Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
Escuela de Ingeniería Industrial

CASO INDUSTRIA EN VENEZUELA

INTEGRANTES:
CARLOS ATENCIO C.I; 25198579
DOUVIN CHAPARRO C.I; 13081141
INTRODUCCIÓN
• El manejo de material engloba una gran cantidad de factores que
intervienen para que el proceso del mismo, es decir, traslado y
maquinado sea eficaz y todo el proceso sea eficiente y se obtenga
de manera efectiva el objetivo planteado por la empresa desde
diferentes perspectivas o responsabilidades.

• Cuando algunos de los factores que intervienen no esta


cumpliendo con su responsabilidad por diversas razones ya
empieza la existencia de fallas o problemas en el proceso, y esto a
su vez puede desencadenar una serie de eventos que perjudiquen
notablemente todo el proceso del manejo de material.

• Para determinar estas fallas de una manera muy general se realizó


un estudio de la empresa ALUMUNIO PIANMECA, S.A y a
continuación se mostrara el mismo.
El problema del manejo
de materiales.
El Manejo de Materiales es parte esencial
de todo proceso de manufactura y' ocurre
cada vez que un material, parte a producto
terminado se Mueve a es transportado de
un lugar a otro. Este se presenta a través del
cielo completo de fabricación del producto,
antes, durante y después del proceso. Las
materias primas generalmente se
transportan desde su origen hasta algún
tipo de operación primaria, antes de que
finalmente se lleve a la planta
manufacturera. Durante su elaboración las
componentes y subproductos se trasladan
entro estaciones de trabajo hasta adquirir
su conformación final, después de ello; el
producto es distribuida a las distintos
usuarios. Completada su vida útil, éste es
desechado a se usa como desperdicio
reciclable; aún en el casa que se desecho,
por lo menos un movimiento más es
necesario para llevarla a su depósito final.
En el caso que el desperdicio sea recuperado
ocurre un movimiento de retorno a la
operación primaria para su
reprocesamiento.
Operaciones a Maquinas.
La manipulación de herramientas manuales comunes como
martillos, destornilladores, alicates, tenazas y llaves
diversas, constituye una practica habitual en talleres de
mantenimiento, así como en laboratorios, debido a que
muchas de las operaciones que se realizan en dichos
locales solo pueden llevarse a cabo de forma manual.
Aunque a primera vista tales herramientas puedan parecer
poco peligrosas, cuando se usan deforma inadecuada
llegan a provocar lesiones (heridas y contusiones,
principalmente) que de modo ocasional revisten cierta
gravedad, hasta el punto de que un 7% de total de
accidentes que se producen anualmente en España y un
4% de los calificados como graves, tienen su origen en la
manipulación de una herramienta manual.
MONTAJE El montaje es una característica del
almacenamiento (estantería). Los principales
riesgos relacionados con el diseño, construcción y
montaje de almacenamiento son: Caída de cargas
o elementos de las cargas sobre pasillos o zonas de
trabajos debido a: Deformación de la instalación
por infra-dimensionamiento de las estanterías
como consecuencia de una definición errónea por
parte del cliente de sus necesidades,
principalmente del peso y dimensión de sus
cargas, o bien por insuficiente resistencia
mecánica de las estanterías debido a las
características de los materiales constitutivos,
dimensionado y configuración de los elementos,
formas y geometría de las uniones de las
estructuras. También puede tener su origen en una
modificación de las estanterías sin consultar con el
fabricante o a su inestabilidad por suelo deforme.
ALMACENAMIENTO

La función de almacenamiento
implica también la adecuación
entre cantidades compradas y
vendidas, lo que requiere la
división de las compras efectuadas
en grandes cantidades en
otras cantidades menores
adaptadas a las necesidades y
hábitos de compra del cliente. Las
decisiones sobre almacenamiento
afectan fundamentalmente a la
determinación del número,
localización, tipo y características
de los almacenes necesarios para
atender la demanda del mercado.
El número, localización y
tamaño de los almacenes estarán
en función del servicio al cliente
prestado y de las economías de
escala que se puedan producir.
Aluminio pianmeca S.A.
• Se encuentra ubicada, en el Parque Industrial Matanzas, en las
inmediaciones de las empresas básicas del Aluminio en Venezuela, contando
con todas las zonas estratégicas de flujo de transporte y comunicación de
Ciudad Guayana. Aluminio Pianmeca S.A. es una empresa venezolana,
fundada en 1977, dedicada a la producción de cilindros de aluminio para
extrusión, mediante el procesamiento de aluminio primario.
• Como misión fundamental producir y comercializar de forma rentable,
confiable y oportuna Cilindros de Aluminio homogeneizados de la más alta
calidad, satisfaciendo las exigencias y necesidades de los clientes, a través del
mejoramiento continuo de los recursos humanos, de nuestra base técnica,
administrativa, siguiendo estándares de calidad establecidos, satisfaciendo los
requerimientos de protección y cuidado ambiental establecidos en las
regulaciones de la Nación y promoviendo así mismo el desarrollo humano, a
través de actividades, comunitarias, educativas y sociales.
Actualmente cuenta con una
Fuerza Laboral de 120
trabajadores en operación
continua, para el procesamiento
de Aluminio Primario en
cilindros de aluminio
homogeneizados para extrusión,
garantizando la pureza y la
calidad de sus productos. El
aluminio extruido se usa en los
sistemas de perfiles de ventanas
y puertas en edificios materiales
para tejados y revestimientos
exteriores, muros cortina,
fachadas de locales comerciales,
fuselajes de aviones, vehículos
de carretera y ferrocarriles, y
para aplicaciones marinas.
ALUMINIO CARACTERÍSTICAS
MANGANESO CARACTERÍSTICAS
TITANIO BORO CARACTERÍSTICAS
MAGNESIO CARACTERÍSTICAS
DIAGRAMA DE RECORRIDO
ECUACION DE MANEJOS DE
MATERIALES
ECUACION DE MANEJOS DE
MATERIALES
ECUACION DE MANEJOS DE
MATERIALES
CONCLUSIÓN
Existe una notable falta de mantenimiento en todas las máquinas y
equipos encargados de transportar el material, esto trae como
consecuencia; el retraso en la entrega de material por desperdicio de
tiempo en el traslado de una estación a otra para su proceso.

Inconformidad de clientes; esto debido al mal manejo de material y


retraso en entregas de pedidos.

Desperdicio de material; que trimestral, semestral o anualmente, se


cuantifica en millonaria la pérdida del mismo.

Falta de seguridad en el resguardo de material, debido a la falta de


mantenimiento de almacenes y falta de seguridad de la mano de
obra que interviene en el proceso, el cual trae innumerables
accidentes laborales.
RECOMENDACIONES
Realizar un plan de trabajo donde se determine todas las fallas del
proceso de maquinado y traslado de material desde que ingresa
a planta hasta su destino.

Invertir en mantenimiento de máquinas y equipos que intervienen


en el proceso de traslado y maquinado de material.

Realizar revisión al manual de procedimiento de los diferentes


materiales que se procesan e implantar el mismo para el mejor
funcionamiento de la planta.

Incorporar nuevas normas de seguridad para evitar desperdicio


de material y accidentes laborales.

También podría gustarte