Está en la página 1de 33

ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

1
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

2
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

3
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

4
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE 2015
(Cifras expresadas en pesos colombianos)

NOTA 1 - ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL.

ALMIDONES DE SUCRE S.A.S. Es una Empresa comercial, de nacionalidad Colombiana, de economía mixta
indirecta, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, organizada bajo la forma de
una Sociedad Anónima, que se constituyó por escritura pública No. 1167 del 6 de febrero de 2008, otorgada en la
Notaría 38 de Bogotá D.C. que por escritura pública No. 6966 de la Notaría 38 de Bogotá D.C. del 18 de junio de
2009, inscrita el 14 de julio de 2009, bajo el No. 12759 del Libro IX, se transformó de Sociedad Anónima a Sociedad
por Acciones Simplificada S.A.S. y está registrada en la Cámara de Comercio de Sincelejo con la Matrícula Mercantil
61836, con vigencia indefinida.
Durante el año 2015, paso a ser una empresa Industrial y Comercial del Estado, cuando el principal accionista, el
Fondo de Inversión de Capital de Riesgo, compró las acciones de los demás accionista y paso a tener el 100% de
las acciones de la Sociedad.

La última reforma estatutaria se efectuó con la escritura pública No. 1838 del 17 de julio de 2013, otorgada en la
Notaría Tercera de Sincelejo, por medio de la cual se aumentó el capital autorizado a $30’000.000.000.

El objeto social principal de la Sociedad es la construcción y operación de plantas de producción de almidones con
base en productos agrícolas y la comercialización de dichos productos y cualquier otra actividad complementaria o
conexa, tales como la construcción y operación de plantas de producción de almidones, subproductos de la misma,
y oleoquímicos.

La Sociedad Almidones de Sucre S.A.S., comenzó su etapa operativa a partir del 26 de octubre del año 2009.

La sociedad tiene su domicilio en el municipio de Corozal Km 4.5 Vía Sincelejo Corozal, República de Colombia.

NOTA 2 –DECLARACION DE CUMPLIMIENTO.

Los presentes Estados Financieros individuales se elaboraron con base en el Marco Normativo para Empresas que
No Cotizan en el Mercado de Valores, y que no captan ni administran Ahorro del Público. Dicho marco hace parte
integrante del Régimen de Contabilidad Pública expedido por la Contaduría General de la Nación, que es el
organismo de regulación contable para las entidades públicas colombianas. Los estados financieros presentados
comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, y los
estados de resultados integrales, los estados de cambios en el patrimonio y los estados de flujo de efectivo, para los
periodos contables terminados el 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015.

Los Estados Financieros mencionados anteriormente fueron aprobados para su publicación por la Junta Directiva de
la Sociedad Almidones de Sucre S.A.S el día 28 de Febrero de 2017. A partir de esta fecha ninguna instancia tiene la
facultad de ordenar la modificación de los estados financieros.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

5
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

2.1. Criterio de materialidad.

En la elaboración de los Estados Financieros, atendiendo el criterio de materialidad, se ha omitido aquella


información o desgloses que no requieren de detalle, puesto que no afectan significativamente la presentación de la
situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la empresa originados durante los periodos
contables presentados.

2.2. Periodo cubierto por los Estados Financieros.

Corresponde a los estados de situación financiera con corte al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015,
y los estados de resultado integral, estados de flujo de efectivo y estados de cambios en el patrimonio, para los
periodos contables terminados el 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015.

2.3. Efectivo y equivalentes al afectivo.

El efectivo comprende los recursos de liquidez inmediata que se registran en caja, cuentas corrientes y cuentas de
ahorro. Los equivalentes al efectivo representan inversiones recuperables en un periodo máximo de 6 meses, que
son fácilmente convertibles en efectivo, que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo
más que para propósitos de inversión y que están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor

2.4. Cuentas por cobrar.

Las cuentas por cobrar registran los derechos adquiridos por la empresa, originados en la venta de almidón natural
de yuca así como en otras actividades desarrolladas, de los cuales se espera a futuro la entrada de un flujo
financiero fijo o determinable. Las cuentas por cobrar se clasifican en las categorías de costo o costo amortizado
dependiendo, respectivamente, de si el plazo para pago concedido es normal o si es superior al normal.
Las cuentas por cobrar clasificadas en la categoría del costo se miden por el valor de la transacción. Por su parte, las
cuentas por cobrar clasificadas al costo amortizado se miden al costo amortizado, el cual corresponde al valor
inicialmente reconocido, más el rendimiento efectivo, menos los pagos recibidos, menos cualquier disminución por
deterioro del valor.

Al final de cada período, la empresa evalúa si las cuentas por cobrar presentan indicios de deterioro y, de ser así,
reconoce una pérdida por deterioro. Si en un período posterior, el monto de la pérdida disminuye, la pérdida por
deterioro anteriormente reconocida es reversada hasta el monto acumulado en libros. En el caso de las cuentas por
cobrar clasificadas en la categoría de costo amortizado, la reversión del deterioro tampoco excede el costo
amortizado que se habría determinado en la fecha de reversión si no se hubiera contabilizado la pérdida por
deterioro del valor.

Las cuentas por cobrar se dan de baja cuando expiran los derechos o cuando se transfieren los riesgos y las
ventajas inherentes a la misma.

2.5 Inventarios.

Se reconocerán como inventarios, los activos adquiridos o producidos, así como los productos agrícolas provenientes
de los activos biológicos, que se tengan con la intención de comercializarse en el curso normal de operación o, de
transformarse o consumirse en actividades de producción de bienes o prestaciones de servicio.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

6
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Los productos agrícolas se reconocerán como inventarios en el momento de su cosecha, es decir, en el momento
en el que el producto se separa del activo biológico del que procede o cuando cesa el proceso vital del activo
biológico, de conformidad con lo establecido en la Norma de Activos Biológicos.

Los costos de transformación estarán conformados por las erogaciones y gastos directos e indirectos relacionados
con la elaboración del Producto. Para la determinación de los costos de transformación, se implementarán sistemas
de costos de acuerdo con el proceso productivo.

El costo de transformación del producto estará determinado por el valor de los inventarios utilizados y de los cargos
asociados con la transformación de las materias primas en productos terminados. También harán parte del costo,
las depreciaciones de activos directamente relacionados con la elaboración de bienes, las cuales se calcularan de
acuerdo con lo previsto en las normas de propiedades, planta y equipo, según corresponda.

La distribución de los costos indirectos fijos a los costos de transformación se basara en la capacidad normal de
trabajo de los medios de producción. En consecuencia, la cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad
de producción no se incrementara como consecuencia de un nivel bajo de producción ni de existencia de capacidad
ociosa los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del periodo en el cual se incurra en ellos.

Se entiende la capacidad normal como La producción que se espera conseguir en circunstancias normales,
considerando el promedio de varios periodos o temporadas y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que
resulta de las operaciones previstas de mantenimiento.

Para la distribución de los costos indirectos fijos podrá usarse el nivel real de producción, siempre que se aproxime a
la capacidad normal.

No se incluirán en los costos de transformación, y por ende se reconocerán como gastos del periodo, los siguientes:
las cantidades anormales de desperdicio de materiales, de mano de obra o de otros costos de transformación; los
costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios para el proceso de fabricación; los costos indirectos de
administración que no hayan contribuido a la condición y ubicación actuales de los inventarios; y los costos de
disposición.

Cuando el proceso de producción dé lugar a la fabricación simultánea de más de un producto y los costos de
transformación de cada tipo de producto no sean identificables por separado, se distribuirá entre los productos, el
costo total en que se haya incurrido hasta el punto de separación, utilizando bases uniformes y racionales. La
distribución podrá basarse en el valor de mercado de cada producto, ya sea como producción en curso, o como
producto terminado. En caso de que los subproductos no posean un valor significativo, podrán medirse al valor neto
de realización, deduciendo esa cantidad del costo del producto principal.

Cuando la empresa deduzca bienes, acumulara las erogaciones y cargos relacionados con la producción de los
mismos en las cuentas de costos de transformación. El costo de los bienes producidos para la venta se trasladara al
inventario de productos terminados o al inventario de productos en proceso, según corresponda.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

7
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Los inventarios se llevaran utilizando el sistema de inventario permanente. Para efectos de valoración y
determinación de los costos, se aplicara el método costo promedio ponderado.

2.6. Propiedades, planta y equipo.

Las propiedades, planta y equipo se registran a su costo, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por
deterioro acumuladas, en el caso de que existan. El costo del activo incluye los desembolsos directamente
atribuibles a su ubicación en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por
la administración de la empresa. Para efectos de la capitalización de los costos de financiación, se consideran activos
aptos aquellos que requieren de un plazo superior a 6 meses para estar en condiciones de uso. La tasa de interés
utilizada para la capitalización es la correspondiente a la financiación específica o, de no existir, la tasa de
financiamiento promedio de la empresa relacionada con préstamos genéricos.

Las adiciones y mejoras efectuadas a un elemento de propiedades, planta y equipo, que tengan la probabilidad de
generar beneficios económicos futuros y cuyo costo pueda medirse con fiabilidad, se reconocen como mayor valor
del activo y, en consecuencia, afectan el cálculo futuro de la depreciación. Por su parte, el mantenimiento y las
reparaciones de las propiedades, planta y equipo se reconocen como gasto en el resultado del periodo.

Vida útil

Construcciones y edificaciones 70 años


Maquinaria y Equipo 20 años
Plantas y Redes 20 años
Equipo de transporte 5-10 años
Equipo de comunicación y computación 5 años
Muebles, enseres y equipo de oficina 10 años

2.7 Deterioro del valor de los activos.

Al final de cada período, la empresa evalúa si los activos presentan indicios de deterioro y, de ser así, reconoce una
pérdida por deterioro cuando el valor en libros del activo es mayor al valor recuperable. Este último es el mayor
valor entre el valor razonable menos los costos de disposición y el valor en uso. El valor en uso es el valor presente
de los flujos futuros de efectivo que se esperan obtener de un activo.

El deterioro del valor se estima para un activo individual, salvo que no genere entradas de efectivo que sean, en
buena medida, independientes de las producidas por otros activos. Si no es posible estimar el valor recuperable de
un activo individualmente considerado, la empresa evalúa el deterioro de la unidad generadora de efectivo a la que
pertenece el activo.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

8
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Si en un período posterior, el monto de la pérdida disminuye, la pérdida por deterioro anteriormente reconocida es
reversada, siempre que el valor en libros del activo, después de la reversión de una pérdida por deterioro del valor,
no exceda al valor en libros que tendría el activo si no se le hubiera reconocido dicha pérdida.

2.8 Cuentas por pagar.

Las cuentas por pagar registran las obligaciones adquiridas por la empresa con terceros, originadas en el desarrollo
de sus actividades y de las cuales se espera a futuro, la salida de un flujo financiero fijo o determinable. Las cuentas
por pagar se clasifican en las categorías de costo o costo amortizado dependiendo, respectivamente, de si el plazo
para pago concedido a la empresa es normal o si es superior al normal.

Las cuentas por pagar clasificadas en la categoría del costo se miden por el valor de la transacción. Por su parte, las
cuentas por pagar clasificadas al costo amortizado se miden al costo amortizado, el cual corresponde al valor
inicialmente reconocido, más el costo efectivo, menos los pagos realizados.
Las cuentas por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron, es decir, cuando se
hayan pagado, expiren o sean transferidas a un tercero.

2.9 Impuesto a las ganancias corriente.

El pasivo o activo por impuesto a la ganancia corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias vigentes que
son aplicables a las ganancias fiscales obtenidas por la empresa durante el periodo. El impuesto a las ganancias
corriente se reconoce como un pasivo. Los pagos que realice la empresa, que están relacionados con mecanismos
de recaudo anticipado del impuesto, se reconocen como un activo en el período correspondiente. En el estado de
situación financiera se presenta el valor neto entre el pasivo por impuesto a las ganancias y los activos relacionados
con mecanismos de recaudo anticipado del impuesto.

2.10. Préstamos por pagar.

Son recursos financieros recibidos por la empresa para su uso y de los cuales se espera a futuro, la salida de un
flujo financiero fijo o determinable. Los préstamos por pagar se miden por el valor recibido menos los costos de
transacción. Cuando la tasa de interés es inferior a la de mercado, estos se miden por el valor presente de los flujos
futuros descontados utilizando la tasa de referencia del mercado para transacciones similares menos los costos de
transacción.

Posteriormente, los préstamos por pagar se miden por el costo amortizado, el cual corresponde al valor inicialmente
reconocido, más el costo efectivo, menos los pagos realizados.

Los préstamos por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron, es decir, cuando se
hayan pagado, expiren o sean transferidos a un tercero.

2.11. Beneficios a los empleados a corto plazo.

Corresponde a las obligaciones adquiridas por la empresa como resultado de los servicios prestados por los
empleados dentro del periodo contable, y cuya obligación de pago vence dentro de los 12 meses siguientes al cierre
del periodo. Estos beneficios se miden por el valor que se espera pagar, después de deducir cualquier pago
anticipado si lo hubiera.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

9
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

2.12. Provisiones.

Se reconocen como provisiones los pasivos a cargo de la empresa que están sujetos a condiciones de incertidumbre
respecto a su cuantía o vencimiento. Las provisiones son reconocidas cuando la empresa tiene una obligación
presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, de la que es probable que se requiera una salida
de recursos que incorporan beneficios económicos futuros y sobre la que se tiene una estimación fiable de su
monto.

Las provisiones se miden por el valor que refleja la mejor estimación del desembolso que se requiere para cancelar
la obligación presente. Dicha estimación tiene en cuenta los desenlaces asociados de mayor probabilidad, la
experiencia que se tiene en operaciones similares y los riesgos e incertidumbres asociados con la obligación. Cuando
el efecto del valor del dinero en el tiempo resulta significativo, la provisión se mide por el valor presente de los
valores que se espera sean requeridos para liquidar la obligación. Posteriormente, la actualización de la provisión
por el valor del dinero en el tiempo se reconoce como un gasto financiero.

El saldo de la provisión se ajusta, afectando el resultado del período, si existen evidencias de que el valor registrado
por la obligación ha cambiado con respecto de la estimación inicial. La provisión se liquida o revierte cuando ya no
es probable la salida de recursos económicos que incorporen beneficios económicos para cancelar la obligación
correspondiente.

2.13. Ingresos, costos y gastos.

En términos generales, los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos
fluyan a la empresa y puedan medirse con fiabilidad. Los siguientes criterios son aplicados a los ingresos generados
por la empresa:

Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes se reconocerán en los Estados Financieros
cuando se cumplan las siguientes condiciones:

La empresa ha transferido al comprador, los riesgos y ventajas significativos derivaos de la propiedad de los bienes;
La empresa no conserva para sí, ninguna implicación en la gestión de los bienes vendidos (en el grado usualmente
asociado con la propiedad) ni retiene el control efectivo sobre los mismos.

El valor de los ingresos de actividades ordinarias puede medirse con fiabilidad; Es probable que la empresa reciba
los beneficios económicos asociados con la transacción; y Los costos en los que se haya incurrido o en los que se
vaya a incurrir, en relación con la transacción, puedan medirse con fiabilidad.

Los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados con una misma transacción o evento se reconocerán
de forma simultánea. Los gastos, junto con las garantías y otros costos en los que se incurrirá tras la entrega de los
bienes, podrán medirse con fiabilidad cuando las otras condiciones para el reconocimiento de los ingresos de
actividades ordinarias se hayan cumplido. No obstante, los ingresos de actividades ordinarias no se reconocerán
cuando los costos correlacionados no puedan medirse con fiabilidad; en tales casos, cualquier contraprestación ya
recibida por la venta de los bienes se reconocerá como un pasivo.

Los ingresos por intereses se miden a partir de la tasa de interés efectiva. Los demás ingresos financieros se
reconocen en el momento en que se realizan valoraciones o la baja en cuentas.

Los costos de venta se reconocen en el momento de la venta e incluyen las erogaciones que están asociadas
directamente al costo del mismo. Por su parte, los gastos se reconocen en la medida que se haya incurrido en ellos.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

10
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

2.14. Uso de estimaciones.

A continuación se presentan los principales supuestos respecto del futuro y otras fuentes de incertidumbre que
requieren estimaciones al cierre del periodo contable, y que presentan un riesgo significativo de causar ajustes
materiales en los valores libros de activos y pasivos:

2.14.1. Vida útil, valores residuales y métodos de depreciación de propiedades, planta y equipo.

La vida útil, los valores residuales y el método de depreciación de las propiedades, planta y equipo, y de
propiedades de inversión se revisan y ajustan, de ser necesario, al final de cada periodo contable. La determinación
de las vidas útiles, los valores residuales y los métodos de depreciación se realiza teniendo en cuenta las
características de cada uno de los tipos de activos registrados y considerando factores como el patrón de consumo
de los beneficios económicos futuros, las condiciones tecnológicas, el uso recurrente del bien, las restricciones
legales sobre los activos y el apoyo de los conceptos técnicos de expertos, entre otros.

2.14.2. Valor razonable y costo de reposición de activos.

En ciertos casos, el Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores y que no Captan ni
Administran Ahorro del Público requiere que algunos activos sean valorados con referencia a su valor razonable o su
costo de reposición dependiendo de la Norma que le sea aplicable al activo en cuestión, por ejemplo los inventarios.
El Valor razonable es el precio que podría ser recibido al vender un activo o el precio que podría ser pagado al
liquidar un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición. Las bases
para la medición de activos a su valor razonable son los precios vigentes en mercados activos. Por su parte, el costo
de reposición de los activos se mide por el efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que deberían pagarse
para adquirir o producir un activo similar al que se tiene o, por el costo actual estimado de reemplazo del activo por
otro equivalente.

2.14.3. Impuesto a las ganancias.

Los activos y pasivos tributarios son medidos al monto que se espera recuperar o pagar a la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales. Para dicho cálculo se tiene en cuenta la regulación tributaria vigente que sea aplicable a las
ganancias fiscales obtenidas por la empresa.

2.17.4. Deterioro de activos no financieros.

Los activos no financieros son objeto de estimaciones por deterioro cuando existen indicios de deterioro, sean estos
internos o externos. La estimación del valor en uso de un activo implica estimar las entradas y salidas futuras de
efectivo derivadas tanto de la utilización continuada del activo como de su disposición final y aplicar la tasa de
descuento adecuada a estos flujos de efectivo futuros. Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros incluyen las
proyecciones de entradas de efectivo procedentes de la utilización continuada del activo y de salidas de efectivo en
las que sea necesario incurrir para generar dichas entradas de efectivo, así como los flujos netos de efectivo que se
recibirían o pagarían por la disposición del activo al final de su vida útil. Las tasas de descuento que se utilizan son
aquellas que reflejan las evaluaciones actuales del mercado correspondientes al valor temporal del dinero y los
riesgos específicos del activo.

2.17.5. Provisiones y pasivos contingentes.

La empresa considera como provisiones aquellas obligaciones presentes sobre las cuales se tiene incertidumbre en
relación con su cuantía o vencimiento. Por política de la empresa las obligaciones cuya probabilidad de pago sea
superior al 50% serán clasificadas como provisiones.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

11
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

La determinación del valor de la provisión se realiza con base en la mejor estimación del desembolso que será
necesario para liquidar la obligación correspondiente, considerando toda la información disponible al cierre del
periodo contable, incluida la opinión de expertos independientes, tales como asesores legales o financieros.

Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el valor de las provisiones, los
desembolsos reales pueden diferir de los valores reconocidos inicialmente sobre la base de las estimaciones
realizadas.

Por otra parte, la empresa considera como pasivos contingentes aquellas obligaciones posibles cuya existencia
quedará confirmada solo si llegan a ocurrir, o no, uno o más sucesos futuros inciertos, que no están enteramente
bajo el control de la empresa. De acuerdo con la política definida, las obligaciones cuya probabilidad de pago esté
entre el 10% y el 50% serán reveladas como pasivos contingentes. Adicionalmente, se revelan como pasivos
contingentes aquellas obligaciones presentes cuyo valor no pueda estimarse con suficiente probabilidad. Cuando la
probabilidad de pago de la obligación sea inferior al 10%, esta será clasificada como remota y no será objeto de
reconocimiento ni revelación.

NOTA 3 – EFECTIVO Y EQUIVALENTE A EFECTIVO.

La desagregación del efectivo y equivalentes al efectivo presentados en el estado de situación financiera individual
al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 es la siguiente:

2016 2015
Caja general 249,148 0
Bancolombia Cta. Cte. 031-406628-62 13,319 13,319
Bancolombia Cta. Cte. 506-4142940-9 188,513,804 222,767,258
Banco Agrario Cta. Cte. 363-140-001977 152,393,763 55,529,263
Banco Agrario Cta. Cte. 363-030004420 6,013 6,013
Banco Davivienda CTE 930064901844 5,046,142 4,658,905
Banco Helm Panamá Cta. Cte. 102017952 * 1,681,838 297,255,703
Banco Davivienda CTA 206000694722 720,634,954 21,943,132
Bancolombia Cta. Ahorro 031-458488-72 498,373,090 2,016,582,348
Banco Agrario Cta. Ahorro 46314300662-1 0 0
Bancolombia Cta. Ahorro 031-948045-13 9,778 9,238
----------------- -----------------
$ 1,566,921,849 $ 2,618,765,179

* La cuenta de Helm Bank Panamá es una cuenta de Compensación en dólares americanos que al corte
de los años 2016 y 2015 Tenían: 560.48 y 94.382.77 dólares respectivamente. Los depósitos en cuentas

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

12
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

corrientes y de ahorros, se encuentran libres de cualquier restricción en su uso y no aparecen partidas


pendientes mayores a 30 días en las conciliaciones bancarias.

NOTA 4 – CUENTAS POR COBRAR.

La desagregación de Los deudores comprendía al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015:

2016 2015

Cuentas por Cobrar 1,375,582,017 672,665,149


------------------------ ---------------------------
1,375,582,017 672,665,149

(1) El saldo de la cuenta clientes corresponde a la venta Almidón, así:

ALMIDÓN: 2016 PARTICIPACION 2015 PARTICIPACION

COMPANIA DE GALLETAS NOEL SAS 0


30.67% 0.00%
421,917,804
NESTLE DE COLOMBIA SA 236,749,650 17.21% 131,206,000 19.51%
ALIMENTOS CARNICOS SAS -
11.19% 16.26%
153,984,600 109,351,286
MUNEVAR SANABRIA JUAN PABLO 117,957,613 8.58% 0 0.00%
PROCESADORES Y COMERCIALIZADOR
7.21% 4.22%
99,199,000 28,375,000
ALIMENTOS CARNICOS PANAMA 48,048,869 3.49% 50,430,888 7.50%
QUIMINCOL SA 0
2.67% 0.00%
36,684,375
AQUA PETROLEUM CHEMISTRY SAS 35,752,500 2.60% 26,218,500 3.90%
LA ESPERANZA INDUSTRIAL DE
ALIMENTOS 29,339,750 2.13% 17,479,000 2.60%

M&M PETUNIA SAS 23,267,500 1.69% 0 0.00%


INGENIO RISARALDA S.A 0
1.40% 0.00%
19,220,300
COMPAÑIA INTERNACIONAL DE
17,160,000 1.25% 40,755,000 6.06%
ALIMENTOS

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

13
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

PCC PROCESADORA COLOMBIANA DE


CARNES 16,344,000 1.19% 12,485,000 1.86%

DISTRIBUIDORA DE QUESOS CANAGU 14,491,000 1.05% 0 0.00%


INALPRO SAS 0
1.01% 0.00%
13,847,000
VERGARA SARRIA HUBERT 12,201,250 0.89% 0 0.00%
TOVAR MONTERROZA BERLIDES LUCI
0.85% 0.74%
11,721,800 4,998,300
FRIGORIFICO DEL SINU FRIGOSINU 11,110,000 0.81% 7,665,900 1.14%
LUCTA GRANCOLOMBIANA S.A.S. 0
0.81% 0.00%
11,110,000
CENTRAL DE INSUMOS Y MATERIAS 9,988,000 0.73% 7,491,000 1.11%
COLOMBINA DEL CAUCA SA 0
0.71% 0.00%
9,701,250
COMPAÑIA INDUSTRIAL DE CEREALE 7,491,000 0.54% 0 0.00%
FRIGORIFICOS BAMAR SA 0
0.48% 0.00%
6,537,500
GALEZO MEJIA JOSE WILLIAM 2,758,050 0.20% 0 0.00%
COMPAÑIA INDUSTRIAL DE CEREALE 0
0.18% 0.00%
2,497,000
JAVIER AYA SAS 2,326,750 0.17% 0 0.00%
GUTIERREZ NARANJO LADY YAZMIN 0
0.13% 0.00%
1,770,600
CONGRUPO SA 1,308,656 0.10% 0 0.00%
BRINSA S.A 0
0.06% 0.00%
835,200
SUCESORES DE JOSE DE JESUS RES 261,000 0.02% 0 0.00%
INDUSTRIA COMERCIAL ANDINA SAS 0
0.00% 10.84%
72,930,000
FAMEZ SA 0 0.00% 52,936,400 7.87%
FLEX ZAC SAS 0
0.00% 5.57%
37,455,000
ALIMENTOS Y PRODUCTOS EN POLVO 0 0.00% 24,970,000 3.71%
INSUMOS Y SERVICIOS CUCUTA LTD 0
0.00% 3.19%
21,450,000
BRASILEÑA CARNES FRIAS S.A 0 0.00% 17,479,000 2.60%

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

14
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

AYA PUENTES JAVIER 0


0.00% 0.97%
6,492,200
INVERSIONES ALZATE LTDA 0 0.00% 2,497,000 0.37%
---------------- -------------- ---------------- --------------
TOTAL CLIENTES 1,375,582,017 100% 672,665,474 100%

(2) Análisis de vencimientos de la cartera por la venta de almidón.

De acuerdo con las políticas contables de la entidad, las cuentas por cobrar originadas por la venta
de almidón, cuya morosidad supere los 180 días son clasificadas como Cuentas por cobrar de difícil
recaudo, en caso contrario se mantienen en su clasificación Original. La antigüedad de las cuentas
por cobrar en mora y el valor de su deterioro se Relaciona es el siguiente:

Edades de cartera a 31 de diciembre del 2016:

% Cartera
Antigüedad Deterioro % Deterioro
Cartera (a) Saldo neto (a-b) Deteriorada
(días) (b) sobre total
(b/a)
Al día 919,048,684 0 0% 919,048,684 0%
De 1 a 30 414,083,989 0 0% 414,083,989 0%
De 31 a 90 38,448,469 0 0% 38,448,469 0%
De 91 a 180 0 0 0% 0 0%
Más de 181 4,000,875.00 0 0% 4,000,875 0%
TOTAL $ 1,375,582,017 $ 0 0% $ 1,375,582,017 0%

(3) Cambios en el deterioro acumulado

Con relación al deterioro acumulado de las cuentas por cobrar, el cliente MUNEVAR SANABRIA
JUAN PABLO el cual tiene una factura con más de 181 días de vencido, no es catalogado como
una cuenta de difícil cobro puesto que se llegó a un acuerdo de pago, la cual se encuentra
cumpliendo. Y a la fecha de este informe ya se encuentra al día.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

15
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Edades de cartera a 31 de diciembre del 2015:

% Cartera
Antigüedad Deterioro % Deterioro
Cartera (a) Saldo neto (a-b) Deteriorada
(días) (b) sobre total
(b/a)
Al día 512,769,978 0 0% 512,769,978 0%
De 1 a 30 159,895,496 0 0% 159,895,496 0%
De 31 a 90 0
0% 0%
0 0
De 91 a 180 0 0 0% 0 0%
Más de 181 0
0% 0%
0 0
TOTAL $ 672,665,474 $0 0% $ 672,665,474 0%

Durante los periodos contables De 2016 y 2015 no se presentó cartera de difícil cobro, por lo que no fue
considerado necesario hacer el cálculo del deterioro de cartera.

No existen restricciones para el cobro en la cartera al corte del ejercicio.

NOTA 5 – INVENTARIOS.

La desagregación de los inventarios presentados en el estado de situación financiera individual Al 31 de


diciembre del año 2016 y 31 de diciembre el año 2015 es la siguiente:

2016 2015
BIENES PRODUCIDOS 395,801,777 81,269,988
MERCANCIAS EN EXISTENCIA 223,595,360 0
MATERIAS PRIMAS 142,290,578 95,261,122
MATERIALES PARA LA PRODUCCION DE BIENES 262,810,850 168,731,283
EN TRANSITO 128,391,531 0
----------------- -----------------
$ 1,152,890,096 $ 345,262,392

El método que se utiliza en la entidad para valorar los inventarios es el promedio ponderado; Al 31 de
diciembre del año 2016 y 31 de diciembre el año 2015, la empresa no tiene inventarios deteriorados ni
inventarios en garantía para sustentar el cumplimiento de pasivos.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

16
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

NOTA 6 – ACTIVO BIOLOGICO.

La desagregación del Activo Biológico, al 31 de diciembre del año 2016 y 31 de diciembre el año 2015 es
la siguiente:

2016 2015
ACTIVO BIOLOGICO 34.749.564 0
----------------- -----------------
$ 34,749,564 $0

Los activos biológicos se valoraran a través de los costos y aquellas erogaciones de gastos directos e
indirectos que se incurrieron para su mantenimiento o subsistencia.

Se establecieron 6 hectáreas de yuca industrial, 4 hectárea de la variedad corpoica tai sembradas en el


mes De mayo de 2016, en semestre a, y dos hectáreas se establecieron en el mes de agosto de 2016
con semilla de tres futuras nuevas variedades o clones promisorio como son corpoica belloti, corpoica
sinuana y corpoica ropain, la siembras se realizaron con una densidad de población de 10.000 plantas
por hectáreas, realizando actividades de siembra, control de malezas , control de plagas, se desarrolló
un plan de fertilización de 200. Kg de nitrógeno, 100 kg de fósforo y 200 kg de cloruro de Potasio por
hectárea, el Cual se aplicó 30 gramos por planta incorporado al suelo a unos 20 Cms de la planta.

No existen restricciones ni pignoraciones como garantía de deuda sobre los cultivos a corte de este este
ejercicio.

Este activo biológico no puede medirse por el valor razonable, porque las variables de calidad reflejadas
en gramaje en la yuca y la cantidad reflejada en el rendimiento hacen imposible la medición por lo que
se mide al costo. Se tiene como parámetros las compras del periodo correspondientes a las actividades
de preparación de tierra, fertilizantes, mano de obra y demás erogaciones relacionada al cultivo.

NOTA 7 – OTROS ACTIVOS.

La desagregación de otros activos, Corresponden a aquellos bienes y servicios cuyo pago se ha realizado
antes de que la empresa Obtenga el derecho al uso de los bienes y/o a la realización de los servicios. La
desagregación De los bienes y servicios pagados por anticipado presentados en el estado de situación
financiera individual, comprende al 31 de diciembre del año 2016 y 31 de diciembre el año 2015 los
siguientes conceptos:

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

17
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

2016 2015
BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO 38,354,996 0
ANTICIPOS Y AVANCES ENTREGADOS 535,512,693 118,586,000
ANTICIPOS O SALDOS A FAVOR POR IMPUESTOS Y
357,309,437 136,364,000
CONTRIBUCIONES
INTANGIBLES 0 9,594,086
CARGOS DIFERIDOS 0 910
----------------- -----------------
$ 931,177,126 $ 264,544,996

NOTA 8 – PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.

La desagregación de las propiedades, planta y equipo presentados en el estado de situación financiera


individual al 31 de diciembre del año 2016 y 31 de diciembre el año 2015 es la siguiente:

2016 2015
TERRENO 2,078,001,058 2,078,001,058
MAQUINARIA PLANTA Y EQUIPO EN MONTAJE 130,550,430 39,474,264
EDIFICACIONES 9,723,269,737 9,258,230,494
ACUEDUCTO Y CANALIZACION 2,148,636,918 2,148,636,918
OTRA MAQUINARIA Y EQUIPO 84,425,645 84,425,645
MAQUINARIA Y EQUIPO 7,716,486,130 7,716,486,130
MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA 183,507,569 178,266,792
EQUIPOS DE COMUNICACION Y COMPUTACION 118,896,812 113,028,812
EQUIPO DE TRANSPORTE TRACCION Y ELEVACION 46,000,000 128,990,000
CONSTRUCCIONES EN CURSO 0 332
DEPRECIACION ACUMULADA -2,821,299,370 -2,839,203,286
----------------- -----------------
$ 19,408,474,929 $ 18,906,337,158

Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 la empresa:

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

18
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

 Se utilizó el método de línea recta para el cálculo de la depreciación de todos los elementos de
propiedad, planta y equipo; y se utilizó el método de depreciación de unidades producidas para
aquellas propiedad, planta y equipo que va directo a la producción del almidón.

 No realizo retiros en la propiedad planta y equipo.

 No presentó pérdidas por deterioro.

NOTA 9 – ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS.

La desagregación de los activos por impuestos diferidos al 31 de diciembre del 2016 y 31 de diciembre
2015, comprendía así:

2016 2015
CARGO DIFERIDO PRE-OPERATIVO 83,159,060 126,997,734
----------------- -----------------
$ 83,159,060 $ 126,997,734

Los activos por impuestos diferidos, se originan por el cargo diferido de los pre-operativo.

NOTA 10 – PRESTAMOS POR PAGAR.

La desagregación de las obligaciones financieras al 31 de diciembre del 2016 y 31 de diciembre 2015


comprendía:

2016 2015
FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO 1,321,221,193 886,432,000
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO 284,103,335 1,064,625,000
----------------- -----------------
$ 1,605,324,528 $ 1,951,057,000

La fuente de apalancamiento de la empresa Almidones de Sucre SAS, está compuesta por las siguientes
entidades financieras.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

19
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Ítems Crédito 1 Crédito 2 Crédito 3 Crédito 4 Crédito 5

Entidad Banco Agrario Banco Agrario Davivienda Davivienda Davivienda

No Obligación 725063140091730 725063140091620 7620206000881390 7000472900272150 7620206000877830


Saldo Capital
497,088,000.00 232,561,712.00
Según Extracto 356,000,000.00 199,088,372.27 340,000,000.00
Plazo 48 meses 48 meses 24 meses 24 meses 24 meses
Tasa de Interés 14.86% E.A. 14.94% E.A. 13.92% E.A. 12.72% E.A. 14.19% E.A.

Amortización Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral Trimestral


Origen Internos Internos Internos Internos Internos

Para las obligaciones financieras durante el año 2016 se causaron intereses con el Banco Agrario por valor
de $141,602,026 (2015 - $191.006.454), Banco Davivienda $58,525,193 (2015 - $35,783,134), y con
Bancolombia solo para el periodo 2015 por $11,077,640.

A través de la sociedad fiduciaria de desarrollo agropecuario, la empresa otorgo certificado de garantía


por valor de 4.450.000.000 de pesos m/cte, para todos los créditos.

NOTA 11 – CUENTAS POR PAGAR.

La desagregación de las obligaciones con terceros, que nos suministran bienes y/o servicio al 31 de
diciembre del 2016 y 31 de diciembre 2015 acumulando los siguientes saldos:

2016 2015
BIENES Y SERVICIOS NACIONAL 183,038,596 68,409,305
DE BIENES DEL EXTRERIOR (1) 1,318,167,215 0
ACREEDORES 229,713,373 58,267,195
RETENCIONES 11,490,401 5,358,064
IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR 30,902,828 156,194,050
CHEQUES NO COBRADOS O POR RECLAMAR 485,997 0
AVANCES Y ANTICIPO RECIBIDOS 5,754,891 0
AVANCES Y ANTICIPOS RETENIDOS 0 2,689,000
OTRAS CUENTAS POR PAGAR 0 1991000
----------------- -----------------
$ 1,779,553,301 $ 292,908,613

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

20
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

(1) Existen dos orígenes de la deuda, una interna y otra externa, la externa corresponden a una cartera
en dólar por valor de 439,285.11 USD con el proveedor CODIPSA; el cual nos suministra producto
terminado de almidón de yuca.

NOTA 12 - PASIVOS POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS CORRIENTES.

La desagregación del activo por impuestos a las ganancias corrientes, presentado en el estado de
situación financiera individual al 31 de diciembre de 2016, así como la del pasivo por impuestos a las
ganancias corrientes, presentadas en el estado de situación financiera individual al 31 de diciembre de
2015, es la siguiente:

2016 2015
PASIVO POR IMPUESTO CORRIENTE 186,300,999 12,678,000
----------------- -----------------
$ 186,300,999 $ 12,678,000

La Compañía está sujeta en Colombia al impuesto sobre la renta y complementarios, Impuesto sobre la
renta para la equidad CREE y a la sobretasa de CREE siempre y cuando esta sea superior a $800
millones de pesos, Para una tasa nominal impositiva total del 39% en 2015, Y del 40% para el año
2016.

La ley 1819 de 2016 elimina el Impuesto sobre la renta para la equidad CREE y la sobretasa de este, el
impuesto sobre la renta queda para el año 2017 en el 34% y para el año 2018 en adelante del 33%.

Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 25% a título de impuesto de renta y complementarios. Aplica
para la declaración del año 2016.

El impuesto sobre la renta para la equidad CREE, Para los años 2015 y 2016 y subsiguientes es del 9%.
La base para determinar el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre la renta para la equidad CREE
no puede ser inferior al 3% de su patrimonio líquido depurado en el último día del ejercicio gravable
inmediatamente anterior. Aplica para la declaración del año 2016.
Las declaraciones de renta de los años 2015 y 2014, aun no tienen el término de firmeza, por lo tanto
pueden estar sujetas a una eventual revisión por parte de las autoridades fiscales, no se prevén
impuestos adicionales con ocasión de una inspección, Aplica para la declaración del año 2016.

La Ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016, Establece un nuevo tiempo de firmeza para las declaraciones
tributarias el cual pasa de 2 años a 3 años contados a partir del vencimiento de la fecha para declarar, a
partir del año 2017.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

21
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

El porcentaje para determinar la renta presuntiva equivale al 3% del patrimonio líquido del año anterior.
Aplica para la declaración del año 2016.

La Ley 1819 del 29 de Diciembre de 2016, establece el nueva tarifa del 34% (para el 2017) y de 33%
(para el 2018) para el impuesto de Renta y Complementarios además crea una sobretasa con una tarifa
del 6% para el año 2017 y del 4% a partir del año 2018 (base gravable en renta superior a $800
millones), esta sobretasa está sujeta por los periodos 2017 y 2018 a un anticipo del 100% del valor de la
misma.

La misma ley modifico la tarifa de la renta presuntiva a partir del año 2017 subiendo la tarifa del 3% al
3.5% del patrimonio líquido del año anterior.

La Ley 1739 del 23 de diciembre de 2014 en su artículo primero crea a partir del 1 de enero de 2015 un
impuesto extraordinario denominado Impuesto a la Riqueza, el cual será de carácter temporal por los
años gravables 2015, 2016 y 2017. La compañía registro un gasto por impuesto a la riqueza en el año
2016 por $152.657.000. La ley 1819 de diciembre del año 2016 mantiene este impuesto para el periodo
2017.

La renta obtenida en sociedades extranjeras no establecidas en Colombia será del 33%.

La tarifa de ganancia ocasional permanece en el 10%.

NOTA 13 - PASIVOS POR BENEFICIO A EMPLEADOS.

La desagregación de los beneficios a los empleados presentada en el estado de situación financiera


individual al 31 de diciembre del año 2016 y 31 de diciembre el año 2015 es la siguiente:

2016 2015
NOMINA POR PAGAR 51,145 7,789,026
CESANTIAS 26,230,485 24,261,885
INTERESES SOBRE CESANTIAS 2,948,397 2,689,417
VACACIONES 28,157,295 40,576,496
----------------- -----------------
$ 57,387,322 $ 75,316,824

Las estimaciones relacionadas con cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones se realizaron a partir
de las disposiciones legales vigentes contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo colombiano.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

22
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

NOTA 14 - PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO.

La desagregación de los pasivos por impuestos diferidos al 31 de diciembre del 2016 y 31 de diciembre
2015, corresponden a La depreciación de las edificaciones así:

2016 2015
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 2,398,196 0
----------------- -----------------
$ 2,398,196 $0

NOTA 15 – CAPITAL SOCIAL.

El Capital autorizado de la Sociedad al 31 de Diciembre del 2016 y 31 de diciembre de 2015, es de


$30.000.000.000, representado en 30.000.000 acciones respectivamente, a valor nominal de $1.000
cada acción.

El Capital Suscrito y Pagado al 31 de Diciembre del 2016 y 31 de diciembre de 2015, es de


$25.735.852.000, representado en 25.735.852 acciones ordinarias.

ACCIONISTAS ACCIONES VALOR ($) %


CAPITAL SUSCRITO Y
PAGADO
Fondo de Inversiones de
Capital de Riesgo del
programa Agro Ingreso 25,735,852 25,735,852,000 100%
Seguros AIS del Min-
agricultura
------------------- --------------------------- -----------------
TOTAL CAPITAL
25,735,852 25,735,852,000 100%
SUSCRITO Y PAGADO

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

23
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

NOTA 16 – INGRESOS Y COSTOS POR LA VENTA DEL ALMIDON YUCA.

La desagregación de los ingresos y costos por la comercialización del almidón de yuca presentados en el
estado de resultado integral individual para los periodos contables terminados el 31/12/2016 y 31/12/2015
es la siguiente:

CIFRAS EN DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE


PESOS DEL 2016 DEL 2015
COLOMBIANOS
INGRESO COSTO INGRESO COSTO
ALMIDON
8,085,737,423 5,897,170,590 9,625,868,000 6,837,946,000
DE YUCA
----------------- ----------------- ----------------- -----------------
$ 8,085,737,423 $ 5,897,170,590 $ 9,625,868,000 $ 6,837,946,000

NOTA 17 – GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN.

La desagregación de los gastos administrativos comprendía al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre


de 2015:

2016 2015
SUELDOS Y SALARIOS 623,626,401 521,273,000
CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 533,332 10,326,000
CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 108,231,563 109,675,000
APORTES SOBRE LA NOMINA 11,334,980 10,514,000
PRESTACIONES SOCIALES 87,836,916 92,258,000
GASTOS DE PERSONAL DIVERSO 36,031,405 102,096,000
HONORARIO 144,549,242 116,833,535
GENERALES 560,726,661 672,176,465
IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y TASAS 235,615,931 279,141,000
DEPRECIACION 277,657,910 266,820,000
----------------- -----------------
$ 2,086,144,341 $ 2,181,113,000

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

24
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

NOTA 18 – GASTOS DE VENTAS.

La desagregación de los gastos de ventas comprendía al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de


2015:

2016 2015
SUELDOS Y SALARIOS 102,334,503 91,398,000
CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 10,867,300 4,658,000
PRESTACIONES SOCIALES 7,244,606 33,116,000
GENERALES 619,598,304 793,505,000
GASTOS DE PERSONAL DIVERSOS 612,345 75,864,000
----------------- -----------------
$ 740,657,058 $ 998,541,000

NOTA 19 – INGRESOS NO OPERACIONALES.

La desagregación de los ingresos no operacionales comprendía al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de


diciembre de 2015:

2016 2015
FINANCIEROS 179,555,308 102,868,000
APROVECHAMIENTO 13,582,055 25,618,000
INDEMNIZACIONES 341,689,574 8,947,000
----------------- -----------------
$ 534,826,937 $ 137,433,000

NOTA 20 – GASTOS NO OPERACIONALES .

La desagregación de los gastos no operacionales comprendía al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de


diciembre de 2015:

2016 2015

FINANCIEROS 342,490,049 302,783,000


----------------- -----------------
$ 342,490,049 $ 302,783,000

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

25
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Comprendido de la siguiente manera:

2016
OTROS INTERESES 23,525,194
COMISIONES 19,105,437
AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO 115,244,495
FINANCIEROS 623,770
OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNO CP 176,619,224
AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 7,371,928
-----------------
$ 342,490,049

NOTA 21 – IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS.

La desagregación del impuesto de renta y complementario y para la Equidad comprendían al 31 de


Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015:

2016 2015
IMPUESTOS 186,301,000 194,186,000
----------------- -----------------
$ 186,301,000 $ 194,186,000

NOTA 22 – GASTO POR IMPUESTO DIFERIDO.

La desagregación del impuesto Diferido al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015:

2016 2015
OTROS ACTIVOS 46,236,869 50,321,075
----------------- -----------------
$ 46,236,869 $ 50,321,075

El valor del gasto diferido relacionado con el origen y la reversión de la diferencia temporaria provienen del
cargo diferido pre-operativo y depreciación de las edificaciones.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

26
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

INFORMACION ADICIONAL.

CUENTAS DE ORDEN.

La desagregación de las cuentas de orden comprendía al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de


2015:

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Y POR EL CONTRARIO

Propiedades y equipo totalmente depreciados:

Tres Escritorio Modular 2,600,000 2,600,000


Dispensador de Agua 280,000 280,000
8 Sillas Novas Paño Azul 800,000 800,000
Aire Acondicionado 760,000 760,000
Tándem Isósceles 4 Puesto 499,998 499,998
Celular Iphone 166 424,297 424,297
Ventilador Samuray 3 en 1 419,890 419,890
Impresora Epson Lx 300 414,999 414,999
Cuatro Silla Giratorias 400,000 400,000
Cámara Sony 399,000 399,000
Teléfono Inalámbrico 209,000 209,000
Impresora Multifuncional Cannon 179,000 179,000
Disco Duro 160 GB 153,120 153,120
Ups 900 VA Maruson 146,465 146,465
Seis Sillas Rimax 132,006 132,006
Mesa de Conferencia 120,000 120,000
Acces Point Router 101,693 101,693
Toma Eléctrica 85,800 85,800
Celular Nokia 1200 9,521 9,521
-------------------- -------------------

$ 8,134,789 $ 8,134,789

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

27
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Deudoras fiscales
2016 2015

Deducción de por inversión de activos fijos 2.067.161.000 2.067.161.000


-------------------------- --------------------------
$ 2.067.161.000 $ 2.067.161.000
Derechos Contingentes

2016 2015

Bienes y valores entregados en Garantía 6.343.914.286 6.343.914.286


----------------------- -----------------------
$ 6.343.914.286 $ 6.343.914.286

TOTAL $ 8.419.210.075 $ 8.419.210.075

PERSONAL DE LA COMPAÑÍA.

A continuación se detalla la clasificación del personal de La Compañía:


Gerentes y Profesionales y Trabajadores y
Año ejecutivos principales técnicos otros Total
2015 4 4 10 18
2016 4 5 8 17

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

28
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

29
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

30
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

31
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

32
ALMIDONES DE SUCRE S.A.S.

Construyendo Futuro Para Sucre.


Km. 4.5 vía Sincelejo- Corozal. Teléfonos (5) 249-9005 Cel.: 320-565-7684

33

También podría gustarte