Está en la página 1de 1

PREGUNTAS DE EXAMEN C) Seguir con su costumbre ancestral, posiblemente

desde el Formativo.
1. Cultura perteneciente al Formativo Final, D) Las disposiciones de los incas respecto al
considerada antecesora de la cultura Mochica: abastecimiento de los pobladores.
A) Tallán
E) El abastecimiento directo de productos de toda
B) Lupaca variedad sin intermediarios
C) Salinar 8. ¿De las culturas mencionadas, cuál de ellas fue la
D) Sicán culminación y síntesis del periodo Formativo andino?
E) Galindo A) Paracas
2. El dios de los báculos fue representado en el B) Chimú
Horizonte Temprano con rostro felínico. Lo podemos C) Chavín
observar en D) Pukará
A) el Obelisco Tello. E) Nasca
B) la Estela Raimondi. 9. El gran centro ceremonial de Chavín, de origen
C) el Lanzón Monolitico. multirregional, tiene su asiento principal en el
D) la Estela de Yauya. A) Callejón de Conchucos.
E) las Estelas de Sechín. B) Cañón del Pato.
3. El Primer Desarrollo Regional llega a su fin con el
C) Callejón de Huaylas.
surgimiento del D) Valle del Río tumbes
A) Estado Chavín. E) Valle del Río Santa.
B) Imperio Wari. 10. Las ruinas de Chavín de Huántar se hallan
C) Imperio Inca. situados a una altitud de
D) Imperio Chimú. A) 4000 m.s.n.m.
E) Intermedio Temprano. B) 3200 m.s.n.m.
4. El Primer Horizonte Cultural de la Cultura C) 2900 m.s.n.m.
Peruana se logró por D) 3500 m.s.n.m.
A) Nasca. E) 2200 m.s.n.m
B) Mochica.
C) Chimú.
D) Tiahuanaco.
E) Chavín.
5. ¿Cuál es la secuencia cronológica del desarrollo
de las siguientes Culturas Pre - Incas?
A) Chimú – Tiahuanaco – Chavín.
B) Chimú – Chavín – Tiahuanaco.
C) Tiahuanaco – Chimú – Chavín.
D) Chavín – Tiahuanaco – Chimú.
E) Tiahuanaco – Chavín – Chimú.
6. Los dioses de la cultura Tiahuanaco se
caracterizan porque representaban figuras
A) fitomorfas.
B) zoomorfas.
C) antropomorfas.
D) ornitomorfas.
E) ictiomorfas.
7. Los antiguos peruanos se preocupaban por
tener chacras de cultivo en diferentes pisos
ecológicos. ¿Qué es lo que les incentivaba a ello?
A) Evitar desastres motivados por accidentes
naturales, muy comunes en el Perú.
B) La práctica de los curacas para el sustento de los
ayllus.

También podría gustarte