Está en la página 1de 20

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Instituto “La Salle”

Barquisimeto; Edo-Lara.

BÁLSAMO LABIAL NATURAL A BASE DE CERA DE ABEJA

CHOCOMIEL.

Integrantes:

Gómez, Jean Carlos

Hernández, Nathalia

Márquez, Oriana

Parra, María

Profesora: Vianey Vizcaya

Barquisimeto, 1 de Junio del 2018


2

Introducción

Los bálsamos labiales son un producto muy antiguo, su origen se remota en la década
de 1880, cuando el farmacéutico Vicente Calduch Solsona crea el popular ‘Ungüento de
Villa-real’ como remedio para los labios cortados y agrietados que sufrían los
trabajadores del campo de la localidad de Villarreal, en la provincia de Castellón. En
poco tiempo se popularizó entre los habitantes de las poblaciones cercanas, que acudían a
la farmacia Calduch, en la calle Mayor de esta localidad, en busca del remedio que
comenzó a ser conocido como ungüento de Villarreal. En 1916 nacen en Castellón los
laboratorios Calduch y empieza a comercializarse con su nombre actual, Dermo-Suavina.

Usar bálsamos para los labios todos los días protegerá y sanará esta zona. El uso diario
protege los labios del daño por el sol y de la sequedad producida por el frío y el viento.

Hacer un bálsamo labial natural es bastante importante ya que al ser elaborado de una
manera natural, se sabe lo que compone, los beneficios que tienen todos sus ingredientes,
ideal para tratar labios secos, agrietados y maltratados por la resequedad o falta de
humedad en la boca.

Las razones de una microempresa es mostrar de manera fácil y práctica la elaboración


de un producto como es el bálsamo labial, con el fin de conocer más a fondo
experimentando su origen químico y las funciones que poseen cada uno de los
ingredientes que lo conforman.

Con la elaboración de este producto se pretende solventar la resequedad y


deshidratación de los labios por cambios climáticos o cualquier otro factor que altere su
estado natural.
Índice

Contenidos

Planteamiento del problema……………….……………………………………….…..….4


Objetivo General……..………………………………….…………………………...…....5
Objetivo Específico
Descripción del Producto………………………………………………….…………..…..6
Antecedentes………………………………………………………………………............7
Marco Teórico…………………………………………………………………………......8
Diseño Químico……………………………………………………………………….....10
Análisis de Costos………………………………………………………………...….…..13
Análisis de Resultados……………………………………………………………….…..15
Impacto Ambiental…………………………………………………………................….16
Conclusiones……………………………………………………………………..…..…..17
Referencias Bibliográficas………………………………………………………...…......17
Anexos-……………………………………………………………..……………..……..19
4

Planteamiento del Problema

Los labios suaves y blandos se sienten muy bien y se ven hermosos. Sin embargo, a
veces, la sequedad es inevitable, se pueden pelar, agrietarse o incluso quemarse por el sol
y usar un bálsamo para labios puede repararlos, hidratarlos y protegerlos, manteniéndolos
suaves y saludables.

El uso diario de un bálsamo labial protege los labios del daño del sol y de la resequedad
producida por el frío y el viento.

¡Fácil! Se plantea la elaboración de un tipo de bálsamo básico utilizando sustancias


accesibles, de bajo costo y sin efectos dañinos para la piel, dado que los ingredientes son
relativamente económicos (cera de abeja, manteca de cacao, miel y chocolate).

Quizás te preguntes cuáles son las causas de los labios secos, y la verdad es que podría
ser prácticamente cualquier cosa, desde el mal tiempo hasta pasarse la lengua por los
labios, cualquier cosa que le quite humedad a la piel puede ser un factor de riesgo. Buscar
un bálsamo labial con ingredientes nutritivos adicionales como cera de abeja y manteca
de cacao con un agradable olor a chocolate para aliviar la sequedad, recuperando la
comodidad. Suaviza, tonifica, hidrata y trata cualquier tipo de inflamación. Tener este
tipo de bálsamo labial cada día en tu bolso te aportará esa protección tan indispensable y
atractiva de la que ya no podrás prescindir.

Por lo expuesto, en nuestra investigación se formulan las siguientes preguntas:

1- ¿De qué manera se puede elaborar un bálsamo labial a base de cera de abeja que
proteja y humecte los labios?

2- ¿Será posible elaborar un bálsamo cuya base sea la utilización de la cera de abeja, que
además de ser favorable con la salud, tenga un agradable olor a chocolate?

3- ¿Será este bálsamo a base de cera de abeja, cacao, miel y chocolate factible para el uso
diario?
5

Objetivo General

Crear un bálsamo labial unisex que proporcione hidratación con la finalidad de


contrarrestar el malestar de tener los labios resecos o agrietados.

Objetivos Específicos

1- Identificar los materiales y proporciones ideales para la elaboración de un bálsamo


labial.

2- Especificar cada uno de los beneficios que posee cada ingrediente sobre la piel en la
elaboración del labial.

3- Obtener labiales de diversos colores a base de cera de abeja con aroma a chocolate.
6

Descripción del Producto

Bálsamo labial “ Natural “ protector , restaurador que aporta una nutrición profunda,
ideado para proporcionar nutrición a los labios irritados o dañados, también para
maximizar la salud de la piel mientras la protege de los elementos ( frío o el sol ). Todos
sus ingredientes son naturales brindando total suavidad e hidratación, recuperando la
textura y suavidad natural de los labios. Este bálsamo labial de cera de abeja, evitan la
deshidratación. Tiene un alto contenido de manteca de cacao, Miel y chocolate.

Etiqueta del producto

Slogan publicitario

“El mundo está en tus labios con Chocomiel”


7

Antecedentes

La historia del labial, incluso puede ser más antigua si se tiene en cuenta el maquillaje
primario de las mujeres en la antigüedad.

Cleopatra se aplicaba pintura labial con una base de hormigas y escarabajos de color
carmín. Los primeros registros de su importancia y utilización surgieron alrededor del
año 5000 a.c en Babilonia. El primer labial de barra fue creado en 1915.

Los antiguos egipcios descubrieron habilidades curativas en los aceites perfumados, a


partir de ese momento su industria cosmética creció y se convirtió en parte importante de
la religión. Los egipcios usaban líneas en los ojos, aceites y colores para mejorar su
apariencia.

En Roma las mujeres no eran consideradas hermosas si no se maquillaban, esto provocó


que los precios de los cosméticos subieran y solo las mujeres ricas tenían acceso a ellos.

En China las personas comunes eran ejecutadas si usaban esmalte de uñas en público
porque este era un privilegio de los ricos.

La Iglesia difundió la creencia de que los cosméticos solo eran usados por paganos y
adoradores de Satanás. Los únicos que podían usar maquillaje sin problema eran los
actores. Durante las primeras décadas del siglo XX las empresas cosméticas introdujeron
lápices labiales sólidos, brillos labiales, rímel, polvos de todo tipo. En las décadas 60 y 70
con el movimiento hippie y punk surgieron nuevos estilos.

Muchos de los ingredientes utilizados en la antigüedad se pueden encontrar en cremas


modernas, rubor, champús y tintes para el cabello. Especialmente popular entre las
mujeres del siglo XXI es el producto, que tiene un signo que indica que contiene
orgánicos.
8

Marco Teórico

Manteca de Cacao

La manteca de cacao es una grasa vegetal extraída de forma natural del haba de cacao
tostado. Es un tipo de aceite grueso color café claro que tiene el aspecto de la manteca o
mantequilla, pero que pasa al estado líquido ya que su punto de fusión coincide con la
temperatura corporal de los mamíferos. El chocolate, unos suculentos bombones, un
bálsamo de labios y algunos medicamentos, tienen la misma base común: la manteca de
cacao. La manteca de cacao es una excelente opción para el cuidado de nuestra piel pues
tiene la propiedad de penetrar profundamente en los distintos niveles epidérmicos,
proveyendo de frescura y brillo. Al ser un lubricante natural, previene de costras y
cualquier otro tipo de lesión en nuestra piel. Tiene un aroma muy atractivo y sus efectos
pueden durar bastante mucho tiempo. La manteca de cacao es rica en vitamina E, un
antioxidante que es especialmente bueno para la piel, esto ayuda a evitar las arrugas y
otros signos de envejecimiento. La manteca de cacao también contiene vitaminas A y C.
Estas vitaminas reparan y renuevan las células de la piel, lo que ayuda a mantener una
piel más joven por más tiempo.

Chocolate

El cacao (Theobroma cacao L.) es una planta ancestral que ha llegado a tener gran
importancia cultural, ecológica y económica. En la época precolombina la semilla se
utilizaba para obtener una bebida la cual fue considerada como alimento de los dioses y
de ahí su nombre genérico científico theo “dios y broma”.

El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos


derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la pasta de cacao y la manteca de
cacao. A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate,
que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros
productos tales como leche y frutos secos.

Cera de Abeja

Es rica en humectantes, fomenta la reproducción de células y protege la piel de los


factores dañinos del medio ambiente. La cera de abeja suaviza tu piel y crea una capa
9

protectora de larga duración contra los elementos. También es una nutritiva crema
humectante natural, además de ser anti- inflamatoria, anti-bacterial e anti-alérgica.

Nos aporta en nuestro bálsamo labial, hidratación y nutrición, además de propiedades


antisépticas y antibacterianas. Tampoco podemos pasar por alto que dispone de vitamina
A, estupenda para conseguir unos labios atractivos y sanos.

Miel

Es un producto que las abejas producen a partir de la transformación del néctar de las
flores, y que es usado con propósitos de alimentación completa en la colmena. La miel de
las abejas ha sido ampliamente estudiada por su gran cantidad de propiedades como
antisépticas, fortificantes, calmantes, laxantes, diuréticas y bactericidas.

Beneficios de la miel de abeja, en general tiene un rico sabor y es utilizado


principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero el principal beneficio de
la miel se encuentra en sus propiedades anti-bacterial, es anti-inflamatorio, antiséptica y
calmante. Tomar una cucharadita de miel de abejas en el desayuno nos proporciona y
beneficia con más energía para nuestras actividades físicas diarias. Otro beneficio de la
miel de abeja con limón alivia las molestias de la garganta, a calmar la tos y bajar la
fiebre. Las heridas y quemaduras también se curan con miel de abejas, ya que sus
propiedades antisépticas y cicatrizantes ayudan a evitar infecciones y benefician con la
aceleración la cicatrización de la piel.

Es un ingrediente embellecedor es utilizado como exfoliante, en baños de burbujas y


otros tratamientos. Es un humectante natural por que retiene y atrae la humedad, lo cual
hace que la piel se vuelva suave, elástica y húmeda, ayudándola a lucir más joven.

.
10

Diseño Químico

Sustancias Químicas

• Cera de abejas: (Contiene átomos de carbono). Emulsiona todos los ingredientes para
darle la textura adecuada. Para un bálsamo labial con una textura más blanda se añade
menos cantidad de cera de abeja, y para un bálsamo más consistente se le agrega más cera
de abeja.

•Miel: (Contiene glucosa, fructosa y minerales, además de poseer Mg, K, Ca, Cl, S y
Fe). Ésta, además de endulzar nuestro bálsamo, nutre la piel en profundidad, mientras que
hidrata y a la vez suaviza los labios.

•Chocolate: (Contiene H20, hidratos de carbono, alcaloides, K, P, Fe, Ca, Zn). Los
resultados que proporciona el chocolate en cuanto al cuidado de los labios incluye en
anti-envejecimiento, la hidratación y reparación, además que aporta un agradable aroma.

•Manteca de Cacao: (Contiene lípidos polares, Esteroles, Tocoferoles) Es perfecta para


un bálsamo labial porque tiene propiedades emolientes y suavizantes, con lo que es
excelente para la piel reseca y áspera.
11

Materiales (Cantidades)

•Cera de abeja (15 g)

•Manteca de Cacao (5 g)

•Miel (5 g)

•Chocolate negro rallado (15 g)

Equipos

•Vaso precipitado para realizar las mezclas y medir

•Varilla para mezclar los materiales

•Guantes quirúrgicos

•Bata de laboratorio

•Envases plásticos para vaciar el bálsamo


12

Procedimientos (Flujograma)
13

Análisis de costos

Para la elaboración de este producto, se compraron en el mercado ordinario las materias


primas: Cera de Abeja, Manteca de cacao, Miel y Cacao. Esto tiene un costo total de:

•Cera de Abeja Quince mil (Bs. 15.000) por kilo

•Manteca de cacao 100 gramos Ochocientos (Bsf. 800.000)

•Miel ¼ Dos ciento cincuenta (Bsf 250.000)

•Cacao ¼ Negro Dos Ciento (Bsf. 250.000)

•Mano de Obra (Bs.50.000)

•Envase Plástico para el Bálsamo (Bs. 1.500.000) por docena. Por unidad (Bs.125)

Pero si sacamos el monto real, tenemos:

•Cera de Abeja de 100 gramos solo necesitamos 15 gr, por lo tanto el costo desciende a
(Bsf. 234.000)

•Manteca de cacao de 100 gramos solo necesitamos 5 gr, por lo tanto desciende a
(Bsf.75.000)

•Miel ¼ solo necesitamos 5 gr, por lo tanto desciende a (Bsf.40.000)

•Cacao ¼ solo necesitamos 15 gr, por lo tanto desciende a (Bs. 150)

Para un Total de Bs. 499

Costo que al ser comparado con el de un protector de marca comercial, arroja una
diferencia sustancial.
14
15

Resultados

El producto que logramos cumplió completamente con nuestras expectativas.


Obtuvimos un compuesto orgánico completamente casero, natural y sencillo, y lo más
importante, totalmente funcional; además utilizamos ingredientes que no representan
ninguna carga económica significativa. Si elaboras tus propios productos, puedes tener la
confianza suficiente para utilizarlos, ya que conoces todos los ingredientes que utilizas al
momento de la elaboración, así te aseguras de lo que utilizas en tu cuerpo. En el
transcurso del proyecto únicamente encontramos una pequeña desventaja. Es
relativamente complicado encontrar ciertos ingredientes necesarios en la receta; éstos,
aunque no son del todo desconocidos, implican una fracción de tiempo para poder
reunirlos. Fuera de eso, resulta excelente la idea de intentar hacer algo por ti mismo, sin
depender maquinarias o de productos químicos que ni siquiera conocemos. Intenta crear
tus propios productos orgánicos, tu salud te lo agradecerán. Hay que tomar en cuenta que
algunos ingredientes pueden ser sustituidos para nuestra salud y piel.
16

Impacto Ambiental

En la elaboración de este producto se utilizaron materiales 100% naturales, libre de


componentes sintéticos y microplásticos (conservantes) que no afectan el medio
ambiente. A excepción del envase plástico en donde está incorporado el bálsamo, en caso
de que el producto se agote, existen diversos contenedores de basura en donde el plástico
es reciclado, cuidando así el medio ambiente evitando contaminación. Chocomiel posee
una gran diferencia en impacto ambiental en comparación de otros cosméticos creados en
forma sintética industrializada.

El uso de la Naturaleza como manantial de recursos, con un mayor compromiso con el


medioambiente, para la obtención de las materias primas necesarias para nuestros
cosméticos. A partir de las plantas podemos obtener elementos nutritivos, curativos,
venenos e incluso componentes cosméticos.
17

Conclusión

Sabemos que en la naturaleza existen una gran variedad de elementos que nos ayuda con
nuestro bienestar. En la elaboración de productos dichos componentes naturales
obtenemos una gran variedad de beneficios 100% saludables.

Dada es el caso en la elaboración de un bálsamo labial a base de cera de abeja, manteca


de cacao, miel y chocolate rallado, el cual aporta beneficios humectantes, lubricantes y
protector para nuestros labios, con sabor agradable sin causar danos colaterales a esa piel
tan sensible y grasosa para evitar la resequedad, producida por diferentes factores
climáticos. Es una fórmula sencilla, económica y práctica que todos podemos llevar sin
ninguna incomodidad para nuestro uso diario.

Fue realmente sencillo y fácil de obtener un bálsamo labial con las características y
presentación adecuada, ya que debe de tener una textura y color adecuado para poder
aplicarlo uniformemente en los labios.

Después de llevar a cabo nuestro proyecto podemos concluir que éstos cosméticos son
totalmente benéficos y accesibles debido a que los componentes que se utilizan para su
elaboración no son de costo elevado y son de origen natural. Estos productos pueden ser
usados en un periodo aproximado de 3 meses, ya que los componentes principales de las
mezclas tienen una caducidad no mayor a ese periodo de tiempo.

Obtuvimos un compuesto orgánico completamente casero, natural y sencillo, y lo más


importante, totalmente funcional; además utilizamos ingredientes que no representan
ninguna carga económica significativa.

El objetivo de este proyecto se ha cumplido de manera exitosa. Se logró plantear y crear


una alternativa sustentable a los bálsamos labiales comunes. Además, se pudo tener un
mayor acercamiento a lo que es la química orgánica y la forma en que se aplica en nuestra
vida cotidiana. Fomentando el uso de productos que ayuden al cuidado del medio
ambiente, cambiando, paso a paso, los ingredientes que dañan tanto al planeta cómo al ser
humano. Para ser nuestra primera producción del bálsamo labial, se obtuvieron resultados
satisfactorios.
18

Referencias Bibliografía

https://www.clubensayos.com/Ciencia/Brillo-Labial-A-Base-De-Frutas/795194.html

https://www.ycomo.net/balasmo-labial-de-chocolate-y-menta/

https://prezi.com/nntfkakom1cb/elaboración-de-labial/

https://www.youtube.com/watch?v=eAEGEO7lQbA

https://manualidades.facilisimo.com/balsamo-labial-casero-con-sabores-y-
olores_1931765.htm

http://www.natureduca.com/med_espec_ricino.php

http://propiedadesdelaceite.jaimaalkauzar.es/informacion-y-propiedades-del-aceite-de-
ricino.html

http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3302&ReturnCatID=1887

http://es.wikipedia.org/wiki/Saborizante

http://www.wordreference.com/definicion
19

Anexos
20

También podría gustarte