Está en la página 1de 13

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE GESTIÓN PÚBLICA

PROYECTO DE TESIS
Como influye la contaminación auditiva en el desarrollo laboral del personal de la
sala de máquinas en el buque

AUTOR:
Willy Jesús peralta morales
(ORCID: 0000-0001-8211-3428)

ASESOR:
Mg. Edy Riveros
(ORCID: 0000-0002-7075-6167)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LIMA – PERÚ
2019

1
Índice

GENERALIDADES iii
Como influye la contaminación auditiva en el desarrollo laboral del personal de la sala iv
de máquinas en el buque
Willy Jesús peralta morales
Edy Leonardo riveros tolentino
Tipo de investigación
Línea de investigación

I. Introducción 31
1.1. Aproximación temática 32
1.2. Trabajos previos
1.3. Formulación del problema de investigación 34
1.4. Justificación 35
1.5. Objetivos 37
1.5.1. Objetivo general 38
1.5.2. Objetivos específicos 38
1.6. Hipótesis 38
II. Marco teórico
2.1. Primera variable
2.2. Segunda Variable
III. Marco metodológico 40
3.1. Enfoque de investigación 42
3.2. Tipo de estudio 42
3.3. Diseño de investigación 42
3.4. Población y muestra 43
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 47
3.6. Aspectos éticos 52
IV. Referencias bibliográficas 105

V. Anexos 111

2
Anexo 2 Matriz de consistencia

3
GENERALIDADES

Titulo

Como influye la contaminación auditiva en el desarrollo laboral del personal de la


sala de máquinas en el buque

Autor

Willy Jesús peralta morales

Asesor

Edy Leonardo Riveros Tolentino

Tipo de Investigación

Orientada a la comprensión

Línea de Investigación

Gestión Ambiental y Desarrollo del Territorio

Localidad

Distrito de bellavista Callao

Duración de la Investigación

Agosto 2019 - Agosto 2019

4
Aproximación temática

A nivel mundial Se llama contaminación auditiva, contaminación


sónica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones
normales del dentro del rango de la variación de sonidos en una determinada
zona dentro del sistema hermetizado dentro de la sala de máquinas del mismo
buque. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como
las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad
de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

El término "contaminación auditiva" hace referencia al ruido (entendido como


sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico,
industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros.) que produce efectos
negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se
da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido
molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una
persona o grupo de personas que están en trabajo continuo con equipos y
sistemas que generan ruido a pesar que sea muy poco la variación del sonido
dado que a raíz con el pasar el tiempo parte de su sistema auditivo se deteriora
y sufre la perdida de la misma .

En cuanto al ámbito regional Las principales causas de la contaminación auditiva


son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la
construcción de edificios, obras públicas y las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos regionales, que se corre el riesgo de una disminución
importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van
desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva
exposición a la contaminación sónica.

En el ámbito nacional la contaminación esta implementado en la capacidad del


desarrollo y puesto en sentido para desarrollar lo factores focos en la parte
auditivas que, que tanto en el ámbito terrestre y marítimo es un incremento de
los trabajadores que sensibilizan una parte de pérdida auditiva, el margen de
incremento cada vez es proporcional del 100 % solo un 30% en el ámbito
5
marino desarrolla la sordera mientras que el 70 % sufre de problemas leves o
grabes.

1.2 Trabajos previos

Es una investigación reciente que se está creando en base a mi tutela que voy hacer
una investigación que como afecta en el ámbito de la contaminación auditiva dentro
de de la sala de máquinas y el ámbito laboral dentro del desarrollo del buque

1.3. Formulación del problema de investigación

¿Cómo influye la contaminación auditiva dentro de la sala de máquinas con los


equipos y motores para nuestro desarrollo auditivo?

1.4.1. Problema general


¿Existe un problema cuando influye la contaminación auditiva en el desarrollo
laboral del personal de la sala de máquinas del buque?

1.4.2. Problemas específicos

Problema específico 1
¿Existe un adecuado equipo de protección auditivo que beneficie al personal
abordo dentro de la sala de máquinas del buque?

Problema específico 2
¿Cómo podemos evitar la contaminación auditiva dentro de la sala de máquinas?

Problema específico 3
¿Cómo podemos desarrollar un plan de contingencia que influya en la
contaminación auditiva la prevenir la sordera a futuro?

Problema específico 4

6
¿Somos capaces de darle prevención a la contaminación auditiva sin perjudicar el
desarrollo laboral en nuestro buque y en la sala de máquinas?

Problema específico 5
¿Qué facultades podríamos desarrollar para beneficio del personal abordó dentro
de la sala de máquinas para evitar la contaminación auditiva?

1.5. Justificación del estudio

Este trabajo se identifica con el fin de determinar el grado de afectación de los


trabajadores en el buque y sala de máquinas, que opinan ellos acerca de la
enfermedad auditiva, como podrían manejar el problema y así evitar correr algún
riesgo, con el fin de mejorar su calidad y bienestar mientras desarrollan sus
actividades y no se convierta en un problema más grande, ya que la contaminación
auditiva ya que la contaminación auditiva no solo se vive en el buque o sala de
máquinas , sino que también se vive en todo el mundo y en el entorno a diario .
Es necesario identifica plenamente y detectar las condiciones de las emisiones
ocasionadas por el ruido a fin de mejorar proyectos de mejoras y educación para
disminuirlos, ya que la pérdida auditiva es una de las enfermedades ocupacionales
que más se detectado en gran parte del mundo donde disminuye costos y también
provocando a los marinos mercantes que perdieron el sistema auditivo dejándolos
sin trabajo por no prevenir a tiempo.
A través de esta investigación se quiere plantear estrategias de mejoras para
prevenir la contaminación auditiva, verificar que los empleados de los buques si
estén utilizando los equipos de protección EPP, utilizando los protectores auditivos
según la función que desempeñan dentro de la sala de máquinas.

Justificación práctica

Oír es esencial para disfrutar plenamente de la vida y participar en ella, en la


actualidad muchas personas experimenta un grado de pérdida auditiva lo que
significa que esta enfermedad afecta a miles de personas.

7
El desarrollo de este proyecto de investigación está justificado al problema que la
sociedad actual, enfrenta la contaminación auditiva.

Actualmente somos testigos del aumento de esta que se incrementado con el paso
de los años y los procesos de industrialización.

Si bien es cierto que , tanto en el plano internacional como en el nacional , se


desarrollan acciones para enfrentar esta problemática :investigación de gestión
ambiental para desarrollar tecnologías menos ruidosas en el buque , desarrollos de
protección contra esta contaminación , en ambientes laborales, y que existen
disposiciones jurídicas referidas a regulaciones sobre la contaminación auditiva ,
estas por si sola nos permiten resolver esta problemática : por lo que es necesario
resolver acciones educativas que permitan un cambio de actitud en el trabaja dentro
de ámbito de trabajo en el buque o la sala de máquinas dentro del perímetro de
trabajo como así disminuir los problemas relacionados con la misma

Justificación teórica

El presente estudio permitirá diagnosticar la problemática de contaminación


auditiva, debido que la contaminación auditiva afecta la calidad de vida de los
trabajadores y, además, es un problema que no ha sido trabajado dentro de los
planeamientos de las empresas como problema social. Parte de la comunicación
es encontrar acciones que permitan el dialogo, la transformación social, esta
propuesta de comunicación a través de campañas permitiría desarrollar
sensibilización en los actores, la cual se utilizará estrategias de desarrollo para
minimizar la contaminación auditiva aplicando instrumentos de medición auditiva,
medios de pruebas, trabajo e integración de desarrollando un solo mensaje que
impacte y permita generar conciencia ante el ruido con el fin de tener una calidad
limpia de contaminación acústica y acciones responsables en el uso de mejoras
orejeras en los trabajadores del mar en el buque en la sala de máquinas

Justificación metodológica

el tipo de investigación que se va implementar para este trabajo va tener parte


temática ya se va basar en algunas investigaciones previas hechas por la
8
organización mundial de la salud y algunas entidades de nuestro país , pero a la
vez también se va implementar investigación empírica ya que se va enfocar el
trabajo en una parte de la contaminación auditiva que no se ha dado a conocer
dentro del buque en la sala de máquinas donde se está proponiendo generar
medidas y soluciones que sean factibles de implementar .

Cuento con las medidas específicas de niveles perjudiciales de las sala de


máquinas para poder comprobar el grado que se encuentra y están ubicados mis
resultados y poder dar con la conclusión pertinente.

Justificación social

El comienzo de actividades para comenzar a parar la contaminación auditiva, nos


da evidencia que el problema se ha incrementado, y que se está convirtiendo en
una gran problemática, que está afectando significativamente a las personas, y todo
el problema fue creado por el hombre, que al no pensar en las consecuencias, se
expone a problemas de salud para todos los seres vivos, incluyendo al planeta en
el que vivimos.

Las personas hoy en día no creen que el problema sea algo grave, y si saben no le
prestan atención, la falta de información sobre este tema, es la más grande causa
de que el mundo este como esta en este momento, el poco conocimiento del tema,
es el que cada día sin saberlo nos está destruyendo poco a poco, y muy
silenciosamente. Este problema debe ser controlado muy rápidamente, porque las
consecuencias que trae el problema son muchas, y todas son graves, y las cifras
de los que ya están enfermos por causa de este problema, son muy alarmantes.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo principal


Diseñar las estrategias de comunicación integrada de pruebas para mitigar la
contaminación auditiva en el campo laboral, basada en la educación y
sensibilización en los trabajadores de los buques de la sala de máquinas.

9
1.6.2. Objetivos específicos

Analizar los conocimientos, actitudes, y prácticas de los actores involucrados en la


sala de máquinas. Identificar el mapa de los actores involucrados y responsables
en la contaminación auditiva en el buque. Determinar los ejes y conceptos para la
elaboración de mensajes para la estrategia de comunicación. Identificar los
espacios y medios de comunicación de los actores involucrados.

Objetivo específico 1

Objetivo específico 2

Objetivo específico 3

Objetivo específico 4

Objetivo específico 5

1.7. Hipótesis

I. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco teórico de la primera variable

10
2.2. Marco teórico de la segunda variable

II. MARCO METODOLÓGICO


3.1. Enfoque de investigación

11
3.2. Tipo de estudio

3.3. Nivel de investigación

3.4. Diseño de investigación

3.5. población y muestra

3.6. Técnicas e instrumentos

3.7. Aspectos éticos

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

12
IV. ANEXOS

13

También podría gustarte