Está en la página 1de 3

1.

TITULO DEL PROYECTO


Elaboración de una base de datos para el control de entrada y salida de libros de la biblioteca
pública.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La biblioteca pública es un lugar donde la gente va a buscar libros acorde a su gusto o su
necesidad y por esto se necesita organizar y controlar la entrada y salida de los libros con una
fecha tope máximo y si se excede de dicha fecha se multara respectivamente a el tiempo de más
que demoro la persona en regresar el libro.
3. JUSTIFICACION
En este trabajo haremos una base de datos que nos permita organizar los datos de nuestra
empresa elegida, esto lo haremos porque necesitamos controlar los datos internos de la entrada y
salida de libros de la biblioteca pública para saber cuándo tenemos que multar a algún
socio/cliente y de cuanto será la multa asignada, esto lo haremos mediante el programa Microsoft
Access.
4. OBJETIVOS
4.1 objetivo general:
Utilizar una base de datos para registrar ordenar y controlar la entrada y salida de los libros de la
biblioteca pública y los recargos respectivos que haya que hacer.
4.1 objetivos específicos:
-recopilar los datos de los clientes/socios (lectores) y los datos del respectivo libro
-organizar los datos obtenidos de dicho libros y personas
-controlar ordenadamente los días dados a cada persona para devolver el libro

5. MARCO TEORICO O CONCEPTUAL


5.1 Entidades:
-Clientes/socios: Un Cliente es aquella persona que a cambio de un pago recibe servicios de
alguien que se los presta por ese concepto
-Libros: Un libro es un conjunto de hojas de papel o algún material semejante que, al estar
encuadernadas, forman un volumen.
5.2 Atributos del socio/cliente:
-Código de socio: es un código personal es un número de identificación personal que se asigna a
cada socio.
-DNI: DNI es el acrónimo que se usa para denominar popularmente al Documento Nacional de
Identidad, el cual es el documento principal y válido para acreditar la identidad de un ciudadano
o la de un residente en el país que lo haya tramitado oportunamente
-Dirección: es la ubicación de donde vive o un lugar de referencia donde se pueda encontrar
-Teléfono: algún número al cual se pueda contactar al socio/cliente, también puede ser su
número de celular
-Nombres y apellidos: sus respectivos nombres con apellidos completos
5.3 Atributos del libro:
-Título del libro: El título es palabra o frase con que se da a conocer un asunto, materia de un
libro, obra literaria, científica, película, juego, entre otros.
-Editorial: la editorial es la empresa o entidad que compra los derechos de la obra (mediante un
contrato editorial) para poder comercializarla, ya sea en formato físico o digital.
-Año de publicación: La fecha de publicación es la fecha en que se publicó la primera solicitud
de patente. Es la fecha en que se haga el documento de patente a disposición del público,
convirtiéndose así en parte del estado de la técnica.
-Nombre del autor: es el nombre de la persona que crea la obra literaria, artística o científica
-ISBN: Un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard
Book Number). Los ISBN tuvieron 10 dígitos hasta diciembre de 2006 pero, desde enero de
2007, tienen siempre 13 dígitos. Los ISBN se calculan utilizando una fórmula matemática
específica e incluyen un dígito de control que valida el código.
-Año de edición del libro: es el año en que se vuelvo a editar un libro ya editado anteriormente
y siempre se coloca la fecha de la última edición

6. DESARROLLO METODOLOGICO
Para tener un mejor control de entrada y salida de los libros de la biblioteca pública creamos una
tabla que nos permitió organizar los datos de todos y cada uno de los socios/clientes y los libros
con u fecha de salido y regreso con ciertas características que consideramos más importantes
que son: nombres y apellidos del socio/cliente, su DNI, su código de socio/cliente, su teléfono,
dirección, el ISBN del libro requerido y el título.
7. CONCLUSIONES
De acuerdo con el trabajo que hemos desarrollado mis compañeras y yo podemos concluir la
importancia de llevar el debido control de los clientes/socios con la entrada y salida de los libros
de la biblioteca pública, ya que nos permite llevar una mejor tramitación de las multas y/o
recargos hechas a los socios/clientes todo esto mediante el programa Microsoft Access donde fue
y es posible realizar una base de datos para nuestras necesidades.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte