Está en la página 1de 20

Cassiodoro | Re | Rindel

OTROS TÍTULOS Gisela Cassiodoro | Anahí Re | Diego Rindel (editores)


DE ASPHA EDICIONES:

Arqueología precolombina en Cuba


INTEGRACIÓN DE DIFERENTES
y Argentina: esbozos desde la
periferia. LÍNEAS DE EVIDENCIA INTEGRACIÓN DE DIFERENTES
LÍNEAS DE EVIDENCIA
Odlanyer Hernández de Lara
y Ana María Rocchietti, editores.
EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

Ushuaia. Arqueología, historia


y patrimonio. EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA Gisela Cassiodoro, Anahí Re y Diego
Daniel Schávelzon, Patricia Frazzi
Rindel son licenciados en Ciencias An-

INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA


EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA
y Ricardo Orsini.
Este libro surge de la preocupación de discutir cómo se podrían integrar las diversas tropológicas (FFyL-UBA) y doctores de la
Los militares y el desarrollo social. líneas de evidencia arqueológicas a fin de obtener un panorama completo de las Universidad de Buenos Aires, Área Ar-
Frontera sur de Córdoba (1869-1885). diferentes problemáticas estudiadas en la Argentina. En términos generales, los traba- queología. Asimismo, se desempeñan
Ernesto Olmedo. jos arqueológicos consideran una única línea de evidencia o, en todo caso, resumen como Investigadores del Consejo Nacio-
la información disponible para algunas de ellas en un sitio o región pero sin conside-
nal de Investigaciones Científicas y Téc-
Casa del Virrey Liniers: rarlas acabadamente de forma conjunta. De esta manera, se analizan fenómenos
hallazgos arqueológicos. nicas (CONICET), con lugar de trabajo
complejos, como el comportamiento humano en el pasado, a partir de líneas aisladas
Odlanyer Hernández de Lara en el Instituto Nacional de Antropología
que rara vez se integran. Sin embargo, no debemos perder de vista que el comporta-
y Daniel Schávelzon, editores. miento humano no está segregado en distintas esferas sino que esta segmentación es y Pensamiento Latinoamericano. Los tres
una herramienta metodológica y, por ende, artificial y heurística. Actualmente se son docentes en la carrera de Ciencias
Arqueometría argentina: Antropológicas de la Facultad de Filo-
observa un crecimiento de las diversas líneas de evidencia y un aumento en la canti-
estudios pluridisciplinarios.
dad de información que nos brindan. Esto resulta indudablemente beneficioso para el sofía y Letras (Universidad de Buenos
Mariano Ramos, Matilde Lanza,
desarrollo de la arqueología argentina pero, al mismo tiempo, plantea mayores de- Aires). Han participado en distintos pro-
Verónica Helfer, Verónica Pernicone,
safíos a la hora de ofrecer una visión holística de las sociedades del pasado. yectos de investigación sobre arqueolo-
Fabián Bognanni, Carlos Landa,
Verónica Aldazabal, Mabel Fernández, gía de cazadores-recolectores de Patago-
editores. Esta publicación reúne una selección de trabajos que buscan problematizar la rela- nia, abordando problemáticas regiona-
ción entre las diferentes líneas de evidencia más comúnmente usadas en la arqueo- les. Han presentado los resultados a
La Tambería del Inca. logía, así como discutir los alcances y limitaciones de su consideración conjunta. De
través de numerosos artículos en publi-
Héctor Greslebin, una búsqueda esta manera, se avanza en la evaluación de la forma en que las distintas líneas de
caciones tanto del orden nacional como
americana. evidencias se potencian, complementan y/o contraponen entre sí. A su vez, se resalta
Daniel Schávelzon. internacional.
el rol que la vinculación de las distintas vías de análisis tiene en la generación de
nuevas ideas o hipótesis de trabajo en todo el espectro de las temáticas abordadas. En Cada uno de los editores se ha especiali-
Patrimonio arqueológico y los distintos artículos se evidencia que la problemática no queda cerrada, sino que por zado en distintas líneas de evidencia ar-
megaproyectos mineros en Argentina.
el contrario se abren múltiples caminos que deberemos explorar a futuro para acercar- queológica. Así, Gisela Cassiodoro se ha
Turismo, desarrollo y sociedad.
nos a una mejor comprensión de la complejidad de las poblaciones del pasado. centrado en estudios tecnológicos, Anahí
Norma Ratto.
Re en representaciones rupestres y Die-
De los Cacicazgos a San Cristóbal de go Rindel en análisis arqueofaunístico.
La Habana. Crítica a la leyenda negra
del exterminio indígena en Cuba.
Alexis Rives Pantoja, Juan Pose
Quincosa y Alex Rives Cecin.
COPIA DE AUTOR

Gisela Cassiodoro | Anahí Re | Diego Rindel


Editores

INTEGRACIÓN DE DIFERENTES
LÍNEAS DE EVIDENCIA
EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA
COPIA DE AUTOR

Primera edición, 2014

Cassiodoro, Gisela
Integración de diferentes líneas de evidencia en la arqueología argentina / Gisela
Cassiodoro; Anahí Re; Diego Damián Rindel. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Aspha, 2014.
160 p. : il. ; 24x17 cm.

ISBN 978-987-45321-4-5

1. Arqueología. 2. Patrimonio. 3. Arte Rupestre. I. Re, Anahí. II. Rindel, Diego


Damián. III. Título
CDD 930.1

Fecha de catalogación: 22/05/2014

Diseño y diagramación: Odlanyer Hernández de Lara


Diseño de tapa: Esteban Manganello

Fotos de tapa: Punta de proyectil de la meseta del Guitarra (Santa Cruz). Foto: G.
Cassiodoro. Cerámica del Pukará de Hornaditas (Jujuy). Gentileza Dra. Lidia García.
Grabados rupestres de la meseta del Strobel (Santa Cruz). Foto: A. Re. Material
arqueofaunístico de Cerro Pampa (Santa Cruz). Foto: F. Guichón.

© Los autores, 2014


Aspha Ediciones
Virrey Liniers 340, 3ro L. (1174)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Telf. (54911) 4864-0439
asphaediciones@gmail.com
www.asphaediciones.com.ar

IMPRESO EN ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA

Hecho el depósito que establece la ley 11.723


COPIA DE AUTOR

Contribuyen

Rocío V. Blanco Francisco Guichón


Consejo Nacional de Investigaciones Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas-Universidad Científicas y Técnicas-Instituto Nacional
Nacional de La Plata, Facultad de de Antropología y Pensamiento
Ciencias Naturales y Museo, División Latinoamericano. 3 de febrero 1370,
Arqueología. Paseo del Bosque s/n, La Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Plata, Buenos Aires. guichonf@hotmail.com
rovablanco@gmail.com
Darío Hermo
Gisela Cassiodoro Consejo Nacional de Investigaciones
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad
Científicas y Técnicas-Universidad de Nacional de La Plata, Facultad de
Buenos Aires-Instituto Nacional de Ciencias Naturales y Museo, División
Antropología y Pensamiento Arqueología. Paseo del Bosque s/n, La
Latinoamericano. 3 de febrero 1370, Plata, Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. dariohermo@yahoo.com
gcassio@hotmail.com
Patricia S. Higa
Juan Dellepiane Instituto de Arqueología, Facultad de
Consejo Nacional de Investigaciones Filosofía y Letras, Universidad de
Científicas y Técnicas-Instituto Nacional Buenos Aires. 25 de mayo 221, Ciudad
de Antropología y Pensamiento Autónoma de Buenos Aires.
Latinoamericano. 3 de febrero 1370, soledad.higa@gmail.com
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
juandelle09@hotmail.com Laura Marchionni
Consejo Nacional de Investigaciones
Josefina Flores Coni Científicas y Técnicas-Universidad
Consejo Nacional de Investigaciones Nacional de La Plata, Facultad de
Científicas y Técnicas-Instituto Nacional Ciencias Naturales y Museo, División
de Antropología y Pensamiento Arqueología. Paseo del Bosque s/n, La
Latinoamericano. 3 de febrero 1370, Plata, Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. lau_marchionni@yahoo.com.ar
coquequina@yahoo.com.ar
Carla Martínez
Lidia C. García Instituto Nacional de Antropología y
Consejo Nacional de Investigaciones Pensamiento Latinoamericano-
Científicas y Técnicas–Instituto de Universidad de Buenos Aires. 3 de
Arqueología, Facultad de Filosofía y febrero 1370, Ciudad Autónoma de
Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
25 de mayo 221, Ciudad Autónoma de martinezcarlaj@yahoo.com.ar
Buenos Aires.
lcgarciaster@gmail.com
COPIA DE AUTOR

Karina A. Menacho Anahí Re


Universidad Nacional de Jujuy Consejo Nacional de Investigaciones
Otero 262, San Salvador de Jujuy, Jujuy. Científicas y Técnicas-Universidad de
menachor@hotmail.com Buenos Aires-Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento
Pablo H. Mercolli Latinoamericano. 3 de febrero 1370,
Instituto Interdisciplinario Tilcara, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Facultad de Filosofía y Letras, anahire1@gmail.com
Universidad de Buenos Aires.
Belgrano 445, Tilcara, Jujuy. Diego Rindel
pmercolli@hotmail.com Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas-Universidad de
Laura Miotti Buenos Aires-Instituto Nacional de
Consejo Nacional de Investigaciones Antropología y Pensamiento
Científicas y Técnicas-Universidad Latinoamericano. 3 de febrero 1370,
Nacional de La Plata, Facultad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ciencias Naturales y Museo, División drindelarqueo@yahoo.com
Arqueología. Paseo del Bosque s/n, La
Plata, Buenos Aires. Natalia Stadler
laura.miotti2@gmail.com Universidad Nacional de Quilmes. Roque
Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires.
Bruno Mosquera nm_stadler@yahoo.com.ar
Universidad Nacional de La Plata,
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Enrique Terranova
División Arqueología. Paseo del Bosque Consejo Nacional de Investigaciones
s/n, La Plata, Buenos Aires. Científicas y Técnicas-Universidad
bruno_mosquera@hotmail.com Nacional de La Plata, Facultad de
Ciencias Naturales y Museo, División
Sebastián Pasqualini Arqueología. Paseo del Bosque s/n, La
Instituto Nacional de Antropología y Plata, Buenos Aires.
Pensamiento Latinoamericano- quiqueterra@yahoo.com.ar
Universidad de Buenos Aires. 3 de
febrero 1370, Ciudad Autónoma de María M. Vázquez
Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y
sebastian_pasqualini@hotmail.com Pensamiento Latinoamericano. 3 de
febrero 1370, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
vazquezmalena@gmail.com
COPIA DE AUTOR

Evaluadores

Julio Avalos Mariana De Nigris


Instituto Nacional de Antropología y Consejo Nacional de Investigaciones
Pensamiento Latinoamericano. Científicas y Técnicas-Universidad de
Buenos Aires-Instituto Nacional de
Marcia Bianchi Villelli Antropología y Pensamiento
Instituto de Investigaciones en Latinoamericano.
Diversidad y Procesos de Cambio,
Consejo Nacional de Investigaciones Jorge Martínez
Científicas y Técnicas - Universidad Instituto Superior de Estudios Sociales,
Nacional de Río Negro. Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas - Instituto de
Mariana Carballido Arqueología y Museo, Universidad
Consejo Nacional de Investigaciones Nacional de Tucumán.
Científicas y Técnicas-Universidad de
Buenos Aires-Instituto Nacional de Marcelo Morales
Antropología y Pensamiento Consejo Nacional de Investigaciones
Latinoamericano. Científicas y Técnicas - Laboratorio de
Diatomeas Continentales, Instituto de
Natalia Carden Biodiversidad y Biología Experimental y
Consejo Nacional de Investigaciones Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas y
Científicas y Técnicas - Facultad de Naturales, Universidad de Buenos Aires.
Ciencias Sociales, Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos
Aires.
COPIA DE AUTOR

ÍNDICE

Prólogo............................................................................................................................... 13
Gisela Cassiodoro, Anahí Re y Diego Rindel

CAPÍTULO 1
Un caso de estudio sobre sociedades productoras de alimentos iniciales a plenas en la
provincia de Jujuy................................................................................................................ 17
Lidia C. García y Patricia S. Higa

CAPÍTULO 2
Pucara de Huichairas en el contexto regional de la quebrada de Humahuaca
(Departamento de Tilcara, Provincia de Jujuy).................................................................... 41
Pablo H. Mercolli, María M. Vázquez y Karina A. Menacho

CAPÍTULO 3
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos a partir de los libros de
bautismo en Quilmes colonial.............................................................................................. 59
Natalia Stadler

CAPÍTULO 4
La naturaleza de la observación: evidencias arqueológicas en Somuncurá (Río Negro).......... 73
Laura Miotti, Rocío V. Blanco, Enrique Terranova, Laura Marchionni, Darío
Hermo y Bruno Mosquera

CAPÍTULO 5
Utilización de recursos animales y vegetales leñosos durante el Holoceno tardío en el centro-
oeste de Santa Cruz............................................................................................................ 93
Juan Dellepiane, Carla Martínez y Sebastián Pasqualini

CAPÍTULO 6
Estrategias de caza en espacios altos de Patagonia meridional durante el Holoceno tardío:
evidencia arqueofaunística, tecnológica y rupestre.................................................................. 113
Gisela Cassiodoro, Anahí Re y Diego Rindel

CAPÍTULO 7
Entre pisadas y puntas: integración de líneas de evidencia en la meseta del Strobel................ 139
Francisco Guichón y Josefina Flores Coni
COPIA DE AUTOR

CAPÍTULO 3
BAUTIZADO SEA TU ESCLAVO:
PRESENCIA DE ESCLAVOS Y AFROAMERICANOS
A PARTIR DE LOS LIBROS DE BAUTISMO EN
QUILMES COLONIAL
Natalia Stadler

Resumen Abstract
Este trabajo constituye una primera aproxima- This paper presents a preliminary approach
ción a la presencia de esclavos africanos y to afro americans and slavery in Quilmes
afroamericanos en Quilmes colonial, desde during the colonial period, from an archeo-
una perspectiva arqueológica, articulando para logical perspective. Within the frame of the
ello distintas líneas de evidencia. Dentro del historical archaeology, that includes written
marco general de la arqueología histórica, y a sources and archaeological record, the reli-
partir de la integración de documentos escritos gious sources (especially the baptismal re-
con el registro arqueológico en las interpreta- cords) became an effective tool to know
ciones del pasado, los documentos parroquia- more about africans and slavery from an
les (especialmente los libros de bautismo) archaeological approach. Africans slaves and
constituyen una herramienta eficaz para visibi- afro americans lived in Quilmes city from
lizar los grupos afro y generar expectativas early historical times. However this subject
arqueológicas concretas. Sin embargo, hasta el has not been considered from an archaeolo-
momento no se han realizado investigaciones gical approach until now. The results of the
sistemáticas que den cuenta de ello específi- analysis of the first book of baptisms of
camente, y menos aún, desde una perspectiva Quilmes (1738-1765) show that African
arqueológica. Los resultados de los análisis del presence was important in the area as well as
primer libro de bautismos de Quilmes (1738- the complex relationships with the indige-
1765) demuestran que la presencia afro fue nous within the reduction. So many issues
importante en la región, así como también las can be discussed about afro americans and
complejas relaciones interétnicas establecidas slavery in Quilmes and an archaeological
con la población indígena. Diversas problemá- approach is just an excellent opportunity to
ticas se derivan desde esta aproximación inicial do this from a different point of view, from
donde la arqueología nos brinda la fascinante its materiality.
oportunidad de visibilizar y problematizar la
presencia africana y la esclavitud desde una
mirada diferente, desde su materialidad.

Arqueología y registros parroquiales: un diálogo abierto

E ste trabajo constituye una primera aproximación al tema de la población afri-


cana en Quilmes colonial, en el marco de un proyecto de investigación de tesis
doctoral que busca comprender la presencia de esclavos y afrodescendientes
en la región y las complejas relaciones sociales que entablaron con los demás actores
sociales de la época. El objetivo de dicha tesis es generar un marco teórico metodoló-

59
COPIA DE AUTOR
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

gico apropiado para dar cuenta de la materialidad de los grupos afro y poder generar
expectativas arqueológicas que puedan ser contrastadas con el registro material de
Quilmes colonial. Sin embargo, el primer paso para ello es demostrar la presencia de
africanos en la región, así como también analizar su distribución espacial y temporal.
Para ello se está trabajando con distintas fuentes documentales como censos y archi-
vos parroquiales que permitan visibilizar y cuantificar a estos grupos además de des-
cubrir aspectos de las relaciones sociales con la población blanca e indígena, que segu-
ramente tendrán su correlato en la cultura material y deberán ser tenidas en cuenta al
momento de generar expectativas arqueológicas.
El objetivo de este trabajo es visibilizar la población afro en Quilmes, su im-
portancia y las relaciones sociales entabladas con la población local, así como también
proponer la posibilidad de ser abordada desde una perspectiva arqueológica, tomando
como punto de partida los registros parroquiales.
Los documentos escritos constituyen uno de los corpus de datos con los que la
arqueología histórica cuenta para la interpretación de las sociedades del pasado. Dado
que el objetivo principal de la arqueología en general (sea histórica o no) reside en el
abordaje de las sociedades del pasado a partir de la cultura material, es posible rastrear
esa materialidad a partir de los documentos históricos (García 2013), en este caso los
registros parroquiales. Es aquí donde se transforman en una línea de evidencia inde-
pendiente, que puede aportar información útil, en este caso de la población afro en
Quilmes colonial. Tanto los documentos escritos como la cultura material (registro
arqueológico) en sí misma son producto de las prácticas sociales, por lo tanto es posi-
ble y necesario integrarlos en un mismo análisis e interpretación (Carbonelli 2010). En
el caso particular de africanos y afrodescendientes las fuentes documentales se trans-
forman en la puerta de acceso a esta población, para analizar, discutir y complejizar
sus formas de vida. Integrando la información proveniente de los documentos escritos
con el registro arqueológico es posible dar cuenta de los complejos procesos sociales
de los que africanos y esclavos participaron.
Dentro de la variedad de fuentes documentales potencialmente útiles para
abordar la presencia africana y sus descendientes, los registros parroquiales posibilitan
un análisis diacrónico de la población permitiendo seguir pormenorizadamente el
desarrollo de la misma a través del tiempo. A su vez brindan la oportunidad de obser-
var a sectores de la sociedad como los más humildes, que son menos frecuentes en
otro tipo de fuentes documentales. Esta diferencia significativa con otro tipo de do-
cumentos como los censos que brindan una imagen estática de la sociedad en un mo-
mento determinado, hacen a la riqueza de la integración de distintas líneas de eviden-
cia para una reconstrucción dinámica de la población afro.
La iglesia cumplió un papel fundamental en el período colonial no sólo en re-
lación con la evangelización, sino desde lo formal o jurídico, a través de los registros
parroquiales, donde se registraron los acontecimientos más importantes de la vida de
sus habitantes (nacer, casarse o morirse); más aun teniendo en cuenta que no hubo
autoridades civiles en la región hasta 1766 cuando se crea el cargo de Alcaldes de la
Hermandad (Citerio 2005).
El archivo parroquial surge en el Concilio de Trento (1545-1563), en cuyos
capítulos se ordenaba a los párrocos llevar libros donde quedara asentada su actividad

60
COPIA DE AUTOR
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos… STADLER

ministerial. En 1573 esa norma comienza a ponerse en práctica en los territorios ame-
ricanos, convirtiéndose la iglesia en la única institución en registrar dichos aconteci-
mientos.
En la campaña bonaerense los libros de parroquia comienzan a partir de 1730,
fecha en que se delimitan los pagos eclesiásticos denominados curatos. Esta informa-
ción no es homogénea, ya que en muchas jurisdicciones se perdieron libros de regis-
tros por diversos motivos, además se comprobaron errores cometidos como anotar
dos veces el mismo nacimiento por ejemplo, u omisiones involuntarias o adrede por
tratarse de situaciones de adulterio o ilegalidad; sumado a los problemas de escritura,
calidad de papel y tinta y/o deterioro natural a causa de las condiciones de depósito de
los libros (Olivero 2005). Por otro lado, se debe tener en cuenta que las fuentes ecle-
siásticas en general evidencian subregistros. Esto se debe a que muchos casos existen-
tes no se registraban, ya sea por tratarse de hijos ilegítimos o uniones extramatrimonia-
les, por aislamiento o carencia de medios para acceder al registro parroquial más cer-
cano, entre otros. Sin embargo, cabe aclarar que estos problemas y limitaciones se dan
con todas las fuentes documentales sobre todo aquellas más antiguas. A pesar de ello,
en muchos casos, y sobre todo para ciertos períodos históricos, los archivos parro-
quiales se transforman en uno de los pocos registros con que contamos para analizar
los cambios y transformaciones de una población en un tiempo largo (Citerio 2008).

Registros parroquiales en Quilmes

La actual ciudad de Quilmes, ubicada al sur de la ciudad de Buenos Aires, tie-


ne su origen en el año 1666 con el establecimiento de la Reducción de la Santa Cruz
de los indios Quilmes (Figura 1). Se trataba de una encomienda real formada por in-
dios Quilmes y Acalianos trasladados desde Tucumán luego de 130 años de resistencia
indígena en los Valles Calchaquíes y, oficialmente, fue hasta fines del siglo XVIII el
único centro poblado de todo el Pago de La Magdalena (Sors 1937). La reducción se
extingue en 1812, declarándose a Quilmes pueblo libre y dando comienzo a su creci-
miento hasta ser actualmente cabecera de partido.
Los registros parroquiales de la ciudad de Quilmes comienzan en 1731, esto
se debe a que recién en 1730 se constituye el curato del pago de la Magdalena 1, que
incluye a la reducción indígena, siendo la iglesia de los Quilmes la parroquia de dicho
curato (García Belsunce 2003).
Los archivos parroquiales se encuentran en la actual Catedral de Quilmes y
además fueron microfilmados por el Centro de Historia Familiar del Archivo de Ge-
nealogía, perteneciente a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y se
encuentran disponibles en la página www.familysearch.com.ar.
Es importante tener en cuenta para la cuantificación e interpretación de los
datos obtenidos a partir de estas fuentes documentales que las escalas temporales y
sobre todo las espaciales fueron cambiando a través del tiempo en función de la histo-
ria territorial de la región. La extensión y el alcance que tuvo la parroquia de la reduc-
ción fue cambiando a través del tiempo en función de la división de los curatos y por

1 El Pago de la Magdalena comprendía un amplio territorio ubicado al sur del Riachuelo (o río de la

Matanza) hasta el río Salado y desde el río de la Plata al este con límites más confusos hacia el oeste.

61
COPIA DE AUTOR
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

lo tanto los datos incluidos en los archivos parroquiales tendrán distintos alcances y
deberán ser confrontados con otro tipo de fuentes y líneas de evidencia.

Figura 1. Localización de la actual Ciudad de Quilmes (Buenos Aires. Argentina).

Para el primer período de la reducción indígena que da origen al pueblo de


Quilmes, entre 1666 y 1730, no disponemos de libros de bautismo dado que aún no se
había conformado el curato. Existen padrones de indios, pero en ellos no se registran
datos de la población afro ya que sólo figuran los indios tributantes de la encomienda
real (Sors 1937).
En 1730 se conforma el curato, sin embrago el primer libro de bautismo co-
mienza en 1738, extendiéndose hasta 1765, e incluye a todo el pago de la Magdalena.
En este caso los datos que aporta el primer libro de bautismos exceden al área de la
actual ciudad de Quilmes, sin embargo, sabemos que la mayor concentración de po-
blación se dio próxima a la reducción, ya que constituía el único centro poblado de
todo el amplio pago y más allá de este núcleo poblacional había una extensa zona rural
con sólo algunas pocas estancias dispersas (Craviotto 1967). El análisis y la compara-
ción con otras líneas de evidencia permitirán acotar la escala espacial y restringir el
análisis para el área de la actual ciudad de Quilmes (Stadler 2013).
En 1765 el curato de la Magdalena es dividido en tres: Quilmes, San Vicente y
La Isla (Magdalena), reduciendo la extensión correspondiente al de Quilmes. Se cons-
truyen nuevas parroquias (García 2012) y la de la reducción acorta su extensión, aun-
que aumenta la población.
Finalmente, en 1812 es extinguida la reducción indígena, se realiza el reparto
de las tierras que ocupaba la misma y se confecciona el primer plano del actual territo-
rio de Quilmes.
En este trabajo se presentan los resultados del análisis del primer libro de bau-
tismos de la Parroquia Inmaculada Concepción de Quilmes (iglesia de la reducción),
actualmente Catedral de Quilmes. Este se extiende entre los años 1738 y 1765 y, si
bien faltan las primeras fojas, presenta manchas y roturas en algunos casos y en otros
la tinta está borrosa, el libro no está peor que muchos de la misma época (García Bel-

62
COPIA DE AUTOR
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos… STADLER

sunce 2003). Para este período la iglesia de la reducción era parroquia de todo el pago
de la Magdalena por lo que dicho libro registra los bautismos de todo el pago, inclu-
yendo la reducción indígena. En los 28 años que abarca este libro se realizaron 728
bautismos, registrándose tanto párvulos como adultos.
El mismo registra conjuntamente a blancos y esclavos o miembros de otras
castas en un único libro y no como en otros curatos donde existían libros separados
para unos y otros (Guzmán 2010, Olivero 2005). La información aportada por dicha
fuente permite conocer: fecha de bautismo, nombre del bautizado, edad, condición
étnica y de legitimidad, progenitores y padrinos. En muchos casos el bautismo se rea-
lizó lejos de la parroquia por casos de necesidad, por otro religioso o algún familiar y
luego inscripto en la parroquia, lo cual también queda expresado. En el caso de los
esclavos se indica el nombre del dueño.

Esclavos y afroamericanos en Quilmes: resultados preliminares

La presencia de esclavos africanos y afroamericanos en el territorio de la actual


ciudad de Quilmes se registra desde tiempos históricos tempranos, producto del tráfico
esclavista ocurrido en el río de la Plata entre los siglos XVII a XIX. Sin embargo, hasta
el momento no se han realizado investigaciones sistemáticas que den cuenta de ello
específicamente, y menos aún, desde una perspectiva arqueológica (Igareta 1997).
El análisis del primer libro de bautismos de la parroquia de Quilmes aporta
datos significativos sobre la población afro en la región, así como también sobre las
relaciones sociales que entablaron con el resto de la sociedad colonial.
Del total de bautizados (728 individuos), la población afro constituye el
17,7%, los indígenas casi el 19%, aquellos registrados como mestizos el 0,4% y un 1,7
% se consideró indeterminado ya que figuran como eslavos pero no refieren a ninguna
categoría socioétnica (Tabla 1). El resto de la población registrada se considera blanca
(61,4%) ya sea por su referencia directa hacia ello o por la omisión de cualquier otra
categoría por quiénes realizaban las actas. En el caso de los indios hay que aclarar que
se registran no solo indios quilmes y acalianos, sino también de otras parcialidades
como tapes, misioneros, paraguayos y pampas. En los casos de estos últimos podrían
vivir fuera de la reducción, mientras que los Quilmes en casi todos los casos se aclara
“indios de este pueblo de los Quilmes”.

Bautismos
Población Afro 129 17,7%
Indígenas 137 18,8%
Mestizos 3 0,4%
Indeterminados 12 1,7%
Blancos 447 61,4%
Total 728 100,0%
Tabla 1. Distribución de bautismos según categorías socioétnicas.

63
COPIA DE AUTOR
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

Se considera población afro a todos aquellos individuos que, según la descrip-


ción de los curas que realizaron los bautismos, fueran africanos o afrodescendientes.
En este caso las categorías utilizadas en el libro de bautismos son: negro, pardo, mula-
to y zambo. El total de bautismos afro registrado es de 129, de los cuáles el 58,1%
corresponde a negros, le siguen los pardos con el 27,1%, los zambos con el 14% y,
por último un mulato que constituye el 0,8% del total de la población afro (Tabla 2).
De todos ellos el 62% fueron niños y el 38% adultos, estos últimos todos esclavos.

Bautismos Afro
Negros 75 58,1%
Pardos 35 27,1%
Zambos 18 14,0%
Mulatos 1 0,8%
Total 129 100,0%
Tabla 2. Distribución de bautismos dentro de la población Afro.

En cuanto a los esclavos, estos constituyen el 12 % del total de los bautizados


de los cuáles la mayoría (10,2%) están registrados como negros esclavos, sólo en un
caso (0,1%) se registró un esclavo que figuraba como moreno y en 12 casos (1,7%)
sólo dice esclavo por lo que no se puede afirmar con exactitud que se trate de africa-
nos, aunque es muy probable que así sea. De los 87 esclavos bautizados, 40 fueron
adultos y 47 párvulos en casi todos los casos menores al año de vida. Para los bautis-
mos de hijos de esclavos no se registran sistemáticamente los nombres de los padres,
como si se hace para los pardos o zambos. En muchos casos figura únicamente el
nombre de la madre y otras veces ningún dato al respecto. Lo que sí se aclara en casi
todos los casos, tanto de adultos como de niños, es el nombre del dueño, lo que per-
mitió realizar un listado de dueños de esclavos y obtener un número mínimo de escla-
vos para cada uno. Para el análisis de los dueños también se tuvieron en cuenta aque-
llos esclavos que aparecen como padres o padrinos de niños bautizados, ascendiendo
la muestra a 141 esclavos. A partir de ello se pudieron identificar 48 propietarios con
nombre y apellido y se comenzó a ubicarlos en el espacio, generando dos mapas de
distribución de esclavos que serán presentados más adelante (Stadler 2013).
Teniendo en cuenta el total de la población afro, como se mencionó ante-
riormente, las categorías utilizadas por los párrocos que inscribieron los bautismos
incluyen negros (en general esclavos aunque hubo algunos negros libres), pardos,
zambos y mulatos. Cabe destacar que es necesario tomar con precaución el uso de
estas categorías étnicas y sociales para interpretaciones demográficas ya que su deter-
minación nos coloca ante el criterio subjetivo seguido por quien lo registra (Guzmán
2010). Más aún en los registros parroquiales donde a través de los años, los curas que
realizan las actas van cambiando y con ellos su visión del color y las castas. En este
caso se toman las categorías tal cual las registran los libros, futuros análisis deberán
problematizar estas categorías y contrastarlas con otras fuentes documentales y líneas
de evidencia.

64
COPIA DE AUTOR
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos… STADLER

Se bautizaron 76 individuos bajo la categoría de negros, siendo casi todos es-


clavos, a excepción de un niño negro libre, hijo de negra libre. Dentro de éstos, se
registraron 43 niños de hasta dos años de vida, 44 adultos y un solo caso de un niño
de 12 años. El nombre de los padres no fue sistemáticamente anotado, siendo más
frecuente el nombre de la madre que el del padre. No sucede lo mismo con los padri-
nos que en la mayoría sí fueron detallados, siendo más frecuentes las madrinas que los
padrinos o ambos. Dentro de los padrinos se encuentran negros, pardos, indios, espa-
ñoles y mestizos. En cuanto al lugar de procedencia de los negros africanos sólo en 12
casos se indica el mismo. Se señalaron 5 negros de Angola, 2 de Guinea, 2 de nación
Banguela, 2 de Congo y 1 de Cabo Verde.
Los bautismos registrados bajo la categoría de pardos son 35 y, si bien no se
aclara en todos los casos la edad, cuando sí se lo hace (en 28 casos) todos son niños
menores al año de vida. En todos los casos figuran los nombres de ambos progenito-
res y en la mayoría presentan dos padrinos, hombre y mujer identificados con sus
nombres y en algunos casos su adscripción socioétnica. En dos bautismos se registra-
ron padrinos indios de la reducción.
Los zambos bautizados fueron 18, todos niños menores a un año de edad. En
casi todos los casos se trata de madre india (en 12 niños) con padre afro, mayormente
pardo. Sólo 4 casos tienen padre indio y madre afro, ya sea parda o negra. Por último,
en un bautismo se asignó categoría de zambo a ambos progenitores. Cuando se aclara
el nombre de los padres, si estos son indígenas, es frecuente que se aclare si son indios
de la reducción. Los curas firmantes lo hacían especificando “indio quilme”, “indio de
este pueblo de los quilmes”, “indio de esta feligresía”, “moradores de este pueblo”,
etc. Mientras que cuando se trataba de indios de otras parcialidades o lugares se ins-
cribían como “indio de este partido” o “indio tape” sin referencia alguna a su lugar de
residencia. Cuando no se aclara específicamente si son de la reducción o del partido se
consideran indeterminados. Teniendo en cuenta estas aclaraciones se identificaron 10
bautismos de niños zambos de la reducción, 6 casos indeterminados donde no se acla-
ra procedencia y sólo 2 casos donde dice “indios de este partido”. En cuanto a los
padrinos hay una gran diversidad ya que se registraron tanto negros como pardos,
indios y hasta españoles.

Discusión

El análisis del primer libro de bautismos de Quilmes permitió visibilizar por


primera vez, a la población afro en Quilmes colonial.
No sólo se pudo confirmar la presencia de esclavos y afroamericanos en la re-
gión, sino que la alta cantidad de bautismos afro en relación con los indígenas nos
alertan a repensar su lugar dentro de la sociedad quilmeña. Teniendo en cuenta que el
pago de la Magdalena para este momento tenía una población reducida y que la reduc-
ción indígena constituía el único centro poblacional de la región, es interesante que los
bautismos indígenas constituyan el 19% y los bautismos afro valores tan cercanos
como el 17,5%. Además estos valores podrían ser más elevados ya que seguramente
muchos de los individuos considerados como indeterminados (el 1,5%) podrían ser
también negros, ya que figuran como esclavos pero no se aclara la categoría socioétni-
ca. Es decir, la población afro podría ser casi tan numerosa como la población indíge-

65
COPIA DE AUTOR
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

na. Esta aproximación deberá ser confrontada con otras líneas de evidencia a fin de
profundizar y discutir si realmente habría sucedido de este modo.
Los bautismos de esclavos constituyeron el 12% del total, lo que no es menor
si consideramos por ejemplo que indios Quilmes de la reducción indígena alcanzaron
sólo el 10% de los mismos2. Por otro lado, la identificación de los dueños de esclavos
permitió generar un listado con sus nombres y apellidos que comenzó a ser contrasta-
do con otras líneas de evidencia como planos, mapas, mensuras y protocolos notaria-
les entre otros, con el objetivo de ubicarlos en el espacio (Stadler 2013). A partir de
estos datos se comenzó a realizar un mapa de distribución espacial de esclavos tanto
para el área de la reducción indígena como para el área rural del pago de la Magdalena.
Para el área rural se pudieron identificar, hasta el momento, 13 dueños de esclavos que
se encuentran concentrados en la parte norte del pago y que en muchos casos se co-
rresponden con territorios del actual partido de Quilmes y sus alrededores (Figura 2).
Para realizar esta distribución espacial se tomó como base un mapa de García Belsun-
ce (2003) de principales propietarios de los campos del pago de la Magdalena para este
período histórico y se los completó con otros mapas y mensuras (Stadler 2013).
Para el caso de la reducción indígena, al no contar con planos ni mapas para
este período, se tomó como referencia el plano más antiguo que se conoce hasta el
momento realizado por el agrimensor Mesura en 1818 para realizar el reparto de tie-
rras una vez extinguida la reducción. Allí se pudieron ubicar hasta el momento 10
posibles propietarios de esclavos cuyos apellidos coinciden con los descendientes al
momento de realizar este plano y que por la investigación bibliográfica que se está
llevando a cabo corresponderían a dichas familias y habrían tenido esclavos (Figura 3).
En relación con estos propietarios, en territorios de la reducción indígena, se contras-
tará la información con otras fuentes documentales como mensuras y planos o archi-
vos notariales de compra y venta de esclavos o testamentos a fin de confirmar que
eran dueños de esclavos y su ubicación precisa en el espacio. La importancia de haber
ubicado estos dueños en el área de la reducción demostraría también el incumplimien-
to de lo establecido por las Leyes de Indias que prohibían la residencia de españoles,
mulatos y mestizos en los territorios de las reducciones (Sors 1937) y que ya muchos
historiadores propusieron que no se habría hecho efectiva (Craviotto 1967).
Por último, los mapas de distribución de esclavos permiten iniciar la discusión
espacial de los mismos 3 y ubicar posibles sitios arqueológicos con presencia africana
documentada, así como también completar el mapa de potencial arqueológico que se
está desarrollando en la región (Vázquez et al. 2014).
En cuanto a los bautismos de la población afro, incluyendo a los negros, par-
dos y zambos, brindan numerosos datos significativos para repensar el mestizaje y las
relaciones interétnicas entre la población afro y el resto de la sociedad, sobre todo la
indígena.

2 Del 19% de bautismos indígenas el 10% corresponde a indios quilmes de la reducción, mientras que el
9% restante a indios de otras parcialidades que no se indica referencias, por lo que se consideran
indeterminados.
3 Para mayor información sobre los mapas de distribución de esclavos referirse al trabajo publicado en la

Actas de las Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos (Stadler 2013).

66
COPIA DE AUTOR
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos… STADLER

Figura 2. Distribución de dueños de esclavos en el pago de la Magdalena (1731-1765)


(Stadler 2013).

En cuanto al mestizaje, este es muy discutido y documentado entre indios y


blancos, pero no tanto entre indios y africanos. Los datos obtenidos en este análisis
confirman esto último a partir de casos registrados con madre india y padre esclavo o
pardo y viceversa. Este es un tema que deberá profundizase a partir del cruce con
otras líneas de evidencia y que podría estar relacionado con el acceso al uso comunita-
rio de la tierra dentro de la reducción. Por otro lado, este mestizaje podría dejar su
impronta en el registro arqueológico y debe ser tenido en cuenta al momento de su
análisis y de las expectativas arqueológicas planteadas.
Por último, es muy interesante destacar el rol de las relaciones interétnicas en-
tre la población afro y el resto de la comunidad local que queda evidenciado a partir de
la elección de los padrinos de los niños bautizados. Esta elección trasciende el simple
hecho administrativo religioso y está fuertemente condicionada por cuestiones de
poder y prestigio (Santilli 2012). A partir de éste análisis se identificaron casos de pa-
drinos afro en hijos de indios o padrinos indios para bautismos de negros esclavos,
pardos o zambos. Esto estaría mostrando las estrechas relaciones sociales que se fue-
ron dando en el seno de la reducción.

67
COPIA DE AUTOR
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

Figura 3. Distribución de dueños de esclavos en territorio de la reducción (1731-1765)


(Stadler 2013).

Conclusiones

El abordaje arqueológico de la población afro ha sido poco explorado en la


arqueología argentina y en la mayoría de los casos surge como resultado del hallazgo
de materiales arqueológicos que no pueden ser interpretados como indígenas o que
presentan similitudes con los hallados en otros países con mayor tradición en el tema
(entre otros, Cerutti 2010, Iwanow e Igareta 2011, Schavelzon 2003). Además son
pocos los investigadores que se han dedicado al tema de la cultura material afro como
principal objetivo de estudio, constituyéndose en un campo de trabajo con mucho
potencial y grandes desafíos. Para el área de Quilmes, los trabajos arqueológicos lleva-
dos a cabo por el Proyecto Arqueológico Quilmes (de aquí en más PAQ) propusieron
en la década del 90 la importancia de la presencia africana en la región (Igareta 1997),

68
COPIA DE AUTOR
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos… STADLER

sin embargo esa línea de investigación no fue desarrollada posteriormente. Es a partir


de este antecedente que surge el proyecto de tesis de doctorado que está actualmente
en curso y que busca abordar la problemática con una trayectoria diferente. Se preten-
de construir, en primer lugar, un marco teórico metodológico para abordar la materia-
lidad afro del cual puedan desprenderse expectativas arqueológicas que puedan ser
contrastadas con el registro arqueológico. Para ello se cuenta con materiales recupera-
dos en las excavaciones llevadas a cabo por el PAQ, así como también con la posibili-
dad de realizar futuras intervenciones en lugares determinados a partir de los mapas de
potencial arqueológico que se están llevando a cabo. Sin embargo, no podemos dejar
de lado la importancia de las fuentes documentales tanto como marco de referencia
indispensable para entender la problemática afro, así como registro donde poder en-
contrar aspectos importantes de su materialidad. De esta forma, un documento puede
ser tomado como parte del registro arqueológico y ser abordado como una variable
más, aportando información sobre la población afro (Coloca y Orsi 2012).
El punto de partida para analizar la población afro en Quilmes implica saber
si hubo o no población negra y/o esclava, desde cuándo, dónde estaban, cuántos eran,
etc. Para ello es imprescindible un abordaje preliminar de las fuentes documentales
locales que permita contextualizar a la población afro y dialogar con las preguntas
arqueológicas.
La utilización de los registros parroquiales, específicamente los libros de bau-
tismo, como línea de evidencia permitió no sólo visibilizar la presencia de esclavos
africanos y afrodescendientes en Quilmes colonial, sino también tener que repensar la
importancia que tuvieron y el rol que desempeñaron en la sociedad. También fue de
suma importancia poder confirmar la presencia de población afro en el interior de la
reducción indígena a partir de los esclavos que vivían allí. En este sentido, los mapas
de distribución de esclavos se convierten en elementos claves para futuras interven-
ciones arqueológicas, no sólo para ubicar sitios con potencial arqueológico afro, sino
también para poder guiar futuras investigaciones desde una mirada arqueológica hacia
los documentos escritos.
Por otro lado, surgieron problemáticas interesantes que deben ser considera-
das y discutidas como el mestizaje y las relaciones interétnicas entre la población afro y
la comunidad indígena. Esto estaría dando cuenta de una sociedad permeable donde
las relaciones entre estos grupos eran abiertas y donde la comunidad afro se habría
insertado fácilmente dentro de los estamentos más pobres del Quilmes colonial. La
arqueología debe estar atenta a esto ya que las investigaciones realizadas desde distin-
tas disciplinas, en las últimas décadas, demuestran que el rol de la población afro en la
constitución de la sociedad actual fue muy importante y por lo tanto podría estar refle-
jado en el registro arqueológico. Mucho del material arqueológico proveniente de la
época colonial podría haber estado mediado o influenciado por la gran población afro
que vivió en el actual territorio argentino, pero aún no podemos verlo. Esta invisibili-
zación del registro material de la población afro quizás tenga más que ver con el pro-
ceso histórico de construcción del estado nación argentino donde los negros no tuvie-
ron lugar y fueron “blanqueados” o “desaparecieron”, así como también con el lugar
de los investigadores en este proceso y su desinterés por el tema, además de la falta de
herramientas metodológicas e interpretativas para visibilizarlos en el registro arqueo-

69
COPIA DE AUTOR
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES LÍNEAS DE EVIDENCIA EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA

lógico. Negros hubo y muchos, así lo demuestran hoy disciplinas como la historia y la
antropología. El desafío de los arqueólogos es visibilizar estos actores en el registro
arqueológico a partir de marcos conceptuales y metodológicos que permitan ir a bus-
carlos y no que lleguen a nosotros por casualidad. De esta forma, la arqueología nos
brinda la fascinante oportunidad de visibilizar y problematizar la presencia africana y la
esclavitud desde una mirada diferente, desde su materialidad.

Agradecimientos

Quiero agradecer a los coordinadores del Simposio “Integración de diferentes


líneas de evidencia en la arqueología argentina” del XVIII Congreso Nacional de Ar-
queología Argentina por la aceptación de este trabajo que significó mi vuelta a la disci-
plina luego de casi 10 años. Al PAQ por permitirme cumplir mi sueño de hacer Ar-
queología en mi Quilmes natal. A la Dra. Ana Igareta por alentarme en este camino
doctoral con un tema tan increíble y a la Lic. Florencia Vázquez por la lectura y los
aportes al manuscrito.

Bibliografía

Carbonelli, J. P. 2010 La fuente escrita como espacio de confrontación. La Zaranda de


Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología. 6:9-23. Buenos Aires.
Ceruti, C. 2010 Los esclavos africanos en Santa Fe la Vieja. En Actas del XVII Congreso
Nacional de Arqueología Argentina, editado por Bárcena, J.R. y H. Chiavazza, pp.1011-
1016. Universidad Nacional de Cuyo INCIHUSA Facultad de Filosofía y Letras,
Mendoza.
Citerio, D. E. 2005 El Pago de la Magdalena a fines del siglo XVIII: un área rural de
frontera en la perspectiva de los documentos parroquiales. Trabajo presentado en
las X Jornadas Interescuela de Historia, Rosario.
Citerio, D. E. 2008 Parroquia, cuentas y algunos abusos económicos. Anuario del Insti-
tuto de Historia Argentina pp. 31-51. Buenos Aires.
Coloca, F y J.P Orsi. 2012 Identidades ocultadas. La arqueología Histórica y los gru-
pos subalternos de San José de Flores. En Actas del V Congreso Nacional de Arqueolog-
ía Argentina, editado por Rodríguez Leirado y Schávelson, tomo 2 pp. 346-372,
Buenos Aires.
Craviotto, J. 1967 Historia de Quilmes. Desde sus orígenes hasta 1941. La Plata. Publica-
ciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
García, M. S. 2012 Negros, Esclavos y afrodescendientes en la historia del pago de la
Magdalena. Un abordaje desde la antropología. Entre Pasados y Presentes III. Estudios
Contemporáneos en Ciencias Antropológicas, editado por N. Kuperszmit, T. Lagos, L.
Mucciolo y M. Sacchi, pp 143-162. Buenos Aires.
García, M. S. 2013 Cultura material, narrativas escritas y documentos judiciales: algu-
nas ideas para su abordaje”. Anuario Arqueológico, revista del Departamento de
Arqueología, Universidad Nacional de Rosario. Rosario.
García Belsunce, C. 2003 El Pago de la Magdalena. Su población (1600-1765). Academia
Nacional de Historia. Buenos Aires.

70
COPIA DE AUTOR
Bautizado sea tu esclavo: presencia de esclavos y afroamericanos… STADLER

Guzmán, F. 2010 Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca
Colonial. Encuentro Grupo Editor. Córdoba.
Igareta, A. 1997 Presencia Africana en Quilmes. En Primeras Jornadas de Arqueología
Histórica de la Ciudad y provincia de Buenos Aires. Quilmes. Buenos Aires.
Iwanow, M y A. Igareta 2011 Las piezas del Arroyo de Leyes en el Museo de La Plata:
historia con pérdidas y hallazgos. Temas y Problemas de la Arqueología Histórica,
editado por M. Ramos, A. Tapia, F. Bognanni, M. Fernández, V. Helfer, C. Landa,
M. Lanza, E. Montanari, E. Néspolo y V. Pineau, pp.255-266. PROARHEP.
Luján. Buenos Aires.
Olivero, S. 2005 Natalidad y Bautismo en una parroquia rural de la campaña rioplaten-
se: La población blanca del pago de la Costa en la primera mitad del siglo XVIII.
En Estudios sobre América: siglos XVI-XIX, pp. 1317- 1337. Sevilla.
Santilli, D. 2012 Quilmes: una historia social. El Monje Editor. Buenos Aires.
Sors, G. 1937 Quilmes Colonial. La Plata. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos
Aires.
Stadler, N. 2013 Distribución espacial de esclavos en Quilmes Colonial. En Estudios
Afrolatinoamericanos. Nuevos enfoques multidisciplinarios. Actas de las Terceras Jornadas del
GEALA, editado por M. L. Ghidoli y J. F. Martinez Peria, pp. 43-58. Buenos
Aires.
Schávelzon, D. 2003 Buenos Aires Negra. Arqueología histórica de una ciudad silenciada.
Emecé Editores. Buenos Aires.
Vázquez, F., V. Marti y N. Stadler. 2014 Hacia la construcción de un mapa arqueo-
lógico de Quilmes (Buenos Aires). Estrategias de trabajo y relevamiento preliminar.
Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de las Ciudades. 3:41-57.

71

También podría gustarte