Está en la página 1de 19

Organización política y social de Bolivia en

la época republicana
Organización política
En 1825 dejamos de ser parte de la monarquía española y nos convertimos en una república
independiente. Esto provocó el cambio la forma de gobierno. Se reemplazó el modelo
monárquico por el modelo republicano.
Esto quiere decir que las autoridades y las decisiones ya no parten de la voluntad del Rey sino
de la elección de los ciudadanos. Para esto, se organizó el Estado divido en tres poderes:
ejecutivo, legislativo y judicial.
Al mismo tiempo, el país se dividió territorialmente en cinco departamentos: Chuquisaca, La
Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí que incluía las regiones del litoral. Posteriormente se
crearon Tarija, Oruro, Beni y Pando. También se establecieron los símbolos patrios como la
bandera y el escudo nacional.

Primera bandera y
escudo nacional,
creadas el 17 de
agosto de 1825

Saberes y conocimientos

Observamos la primera bandera, el primer escudo y nos preguntamos: ¿por qué cada
tienen cinco estrellas
R………………………………………………………………………………………………….
¿Inicialmente, a qué departamento pertenecía las costas del litoral?
R………………………………………………………………………………………….………
Organización social
Al inicio de la republica la organización social fue muy similar a la que existía en la época de
la colonia. Si bien los españoles se retiraron de la administración del gobierno, muchos de sus
parientes y allegados ocuparon su lugar.
La sociedad de clases, determinadas por su condición racial y cultural, no se modificó. En la
parte superior de la sociedad se situaron los criollos, a la mitad los mestizos y en la base los
indígenas. Se continuó con el tributo indígena, que representaba gran parte del presupuesto
nacional
La constitución de Bolívar eliminó la esclavitud, pero los afro-bolivianos esperaron mucho
tiempo para que la medida se haga realidad. En 1851 el presidente Manuel Isidoro Belzu
realizó varias reformas legales en favor del pueblo y determinó finalmente la desaparición de
la esclavitud para los afros.
Con el paso del tiempo muchos de los antiguos dueños de tierras se fueron convirtiendo en
empresarios mineros y políticos. Los mestizos se dedicaron con mayor empeño en a las
labores industriales creando sectores obreros importantes. Mientras los indígenas sufrieron,
hasta 1952, constante acoso para arrebatarles sus tierras.

Saberes y conocimiento
Interpretamos la siguiente frase, incluida en las canciones tradicionales de los afro-
bolivianos: “Isidoro Belzu bandera ganó, gano la bandera del altar mayor.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
Resistencia y rebeliones de los pueblos
originarios en la república
A pesar de convertirse en una república, en Bolivia la gran mayoría de la población no
participaba ni era considerada parte de la vida nacional. Eran los primeros años de la nación
y las elites criollas de todas las regiones adoptaron mediadas que afectaron a las comunidades
indígenas. Se produjeron rebeliones y levantamientos.
La masacre de Kuruyiki
SEÑOR DISEÑADOR
En el territorio del Chaco incluir en esta imagen
boliviano, que se extiende por soldados con estas
los departamentos de Tarija, características
Chuquisaca y Santa Cruz, se
asentaron, antes de la colonia,
grupos de indígenas
guaraníes, conocidos también
como chiriguanos.
Desde la mitad del siglo XXVIII
terratenientes y ganaderos
querían apoderarse de esas
tierras. Los guaraníes opusieron fuerte resistencia pues se caracterizan por ser un pueblo
guerrero que no se dejó conquistar por los españoles.
Fueron años de mucho conflicto. Los ocupantes pidieron ayuda al
gobierno central y al ejército. Una gran batalla se aproximaba. Así
aparece la figura del líder guaraní Apiaguaiqui Tumpa, que en 1892
reúne y organiza a su gente para luchar.
Al frente estaba el ejército boliviano comandado por el general
Ramón Gonzales. En una lucha desigual Tumpa es atrapado y
ejecutado cruelmente en Monteagudo (Chuquisaca). El resto de los
guaraníes fue perseguido con la orden ser exterminados.
Este hecho se conoce como la “masacre de Kuruyuki” y se
mantiene en la memoria de los guaraníes como parte de la historia
de su pueblo.
Santos Marka T’ula y los “caciques apoderados”
Con la ley de ex-vinculación (1874), promovida por el gobierno
de Mariano Melgarejo, se impulsó el despojo de las tierras a las
comunidades indígenas.
Para contrarrestar esto, se organizaron líderes y caciques de
varias regiones del altiplano. Entre ellos se destacó el aimara
Santos Marka T’ula.
Nació en Curahuara de Pacasa (La Paz), en 1879. A pesar de no
saber leer ni escribir emprendió una lucha judicial para recuperar
las tierras que les estaban siendo arrebatadas.
Personalmente se fue a buscar documentos hasta Lima y Buenos
Aires para probar que las comunidades tenían títulos de
propiedad otorgados desde la colonia.
Con esas y otras pruebas acudía ante jueces y magistrados, quienes nunca le hicieron caso.
Es más, lo mandaron preso varias veces, pero él no se dio por vencido.
Santos y otros más conformaron el movimiento conocido como el de los “caciques
apoderados”.

Saberes y conocimientos

Unamos con una línea las palabras y su significado:

Que posee
Conjunto de
Ejército hombres
grandes
cantidades de
organizado
Judicial militarmente
tierra

organizado
Documentos
Terrateniente Texto escrito que
Tiene que ver con la relata o contiene
administración de prueba de un dato o
justicia, con leyes, hecho
normas y jueces
Actores, causas, efectos y consecuencia
de la Guerra Federal
La Guerra Federal fue protagonizada por el
enfrentamiento político entre liberales y conservadores.
Regionalmente esto significó un conflicto entre el norte y
el sur del país durante los años 1898 y 1899.
La consecuencia más importante de este conflicto fue la
oficialización de La Paz como sede de gobierno, sin dejar Dibujar el dibujo tal como está.
de ser la capital Sucre, ni llegar a establecerse el sistema
“federal” que buscaban los liberales.
Desde Sucre el presidente civil Severo Alonzo se enfrentó al militar José
Manuel Pando, jefe del levantamiento en La Paz.
Pando recurrió a la ayuda de los indígenas del altiplano liderados por Zarate
Willka, que era un integrante del movimiento de los “caciques apoderados”.
Pablo Zarate Villka
Nació en 1850, en la localidad de Imilla Imilla- Sica Sica (La Paz). Es uno
de líderes aimaras más reconocidos. En medio de la guerra federal actuó
del lado de Pando, pero pronto dirigió su movimiento hacia sus
propios objetivos.
Se lanzó sin distinción contra chuquisaqueños y paceños, por los
excesos y muertes que ambos bandos cometían a su paso por las
comunidades.
Por su carácter decido y los violentos hechos protagonizados por sus
tropas en las localidades de Ayo Ayo y Mohoza sus adversarios lo
denominaron “El temible”.

Con la “Proclama de Caracollo”, del 28 de mayo de 1899, Zarate


Willka propone un programa basado en estos puntos principales: 1)
La regeneración de Bolivia, 2) Unión de indios y blancos para
defender Bolivia, 3) Respeto entre indios y blancos.
Saberes y conocimientos

Encerremos en un círculo F si la respuesta es falsa y V si es verdadera.


1. Pablo Zarate Willka es uno de los aimaras más reconocidos.
F V
2. La rebelión indígena fue dirigida por Pablo Zarate Willka en medio de la Guerra Federal.
F V
3. Zarate Willka y los indígenas defendieron las tierras de los chuquisaqueños.
F V
4. Severo Alonzo y José Manuel Pando formaban parte de las tropas de Villka.
F V
5. La proclama de Caracollo dice que se debe invadir el Paraguay.
F V
6. La Guerra federal produjo en enfrentamiento entre el norte y el sur del país.
F V
Identifiquemos y subrayemos a cuál de los grupos en conflicto por la Guerra Federal
corresponde esta imagen

A) Soldados de José Manuel Pando,


B) Jóvenes chuquisaqueños dirigidos por Severo Alonzo
C) Tropas de Zarate Willka
Conflictos internacionales y usurpaciones
territoriales
Bolivia atravesó por conflictos y guerras
Diseñador corregir las letras
internacionales con todas las naciones
de la imagen, de esta forma:
vecinas. En 1828 Agustín Gamarra invadió
nuestro país con el propósito de anexarlo Territorio de Bolivia en 1880
al Perú. Con la misma idea Gamarra atacó Pérdidas
nuevamente en 1841, pero esta vez fue
derrotado y muerto en la “Batalla de
Ingavi” por José Ballivian, presidente de
Redibujar el mapa sin
Bolivia.
tomar en cuenta los
Confederación Perú-Bolivia datos.

Con el intento de unificar los dos países en


1837, la Argentina y Chile se mostraron muy preocupados. Ese mismo año, la Argentina de
José Manuel Rosas le declaró la guerra a la Confederación. El ejército boliviano respondió y
salió victorioso en los enfrentamientos de Santa Rosa, Iruya y Montenegro, en la frontera
argentino-boliviana. En 1839 fuerzas chilenas y peruanas, que no estuvieron de acuerdo con
la Confederación, derrotaron al ejercito del Mariscal Andrés de Santa Cruz en la “Batalla de
Yungay”, poniendo fin al plan de unir al Perú y a Bolivia en un solo país.
Posteriormente nuestro país enfrentó conflictos más difíciles, que le costaron la perdida de
gran parte de su territorio.
Saberes y conocimientos
Encontremos las cuatro palabras clave en la sopa de letras

C O N F L I C T O A

G D P J R Y 2 C R O

S N A C I O N R 6 F

D S I P N R E E D H

D 5 S I H U T Ñ D 1

D Y I H G F G D S A
Guerra del Pacífico
El 14 de febrero de 1879 tropas chilenas
SEÑOR DISEÑADOR
tomaron el puerto de Antofagasta. Tras un
Dibujar el puerto con
periodo de tensión diplomática entre Bolivia y una pequeña población
Chile estalló la guerra. y una bandera boliviana
en un mástil y un barco
Un año antes, Bolivia había decidido cobrar
con bandera de chile
un impuesto de diez centavos a la tonelada acercándose.
de salitre que explotaban empresarios
chilenos e ingleses en la región.
Esto reveló las razones económicas de la
agresión chilena, pues el territorio boliviano,
que se extendía hasta los puertos de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Cobija, poseía
grandes cantidades de guano y salitre, minerales de gran valor en ese entonces.
Abaroa y Cabrera en la defensa de Calama
Anoticiados de la ocupación y el avance de los chilenos, el
21 de marzo de 1879, Ladislao Cabrera organizó la defensa
de la Calama.
Fue la primera reacción de Bolivia mientras el presidente
Hilarión Daza organizaba al ejército en La Paz.
A los soldados de Cabrera se sumaron varios habitantes de
Calama. Entre ellos se destacó Eduardo Abaroa.
No tenía preparación militar, pero se ofreció como voluntario
y luchó firmemente contra el enemigo. Diseñador dar
color a Eduardo
En cercanías del puente Topater ocurrió la batalla. Los Abaroa.
chilenos superaban en número a los bolivianos.

Siendo uno de los últimos combatientes, Abaroa


continuó luchando. El enemigo le ordenó rendirse y en
respuesta Abaroa les gritó: “¡Que se rinda su abuela!”.

El héroe murió en combate y sus adversarios reconocieron su coraje enterrándolo dignamente.


Retirada de Camarones y la batalla del Alto de la Alianza
El presidente Hilarion Daza
preparó el ejército boliviano para
la guerra y se contactó con el
presidente del Perú, Mariano
Prado, para formar una alianza
contra Chile.
Chile también le declaró la guerra
al Perú y los presidentes Daza y
Prado decidieron reunirse y juntar
a sus ejércitos en Tacna (Perú)
para hacer frente al enemigo.
A la cita solo acudió Daza y hubo
poca coordinación entre
bolivianos y peruanos. El 8 de
noviembre de 1879, el presidente boliviano partió junto a sus hombres a combatir hasta
Iquique. En el camino, el sol del desierto de atacama, la falta de agua y alimentos obligaron a
todos a regresar desde un lugar llamado Camarones.
A su regreso la población peruana y varios políticos y soldados bolivianos acusaron a Daza y
su ejército de traidores, por haber regresado sin combatir. El hecho es conocido en la historia
como la “retirada de Camarones”. Por esta, y otras causas, Daza y Prado dejaron el mando
de Bolivia y Perú.
El último intento para recuperar el territorio ocupado fue la “Batalla del Alto de la Alianza”.
Cerca de Tacna nuevamente tropas bolivianas y peruanas juntaron fuerzas. Era la mañana
del 26 de mayo de 1880 y se combatió todo el día.
Los “Colorados de Bolivia” ofrecieron gran resistencia y lucharon valientemente. A pesar del
esfuerzo, los aliados fueron derrotados. Fue la última batalla en que participó nuestro ejercito
Saberes y conocimientos
Respondamos las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron los motivos económicos de la guerra?
R………………………………………………………………………………………………………….
¿En qué año chile invadió Antofagasta?
…………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué dijo Eduardo Abaroa antes de morir?
…………………………………………………………………………………………………………….
Guerra del Acre
A finales del siglo XIX, en la región amazónica de nuestro
país, se desarrolló una importante actividad económica a
partir de la producción de la goma. En el sector se asentaron
muchas personas buscando extraer este recurso.
La “fiebre por la goma” despertó un conflicto de intereses. Era
importante controlar salida y exportación del producto y para Dibujar el dibujo tal como
eso Bolivia decidió crear un puesto de aduana en Puerto está.
Alonzo, a las orillas del Rio Acre, en 1899.
La medida no agradó a contrabandistas y traficantes del
lugar. Por eso impulsaron un levantamiento y tomaron el
puesto de aduana. Liderados por el español José Gálvez, los
rebeldes declararon la “independencia del Acre” y algunas
autoridades del Brasil apoyaron este movimiento.
En Bolivia acabó la Guerra Federal y el general José Manuel
Panto asumió la presidencia. Inmediatamente envió militares
que, junto a pobladores del lugar, recuperaron Puerto Alonzo.
En 1900 un nuevo grupo de soldados de varias ciudades de Bolivia fue enviado para expulsar
a los separatistas. Así ocurrió la “Batalla de Riosinho” en la que las tropas bolivianas salieron
victoriosas.
Como una forma de fortalecer la posición boliviana, el empresario y político Felix Avelino
Aramayo invitó a empresas inglesas para que se hicieran cargo del control de aduana y se
creó la Bolivian Syndicate. Brasil no iba permitir la intervención de un tercer país y apoyó con
más fuerza a los independentistas acreanos.
El curso de guerra estaba afectado también a los
empresarios bolivianos, por lo que interviene el
“barón de la goma” Nicolás Suarez. El magnate
de origen cruceño puso a disposición de sus
barcos y sus hombres para la defensa de Bahiá
(Hoy Cobija). En el combate se destacó el
indígena Bruno Racua, quien con flechas de
SEÑOR DISEÑADOR fuego incendio las cabañas del enemigo.
Dibujar el puerto con
una pequeña población En 1903 el presidente Pando dirigió
y una bandera boliviana personalmente las tropas triunfando en la
en un mástil y un barco “Batalla de Puerto Rico”. Sin embargo, el Brasil
con
decidió terminar elbandera de chile
conflicto neutralizando a las fuerzas separatistas del Acre.
acercándose.
El canciller brasileño Barón de Rio Branco se puso en contacto con Pando y le exigió que se
cumpliera con las negociaciones que sus ministros estaban realizando. Finalmente, el 17 de
noviembre de 1903 se firmó el tratado de Petropolis en el cual Brasil se queda con los territorios
del Acre a cambio de una compensación económica para Bolivia.

Saberes y conocimientos

De acuerdo al tema, delimitemos y pintemos de color verde la región cedida por


Bolivia al Brasil por el Tratado de Petrópolis.

Señor diseñador Por favor


Redibujar este dibujo sin
marcar la delimitación
perdida,
Guerra del Chaco
Fue el más grande conflicto que
atravesó nuestro país con la
consecuencia de, aproximadamente,
SEÑOR DISEÑADOR
cincuenta mil muertos y la perdida de quitar del mapa el mapa
gran parte del territorio de la región del del territorio perdido en
chaco. el extremo derecho
superior de la imagen y
Nuestro país reclamó su dominio Brasil
remarca el rio Paraguay
desde el rio Pilcomayo hasta el rio y Pilcomayo
Paraguay en base al territorio de la
Audiencia de Charcas sobre el cual se
fundó Bolivia. Los paraguayos Rio Paraguay
pretendieron, durante la guerra,
extender su territorio hasta las
provincias Cordillera y Chiquitos, en el
departamento de Santa Cruz.
La guerra inicia en en julio de 1932. El
presidente Daniel Salamanca prometió al país una postura fuerte y una victoria pronta.
Paraguay estaba comandado por José Félix Estigarribia y su primera medida fue la toma de
los puestos fortines de Toledo, Corrales y Boquerón. En respuesta el ejército boliviano llegó y
recuperó varios espacios asentándose en Boquerón.
La defensa de Boquerón
Allí las tropas al mando Manuel Marzana
protagonizaron una defensa que es una de las
más heroicas de la historia. Unos 400 soldados
bolivianos contra 9000 a 11000 paraguayos
defendieron Boquerón por aproximadamente
veinte días. Sin alimentos ni balas para las
metrallas se rindieron y fueron llevados
prisioneros hasta Asunción, capital de Paraguay.
Principales hechos de la guerra del chaco
1932 Inicia la guerra En septiembre En octubre
en julio. los soldados sufrimos más
Bolivia recupera bolivianos derrotas en los
los fortines defienden fortines Arce y
Toledo, heroicamente Alihuatá
Corrales y Boquerón, pero
Boquerón son capturados
por los
paraguayos.

1933 Regresa a Con el nuevo En ejército


Bolivia el mando Bolivia boliviano pierde
General alemán avanza hasta en Nanawa y
Hans Kundt Nanawa, cerca existe muchas
de Asunción, en críticas hacia
el mes de julio los directores
de la guerra
1934 Tras las nuevas Con las tropas En noviembre el En un hecho
derrotas en enemigas muy presidente llamado “El
Campo Grande, cerca de Salamanca corralito de
Alihuatá y importantes viaja hasta Villa Villamones” los
Campo Via el ciudades del Montes (Santa militares obligan
ejército país existe la Cruz) para a renunciar al
paraguayo necesidad de reunirse con los presidente y
avanza hacia reconducir la jefes militares. asume el cargo
Tarija y Santa guerra Luis Tejada
Cruz Sorzano
1935 El nuevo En febrero las El ejército El 14 de junio se
presidente fuerzas boliviano hace firma el tratado
reorganiza el paraguayas retroceder al del fin de la
estrategia pretenden paraguayo guerra entre el
militar para tomar hasta muy Paraguay y
detener la Villamontes cerca de su Bolivia.
invasión pero son territorio
paraguaya derrotados por original. A pesar
los bolivianos, de la ventaja
quienes boliviana se
comienzan a decide optar por
recuperar los la paz.
territorios
ocupados.
Motivos económicos de la guerra
En Bolivia operaba la empresa
estadounidense Standard Oil y en Paraguay
la inglesa-holandesa Royal Dutch Shell.
Ambas compañías petroleras suponían que
grandes cantidades de petróleo existía bajo
las tierras del chaco. Las dos empresas
influenciaron en las decisiones de ambos
países.

Saberes y conocimientos

Respondamos a las siguiente preguntan encerrando con un círculo la respuesta


correcta.
1 ¿Cuantas pérdidas humanas tuvo aproximadamente el ejército boliviano en la
Guerra del Chaco?
Cincuenta mil un millón cinco mil
2 ¿Hasta qué departamentos de Bolivia llegaron las tropas paraguayas?
Beni – Pando La Paz – Oruro Santa Cruz – Tarija
3 ¿Quién comando el ejército paraguayo durante la guerra?
German Bush José Félix Estigarribia Enrique Peñaranda
4 ¿En la defensa de Boquerón cual fue el militar boliviano que dirigió la campaña?
Manuel Marzana Daniel Salamanca Hans Kundt
5 ¿En Boquerón cuantos soldados bolivianos se enfrentaron los diez mil paraguayos?
15 000 8 000 400
6 ¿Cómo se denominó el hecho de la guerra en el que se obliga a renunciar al
presidente Salamanca?
Toma de palacio Defensa de Boquerón Corralito de Villamontes
La Revolución Nacional de 1952
La revolución de 1952 fue un levantamiento armado
de obreros y campesinos, que buscaban un cambio
en la forma de organización y distribución
económico-social.
Las causas para la revolución
La revolución fue la consecuencia de la derrota de
Bolivia en la guerra del Chaco, que ocasionó una
crisis social y estatal. Surgieron nuevos partidos
políticos con ideas de izquierda nacionalista y de
oposición al modelo liberal.
Gran parte de la población se dedicaba a la
agricultura, que se encontraba en manos de los
grandes terratenientes, una pequeña parte de la
población se encontraba trabajando en la industria
minera. Los obreros carecían de leyes que regulen
sus condiciones de trabajo,
Los minerales era la principal fuente de ingresos
que tenía el país y se encontraba en manos de la
denominada “la rosca minera” o los “barones del
estaño”: Simón Patiño, Mauricio Hochschild y
Carlos Aramayo.
Gobierno de Villarroel
El Gobierno e Gualberto Villarroel continua la línea
de Toro y Bush, presidente militares y
excombatientes de la Guerra del Chaco. Las
medidas nacionalistas de estos generaron fuerte
reacción entre los sectores conservadores y
partidarios de la rosca minera.
Muchos de los futuros líderes de la revolución del
52 formaron parte Gobierno de Villarroel. En su
gobierno se efectuó el “Primer Congreso Indígenal” con el fin de concientizar a la sociedad
sobre la situación de los habitantes del campo.
En 1946 grupos de estudiantes y sectores dirigidos por los partidos de la oligarquía derrocaron
al presidente Villarroel quien termina trágicamente colgando en un farol de la plaza Murillo, en
la ciudad de La Paz.
Revolución del 9 de abril
El 9 de abril la población se levanta en armas
bajo la dirección de los obreros y campesinos.
La policía se une al movimiento y todos se
enfrentan a las Fuerzas Armadas durante
varios días.
El Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR), que había actuado desde el gobierno
de Villarroel a favor un cambio radical en el
manejo del estado, se convierte en el partido
de la gente que deseaba una transformación
total del país.
Con los incidentes en las calles y la derrota de
las fuerzas represoras del “Estado Minero” el
MNR liderado por Víctor Paz Estensoro asume
el control del país y realiza importantes
medidas económicas, sociales y políticas. Un antecedente importante para la
revolución fue el proceso de lucha y
Entre las más importantes están: la reforma
reflexión de los trabajadores mineros.
agraria, el voto universal, la reforma educativa
Hecho que quedó plasmado en la “Tesis de
y la nacionalización de las minas.
Pulacayo (1946)”. Un texto redactado por el
político y activista Guillermo Lora en el cual
se indica la necesidad de un cambio para el
Saberes y Conocimientos país.

Realicemos un mapa conceptual del tema tomando en cuenta las partes que nos
llamaron la atención.
Organizaciones comunitarias e
instituciones sociales de los pueblos
indígenas
Las naciones y pueblos indígenas Bolivia, en la actualidad, poseen organizaciones e
instituciones que los agrupan. Entre ellas están:
CSUTCB
Luego de la revolución de 1952 y la reforma
agraria de1953 se organizaron varios
sindicatos campesinos hasta llegar a la
creación de la Confederación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB) en 1979. Bajo el liderazgo de
Genaro Flores que era a su vez jefe del
partido Movimiento Revolucionario Túpac
Katari (MRTK).
La CSUTCB comenzó muy rápidamente a
jugar un papel decisivo en la lucha por la
recuperación democrática y en contra de las
dictaduras militares y permitió a los
campesinos una mayor representación social
y política frente al Estado.
CONAMAQ
Las autoridades originarias, durante el periodo colonia y el republicano permanentemente
organizaron sus estrategias de lucha reivindicando principalmente la restitución de sus tierras
comunitarias que despojada por distintos actores en varios pasajes de nuestra historia.
Como conmemoración de los 500 años de ocupación y colonización europea en estas tierras,
en 1992 y hubo una gran concertación de autoridades originarias en la plaza San Francisco
de la ciudad de La Paz. Allí muchas autoridades originarias de tierras altas se reunieron y
acordaron reuniones para
establecer una organización
que los unifique. El 15 de
septiembre de 1993, en el
Jatun Ayllu Yura (Potosí),
conforman el Concejo
Impulsor de Ayllus de
Bolivia (CIAB). Este grupo
organizó una reunión en la
localidad de Challapata
(Oruro), en fechas 21, 22 y
23 de marzo de 1997, donde
se constituye el CONCEJO Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).
CIDOB
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia representa a los 34 pueblos indígenas de
tierras bajas. Nace el 3 de octubre de 1982
como Central de Pueblos y Comunidades
Indígenas del Oriente Boliviano
(chiquitanos, Aayoreos, Guarayos,
Guaraníes). Ese año se inició un proceso de
fortalecimiento a nivel institucional y de
pueblos (centrales comunales,
intercomunales, capitanías). Los cuatro
pueblos fundadores de CIDOB, se
organizaron con el fin de fortalecer la unidad
y su estructura organizativa, respetando sus
formas ancestrales y tradicionales de
organización.
Saberes y conocimientos

Realicemos un pequeño resumen en los recuadros según correspondan de lo que


es CSUTCB, CONAMAQ, CIDOB.

CSUTCB

CONAMAQ

CIDOB

También podría gustarte