Está en la página 1de 24

INFORME FINAL

PROYECTO ETAPA PRODUCTIVA


PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ÁREA RECREACIÓN PARQUE
ECOLÓGICO HUMEDAL CORONCORO MEDIANTE JORNADAS DE LIMPIEZA
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y REFORESTACIÓN PROTECTORA

CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META SEDE HACHÓN


TECNICO MANEJO AMBIENTAL – FICHA 1679671 JORNADA MIXTA
VILLAVICENCIO, META
2019

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANANTIAL


TECNICO EN MANEJO AMBIENTAL – FICHA 1679671 JORNADA MIXTA

ANA ISABEL HERRERA RAMOS


ANGELA LORENA TRUJILLO PERDOMO
ANGIE TATIANA GUERRERO SANCHEZ
FABER DUVAN YARA JIMENEZ
GINNA SHIRLEY ZARATE TORO
HUGO ANDRES CLAROS GARCIA
JHON SEBASTIAN ARIAS PRADA
LEIDYJOHANA LEMUS CASTRO
LUZ ANGELA HERNANDEZ GOMEZ
LEIBER BECERRA LONDOÑO
YURY EDITH ROMERO BOLIVAR

CONSOLIDADO POR:
TECNICO MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671
Jornada Mixta

ENTE CONFORMADOR:

WILLIAM ROBAYO TORRES


Coordinación Académica Jornada Mixta
Centro Agroindustrial del Meta

ORIENTADO POR:
OSCAR HARVEY GÓMEZ ÑUZTES
Instructor Ambiental – Gestor

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANANTIAL


CONTENIDO

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVO ESPECIFICO
2. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA(ENTE CONFORMADOR )
2.1 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
2.1.1 Misión
2.1.2 Visión
2.1.3 Ubicación
2.2 AREA DE RECREACION PARQUE ECOLOGICO HUMEDAL CORONCORO
2.2.1 Acuerdo 009 del 14 dic 2010 cormacarena
3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
3.1 JORNADAS DE LIMPIEZA EN EL AREA RECREACIONAL PARQUE
ECOLOGICO HUMEDAL CORONCORO Y CAÑO AGUA CRISTAL
3.1.1 Recolección de residuos sólidos en el Área Recreacional Parque Ecológico
Humedal Coroncoro.
3.1.2 Recolección de residuos sólidos en Caño Agua Cristal (Seis de Abril).
3.1.3 Recolección de residuos sólidos y embellecimiento del sendero en Área
Recreacional Parque Ecológico Humedal.
3.2 PROGRAMA DE SENSIBILIZACION Y EDUCACION AMBIENTAL
3.2.1 Sensibilización a la comunidad del barrio manantial y sus alrededores.
3.2.2 Sensibilización a la comunidad de la Vereda Juan Bosco (Reliquia).
3.2.3 Sensibilización en La Institución Educativa José Narciso Matus Torres (sede
Topacio).
3.2.4 Sensibilización en la Institución educativa José Narciso Matus Torres (sede
manantial).
3.2.5 Sensibilización en el Colegio Arnulfo Briceño Contreras.
3.2.6 Sensibilización en la Institución Educativa Seis de Abril (sede desmotadora).
3.3 REFORESTACION PROTECTORA
3.3.1 Actividades realizadas en el Vivero.
3.3.2 Reforestación protectora en el Área Recreacional Parque Ecológico Humedal
Coroncoro.
3.3.3 Reforestación protectora en la finca de la Policía de Carabineros Vereda
Caños Negros.
3.3.4 Reforestación protectora - ornamental en la Escuela de la Policía de
Carabineros Eduardo Cuevas García.
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANANTIAL


INTRODUCCION

El programa Técnico en Manejo Ambiental se creó para brindar a todos los sectores
económicos la posibilidad de incorporar personal con alta calidad laboral que
contribuya al desarrollo económico, social y tecnológico del país.

Debido a lo anterior, el Técnico en Manejo Ambiental realiza acciones encaminadas


a mejorar procesos productivos con el fin de reducir los niveles de contaminación al
ambiente, mediante la realización de evaluaciones de impacto ambiental, la
estructuración del sistema de manejo ambiental y el control de los procesos de
acuerdo con la política ambiental. De igual forma de auditorías ambientales al
sistema y organización de planes de educación ambiental.

El programa Técnico en Manejo Ambiental consta de dos etapas: 1 lectiva y 2


práctica, la fase lectiva consiste en cumplir con el desarrollo de los resultados de
aprendizaje programados para la formación integral.

La fase productiva o práctica consiste en aplicar la solución de problemas reales


del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las
competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de
auto gestión.

Para dar cumplimiento a la fase practica o productiva se puede bajo las siguientes
modalidades; Contrato de aprendizaje, Vinculación laboral, Pasantías y Proyecto
Productivo; por l tanto optamos por desarrollar y ejecutar el proyecto productivo en el
cual buscamos brindar un cuidado, mejoramiento de nuestro entorno ambiental y
conocimiento a la comunidad, ya que en nuestro sector se encuentra el Parque
Ecológico Humedal Coroncoro.

Durante el desarrollo del proyecto productivo se logró incentivar a la comunidad a la


protección y conservación de los recursos naturales mediante jornadas de limpieza y
charlas de educación ambiental en las diferentes instituciones educativas en
complemento a lo anterior se llevó a cabo en el vivero la multiplicación de plántulas
nativas, protectoras y ornamentales para restaurar y embellecer el Área
Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro.

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


1
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Consolidar un informe final que contemple la realización de actividades de


campo relacionadas con la protección y conservación de los recursos
naturales el cual equivale a la realización de la Etapa Práctica.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

v Desarrollar jornadas de limpieza en el Área de Recreación Parque


Ecológico Humedal Coroncoro y en zona del nacedero de
Agua Cristal del Seis de Abril.

v Diseñar y ejecutar campañas de sensibilización en las comunidades e


instituciones educativas del sector y sus alrededores.

v Realizar una campaña de reforestación protectora al Área de


Recreación Parque Ecológico Humedal Coroncoro y zona del
nacedero Aguas Cristal del Seis de Abril.

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


2
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA (ENTE COMFORMADOR)

2.1 SENA - CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META SEDE HACHON

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es un establecimiento público del orden


nacional en Colombia, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y
autonomía administrativa; adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece
formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas
técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo
económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades
productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y
producción con los mercados globalizados.

La Institución está facultada por el estado para la inversión en infraestructura


necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores en las
diferentes regiones, a través de formación profesional integral que logra incorporarse
con las metas del Gobierno Nacional, mediante la cobertura de las necesidades
específicas de recurso humano en las empresas, a través de la vinculación al
mercado laboral, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial,
comunitario y tecnológico.

La oferta regular para formación profesional: técnicos, tecnólogos y trabajadores


especializados incluye más de 522 programas. A lo largo de sus más de 50 años el
SENA se ha destacado por ser uno de los más importantes centros de educación
técnica de América Latina, toda la oferta del SENA es completamente gratuita y para
acceder a algún programa solo se necesita cumplir con los requisitos de ingreso.
En 2018 el SENA superó a las mejores universidades de Colombia en las pruebas
Saber Pro.

En 1957, Rodolfo Martínez Tono le propuso al entonces ministro de


Trabajo, Raimundo Emiliani Román, desarrollar un instituto de enseñanza laboral
técnica, inspirado en el SENAI de Brasil.

El proyecto vio la luz mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, durante
el gobierno de la Junta Militar, tras la renuncia de Gustavo Rojas Pinilla. Sus
funciones eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de
la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


3
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía
las pequeñas y medianas empresas.

Por espacio de tres años desde 1957, la entidad tuvo como sede principal un edificio
ubicado en la Calle 20 con Carrera 8 Contando inicialmente con el apoyo de las más
importantes organizaciones sindicales de Colombia.8 Mientras que los primeros
centros de instrucción fueron aulas del Politécnico Central y de la Universidad
Nacional de Colombia, así como improvisadas carpas de circos levantadas en
ciudades y municipios, con el fin de ampliar su cobertura, con lo anterior la naciente
institución buscaría atender las demandas de la empresa privada, el Gobierno y de
los trabajadores, que exigían más capacitación en procura de mejorar su calidad
laboral y de vida.

El 23 de agosto de 1957, sesionó por primera vez el Consejo Nacional y se


definieron dos tareas a realizar: el estudio, codificación y sistematización de la oferta
y demanda de mano de obra, y la capacitación profesional, para poner en práctica
estas tareas se establecieron la División de Mano de Obra, la de Formación
Profesional y la Administrativa, creada para planificar la construcción y dotación de
los centros de formación profesional.

2.1.1 Misión
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo
y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo
de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.

2.1.2 Visión

El SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo


decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas
y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como
contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.

2.1.3 Ubicación

El centro Agroindustrial Del Meta (CAM) Sede Hachón se encuentra ubicado en el


Km 12, Vía Puerto López, Villavicencio, Meta.

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


4
2.2 INFORMACION GENERAL DEL AREA RECREACION PARQUE
ECOLOGICO HUMEDAL CORONCORO

2.2.1 Acuerdo 0019 Diciembre 2010 Cormacarena

El humedal coroncoro es una Área Protegida Por La Autoridad Ambiental


competente mediante el Acuerdo Nº 0019 del 14 de diciembre 2010 Cormacarena lo
declara como Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Coroncoro y es la
categoría que lo integra al Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-,
brindándole una oportunidad de preservación con la que muchos otros espacios
naturales no cuentan. (ACUERDO Nª 0019 DEL 14 DE DICIEMBRE /2010 CORMACARENA)

El Área De Recreación Parque Ecológico Humedal Coroncoro ubicado en la


comuna 4 del municipio de Villavicencio Vía Catama en la carrera sexta (6ª)
entrando por el C.D.A los centauros. El Área De Recreación Parque Ecológico
Humedal Coroncoro es un ecosistema con alto valor natural en donde gracias a sus
características, la comunidad del Manantial ubicado en la ciudad de Villavicencio;
se ve directamente beneficiado de muchas maneras por el humedal, de cómo la
estructura del ecosistema aporta en el ámbito social, Ambiental y económico, pero
también de cómo la comunidad está impactando al Humedal.

El Área De Recreación Parque Ecológico Humedal Coroncoro ha sido y es un


refugio para muchas especies que al día de hoy habitan las zonas protegidas de
Villavicencio como los únicos lugares en los que pueden encontrar un hogar en
donde poder sustentar sus necesidades de vida en el área urbana, este tesoro
natural cuenta con una extensión de 30.2
Fuente:https://humedalescolombia.wordpress.com/2014/01/23/humedal-coroncoro-villavicencio-meta/

Ilustración 1- Vista satelital Área Recreacional Parque Ecológica Humedal Coroncoro del municipio de Villavicencio

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


5
3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

3.1 JORNADAS DE LIMPIEZA EN EL AREA RECREACIONAL PARQUE


ECOLOGICO HUMEDAL CORONCORO Y CAÑO AGUA CRISTAL

Se realizaron jornadas de recolección de residuos sólidos y embellecimiento a


senderos en el Área Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro y en el
Nacedero de Caño Agua Cristal con el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente,
Policía Ambiental, Ejército Nacional, Bioagrícola y Comunidad, todo esto según lo
establecido en el cronograma de actividades.

3.1.1 Jornada de recolección de residuos sólidos en el Área Recreación


Parque Ecológico Humedal Coroncoro

La actividad se realizó con el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente,


Bioagricola, Ejercito, Policía Ambiental y la comunidad del Barrio Manantial y sus
alrededores donde se llevó a cabo la recolección de más de 2 toneladas de residuos
arrojados por la comunidad al Área De Recreación Parque Ecológico Humedal
Coroncoro.

Ilustración 2- Recolección de Residuos Sólidos en el Área Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


6
3.1.2 Recolección de Residuos Sólidos en Caño Agua Cristal (Seis De Abril)
Se realizó una recolección de residuos sólidos en el Nacimiento de Agua de Caño
Cristal del Barrio Seis de Abril con el acompañamiento de la Comunidad, Secretaria
de Medio Ambiente, Policía Ambiental, Ejercito Nacional donde se recolecto residuos
sólidos procedentes de los habitantes aledaños al Nacedero de Agua.

Ilustración 3- Recolección de Residuos Sólidos en Caño Agua Cristal Seis de Abril

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


7
3.1.3 Recolección de Residuos Sólidos y embellecimiento de senderos en el
Área Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro

Realizamos una recolección de residuos sólidos y embellecimiento de puentes


donde se logró pintar cuatro (4) completos de los siete (7) que existen en el Área
Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro donde se encontraron residuos
desechados por la comunidad y visitantes.

Ilustración 4 -Residuos Sólidos y embellecimiento de senderos en el Área Recreacional Parque Ecológico Humedal
Coroncoro

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


8
3.2 PROGRAMA DE SENSIBILIZACION Y EDUCACION AMBIENTAL

Se desarrollaron campañas de sensibilización de residuos sólidos protección y


conservación de los recursos naturales, dirigida a las Instituciones Educativas
ubicadas en el Barrio manantial y sus alrededores, redactando las solicitudes de
aprobación para las fechas de las charlas de educación ambiental, además de la
preparación del material didáctico (obras de teatro) de apoyo para las mismas, todo
esto según lo establecido en el cronograma de actividades.

3.2.1 Sensibilización a la Comunidad del Barrio Manantial y sus Alrededores

Con el acompañamiento de la comunidad del Barrio Manantial y sus Alrededores


se llevó a cabo la socialización de temas sobre protección y conservación de los
recursos naturales con el apoyo de la Secretaria de Medio Ambiente, Policía
Ambiental, Ejército Nacional en la cancha de arena del barrio.

Ilustración 5- Sensibilización a la Comunidad del Barrio Manantial y sus Alrededores

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


9
3.2.2 Sensibilizacion a la Comunidad de la Vereda Juan Bosco (Reliquia)

Se realizó la sensibilizacion en la vereda Juan Bosco a cambio de la que estaba


establecida para el barrio seis de abril por falta de apoyo de la comunidad.

Se desarrollo una sensibilizacion de huertas caseras donde se dio a conocer el


paso a paso de la elaboracion de los abonos organicos para realizar una siembra de
hortalizas el control de plagas con bioprepados y alelopatia con plantas medicinales.



Ilustración 6- Sensibilizacion a La Comunidad de La Vereda Juan Bosco (Reliquia)

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


10
3.2.3 Sensibilización en la Institución Educativa José Narciso Matus Torres
(Sede Topacio)

Procedimos a llevar cabo una dinámica de sensibilización ambiental sobre la


clasificación y disposición final de residuos sólidos, atra vez de obras de teatro y
canciones alusivas; ejecutando así un ciclo de charlas en distintos grados (primero,
segundo, cuarto de primaria) en la institución educativa José Narciso Matus.

Ilustración 7- Sensibilizacion en la Institucion Educativa Narciso Jose Torres Matus (Sede Topacio)

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


11

3.2.4 Sensibilización en la Institución Educativa José Narciso Matus Torres


(Sede Manantial)

Ejecutamos dinámicas de sensibilización a los niños para que conozcan los


beneficios y funciones que cumplen las humedades en nuestro diario vivir, y
teniendo en cuenta lo importante que es cuidarlo para así tener un ambiente más
sano; ejecutando así un ciclo de charlas y obras de teatro en distintos grados
(primero, segundo, cuarto, quinto primaria) en la Institución Educativa José Narciso
Torres Matus).


Ilustración 8-sensibilización en la Institución Educativa José Narciso Matus Torres (Sede Manantial)

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


12
3.2.5 Sensibilización en el Colegio Arnulfo Briceño Contreras

Realizamos una dinámica de sensibilización ambiental sobre la clasificación y


disposición final de residuos sólidos, atra vez de obras de teatro y canciones
alusivas; ejecutando así un ciclo de charlas en distintos Grados (primero, segundo,
cuarto de primaria) en el colegio Arnulfo Briceño Contreras.

Ilustración 9-Sensibilización Colegio Arnulfo Briceño Contreras

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


13
3.2.6 Sensibilización Institución Educativa Seis De Abril (Sede Desmotadora)

Desarrollamos una dinámica de sensibilización ambiental sobre la clasificación y


disposición final de residuos sólidos, atra vez de obras de teatro y canciones
alusivas; ejecutando así un ciclo de charlas en distintos Grados (primero, segundo,
tercero de primaria).

Ilustración 10-Sensibilización Institución Educativa Seis de Abril ( sede desmotadora )

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


14
3.3 REFORESTACION PROTECTORA AL AREA DE RECREACION PARQUE
ECOLOGICO HUMEDAL CORONCORO Y RONDA DEL CAÑO AGUA CRISTAL

En el vivero municipal se llevó a cabo la multiplicación de especies protectoras y


ornamentales para reforestar las áreas ambientalmente sensibles buscando la
recuperación de bienes y servicios ambientales como la recuperación de zonas
deforestadas por las comunidades, y el embellecimiento de lugares significativos
del sector.

Las actividades de reforestación basadas en la plantación de árboles nativo-


protectores que cumplen una función indispensable en la conservación de los
ecosistemas y su biodiversidad, ofreciendo además beneficios sociales, todo esto
según lo plasmado en el cronograma de actividades del proyecto productivo.

3.3.1 Actividades realizadas en el vivero

En el vivero municipal se llevaron a cabo las actividades de la preparación de


sustrato, multiplicación de especies nativo-protectoras y ornamentales con la
supervisión de la señora Ruth encargada del vivero, en colaboración se hizo cambio
de techo y embellecimiento a la caseta y cambio de poli-sombra del vivero.

Ilustración 11- Actividades Realizadas en el Vivero

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


15
3.3.2 Reforestación Protectora En Área Recreacional Parque Ecológico
Humedal Coroncoro

Se realizó una Siembra de especies protectoras como (Gualanday, Caño fistol,


Cajeto, pate vaca, Matarraton, cabo de hacha, pan de año.) en el Área Recreacional
Parque Ecologico Humedal Coroncoro, sembradas y distribuidas en 100 m2. Con el
apoyo del SENA, Secretaria Del Medio Ambiente, Policía Ambiental y Cormacarena,
en la jornada de reforestación se plantaron 80 plántulas a una distancia de 5 metros
cada una.














































Ilustración 12- Reforestación Protectora en Área Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro.

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


16
3.3.3 Seguimiento Técnico a los arboles sembrados en el Área Recreacional
Parque Ecológico Humedal Coroncoro

Se dio seguimiento a las plántulas sembradas Área Recreacional Parque Ecológico


Humedal Coroncoro donde se le hizo platillado y abonado con triple 18 y llevando
monitoreo de las mismas en un periodo de un (1) mes.

Ilustración 14-Seguimiento Técnico los Arboles Sembrados en el Área Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


17
3.3.4 Reforestación protectora en la finca de la policía de carabineros vereda
caños negros

Se llevó a cabo la reforestación protectora en la finca de la policía de carabineros


vereda caños negros a cambio de la que estaba planeada en el nacedero de agua
en el barrio seis de abril por motivos de accesibilidad a predios privados.

Se sembraron especies protectoras como (caoba, sarrapidos, algarrobo, caño fistol)


frutales (guanábanos, guamos, uvo peruano,) en la finca Policía De Carabineros
Vereda Caños Negros nativas con el apoyo de la Secretaria Medio Ambiente y la
policía de carabineros. En la jornada de la reforestación se plantaron 200 árboles a
una distancia de 5 metros.

Ilustración 15- Reforestación Protectora en La Finca De La Policía De Carabineros Vereda Caños Negros

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


18
3.3.5 Reforestación Protectora en la Escuela Policía De Carabineros Eduardo
Cuevas García

Siembra de especies protectoras como (achícala, flor amarillo, ocobo, cajeto.)


también se hizo un jardín con (toscana, gitanas, amaranto, cinta rodeo, enredadera
panameña) en la Escuela De Carabineros Eduardo Cuevas García en la jornada
de la reforestación se plantaron 80 plántulas.

Ilustración 16- Reforestación Protectora en La Escuela Policía de Carabineros Eduardo Cuevas García

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


19
4. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los objetivos plasmados en nuestro proyecto productivo


podemos dar por concluido y asegurar que cumplimos a cabalidad cada uno de
ellos. Fortaleciendo y dejando todos nuestros conocimientos adquiridos en el pensul
académico del servicio de aprendizaje “SENA” para el programa TECNICO EN
MANEJO AMBIENTAL.

Dejando como evidencia nuestro arduo trabajo en la recuperación de bosque forestal


y protector en el Área Recreacional Parque Ecológico Humedal Coroncoro Barrio
Manantial y Caño Agua Cristal Barrio Seis de Abril y en nuestro esfuerzo de generar
conciencia sensibilizando colegios donde los niños fueron los protagonistas los
cuales nos obsequiaron uno de nuestro mayor premio; el cual fue una nota de
aprobación hacia la conservación y protección del entorno en el que se encuentran.

Sintiéndonos cada día más comprometidos con la protección, conservación y


restauración de nuestros recursos naturales, en lo cual compartimos y socializamos
con las demás personas haciendo énfasis a nuestras experiencias vividas en todo el
tiempo transcurrido de nuestro proyecto productivo.

Por ende damos por Finalizada la etapa productiva de nuestro proyecto de


Actividades de Educación Ambiental, jornadas de limpieza, Reforestación
protectora.

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


20
BIBLIOGRAFIA

v HUMEDALES COLOMBIA . (23 de 01 de 2014).


https://humedalescolombia.wordpress.com/2014/01/23/humedal-coroncoro-
villavicencio-meta/. Recuperado el 15 de 01 de 2019, de
https://humedalescolombia.wordpress.com/2014/01/23/humedal-coroncoro-
villavicencio-meta/: https://humedalescolombia.wordpress.com/2014/01/23/humedal-
coroncoro-villavicencio-meta/

v RESOLUCION. (31 de 07 de 2013).


file:///C:/Users/PEDRO/Downloads/RESOLUCION%201.2.6.13.1288.pdf.
Recuperado el 15 de 01 de 2019, de
file:///C:/Users/PEDRO/Downloads/RESOLUCION%201.2.6.13.1288.pdf:
file:///C:/Users/PEDRO/Downloads/RESOLUCION%201.2.6.13.1288.pdf

v SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. (5 de 04 de 2013). https://es


.wikipedia.org/wiki/servicio_Nacional de Aprendizaje. Recuperado el 03 de 04 de
2019, de https://es .wikipedia.org/wiki/servicio_Nacional de Aprendizaje: https://es
.wikipedia.org/wiki/servicio_Nacional de Aprendizaje

APRENDICES TÉCNICO EN MANEJO AMBIENTAL FICHA 1679671- BARRIO MANATIAL


21

También podría gustarte