Proyecto Fisica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Introducción

El estudio de los movimientos de los cuerpos es de vital importancia para conocer el


comportamiento de nuestro entono, desde las partículas elementales (escala microscópica)
hasta el movimiento de los planetas en el espacio (escala macroscópica). Uno de los
movimientos fundamentales que podemos analizar a través de la cinemática es el movimiento
con velocidad variante en el tiempo, esta característica de movimiento comúnmente la
llamamos “Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado” El interés por describir el
movimiento de los cuerpos fue inicialmente intervenido por uno de los pensadores de la
época, polímata y filosofo Aristóteles (Estagira 384 a.C – Calcis 322 a.C) quien dio algunas
ideas y conceptos básicos del movimiento rectilíneo uniforme (con velocidad constante), no
fue sino hasta cuando Galileo (1564 – 1642) contribuyo al estudio de movimiento rectilíneo
gracias al movimiento de las esferas sobre planos inclinados. Gracias a estos aportes se ha
podido comprender de una manera más sencilla la descripción del movimiento de los cuerpos
aplicándolos a otros campos de la ciencia que de cierta manera describen o ayudan a
comprender diferentes fenómenos naturales.
Objetivo
Conocer las características y aspectos geométricos del movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado de una partícula, medido respecto a marcos de referencia fijos y a marcos de
referencia en movimiento
Marco teórico
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es caracterizado por una
partícula que se mueve línea recta y velocidad variable con el tiempo, esto implica que la
partícula presenta aceleración, en este caso, consideramos que la aceleración es constante (no
cambia con el tiempo), es decir, que la razón del cambio de velocidad y cambio del tiempo
no presentan variación, esto lo podemos definir con la siguiente expresión:
Δ𝑣 𝑚
𝑎= [ ]
Δ𝑡 𝑠 2

Por otro lado, la velocidad media de la partícula se puede obtener como la razón entre
desplazamiento y el intervalo de tiempo, se escribe esta como
Δ𝑥 𝑚
𝑣= [ ]
Δ𝑡 𝑠
Una manera de analizar este movimiento es a través del comportamiento de posición,
velocidad y aceleración contra tiempo, tal como se ilustran en la siguiente figura.
Marco de referencia

El marco de referencia consiste de una serie de acuerdos que empleará un investigador,


analista, observador, para a partir de ellos poder medir una posición y también a las
magnitudes físicas presentes en un sistema físico.
El espacio geométrico por el cual atravesará en diferentes posiciones un cuerpo como
consecuencia obvia de su movimiento y el valor asignado a las magnitudes físicas
corresponden al marco de referencia considerado, y por caso es que al movimiento se lo
estimará como relativo.
Ahora bien, cabe destacarse que aún a pesar que los valores de las magnitudes pueden
cambiar dependiendo del sistema en el cual se hallen, es una ley que seguirán vinculados por
relaciones de tipo matemático que son las que le permitirán al analista anticiparse a valores
logrados por otro analista.
También conocido como sistema de referencia, el concepto que nos ocupa es ampliamente
empleado a instancias de la mecánica clásica y de la mecánica relativista. Recordemos que
la primera se ocupa de describir el comportamiento que presentan cuerpos físicos
macroscópicos que se encuentran, ya sea en reposo o bien en movimiento muy lento si se lo
compara con la velocidadque ostenta la luz. Mientras que la mecánica relativista o teoría de
la relatividad, desarrollada por el científico Albert Einstein aborda la temática del
movimiento de los cuerpos y la fuerza gravitatoria.
En la mecánica clásica, el concepto de marco de referencia se usa para indicar un sistema de
coordenadas. Este sistema emplea uno o varios números para determinar la posición que un
objeto o punto ocupa. Un ejemplo nos lo haría comprender mejor: el sistema que nos permite
indicar longitudes y altitudes con la misión de localizar puntos geográficos.
Y en la teoría de la relatividad o mecánica relativista, el marco de referencia implicará una
serie de coordenadas espaciotemporales las cuales facilitarán la identificaciónde un punto de
interés en el espacio y con ello además los hechos de cualquier acontecimiento con su
respectivo orden de sucesión

Conclusión
Se pudo conocer y deducir que el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado se
caracteriza por describir una trayectoria en línea recta la velocidad varía constantemente, la
aceleración es constante y diferente de cero.

También podría gustarte