Está en la página 1de 23

NIÑO Y NIÑA

JESÚS
TE INVITA
A SER SU
AMIG@
Y DISCIPUL@

INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES CUARESMALES 2009

1
La Comisión Diocesana de Evangelización y Catequesis (CDEC
TEXCOCO), respondiendo a la tarea de colaborar con todos los catequistas
evangelizadores en la tarea de la formación cristiana y acercarles los subsidios
necesarios para hacer más creativa, dinámica y comprometida su labor
evangelizadora del pueblo de Dios te presenta éste material donde encontrarás los
retiros correspondientes para la Cuaresma 2009 “Llamados a ser mis
Discípulos” para adultos y niños, los cuales puedes utilizar con cualquier grupo
o ministerio parroquial.

Deseando para tod@s una reflexiva Cuaresma, llena de Dios, acompañada


de la práctica de las obras de Misericordia, el ayuno y todas aquellas acciones que
nos acerquen a la Alegría de la Pascua, con un Corazón transparente y gozoso por
el triunfo de Cristo sobre la muerte, por medio de la cual nos da vida y vida en
abundancia y que nos sigue invitando cada día a ser sus Discípulos Misioneros.

Esperamos que sea de gran ayuda en tu tarea Evangelizadora y sea lo más


claro posible para su aplicación.

*Material elaborado por la Comisión Diocesana de Evangelización y Catequesis de


Texcoco.
*Adjuntamos dos ANEXOS “Viviendo los días santos para nin@s”

Nota: Para sugerencias, observaciones o asesorías para la aplicación del presente


material no dudes en comunicarte con nosotros a sedec@diocesisdetexcoco.org o
al teléfono de la Oficina del CDEC en la catedral de Texcoco. 01 595 95 4 02 82,
95 408 69 Ext. 8

2
OBJETIVO: Que los niños y niñas, escuchen la invitación que Jesús
les hace a ser sus amigos-discípulos, en especial en esta cuaresma
para que respondan y lo sigan, y así inicie un cambio en su vida
cristiana, luchando por ser mejor cada día.

ORACIÓN:

LECTIO DIVINA

Indicación: Para motivar a la oración se sugiere que se ambiente el lugar con una
imagen de Jesús, el cirio encendido, la biblia abierta puesta en una mesa o en
atril, se le puede dar una entronización a la biblia y si es posible una pequeña
procesión acompañando a la sagrada escritura con el siguiente canto, después
que se haya colocado la biblia en el sitio señalado se dice la oración para invocar
al Espíritu Santo. (tiempo para la Lectio divina 45 a 50 min)

TU PALABRA ME DA VIDA

TU PALABRA ME DA VIDA, Escogí el camino verdadero,


CONFIO EN TI, SEÑOR. Y he tenido presente tus decretos.
TU PALABRA ES ETERNA, Correré por el camino del Señor,
EN ELLA ESPERARÉ Cuando me hayas ensanchado el
corazón.
Dichoso el que con vida intachable, Este es mi consuelo en la tristeza,
camina en la ley del Señor, dichoso Sentir que tu palabra me da vida.
el que guardando sus preceptos, Por las noches me acuerdo de tu
Lo busca de todo corazón. nombre,
Recorriendo tu camino dame vida.
Postrada en el polvo está mi alma,
Devuélvame la vida tu palabra. Mi Repleta está la tierra de tu gracia;
alma está llena de tristeza, Enséñame, Señor, tus decretos.
Consuélame, Señor, con tus promesas. Mi herencia son tus mandatos, alegría
de nuestro corazón

Autor: P. Mariano de Blas, LC

3
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES CUARESMALES 2009

La Comisión Diocesana de Evangelización y Catequesis (CDEC


TEXCOCO), respondiendo a la tarea de colaborar con todos los catequistas
evangelizadores en la tarea de la formación cristiana y acercarles los subsidios
necesarios para hacer más creativa, dinámica y comprometida su labor
evangelizadora del pueblo de Dios te presenta éste material donde encontrarás los
retiros correspondientes para la Cuaresma 2009 “Llamados a ser mis
Discípulos” para adultos y niños, los cuales puedes utilizar con cualquier grupo
o ministerio parroquial.

Deseando para tod@s una reflexiva Cuaresma, llena de Dios, acompañada


de la práctica de las obras de Misericordia, el ayuno y todas aquellas acciones que
nos acerquen a la Alegría de la Pascua, con un Corazón transparente y gozoso por
el triunfo de Cristo sobre la muerte, por medio de la cual nos da vida y vida en
abundancia y que nos sigue invitando cada día a ser sus Discípulos Misioneros.

Esperamos que sea de gran ayuda en tu tarea Evangelizadora y sea lo más


claro posible para su aplicación.

*Material elaborado por la Comisión Diocesana de Evangelización y Catequesis de


Texcoco.
*Adjuntamos dos ANEXOS “Un viacrucis para adultos” y “Viviendo los días
santos para niños”

Nota: Para sugerencias, observaciones o asesorías para la aplicación del presente


material no dudes en comunicarte con nosotros a sedec@diocesisdetexcoco.org o
al teléfono de la Oficina del CDEC en la catedral de Texcoco. 01 595 95 4 02 82,
95 408 69 Ext. 8

4
ORACIÓN:

Señor Jesús, envía tu Espíritu, para que Él nos ayude a leer tu palabra de ese
mismo modo con el cual Tú la has leído a los discípulos en el camino de Emaús.
Crea en nosotros el silencio para escuchar tu voz en la creación y en la Escritura,
en los acontecimientos y en las personas, sobre todo en los pobres y en los que
sufren. Tu palabra nos orienté a fin de que también nosotros podamos experimentar
la fuerza de tu resurrección y testimoniar a los otros que tu estas vivo en medio
de nosotros como fuente de fraternidad, de justicia y de paz. Te lo pedimos a ti
Jesús hijo de María, que nos has revelado al padre y enviado tu Espíritu Amen.

Indicación: El primer momento de nuestra oración es leer el texto bíblico, para


conocer símbolos, personajes y acciones del texto. Se trata de apreciar ¿qué dice
el texto? en su contexto histórico y literario.

TEXTO BÍBLICO: Evangelio de San Juan 1, 35-42

1 – LECTURA ¿Qué dice el texto?


Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos.
Fijando la mirada en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios. Los dos
discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió, y al ver que lo
seguían les dice: “¿Qué buscan?”. Ellos le respondieron: Rabbí —que quiere decir
“Maestro”— ¿dónde vives? Les respondió: “vengan a ver”. Fueron, pues, vieron
dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Eran más o menos las cuatro de la
tarde. Andrés, el hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a
Juan y habían seguido a Jesús. Éste encuentra primeramente a su hermano
Simón y le dice: Hemos encontrado al Mesías —que quiere decir “Cristo”—. Y le
llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: “Tú eres Simón, el hijo
de Juan; tú te llamarás Cefas —que quiere decir “Piedra”—. Palabra del Señor.
/Gloria a ti, Señor Jesús.

Indicación: Después de leer el texto se invita a los niños a que contesten las
siguientes preguntas, se sugiere que cada niño tenga en sus manos la cita bíblica
con los ejercicios de la Lectio divina que se mostraran a continuación.

¿Cuántos discípulos estaban con Juan y a ¿Qué dijo Juan a los discípulos de Jesús y
quien vieron pasar? estos que hicieron?

¿Qué hizo Jesús al ver que lo seguían? ¿Qué hicieron los discípulos después de

5
encontrase con Jesús?

2 - MEDITACIÓN
¿Qué me dice? ¿Qué nos dice?
¿Qué harías si te encontraras con Jesús? ¿Te has encontrado con Jesús, en otros
momentos, te ha cambiado tu vida?
¿Qué crees que te diría? ¿Qué desea Jesús cada vez que se
encuentra contigo?

¿En este tiempo de cuaresma que crees que


te pide que hagas como su discípulo?

3 - ORACIÓN
¿Qué le digo? ¿Qué le decimos?

Indicación: En este tercer momento, volvemos a leer el texto y, en silencio,


respondemos a la Palabra que hemos leído, meditado y reflexionado. Podemos
ayudarnos con la siguiente oración. Después cada uno puede elaborar su propia
oración.

¡QUIERO SER TU DISCÍPULO!

JESÚS, AQUÍ ESTOY


PARA SEGUIRTE DONDE TÚ VAYAS.
QUIERO SER TU DISCÍPULO FIEL
Y APRENDER TODO LO QUE QUIERAS ENSEÑARME.
TE OFREZCO TODO LO BUENO
QUE HAY EN MÍ PARA SERVIR A LOS DEMÁS.
ESTOY DISPONIBLE, SEÑOR,
PARA SEGUIR TUS PASOS.
ESTOY FELIZ
PORQUE A TU LADO
APRENDO A VIVIR HACIENDO EL BIEN.
TENGO MUCHAS GANAS
DE CRECER EN LA FE,
EN LA ESPERANZA
Y EN EL AMOR A LOS DEMÁS.
¡AYÚDAME A VIVIR COMO UN BUEN DISCÍPULO!

6
4 - CONTEMPLACIÓN
¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?

Indicación: Volvemos a leer el texto y nos preguntamos ¿A qué me invita Él


Señor?

Ahora en silencio y en el interior de nuestros corazones platiquemos con Dios,


para descubrir su presencia amorosa en su Palabra, que nos llama a
comprometernos para realizar un cambio en nuestra persona, y así vivir como sus
verdaderos discípulos.

En este momento hay que dejar que su palabra nos cuestione ya que es viva y
eficaz, se deja unos momentos de oración. (Se sugiere que se ponga una música
suave que suscite a la reflexión).

5 - ACCIÓN
¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?

Indicación.- en este momento se invita a los niños que expresen el cómo van a
demostrar que quieren seguir a Jesús, de manera especial en este tiempo de
cuaresma.

Para concluir este momento se siguiere el canto de quiero ser discípulo de Jesús,
que se encuentra en el Cd de los temas de retiro para primeras comuniones del
2008.

7
Quiero ser discípulo de Jesús, Misión para hacer discípulos,
Quiero ser misionero de Jesús. misión para cambiar el mundo,
Vivir anunciando el Reino de los cielos; para propagar la vida
Una América Latina nueva vamos a Con la Palabra del Señor.
construir.
Coro
Jesús me educa como su discípulo, Lo que Jesús me da es lo que yo doy,
El me llama a ser su discípulo, Y me lo da en la Palabra.
y si quiero caminar con Él Con la Virgen María formaremos la Iglesia,
La Lectio tendré que aprender. Emprenderemos esta misión. (Bis)

HECHO DE VIDA

Indicación: La siguiente dinámica se sugiere que se haga como desfile,


presentando cada uno de los personajes. Con esta dinámica pretendemos hacer
que los niños tengan a la vista las cosas y escuchen a las personas con quienes
tienen más contacto y que influyen en ellos. Mostrando al final que al único que
debemos seguir y escuchar es a Jesucristo, que en ocasiones nos habla a través,
de los maestros, los padres, y los catequistas. (Tiempo aproximado 40 min)

«LOS AMIGOS DE LOS NIÑOS»

* Televisión.- Yo soy tu amigo, porque te divierto y paso muchas horas cerca de


ti, te prometo que conmigo no estarás aburrido, ni te sentirás solo. Te ofrezco todo
aquello que te gusta como ver: caricaturas, películas de acción, series infantiles,
novelas y a todos tus personajes favoritos. Con todo esto que hago por ti te
demuestro que soy tu amigo y tú ¿quieres ser mi amigo?

* Balón.- Hola soy muy conocido y querido en la escuela y entre tus amigos, soy
un compañero que te ayuda a sacar todas tus energías al patearme o lanzarme,
juntos hemos alcanzado y disfrutado triunfos, en otros momentos te ayudo para que
tus amigos estén contigo y se diviertan a lo grande. Estoy también para
acompañarte y para que tus pies y tus manos tengan la sensación de sentirme
cerca. Yo no soy muy ruidoso, soy sencillo y pequeño y siempre contarás conmigo
¿te gustaría ser mi amigo? Si aceptas podrás ser algún día tan famoso como
Giovanni y Rafa Márquez.

* Video Juego.- No podía faltar yo en este desfile, mi presencia es necesaria en tu


vida, ten la seguridad que yo estoy esperándote al salir de la escuela para llenarte
de emociones y descubrir que eres capaz de lograr lo que yo te propongo. Yo te

8
reto en cada juego a descubrir cómo puedes vencer a tus enemigos y te voy
ayudando a ser cada vez más fuerte e invencible hasta lograr lo que nos hemos
propuesto juntos: GANAR a pesar de todos los obstáculos. Mi deseo es verte feliz
¿qué dices, aceptas ser mi aliado ?.

* Computadora.- Estoy al último grito de la moda y soy el medio más rápido y


eficaz para chatear con tus amigos, en mí puedes encontrar cualquier tema que te
dejen en la escuela sin perder mucho tiempo, nos divertimos y disfrutamos de la
música del momento y actualizo tus juegos preferidos, desde la comodidad de tu
casa o desde el ciber más cercano estoy a tu alcance para convertirme en tu
mejor amigo.

* Pandillas callejeras.- Estamos aquí para recordarte los bellos momentos que
podemos
Pasar juntos, criticando a los demás, riéndonos y burlándonos de quien pase por
enfrente de nosotros, nos la pasamos ¡Cool! al olvidarnos por un rato de la presión
de los Papás, la escuela y los quehaceres de la casa. ¿Deseas pasar ratos
divertidos? Te invitamos a formar parte de nuestro grupo de amigos.

* Libros.- Somos muchos, tienes para escoger, entre nosotros hay cuentos,
fábulas, historietas y te ayudamos a ampliar tus conocimientos, Matemáticas,
Física, Español, Biología, etc. por ahí dicen que “el libro es el mejor amigo del
hombre”, porque te ayudo a crecer y llenarte de conocimientos para que seas
alguien en la vida, quizá no soy muy atractivo para ti y puedo llegar a aburrirte y
hasta dormirte, pero te garantizo que conmigo llegarás a ser un personaje
inolvidable para la historia y el mundo, como Albert Einstein y otros. ¿Te gustaría
integrarme en tu grupo de amigos?

* Papás.- Somos parte importante en tu vida, te hemos traído al mundo, te


conocemos y tratamos de entenderte, acompañarte y aconsejarte en lo que vas
viviendo, nuestra vida está dedicada para hacerte feliz, el trabajo y las labores del
hogar, hablan de nuestro amor por ti. En algunos momentos nos toca corregirte y
llamarte la atención, pero todo lo hacemos para que seas un hombre o mujer de
bien. ¿Te agrada contar con nosotros en todo momento?

* Maestros.- Estamos dedicados a ti para despertar y desarrollar todas las


habilidades y capacidades que tienes como ser humano, vamos acompañando
cada etapa de tu vida y te ayudamos a descubrir a través del estudio lo que
puedes aportar a tu país y a la sociedad en un futuro. ¿Quieres incluirme en tu
lista de amigos?

* Catequistas.- Prestamos un servicio a nuestra comunidad, atendiéndote y


cuidando que tu fe crezca, cada semana nos encontramos para cantar, jugar y
conocer a Dios, Nos esforzamos por vivir lo que te enseñamos y deseamos que te
encuentres con nuestro gran amigo: JESÚS. Sabes que cuentas con nosotros ¿te
gustaría ser nuestro amigo?

9
Se Invita a los niños a que observen con detenimiento a cada uno de los
personajes y elijan con cuál de ellos se identifican más, y que contesten las
siguientes preguntas.

¿Quién consideras que es tu amigo? ¿Por qué?

De todos ¿cuál es el amigo al que le haces más caso?

¿Cuál de estos que se dicen tus amigos en verdad te ayudan para que
sigas el llamado de Jesús a ser su amigo y discípulo?

Se concluye diciendo que el único y verdadero amigo es Jesús, y nos invita a que
lo sigamos y nos quedemos con él, para aprender de él y darlo a conocer a los
demás, siendo sus discípulos, y lo profundizaremos a continuación.

PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA


Tiempo aproximado (30min)

* La Iglesia nos dice:

“Hacerse discípulo de Jesús es aceptar la invitación a pertenecer a la familia de


Dios a vivir en conformidad con su manera de vivir “el que cumpla la voluntad de
mi padre celestial, este es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Mt 12,49; CIC
2223) (Cf. A 136).

La admiración por la persona de Jesús, su llamada y su mirada de amor, provoca


una repuesta consciente y libre desde lo más íntimo del corazón del discípulo, una
unión con la persona de Cristo que lo llama por su nombre. Esta invitación pide un
“sí” que compromete al discípulo a entregarse a Jesucristo, camino, verdad y vida.
Es una respuesta de amor a quien lo amo primero “hasta el extremo”. En este

10
10
amor de Jesús madura la respuesta del discípulo: “Te seguiré a donde quieras que
vayas” (Lc.9, 57)
(Cf. DA 136).

* Otros autores dicen:

Seguir significa simplemente ir tras Jesús. Habla de una relación personal con El.
Convirtiéndose la persona en su discípulo.

El Señor Jesús llama a los hombres para cosas grandes como llamó a Simón,
Andrés y a los discípulos. En el Evangelio Jesús sale al encuentro de los hombres,
pero no se impone; eso sí, se deja sentir: por eso, invita a los dos discípulos; Andrés
y Simón, ellos le siguieron y empieza la experiencia de la fe entre el llamado de
iniciativa de Dios y la libertad humana que responde a Jesús.

Jesús los eligió para “que estuvieran con él y enviarlos a predicar” (Mc 3,14) para
que lo siguieran con la finalidad de “ser de él” y formar parte “de los suyos” y
participar de su misión.

Seguir a Jesús es servir al Reino en comunión con Jesús. La unión con Jesús
significa andar con él, trabajar con él. Se anda con Jesús para trabajar con Jesús,
y se trabaja con él para andar con él. El discípulo al igual que Jesús debe anunciar
el Reino.

Hoy Jesús sigue manifestándose y llamando a los hombres a tener esa


experiencia de su persona, de conocer su proyecto, de sentir la elección de
iniciativa gratuita de su amor para ser parte de él. Todos somos llamados, todos
estamos invitados a seguir al Señor.

Tenemos que tomar en serio la invitación que Jesús nos hace, a seguirlo con una
actitud alegre y comprometida. Quien lo halla descubre la riqueza de su persona y
su mensaje lo transforma.

Jesús en esta cuaresma nos pide a los discípulos-amigos, amor al sufrimiento, a la


cruz y a la penitencia dándole un sentido, de disponibilidad de padecer cuanto sea
necesario para anunciar o vivir el Reino de Dios, es decir por hacer el bien a los
demás y a nosotros mismos.

Hay sufrimientos que no se pueden evitar, por ejemplo cuando nos enfermamos o
tenemos algún problema, en esos momentos de modo especial está Jesús para
ayudarnos a llevar nuestra cruz y caminar juntos hacia la resurrección y la vida,
hacia la salud y la solución de nuestras dificultades. Pero negarse a si mismo

11
11
significa principalmente dejar todo en segundo lugar con alegría, por tal de ser
amigos de Jesús y de nuestros hermanos papás y compañeros.

Seguir a Jesús es un compromiso que lleva al discípulo al amigo de Cristo a luchar


por la vida, por los más pobres o menos tomados en cuenta, por los que no conocen
a Cristo. Ese compromiso, en el seguimiento de Jesús, tiene un precio: dar la vida
para que todos tengan vida y la tengan abundantemente; compartir la cruz de
Jesús, ayudando a otros a llevar su cruz para que todos juntos alcancemos
la salvación.

Así quien sigue a Jesús, y participa de su misión aunque a ratos cueste trabajo,
participa también desde ahora ya de la alegría de la Resurrección.

Indicación: Antes de continuar con nuestra dinámica para celebrar, se


sugiere que se tenga un descanso de 30 min.

DINAMICA PARA CELEBRAR

“EL ARBOL SECO”


(Tiempo aproximado 1hr)

Indicación: Se sugiere que se tenga delante de los niños una imagen de Jesús y
el cirio encendido, una música suave, y en medio del lugar un árbol seco; también
hojas verdes, corazones de papel para colocar después, cinta para pegar las hojas
y los corazones (Tiene que estar visible el árbol seco cuando los niños vayan
entrando al lugar y que escuchen la música suave, invitarlos al silencio). Ya que

12
12
todos hayan entrado se dice la siguiente reflexión; (se eligen 4 personas, para que
digan la reflexión tienen que hablar fuerte y claro, dirigiéndose a los niños)

Presidente: El árbol seco, sin vida es símbolo del hombre que se aparta de Dios.
El hombre que no ama es un hombre inútil, estéril. No sirve para nada.

La humanidad está muerta. Por las guerras, la violencia, el egoísmo. Contemplen


este árbol y reflexionen.

CORO HABLADO

Persona 1: Miren el árbol seco, no tiene hojas, ni flores, ni frutos.

Persona 2: En sus ramas no hay pájaros y hasta los gorriones tienen miedo de
poner sus nidos.

Persona 1: ¿Qué haremos con el árbol seco?

Persona 3: Lo cortaremos y lo echaremos al fuego.

Presidente: No lo corten, es como nosotros. Cuando hacemos el mal a nuestros


hermanos ¿deberían cortarnos como el árbol seco?

Persona 1: Pero el árbol seco no sirve para nada, no da ni sombra.

Persona 2: Puede servir para hacer muebles y techo para las casas y bastón para
el anciano.

Persona 1: No lo crean, el árbol seco no sirve para nada, sus ramas están
podridas.

Persona 2: Lo cortaremos y lo echaremos al fuego.

Presidente: No lo corten, es como el hombre que no quiere a sus hermanos.


Como el hombre que no da pan a quien tiene hambre, ni agua a quien tiene sed.
No lo corten, se harían daño.

Persona 1: Pero... si no sirve para nada.

Persona 2: Podríamos regalarlo para ver si reverdece, o llevarlo al parque para


que lo cuide el jardinero.

Persona 1: ¡Bah!, ya pueden hacer lo que quieran, el árbol seco no sirve para
nada.

Persona 3: Lo cortaremos y lo echaremos al fuego.

13
13
Presidente: Todos tenemos algo de árbol seco... pero siempre queda un poco de
esperanza. ¿No habrá un poco de vida dentro del árbol? Será cuestión de
«abonar» y regar ese árbol seco. No lo corten. Si cortan el árbol, nunca podrá
brotar ni un retoño joven y fuerte. No lo corten, le harán daño.

Persona 1: ¿Qué podemos hacer con el árbol seco?

Momento De Silencio…. Música suave…

Presidente: dirigiéndose a los niños…. Acaso tú serás un árbol seco ?.... piensa si
no das fruto como discípulo amigo de Jesús, si no actúas como tal ¿serás como ese
árbol?

Haz examen de conciencia, reconoce las posibles causas por las que estas como
el árbol seco, que no da fruto.

Para ayudar a los niños a que hagan una revisión de su vida se les da por escrito
las siguientes preguntas como un test para que ellos concluyan si son o no árbol
seco.

HAZ EL SIGUIENTE TEST PARA DESCUBRIR SI ERES ARBOL SECO O NO

Contesta las siguientes preguntas, colocando una X si no lo haces y una si


lo haces

¿Tenemos presente a Dios en nuestras vidas? ¿Rezamos?

¿Participamos de la Eucaristía semanal?

¿Nos preocupamos por conocer mejor nuestra fe y formarnos debidamente?

¿Estamos dispuestos a ayudar a los demás en toda ocasión o calculamos antes


nuestros propios inte reses?

¿Sabemos ceder o queremos tener siempre la razón?

¿Son limpias nuestras relaciones?

¿Sabemos transmitir confianza en lugar de amargura y pesimismo?

¿Somos generosos?

¿Somos envidiosos?

¿Dedicamos al estudio el tiempo y la atención necesaria?

14
14
¿Mantenemos buenas relaciones con los compañeros?

En la familia, ¿hacemos lo posible para que haya paz y felicidad en ella?

¿Buscamos el amor mutuo en casa?

¿Somos respetuosos entre padres e hijos?

¿Nos interesamos por los problemas de los demás, tanto los más cercanos como
los que
pertenecen a ambientes distintos?

¿Nos preocupamos por lo que pasa en nuestro barrio y por los más necesitados?

Revisa nuevamente lo que has contestado y a que conclusión llegas… eres o no


árbol seco, si tu respuesta es sí… ¿qué vamos hacer? ¿Te cortaremos?

Presidente: hace la pregunta a todos los niños ¿Queremos ser árbol seco?, ¿Qué
necesitamos hacer, para dar fruto?.... primero pediremos perdón a Dios por no ser
árbol que de fruto, y por consecuencia no somos buenos discípulos amigos de
Jesús, pidamos perdón a Dios por eso.

Se deja un momento considerable en silencio, ello para propiciar la oración de


arrepentimiento y para pedir perdón a Dios.

Presidente: Hace la siguiente oración, Padre Santo: Renueva en mí la gracia y


concédeme la gracia de la conversión interior. Abre mis ojos para que sepa
descubrir y reconocer el mal que hice. (Se reza un padre nuestro y un ave maría)

Persona 1: Ahora ya no hay que ser árbol seco hay que ser árbol frondoso, lleno
de hojas verdes, de frutos. (En este momento se les reparte a los niños una hoja
verde y un corazón) en el corazón anota tus compromisos o acciones buenas que
vas a realizar de

aquí en adelante para ser buen discípulo amigo de Jesús, ser ese árbol lleno de
vida que da mucho fruto.

Persona 2: Ahora, pasemos a dejar nuestro compromiso anotado en el corazón,


y lo pegamos en el tronco seco, junto con la hoja verde, observemos como va
cambiando el árbol, ya no es un árbol seco, ahora está lleno de corazones y de
hojas verdes, lo hemos transformado con nuestros compromisos y sobre todo con
nuestro amor.

15
15
Persona 3: Demos gracias a Dios por perdonar nuestras faltas y por darnos la
oportunidad de cambiar y de ser mejores.

Se concluye con el canto “Te Doy Gracias” (esta en el Cd del Dominf 2009)

16
16
ANEXO PARA NIÑOS.

“DIAS SANTOS EN REFLEXIÓN”


Indicación: Se sugiere que se les dé a cada niño las reflexiones de cada día de la
semana santa como compromiso para llevar a cabo en esta semana. Y
profundicen en el
misterio pascual

LUNES SANTO

El siervo elegido de Dios.

Isaías nos habla del Siervo y de las bondades que Dios le ha dado para realizar
su obra. "Sobre El he puesto mi Espíritu para que traiga el derecho a las naciones"
Su presencia será luz para los ciegos, libertad para los cautivos, justicia y paz para
todos y alianza para todas las naciones. Bella profecía de aquel que en su sangre
reconcilia al mundo con el Padre.

Seis días antes de la Pascua

La figura del Siervo revela la imagen del Mesías Jesús, verdadero liberador del
pueblo, a quien descubrimos en vísperas de su eminente pasión. El ungüento de
María, la hermana de Lázaro, sobre los pies del Maestro, anuncia su propia
sepultura. Jesús sabe lo que le espera. Todo tiene ya presagio de muerte. En la
fragancia del ungüento tanto como su sepultura se anuncia su glorificación.

Para Meditar:

¿Conoces a alguien necesitado cerca de ti?


¿Qué obras de misericordia puedes realizar hoy en favor de los pobres?
¿Cómo estás comenzando a vivir la Semana Santa?

17
17
MARTES SANTO

Te hago luz de las naciones.

Dios elige a Isaías, lo llama por su nombre y lo destina para que sea luz de las
naciones y así su salvación alcance hasta el confín de la tierra. Dios le ha dado la
Palabra como espada afilada para que siembre derecho y justicia. De él dice el
Señor: "Tú eres mi siervo, de quien estoy orgulloso ". La obra de Dios se proyecta
indefectiblemente como obra de salvación.

Ahora es glorificado el Hijo del Hombre.

Jesús es este Siervo, cuya luz alumbra a todo hombre que viene a este mundo.
Hoy entra en la tragedia final de su vida con la traición de uno de los suyos. Todo
el texto se escribe con una tensión enorme. Por eso Jesús exclama: "Ahora es
glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él ". Su luz, ahora
oscurecida, pronto volverá
a alumbrar hasta los confines de la tierra.

Para meditar:

¿ Cómo vives la llamada de Dios en tu corazón ?


¿ Tu vida es luz de Cristo en tu casa y entre tus amigos?
¿Te toca vivir alguna traición? ¿Cómo la estás viviendo?

MIÉRCOLES SANTO
Dios es mi ayuda.

18
18
El Señor pone en labios del profeta una palabra de aliento y fortaleza para
soportar los golpes de quienes le maltratan. "El me ha dado una lengua de iniciado
para saber decir al abatido una palabra de aliento ". En su persecución el Siervo
de Yahvé siente que no tiene rival, porque Dios es su ayuda y nadie puede acusarlo
culpable.

Mi momento está cerca. Deseo celebrar la Pascua con ustedes.

El evangelio nos anuncia ya de lleno la pasión del Siervo traicionado. Jesús


manda hacer los preparativos de la Cena. Nadie lo puede detener en el deseo
sincero de celebrar la Cena de1a despedida. "El Hijo del Hombre se va; pero ay de
aquel que lo entrega! " Judas ya ha decidido ponerlo en manos de los sumos
sacerdotes, aunque , disimule compartiendo el pan que les ofrece Jesús.
Entramos en el corazón de la Semana Grande.

Para meditar:

¿ Qué sentimiento brota en ti ante la actitud de Judas ?


¿ Te has sentido alguna vez Judas, con Cristo o con algún amigo?
¿Cómo puedes crecer en tu amistad con Jesús?

JUEVES SANTO
AMENSE COMO YO LOS AMO

Esto es lo que les mando: que se amen unos a otros como yo los he amado. El
Jueves Santo marca la etapa final de la Cuaresma. Con la Misa de la Cena de
Jesús, entramos en el Triduo Santo de su Pascua.

Llenos de fervor y de calor divino realizamos los mismos gestos del Maestro y
escuchamos la lección final de su magisterio. ¡Bendito sea Dios que nos permite
vivir este momento tan impregnado de memoria pascual!

19
19
1. Ámense unos a otros

En la última cena, Jesús lava los pies a sus discípulos y les dice con un cariño
muy especial: "Amense unos a otros como yo los amo. Sean uno como el Padre y
yo somos uno. Así el mundo creerá que el Padre me ha enviado ". Es su Palabra.
Es su voluntad. Es su sueño. Amor de misericordia, de servicio, de solidaridad y
de unión, porque "todo reino dividido por sí mismo se derrumba ". Desde lavar los
pies hasta comer su cuerpo, cada gesto y cada palabra tienen peso de compromiso.
En la Cena Pascual de Jesús toda palabra es verdaderamente un evangelio de
vida. Entrar en la Cena es vivir la dimensión pascual más profunda de la salvación.

2. Tomen: coman y beban

Igualmente hacemos memoria de aquel que dijo: "Esto es mi cuerpo que se


entrega por ustedes ". Este es el gran signo y gesto de la alianza definitiva del Padre
con el mundo: El pan consagrado y comido; el vino consagrado y bebido. Es el
sello definitivo de la fidelidad de Dios y de su amor infinito. Tanto nos ama el Padre
que envía a su Hijo para que nadie se pierda y tanto nos ama Jesús, que llega hasta
al extremo de hacerse banquete sacrificado y expuesto sobre la mesa para ser
comulgado, y así ser uno entre nosotros y formar su nueva humanidad. "Los que
comemos un mismo pan, formamos un mismo cuerpo". ¿ Te das cuenta lo que
significa y exige comulgar el Cuerpo de Cristo? Comulgar a Cristo es recibir en
comunión el cuerpo total de Cristo; no sólo la cabeza, sino la cabeza y los
miembros.

3. Hagan esto en memoria mía

Y para que se haga memoria de este momento y de este signo hasta el final de los
tiempos, consagra a los suyos para este ministerio. Unción y mandato: "Háganlo.
Celebren esta Pascua y yo estaré con ustedes hasta el final de los tiempos ". Esta
cena, desde ahora, se convierte en escuela de servicio, en mesa del Señor; en
banquete que anuncia el reino futuro. A partir de esta palabra, la Iglesia celebra este
banquete de presencia, de amor, de fe y de comunión. Y el pueblo vive el
compromiso de ser lo que celebra: mesa de fraternidad, vino de amor y pan de
solidaridad con los necesitados.

Para seguir meditando:

¿Qué implica para ti celebrar el Jueves Santo?


¿Qué gestos de la última Cena de Jesús iluminan más profundamente tu
vida?

20
20
VIERNES SANTO

ANTE EL ÁRBOL DE LA CRUZ

La Pasión de Cristo esté siempre grabada en nuestros corazones y derrame sobre


nosotros su salvación. Morir en la cruz, fue el punto final de un Hombre que pasó
la vida haciendo el bien. La acción litúrgica de hoy se centra exclusivamente en la
Pasión y Muerte de Jesús. La fe y la devoción nos congregan para esta celebración,
cuyos pasos fundamentales son: La Palabra, la oración de los fieles, la adoración
de la cruz y la comunión. Subir al Calvario es sentir los brazos abiertos de
Cristo reconciliando al mundo con el Padre.

1. La Palabra de Dios

Isaías escribe proféticamente un poema sobre la pasión de Jesús. El dolor del


Siervo de Dios es un misterio que sobrecoge. él carga nuestros pecados y su
abatimiento es causa de nuestra salvación. San Juan en su relato de la Pasión del
Señor reafirma la visión profética de Isaías. Jesús muere en la cruz, destrozado,
pero al mismo tiempo como el que es: Rey de verdad, de justicia y de amor. Cuando
Jesús exhala su espíritu, la tierra siente que le alcanza su redención. "Cuando
entregue su vida como expiación, verá !fu descendencia, prolongará sus años ".
Por la muerte de Cristo oramos al Dios de la vida por todas las necesidades
del mundo.

2. La cruz centro del amor de Dios

"Victoria tú reinarás; oh cruz, tú nos salvarás.". Tras la proclamación de la palabra


adoramos la cruz. Cruz de muerte y de vida, cruz de maldiciones y de bendiciones
sin fin, cruz de dolor y de esperanza, cruz velada y exaltada sobre el pueblo como
signo de victoria definitiva de Dios. Ante esta cruz nos postramos con fe y con
humildad. Por esta cruz resucitamos porque en ella ha sido crucificada y enterrada
nuestra muerte. En fin, ella da vuelta a la página del pecado del hombre y revela el
rostro de la vida y del amor de Dios. Y cantamos: "El Verbo en ti clavado,
muriendo nos redimió; de ti, madero santo, nos viene la redención ".

3. La comunión del cuerpo de Cristo

21
21
Jesús ha muerto. No hay celebración de Eucaristía. Es la hora del duelo, de llorar
con la Madre Dolorosa. El pueblo se acerca a comulgar del pan consagrado en la
misa del Jueves Santo: misa de la Cena del Seño!: Comunión que, en definitiva,
nos une a la muerte de Cristo y nos sumerge en su amor redentor: El pan que
compartimos es la muerte del Señor entregado por nosotros. Pan de sacrificio y de
redención. Pan ácimo de Pascua y signo del Cordero inmolado de Dios. Y ya
desde ahora comenzamos a vivir la resurrección. El Señor por su santa cruz, nos
abre el camino de la salvación.

Para Meditar:

¿Qué sentido tiene en tu vida la muerte de Cristo?


¿La cruz es objeto de moda en tu pecho o camino de identificación con
Jesús?
¿Qué fuerza de salvación sientes en tu vida cuando comulgas el cuerpo del
Señor?

SABADO SANTO

VIGILIA DE ASOMBRO

Que tu santa luz gloriosa ilumine al pueblo redimido con tu Pascua y lo introduzca
en la fiesta de tu resurrección. Todo el día del sábado ha sido un camino de silencio,
recorrido en fe y en expectación. Los apóstoles, en su sábado primero, vivieron la
decepción, la tristeza y el desaliento. Nosotros, iluminados por la resurrección
ya creída, lo hemos pasado en recogimiento sagrado, en vela diurna. Sin
celebración externa. Por eso¡ éste es el momento del gozo efusivo, es la hora
esperada de la Vigilia Pascual, madre de todas las vigilias: Es el momento de la
luz, del pregón, de la memoria de la historia de la salvación, del anuncio de la
resurrección y de la renovación de las promesas del bautismo.

1. La hora de la luz y del pregón Pascual

Al comenzar la vigilia con la fiesta del fuego, tan simbólico y significativo, algo nuevo
ha acontecido en medio del pueblo. La llama ha surgido en la oscuridad. Al
prenderse el cirio Pascual del fuego nuevo, se ha intuido el esplendor de la

22
22
Pascua de Cristo resucitado. Cristo es la Luz. De él se enciende toda luz y por él
se ilumina el templo vivo de la Iglesia, convocada para el pregón pascual. Por eso
cantamos con todo el fervor de nuestras voces: ¡Oh noche realmente dichosa, que
cambia la tiniebla en claridad y la muerte en vida! Es noche de Pascua. Noche de
liberación.

2. La Palabra y el anuncio de la Resurrección

Terminado el pregón de las fiestas pascuales, escuchamos la palabra que hace


memoria de las manifestaciones de Dios en la historia de Israel, desde la creación
hasta el momento de la gran manifestación: "Ha resucitado ". Es un camino largo
de contemplación que culmina con el canto del/Aleluya! " ¡Cristo ha resucitado! Es
el Señor, él es la verdadera liberación de la historia de todos los pueblos. él es
nuestra salvación. Ahora ya exultamos al proclamar: "éste es el día en que actuó
el Señor sea nuestra alegría y nuestro gozo". ¡Gloria al Señor!

3. Eucaristía bautismal

Iluminados por la Palabra, entramos hacia el corazón de la Eucaristía. Vivimos la


experiencia bautismal, bajo la mirada de todos los santos. Renovamos nuestra fe y
sentimos que Cristo es nuestra vida. Rociados por su amo1; compartimos el pan
de la pascua en comunión de vida fraterna. El Señor ha estado grande con nosotros
y estamos alegres ". él ha enjugado nuestras lágrimas y nos ha inundado de alegría
el corazón. Desde ahora, celebrar la Pascua es vivir recién nacidos por el agua y el
Espíritu. Que esta noche, sea de verdad la nueva creación del mundo en la Pascua
de la resurrección de Cristo.

Para seguir meditando:

¿Qué implica la Pascua como vivencia de tu bautismo?


¿Cómo vivir realmente la vida de resucitado en el Señor?

http://www.infancia-misionera.com/semsanta.htm

23
23

También podría gustarte