Está en la página 1de 12

Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

INFORME DE LABORATORIO CALCULO DIFERENCIAL


Armando Aguilera Garavito
aaguilerag@academia.usbbog.edu.co

RESUMEN: El día primero del mes de marzo del II. OBJETIVOS


presente año se llevó a cabo una práctica de laboratorio
correspondiente a la asignatura de cálculo diferencial en 2.1 Objetivo general
la plataforma Matlab, buscando conocer las utilidades,
facilidades y beneficios que brinda este recurso a la Conocer más a fondo las utilidades y
materia, el desarrollo de la práctica de laboratorio fue herramientas que brinda el software Matlab y como
orientado por el docente Henry Moreno, además se esta puede contribuir al desarrollo profesional de la
desarrolló una guía propuesta por el docente, que ingeniería.
permitió él incremento de la habilidad lógica para utilizar
la plataforma Matlab; al finalizar dicha práctica se obtuvo
un conocimiento y manejo básico de los principales 2.2 Objetivos específicos
códigos y datos de la sintaxis de Matlab para graficar
funciones y hallar límites, recursos que pueden llegar a 2.2.1 Conocer el lenguaje y manejar los elementos
ser muy útiles a la ingeniería por el amplio campo de
acción que tiene esta profesión.
principales de la sintaxis del lenguaje de
programación utilizado en Matlab.
ABSTRACT: On the first day of March of this year, 2.2.2 Aprender a utilizar la plataforma como
a laboratory practice was carried out corresponding to medio de apoyo en los distintos problemas
the subject of differential calculus in the Matlab platform, matemáticos, aritméticos y algebraicos que se
seeking to know the utilities, facilities and benefits that tengan.
this resource offers to the subject, the development of the 2.2.3 Conocer las distintas funciones que brinda
laboratory practice was guided by the teacher Henry Matlab cuyo aprendizaje puede contribuir de manera
Moreno, also developed a guide proposed by the teacher, positiva a la vida cotidiana facilitando y
which allowed him to increase the logical ability to use
optimizando procedimientos y el tiempo empleado
the Matlab platform; at the end of this practice, a basic
knowledge and management of the main codes and data en estos.
of the Matlab syntax was obtained to graph functions and
find limits, resources that can be very useful to III. MARCO TEÓRICO
engineering because of the wide field of action that this
profession has. 3.1 Matlab. Es un sistema de cómputo numérico
con un lenguaje de programación propio
PALABRAS CLAVE: Calculo diferencial, (lenguaje M). Este software entre sus funciones
funciones, Matlab, limites, recurso. principales permite la creación de matrices y
operación entre ellas, y además la
representación de datos y funciones.
I. INTRODUCCIÓN 3.2 Sintaxis. Reglas y principios utilizados en la
combinación de caracteres de un lenguaje
En la práctica de laboratorio se abordaran como específico, los software de programación se
temas principales funciones y limites, por medio del basan en una sintaxis que los rige.
desarrollo de una guía de ejercicios propuestos por 3.3 Calculo diferencial. Parte del análisis
el docente encargado, dicha guía será elaborada en matemático que estudia los fenómenos que
la herramienta de software matemático llamada suceden en funciones, su principal tema a
Matlab y sus resultados serán anexados en este estudiar son las derivadas.
documento en la parte de análisis de resultados 3.3.1 Función. Relación establecida entre
como evidencia de conocimiento y desarrollo de dos conjuntos, a cada elemento del
habilidades lógicas e informáticas en el sofware primer conjunto se le asigna un único
utilizado, teniendo en cuenta la importancia de saber elemento del segundo conjunto o
utilizarlo para usos futuros en los distintos campos ninguno.
en los que se desenvuelve un ingeniero.

1
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

3.3.2 Dominio de una función. Conjunto de 2. 𝑓(𝑥) = 4𝑥 4 − 5𝑥 3 + √3𝑥 2 − 𝑥 + 10


valores en los cuales una función está
definida. Sintaxis
3.3.3 Rango de una función. Conjunto de
x=linspace (-10,40,500)
valores de salida de una función, es
formado por todos los valores que y=4*x.^4-5*x.^3+sqrt(3*x.^2)-x+10
puede llegar a tener la función. plot(x,y)
3.3.4 Limite. Es la magnitud a la que se axis([-10 10 7 15])
acercan progresivamente los términos grid on
de una secuencia infinita de Grafica
magnitudes, expresa la tendencia de una
función mientras sus parámetros se
aproximan a un cierto valor.

IV. ANÀLISIS DE RESULTADOS

4.1 Grafique:

1. 𝑓(𝑥) = −300𝑥 2 + 120𝑥 − 20

Sintaxis
x=linspace (-20,20,400)
y=-300*x.^2+120*x-20
plot(x,y)
axis([-5 5 -20 5]) 3. 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 3)3 − 1
grid on
Sintaxis
Grafica x=linspace (-20,20,400)
y=(x+3).^3-1
plot(x,y)
axis([-5 -0.5 -3 1])
Grafica

2
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

3𝜋 𝜋
4. 𝑓(𝑥) = tan (𝑥 − ) 6. 𝑓(𝑥) = 10𝑠𝑒𝑛 (3𝑥 + )
2 4

Sintaxis Sintaxis
x=linspace (-30,40,500) x=linspace (-20,20,400)
y=tan(x-(3*pi/2)) y=10*sin(3*x+(pi/4))
plot(x,y) plot(x,y)
axis([-10 10 -8 10]) axis([-10 10 10 10])

Grafica Grafica

5. 𝑓(𝑥) = csc(𝑥 − 2,8) 7. 𝑓(𝑥) = log(𝑥) − 3,6

Sintaxis Sintaxis

x=linspace (-20,20,400) x=linspace (-20,20,400)


y=csc(x-2.8) y=log(x)-3.6
plot(x,y) plot(x,y)
axis([-35 25 -20 20]) axis([-50 50 -10 10])

Grafica Grafica

3
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

8. 𝑓(𝑥) = log(𝑥 − 23) 10. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥+5

Sintaxis Sintaxis

x=linspace (-60,90,1000) x=linspace (-40,40,600)


y=log(x-23) y=exp(x+5)
plot(x,y) plot(x,y)
axis([-50 50 -10 10]) axis([-50 50 -20 30])
grid on grid on

Grafica Grafica

9. 𝑓(𝑥) = 6 log(5𝑥 − √3) − 𝜋 11. 𝑓(𝑥) = −𝑒 𝑥+5

Sintaxis Sintaxis

x=linspace (-20,20,400) x=linspace (-40,40,600)


y=6*log(5*x-sqrt(3))-pi y=-exp(x+5)
plot(x,y) plot(x,y)
axis([-50 50 -20 30]) axis([-50 50 -30 20])

Grafica Grafica

4
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

12. 𝑓(𝑥) = −√2𝑒 −𝑥−4,3 − 7 4.2 Grafique curvas paramétricas:

𝑎. 𝑥 = 1 + 4𝑠𝑒𝑛(𝑡), 𝑦 = 2 + 6 cos(𝑡) , 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋
Sintaxis
Sintaxis
x=linspace (-20,20,400)
y1=(-sqrt(2)*exp(-x-4.3))-7 t=linspace(-pi,pi,5000)
plot(x,y1) x=sin(2*t)+sin(t);
axis([-15 20 -10 8]) y=-cos(2*t)-cos(t);
plot(x,y)
xlabel('Eje x')
Grafica ylabel('Eje y')

Grafica

13. 𝑓(𝑥) = −5𝑒 −𝑥+√5 + 𝜋

Sintaxis

x=linspace (-20,20,400)
y1=5*exp(-x+sqrt(5))+pi
plot(x,y1)
axis([-10 10 -13 -3])

Grafica

5
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

𝑏. 𝑥 = −3 + 5𝑡𝑎𝑛(𝑡), 𝑦 = 2 + 5 sec(𝑡) , 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋 𝑑. 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 𝑠𝑒𝑛(𝑡), 𝑦 = − cos(2𝑡) − cos(𝑡) , −𝜋 ≤ 𝑡 ≤ 𝜋

Sintaxis Sintaxis
t=linspace(0,2*pi,5000) t=linspace(-pi,pi,5000)
x=-3+5*tan(t); x=sin(2*t)+sin(t);
y=2+5*sec(t); y=-cos(2*t)-cos(t);
plot(x,y) plot(x,y)
xlabel('Eje x') xlabel('Eje x')
ylabel('Eje y') ylabel('Eje y')
Grafica Grafica

𝑐. 𝑥 = 𝑡 + 1; 𝑦 = 𝑡 2 + 2, ; −5 ≤ 𝑡 ≤ 5

Sintaxis
t=linspace(-5,5,5000)
x=t+1;
y=t.^2+2;
plot(x,y)
xlabel('Eje x')
ylabel('Eje y')

Grafica

6
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

4.3 Grafique las funciones a trozos

Sintaxis Sintaxis

x=linspace(-5,5,3000) x=linspace(-10,10,3000)
y=(x+3).*((x<0))+4.*((0<=x)&(x<=2))+(1*x- y=(-4).*((x<-2))+(x.^2-1).*((-
2).*((2<x)&(x<3))+(2*x-5).*((3<x)) 2<=x)&(x<=1))+(x-1).*((1<=x)&(x<=5))
plot(x,y,'r') plot(x,y,'r')
title('Funcion a trozos') title('Funcion a trozos')
xlabel('Eje x') xlabel('Eje x')
ylabel('Eje y') ylabel('Eje y')

Grafica Grafica

7
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

4.4 Calcule los limites

Sintaxis
Sintaxis
syms x
syms x f=((x-2)/(sqrt(x^2-4)))
f=((x^2+x-2)/(x-1)^2) limit (f,x,2,'left')
limit (f,x,1)
Ejecución

Ejecución

Sintaxis
Sintaxis
syms x
syms x f=((sqrt(x-2))/(x^2-4))
f=((4-x^2)/(3-sqrt(x^2+5))) limit (f,x,2)
limit (f,x,2)

Ejecución Ejecución

8
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

Sintaxis Sintaxis

syms x syms x
f=((x^2+3*x+2)/(x^2+4*x+3)) f=((x^3-27)/(x^2-9))
limit (f,x,-1) limit (f,x,3)

Ejecución Ejecución

Sintaxis Sintaxis
syms x syms x
f=((x-1)/(sqrt(x^2+3-2))) f=((3*x^4-5*x^2+3*x-9)/(5*x^3-4*x+5))
limit (f,x,2,'right') limit (f,x,Inf)
Ejecución Ejecución

9
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

Sintaxis Sintaxis

syms x syms x
f=((x^5)-(8*x^3)+3)/(7*x^6)-(6*x)+1 f=(sqrt(x^2+x)-x)
limit(f,x,Inf) limit(f,x,Inf)

Ejecución Ejecución

Sintaxis Sintaxis

syms x syms x
f=(x-sqrt(x^2-x)) f=((6*x^4)-(3*x^3)+(3*x^2)-9)/((4*x^4)-
limit(f,x,Inf) (7*x)+9)
limit(f,x,Inf)
Ejecución
Ejecución

10
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

Sintaxis Sintaxis

syms x syms x
f=(3*x)-sqrt(4*x+2) f=sqrt((1+x)/(x^2))
limit(f,x,Inf) limit(f,x,Inf)

Ejecución Ejecución

Sintaxis Sintaxis

syms x syms x
f=sqrt(3*x+2)-x f=sqrt(x^2-1)/(2*x+1)
limit(f,x,Inf) limit(f,x,Inf)

Ejecución Ejecución

11
Armando Aguilera Garavito, estudiante ingeniería electrónica, Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2019

V. CONCLUSIONES 6.5 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE


NÁUTICA Y MÁQUINAS NAVALES.
5.1 El software Matlab puede llegar a (SF), "Nociones preliminares de
contribuir de manera muy importante en el matemáticas: límites de funciones",
campo de la ingeniería ya que en su Recuperado en marzo de 2019 de
lenguaje de programación ofrece el calculo http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga
de numerosos procesos matemáticos. /apoyo/limites.htm
5.2 El lenguaje que maneja Matlab se basa en
códigos de palabras en inglés y
abreviaciones de ellas.
5.3 En espacios de tiempo muy cortos se
pueden hacer procesos matemáticos
tediosos gracias a la eficacia del sofware.
5.4 Matlab desarrolla de una manera muy
efectiva y optima acciones como graficar
funciones y hallar limites, herramientas
que son muy útiles en el curso de cálculo
diferencial.

VI. REFERENCIAS

6.1 Mathworks. (1994-2019),


MATLAB: "para inteligencia artificial",
Recuperado en marzo de 2019 de
https://la.mathworks.com/

6.2 Gramáticas. (2016), "La sintaxis",


Recuperado en marzo de 2019 de
https://www.gramaticas.net/2013/01/la-
sintaxis.html?m=1

6.3 Unidad de apoyo para el aprendizaje.


(2019), " Cálculo diferencial: ¿Por qué y
para qué sirve?", Recuperado en marzo de
2019 de
https://programas.cuaed.unam.mx/reposito
rio/moodle/pluginfile.php/878/mod_resou
rce/content/1/contenido/index.html

6.4 Monterey Institute. (SF), "Dominio y


Rango", Recuperado en marzo de 2019 de
https://www.montereyinstitute.org/courses
/Algebra1/COURSE_TEXT_RESOURCE
/U03_L2_T2_text_final_es.html

12

También podría gustarte