Europa. Los Habsburgo de Viena se verán
obligados a asumir la práctica independencia de los estados alemanes y la debilidad del estado en
su presencia en Alemania.
 España se convierte en potencia de segundo orden, hecho que coincide durante el gobierno de
Carlos II.
 Alemania se configura como una confederación de estados independientes.
 Inglaterra sale de su aislamiento y comienza su proyección a partir del año 1660.
 Las provincias Unidas se independizan y se convierten en grandes estados.
 Francia asume el papel de gran potencia europea hasta el año 1714.

En conclusión, la Guerra de los Treinta Años, que comienza como un conflicto local, termina con un
marcado carácter internacional, y para algunos es la precursora de las guerras del siglo XX.
Su consecuencia final es la confirmación de Francia como primera potencia europea.

7
FRANCIA EN EL SIGLO XVII.
UNIDAD DIDÁCTICA N.º IV. CAPÍTULO 16.

ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII. Francia, es un país próspero, durante este siglo, comparado con los de
su entorno. Es agrícola y ganadero, y aunque su agricultura tiene un desarrollo inferior al holandés o al
inglés, es rica y próspera. Las primeras cuatro décadas son envidiables por su desarrollo económico. A
pesar de los últimos quince años de guerra durante el siglo XVII, Francia alcanzará los veintiún millones
de habitantes. Tiene, desde el punto de vista social, una burguesía muy poderosa, que aprende y se
relaciona con la burguesía calvinista holandesa, y de ahí su poder económico en Francia.
La burguesía controla el comercio y ocupa la dirección de los cargos públicos, en las primeras ciudades,
colaborando con el rey, en el gobierno del estado. En ocasiones, llegará a prestar recursos a la nobleza y
a la corona, y aunque compre títulos nobiliarios, nunca olvidará su vinculación con el comercio, clave de
su enriquecimiento.
La nobleza mantiene rasgos feudales, su poder económico y le disputa al rey su poder político. Sin
embargo, esa nobleza mantiene el culto a la gloria y al heroísmo, como valores fundamentales. Vive
mezclando juegos amorosos, novelescos, con la realidad, que influyen en la historia, de tal manera que
las citadas intrigas novelescas se trasladan a la realidad. Los duelos, el honor, las formas tradicionales,
se hacen presentes hasta en la propia historia.
Pierde su poder político, pero mantiene el social y económico. La corona atrae a la nobleza a la corte,
concede privilegios y favores, pero siempre que se encuentre sometida a sus dictados.
La clases medias adquieren un gran desarrollo durante el periodo, y a pesar de que recaen sobre ella
los grandes impuestos son capaces de vertebrar la sociedad francesa. A lo largo del siglo XVII, la religión
católica se recupera con rapidez de la mano de la Compañía de Jesús. Aparecen órdenes religiosas
nuevas que se dedican a la caridad o a la educación.
París en el siglo XVII, es una de las grandes ciudades europeas, donde conviven todos los grupos
sociales del periodo.

LUIS XIII (1601-1643) Es proclamado rey en el año 1610, tras el asesinato de su padre, Enrique IV, por
un católico. Desde ese momento hasta el año 1617, en que asume su mayoría de edad, actuará en
calidad de regente, su madre, María de Médicis. María preside el Consejo de Ministros, manteniendo en
principio el mismo equipo de su marido, pero en seguida comenzará a cambiar su equipo de gobierno.
Para sus detractores, la reina italiana era indolente, obstinada y aficionada al poder.
Nombra a Concini, italiano, primer ministro y después nombrará a Ubaldini, como colaborador de aquél.
La reina sigue una política de aproximación a España, buscando apoyarse en el catolicismo para
enfrentarse a los calvinistas. La respuesta de algunos nobles y de los calvinistas, será acusar a la reina
de ultramontana1 y españolista, en contra de los intereses de la iglesia francesa.
Además de este problema, surge el problema con los nobles católicos, durante la minoría de edad del
futuro monarca, por el deseo de poderlo controlar. Al no conseguirlo estallarán revueltas contra la reina,
que terminan dando paso a la firma del Tratado de Saint-Manechould, donde se acuerda que:
 La reina acepta las demandas de la nobleza y se ofrecen nuevas posesiones a dicha nobleza.
 La reina se compromete a suspender el matrimonio pactado entre el Príncipe y Ana de Austria, hija
de Felipe III, así como a convocar los Estados Generales. Estos se convocan y cada uno de los
estamentos acude con distintas reivindicaciones
 La Nobleza pide la desaparición del impuesto de la Paulette.2
 El Tercer Estado pide la reducción de impuestos.
 EL Clero, de la mano del obispo de Luzón, Richelieu, actúa como representante de Concini,
que pretende establecer el derecho de acogida, por el cual pretende que los edictos del
Concilio de Trento sean de obligado cumplimiento para la iglesia francesa. Pero esta
pretensión plantea el problema del Galicanismo, tanto religioso como real, o de la iglesia y
del rey. Religioso en cuanto la iglesia francesa pretende ser independiente de Roma, en

1
Ultramontano. Francés que obedece las directrices de allende los Alpes.
2
Impuesto de la Paulette. Su origen se vincula a un personaje, Charles Paulet, que establece como objetivo para la corona, la
obligación de cualquier funcionario francés, con cargo público, a pagar las rentas obtenidas durante los tres primeros años e su
función, en el año 1604.

8
cuanto a su organización y administración; del rey porque defiende lo mismo que la iglesia,
pero controlando él, el poder organizativo.

El resultado de estos Estados Generales, dados los diferentes planteamientos entre las partes, se salda
con un rotundo fracaso. La nobleza saldrá muy debilitada lo que propiciará el suficiente poder a la reina
para conseguir en el año 1617, que Luis XIII se case con Ana de Austria. El rey asume, en ese momento
el poder directamente.
De inmediato pone en marcha diversas medidas:
 Se deshace de Concini, al que juzga y ejecuta por haberse enriquecido durante su mandato.
 Los colaboradores de Concini, son cesados en sus puestos.
 La reina madre es confinada en Blois.
 Nombra como primer ministro a Luynes, viejo colaborador e instructor del rey.

Con estas medidas pretende reforzar sus posiciones y deteriorar el avance de la nobleza. Estalla la
guerra de la Madre y el Hijo, un enfrentamiento abierto entre los dos, que concluye con el Tratado de
Angouleme, donde se establece que la reina pueda volver a París y el nombramiento de Richelieu, que
ha colaborado en las negociaciones de paz, como cardenal.
Hechas las paces entre Luis XIII y su madre, el monarca dirige sus miras hacia las cuestiones religiosas.
Consigue vincular a la corona los territorios protestantes de Navarra y del Bearn, lo que provoca
reacciones de los hugonotes contra el monarca. Ante la violenta respuesta y temiendo que Francia se
vuelva a dividir, hace intentos para acercarse a sus enemigos entre 1621 y 1622, terminando esta fase
con el Tratado de Montpellier en el año 1622, donde se ratifican los acuerdos del Edicto de Nantes.
En ese mismo año muere Luynes y el poder se lo disputan la Reina Madre, el Principe Conté,
perteneciente a la alta nobleza, más la intervención de Ana de Austria, la mujer del rey, y algunos otros
personajes de segunda fila. La madre de Luis XIII apuesta por Richelieu, e intenta que el cardenal sea
nombrado primer ministro, lo que consigue en el año 1624, cuando el rey le nombra Presidente del
Consejo Real, convirtiéndose a partir de ahora en el principal consejero del rey.
Tremendamente ambicioso, católico ferviente, pero sin vinculaciones a la doctrina religiosa, le gusta la
guerra y le desagrada la política, es orgulloso, muy inteligente y oportunista. Su problema, de manera
permanente, fue conseguir el apoyo del rey a su política. Siempre fue muy dependiente del monarca, al
que consultaba todas las decisiones importantes. Nunca quiso aparentar su dominio sobre el rey, intentó
magnificar la imagen real, mediante la propaganda y la publicidad, y aunque los enfrentamientos fueron
numerosos, consiguió influir en el monarca hasta su muerte.
Cuando llegó al poder planificó sus objetivos políticos, plasmados en un libro, Tratado de soberanía,
que apareció en el 1638. Considera que la persona del rey es la imagen viviente de la divinidad, y que,
por tanto, sólo debe rendir cuentas a dicha divinidad. El estado es la impresión de la nación, cuya cabeza
visible es el rey, y también entiende que la razón de estado es la ley máxima, a la que se debe someter
toda la acción política. Ese rey, necesita para velar por el estado, la colaboración de un ministro que,
actuando en su nombre, haga de timonel del estado, descargándole de sus obligaciones.
Planifica líneas de actuación política, tales como:
 Acabar con los calvinistas.
 Rebajar el orgullo de la nobleza y someterles al poder real.
 Reducir a los súbditos a su deber de sometimiento hacia el estado
 Colocar a Francia al frente de las naciones europeas.

Esta planificación no se puede entender de manera lineal, sino que tuvo que desarrollarla de manera
oportunista, defendiéndose de sus enemigos y del propio rey. Pero ya en el año 1630 su poder es
indiscutible.
De esta manera se enfrasca en una guerra con los calvinistas. Estos se rebelan contra el rey en La
Rochelle. Richelieu no cuenta con un ejército propio para enfrentarse a los rebeldes y busca ganar
tiempo, firmando en el año 1626 el Tratado de la Rochelle, donde se ratifica el de Montpellier. Se
reconoce a los calvinistas sus derechos tradicionales.
En ese mismo año el Príncipe Gastón, hermano del rey, y con él numerosos nobles, se alzan contra
Richelieu, en la llamada Conspiración de Caláis. El cardenal expulsa al príncipe de París y reprime a
los nobles levantiscos.
Entre los años 1627 y 1628 se reanuda el conflicto con los calvinistas de La Rochelle. Éstos forman un
estado dentro de la propia Francia, con el apoyo de Inglaterra. Richelieu aspira a separar el problema
religioso del político, presentándolo como un tema político.
Cerca La Rochelle, bloquea el puerto con una serie de diques, que impiden la ayuda de Buckimghan a
los rebeldes. Con el apoyo de la nueva marina los derrota y somete. Richelieu anula, en primer lugar,

9
todos los privilegios que tuvieran los calvinistas de La Rochelle, derriba sus fortificaciones, restablece el
catolicismo, pero permite el culto reformado en La Rochelle. Presume así, de haber solventado el
problema político, pero sin rescindir la libertad religiosa.
A continuación se dirige contra el Piamonte y el Languedoc, derrotando a todos los calvinistas, a los que
impone el Edicto de Gracia o de Alais, en junio de 1629, donde se acuerda que:
 La nobleza calvinista mantiene sus principios religiosos, sus ventajas civiles, sus derechos
jurisdiccionales, pero no se les reconoce privilegio político.
 Los privilegios políticos y militares quedan anulados.
 Se ratifica el Edicto de Nantes.
 Richelieu aspira a diferenciar la cuestión religiosa, donde se muestra tolerante, de la política o de
estado, donde se muestra inflexible. En temas de estado todo el poder debe quedar en manos de la
corona.

El Edicto establece un estado aconfesional para Francia, peor liga la religión católica a la convivencia
con un régimen calvinista.

Ese mismo año surge otro conflicto por el control del poder. Se enfrentan por un lado el partido de los
Devotos, donde se integran el ministro de Justicia, Marillac, la Reina Madre, Ana de Austria y el Príncipe
Gastón. Plantean extirpar de Francia el calvinismo, revocar el Edicto de Nantes, apoyar a la casa de
Austria, abandonar la guerra con los Habsburgo e introducir reformas fiscales, con el fin de evitar los
problemas y la miseria que atraviesan las clases humildes. Enfrente, el partido de los Buenos
franceses, con Richelieu y sus seguidores, con los mismos planteamientos refrendados por el Edicto de
Gracia, es decir separación de los problemas religiosos de los políticos, la tolerancia en religión se debe
acompañar con la dureza en los asuntos políticos. Francia necesita detener las ambiciones de los
Habsburgo, la salvación de Francia sólo es posible eliminando a la casa de Austria. Es necesario romper
el Camino de Ronda español. Francia, además, necesita llevar a cabo una larga serie de reformas que
favorezcan el poder absoluto del monarca; Francia es una gran nación, rica y tiene que defender la gloria
de su rey, aunque esto suponga incrementar los impuestos, ya que Francia tiene suficientes recursos
para contribuir al desarrollo del estado.
Estalla la Jornada de los Engaños, o la Gran Tormenta, donde parece que el rey va a deponer a
Richelieu, sin embargo, el monarca se inclina por él, que desde 1630 se convierte en el amo de la
nación. Planteando a partir de entonces nuevas líneas de actuación.
 Controlar y centralizar el poder de manera personal, creando una nueva serie de instituciones, El
Consejo de Negocios, donde se encuentran los hombres de Richelieu y que toma las decisiones.
Conserva el Consejo Real, pero recurre a la especialización, de tal manera que se convoca al
consejo, en función del tema a debatir, lo que otorga más poder al cardenal.
 Los Estados Generales ya no serán convocados.
 Dado que el rey no dispone de personal administrativo fiel, y capaz de imponer las normas que el
estado necesita y dado que esos funcionarios están más vinculados a las oligarquías regionales,
modifica la forma de gobierno de las provincias y crea dos cargos políticos de absoluta fidelidad a
Richelieu. Los Comisionados y los Intendentes. Los primeros actúan siempre en nombre del rey,
para resolver una determinada cuestión y para su resolución, el comisionado recibe plenos poderes.
Los Intendentes tienen las mismas competencias que los anteriores, y se les envía para actuar en un
determinado espacio geográfico. Actúan de manera libre y una vez resuelto el problema devuelve los
poderes al estado.
 Orienta a la opinión pública, al entender que la corona necesita apoyos para su causa y desarrolla
una política para controlar el pensamiento del pueblo. Organiza gabinetes de prensa Libelistas,
donde se prepara a la opinión pública a favor de las decisiones que el cardenal tiene preparadas. Si
alguna es mal vista, el cardenal desacredita al libelista y perseguirlo. Busca redactores que
publiquen la Gaceta, donde se exponen los hechos del cardenal de manera favorable y de igual
manera endurece a todo aquel que escriba contra el cardenal.
Funda la Academia de la Lengua francesa, con cuarenta miembros.
 Desarrolla una política hacendística de manera mercantilista, donde todo se reduce a exportar
mucho e importar poco, para lo cual toma las siguientes medidas. Crea el monopolio estatal de
Correos; establece unas aduanas muy rígidas; se dedica a publicar edictos que prohíben la
adquisición de productos e lujo, en el extranjero; crea compañías privilegiadas, o de las Islas, cuyo
objetivo es importar productos coloniales.

10
En lo militar crea un ejercito de unos 160.000 hombres, con intendencia propia y sueldo fijo, que
garanticen el triunfo de Francia. Fomenta la creación de armamento. Forma una marina de guerra muy
poderosa, y todo lo hará a base de subir los impuestos de manera continua.
A pesar del enorme poder que atesora, los nobles se le siguen enfrentando. El Príncipe Gastón a la
cabeza, pero logra que toda la nobleza se someta políticamente al poder del rey, arrebatándoles los
últimos privilegios de grandeza.
Tiene problemas con el Parlamento de París y los Grandes Tribunales, contrarios al absolutismo, pero
serán sometidos por el cardenal.
El clero también se alzará contra él. Richelieu acepta la Contrarreforma en Francia, pero como galicano,
desconfía de los ultramontanos, pero evita cualquier conflicto que pueda afectar a la política francesa.
Soporta sublevaciones de los campesinos, y de la población en general, descontentos con los impuestos
y con sus economías. Pero ninguno de estos movimientos tendrá éxito, al no estar conexionados y
carecer de programa político propio, pero manifiestan la profunda resistencia a las medidas del cardenal.
Richelieu muere el cuatro de diciembre de 1642, meses después el catorce de mayo de 1643, fallece
también Luis XIII, y cinco días después los ejércitos franceses derrotan a los tercios españoles en la
batalla de Rocroi. Es el momento en que la política de Richelieu se hace realidad.

MINORÍA DE EDAD DE EDAD DE LUIS XIV. REGENCIA DE ANA DE AUSTRIA. El futuro rey cuenta
con apenas cinco años, cuando muere su padre. Nada más fallecer se forma el Consejo de Regencia,
formado por el Príncipe Gastón, Ana de Austria, el Príncipe de Conté, el cardenal Mazarino y algunos
ministros de segunda fila.
La primera medida de la viuda del rey, es dirigirse al parlamento de parís y solicitar y solicitar que invalide
el testamento del rey y se le encomiende a ella la administración del reino. Busca desembarazarse del
Consejo de regencia y que el Parlamento de París ratifique su decisión. Cuatro días después de la
muerte del rey, Ana consigue el poder.
Poco inteligente y obstinada, tiene la virtud de elegir al cardenal Mazarino, italiano, que se granjea el
favor de la reina y no se sabe si llegaron a entablar relaciones secretas. Mazarino fue el dueño de
Francia. Era inteligente, trabajador, ambicioso, dúctil, hipócrita, utilizando la dulzura y la intriga para sus
medios. Su dulzura le valió el afecto y el amor de la reina.
Mazarino también sufrió revueltas de la nobleza. En el año 1643 se enfrenta a la Intriga de los
Importantes. Nobles próximos a la reina intentan persuadirla de su elección. Ésta avisa a Mazarino y los
enemigos son desterrados. Entre ellos el Príncipe de Conté y sus seguidores.
Ante la falta de recursos monetarios recurre a préstamos forzosos de los propietarios territoriales, a la
venta de cargos públicos, aumenta los impuestos como en el caso de la construcción de edificios
extramuros, apoyados en las murallas de las ciudades, se gravan productos que se venden en París, etc.
Se crea un clima de descontento en toda Francia, el Parlamento intenta participar, complicándose todo
por la presión de la nobleza, que aspira a tutelar la minoría del rey; la profunda crisis económica que
acaece entre los años 1648 y 153 y la miseria en que viven las clases humildes.
Todo confluye, fraguando la reacción de toda la sociedad contra Mzzarino, en lo que se conoce como las
Frondas.
Se han planteado distintas interpretaciones de las Frondas. Para unos son un ciclo revolucionario liberal
burgués; para otros es un alzamiento provocado por las ambiciones de algunos nobles, con valores
señoriales y feudales de marcado carácter contrarrevolucionario; un movimiento popular con signos
sociales igualitarios.
Pero es un movimiento francés que no se da en otros países.
El periodo abarca desde el año 1648 al año 1653, y el país cae casi en una guerra civil, de la que sale
indemne gracias a las medidas instauradas por Richelieu. Sus causas son muy diferenciadas y dispares.
 Económicas. La crisis de mediados del siglo XVII, el incremento de la mortalidad, el paro, el
empobrecimiento de la burguesía, explicarían el origen económico de las Frondas. La burguesía
apoyará a la nobleza en su lucha contra la corona, pero al sentirse amenazada, se aparta de ella por
miedo, cuando el pueblo bajo se incorpora a las Frondas.
 Políticas. Reivindicaciones del Parlamento francés y las declaraciones de las Cámaras de Cuentas.
Trabajan para la corona, pero politizadas por Ana de Austria, reclaman unos poderes que no tenían.
Es una reclamación contra los comisionados y los intendentes.
Todos confluyen en un mismo objetivo, las Frondas, que tienen como objetivo común el odio a Mazarino,
pero cada grupo social tiene su programa y aspiraciones distintas. Los nobles quieren recuperar su
capacidad política; los parlamentos el control de la monarquía; los altos funcionarios aspiran a recuperar
el poder, fuera de los intendentes y comisionados; el pueblo lucha por la bajada de impuestos y lograr la
subsistencia.

11
Todos terminarán coincidiendo en las Frondas. La falta de unidad de acción, propicia la derrota de los
frondistas, además de la habilidad con que actúa Mazarino, que será capaz de enfrentarlas cuando le
convenga. Las Frondas no lograrán destruir el estado francés creado por Richelieu.

LAS FRONDAS. Abarcan desde el año 1648 hasta el año 1653.


Primera Fronda o Fronda Parlamentaria. Dura desde agosto de 1648 hasta marzo de 1649. El origen
está en el deseo de Mazaraino para que los procuradores de los tribunales soberanos de Francia,
abonen al estado el sueldo de los primeros cuatro años, cuando se renuevan los cargos. Todos los altos
burócratas, dirigidos por el parlamento de París, se oponen y reaccionan reclamando las competencias
políticas que nunca poseyeron, desde que la reina Ana anula el testamento de Luis XIII, en el Parlamento
de París. Todos los grandes magistrados de los tribunales se reúnen en París, en julio de 1648,
redactando el Decreto de Unión, compuesto por 27 artículos, donde reclaman:
 Reducción del impuesto de la Taille. Básico para las finanzas estatales.
 Que la recaudación de impuestos no se haga a base de arrendamientos, sino que se perciba de
forma directa a través de los funcionarios del estado.
 Desaparición de los Intendentes y Comisionados, creados por Richelieu.
 Que no incrementen los impuestos, ni se creen nuevos, sin la autorización de las cámaras de
cuentas o de los parlamentos.
 Control de la minoría de edad de Luis XIV, por el parlamento.

Su intención estaba clara, poner la monarquía bajo el control de los parlamentarios. París acoge estas
medidas con entusiasmo, Mazarino aconseja a la reina que ratifique el decreto, accediendo, y una
semana después, cuando el Príncipe Condé derrota en Lens a las tropas españolas e imperiales del
archiduque Leopoldo, anima a la reina a reprimir el movimiento, y manda detener al líder de la revuelta,
Broussel. La respuesta parisina es airada, aparecen barricadas; Mazarino aconseja a la reina que libere
a los cabecillas parlamentarios, y la tranquilidad vuelve a París. La respuesta es típica de Mazarino, y
aconseja a la reina que abandone París con destino hacia Reuil, donde la corte coincidirá con el Principe
Condé. En estos momentos se están redactando las cláusulas de Westfalia, convirtiéndose Francia en la
potencia hegemónica.
Lejos de parís, la reina confirma a Mazarino como primer ministro y acepta los 27 artículos del Decreto
de Unión. Los frondistas ven en este acto como un triunfo de su política. En noviembre, la reina,
Mazarino, Condé y las tropas se dirigen hacia París. Es un momento de exaltación de los parlamentarios,
que creen que su movimiento ha triunfado. Desde noviembre hasta enero, la reina permanece en París.
Mazarino confirma a Condé al lado de la reina, con lo cual a primeros de año, todos menos Condé, dejan
Paris. Se producen en este momento las mazarinadas, panfletos donde se critica Mazarino,
proclamándole enemigo público. Condé reacciona sitiando París, ante lo cual la población intenta resistir,
mediante la creación de milicias burguesas, batallones populares, con la nobleza parisina encabezando
el movimiento.
Pronto aparecen las disidencias entre los frondistas, dado que sus intereses son distintos, los de la
nobleza no coinciden con los de los parlamentarios, ni con las clases populares. Desde enero a marzo se
debilitan los frondistas de París, momento que aprovechan la nobleza y algún parlamentario para iniciar
una aproximación a la reina. El once de marzo se llega a un acuerdo mediante la Paz de Reuil, donde se
acuerda:
 El perdón general a los frondistas
 La promesa de la reina de conceder pensiones y cargos a los nobles.
 Los parlamentarios se comprometen a no realizar ninguna otra reunión política, con otros miembros
de los tribunales.

En la primavera del año 1649, desactivado el Decreto de Unión, la corte vuelve a París. Nada se ha
resuelto y el conflicto continúa abierto, pero se ha logrado, por los frondistas, unir las voluntades de
nobles, burgueses y el pueblo llano, contra Mazarino.

Segunda Fronda o de los Príncipes. Se extiende desde el año 1649 a 1650. Dada su colaboración con
la reina, Condé aspiraba al puesto de premier ministro, pero al no conseguirlo se muestra insolente,
orgulloso y provocador. La reina le detiene y le encarcela en Vincennes. En enero de 1650 la guerra
estalla de nuevo. La reina cuenta con el apoyo d Mazarino, el parlamento de Paris y la neutralidad del
Príncipe Gastón, su cuñado. Enfrente, la familia del Príncipe de Condé y a toda la gran nobleza francesa,
que pretende sublevar a la población y busca el apoyo de España, haciéndose fuerte en Burdeos. A
finales de ese mismo año Mazarino derrota a los frondistas, obligándoles a entregar las armas y a
rendirse.

12
Tercera Fronda, o de los Parlamentarios y los Príncipes, o la unión de dos Frondas. Se extiende
desde diciembre del año 1650 a septiembre de 1651, y se caracteriza por la unión entre los nobles y la
burguesía del parlamento parisino, tras la firma de un acuerdo en el palacio de Luxemburgo, en París,
para eliminar a Mazarino. Constituye una gran amenaza para el absolutismo impuesto en Francia por
Richelieu. La victoria en Burdeos de Mazarino provoca la hostilidad del parlamento de París, la
reaparición de Breusel, como jefe, al igual que la vuelta al Decreto de Unión del año 1648 y la petición de
libertad del príncipe Condé. También están contra la reina los partidarios de Condé y su cuñado el
Príncipe Gastón, en colaboración con Ana de Montpensier, conocida como la Gran Mademoiselle. Cada
grupo reclama un programa diferente lo que debilita sus posiciones, aunque tengan en común, su odio a
Mazarino.
Consciente Mazarino de este hecho, abandona París el 6 de febrero del año 1651, liberando a Condé,
con el fin d envenenar la situación. Condé marcha sobre París, apareciendo disensiones ente las fronda
delos partidarios de Condé y la de los parlamentarios parisinos, en septiembre de ese mismo año. Condé
abandona París, en el mismo momento en que Luis XIV alcanza la mayoría de edad, aunque no asuma
el poder, que lo seguirá ejerciendo Mazarino.

Cuarta Fronda o de Condé. Se extiende desde septiembre del año 1651 hasta agosto del año 1653. Es
la más anárquica y desastrosa. Surge por los siguientes motivos:
 Instalación de la corte en Poitiers.
 Burdeos está en manos de un régimen popular y democrático.
 Condé cuenta, en teoría, con el apoyo de España.
 La gran nobleza apoya a Condé.

Todos se unen contra Mazarino. Aunque éste no se encuentra en Francia está preparando un ejercito
financiado por él, de unos 7.000 hombres. En enero de 1652 regresa a París. Condé espera contar con
un ejército español, que acudiría desde los Países Bajos, cuenta con el apoyo de París y de la Gran
Mademoiselle. En consecuencia marcha sobre París.
Las tropas realistas y las de Mazarino están acantonadas en el Poitou y en el Loira, bajo el mando de
Turena. Condé cerca París y cuando Turena llega a parís cerca de Condé, invirtiendo la situación.En julio
del año 1652, en la batalla de Saint Antoine, Condé es derrotado por Turena. Condé se encuentra
acorralado, no permitiendo los parisinos su entrada en al ciudad. Surgen los enfrentamientos entre
Condé y los magistrados de París.
El pueblo bajo se encuentra en franca miseria, hay hambrunas, y en consecuencia se levantan contra la
nobleza, produciéndose la Matanza del Ayuntamiento, durante el verano del año 1652. El caos es total,
pero la corte se encuentra cercana a París, mientras se diluye la llegada de un ejercito español. En este
momento la burguesía piensa que la corona le puede proporcionar seguridad, y se aproxima a ella.
En julio del año 1652, Mazarino decide exiliarse de nuevo, en Alemania, lo que produce, a los ojos de los
rebeldes, la sensación de victoria.
Condé abandona la ciudad, dada su mala situación. En octubre la reina y Luis XIV entran vencedores en
París. Gastón es encerrado en Blois, los partidarios de Condé son detenidos, y el día 3 de enero del año
1653 se produce el regreso de Mazarino, sin despertar ya, recelos.
Las causas del fracaso de las Frondas son:
 Los enfrentamientos entre los miembros del parlamento de París, la nobleza y la burguesía.
 Desunión entre la gran nobleza y los Príncipes.
 Debilidad de sus líderes.
 Insuficiente ideología común entre los distintos grupos sociales que luchan contra Mazarino. La falta
de unidad en las acciones contra Mazarino.

Las consecuencias son:


 La burguesía queda sometida al absolutismo del rey.
 Todos los parlamentos renuncian a cualquier veleidad política.
 La alta nobleza rebelde es reducida e integrada a la fuerza en la corte de Luis XIV.
 Las ciudades rebeldes, Burdeos, son sometida y la represión consiguiente es más radical que la
ejercida contra la nobleza.
 Francia queda devastada y arruinada por las guerras, con una gran mortalidad durante los cinco
años.
 Muchos grandes patrimonios nobiliarios quedan arruinados.

13
 Muchos nobles de la antigua aristocracia quedan empobrecidos y recurrirán al incremento de los
impuestos, a los más débiles, para aumentar sus ingresos.
 Los intendentes y comisionados continúan en sus puestos, y los eliminados serán sustituidos por
otros nuevos.

El absolutismo queda totalmente asentado en Francia, con el aparato diseñado por Richelieu, a salvo, y
funcionan plenamente.
Desde el año 1653 hasta el 1661, gobierna Mazarino sin oposición, Este periodo se caracteriza por:
 Un gran sentimiento de cansancio y agotamiento en todo el país. Nadie tiene fuerzas para levantarse
contra Mazarino.
 Se acepta de forma obligada el absolutismo. Mazarino cuenta con la confianza de la reina, y con la
gratitud de Luis XIV, que se considera su ahijado y alumno.
 Crea un gran equipo de colaboradores, donde se incluye a Colbert en Hacienda y a Turena en el
aspecto militar.
 Fracaso de las ambiciones de los nobles y por la escasa credibilidad del parlamento de París.
 No hay finanzas y se intenta recabar fondos de cualquier manera por parte de la corona.

Mazarino logra mantener los triunfos de Francia y con la Paz de los Pirineos, se consagra la boda de
Luis XIV con María Teresa de Austria. El nueve de marzo del año 1661 muere Mazarino, asumiendo Luis
XIV el poder directamente.
Con Mazarino desaparece el hombre sobre el que recayeron todos los odios de los franceses, pero que
consiguió asegurar el triunfo del absolutismo sobre el feudalismo.

LUIS XIV. Nace en septiembre del año 1638 y muere en el año 1715. Huérfano desde el año 1643, no
ejerció el poder hasta la muerte de Mazarino en el año 1661. Su gobierno efectivo abarca 54 años.
Para los católicos se acepta el reinado de Luis XIV de manera positiva. No así por los protestantes. Los
historiadores neutrales lo consideran un monarca muy de su tiempo.
Durante su mandato Francia continúa siendo la nación hegemónica en Europa. La peste afectará a
Francia durante los años 1679, 1680 y en 1710. París cuenta con casi medio millón de habitantes a
finales del siglo XVII. Continúa la misma estructura social, una burguesía poderosa, una nobleza
sometida y un clero con problemas debido al Edicto de Fontaineblau.
Las cualidades del monarca son:
 Una gran vitalidad y gusto por el oficio de rey. Sentido común, sacando provecho de la debilidad de
España. Se convierte en el arbitro de cualquier problema, sacando siempre ventaja para sus
intereses.
 Representa el poder absoluto. El rey solo; la famosa frase el estado soy yo, aunque de dudosa
autoría, le define. El estado estaría al servicio del rey de Francia.
 Representa el origen divino del poder y sus planteamientos así lo demuestran; el trono de Francia es
el trono de Dios, que lo delega en la persona del rey, la obligación, en consecuencia, es obedecer al
rey. En consecuencia, el pueblo no tiene poder de control sobre el soberano, pero el soberano si
tiene obligaciones con el pueblo. Los reyes son ungidos por el Señor y se consagran con el
matrimonio con Francia, su “esposa mística y privilegiada”.

Luis XIV contó el apoyo de una corte totalmente fiel. Los nobles son apartados de los poderes políticos e
incorporados al servicio de la corte. El rey es la fuente de honores y beneficios; en la corte se obtienen
todas las ventajas posibles. La corte se completa con un rígido ceremonial que convierte y sitúa a cada
persona en el eje de referencia con respecto al rey y a los demás miembros de la corte, en base a una
etiqueta muy rígida.
Mientras viva la reina, los actos festivos son la base de la corte, volviéndose aburrida con su muerte.
Luis XIV tiene grandes colaboradores, extraídos de la burguesía, al frente de los cuales se sitúan Colbert
y Turena, y unos doscientos funcionarios totalmente fieles y vinculados a él, en los que confía. Tiene tres
Ministros de estado, treinta Consejeros directos y un centenar de personas de confianza, próximas a
él, los Relatores.
Para el gobierno se sirve de los consejos:
 Del Reino. Se encarga de las cuestiones más importantes y está dividido en varias secciones
especializadas. El rey convoca a los especialistas necesarios.
 Superior. Resuelve las cuestiones de política interior y exterior. Se reúne los días alternos, y al igual
que el anterior, el rey convoca a los especialistas.
 De Despachos. Se encarga del gobierno de las provincias.

14
 De Hacienda o Finanzas. Lo suprime por el de Superintendencia de Hacienda. Se encarga de
todos los temas financieros, ingresos y gastos. A su frente se encuentra Colbert, desde la muerte de
Mazarino hasta la suya, en el año1683.
 De Estado o Privado o de las Partes. Se encarga de cuestiones judiciales y administrativas.

Cuenta también con personas de gran relevancia. El ya citado Colbert, Turena, y los marqueses de
Louvois, responsable de las campañas de guerra, y Vauvan, especialista en fortificaciones.
Por último contó con los Intendentes y Comisionados. Los primeros son de justicia, policía y finanzas,
son los llamados Relatores del Consejo de Estado. Representan al monarca en las provincias, pero a
diferencia de la época de Richelieu, ahora son cargos con una continuidad. Los Comisionados tienen las
mismas funciones que en tiempos de Richelieu. Son gentes del rey, para suplir a la administración de la
corona, cuando ésta se torna ineficaz, usándolos cuando aparece la Razón de Estado.

Las principales medidas de Richelieu, tienden al restablecimiento del orden público, tan deteriorado
durante la época de las Frondas, fueron las siguientes:
 Vigilancia sobre los grandes cuerpos del estado; parlamentos, cámaras de cuentas, etc.
 La nobleza residirá obligatoriamente en la corte, bajo su poder.
 Los gobernantes de las provincias siguen siendo los nobles y señores, pero son nombrados cada
tres años, renovables, y sometidos al juicio de sus actuaciones. El rey nombra un intendente para
cada provincia, que es quien gobierna en realidad.
 Las ciudades que habían participado en las Frondas son privadas del derecho a nombrar sus cargos
municipales, es el propio rey quien nombra a dichos cargos.

Para conseguir este orden busca elaborar una práctica jurídica común para todos, aunque
manteniéndolas diferencias sociales que los privilegios imponen. Redacta varios códigos de justicia.
 Ordenanza Civil de Saint Germaine, o Código Luis en el año 1667, quq pretende ser el gran código
de justicia.
 Ordenanza civil de Aguas y Bosques, en el año 1669.
 Ordenanza Criminal, del año 1670.
 Ordenanza Mercantil o Comercial, en el año 1681.
 Ordenanza Colonial o Código Negro, año 1685.

Pero la multiplicidad de jurisdicciones provocó una gran lentitud de la justicia y unos costes muy altos.

En el ámbito económico, Luis XIV encomienda la política financiera a Colbert. Los primeros años
consigue grandes éxitos económicos, con una clara connotación mercantilista, y buscando un
presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos. Elabora una rigurosa contabilidad, disponiendo de tres
grandes libros: Ingresos, Gastos y Provisión. Programa los gastos, de manera anticipada y los pagos con
dos años de antelación. Logra así pagar créditos pendientes desde el gobierno de Richelieu. Se
investigan los abusos y malversaciones anteriores. Pone orden en los gastos del estado y consigue sin
aumentar los impuestos incrementar los ingresos, que aunque elevados, son insuficientes al estar mal
recaudados y mal gestionados. Pone en marcha una reducción del impuesto personal de la Taille, que
graba a la burguesía y al campesinado, persiguiendo a los que han conseguido eludir el pago de estos
impuestos, mediante la promoción social ilegítima.

Se da cuenta que los beneficiarios de los impuestos son los arrendatarios del servicio. Busca una
alternativa para que sea el estado quien perciba estos impuestos de manera directa. Logra sus frutos y
entre los años 1661 y 1671 las rentas se incrementan y los ingresos superan a los gastos.
Desarrolla una doctrina económica, el mercantilismo o colbertismo, por la que defiende que Francia es
un país rico que puede sostener a su rey y financiar todas sus necesidades. Como el oro y la plata
circulante siempre es la misma, la riqueza del país se mide por la cantidad atesorada de dichos metales,
siendo la política a seguir muy clara. Exportar todo lo posible e importar lo mínimo, lo que supone la
entrada de grandes cantidades de oro y plata en los países exportadores. La producción manufacturera
resulta fundamental, al no necesitar importar productos extranjeros, facilitando el estado su producción,
debiendo ser sus productos de buena calidad y elevada técnica, lo que supone que el estado debe
reglamentar las características de dicha manufactura, lo que conlleva problemas de desarrollo. Se
origina un acusado proteccionismo de las manufacturas francesas, mediante elevadas tasas fiscales
aduaneras. Se incrementa el valor del comercio exterior, siendo necesario disponer de una flota
mercante que facilite los intercambios comerciales, para lo cual se organiza el desarrollo de la
construcción naval.

15
El sistema colbertiano defiende la creación de grandes compañías privilegiadas, para lo cual el estado
concede territorios para su explotación, delegando la explotación y comercialización de los productos.
Se crean las Compañías de las Indias Orientales y Occidentales.
Serán estas Compañías las que inicien los conflictos entre Francia y Holanda, que degenerarán en las
guerras franco-holandesas, que a su vez desmontarán el sistema económico impuesto por Colbert..
Desde este momento, entre los años 1671 y 1672, el sistema económico francés se viene abajo.
Las razones que desequilibran los cálculos de Colbert son:
 La política agresiva de Luis XIV en Europa, sobre todo contra Holanda.
 La financiación y el mantenimiento de la corte de Versalles.
 Los costes acarreados por el mantenimiento de una corte tan fastuosa.

Para poder hacer frente a los gastos se recurre a:


 Aumentar los impuestos.
 Vender los cargos públicos de carácter orifico, sin valor político.
 Obtener préstamos de particulares.
 Enajenar el Patrimonio Real, vendiendo derechos pertenecientes a la Corona.
 Creación de nuevos impuestos. Monopolio del Tabaco, Sal, o sobre el Papel Timbrado.

Pero la economía no responde, abriéndose una fuerte crisis económica a partir del año 1680, que
alcanzará hasta el año 1700, al no colaborar la burguesía, que opta por adquirir propiedades agrarias
antes que participar en las Compañías de Indias. La rigidez de las medidas de Colbert influye de forma
negativa en la producción de tejidos y tapices, debido al gran intervensionismo del estado, prefiriendo los
artesanos cerrar los talleres, antes que aceptar las reglamentaciones de la corona.
Colbert muere en el año 1680, pero los sucesivos ministros no consiguen resolver la situación económica
que se tornará caótica hasta la muerte de Luis XIV.
Se crean dos nuevos impuestos. El décimo que indica que todo tipo de rentas serán grabadas con un
diez por ciento de su valor. El impuesto es muy mal acogido, siendo los clérigos los primeros en eximirse
del pago, a continuación la nobleza y por último el tercer estado; La capitalización que afecta a todas
las clases sociales, excepto a los indigentes, y que resultará un fracaso, siendo anulado en año 1701. A
partir de este momento el rey tiene que volver a vender cargos públicos, devaluar la moneda y aumentar
los impuestos.
A partir del año 1708 la crisis le conduce a derrotas sucesivas en política exterior y a la Paz de Utrecht
en el año 1714, donde se pone fin a la hegemonía francesa en Europa.

En el terreno militar pone en marcha importantes modificaciones, dado que Francia necesita un buen
ejército, permanente y bien armado para solventar cualquier conflicto que se le pueda presentar, para
ello lleva cabo las siguientes reformas:
 Debe disponer de los avances técnicos más modernos.
 Dado que es el instrumento de poder al servicio del rey, puede y debe intervenir tanto en política
interior como exterior.
 Se somete a constantes modificaciones y al uso de las tácticas bélicas más modernas.
 Se crea la intendencia militar para abastecer a la tropa y se evitan los continuos desmanes de la
tropa en busca de su sustento.

Cuenta con una nómina de grandes militares, mientras que refuerza el número de soldados, redacta las
ordenanzas militares, y se estima que en el año 1700 disponía de un ejército permanente de unos
400.000 soldados.

Acomete grandes transformaciones culturales, relacionadas con Versalles, donde brilla el Rey Sol,
intentando convertir Versalles y todo cuanto le rodea en un órgano que difunda los valores culturales
franceses.

Los problemas religiosos. Se plantean como una monarquía absoluta que dispone de derechos y
deberes sobre la iglesia francesa. Se conocen como Regalías los derechos sobre los súbditos y la
iglesia. Se definen como el derecho regio a percibir rentas de las sedes episcopales vacantes y el
derecho a nombrar cargos religiosos. Se afianza sobre la idea de que el rey sólo es responsable
ante Dios de sus prácticas políticas y puede, además, colaborar en la extensión de la fe.
Para ejercer esta función el rey exige la obediencia de los clérigos.
El ideal de Luis XIV es un dios, una fe, una ley, un rey, un ideal que le planteará problemas.

16
 El Galicanismo Desde el siglo XIV los estados europeos asumieron competencias en la
administración general de la iglesia, (derecho de Patronazgo real, cuando una sede queda vacante,
disfruta del expolio, designando tres nombres para la elección del cargo religioso) Además, el rey
daba el visto bueno al nombramiento del nuncio en cualquier estado europeo, el placet, además,
ningún documento papal se hace público sin el visto bueno del monarca.
El Galicanismo se dio en dos vertientes:
De tipo religioso que mantenía el principio de que cada iglesia nacional debía disponer de sus
propios ingresos y de su autonomía disciplinar. Este ideario le lleva al enfrentamiento con el rey,
partidario de un Galicanismo real. Luis XIV es dueño de lasa personas y de los bienes de su reino,
además, está investido de un verdadero sacerdocio y por ello tiene derecho a intervenir en los
asuntos eclesiásticos, tanto temporales como espirituales, pudiendo rechazar las decisiones
pontificias, contrarias a las libertades de la iglesia francesa, puesto que todos desconfían de Roma.
Todo conduce al enfrentamiento de las Regalías.
Según Luis XIV, el gobierno real se fundamenta en la Alta Edad Media, cuando la monarquía
francesa consiguió privilegios papales, las Libertades Galicanas, por las cuales la iglesia francesa
tenía libertad para su propia administración. Además, Francisco I, en el año 1516, había firmado la
Concordia de Bolonia, por la cual la corona podía designar los obispos de algunas diócesis,
reservándose al Papa, la investidura.
Luis XIV aspira a controlar a la iglesia francesa, en su contra se rebelarán las órdenes mendicantes,
sobre todo la Compañía de Jesús.
El problema surge cuando Luis XIV, en el año 1681, intenta extender el privilegio de nombrar obispos
a territorios donde la iglesia católica no se los reconoce, lo que obliga al papa Inocencio XI a
oponérsele.
Luis XIV redacta la Declaración de los cuatro artículos, en el año 1682.
 La realeza no está sometida a la jurisdicción eclesiástica en materia temporal.
 El segundo establece que la autoridad del Papa se considera soberana, pero su poder nunca
estará por encima del Concilio. En consecuencia la iglesia francesa discrepa de aquellos que
negaban la validez de los decretos del Concilio de Constanza, de tal manera que la iglesia
francesa tendrá su independencia del Pontífice, en cuestiones temporales.
 El tercero establece que los juicios del Papa, en materia de fe, son susceptibles de reforma, a
menos que hubiese recibido la aprobación del Concilio.
 Las relaciones entre Francia y la Santa Sede deben regirse por las costumbres galicanas, lo
que implica el sometimiento del Papa a la autoridad real.

El Papa no cede y aunque no excomulgue al rey, si se niega a investir de derechos sacerdotales a


los obispos nombrados por Luis XIV. El contencioso se resuelve con la muerte de Inocencio XI, en el
año 1689, y con un repliegue de las ansias de Luis XIV, aceptando el papado algunas de las regalías
exigidas por Luis XIV.
El Papa inviste a los clérigos nombrados por Luis XIV, y por último el rey y la iglesia francesa se
retrotraen de la Declaración de los cuatro artículos.

 Jansenismo. Según Trento, las buenas obras realizadas por voluntad humana influían en la
obtención de la Gracia Divina, sin embargo no determina en que grado la libertad humana influía en
la obtención de la Gracia. La iglesia encuentra en San Agustín la forma de conciliar libertad del
individuo y la Gracia, y concluye que la salvación del hombre es debida a la iniciativa divina, sin
menoscabo del libre albedrío que ayuda a hacer realidad la voluntad de Dios. Los agustinos la llaman
Predestinación Gratuita. Esta teoría es atacada por los jesuitas, que intentan demostrar la
importancia de la voluntad humana en su salvación. Al frente de esta teoría se sitúa el padre Molina,
muerto en el año 1558 y sus sucesores los molinistas. Cornelius Jansen (1585-1638) publica un
libro, que aparece en el año 1640, donde defiende las tesis de los agustinos y plantea el rechazo a la
escolástica, la defensa de la lectura de la Biblia y de su libre interpretación, defiende igualmente la
lectura de los Santos Padres. Reclama a su vez una moral mucho más estricta, entendiendo que el
ser humano es incapaz de alcanzar la salvación por si mismo y necesita la Gracia de Dios, que sólo
la concede a un número mínimo de personas. Esta teoría roza la predestinación de la almas y se
opone a la infabilidad del Papa. Jansen se opone también al centralismo papal, se muestra defensor
de la autoridad episcopal y defiende el principio de intervención de los estados en cuestiones
eclesiásticas. Se opone, por fin a todas las órdenes religiosas y en especial a los jesuitas.
Al principio apenas tiene éxito en Francia, pero a partir de mediados del siglo XVII, durante el reinado
de Luis XIV, el jansenismo se desarrolla entre la clase burguesa y en grupos sociales profesionales,
a través de la educación. En el año 1660 el rey toma contacto con el problema e intenta limitar la

17
extensión de la doctrina. A tal efecto pone en marcha un formulario de carácter administrativo dirigido
al clero francés, donde se les comprometía a condenar las tesis jansenistas. El formulario extendió
las ideas de Jansen, provocando grandes conflictos en la iglesia, entre partidarios y opuestos a la
doctrina. Se extendió hasta el año 1668, cuando se firma la paz en la iglesia francesa. Los clérigos
seguidores del jansenismo son disueltos como grupo, debiendo abjurar de esta doctrina.
Pero el jansenismo no desapareció, perdurando hasta el año 1789. En la actualidad, en los Países
Bajos perdura una comunidad jansenista en Utrecht.

Promulgación Edicto Fontaineblau Francia necesitaba contar con una unidad confesional para dar
fuerza al estado absoluto. Para ello, su programa incluye la necesidad de unificar las distintas religiones
de Francia bajo la católica, como forma de fortalecer al país. Luis XIV entiende, en consecuencia, que los
Edictos de Nantes y de Ales, son provisionales.
Se calcula que en el año 1660 existían en Francia un millón y medio de calvinistas, repartidos en sesenta
iglesias por todo el país. Hasta el año 1679, el rey se mantiene moderado, aspirando de manera pacífica
a la reintegración de los hugonotes en la iglesia católica, siguiendo los consejos de Leibnitz y Bossuet.
Pero a partir de ese año el rey endurece su postura debido a su política exterior, en la guerra contra
Holanda, que le hace cambiar hacia una clara intolerancia. En el mismo se agudiza su piedad católica,
interesándole, además, aparentar una imagen de compromiso con el Papa. Desde el año 1679 al 1685
publica varios edictos con el fin de vaciar de contenido religioso el Edicto de Nantes. Estas medidas son
conocidas entre los calvinistas como Violencia Legal. Son las siguientes:
 Exclusión de los hugonotes de los cargos públicos.
 Impedir su acceso a las profesiones liberales.
 Presiona a los enfermos y moribundos, para conseguir su conversión.

Además, establece las llamadas Dragonadas, así conocido el alojamiento forzoso por parte de los
calvinistas de las tropas acantonadas en cada lugar. Todo esto conduce a la tregua de Ratisbona, en el
año 1685, donde Luis XIV firma el Edicto de Fontaineblau, revocando el de Nantes, y señalando la
obligación de destruir los templos calvinistas, la expulsión de sus pastores, debiendo los fieles,
convertirse al catolicismo de manera obligatoria, sin posibilidad de emigrar. A pesar de ello, unos 300.000
emigran hacia Holanda y Suiza. El resto llevará a cabo una cierta oposición.
Ante esta medida las potencias europeas de tinte protestante se alían contra Luis XIV.
Pero al final, las medidas que se toman para el desarrollo del Edicto, evitarán cualquier imposición.

Política exterior. Viene determinada por una serie de aspectos, ajenos al propio Luis XIV y a Francia.
En el año 1648 se firma la paz de Westfalia, en 1659 la de los Pirineos, que ponen fin a las contiendas
francesas. Desde ahora y hasta la firma de Utrecht, en el año 1714, los países europeos luchan por el
desarrollo de un equilibrio entre las naciones, sin superioridad de ninguna de ellas.
En primer lugar desaparecen las aspiraciones hegemónicas de la Casa de Austria. La rama austriaca,
bajo Leopoldo I orienta su política hacia Hungría y el este de Europa, aunque esto no impide su
presencia en el resto de Europa, pero ahora ya, matizada. España, entre los año 1660 y el 1714, es un
juguete en manos de Luis XIV.
Terminan las guerras de religión y aunque Luis XIV invade Holanda, no existen ideas, fuerzas o ideales
que vertebren la política internacional o que impidan los enfrentamientos. Existirán grandes rivalidades
entre naciones, que no impiden cambios de alianza en multitud de ocasiones.
En el centro de todos los conflictos se sitúa Francia. Las ideas de Luis XIV son:
 La necesidad de fronteras firmes y naturales que impidan los vaivenes exteriores, considerando que
sus fronteras en el noreste y el este son débiles y que, en consecuencia debe alcanzar el Rin.
 Defensa de la religión católica, siempre dentro de sus intereses.
 Defensa de la preeminencia social del monarca.
 Ansias desmesuradas de gloria, que se convierte en una obsesión, al entender que el triunfo de
Francia supone el triunfo del absolutismo
 Autoglorificación., siendo esenciales los triunfos militares, celebrados con fiestas. (Arquitectura
barroca efímera)

Para llevar a cabo su política, dispondrá de un ejército numeroso, bien pagado y disciplinado. Técnicas
militares modernas, al igual que una importante marina de guerra, que alcanza las 250 unidades.
Mantiene una constante innovación armamentística, sustituyendo durante su reinado el mosquete y la
pica, por el fusil con bayoneta.

18
Monta una red de espías, con el fin de conseguir información. Pero a pesar de sus esfuerzos, Francia no
cosecha todo cuanto deseaba, y su política está llena de claroscuros, triunfos y derrotas. Dese el
año 1660 hasta el año 1714, Francia será la potencia hegemónica. Después de Utrecht, Francia
ya no liderará Europa.

Su reinado se puede dividir en varias etapas. Periodo expansivo, periodo de equilibrio y crisis y la Guerra
de Sucesión al trono español.

 Periodo expansivo. (1659-1684) Es la época de mayor esplendor y apogeo el rey, a las contiendas
de este momento se las conoce como guerras de juventud. Obtiene grandes éxitos.
La primera guerra se produce contra España y abarca desde el año 1661 hasta el año 1670,
argumentando que España no paga la dote matrimonial de la reina, acordada en la Paz de los
Pirineos.
En enero del año 1668 se produce una respuesta internacional contra Luis XIV, constituyéndose la
Triple Alianza Nórdica y Protestante, con Suecia, Holanda e Inglaterra. Tras muchas vicisitudes y
sin grandes batallas se llega al Tratado de Aquisgrán en el mismo año, donde se acuerda que
España recupera el Franco-Condado, a cambio de la pérdida de algunas plazas en los Países Bajos
del sur que pasan a Francia; se establece la renuncia de España hacia la corona de Portugal; se
firma un tratado secreto entre Francia y Austria, donde se acuerda el reparto de los territorios
españoles, a la muerte de Carlos II, que se presumía inminente.

Luis XIV entiende desde ese momento que su gran enemigo es Holanda y que es contra ella contra
quien tiene que luchar.
Luis XIV, además de por los motivos ya expuestos, no entiende una república de burgueses
calvinistas, y en consecuencia, quiere destruir Holanda. A tal efecto inicia conversaciones para
conseguir la neutralidad de Suecia e Inglaterra, acordando con los ingleses el Pacto Secreto de
Dover, en el año 1670, de ayuda mutua si Holanda invade a alguno de ellos; reafirma el acuerdo con
Austria en el año 1671.
Invade Holanda en el verano del año 1672, que provoca la Gran Alianza de la Haya entre Holanda,
España y Austria, arrastrando esta última a algunos príncipes alemanes. Entre los años 1673 y 1674
la guerra se extiende por Europa, llegando incluso a las colonias americanas., donde se discute el
control y la hegemonía europea. La guerra alcanza hasta el año 1678, aunque ya un año antes se
buscan acuerdos de paz, que se harán efectivos con la Paz de Nimega del año 1678, donde se
acuerda que:
 Holanda no pierde sus territorios tradicionales.
 España pierde el Franco-Condado en beneficio de Francia.
 Catorce ciudades españolas fronterizas con Francia, pasan a poder francés.
 Francia se convierte en la primera potencia europea y en el árbitro de los conflictos. Holanda,
por su parte, no sufre ningún castigo.
En este momento nos encontramos ante el máximo esplendor militar de Luis XIV.
 La segunda etapa, conocida como de equilibrio y crisis, abarca desde el año 1684 hasta el año 1700.
En este periodo la política agresiva de Luis XIV determina una alianza colectiva contra Francia, a
pesar de lo cual, el rey no cede en su política de agresiones. Reanuda los gestos intimidatorios
contra cualquier país europeo, y obliga a Génova a que le reconozcan obediencia y sumisión. Para
defender sus derechos en Alemania aspira a conseguir parte del palatinado. Desobedece los
intereses colectivos de la cristiandad, en la guerra que mantienen Leopoldo contra los turcos, a pesar
de la petición, primero, y la exigencia después, del Papa, que desoye. Promulga el Edicto de
Fontainebleau, lo que provoca la indignación de todas las potencias calvinistas y protestantes de las
Provincias Unidas, Brandenburgo e Inglaterra. Interviene de manera constante en España. Carlos II
no tiene descendencia, lo que provoca sus intentos para conseguir que el trono de España pase a
Francia. En Alemania tiene intereses religiosos, logrando nombrar a un obispo de su confianza en
Colonia.
Los países europeos inician un proceso para intentar frenar su política, eso les lleva a formar en el
año 1686 la Liga de Augsburgo. Es el momento en que Leopoldo ha terminado sus guerras con los
turcos; en Inglaterra la segunda revolución, la Gloriosa, coloca en el trono a Guillermo de Orange.
Como resultado, en la Liga intervienen Leopoldo I, que tiene un pacto secreto con Brandenburgo,
que también interviene; varios príncipes protestantes alemanes; España, Suecia, Holanda que
incorpora a Inglaterra, tras la coronación de Guillermo de Orange y el ducado de Saboya,

19
Entre los años 1686 y 1687 se sucede la contienda. Se desarrolla en Europa y en el mar. Es muy
dura sin que ocurran campañas rápidas, recurriéndose a los asedios y a la política de tierra
quemada.
Francia comienza atacando sobre el Rin, donde alcanza éxitos relativos en el año 1688. Invade el
Palatinado y se destruyen Worms, Spira y Heilderberg. Se lucha también en Cataluña, Flandes,
América y la India, con la aspiración básica por parte de la Liga de mantener el reparto de Europa
pactado en Westfalia. Los contendientes inician conversaciones de paz, entre los años 1693 y 1694,
pero no será hasta 1697 cuando se firme en Ryswick, donde se acuerda:
 El reconocimiento de Guillermo III de Orange como rey inglés, por parte de Francia, y la retirada
del apoyo francés a los Estuardo.
 Devolución de Luxemburgo a España, restitución de todas las uniones y la devoluci ón de todos
los territorios ocupados por Francia en las fases anteriores, salvo Estrasburgo.
 Francia, en contra de us intereses cede territorios a España, basándose en que al favorecerla
opta con ventajas a la corona de España.
 España cede a Francia la mitad de la isla de Santo Domingo (Haití)
 Las Provincias Unidas obtienen ventajas comerciales de Francia y el derecho a mantener
guarniciones en algunos plazas de los Países Bajos.
Riswick supone una paz blanda, una tregua, entre los contendientes dado su agotamiento. Destaca
el hecho del comienzo de un equilibrio europeo, dado que Francia ya no es la potencia hegemónica.
 La tercera etapa se sitúa en la Guerra de Sucesión Española, entre los años 1700 y 1714. Es
evidente que el monarca español no tendría descendencia. Esto hace que en el año 1680, las
naciones se organicen para acometer el problema de la sucesión española. Los países con intereses
son Austria, con Leopoldo I, que opta a colocar a su hijo, el archiduque Carlos, en el trono español.
Luis XIV que aspira a colocar a un Borbón en España, aunque las potencias europeas no admitirían
tal unión, lo que lleva a la realización de pactos entre Francia y el Imperio, e Inglaterra. Las
propuestas no prosperan y cuando Carlos II muere, se plantea el problema de la sucesión.
Su testamento establece la prohibición de cualquier reparto de los territorios españoles. El heredero
será Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV y segundo hijo del Delfín, con la condición expresa de la
renuncia a todos los derechos a la corona francesa.
Pero Austria no acepta el testamento y rompe las relaciones, aprestándose a la guerra . Inglaterra y
Holanda si lo aceptan al entender que así se evita, de nuevo, la unión de las dos ramas de la casa de
Austria.
En el año 1701 Luis XIV hace registrar en París los derechos sucesorios del futuro Felipe V a la
corona francesa, haciéndose conceder por su nieto ciertos privilegios para los comerciantes
franceses en las colonias españolas y el asiento o monopolio de la importación de esclavos negros.
Holanda e Inglaterra se oponen y en ese mismo año se unen a Austria, firmando el tratado de la
Gran Alianza. Se les unen Dinamarca, Saboya, Portugal y Brandenburgo, frente a Francia y España.
La guerra se inicia en dos vertientes, una la internacional, al enfrentarse dos grandes bloques y otra
civil, dado que en España los partidarios de cada bando se enfrentan. De un lado Cataluña, Aragón y
Valencia se declaran partidarios del archiduque, el resto siguen al Borbón.
La razón del separatismo aragonés radica en la prosperidad que tuvo durante el reinado de Carlos II.
La lectura catalana es que cuando más débil había sido la monarquía, Cataluña había ascendido y
se opta por apoyar al archiduque en contra del absolutismo francés.
Durante los años 1702 y 1703, las tropas españolas obtienen grandes éxitos en Europa. En Italia,
Francia conquista el Milanesado y derrota al imperio en Friedlingen, pero en el año 1704 en
Blenheim Saboya y el imperio les derrotan. Se entiende que Blenheim es el Rocroi de las tropas
francesas. Desde el año 1704, la coalición franco-española entra en crisis y los aliados conquistan
Gibraltar. El archiduque Carlos desembarca en Barcelona apoyado por la corona de Aragón. En el
año 1706 los imperiales llegan a Madrid, pero los franceses se recuperan y expulsan al archiduque.
Pero Francia está al límite y comienza a negociar la paz.
Pero un hecho fundamental acaece en el año 1711, al morir el emperador José I, que había
heredado el imperio en el año 1705. Esto supone que el archiduque heredaría el trono de Viena y el
español, lo que supondría volver a la etapa de Carlos V. Los aliados entienden que tal alianza rompe
el equilibrio de poder existente y deciden retirar el apoyo al imperio y buscar líneas de aproximación
que puedan detener el conflicto y buscar soluciones o acuerdos para todos.
Desde el año 1711, las negociaciones de paz se prolongan hasta el año 1713, cuando se firma la
Paz de Utrecht. Intervienen Francia, Inglaterra, Holanda, Saboya y Prusia. El tratado se ratifica un
año después en Rastatz, donde acuerdan:
 Felipe de Anjou es reconocido como rey de España, renunciando a los derechos al trono de
Francia.

20
 Se vuelve a los territorios de Westfalia.
 Se completa la decadencia de España y Francia pierde su posición hegemónica.
 Ninguna potencia debe superar a las demás, ni inquietar al gobierno de las demás. Se busca el
equilibrio.
 Inglaterra recibe de Francia un trato de favor en las tarifas comerciales.
 Francia cede a Inglaterra la isla de San Cristóbal en las Antillas, a la vez que Inglaterra de
apropia de los territorios del Hudson y Terranova.
 España cede a Inglaterra Menorca y Gibraltar. Además los ingleses se hacen conceder con
respecto a España, el asiento de negros, por el cual se concede a Inglaterra el privilegio de que
durante treinta años pueda introducir en Hispanoamérica, hasta un máximo de 4800 esclavos
negros por año, rompiéndose así el monopolio español e introduciendo además, otros
productos. De igual forma consiguen el llamado navío de permiso, por el cual Inglaterra puede
vender hasta 500 toneladas de mercancías en la feria de Portobelo. España reconoce, en suma
a la casa de Orange, como monarca de Inglaterra.3
 Francia mantienen sus fronteras y los territorios de Estrasburgo, pero pierde su hegemonía.
 España, además de la pérdida de Gibraltar y Menorca, cede al imperio el resto de Flandes y el
Franco Condado, la Toscana y Nápoles, los Países bajos del sur y Luxemburgo. Sicilia pasa a
manos de la casa de Saboya.
 Portugal recibe compensaciones en la frontera de Brasil y en la Guayana.
 Las Provincias Unidas obtienen garantías por parte de Francia, de no sufrir ataques, y de que
su comercio será respetado, concediéndosele, además, poder introducir destacamentos
militares en el sur.
 Saboya adquiere Sicilia y territorios en Niza, y Víctor Amadeo es reconocido como rey de
Saboya. Casa del Piamonte.
 El Elector de Brandenburgo es reconocido como rey de Prusia y recibe Muchatel y Güeldres,
territorios fronterizos con Brandenburgo.
Utrecht supone que en la vieja lucha entre Francia y los Hagsburgo, emerjan Inglaterra y Holanda,
siendo la primera quien llevará la hegemonía. Supone una nueva modalidad de predominio, dado
que no tienen intereses territoriales, y lo que anhela es el control marítimo y comercial. Nuevos
políticos buscan el equilibrio europeo.
Inglaterra emerge como potencia, Francia queda como potencia de segundo orden. Al igual que
España, que reduce sus territorios, pero al menos se cohesiona y consigue la unidad, a partir de los
decretos de nueva planta que suponen el triunfo del estado castellano y la centralización del país.

INGLATERRA Y LAS PROVINCIAS UNIDAS DURANTE LA SEGUNDA


MITAD DEL SIGLO XVII
UNIDAD DIDÁCTICA N.º IV. CAPÍTULO.

A lo largo del siglo XVII se terminan de configurar modernos estados absolutistas. El modelo francés de
Luis XIV se extiende por casi todos los estados emergentes europeos. Pero frente al modelo francés
también se configuran otros sistemas políticos distintos.
Holanda e Inglaterra, serán los dos países que conformarán estos modelos, basados en el Pactismo.
Acuerdos caracterizados por una mayor participación de la sociedad en la política. Ambos serán capaces
de proponer unas formas diferentes a las de los demás.

HOLANDA. La segregación de España se inicia con la pacificación de Gante en el año 1576, donde
queda patente la posibilidad de las Provincias Unidas de organizar un régimen político constitucional,
basado en el equilibrio, en los planteamientos políticos y religiosos entre los diversos territorios, algo que
queda definido cuando se configura la institución básica holandesa. Los estados generales, la Cámara
donde se aúnan los intereses de todas las Provincias Unidas y donde surge una figura, el Gobernador
General. En el año 1579 se firma la Unión de Utrecht y se ratifican los acuerdos de Gante y la
constitución de las Provincias Unidas, junto con la ruptura con España. Como persona ejecutiva, el
Gobernador General, aparece Guillermo de Orange, el Taciturno, aceptado por todos, mandado
asesinar por el rey Felipe II.
3
Fuera del Tratado de Utrecht, hay que reseñar la pérdida por parte de Cataluña de todos sus privilegios, por el
llamado Decreto de Nueva Planta.

21
A partir del año 1584, la posición española se debilita y en el año 1585, se firma el Tratado de Nonsuch,
entre Inglaterra y las Provincias Unidas del norte, por el cual, las Provincias se convierten en
protectorado inglés, reservándose éstos, la libre intervención en Holanda, mediante dos miembros en el
Consejo de Estado. Inglaterra en sus gastos militares y dispondrá 7000 hombres en Holanda, para su
defensa. Se concede al conde de Leicester, como persona, el título de Gobernador General.
Pero este título no encaja en el sistema político. Desde el año 1590 se plantea la preponderancia de los
Estados Generales, lo que supone la desvertebración de la organización interna. Otra es conceder
poderes especiales al Gobernador General y si se le conceden, se centralizaría el poder. Estas tesis se
alargan y superan la Tregua de los doce años, alcanzando hasta el año 1618. La casa de Orange-
Nassau intenta establecer una forma de control reforzando sus posesiones con un gobierno central, pero
la estructuración no es sencilla, poraue las provincias Unidas están compuestas por siete grandes
territorios. Holanda, la provincia mayor, y luego Groninga, Frisia, Zelanda, Utrecht, Gueldre y Overrijssel.
Son territorios muy heterogéneos y cada uno tiene su marco propio. Holanda es la mayor en todos los
aspectos, tiene más recursos y aporta más que ninguna otra.
Todas, menos Gueldre y Overrijssel son industriales, mientras que éstas son eminentemente agrícolas.
Predomina la ciudad sobre el campo y la burguesía urbana controla el poder. Cada ciudad dispone de su
propia organización interna y posee plena autonomía, situándose al frente de cada una, un
Burgomaestre. Además, cada provincia tiene sus Estados Generales propios, que son quienes
gobiernan.

22

También podría gustarte