Está en la página 1de 83

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL – 32.63 RUTA PI-654 EMP.

PI-621-
LAS PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes
El Gobierno Regional de Piura es la entidad que ha priorizado la elaboración
del proyecto, el cual se enmarca dentro de sus competencias de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, del Plan Estratégico de Desarrollo
Regional (PEDR) y el Plan Estratégico de Desarrollo Vial de la región Piura y el
Plan de Reconstrucción con Cambios.

En ese sentido participa en la etapa de pre inversión, formulando y evaluando


el estudio de pre inversión, en la etapa de ejecución se responsabiliza de la
elaboración del expediente técnico y la ejecución del proyecto, para lo cual
realizará las gestiones pertinentes para el logro del financiamiento.
El Gobierno Regional Piura, con la ejecución del proyecto permitirá que la
Provincia de Ayabaca pueda contar con una adecuada infraestructura vial, que
permita dar el servicio de transitabilidad en los caminos vecinales de su
jurisdicción, y poder conectar los distintos centros poblados y lograr cumplir con
los objetivos de mantener a la población de Ayabaca interconectada con
mayores posibilidades de desarrollo y potenciar los corredores económicos.

El presente proyecto de inversión en el marco de la reconstrucción con


cambios, denominado “Recuperación de los Servicios de Transitabilidad del
Camino Vecinal Ruta PI-654 EMP. PI – 621 - Las Pircas - Huachuma- Checo-
La Cria- Chocan- EMP PI-655 (Mostazas), Distrito de Ayabaca, provincia de
Ayabaca, Departamento de Piura”, se sujeta a lo establecido en el Anexo N° 01
de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01 – INVIERTE.PE - Directiva para la
Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, por parte de la Unidad Formuladora, de la
Gerencia Subregional “Luciano Castillo Colonna”.

Para ello el equipo formulador del Gobierno Regional Piura realizó sendas
reuniones, con las poblaciones de los centros poblados del área de influencia
directa, (Las Pircas, Huachuma y Chocán), el día domingo 26 de agosto del
2018, reuniones que quedaron plasmadas en actas. (Ver Acta de Compromisos
de la Población- en Anexos).

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
El camino vecinal RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS PIRCAS- HUACHUMA- CHECO-
LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS), tiene una longitud de 32.63 Km.,
su plataforma se encuentra a nivel de afirmado de regular a mal estado de
transitabilidad, con un ancho variable que fluctúa entre 5 y 6 metros. La actual
superficie de afirmado de rodadura es muy susceptible de deterioro constante
por el efecto abrasivo de los neumáticos de los vehículos y también del medio
ambiente provocando la erosión de la superficie. El desprendimiento de los
materiales debido a la falta de ligante, ocasiona también la generación de polvo
con el transitar de los vehículos, dificultando la visibilidad de los conductores,
ocasionando molestias y enfermedades a los lugareños, así como, también
afectando la calidad de los productos agrícolas que se cultivan en las zonas
aledañas. En consecuencia dicho camino vecinal es susceptible de dañarse
rápidamente, más aún ante las condiciones expuestas no supera inclusive una
temporada de lluvia, por lo que requiere principalmente de trabajos de
reconformación de la plataforma y reposición del material de afirmado, a fin de
mejorar la transitabilidad.

El conocimiento de la condición actual y las características del entorno


ambiental de la vía carrozable en mención, son fundamentales para saber en
que medida los componentes ambientales vienen siendo afectados y como
serán afectados por las acciones del proyecto de recuperación de la misma.

La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental permitirá identificar, predecir y


evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales que el proyecto de
recuperación de la vía pueda ocasionar en los diversos componentes
ambientales y sociales de su área de influencia, así como los que podrían ser
ocasionados por el medio ambiente sobre la vía en estudio y en base a ello se
elaborará un Plan de Manejo Ambiental que contenga medidas de manejo
ambiental para evitar y/o mitigar los impactos negativos directos e indirectos.

El mantenimiento (recuperación) del camino, teniendo en cuenta las medidas


de manejo ambiental, permitirá la accesibilidad del transporte de pasajeros y
carga, garantizando la transitabilidad de los vehículos en condiciones de
eficiencia y seguridad, reduciendo los costos de operación y el tiempo de viaje
a los mercados y centros de salud, locales y regionales, mejorando las
perspectivas de las actividades productivas de la zona y las condiciones de
vida de la población.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
1.2. Ubicación
El camino vecinal en RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS PIRCAS- HUACHUMA-
CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS) , se encuentra ubicado en
el distrito y provincia de Ayabaca, en el departamento de Piura y tiene una
longitud aproximada de 32+630 Km.

MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

0+000
RECUPERACION DE CAMINO
VECINAL – 32.63 RUTA PI-654
EMP. PI-621-LAS PIRCAS-
HUACHUMA- CHECO- LA
CRIA- CHOCAN- EMP PI-655
(MOSTAZAS)

Cuadro Nº 01-EIA
Coordenadas UTM – (WGS – 84)
Tramo camino vecinal
X (Longitud) Y (Latitud)
YANCHALA
655645.00 9485721.00
Km 0+000
HUAMBA REAL
650505.00 9509388.00
Km 27+830

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
1.3. Objetivos

 Identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales y sociales


potenciales que el proyecto pueda ocasionar en los diversos
componentes ambientales y sociales de su área de influencia, así como
los que podrían ser ocasionados por el medio ambiente sobre el camino
vecinal del estudio.
 Evaluar las condiciones sociales y económicas existentes en el área de
influencia, a fin de establecer una Línea Base Social de la población
asentada en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.
 Identificar y evaluar los pasivos ambientales críticos y proponer
medidas de remediación correspondientes.
 Identificar la necesidad de expropiación de áreas comunales
colindantes a la vía a ser afectadas, calculando los costos para la
compensación, de ser necesaria.
 Preparar un Plan de Manejo Ambiental que contenga las medidas para
evitar y/o mitigar los impactos negativos directos e indirectos,
determinados en las fases de ejecución y operación del proyecto, así
como la estimación de los costos de implantación.

1.4. Metodología

1.4.1. Metodología de trabajo

La metodología empleada para la realización del presente Estudio de Impacto


Ambiental, ha sido desarrollada en tres etapas principales, las cuales se
describen a continuación:

 Primera Etapa

Comprende la recopilación, clasificación y análisis sistemático de toda la


información existente, textual y cartográfica sobre la zona a estudiar. En esta
forma, se recoge y ordena la documentación de estudios y trabajos anteriores
acerca de los diversos aspectos que comprende el presente estudio,
destacando la información ecológica, hidrológica, geológica, edafológica, fauna
y flora silvestre; así como la socio-económica, poblacional, cultural y
arqueológica. Analizada esta información, se selecciona aquellas que podrían
ser directamente utilizadas en el estudio, permitiendo visualizar los futuros
impactos ambientales que podrían producirse durante las obras de
recuperación del camino vecinal.

 Segunda Etapa
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Es la etapa de reconocimiento de campo, donde se realiza el estudio en la
zona desde el punto de vista de cada disciplina y tiene por finalidad
complementar la información obtenida en la primera etapa. Se recoge
información en el lugar que permitirá la mejor identificación y delimitación de
los recursos físicos, la ubicación de los lugares más convenientes, que servirán
de depósito de material excedente (botadero), la ubicación de canteras, patio
de máquinas y campamento de obra.

En esta forma, se obtiene un conocimiento claro de las características de los


lugares donde se desarrollarán las obras y a la vez permite identificar los sitios
en donde se producirán los impactos ambientales, tanto positivos como
negativos.

 Tercera Etapa

Se realiza en gabinete y, tiene por objeto efectuar las comparaciones y


reajustes necesarios con el aporte de la información recogida en el trabajo de
campo, en relación con la información preliminarmente compilada concerniente
a las disciplinas participantes.

Para la identificación y evaluación definitiva de los impactos ambientales se


optó por el método matricial identificándose los impactos para luego
valorizarlos y jerarquizarlos.

Finalmente, identificados los probables impactos socio ambientales, se


evaluarán para proceder a formular el Plan de Manejo Ambiental donde se
indicarán los programas y sub programas que deberán ser aplicados en la
ejecución de obra y operación para controlar y/o minimizar los efectos adversos
del proyecto sobre el medio.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto


“RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL – 32.63 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS
PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS)” , se
considera el ámbito normativo legal y el accionar de las instituciones vinculadas
a la preservación del medio ambiente, las cuales tienen como fin, el
ordenamiento de las actividades económicas dentro del marco de la
conservación ambiental, así como promover y regular el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables existentes en
el ámbito de influencia del Proyecto.

2.1. Marco Legal

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
a) Constitución Política del Perú (31/12/1993)
b) Ley General del Ambiente. Ley Nº 28611 (13/10/2005)
c) Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley Nº
26786 (13/05/1997)
d) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Ley Nº
27446 (23/04/2001)
e) Ley Marco para el crecimiento de la inversión privada .Decreto legislativo
Nº 757 , modificado por la ley Nº 26734
f) Ley N° 30556 – Ley del Plan de Reconstrucción
g) Decreto Legislativo N° 1354 Modifica la Ley 30556
h) TUO de la Ley Nº27444. Ley del Procedimiento Administrativo
i) Reglamento de la ley del SEIA- Decreto Supremo Nº019-2009-MINAM.
j) Resolución Directoral Nº444-2016-MTC-16.
Adjuntar y verificar Las fichas Ambientales de instalaciones/ componentes:
Canteras DME, Campamento, patio de máquinas, planta de chancado,
concreto, asfalto y polvorín, con su respectivo plano Topográfico.
k) Resolución Jefatural Nº090-2016-ANA.
Términos de referencia comunes del contenido hídrico que deberán
cumplirse en la elaboración de los estudios ambientales.
l) Resolución Jefatural Nº423-2011-ANA
Lineamientos para emitir la opinión técnica previa vinculante sobre la
autorización de extracción de material de acarreo en cauces naturales.
j) Ley 26821: Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales.
k) Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.
l) Ley N° 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de
la Diversidad Biológica
m) D.Leg. N° 1278, Aprueba Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ley
N° 27314.
n) Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley N° 28245
ñ) Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental-
Decreto Supremo Nº 008 - 2005 – PCM.
o) Ley No 26821.- Aprueba Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales.
p) Reglamento de la Ley 26839, sobre Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica.
q) Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido - DS. Nº 085-2003-PCM.
r) Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias - DS Nº 003-2017-MINAM.
s) Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen
Disposiciones Complementarias - DS N° 004-2017-MINAM.
t) Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo - DS N° 002-
2013-MINAM.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
3. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROYECTO

3.1. Trabajos Preliminares

Movilización y Desmovilización de Equipos


Esta partida consiste en el transporte a obra de los equipos mecánicos,
herramientas y otros asignados al Proyecto que sean necesarios para empezar
la ejecución de la obra en sus diferentes etapas.
La partida comprende todas las labores necesarias para su realización o
ejecución tales como el carguío, transporte, descarga, almacenaje (si fuera
necesario), instalación, desmontaje y seguros.
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja,
mientras que el equipo liviano (Volquetes, camionetas, cisternas, etc.) puede
trasladarse por sus propios medios y llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, compresoras, martillos neumáticos,
vibradores, etc.

Topografía y Georeferenciación

Para obtener la información topográfica, se ha efectuado la siguiente secuencia


de actividades:

Inspección visual, mediciones referenciales del tramo en estudio:


El inicio del tramo está ubicado en el Km. 0 + 000 del Camino Carrozable en
RUTA PI-679 EMP. PI - 110 (YANCHALÁ) – AYPATE y HUAMBA REAL , donde este último
lugar turístico, sería el fin del tramo en estudio.

Los datos de partida son los siguientes:


Para la obtención de las coordenadas iniciales de la poligonal del trazo fue
obtenida mediante la utilización de un equipo GPS de marca GARMIN modelo
eTrex 12 Channel, con coordenadas tipo UTM referenciado al elipsoide WGS
1984, así como el resto de coordenadas en todo el recorrido del tramo.

Limpieza y eliminación de escombros


Esta partida consiste en la limpieza general del área donde se va a realizar la
recuperación. También incluye la eliminación de escombros.

3.2. Movimiento de Tierras


Esta partida incluye las siguientes actividades:
a) Escarificado de 20 cm.
b) Conformación del afirmado:

 Transporte del material de las canteras a la zona de trabajo.


 Esparcido, utilizando una motoniveladora.
 Regado, utilizando una cisterna.
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
 Compactado, utilizando un rodillo vibratorio.

3.3. Señalización
Para garantizar la viabilidad y transitabilidad de la vía se diseñarán elementos
de señalización adecuados y elementos de seguridad suficientes.

3.4. Instalaciones Auxiliares del Proyecto


a) Canteras
Para el Estudio Definitivo y la ejecución de Obra del Proyecto “RECUPERACIÓN
DE CAMINO VECINAL – 32.63 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS PIRCAS- HUACHUMA-
CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS)” , se ha buscado zonas de
material de préstamo (Canteras), apropiadas para Rellenos, Afirmado, Sub-
base y Base. Las canteras localizadas son las siguientes:

CANTERA : 01 – Río Calvas


Ubicación : En el lecho del Río Calvas, de Coordenadas UTM
(WGS84) X: 9508937.00 e Y: 652507.00, y
aproximadamente 12 km., al SW del EMP PI – 655
(Mostazas)
Acceso : aprox., a 2 Km del Centro Poblado Sauzal de la Frontera
Uso : Para concreto y Mezcla
Potencia : Tiene una potencia estimada de 93,812.63 m3
Volumen Requerido : Se requiere un estimado de 1,950.00 m3

CANTERA : 02 - AUL 1

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Ubicación : Aledaña al C.P. de Aul y de Coordenadas UTM (WGS84)
X: 9495346.00 e Y: 643351.00
Acceso : se habilitará un acceso de 1.5 km de distancia
aproximada, en dirección norte del eje del Camino
Vecinal del presente proyecto.
Uso : Para Afirmado.
Potencia : Tiene una potencia estimada de 427,862.81 m3
Volumen requerido : Se requerirá un volumen de 16,798.24 m3

CANTERA : 03 - AUL 2
Ubicación : Aledaña al C.P de Aul y de Coordenadas UTM
(WGS) X: 9496854.00 e Y: 645118.00
Acceso : se habilitará un acceso de 1.5 km de distancia
aproximada, en dirección norte del eje del Camino
Vecinal del presente proyecto.
Uso : Para Afirmado
Potencia : Tiene una potencia estimada de 126,163.76 m3
Volumen requerido : Se requerirá un volumen de 34,625.86 m3

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
b) Depósito de Material Excedente (DME)

Para la eliminación del material de desecho y sobrantes se han considerado


dos depósitos de material excedente.

Los dos depósitos de material excedente definidos se encuentran detallados en


los cuadros N° 02 y 03 – EIA:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Cuadro N° 02 – EIA (Botadero N° 1: KM 24+040)

Volumen Potencial: 29,924.16 m3 Volumen a Disponer: 9,800.00 m3

Cuadro N° 03 – EIA (Botadero N° 2: KM. 6+000)


INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Volumen Potencial: 35, 198.00 m3 Volumen a Disponer: 12,500.00 m3

c) Planta trituradora de agregados (Chancadora)

La Planta trituradora de agregados (Chancadora), estarán ubicadas lo más


cerca posible a las Canteras a utilizar, de ser necesarias.

d) Instalación del Campamento

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Se considera dentro del área del campamento la infraestructura de viviendas,
cocinas, comedores, almacenes, oficinas y la infraestructura sanitaria
(abastecimiento y tratamiento de agua potable, servicios higiénicos, desagüe,
tratamiento de efluentes domésticos, áreas de almacenamiento y disposición
de residuos sólidos domésticos) y áreas de recreación.

e) Patio de Máquinas

Se considera dentro del área del patio de máquina los talleres de


mantenimiento y reparación de equipos, el área del parqueo de máquina, el
almacén de combustible y surtidor, el almacén de insumos y materiales
industriales, el área de almacenamiento temporal y/o disposición final de
residuos peligrosos e industriales.

3.5. Fuente de Agua

Se ha considerado como fuentes de agua las quebradas que atraviesan la vía y


que tienen régimen permanente de agua, además del agua del río Quiroz.

Se ubicaron puntos de agua aprovechables para los fines de construcción en


las siguientes progresivas:

Cuadro Nº 04-EIA

4. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El análisis de los diversos elementos que conforman el medio ambiente,


requiere de una delimitación previa de la zona en la que se desea conocer o
analizar sus características particulares. Así el área de influencia tiene por
objeto circunscribir una serie de aspectos o afectaciones ambientales a un área
geográfica específica, sin embargo, dado el gran número de variables
involucradas en un estudio ambiental y la complejidad de éstos, por cada
aspecto o impacto analizado, sería necesaria la definición de una zona de
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
influencia general, dentro de la cual se considera que se presentará la mayor
parte de los impactos y beneficios generados por la recuperación del Camino
Vecinal.

4.1. Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia ambiental directa del proyecto, donde las obras y acciones
necesarias para el mantenimiento de la carretera van a producir impactos
perfectamente identificables y directos sobre los parámetros ambientales
presentes en la zona aledaña a la vía; ha sido delimitada basándose en
criterios geográficos espaciales y social demográficos; restringidos en
aproximadamente 400 metros de ancho; 200 metros a cada lado del eje vial.

Según esta definición y en base a la observación de campo y a la información


recopilada en el área de estudio, se ha establecido como área de influencia
directa del proyecto los centros poblados asentados a cada lado del eje de la
vía y que pertenecen al distrito de Ayabaca. También aquellos que se
encuentran relativamente alejados de los 200 m pero con áreas limítrofes
cercanas a la vía.

Asimismo, se incluye en el área de influencia directa los lugares destinados a


canteras, depósitos de material excedente, campamentos, patio de máquinas,
planta chancadora, etc., ya que el proyecto va a tener una incidencia directa
sobre estos lugares durante la ejecución del proyecto.

4.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta es el área donde los impactos ambientales de la


ejecución y operación del proyecto son indirectos y de menor intensidad.

En la determinación ambiental del área de influencia indirecta se ha tomado en


cuenta el factor geográfico: es importante identificar la delimitación de la
cuenca, sub cuenca o micro cuenca a la que pertenece el área de intervención
y de las quebradas que delimitan el área de estudio; en el presente caso el

Camino Vecinal y el área de influencia directa geográficamente se ubican en la


margen izquierda de la subcuenca del río Macará (río Calvas) en territorio
peruano. Dentro de ésta zona geográfica se ubican centros poblados que de
acuerdo a su composición, al ordenamiento geopolítico y a las áreas
potencialmente productivas en la región, podrían ser afectados indirectamente
por el proyecto en estudio.
Es importante señalar que las poblaciones del AII, ubicadas a mayor distancia
que las indicadas en la AID están conformadas mayoritariamente por
poblaciones rurales, las cuales mantienen una relación intensa con la vía
donde se realizarán las obras de recuperación de la misma.
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
5. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL (LBA)

5.1. Línea de Base Física (LBF)

5.1.1. Clima

Cuadro N° 05 - EIA
Piso Cantón/Provincia Parroquia/Distrito Temperatura ⁰C Precipitación (mm)
altitudinal Subcuenca
Piso Alto Espíndola, Calvas, Gonzanamá, 7 80 -100
Quilanga, Ayabaca
Piso Medio Espíndola, Calvas, Gonzanamá, 20 500 a 1000
Quilanga, Sozoranga Ayabaca, ,
Sicchez
Piso Bajo Macará, Jililí, Suyo 24  1000
Fuente: https://www.plataformabinacional.org/subcuenca-rio-macara/

La temperatura 24° C hasta temperaturas del entorno de 7° C en las partes


altas de la Sub cuenca, sobre altitudes superiores a 3 200 m.s.n.m., siendo del
orden de 20° C en la sub cuenca media.
Las precipitaciones en la Sub cuenca presentan marcadas variaciones en el
espacio y en el tiempo. En la sub cuenca baja los períodos lluviosos son cortos
y escasos, a excepción de los años El Niño, llueve de enero a abril con una
media anual de 10 a 80 mm. En el piso medio de la cuenca el período de
lluvias es diciembre a mayo con precipitaciones medias anuales de 500 a 1 000
mm. En la cuenca alta, las lluvias ocurren de octubre a mayo con medias
anuales superiores a 1 000 mm.

5.1.2. Hidrología

El Estudio de Hidrología del Camino Vecinal en la RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS


PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS) , tiene como
objetivo, la determinación del régimen pluvial de la sub cuenca comprometida,
en este caso la subcuenca del río Macará (río Calvas) en su parte media, para
hallar los parámetros hidrológicos para el diseño de las obras como puentes,
pontones, alcantarillas, cunetas, muros y otras defensas; para proteger la vía
del ataque progresivo del agua, tanto de cursos con flujo permanente como por
los originados con la precipitación.

Las fuentes de agua seleccionadas para las obras de Ingeniería del presente
estudio se indican en el cuadro del ítem., 3.5.

5.1.3. Suelos

5.1.3.1. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
El sistema de clasificación adoptado es el del Reglamento de Clasificación de
Tierras del Ministerio de Agricultura del Perú, en términos Capacidad de Uso
Mayor, según Decreto Supremo Nº 062-AG del 22 de enero de 1975, y las
ampliaciones establecidas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales ONERN (1980).

Las tierras presentes de acuerdo a su capacidad de uso mayor son las


siguientes:

a. Tierras aptas para Pastoreo (P)

Agrupa a las tierras que, por sus limitaciones climáticas, edáficas, topográficas
y de drenaje, no son aptas para cultivos intensivos, pero sí presentan
condiciones aparentes para el crecimiento de pastos naturales o mejorados
adaptados a las condiciones ecológicas del medio. En algunos sectores
pueden ser dedicadas para plantaciones forestales.

b. Tierras de Protección

Las tierras de este grupo no presentan las condiciones edáficas, topográficas y


ecológicas mínimas requeridas para la explotación agropecuaria y/o forestal,
quedando relegada para otras actividades que impliquen beneficio colectivo o
interés racional, sin deterioro del medio ambiente, por ejemplo la explotación
minera, áreas recreacionales, turismo, vida silvestre, etc.

5.2. Línea de Base Biológica (LBB)

Para la identificación del medio biológico (flora y fauna) se realiza un recorrido


por el tramo en estudio, con una duración de tres (03) días en los cuales se
recopila información de las especies observadas, empleando para ello:

 Cámaras fotográficas
 Equipos de audio/video
 Entrevistas a los pobladores de la zona.
 Referencias bibliográficas.
5.2.1. Formación Ecológica
Para la determinación de las unidades ecológicas, se ha recurrido al Sistema
de Clasificación de Zonas de Vida del Mundo, del Dr. L. R. Holdridge, sistema
utilizado oficialmente por el INRENA, el cual establece una relación entre los
parámetros climáticos de temperatura, precipitación y humedad ambiental para
definir los ecosistemas del globo terrestre.

Las Zonas de Vida ubicadas en la parte baja de la cuenca del río Quiroz, entre
los 250 y 1,500 m.s.n.m. aproximadamente, presentan condiciones térmicas y
edáficas apropiadas para las actividades agrícolas y/o pecuarias, pero su factor
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
limitante es la falta de lluvias, por lo cual la agricultura está reducida a los
pequeños sectores donde ha sido posible llevar agua para riego. Las Zonas de
Vida que se encuentran en esta parte baja del área son: Bosque muy seco-
Tropical, Monte espinoso-Tropical, Monte espinoso-Premontano Tropical,
Monte espinoso-Premontano Tropical transicional, una parte del Bosque seco-
Premontano Tropical y los primeros niveles del Bosque seco-Premontano
Tropical transicional. A medida que se va ganando altitud en las cuencas,
mejora la eficiencia hídrica de las Zonas de Vida correspondientes, como
consecuencia del aumento de la precipitación y disminución de la temperatura,
encontrándose progresivamente condiciones más favorables para las
actividades agrícolas y/o pecuarias. Las Zonas de Vida que se encuentran
entre los 1,500 y los 3,000 m.s.n.m. son: la parte central y sur del Bosque seco
Premontano Tropical, así como una parte del Bosque seco Premontano
Tropical transicional, el Bosque seco-Montano Bajo Tropical, el Bosque seco
Montano Bajo transicional, el Bosque húmedo-Montano Bajo Tropical y los
primeros niveles tanto del Bosque húmedo-Montano Tropical (lado Sur) como
del Bosque muy húmedo-Montano Tropical. Finalmente, siguiendo el ascenso
por sobre los 3,000 m.s.n.m. hasta llegar a los límites superiores, se observa
que la baja temperatura se convierte en factor limitante para las actividades
agrícolas. Las zonas de vida representativas son: Bosque húmedo-Montano
Tropical y Bosque muy húmedo-Montano Tropical.

5.2.2. Flora Silvestre


En el área de emplazamiento del proyecto, se ha podido identificar los
siguientes tipos de cobertura vegetal: cultivo (arroz, café, caña, plátano, cacao,
fréjol, maíz, maní, arveja, algodón, hortalizas), pasto, bosque, vegetación
arbustiva y páramo. En esta subcuenca predominan los pastos con 120842,00
ha (42,6%), sobresaliendo la asociación pasto natural/arbustos con 49127,67
ha (18,97%). Luego tenemos los bosques con 86133 ha (30,4 %); de este tipo
sobresale el bosque natural seco asociado con vegetación arbustiva con
34.712,24 ha (13,40%). Después se ubica la vegetación arbustiva con 58190
ha (20.5%), de cuya superficie predomina la vegetación con pasto natural
(7,57%). A continuación tenemos los cultivos con tan solo el 3,59% del área
que equivale a 10158 ha entre los que sobresalen los cultivos anuales
principalmente el arroz.

Cuadro N° 06 - EIA
Listado de Especies de Flora del Bosque de Ramos y Paramos
Nombre Común Nombre Científico Usos Especies
Amenazadas
Albahaca Ocimun basylicum Para dolor estomacal
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
y dolores musculares
Achicoria Picrosia longifolia Medicinal
Álamo Populus sp. Madera para
muebles
Aliso Alnus Acuminata Madera para casas,
conservación de
manantiales
(‘Producción de
Agua’)
Cascarilla Cinchona Officinalis Medicinal, fiebres
amarillas/resfrios
Canchalagua Mejora la circulación
de la sangre
Chancapiedra Phyllanthus sp. Para tratamientos de
cálculos renales
Chilca Baccharis sp. Madera leña y cercas
Chin chin Madera para leña y
cercas
Congora Medicinal, para dolor
de oídos.
Cordoncillo Peperomia sp. Cicatrizante
Cola de caballo Equisetum bogotense Para las ulceras,
diurética
Cedro Cedrela sp. Madera para
muebles y casas
Faique Acacia macracantha Madera para especie
muebles amenazadas según
D.S 043-2006-AG
Guayacán Madera para leña especie
amenazadas según
D.S 043-2006-AG
Grama dulce Cynodon dactylon Madera para
herramientas,
cercas, leña.
Hierba de ángel Medicinal, afecciones
al higado
Hierba mora Solanum americanum Comestible su fruto
Hierba buena Mentha viridis Para dolor estomacal
y condimento
Hierba luisa Cymbopogon citratos Para infusión
(aromático)
Jaro Para colorear los
hilos a marrón o
negro
Lanche Myrcianthus Madera para
rhopaloides construcción de
muebles
Laurel Cordia sp. Madera para leña y
cercas
Laicate Madera para leña,
cercas, herramientas
Linaza Medicinal
Llantén Plantago mayor Para infusión
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
(medicinal)
Malva Mejora la circulación
de la sangre
Manzanilla Matricaria Chamonilla Para infusión
Matico Matricaria Chamonilla Medicinal/lavado de
heridas (cicatrizante)
Menta Mentha piperita Para dolor estomacal
y agua de tiempo
Molle Schinus molle Medicinal
Nogal Juglans neotropica Madera para especie
muebles y casas amenazadas según
D.S 043-2006-AG
Ortiga Urtiga spp Loasa spp. Para tratamiento del
reumatismo
Paico Chenopodium Antihelmíntico
ambrosioides
Palta Persea americana Consumo del fruto y
como madera
Poleo Medicinal, infusión,
resfríos
Romerillo Podocarpus sp. Madera para la especie
construcción de amenazadas según
muebles D.S 043-2006-AG
Ruda Ruta gaveolens Para curar males
(hechicerías)
Sábila Aloe vera Para infecciones y
golpes
San Pedro Cereus sp. Brebaje para rituales
Sauce Salix sp. Madera para casas,
producción de agua
Sauco Medicinal
Tabaco Nicotiana tabacum Para fumar y para
ceremonias de
curanderismo
Tara Coesalpinea spinosa Para tratamiento de
dolores de garganta
Toronche Carica sp. Consumo del fruto
Toronjil Melissa officinalis Medicinal
Valeriana Valeriana officinalis Para dolores de
cabeza
Verbena Verbena sp. Contra la rabia,
dolores estomacales
(helmíntico)
Yacón Smallanthus Madera para leña y
sonchifolius cercas
Yactama medicinal
Yatamo Madera leña,
herramientas,
cercas.
Yuto Madera
herramientas, leña,
cercas.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Vista Panorámica de Anchalay – Cercana al Emp.PI 621

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Yanchala cuenta con bosques de Ceibos

Las Pircas – pobladores gozando de una pelea de toros

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Vista Panorámica del Caserío de Huachuma

Pobladores del Caserío de Chocan Ayabaca secando granos de Café en la Calle.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
5.2.3. Fauna
En el área de influencia del proyecto se distingue una variedad de fauna, tanto
de aves de corral y silvestres, así como de ganado vacuno, ovino, porcino,
crianza de equinos (caballar y mular), cuyes.

Cuadro N° 07 - EIA
Listado de Especies de Fauna de Bosque de Paramos

Problemas que
Nombre Usos que le da Especies
Nombre común les da a los
científico los comuneros amenazadas
comuneros
Se alimenta de
Icterus
Chiroca Mascotas algunos cultivos
graceannae
frutales
Se alimenta de
Para los cultivos de
Perdiz Tinamidae
alimentación papa, maíz y
yuca.
Penelope Para No causa
Pava de monte
barbata alimentación daños
Se alimentan
Columba Para de las cosechas
Torcaza
fasciata alimentación de maíz, frejol y
arveja
No la
aprovechan,
pero si existen
Lechuza Strigidae creencias Come ratones
respecto a esta
ave, como ave
de mal agüero
Se alimenta de
Zonotrichía Para
Gorrión semillas de
capensis alimentación
algunos cultivos
Como ‘Espanta Se come
Huacaca o Phalcoboenus
pajaros’ polluelos y aves
Huerequeque megalopterus
(disecado) de corral
Como ‘Espanta Se come
Gavilán Buteo polysoma pajaros’ polluelos y aves
(disecado) de corral
Su pico es
usado en
No causa
Diostedé Andígena sp. medicina
daños
tradicional y
para la suerte
Para la No causa
Pato Anatidae
alimentación daños
Hace hueco a
No lo
Carpintero Picidae los troncos para
aprovechan
madera
Pugo toro Leptotila Para Se alimentan
verreauxi alimentación de las cosechas
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
de maíz, frijol y
arveja
Amazona Adorno de la Daña cultivos
Loro o perico
mercenaria casa de maíz
Fumarius No causa
Chilalo Reloj natural
leucopus daños
Vanellus No lo No causa
Liclíque
resplendes aprovechan daños
Se alimentan
No lo de las cosechas
Chuquiaca Turdus fuscater
aprovechan de maíz, frejol y
arveja.
Su corazón es
No causa
Picaflor Trochilidae usado como
daños
afrodisiaco
Para
alimentación. Consume los
Odocoileus
Su piel y cultivos de
Venado virginianus;
cabeza es papa, oca,
Mazama sp.
usada como olluco, maíz
adorno.
Para su
alimentación
Para
hace
alimentación.
excavaciones
Su piel
Dasypus en el suelo,
Armadillo (carcasa) y
novemcinctus destrozando los
cabeza es
cultivos,
usada como
especialmente
adorno
oca, olluco y
papa
Sus grasas son
Didelphys Come huevos y
Cachul utilizadas para
albiventris polluelos
aliviar dolencias
Su cuero y especie
Conepatus grasa son Come cultivos amenazada
Añaz
semistriatus utilizados como de papa según D.S 004-
remedio. 2014-MINAGRI
Aparato
Come aves de
reproductor del
corral, daña
Amingo Eira barbara macho usado
cultivos de
como
arveja y la caña
afrodisiaco
Hace
excavaciones
Sus espinas
en el suelo,
son usdas en
destrozando los
Cushir Coendu sp. medicina para
cultivos,
curar la
especialmente
pulmonía
oca, olluco y
papa
Huayhua Mustelidae Su piel la usan Mata pollos,
como adorno cuyes. Chupa la
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
sangre
Eventualmente
para Se alimenta de
Tremarctos alimentación. ganado vacuno
Oso
ornatus Su grasa es y ataca al
utilizada para hombre
aliviar dolencias
Su piel es
Come maíz y
Ardillas Sciurus sp. usada como
frutales
adorno.
especie
Su grasa es Se alimenta de
amenazada
León o Puma Puma concolor utilizada para ganado ovino y
según D.S 004-
aliviar dolencias ataca al hombre
2014-MINAGRI
Pseudalopex Come aves de
Zorro Alimentación
culpaeus corral
especie
Leopardus Para Come aves de amenazada
Tigrillo
pardalis alimentación corral según D.S 004-
2014-MINAGRI
Eventualmente
para Eventualmente
alimentación. causa daño en
Tapirus
Ante Sus pezuñas los cultivos
pinchaque
son utilizadas (pisoteo y come
para ‘atraer’ la plantas)
suerte
No causa
Majaz Agouti sp. Para consumo
daños

5.3. Línea de Base Social

5.3.1. Generalidades

(a) Ubicación geográfica

El proyecto se encuentra ubicado en la jurisdicción del distrito y provincia de


Ayabaca, región Piura.
Cuadro Nº 08-EIA
Ubicación del Área del Proyecto
Región natural Sierra
Región Piura
Provincia Ayabaca
Distrito Ayabaca
Altitud Entre los 805 y 2,440 m.s.n.m

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
(b) Metodología para el desarrollo del estudio
Como punto de partida, se tomarán en cuenta los aspectos generales que
permitirán delimitar el área de influencia del estudio: geográficos, división
política y el aspecto vial.

En segundo lugar se describirán los aspectos socio económicos, desarrollando


los indicadores demográficos, sociales, y la actividad agropecuaria, así también
las comunidades campesinas, los principales grupos de interés y los conflictos
sociales del área de estudio. La información descrita integrará el diagnóstico
socioeconómico, permitiendo establecer una Línea de Base Social y medir los
impactos sociales y económicos respectivos.

La metodología para elaborar el estudio consta de tres etapas: Pre-campo,


campo y Gabinete.

a. Etapa Pre Campo


Se efectuará la revisión y recopilación de la data social y económica existente
sobre el área del proyecto, asimismo se hará un balance de la información
obtenida, seleccionando la información de mayor utilidad para el conocimiento
del área del proyecto.

Las principales fuentes secundarias serán proporcionadas por el Instituto


Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Municipalidad Provincial de
Ayabaca, la Agencia Agraria de Ayabaca, UGEL Ayabaca, Red de Salud
Ayabaca , instituciones públicas y privadas y otros como información
procedente de internet.

b. Etapa de campo
Se realizan visitas al área de estudio para identificar los centros poblados del
AID. Asimismo, se recoge en la libreta de campo información diversa sobre
cada ítem del estudio a desarrollar.

c. Etapa de gabinete
Toda la información proveniente de las fuentes primarias será contrastada y
complementada con la información secundaria seleccionada en la etapa de
pre-campo. Finalmente, se procederá a redactar siguiendo cada ítem para la
presentación del informe.

(c) Área de Influencia Social del Estudio


Con este criterio base, la visita de campo y la información recogida en la zona
de estudio, se ha considerado como Área de Influencia Directa del Estudio
(AID) los caseríos de Anchaláy, las Pircas, Huachuma, Checo, La Cría, Chocan
y Mostazas, que se encuentran asentados en una franja de 400 metros a cada
lado del eje de la vía hasta una distancia de 200 m.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Como Área de Influencia Indirecta (AII) se considera como criterio base la
importancia del área de estudio en los aspectos de la movilidad de las
poblaciones y la articulación vial, considerando los circuitos económicos y
turísticos ya existentes.

5.3.2. Demografía

En este acápite se desarrollan las principales características socio


demográficas del área de influencia del proyecto “RECUPERACIÓN DE CAMINO
VECINAL – 32.63 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA
CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS)”

5.3.2.1. Características demográficas del Área de Influencia Directa.

La población total del AID, está conformada por una población de


aproximadamente 3,200 habitantes, concentrados en el C.P. de Anchalay, Las
Pircas, Huachuma, Checo, La Cría, Chocan y Mostazas.

Por las características poblacionales- gran dispersión de la población- se


sugiere que en las actividades de recuperación del camino vecinal se coordine
con las autoridades de los Centros Poblados a fin de informar adecuadamente
aspectos como: el horario de trabajo de la obra, restricciones de
desplazamiento, entre otros.

5.3.3. Comunidades Campesinas.

Definiremos Comunidad Campesina como la organización de interés público,


con existencia legal y personería jurídica, integrada por familiares que habitan y
controlan determinados territorios, ligados por vínculos ancestrales, sociales,
económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el
trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de las
actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de
sus miembros y del país. En el área de influencia del proyecto existen 04
Comunidades Campesinas, CC.de Mostazas, Chocán, Las Pircas, Huachuma y
Anchalay, donde La comunidad campesina de Mostazas es una de las más
importantes del área de estudio.

5.3.4. Características Generales de la Educación.

El área de influencia directa del estudio (Centros Poblados de las Pircas,


Huachuma, El Checo, La Cría y Chocan) está conformada por una población
escolar de 510 alumnos, distribuidos en el nivel inicial con 69 alumnos, en el
nivel de primario con 208 alumnos y 233 alumnos en el nivel secundario

LAS PIRCAS
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Fuente: http://escale.minedu.gob.pe/PadronWeb/info/ce?cod_mod=1139849&anexo=0

IEI 1083

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IEP PEDRO QUIROZ OJEDA

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IES PEDRO QUIROZ OJEDA

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
HUACHUMA

IEP 20658

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IEI 593

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IES COM. EDUC. SAGRADO CORAZON DE JESUS

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IEP SAGRADO CORAZON DE JESUS

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
EL CHECO

IEI 1277

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IEP 15083

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
LA CRIA

IEP 20832

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IEI 20832

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
CHOCAN

IEP 14150

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IEI 327

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
IES SAN FRANCISCO

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
5.3.4.1 Distancia de Instituciones Educativas al Eje de la Vía.

En cuanto a la ubicación de las Instituciones Educativas, de cada Centro


poblado, estas se encuentran ubicadas, entre los 50 metros y 200 metros del
eje del Camino Vecinal existente, tal como se puede visualizar en los mapas
adjuntos en el ítem anterior.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
5.3.5. Salud.

La salud pública es uno de los temas de preocupación para las familias rurales
del AID, debido a factores como la lejanía a los establecimientos de salud y los
costos de transporte, que se suman a la crudeza del clima y a condiciones
precarias del hábitat.

En el AID existe el establecimiento de salud de Huachuma, perteneciente al


MINSA en el distrito de Ayabaca.

5.3.6. Economía.
La principal actividad económica de los sectores de Huachuma, Checo, La
Cría, Chocán y Las Pircas es la agropecuaria, el uso de las tierras depende de
las lluvias estaciónales, lo que hace que la producción agrícola no sea
homogénea y estable en el tiempo, los principales productos de importancia
son la caña de azúcar y el café que es para el ingreso familiar anual y la
ganadería (vacuno, porcino, ovino, caprino) ,aves de corral, crianza de cuyes
en pequeña proporción, que sirve como ahorro y para auxilios urgentes.
Los productos agrícolas destinados para el autoconsumo predominan el
plátano de seda, maíz, frejol, haba, arveja, tubérculos (yuca, camote,
zanahoria, Hortalizas), frutales (naranja, granadilla, papaya, lima, limón, lima,
maracuyá, chirimoya naranjilla, toronja, naranja), el café es comercializado en
menor escala. En tanto en lo pecuario podemos mencionar el ganado vacuno,
porcino, ovino y aves de corral por lo general la producción son destinados
mayormente para el autoconsumo y menor escala a la comercialización.
Las actividades agrícolas en estos sectores está supeditada a las lluvias
estaciónales en las partes altas, en cuanto a riego existe acequias comunales
(acequia los Aguileras, acequia los Llocllas, acequia los Pesantes y acequia el
Comunal) que han perdurado en el tiempo que beneficia a los agricultores en
las partes bajas lo que permite realizar actividades agrícolas en los meses de
junio a diciembre (época de verano). Los comuneros realizan faenas
comunales que han perdurado en el tiempo, de tal manera que conservan
terrenos con pastos naturales (Cumacha, Yantuma, los Cunyas) destinados al
encierro de ganado vacuno.
En el siguiente cuadro se observa el rendimiento técnico de los principales
cultivos, observándose que, en el maíz, maní y las distintas variedades de
menestras el rendimiento de Ayabaca está casi a la par de la Región.

CUADRO : RENDIMIENTO TECNICO, SEGÚN PRINCIPALES CULTIVOS: (TMXHÁ) 2007

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Fuente: INDECI

La mayoría de productos agrícolas producidos son en mayor parte para


consumo local, debido a las dificultades de las vías de comunicación, que
general altos costos de transporte de mercaderías para otros destinos.
La actividad pecuaria es bastante propicia en la zona, debido a la existencia de
extensa vegetación que permite el desarrollo de la actividad, destacando los
siguientes tipos de ganado criado en la zona:

CUADRO: PRINCIPAL ACTIVIDAD PECUARIA DEL DISTRITO

FUENTE: PDC AYABACA

En el distrito predomina la ganadería vacuna, la cual es fuente de ahorro y


capitalización familiar, ante procesos de recesión e inflación mantienen su
valor; es la mayor fuente de ingresos monetarios para las necesidades de
educación, salud e imprevistos. Hasta ahora es la menos vulnerable al cambio
climático, (lluvias intensas, sequías, plagas y enfermedades) que afectan los
cultivos; el ganado es el que más resiste, además demanda de insumos de
bajo costo, y pastizales de zonas que no son aptas para cultivos alimenticios;
involucra a toda la familia, destacando en importancia el rol de la mujer y los
niños en el manejo y procesamiento, además los productores locales de
ganado vacuno abastecen el mercado cárnico de Sullana, Piura, Talara y
Chiclayo.
La población beneficiaria ha venido solicitando en ocasiones anteriores a las
autoridades locales la intervención en la ruta PI-654 EMP. PI-621.
Además según pudieron manifestar en las Asambleas realizadas entre la
población y el equipo formulador de este proyecto, la situación actual crea
malestar general en la población, pues se generan problemas de
transitabilidad, en especial en algunos tramos del camino vecinal en épocas de
lluvias, mucha veces ocasionándose interrupciones, originando dificultad para
la comercialización de los productos, altos costos de pasajes y demoras en los
tiempos de viaje.
La población muestra disponibilidad para apoyar la realización del proyecto y
se ha comprometido a cuidar la infraestructura una vez ejecutado el presente
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
proyecto de inversión pública (Ver Acta de Compromiso de la Población- en
Anexos)

5.3.7. Transporte.
Los transportistas del área de influencia ofrecen el servicio en condiciones
inadecuadas, en tal sentido apoyan la iniciativa inicial de las autoridades
locales y las autoridades regionales en realizar el mejoramiento del servicio de
transitabilidad de la ruta PI-654 EMP. PI-621
Este grupo participa en la etapa de formulación aportando información al
equipo formulador y en la etapa de ejecución del proyecto con su disponibilidad
a apoyar en todo el proceso de ejecución de la obra, acatando las
disposiciones de la empresa consultora para un adecuado uso de la vía
durante el mejoramiento de la misma.

5.3.8. Comunicaciones.
Los medios de comunicación más utilizados son: La telefonía celular (bitel,
claro), la radio siendo los más usados para informarse de las noticias y
programas musicales. La Tv tiene un público mas reducido. Los medios
escritos son muy escasos, no llegan todos los días, no hay sitios de
distribución.

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y


SOCIALES DEL PROYECTO

6.1 Metodología para la identificación y evaluación de impactos ambientales


potenciales del proyecto

Para el análisis de los impactos ambientales ocasionados por el Proyecto, es


necesario determinar, en primer lugar, las acciones potencialmente impactantes
del proyecto y los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. De
esta manera, se permitirá interrelacionar los aspectos de interés del proyecto
con los componentes del entorno. Esta determinación se realizará mediante la
elaboración de listados.

La metodología de identificación y valoración de impactos ambientales que se


utilizará en el presente estudio, se basa en la elaboración de matrices
diseñadas en base a la metodología propuesta por Leopold, que interrelaciona
las acciones que se desarrollarán durante la ejecución del proyecto, con los
factores ambientales del entorno, susceptibles a ser alterados. En la matriz de
dos entradas propuesta, cada celda de interacción representa un potencial
efecto sobre el ambiente, que pueden generar las acciones del proyecto.

Finalmente, se realizará la valoración de los impactos ambientales, para lo cual


se utiliza un formato similar a la matriz establecida anteriormente en el proceso
de identificación de impactos, pero esta vez se efectúa la valoración

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
cuantitativa de éstos, a fin de determinar el grado de significancia de los
impactos.

La determinación de los impactos ambientales más significativos producidos


por las actividades del proyecto, permitirá establecer las medidas
correspondientes de prevención, mitigación y/o corrección de los impactos
ambientales en el Plan de Manejo Ambiental.

Explicación del Método:

Una ventaja de la matriz de Leopold es que puede ser ajustada a las distintas
fases del proyecto en estudio, arrojando resultados de valoración cuali-
cuantitativos.

Definida la matriz ajustada en la identificación de los impactos, la cuantificación


se efectúa mediante asignación de valores, de acuerdo a los criterios de
Magnitud e Importancia, que a criterio del consultor le corresponde a cada una
de estas alteraciones. Este paso, resulta ser el más complejo y controversial
del estudio, en tanto busca sintetizar en cifras, la información reunida en campo
y gabinete sobre el proyecto y el medio socio ambiental en el que se
desarrollará. Para esta valoración empezaremos por definir, de acuerdo a los
textos, ambos parámetros de valoración:

 La significancia de impactos determina si la interacción produce un efecto


beneficioso o adverso sobre el entorno del proyecto. En este sentido, se
colocará un signo positivo (+) o negativo (-), según corresponda, delante del
valor de magnitud de cada impacto evaluado.

 La magnitud de una interacción es su extensión o escala y se describe


mediante la asignación de un valor numérico comprendido entre 1 y 5,
donde 5 representa una gran magnitud y 1 una pequeña. La asignación de
un valor numérico de la magnitud de una interacción debe basarse en una
valoración objetiva de los hechos relacionados con el impacto previsto.

La escala de valoración de la Magnitud de los impactos es la siguiente:

 Muy Baja = 1
 Baja = 2
 Moderada = 3
 Alta = 4
 Muy Alta = 5

 La importancia de un impacto, mide el peso relativo que el factor ambiental


considerado tiene o la posibilidad que se presenten alteraciones. La
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Importancia de una interacción está relacionada con lo significativa que
ésta sea, o con una evaluación de las consecuencias probables del impacto
previsto. La escala de la importancia también varía de 1 a 5, en la que 5
representa una interacción muy importante y 1 una interacción de poca
importancia.

La escala de valoración de la Importancia de los impactos es la siguiente:

 Muy Baja = 1
 Baja = 2
 Moderada = 3
 Alta = 4
 Muy Alta = 5

Cabe mencionar que, originalmente, la metodología propuesta por Leopold


describe las interacciones en términos de magnitud e importancia, mediante la
asignación de valores numéricos, comprendidos en una escala de 1 a 10. Sin
embargo, a criterio, este rango de puntuaciones es muy amplio, perdiéndose
en gran medida la objetividad de la valoración. Por este motivo, el consultor ha
establecido los rangos de valoración de magnitud e importancia con valores
numéricos entre 1 y 5, tal como ya se ha indicado.

Las matrices que se elaborarán para la etapa de mantenimiento y operación


del proyecto presentan el tipo de impacto y los valores de Magnitud e
Importancia correspondientes a cada interrelación entre las acciones
impactantes y los factores impactados.

Asimismo, integrando la valoración asignada de la Magnitud e Importancia de


cada impacto para determinar la significancia de cada uno de éstos, obtenida
del producto simple de ambos valores (Magnitud e Importancia) se obtendrán
dos matrices de significancia, una para la etapa de mantenimiento y otra para
la etapa de operación del proyecto. El grado de significancia de los impactos
nos permitirá determinar una jerarquía de impactos, determinando aquellos que
representen una mayor afectación sobre el entorno del proyecto.

El rango total de significancia de los impactos, integrando la valoración de


Magnitud e Importancia, es de 1 a 25, para lo cual se ha establecido una
subdivisión de este rango para poder determinar la jerarquía de los impactos
ambientales, a fin de establecer aquellos que sean más significativos, sobre los
cuales, se deben enfocar con mayor énfasis la aplicación de las medidas de
prevención y/o mitigación.

Los rangos de jerarquización que se han establecido para cada impacto


ambiental evaluado son los siguientes:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Cuadro Nº 09-EIA

Evaluación de Impactos Identificados en la Etapa de Mantenimiento:

a. Deterioro de la Calidad del aire

 En la fase de ejecución de la obra habrá un incremento de polvo por los


trabajos propios de la recuperación del camino vecinal teniendo en
cuenta que ya hay un problema de este tipo por el mal estado de
conservación de la vía, lo cual afectaría a los habitantes de los centros
poblados próximos a la vía y a la población que transita para dirigirse a
realizar sus actividades: estudios, labores, mercados, etc.
 El escarificado del camino vecinal carrozable provocará una mayor
generación de polvo, en comparación con las otras acciones de la
recuperación de la vía en mención.
 El desplazamiento de maquinaria pesada provocará el levantamiento
de polvo (material particulado). Las partículas finas PM-10 (diámetro 10
micras) son las dañinas para la salud por la gran afectación a las vías
respiratorias.
 El uso de combustible fósil (petróleo) en la maquinaria/equipos,
producto de la combustión emitirá al ambiente gases como el NOx,
Compuestos de azufre, Compuestos orgánicos volátiles (VOC’s), entre
otros.
 La incorrecta gestión de residuos generados en el campamento y el
área del proyecto, contaminarán el aire si se realizan malas prácticas
ambientales, como la quema de residuos y la acumulación al aire libre.
 Posible afectación a la calidad de aire por emisión de gases
provenientes de la movilización de maquinaria.

b. Contaminación sonora

 El escarificado y la conformación del afirmado generarán ruido por la


maquinaria utilizada para que se lleven a cabo dichas actividades.
Durante el compactado de la carretera a nivel de afirmado, no
solamente se producirá ruido sino también vibraciones, ya que para
compactar se utilizará un rodillo vibratorio.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
 Los procesos de transporte, carga y descarga de materiales, la
explotación de canteras y la operación de la planta de procesamiento
de materiales generarán ruido.
 La utilización de las distintas máquinas o equipos producen efectos
auditivos diversos dependiendo de la magnitud del ruido y del tiempo
de exposición. Los desperfectos pueden incrementar la emisión de
ruidos.
 El nivel de ruido generado dentro de los límites de la propiedad o
específicamente en el ambiente laboral esta normado por la NIOSH
(National Institute for Occupational Safety and Health) que establece el
límite de 85 dBA para un régimen laboral de 8 horas; también según el
Reglamento de Seguridad Ocupacional e Higiene Minera 046-2001- EM
Art.82º dice: la exposición diaria de los trabajadores a niveles de ruido,
para una jornada laboral no mayor a 8 horas de trabajo debe ser de 85
dB, lo cual tendrá que tomarse en cuenta para evitar efectos nocivos en
la salud de los trabajadores de la obra, por ello es importante que los
trabajadores utilicen el equipo de protección personal adecuado.

 Al no operar con atenuadores acústicos personales u otros cuidados se


puede producir un impacto severo dependiendo del nivel de exposición.

c. Riesgo de alteración de la calidad del agua

 Los vertidos accidentales o no controlados de combustible, aceites y


grasas, el movimiento de tierras (que incluye el escarificado y la
conformación del afirmado) y la deposición de material particulado
podrían afectar la calidad del agua de las diferentes quebradas que
cruzan la vía y del río Calvas que se encuentra de manera casi paralela
a la carretera en estudio y del cual se tomará agua en diferentes puntos
para llevar cabo el proyecto de mantenimiento.
 Si los residuos sólidos generados por el proyecto son arrojados al río,
también afectarán su calidad.
 Si los efluentes líquidos generados en el campamento y en el patio de
máquinas se descargan directamente a las quebradas aledañas al
proyecto, sin ningún tratamiento también alterarán la calidad del agua;
por ello es muy importante que los efluentes líquidos sean tratados
antes de ser llevados a su lugar de disposición final.

d. Afección a los suelos

 La explotación de canteras puede producir erosión del suelo siempre y


cuando no se tomen las medidas adecuadas para restaurar las
canteras explotadas.
 Si no se gestiona los residuos generados tanto no peligrosos y
peligrosos, conforme a la normatividad vigente, el suelo se verá
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
afectado debido a las malas prácticas que pudieran realizarse, tales
como acumular los residuos peligrosos como trapos, waipe, cartones,
plásticos impregnados con restos de grasas y aceites (generados por el
mantenimiento de maquinarias y equipos), los fluorescentes, baterías
usadas, baldes de pintura usados, entre otros. Estos residuos
peligrosos requieren una atención especial ya que una mala
manipulación, acopio y transporte pueden afectar gravemente a la
salud de las personas y el medio ambiente.
 Degradación y compactación de suelo por instalación del campamento
y patio de máquinas.
 Los residuos comunes (no peligrosos), tales como: restos de comida,
provenientes de los SSHH, entre otros deberán tener un lugar especial
para su almacenamiento temporal, evitando con ello la contaminación
del suelo, afectación al paisaje entre otros.
 Posible contaminación de los suelos en el área de patio de máquinas y
talleres por derrames de aceites, combustibles y otros.

e. Afección a la flora y fauna

 La existencia del camino actual y la presencia del hombre ha


provocado que la fauna silvestre terrestre no se encuentre fácilmente
en los alrededores de la vía, por lo cual el impacto a la fauna silvestre
terrestre en general es poco significativa.
 La actividad del escarificado de la carretera producirá grandes
cantidades de polvo, impacto que tendrá que ser mitigado con el riego
de la carretera conforme se avance con el escarificado, ya que el polvo
generado al asentarse sobre los pastos naturales podrían dañar
seriamente a los animales que los consumen.
 La poca presencia de aves en el área de influencia directa del proyecto,
serán afectadas por el ruido de los trabajos de recuperación de la vía.
 Las especies arbustivas, herbáceas y forestales cercanas a la carretera
podrían ser impactadas por las actividades del movimiento de tierra
(escarificado y conformación del afirmado), ya que el material
particulado que se genere por dichas actividades afectará los estomas
de sus hojas obstruyéndolos y dificultando los intercambios gaseosos.
 Los cultivos presentes en el área de influencia del proyecto también
podrían ser afectados por la presencia de material particulado.
 Se deberá tener un cuidado especial con las especies de flora y fauna
silvestre identificadas como amenazadas según el D.S.Nº 034-2004-AG
y el D.S.Nº 043-2006-AG, lo cual estará a cargo de la supervisión
ambiental de la empresa contratista.

f. Alteración del paisaje

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
 El paisaje natural de la zona será afectado por la explotación de las
canteras, la utilización de áreas como depósitos de material excedente,
entre otras actividades. Este impacto es considerado negativo pero
poco significativo.
 Los vehículos que transporten materiales a la obra, los equipos y
maquinaria pesada utilizados durante la recuperación del camino
vecinal también van a producir un cambio en la imagen visual de la
zona del proyecto.
 La mala disposición de los residuos, ya sea los generados en el
campamento o durante los trabajos en obra, generará una impresión
estética negativa.

g. Impacto a la población

 En la etapa de recuperación, la generación de material particulado,


emisiones gaseosas (combustión), incremento del tránsito, generación

de ruido y de residuos sólidos afectará la calidad de vida de las


poblaciones próximas a la vía.
 La presencia de maquinarias y equipos, así como el incremento del
tránsito durante los trabajos de recuperación son factores que podrían
incrementar el riesgo de accidentes.
 Durante la ejecución de los trabajos de recuperación del camino,
pueden surgir desacuerdos entre la empresa contratista y/o los
trabajadores con la población del área de influencia directa. Tales
desacuerdos podrían surgir debido a un inadecuado manejo de la
empresa en la comunicación con la población (contratos, generación de
expectativas, desinformación sobre los impactos de la obra, etc.) o bien
el personal podría incurrir en incumplimiento de compromisos con la
población (por ejemplo, deudas).
 El ruido producido por los trabajos en obra causarán molestias a la
población.

h. Incremento de puestos de Trabajo

 Teniendo en cuenta la actual situación de baja oferta de empleo, ésta


obra desplegará una oferta importante de puestos de trabajo. Los
trabajos de recuperación requerirán mano de obra calificada, de igual
manera para cualquier trabajo especial, obras civiles de distinta
ingeniería, transporte, uso de equipos especiales, etc. En general la
obra se destacará por una significativa demanda de puestos de mano
de obra temporal.

Evaluación de Impactos Identificados en la Etapa de Operación:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
a. Calidad del aire y contaminación sonora

 Un impacto ambiental negativo resulta de la presencia de


contaminantes del aire provenientes de las emisiones vehiculares. Este
impacto es considerado muy poco significativo ya que el viento
dispersará los gases de combustión o partículas que se puedan
generar por el tránsito de la vía.
 Habrá un potencial impacto auditivo generado por los ruidos de claxon
en la medida que no se disponga de adecuadas advertencias o
señalizaciones.

b. Paisaje (Valor estético)

 Habrá un incremento del valor estético del paisaje al finalizar la obra; es


decir cuando esté habilitada la carretera con las mejoras producidas.
Este impacto es positivo y significativo.
 La mala disposición de los residuos sólidos afectará la imagen visual de
la zona, por lo cual será necesaria una sensibilización a la población
sobre el manejo de los residuos sólidos.

c. Alteración al medio biológico

 Las acciones generadoras de ruido producirán un impacto en la poca


población de aves presente en el área de influencia del proyecto. Este
impacto es considerado poco significativo ya que los ruidos generados
por el tránsito aunque fueran mayores a los que se producen
actualmente en el camino vecinal sin proyecto no harán que las aves
desaparezcan ya que se han adaptado a esas nuevas condiciones, lo
que se deberá tener en cuenta serán las medidas para reducir el ruido
generado por el tránsito para no perturbar su hábitat.
 El aumento de accesibilidad producirá un cambio en la productividad de
las tierras de cultivo del área de influencia del proyecto. Este impacto
es positivo y moderadamente significativo.

d. Calidad de Vida

 En la fase de operación la calidad de vida de la población próxima a la


vía y la que transita por ella, mejorará notablemente ya que habrá
mayor accesibilidad por el camino vecinal recuperado, incremento del
turismo en la zona, mayor rapidez en el traslado, etc.
 La reducción del levantamiento de polvo por la recuperación de la vía
mejorará la calidad de vida de los centros poblados próximos al camino
vecinal.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
 El mejoramiento de la vía incrementará la seguridad y comodidad,
habrá también una reducción del consumo de combustible y del tiempo
de viaje.
 El proyecto en su etapa operativa generará una mayor articulación de
los centros poblados y contribuirá a un incremento de la oferta de
alimentos a menor costo, tanto en los productos que ingresan, como en
los que salen, ante la reducción de los costos de transporte;
 Incremento de los niveles de escolaridad por una mayor asistencia de
alumnado en los niveles primarios y disminución de la tasa de
deserción actual.
 Contribuirá a mejorar las condiciones de salubridad de los caseríos de
Yanchalá, Aypate y Huamba, a consecuencia de la mejora económica
de la población que permitiría propiciar su autodesarrollo y facilitar la
mejora de sus servicios básicos de agua, desagüe y energía.
 Dinamizará la economía local del centro poblado del área de influencia
por el incremento del flujo y facilidades de la comercialización.
 Contribuirá a la disminución de la tasa de emigración, al generar un
mayor afianzamiento de la población local ante las expectativas de un
mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo económico de la
zona.

e. Salud

 Incremento de la esperanza de vida de la población, producto de una


más oportuna atención especializada, al mejorar los tiempos en
desplazarse de una localidad a otra, lo que a su vez alentaría a una
mejor implementación de los Puestos de Salud existentes e instalación
de nuevos establecimientos de salud que puedan atender a las áreas
alejadas que no son coberturadas actualmente con eficiencia.

f. Empleo

 Incremento del turismo como resultado de la facilidad de ingreso de


transporte de pasajeros.
 Generación de nuevas formas de trabajo por la mayor accesibilidad en
el camino vecinal en estudio.
 Mejores ingresos para los agricultores y ganaderos del área de
influencia del proyecto al tener una mayor demanda de sus productos
por la facilidad del transporte que generará el mantenimiento del
camino vecinal.

7. PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL

El objetivo del Plan de Manejo Socio Ambiental es lograr que la ejecución de


INFORME
INFORME N° 01 Nº09
las obras de Recuperación se realicen con la mínima incidencia negativa
posible sobre los componentes ambientales en el área de influencia, siendo
necesario establecer medidas de prevención, corrección y mitigación de los
efectos perjudiciales y dañinos que pudieran resultar de las actividades del
Proyecto “RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL – 32.63 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-
621-LAS PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS)”
sobre el medio ambiente, así como de estructurar acciones para afrontar
situaciones de riesgo y accidentes durante los trabajos.

7.1 Estrategia de Aplicación

El Plan de Manejo Socio Ambiental se encuadra dentro de una estrategia de


conservación del medio ambiente, en armonía con el desarrollo socio
económico de la población influenciada por el proyecto. A este respecto
considera de primordial importancia la coordinación sectorial y local para lograr
la conciliación de los aspectos ambientales y socio-económicos.

7.2 Responsabilidad Administrativa

La autoridad competente, titular del proyecto, es la entidad responsable de que


se logren las metas previstas en el Plan de Manejo Socio Ambiental, para lo
cual deberá velar y exigir al Contratista el cumplimiento del mismo.

El responsable de ejecutar el Plan de Manejo Socio Ambiental será el


contratista a través de su Especialista Ambiental quien lo dirigirá y ejecutará.

7.3 Estructuración del Plan de Manejo Socio Ambiental (PMSA)

El Plan de Manejo Socio Ambiental comprende diferentes Programas; siendo


uno de ellos el Programa de Prevención y/o Mitigación, el cual contiene
Subprogramas de Manejo, y a la vez desarrolla medidas de mitigación para los
diferentes componentes ambientales. El Programa de Inversiones indica los
costos de la implementación del presente Plan de Manejo durante la ejecución
del proyecto de recuperación del camino vecinal.

El presente Plan de Manejo se estructura de la siguiente manera:

 Programa de Prevención y/o Mitigación


 Medidas de mitigación en el medio ambiente físico.
 Medidas de mitigación en el medio biológico.
 Medidas de mitigación en el medio ambiente socio económico y cultural.

1. Subprograma de manejo y acondicionamiento de canteras y depósito


de material excedente
2. Subprograma de manejo de campamentos y patio de máquinas
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
3. Subprograma de reforestación y vegetación
4. Subprograma de manejo de residuos sólidos
5. Subprograma de manejo de residuos líquidos
6. Subprograma de educación ambiental
7. Subprograma de señalización ambiental

 Programa de seguimiento y/o monitoreo ambiental


 Programa de Contingencias
 Programa de abandono de obra
 Programa de Inversiones
 Cronograma de Implementación Ambiental
 Costos

7.4 Programa de Prevención y/o Mitigación

 Medidas de mitigación en el medio ambiente físico

Estabilización de taludes
Para dar el ancho adecuado a la vía en algunos sectores de la carretera se
realizarán cortes en los taludes, por lo cual luego de realizadas estas acciones
se deberán estabilizar dichos taludes.
Las medidas de mitigación para estabilizar los taludes son principalmente las
siguientes: Para efectos de estabilizar los taludes se deberá modificar el talud
con una pendiente más plana, efectuar banquetas en las zonas de rocas
fracturadas y revegetar dichos taludes en caso fuere necesario con especies
naturales de la zona. El costo de revegetación de taludes se contemplará en el
Subprograma de reforestación y vegetación.

Mitigación de ruidos
- Se recomendará a la empresa contratista establecer horarios de trabajo
racionales que considere los horarios de mayor uso de la vía, entre otros:
escolares, ferias, retorno de personal, transporte público. En lo posible, la
empresa contratista deberá evitar el incremento de los niveles de ruido en
las localidades ubicadas cerca del eje de la vía, en donde existen viviendas,
puestos de salud, escuelas y pequeños negocios.
- Asimismo, la empresa contratista deberá informar en las localidades a
través de las instituciones u organizaciones, además de la señalización
sobre aspectos puntuales como las voladuras.
- Prohibir que los vehículos usen sirenas u otro tipo de fuentes de ruido
innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas
sólo serán utilizadas en casos de emergencia.
- También se sugiere elaborar señales dirigidas a los conductores para evitar
el uso del claxon.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
- De igual manera, se prohibirá retirar de todo vehículo los silenciadores que
atenúen el ruido generado por los gases de escape de la combustión, lo
mismo que colocar en los conductos de escape cualquier dispositivo que
produzca ruido.

Mitigación de polvo
- Se recomendará a la empresa contratista el riego de la vía como práctica
habitual durante la fase de recuperación del camino vecinal, sobre todo
durante el escarificado del mismo, para mitigar los niveles de emisión de
partículas.
- Realizar los procesos de trituración de áridos mediante la utilización de
agua y utilizar filtros que minimicen la cantidad de partículas emitidas al
aire.

 Medidas de mitigación en el medio ambiente biológico

- Recuperación de áreas de vegetación natural en las áreas disturbadas.


En el área seleccionada como depósito de material excedente (DME), la
disposición de los materiales de desecho debe realizarse en forma técnica, de
acuerdo al manual ambiental para el diseño y construcción de vías aprobado
por el MTC. El sitio elegido ha sido seleccionado cuidadosamente evitando
zonas inestables o áreas de importancia ambiental, tales como áreas
hidromórficas o de alta productividad agrícola. El manejo de drenaje es de
suma importancia en el botadero para evitar su posterior erosión, por lo cual si
es necesario se colocarán filtros de desagüe para permitir el paso del agua.
Para efectos de relleno en ciertas depresiones, será necesario conformar el
relleno en forma de terrazas y colocar un muro de pata de gavión previo al
relleno de ser necesario, se retirará la capa orgánica de suelo, la cual será
almacenada para su posterior utilización en las labores de revegetación.
En las áreas de préstamo (canteras), antes de extraer el material de préstamo
se deberá retirar la capa superficial del suelo determinando previamente la
profundidad de suelo (capa arable).Dicho material se almacenará en lugares
estables protegiéndola de la erosión hídrica, evitando la compactación de la
misma. Esta capa será utilizada al final de la explotación de la cantera para
nivelar el área y para restaurar el paisaje a su forma natural realizando la
revegetación.

- Creación de hábitat para la fauna silvestre.


En el área donde se realice la revegetación y/o reforestación se crearán
ambientes naturales para las aves y otros animales silvestres, recuperando de
ésta manera el hábitat natural en los taludes y en las áreas de préstamo u otros
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
que necesiten ser revegetados; esto traerá consigo el equilibrio en el medio
biológico, proporcionando una mejora del hábitat para las aves del lugar y otros
animales silvestres.

 Medidas de mitigación en el medio ambiente socio económico y


cultural

Medidas de mitigación en el ambiente de la salud y seguridad ambiental


- El personal empleado para las obras de recuperación del camino vecinal
deberá presentar una certificación de buena salud, antes de iniciar el
trabajo. Por ningún motivo se contratará personal con afecciones del
aparato respiratorio.
- El personal deberá contar con los equipos de protección personal tales
como botas, respiradores con filtro, cascos, protectores auditivos,
uniformes, guantes, lentes de seguridad entre otros.
- El campamento de obra deberá contar con un cerco perimetral.
- Los residuos generados en el campamento serán transportados al micro
relleno sanitario del campamento.
- El campamento deberá contar con equipos de extinción de incendios para
prevenir cualquier accidente. Se recomienda utilizar extintores de Polvo
Químico Seco, y siguiendo las normas de uso para manejo de extintores
NTP 350.043. INDECOPI.
- En el patio de máquinas se deberá evitar los derrames de aceites,
combustibles y otros contaminantes al suelo. Asimismo, el contratista no
deberá permitir que su personal realice el lavado de la maquinaria en un
curso de agua.
- Los residuos de aceite deberán ser almacenados en cilindros metálicos
para ser dispuestos convenientemente.
- No se deberá verter materiales en la ribera ni en el cauce de quebradas y
ríos ubicados a lo largo del tramo vial donde se realizará el mantenimiento
periódico.
- Los restos de los materiales de construcción (cemento, concreto fresco,
limos, arcillas) no tendrán como receptor final el lecho de algún curso de
agua, estos residuos serán enterrados en los depósitos de material
excedente (DME).
- Se deberá ingerir agua o alimentos bien cocidos.
- Se deberá instalar un sistema de tratamiento de aguas residuales en el
campamento de obra.
- Asimismo, se recomienda a la compañía contratista, implementar un
reglamento de comportamiento del personal en la zona de trabajo y su área
de influencia.

Mitigación de riesgo de accidentes de la población


INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Se recomendará a la empresa contratista la adecuada señalización de la vía
durante la ejecución de los trabajos de mantenimiento. También incluir en la
capacitación a la población el tema de la seguridad.

Manejo de las Relaciones Comunitarias


Se recomendará al Contratista el adecuado manejo de las relaciones
comunitarias, basadas en la transparencia en la información y el respeto a las
poblaciones y al medio ambiente del área de influencia directa.
Se recomienda incluir este tema en la capacitación al personal (profesional y
técnico) de la obra.

7.4.1 Subprograma de manejo y acondicionamiento de canteras y


depósito de material excedente

Procedimiento de manejo de canteras


Este programa tiene como objetivo principal prevenir o mitigar los impactos
ambientales que pudieran ocurrir durante el aprovechamiento de canteras.

Para el manejo de las canteras se tendrá en cuenta lo siguiente:

- El sistema de explotación de canteras no debe comprometer la estabilidad


de taludes durante y después de su uso.
- Para extraer el material de préstamo de las canteras antes se deberá retirar
la capa superficial del suelo determinando previamente la profundidad de
suelo (capa arable).
- Los camiones que transporten el material de préstamo deberán cubrirlo con
un manto de lona húmedo a fin de evitar la emisión de partículas de polvo
que afectarían a trabajadores, a las poblaciones cercanas, a la flora y fauna
del lugar.
- Una vez terminada la explotación de las canteras se procederá a nivelar el
área con la capa superficial de suelo retirada al inicio, a fin de restablecer el
modelado actual de la cantera.
- La revegetación de las canteras al final de las obras de recuperación del
camino vecinal en estudio, tiene un costo que se contemplará en el
Subprograma de reforestación y vegetación.

Para el caso de cantera aluvial (Cantera del Río Calvas) se tendrá en cuenta:

- La explotación del material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las
playas del lecho de río, ya que el movimiento de maquinaria en esta zona
que se encuentran por debajo de este nivel generará fuerte remoción de
material con el consecuente aumento en la turbiedad del agua.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
- En los casos que la extracción se realice dentro del cauce, ésta deberá
hacerse hasta un máximo de 1.50 m de profundidad, evitando la
profundización del lecho y los cambios morfológicos del río.

Procedimiento de manejo del depósito de material excedente (DME)


En el depósito de material excedente seleccionado previamente se tendrá en
cuenta las siguientes consideraciones:

- Antes de utilizar el DME se tendrá que retirar la capa superficial de suelo


para su posterior uso.
- Si el volumen del material de desecho es considerable se deberá
compactar el material formando terrazas teniendo en cuenta que por cada
capa de 0.50 m depositada en el área del botadero se realizará 10 pasadas
de tractor de oruga para su nivelación y estabilización.
- Se efectuará el recubrimiento del material de desecho acumulado con la
capa superficial de suelo retirada previamente, a fin de revegetar dicha
área.

Costo Unitario
Acondicionamiento de Canteras: S/. 0.78 por m2.
Acondicionamiento de DME: S/. 3.67 por m3.

8. Subprograma de manejo de campamentos y patio de máquinas

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
El área de campamento y patio de máquinas deberá contar con las facilidades
para el personal (ingenieros, empleados y obreros) con la provisión de oficinas,
comedores, cocina, almacenes y talleres. El campamento y el patio de
máquinas estarán provistos de instalaciones eléctricas, sanitarias y serán
emplazados en zonas limpias de las franjas marginales de la obra, tomando en
consideración la dirección del viento, a fin de evitar que el personal absorba la
mayor cantidad de polvo. Deberá contar además con servicios higiénicos como
baños químicos y silos, los mismos que serán sellados una vez terminada la
obra.

Durante el funcionamiento de las instalaciones mencionadas se deberá cumplir


con las diversas normas de construcción, sanitarias y ambientales:

Para el Campamento
- El diseño de construcción del campamento tendrá máximo cuidado de
evitar tener que realizar cortes y rellenos, así como remoción de
vegetación, hasta donde esto sea posible.
- En ningún caso el campamento quedará ubicado aguas arriba de las
fuentes de abastecimiento de agua de núcleos poblados, por los riesgos
sanitarios que esto implica.
- No se arrojarán desperdicios sólidos del campamento a las corrientes o a
media ladera. Estos serán almacenados de manera temporal en el bloque
sanitario que se habilitará en el campamento.
- Se construirá un micro relleno sanitario, donde se dispondrán los residuos
no peligrosos generados en el campamento, las características de este son
descritas en el subprograma de manejo de residuos.
- El campamento contará con equipos de extinción de incendios y material de
primeros auxilios.
- En lo posible, el campamento será prefabricado.
- El campamento será desmantelado una vez sea abandonado, excepto en el
caso de que pudiera ser donado a las comunidades para beneficio común,
como para ser destinados a escuelas o puestos de salud.
- En el caso de desmantelar el campamento, los residuos resultantes
deberán ser retirados y dispuestos adecuadamente. Los materiales
reciclables deberán ser utilizados o donados a las comunidades.

Las obras de recuperación del camino vecinal requerirá mano de obra, la cual
se captará del área de influencia del proyecto, no necesitándose alojamiento
para dicho personal.

Para el Patio de Máquinas

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
- Los residuos de aceites y lubricantes se deberán colocar en recipientes
herméticos y disponerlos en sitios adecuados de almacenamiento con
miras a su posterior traslado para su comercialización o disposición final
adecuada.
- El abastecimiento de combustible, el mantenimiento de maquinaria y
equipos incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo,
únicamente, en la zona habilitada para tal efecto, y se efectuarán de forma
tal que se evite el derrame de hidrocarburos, u otras sustancias que puedan
afectar la calidad del suelo y del agua.
- Una vez retirada la maquinaria de la obra, por conclusión de los trabajos, se
procederá al reacondicionamiento del área ocupada por el patio de
máquinas.

Costo unitario

Acondicionamiento de Áreas para Campamento y Patio de Máquinas: S/. 2.56


por m².

9. Subprograma de reforestación y vegetación

Se realizarán actividades previas, tales como:


INFORME
INFORME N° 01 Nº09
- Preparación del terreno o área disturbada para las plantaciones.
- Requerimiento de mano de obra para la producción de plantones, apertura
de hoyos, plantación y supervisión de plantaciones.

Las zonas donde se realizarán los trabajos de reforestación y revegetación son


las siguientes: taludes inestables, canteras y depósitos de material excedente.

Para la reforestación y revegetación se utilizará especies propias de las zonas


ecológicas presentes en el área de influencia del proyecto

10. Subprograma de manejo de residuos sólidos

El Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos, tiene por finalidad describir


las actividades a llevarse a cabo durante la etapa de obra de “Recuperación del
Camino Vecinal”, teniendo como referencia los lineamientos establecidos en la
Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 y su Reglamento D.S Nº 057-2004-
PCM.

Se hace mención que al inicio de las actividades se programarán Charlas de


Sensibilización en el Manejo de Residuos a los trabajadores de la obra, en
ellas se tratarán temas de minimización de residuos, segregación, transporte y
la disposición final de los mismos.

Se podrá estimar el volumen de residuos que se generará durante la puesta en


marcha del proyecto, basado en el número de personas que trabajarán en la
zona de estudio.

Los tipos de residuos a generar son los siguientes:

 Residuos Peligrosos, los que generan riesgo para la salud y/o el ambiente
(Ley Nº 27314) como porciones de suelo contaminado, trapos/waipes
impregnados con hidrocarburos, guantes, envases de pinturas y solventes,
sprays, baterías, pilas, residuos bio-médicos, recipientes de combustibles y
lubricantes gastados, químicos, tonner, fluorescentes y tintas.

 Residuos Comunes, conformado por restos de comidas, plásticos, vidrios,


papeles, cartones, maderas; los cuales serán manejados localmente.

Diariamente se realizará la recolección y segregación de residuos en el


Campamento, los mismos que serán transportados de forma temporal al
Bloque Sanitario que se habilitará en el campamento.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Para las personas que laborarán en campo se habilitarán cilindros metálicos
diferenciados por tipo de residuo y colocados en forma estratégica dentro del
área del proyecto; se designará al personal responsable de la limpieza que
tendrá por función trasladar los residuos desde el punto de generación al
Bloque Sanitario habilitado en el campamento.

A continuación se detalla las actividades a desarrollar en cuanto a la gestión de


residuos:

 Minimización
Acción de reducir al máximo posible el volumen y peligrosidad de los residuos
a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica
utilizada en la actividad generadora.

 Segregación
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los
residuos para ser almacenados de manera especial.
Se emplearán contenedores con las siguientes características (a) codificadas
por colores y (b) rotuladas, teniendo en cuenta la siguiente clasificación:

Cuadro Nº 10-EIA
Codificación de Colores

CODIFICACIÓN DE COLORES DE LOS CILINDROS A EMPLEAR

Residuos Comunes Residuos Peligrosos


Restos de comida Trapos, tierra, cartones, plásticos
Cáscara de fruta, plásticos, maderas, impregnados con hidrocarburos,
vidrio, entre otros. fluorescentes.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Fuente: Codificación de colores según NTP 900.058-2005 – INDECOPI

 Almacenamiento Temporal

Esta zona tendrá por nombre Bloque Sanitario el cual contará con los cilindros
contenedores de mayor capacidad necesarios para el acopio temporal, en
condiciones de higiene y seguridad, hasta su evacuación para el tratamiento o
disposición final; el cual contará con las siguientes características:

(a) Área cercada, que tendrá el rótulo indicando la leyenda de la


clasificación de residuos acopiados.
(b) Cada cilindro debe contar con tapa, en especial los peligrosos para
evitar las reacciones con los factores climáticos.
(c) Los contenedores de los residuos peligrosos deberán ir
preferentemente sobre suelo impermeabilizado/aislado del suelo
natural, pudiendo ser sobre parihuelas o geomembrana, para evitar la
contaminación del suelo.
(d) Se recomienda contar con paños absorbentes disponibles en esta
área que permitan actuar en caso de derrames.
(e) La zona de residuos peligrosos será de acceso restringido, solo
personal capacitado podrá acceder al mismo.
(f) Estar separada a una distancia adecuada de acuerdo al nivel de
peligrosidad del residuo respecto de las áreas de producción,
administrativas, productos terminados.
(g) Ubicado en un lugar que permitan reducir riesgos por posibles
incendios, explosiones, fugas.

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S Nº 057-04-PCM.


Para el caso de los residuos reciclables serán acopiados de manera temporal
en cilindros plomos por tipo de residuo identificados líneas arriba.
Para el almacenamiento temporal de los residuos comunes o domiciliarios se
emplearán cilindros verdes con tapa.

 Transporte, Reutilización y Disposición Final

Residuos Peligrosos

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Los residuos peligrosos requieren de un manejo especial ya que por sus
características de peligrosidad pueden causar daños a la salud y al medio
ambiente si son manipulados de manera incorrecta. Estos residuos van a ser
gestionados por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
EPS-RS autorizada por DIGESA.

Este tipo de residuos deben ser tratados/dispuestos en celdas de seguridad


(geotextiles).

Por cada movimiento u operación de transporte de residuos peligrosos, el


generador debe entregar a la EPS-RS, el original del Manifiesto suscrito por
ambos, una vez que la EPS-RS de transporte entrega los residuos a la EPS-
RS encargada del Tratamiento o Disposición Final, devolverá el original del
Manifiesto al generador firmado y sellado por las EPS-RS que han intervenido
hasta la disposición final. (Art. 42º inc. 1 del Reglamento D.S. Nº 057-04-PCM).

Residuos Comunes o domiciliarios

Los residuos comunes entre ellos restos de comida, cáscaras de fruta, entre
otros, serán transportados al Bloque Sanitario a construir por el personal
responsable designado. Estos residuos producto de la descomposición,
generación de malos olores, aparición de focos infecciosos y alteración del
paisaje/suelo, serán colocados en bolsas herméticas y gruesas para evitar
rupturas durante su manipulación.

Para la disposición final de los residuos domiciliarios que se generen durante


los trabajos de obra del proyecto de mantenimiento, se contará con un micro
relleno sanitario.

MICRORELLENO.- Espacio donde se dispondrá los residuos sólidos


generados por el personal que laborará en las obras del Proyecto
“RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL – 32.63 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS
PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS)”.
. Los residuos que se dispondrán serán orgánicos e inorgánicos útiles y no
útiles.

El método que se empleará para la construcción del micro relleno sanitario


manual, será el de trinchera o zanja.

El dimensionamiento del área del micro relleno se realiza de acuerdo a la


producción per cápita de residuos sólidos, al número de personas servidas, al
tiempo de permanencia de éstas en el sitio (duración del proyecto) y a la
densidad de los residuos sólidos en el relleno sanitario manual.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
La producción de residuos sólidos por persona según las OMS varía entre 0,1
a 0,4 Kg/día, los cuales se clasifican según el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 11-EIA
Tipos de Residuos generados
Tipo de Residuo Porcentaje (%)
Excrementos 30
Residuos de alimentos 25
Residuos de papel 15
Residuos de origen industrial (bolsas, latas, etc.) 10
Residuos originados por el aseo personal 5 – 10
Varios 5 - 10
Fuente: OMS

Considerando el valor máximo estimado por la OMS como producción diaria de


residuos sólidos por persona (pdp) que es de 0,4 Kg/día y los demás
parámetros indicados se puede calcular el volumen de excavación. Así:

V = t x pdp x Np/DRSM

Donde:

V: volumen de la zanja, en m3
t: tiempo de vida útil, en días
pdp: producción diaria por persona, en kg/día
Np: número de personas
DRSM: densidad de las basuras en el relleno sanitario manual
(400 - 500 Kg/m3)

Una vez determinado el volumen neto del sitio de relleno, se fija una
profundidad entre uno y dos metros, y se obtiene el área requerida.

Para ubicar el micro relleno, se deben tener las siguientes consideraciones:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
1. El micro relleno deberá estar ubicado a una distancia mayor de 100 m. de
los ríos o lagos; y a una distancia de 50 m. de los pozos de agua.
2. Asimismo se considerará la profundidad de las aguas subterráneas; es
decir deberá ubicarse a 10 m. de estas fuentes de agua.
3. Si el suelo es arcilloso, se procederá a aperturar el hoyo sin ningún
problema.
4. Si no hay un suelo adecuado, se deberá distribuir una capa aproximada de
30 cm. de arcilla en el fondo y los lados del hoyo.
5. Se construirá en uno de los lados del micro relleno un filtro de piedras de
0.30 x 0.20 m.

Cuando el hoyo este hecho, se colocarán los residuos que se generen en


forma diaria o interdiaria al fondo y se deberá cubrir con la tierra extraída para
su construcción. Se considerará aproximadamente que por cada 25 cm. de
altura de residuos sólidos se adicione una capa de 5 cm. de tierra, esto es para
evitar la proliferación de moscas y malos olores. Se deberá compactar la tierra
para asegurar más espacio. Para abandonar el micro relleno, se cubrirá el hoyo
con 30 cm. de tierra bien compactada.

Residuos de desmonte

Los residuos de desmonte serán dispuestos en los depósitos de material


excedente.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Cuadro Nº 12-EIA
Clasificación de los residuos generados durante la ejecución del proyecto

ÁREA DE GENERACIÓN
CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUOS MEDIDAS A IMPLEMENTAR

Restos de comida
Provenientes de los SSHH
Botellas plásticas Campamento
Estos residuos serán dispuestos en el micro relleno sanitario
Vidrio Comedor
Residuos Comunes para su disposición final.
Cartones En obra
Papel

Provenientes del
mantenimiento de Casa fuerza Se dispondrán contenedores rojos en puntos estratégicos para
maquinarias y equipos Área de mantenimiento su recolección, se asignará a un personal responsable que
Residuos Trapos, guaypes de maquinaria traslade lo generado a un punto de almacenamiento temporal.
Peligrosos contaminados con grasas y Oficinas administrativas Se contratará a una EPS autorizada por DIGESA para su
aceites. posterior recojo, transporte y disposición final en celdas de
Envases vacíos de seguridad – geomembrana.
pintura/solventes.
Elaboración: Propia

INFORME Nº09 INFORME N° 01


11. Subprograma manejo de residuos líquidos

El subprograma de manejo de residuos líquidos tiene por finalidad evitar la


contaminación de las corrientes de agua disponiendo adecuadamente los
residuos líquidos, generados principalmente en el campamento y talleres.

El desarrollo de actividades como aseo personal, preparación de alimentos,


lavado y reparación de equipos, incrementa el riesgo de la contaminación de
aguas, superficiales o subterráneas, cercanas a los sitios de campamentos y
talleres.

Para el manejo de las aguas residuales que se puedan generar en el


campamento y talleres se requiere la implementación de un sistema de
tratamiento compuesto por una trampa de grasas, un pozo séptico y un pozo
de percolación. El dimensionamiento de estos elementos depende de la
cantidad de personas que albergarán los campamentos.

Trampa de grasa

Descripción.- La trampa de grasas consiste en un pequeño tanque o caja


cubierta, provista de una entrada sumergida y de una tubería de salida que
parte cerca del fondo. Tiene por objeto interceptar las grasas y jabones
presentes en las aguas negras que, de no eliminarse, continuarían hacia el
sistema de tratamiento, haciéndolo impermeable y menos eficiente.

Localización.- La trampa de grasas estará ubicada en un sitio accesible y de


fácil limpieza. En el sitio de campamento estará localizada entre las tuberías
que conducen aguas de cocina o lavaderos y el tanque séptico; en el patio de
maquinarias estará después de la cuneta perimetral que lo encierra.

Capacidad.- La selección de la capacidad de la trampa de grasas se basa en el


número de personas servidas.

Limpieza.- La trampa de grasas se debe limpiar regularmente para prevenir la


fuga de cantidades apreciables de grasa al tanque séptico. La grasa que es
retirada de la trampa, que quedará ubicada en la zona de campamento, podrá
enterrarse en el micro relleno sanitario que se construirá para depósito de
desechos sólidos, y la que es retirada del taller deberá ser retenida en
recipientes herméticos para su posterior traslado hacia un relleno sanitario de
seguridad.

Las dimensiones recomendadas para una trampa de grasas de acuerdo con el


número de personas a servir se presentan en el siguiente cuadro:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Cuadro Nº 13-EIA
Dimensiones recomendadas para una trampa de grasa
Número de Capacidad
Dimensiones aproximadas
personas efectiva
m3 A D H
10 0.1125 50 45 75
15 0.1200 50 48 78
20 0.1250 50 50 80
25 0.1480 53 53 83
30 0.1660 55 55 85
40 0.1840 60 51 81
50 0.2200 60 60 90
60 0.2740 65 65 95

Pozo séptico

Descripción.- Dispositivo en forma de cajón, enterrado y hermético, cuyo


objetivo es recibir las aguas provenientes de la trampa de grasas y de los
sanitarios, y provocar la sedimentación de los sólidos presentes en éstas, los
cuales son descompuestos en un proceso anaeróbico.

Localización.- El tanque se debe localizar en un terreno próximo a las


instalaciones de campamento y patio de maquinarias, donde no se provoque la
contaminación de las fuentes de agua.

Capacidad.- Al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del


número de personas que estarán alojadas en el campamento.

Limpieza.- El tanque deberá limpiarse antes de que se acumule demasiado


lodo o natas. Como se trata de un tanque para campamentos, la inspección de
éste debe hacerse cada cuatro meses.

Antes de limpiar el tanque, se deja ventilar suficiente tiempo para que los gases
se desalojen completamente, luego se limpia éste sin lavarlo ni desinfectarlo.
Se retira el lodo existente y se deja un pequeño residuo para que se generen
las bacterias anaeróbicas.

Los lodos y las natas pueden sacarse con un recipiente de mango largo y
pueden usarse como abono, siempre y cuando se mezclen adecuadamente
con otras materias orgánicas. Servirán como abono para cultivos de planta
cuyos productos no se ingieran crudos.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Si los lodos y natas no se usan como abono se deberán enterrar en zanjas de
60 cm. de profundidad en sitios no habitados. Estas zanjas podrán ser
dispuestas al lado del micro relleno sanitario.
Las capacidades requeridas para diferentes tanques sépticos de campamentos
se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 14-EIA
Capacidades para tanques sépticos
Dimensiones recomendadas
Tipo de Número Capacidad Ancho Largo (m) Profundidad (m) Capacidad
tanque de líquida (m) comp1 comp2 Líquida Total total
séptico personas nominal del (Litros)
A L1 L2 D H
tanque (L)
A hasta 15 1.500 0.7 1.3 0.6 1.2 1.5 2.000
B 16-24 2.250 0.9 1.3 0.7 1.3 1.6 2.880
C 25-32 3.000 1.0 1.5 0.8 1.4 1.7 3.910
D 33-40 3.750 1.1 1.6 0.8 1.5 1.8 4.750
E 41-47 4.500 1.2 1.7 0.8 1.6 1.9 5.700
F 48-55 5.250 1.3 1.8 0.9 1.7 2.0 7.000
G 56-63 6.000 1.3 1.9 1.0 1.8 2.1 7.920

Pozo de percolación

Descripción.- La utilización de los pozos de percolación posibilita producir un


efluente en condiciones de verterlo a una zanja de infiltración o a un cauce
intermitente. Los filtros son tanques provistos de un falso fondo sobre los
cuales se deposita gravilla o triturado previamente lavado para eliminar la
arena y la tierra que pueda tener. El efluente del tanque séptico entra al falso
fondo del filtro anaeróbico y sube a través del triturado.

Localización.- El pozo de percolación se debe localizar en un terreno de


suficiente extensión para el tratamiento del efluente, donde no se provoque la
contaminación de las fuentes de agua.

Capacidad.- Al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del


número de personas que estarán alojadas en el campamento.

Limpieza.- El sistema de limpieza de los pozos de percolación cumplirá con las


mismas condiciones que para el pozo séptico.

A continuación se describen algunas normas y recomendaciones generales


para optimizar la implementación de los sistemas de tratamiento:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
- El área de taller se debe impermeabilizar mediante losas de concreto para
evitar la infiltración de aguas aceitosas; deberá contar, además, con un
sistema de drenaje (cuneta perimetral) conectado a la trampa de grasas.
- Deben limpiarse periódicamente todas las estructuras de drenaje,
especialmente los canales y tuberías conductoras de aguas aceitosas, para
evitar su obstrucción.
- El área donde queda el sistema de tanque se debe cercar para evitar
accidentes, ya que las tapas de los tanques deben quedar expuestas para
revisión y mantenimiento de éstos.

La construcción, inspección y mantenimiento de los sistemas de conducción y


tratamiento de las aguas residuales estará a cargo del contratista, asesorado
por la Supervisión Ambiental.

El costo de implementación de este sistema de tratamiento de aguas


residuales está incluido en los Gastos Generales del Proyecto.

12. Subprograma de Educación Ambiental

El objeto de este subprograma es capacitar a los trabajadores del proyecto y a


la población local con el fin de lograr una relación armónica entre ellos y su
ambiente durante las obras de recuperación del camino. Este programa se
refiere a la realización de campañas de educación y conservación ambiental,
siendo impartido a los trabajadores del proyecto y a la población local, respecto
a las normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de orden
ambiental.

La educación ambiental será impartida mediante charlas, conferencias,


manuales, afiches informativos, o cualquier otro instrumento de posible
utilización. Esta tarea estará a cargo del “especialista ambiental” que deberá
ser contratado por el tiempo que duren las obras, quien también se hará cargo
del cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Socio Ambiental.

La capacitación consistirá en dar charlas con diapositivas y otros instrumentos


adecuados, a los trabajadores de la obra y población en general cada 15 días,
sobre temas de conservación y protección del medio ambiente y recursos
naturales.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES

Temas: Se sugieren los siguientes:


 Normas de higiene y seguridad.
 Normas y cuidado especial en la intervención en zonas de importancia
ambiental: áreas arqueológicas, fuentes de agua para el consumo humano,
canales, etc.
 Protección de la flora y fauna que se encuentra amenazada según el D.S.
Nº 034-2004-AG y el D.S. Nº 043-2006-AG.
 Manejo adecuado de las Relaciones Comunitarias dirigido al personal de la
obra. Entre otros aspectos se sugiere: Relación de la empresa con la
comunidad (relación con la mano de obra proveniente de la comunidad,
relación con las organizaciones e instituciones de la comunidad, el respeto
a los valores de la comunidad, comportamiento del personal con la
comunidad, imagen de la empresa y de los trabajadores ante la
comunidad).
 Se sugiere que la capacitación sea permanente.

CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN

Temas: Se sugieren los siguientes:


 Información sobre el contrato de mano de obra local. Demanda de
trabajadores, salarios, turnos, rotación. Se sugiere que la información se
coordine con las municipalidades locales y/ o agencias municipales del
tramo.
 Sobre las medidas de seguridad durante la Recuperación del Camino
Vecinal en estudio. Se sugiere la participación de instituciones y
organizaciones del tramo: el municipio, la comunidad campesina, los
diferentes caseríos rurales, colegios, etc. Se sugiere que la información sea
periódica.
 Sobre el cuidado de nuestro patrimonio arqueológico y turístico. Normas y
cuidado de la población a las áreas arqueológicas. Potencial turístico.
 Conservación de nuestro medio ambiente. Normas y cuidado de la
población a los canales de riego, fuentes de agua para el consumo
humano, fauna, flora, etc. Se sugiere que sea periódica.
 Desarrollo de capacidades de la población (con enfoque en cultura
emprendedora):
 Compost.
 Biogás.
 Reciclaje.
 Gestión, administración y elaboración de proyectos de producción.
 Capacitación para el mejoramiento del riego. Técnicas.
 Capacitación en sanidad animal y vegetal.

13. Subprograma de Señalización Ambiental


INFORME
INFORME N° 01 Nº09
La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación
de los componentes ambientales durante el desarrollo de las obras del
mantenimiento vial.
La señalización ambiental que debe implementarse será de tipo informativo y
preventivo en torno a la protección del ambiente, para lo cual se seguirá el
siguiente procedimiento:

- Se colocarán letreros de advertencia a lo largo del Camino Vecinal para los


transeúntes o población en general, referentes a las diversas actividades
que se realicen.
- Se debe prever que la señalización sea visible de día y de noche, para lo
cual se deberán utilizar materiales reflectantes y/o buena iluminación.
- Se deberán colocar letreros de sensibilización ambiental
- La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de
paneles informativos en los que se indique al personal de obra sobre la
importancia de la conservación de los recursos naturales, los que serán
colocados en el área de obra en puntos estratégicos designados por la
supervisión ambiental.

En el Cuadro Nº 15-EIA se muestra el número y ubicación de las señales


propuestas para su implementación durante la Recuperación del Camino
Vecinal.
Cuadro Nº 15-EIA
Señalización Ambiental
Señalización Ambiental
Ubicación Cantidad Descripción Longitud Altura Área
(m) (m) (m2)
Señal Ecológica
En el
1
AMIGO TRABAJADOR CUIDA LA 1.2 0.5 0.60
Campamento
FLORA Y LA FAUNA

Señal Ecológica
En la Fuente de
3
EL AGUA ES VIDA 1.2 0.5 0.60
AguaNO CONTAMINES EL RIO

Señal Ecológica
En Canteras y
6 CUIDA EL SUELO Y LA FLORA 1.2 0.5 0.60
DME NO CONTAMINES

En puntos Señal Ecológica


críticos del CUIDADO!
4 1.2 0.5 0.60
Camino CRUCE DE ANIMALES

Carrozable

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Señal Ecológica
En zonas de EN PELIGRO DE
ESPECIES
6 1.2 0.5 0.60
obra EXTINCIÓN
PROTEGUE TU FLORA Y FAUNA

Elaboración: Propia

13.1 Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental

Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y


medidas preventivas y correctivas, contenidas en el Plan de Manejo Socio
ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos
naturales y el ambiente durante los trabajos de mantenimiento.

En este sentido las acciones que requerirán un control muy preciso son entre
otras las siguientes:

 Las instalaciones del campamento, patio de máquinas, que deberán


ubicarse en zonas de mínimo riesgo de contaminación para las aguas
superficiales y subterráneas y para la vegetación. Estos emplazamientos
suelen convertirse en focos constantes de vertido de materiales tóxicos o
nocivos. Estas instalaciones serán ubicadas en los lugares propuestos o
donde señale la supervisión.
 El movimiento de tierras en las canteras y a lo largo de la vía, que podría
afectar la geomorfología y el paisaje del lugar, y por la generación continua
de polvo, afectar a la vegetación, a la fauna, a la población local y al
personal de obra.
 El vertido incontrolado, en muchos casos de materiales diversos sobrantes.
Estos deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para
ello.

También se deberá efectuar monitoreos para evaluar el estado de los


siguientes componentes ambientales:

Control de la Calidad del Aire

El especialista ambiental, será el encargado de hacer que las medidas de


mitigación/control se lleven a cabo de la manera óptima; si fuese necesario se
programará el muestreo/monitoreo de calidad de aire para determinar las
concentraciones de material particulado (PM-10) y compararlo con los
Estándares de Calidad Ambiental en el Aire - D.S Nº 074-2001-PCM, donde se

indica las concentraciones para este parámetro no debiendo superar los 150
g/m3.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
De realizar el monitoreo de calidad de aire se empleará equipos que posean
motores de aspersión de alto flujo volumétrico (HI VOL), los cuales succionan
aire del ambiente haciéndolo pasar a través de un sistema acelerador-
discriminador de partículas hasta un filtro que retiene partículas con diámetro
aerodinámico menores a 10 micrones.
La concentración de partículas en suspensión se calcula por gravimetría,
determinando el peso de la masa recolectada y el volumen del aire
muestreado, siendo el periodo de muestreo comprendido entre 16 a 24 horas.

Las estaciones Barlovento y Sotavento serán ubicados de acuerdo a la


dinámica de los vientos.

Cuadro Nº 16-EIA

MÉTODO DE MUESTREO MÉTODO DE PERÍODO


PARÁMETRO NORMAS
/ EQUIPO ANÁLISIS DE MUESTREO

Captación en
Partículas menores a
Muestreador de alto Gravimétrico 24 horas ASTM
10 micras (PM10)
volumen / Hi Vol

Método de muestreo para PM 10

Costo aproximado para el monitoreo de la calidad del aire es de S/. 8,000.00.

Control de los Niveles de Ruido

Se programará durante la ejecución de obra la realización de mediciones de


ruidos, con la finalidad de evaluar los niveles generados producto de las
actividades; para la medición emplearemos el SONÓMETRO INTEGRADO
QUEST TECHNOLOGIES modelo 2900 UL, la característica de este equipo es
que integra los valores registrados Nivel Máximo (dB Max) y Nivel Mínimo (dB
Min) obteniendo el nivel de ruido equivalente (dB Eq), los valores resultantes
serán la base para realizar la comparación con la normatividad ambiental
vigente; asimismo se supervisará el uso de los protectores auditivos.

Las mediciones de ruido se realizarán teniendo en cuenta:

- Se realizará las mediciones de ruido cuando las actividades de


construcción de la obra estén en marcha (plena operación de las
maquinarias, equipos y planta chancadora).

- Las mediciones serán puntuales y por área; es decir el operador del


sonómetro lo calibrará previamente, para luego darle el rango de
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
ponderación de 30 a 110 dB y a nivel Slow (percepción del oído humano), y
se programará en el cronómetro del equipo la frecuencia establecida de 30
seg. para toma de datos.
- En base a los resultados obtenidos se elaborará un informe el cual
contendrá una tabla indicando el área del proyecto, el nivel de exposición
en LAeq establecido por norma, la hora y el tipo de Maquinaria o Equipo
que esté en operación en el momento de la toma de muestra.
- El número de estaciones será definido en campo, tanto a nivel de obra
(Seguridad y Salud) como en las Comunidades cercanas (ECA's).

Se emplearán los siguientes Estándares de Comparación:

CALIDAD AMBIENTAL

A. Reglamento Estándares de Calidad Ambiental de Ruido - ECA’s


Ruido, D.S. 085 - 2003 - PCM (del 30/10/2003)

El gobierno ante la necesidad de controlar la emisión de ruidos, el día 30


de Octubre de 2003 publicó los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA’s) para ruido.
Se establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben
excederse para proteger la salud humana, tomando en cuenta las zonas
de aplicación y horarios, que se muestra a continuación:

Cuadro Nº 17-EIA
Estándar de Calidad Ambiental para Ruido

Valores Expresados en LAeqT


Zonas de Aplicación
Horario Diurno Horario Nocturno
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: D.S. Nº 085-2003-PCM

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
B. Reglamento de Seguridad Ocupacional e Higiene Minera 046-2001-
EM

Art. 82º dice: la exposición diaria de los trabajadores a niveles de ruido,


para una jornada laboral no mayor a 8 horas de trabajo debe ser de 85
dB.
Cuadro Nº 18-EIA
Nivel de Ruido para ambientes de trabajo
Zonas de Aplicación Valores Expresados en LAeqT
Ambientes de Trabajo 85 dB (A)

Fuente: D.S Nº 046-2001-EM.

El costo del monitoreo y elaboración del informe de supervisión asciende a


S/.6,000.00.

Calidad de las aguas vertidas

Se deben realizar análisis periódicos de la calidad de las aguas vertidas del


sistema de tratamiento implementado. Para ello el contratista debe efectuar los
respectivos análisis de calidad. Con base en los resultados obtenidos se podrá
determinar la eficiencia del sistema. Estos análisis se deben realizar
mensualmente y los resultados serán remitidos a la Supervisión Ambiental y a
la autoridad ambiental correspondiente. En caso de detectarse alguna falla en
el sistema de tratamiento, se deberán tomar las medidas correctivas del caso.

Para la ejecución del Programa de Seguimiento y Monitoreo será necesario


contratar un Especialista Ambiental por parte de la Compañía Contratista.

13.2 Programa de contingencias

El Programa de Contingencias tiene por objetivo establecer las acciones


necesarias, a fin de prevenir y controlar desastres naturales y accidentes
laborales que pudieran ocurrir durante la ejecución de obras. De modo tal que,
permitirá contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de eventos
asociados a fenómenos de orden natural y a emergencias producidas por
alguna falla de las instalaciones de seguridad o error involuntario en la
operación y mantenimiento de los equipos. Al respecto, el Programa de
Contingencias esquematiza las acciones que deben implementarse si
ocurrieran contingencias que no pueden ser controladas con simples medidas
de mitigación, como son:

 Deslizamientos de masas de tierra


 Accidentes de operarios
 Daño a terceros
INFORME
INFORME N° 01 Nº09
 Incendio de maquinarias

Para ello se deberá contar con las siguientes medidas:

 Se deberá comunicar previamente a los centros de salud más cercanos


del área del proyecto, el inicio de las obras de mantenimiento para que
éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.
 La elección del centro de salud responderá a la cercanía con el punto
del accidente.
 Se deberá preparar un equipo humano que preste auxilio en las labores
de rescate durante los accidentes que puedan presentarse
(explosiones, incendios, derrames de productos tóxicos).

El responsable de llevar a cabo el programa de contingencia deberá:

 Instalar un sistema de alerta y mensajes.


 Auxiliar a la población que pueda ser afectada con medicinas, alimentos
y otros.
 Restaurar los ambientes afectados, así como rescatar las especies de
fauna afectadas.

Ámbito del Programa:


El Programa de Contingencias debe proteger a todo el ámbito de influencia
directa del proyecto.

El programa considera que todo accidente inesperado que se produzca en el


área de influencia tendrá una oportuna acción de respuesta por los
responsables de la empresa ejecutora, teniendo en cuenta las prioridades
siguientes:
 Garantizar la integridad física de las personas.
 Disminuir los estragos producidos sobre el medio ambiente y su
entorno.

Unidad de Contingencias:
Esta unidad deberá contar con:
 Personal capacitado en primeros auxilios
 Unidades móviles de desplazamiento rápido
 Equipos de telecomunicación
 Equipos de auxilios paramédicos
 Equipos contra incendios

Implementación del Programa de Contingencias:

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
La unidad de contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades
de mantenimiento de la vía, cumpliendo con lo siguiente:

 Capacitación del personal


Todo personal que trabaje en la obra deberá ser y estar capacitado para
afrontar cualquier caso de riesgo identificado.

En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del programa de


contingencias, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate o
auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del desastre.

 Unidades móviles de desplazamiento rápido


La empresa ejecutora designará entre sus unidades dos o tres vehículos
que integrarán el equipo de contingencias, los mismos que además de
cumplir sus actividades normales, deberán acudir inmediatamente al
llamado de auxilio de los grupos de trabajo. Estos vehículos deberán estar
inscritos como tales, debiendo encontrarse en buen estado mecánico. En
caso de que alguna unidad móvil sufra algún desperfecto deberá ser
reemplazado por otro vehículo en buen estado.

 Equipo de telecomunicaciones
El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en
tiempo real, es decir los grupos de trabajo deben contar con unidades
móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central
de contingencias y ésta a su vez con las unidades de auxilio.

 Equipos de auxilios paramédicos


Estos equipos deberán contar con personal preparado en brindar atención
de primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas.

 Equipos contra incendios


Estos equipos estarán capacitados para atender una emergencia en caso
de incendio.
Las unidades móviles del proyecto deberán estar implementadas con
extintores de polvo químico, además el campamento y el patio de máquina
deberán tener extintores de polvo químico y cajas de arena.

13.3 Programa de abandono de obra

En este programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de


finalizadas las obras de mantenimiento vial proyectadas, y considera
básicamente la restauración de las áreas de uso temporal afectadas.
Tiene como objetivo restablecer como mínimo, a las condiciones normales, las
áreas utilizadas temporalmente para llevar a cabo las obras de mantenimiento.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
Metodología
Para el cumplimiento de los objetivos de este programa, deben atenderse los
siguientes puntos:

 En el área utilizada como emplazamiento del campamento


Culminada la etapa de mantenimiento vial, se procederá a retirar todas las
instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los
residuos convenientemente en los depósitos de material excedente
asignados. Los sistemas de alcantarillado, principalmente los pozos
sépticos, los pozos de percolación y las trampas de grasas, deben ser
convenientemente tapados y sellados a fin de que el área se integre
nuevamente al paisaje original.

 En el área utilizada como emplazamiento de maquinaria y equipos


Al término de las obras programadas, el escenario ocupado debe ser
restaurado mediante el levantamiento de las instalaciones efectuadas para
el mantenimiento y reparación de las maquinarias. Los materiales
desechados, así como los restos de paredes y pisos serán dispuestos
adecuadamente en los depósitos de material excedente. Todos los suelos
contaminados por aceite, petróleo y grasas deben ser removidos hasta una
profundidad de 10 cm. por debajo del nivel inferior de contaminación.
Posteriormente, renivelar la morfología del área a fin de integrarla
nuevamente al paisaje original.

 En las áreas disturbadas de las canteras


Al término del uso de las canteras, se debe proceder a la restauración del
área disturbada. Esta tarea consistirá en perfilar la superficie con una
pendiente suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la
morfología del entorno circundante.

 En las áreas asignadas como depósitos de material excedente


Al culminar el uso de los depósitos de material excedente se procederá a
recuperar el área alterada, perfilando la superficie con una pendiente
suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la
morfología del entorno circundante, devolver el suelo previamente retirado
al inicio de las actividades y revegetar el área.

 Desvíos de uso temporal


Los desvíos construidos para uso temporal para facilitar el tránsito, tan
pronto cumplan su función deben ser clausurados e iniciar inmediatamente
la recuperación del escenario alterado, mediante la readecuación de la
morfología del terreno a fin de reintegrarlos al paisaje original.

INFORME
INFORME N° 01 Nº09
13.4 Programa de Inversiones

13.4.1 Proyección de Cronograma de Implementación Ambiental

Cuadro Nº 19-EIA
Cronograma Proyectado de Implementación Ambiental
Proyecto: “RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL – 32.63 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS) ”

MESES
PROGRAMA / SUBPROGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8
1. Subprograma de Manejo y Acondicionamiento de Canteras y DME X X X
2. Subprograma de Manejo de Campamentos y Patio de Máquinas. X X
3. Subprograma de Reforestación y Vegetación X X
4. Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos X X X X X X X X
5. Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos X X
6. Subprograma de Educación Ambiental X X X X X X X X
7. Subprograma de Señalización Ambiental X X
8. Programa de seguimiento y/o monitoreo ambiental X X X X X X X X
Elaboración: Propia

INFORME Nº09 INFORME N° 01


13.4.2 Costos

En el Cuadro Nº 20-EIA se presenta los costos ambientales del Proyecto:


“RECUPERACIÓN DE CAMINO VECINAL – 27.83 KM EN RUTA PI-654 EMP. PI-621-LAS
PIRCAS- HUACHUMA- CHECO- LA CRIA- CHOCAN- EMP PI-655 (MOSTAZAS) ” en el
distrito y provincia de Ayabaca, departamento de Piura.

Cuadro Nº 20-EIA
Cuadro Resumen de Costos Ambientales

ÍTEM UNIDA P.U. s/. METRADO SUB TOTAL TOTAL

Acondicionamiento y Manejo de Canteras m² 0.78

Acondicionamiento y Manejo de DME m³ 3.67

Acondicionamiento de áreas para Campamentos y


m² 2.56
Patio de Máquinas

Educación ambiental (boletines de conservación de


recursos naturales y capacitación a trabajadores y
Global 10,000.00 1.00 10,000.00
pobladores sobre normas de higiene, seguridad y
comportamiento ambiental).

Reforestación y/o revegetación de taludes


desestabilizados, depósito de material excedente ha 2,100.00
y Canteras

Manejo de Residuos Sólidos Global 28,000.00 1.00 28,000.00

Señalización Ambiental Und. 350.85 20.00 7,017.00

Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental

1. Control de Niveles de Ruido Global 6,000.00 1.00 6,000.00 14,000.00

2. Control de Calidad de Aire Global 8,000.00 1.00 8,000.00

Especialista ambiental Mes 8,000.00 8.00 64,000.00 104,000.00

COSTO INDIRECTO
Elaboración: Propia

INFORME
INFORME N° 01 Nº09

También podría gustarte