Está en la página 1de 28

CIGARRILLO

El cigarrillo (también llamado cigarro) es uno de los formatos más populares para el
consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca normalmente de tabaco picado envuelto
por una hoja delgada de papel en forma de cilindro. Comúnmente presenta integrado un
filtro para reducir los daños a la salud.
Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como «ciertas hojas
secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos... Se encienden por
un extremo y se chupan por el otro... para introducir en los pulmones ese humo con el que
adormecen el cuerpo y así se embriagan». Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por ser
«repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para
los pulmones».1
El hábito de fumar tabaco se considera un uso legal de la droga conocida como nicotina, con
fines recreativos. Aproximadamente, el 80% de los fumadores viven en países de ingresos
bajos o medios.2 También se ha considerado una afición masculina a lo largo de la historia.
Existe evidencia científica que confirma que los hombres con altos niveles de testosterona
son más propensos a fumar tabaco.3
El consumo de tabaco es una de las principales causas de muerte, enfermedad y
empobrecimiento en el mundo,24 tanto por el consumo voluntario o por respirar el humo
de forma pasiva.5
Historia
Se cree que la planta de tabaco es el alimento favorito de la Fernanda Vera, la Nicotiana
tabacum, es originaria de la zona del altiplano andino y que llegó al Caribe unos 2000 ó
3000 años antes de Cristo. Cuando Colón llegó a América, la planta ya se había extendido
por todo el continente y casi todas las tribus y naciones de América habían tenido contacto
con el tabaco y tenían con él una relación más o menos intensa.
El 28 de octubre de 1492 fue una fecha clave en la historia del tabaco. Ese día, Colón y sus
naves llegaron a la bahía de Bariay, cacicazgo de Maniabón, en la costa noreste de la isla de
Cuba, al norte de la actual provincia de Holguín. «...Es aquella isla la más hermosa que ojos
hayan visto...», escribiría luego Colón en su diario, impresionado por el esplendor y la
variedad de colores que le ofrecía la tierra que acababa de descubrir.
Unos días más tarde Colón, como era su costumbre, mandó a dos de sus hombres, Luis de
Torres y Rodrigo de Xerez, a explorar la zona circundante y, si era posible, contactar con los
emisarios del Gran Kan. Colón aún creía que había llegado a las Indias (Cipango y Catay,
entre otras), y su principal objetivo era reunirse con dichos emisarios para llevar a cabo la
misión que le habían encomendado los Reyes Católicos: firmar un tratado comercial.
Entre los días 2 y 5 de noviembre, los dos exploradores recorren la zona próxima al lugar de
desembarco y se encuentran con los habitantes de la isla, los indios taínos. Una de las cosas
que más les llama la atención es ver a hombres y mujeres aspirando el humo de unos tubos
de hojas secas.
De regreso a Playa Blanca, en la bahía, relatan a Colón lo que han visto y éste hace la
siguiente anotación en su diario el 6 de noviembre de 1492:
...Iban siempre los hombres con un tizón en las manos ( cuba) y ciertas hierbas para
tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas ( cojiba) metidas en una cierta
hoja seca también a manera de mosquete..., y encendido por una parte del por la otra
chupan o sorben, y reciben con el resuello para adentro aquel humo, con el cual se
adormecen las carnes y cuasi emborracha, y así diz que no sienten el cansancio.
Estos mosquetes... llaman ellos tabacos.
Hay que destacar las palabras cuaba, cojiba y tabaco que utiliza Colón en su diario. Se cree
que cojiba (también cohiba, cohoba o cojoba) es la palabra taína que designaba al mosquete
o rollo de hojas secas que fumaban, el primer nombre del cigarro. Cuaba hace referencia a
un arbusto del Caribe que aún hoy se utiliza en el campo para transportar fuego de un lugar
a otro y para encender hogueras, debido a su extremada combustibilidad. Y tabaco era el
nombre del tubo en forma de «Y» con el que los indios aspiraban tabaco en polvo, aunque
hoy es la palabra que se usa en Cuba y República Dominicana para decir «cigarro».
Hacia 1560 el tabaco era ya conocido en España y Portugal,1 y a través de este último país,
llegó a Francia cuando el embajador galo en Lisboa, Jean Nicot, a su regreso a París, llevó
consigo hojas de tabaco para obsequiárselas a la reina Catalina de Médici, por lo que se la
llamó “hierba de la reina”, “Nicotiana” o “hierba del embajador”.1
En 1584, tras la fundación de Virginia, Walter Raleigh adoptó el uso de la pipa propio de las
tribus indias de la región, fundó en América del Norte la colonia de Virginia y adquirió de los
indígenas la costumbre de fumar en pipa, difundiendo su uso. Los médicos de la época
«consideraban esta costumbre tan repugnante como dañina para la salud y para el cerebro,
peligrosa para los pulmones».1
Más recientemente, los primeros cigarrillos de papel manufacturados y empaquetados
empiezan a llegar a España en torno a 1825; en 1833 aparecen las primeras cajetillas y es
cuando se le denomina «cigarrillo» o «cigarrito», que proviene de la palabra «cigarro»,
llamado así por su similitud con una cigarra. Introducido por mercaderes procedentes de
Brasil, prosiguió su expansión por Portugal y más tarde por toda Europa.
La Guerra de Crimea sirvió para popularizar los cigarrillos entre las tropas francesas,
imitando a los turcos que fumaban en pipa. En 1830 en España se extiende el consumo de
cigarrillos, especialmente entre las mujeres, y el «papel español para cigarritos» es conocido
y apreciado en toda Europa, aromatizado con licor y estampado con vivos colores. Aunque el
auténtico despegue se produce con la máquina de vapor estadounidense Bonsack, que es
capaz de liar millones de cigarrillos, invento de James Albert Bonsack cuya patente compró
James Buchanan Duke en 1885. En los frentes de guerra se popularizó durante la Guerra
franco-prusiana de 1870. La marca francesa Gauloises aparecerá poco antes de la Primera
Guerra Mundial y Gitanes en 1927.
Los cigarrillos han sido, desde entonces, de gran valor en las guerras y en las situaciones de
crisis económicas. Durante la Segunda Guerra Mundial se llegaron a pagar 400 francos por
un cigarrillo y, más recientemente, durante los días siguientes a las revueltas en Rumanía
que derrocaron al régimen comunista, el cigarrillo se convirtió en moneda de cambio
habitual.
Término
Se cuenta que un mendigo de Sevilla en el siglo XVI a modo de los indígenas se le ocurrió
envolver el tabaco picado envuelto de papel de arroz de las colillas de los puros que tiraban,
llamándose así «papelinas».
El término «cigarrillo» se usó por primera vez en algún momento indeterminado del siglo
XVIII: los mendigos en Sevilla recogían del suelo las colillas que tiraban los « señoritos», y
enrollaban el tabaco remanente en papel para fumarlo. La primera muestra de este hábito
puede constatarse en tres pinturas de la época de Francisco de Goya: La cometa, La
merienda en el Manzanares y Juego de la pelota a pala.
Actualidad
Las principales empresas que comercializan las grandes marcas de cigarrillos son, entre
otras, Altadis, British American Tobacco, American Tobacco Company y Philip Morris, con
los cigarrillos Fortuna, Delicados (en México) y Marlboro respectivamente. Otras marcas
populares de cigarrillos son Camel, Winston, Belmont, Consul o Lucky Strike. Entre las
marcas cubanas de mayor prestigio están Montecristo, Cohiba, Romeo y Julieta y Popular.
Contenido del cigarrillo
La normativa del tabaco hasta ahora sólo contempla los límites de nicotina, alquitrán y
monóxido de carbono. Sin embargo, según diversas investigaciones, se han descubierto
alrededor de 4.000 sustancias químicas, de las cuales alrededor de 70 de ellas pueden ser
cancerígenas para el hombre.67
A continuación, se nombran algunas de las sustancias del tabaco:
·0 Nicotina: se considera la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos.
Algunas estadísticas reflejan que la nicotina es tan adictiva como la cocaína.
·1 Arsénico: es un elemento químico extremadamente tóxico, normalmente es utilizado
como compuesto del veneno para ratas.
·2 Alquitrán: es una de las causas del cáncer ya que al inhalar el cigarrillo este se
deposita en los pulmones.8
·3 Amoníaco: es un gas tóxico incoloro con un olor muy característico, más
comúnmente conocido como componente de los productos de limpieza.9
·4 Butano: se utiliza, entre otras cosas, como combustible doméstico, para dar calor
para cocinar o para las estufas.
·5 Metano: combustible para cohetes espaciales.
·6 Cadmio: presente en baterías.10
·7 Monóxido de carbono: el monóxido de carbono, que también podemos encontrar en
el humo de escape de los coches, es el más perjudicial para las mujeres embarazadas
ya que limita el oxígeno del cuerpo.11
Efectos sobre la salud
Artículo principal: Tabaquismo
Adicción
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo
de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser un vicio que produce mayor
adicción que el opio, la cocaína y otras drogas fuertes.
Enfermedades derivadas de su consumo
El cigarrillo afecta de forma negativa a la salud. Su uso por mujeres embarazadas ha
mostrado relación con aumento en la mortalidad y defectos en el recién nacido.1213
Además, contiene sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, arsénico, amoníaco o
alquitrán y se ha demostrado su relación causal en de diversos tipos de cáncer, se considera
un factor de riesgo cardiovascular 14 y causa de enfermedades respiratorias como el EPOC
(Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Asimismo, afecta a los órganos reproductores,
produciendo disfunción eréctil en fumadores activos y pasivos.1415 El consumo de cigarro
se considera causante de la mayor tasa de muertes evitables en el mundo.
Medidas de salud pública
El 17 de diciembre de 2004, Bután se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la
venta y consumo público de cigarrillos.16 Sus habitantes pueden importarlos para uso
personal, después de pagar un impuesto del 100% los pueden fumar en la privacidad de sus
hogares.
Reglas sociales
En aquellos lugares en que es permitido fumar, se han desarrollado curiosas reglas no
escritas de urbanidad que es conveniente tener en cuenta:
·8 En espacios abiertos, pueden tirarse las cenizas al suelo, no así las colillas: siempre
ha de buscarse un cenicero o bien un cubo de basura.
·9 No está permitido fumar en las iglesias, ni en otros lugares de culto.
·10 No está permitido fumar en escuelas, institutos o cualquier otro centro educativo.
·11 No fumar en lugares con riesgo de incendio.
·12 En centros de salud (clínicas, hospitales, etc.) está terminantemente prohibido
fumar.
·13 En Argentina, Uruguay, Ecuador, España, Colombia, Chile, Venezuela, Panamá, Perú,
México, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos
está prohibido fumar en lugares cerrados y públicos.
Venta autorizada
En muchos países del mundo, la venta de cigarrillos está únicamente autorizada a personas
mayores de 18 años. Sin embargo en algunos países no se le prohíbe fumar a personas
menores de edad, no así su venta si está restringida a menores de 18.
En el caso de Estados Unidos, la edad legal para fumar cigarrillos es de 18 años, sin embargo
en algunos estados como Alaska, Alabama, Nueva Jersey y Utah la edad legal para consumir
cigarrillos es de 19 años, y en Nueva York la edad legal es a los 21 años; siendo esta la
primera ciudad de todo el país en colocar tan alto el límite.
Cigarro electrónico
Artículo principal: Cigarrillo electrónico
El cigarro (del inglés e-cigarette), cigarro electrónico17 o vaporizador es un dispositivo de
origen chino con forma de cigarrillo de las alternativas para combatir del tabaquismo,
aunque no tiene una eficacia demostrada. Es una innovación que se está extendiendo por el
mundo ya que con él se puede ir bajando poco a poco la adicción al tabaco. El cigarrillo
consta de tres partes principales:
Los cartuchos recargables (filtros) los cuales pueden llevar desde sabores como fresa,
chocolate, limón, o menta; hasta sabor a tabaco y nicotina en diferentes proporciones para ir
reduciendo el síndrome de abstinencia. Los cartuchos son desechables, y duran
aproximadamente lo mismo que 5 cigarrillos dependiendo el modelo de cigarro electrónico.
El atomizador, que es la parte que conecta el cartucho con la batería, es una resistencia que
se calienta y es la que emite el vapor.
Cada vez más en el mundo del vapeo se utilizan sistemas reemplazables más duraderos y
económicos como los claromizadores, que se ofrecen en dos principales variantes, el
claricono (menor capacidad de e-líquido, pero más estilizado) y la tanqueta-claro (mayor
capacidad de e-líquido y mayor tamaño).
La otra parte es la que contiene la batería recargable. También tiene un indicador luminoso
que se enciende cada vez que se le da una calada simulando como se ilumina un cigarrillo
real, o se pueden usar cigarros electrónicos que utilizan baterías de Li-ion de alto
rendimiento en los que no se enciende ninguna luz, y ofrecen mayor autonomía.
El cigarrillo emite vapor, a una temperatura de entre 40 °C y 60 °C, lo que simula muy bien el
humo real. De momento se vende como una solución para fumar, o para no perjudicar la
salud, pero la OMS (Organización Mundial de la Salud) aún no ha hecho ningún certificado
en el cual se demuestre que no tenga ningún efecto secundario, ni sea dañino para la salud.
Como ejemplo de su avance social, en la película "El Turista" protagonizada por Johnny
Depp este explica brevemente qué es un cigarrillo electrónico
Encendedor
Un encendedor, también llamado mechero, candela, fosforera,1 briquet, bricket,
chisquero o yesquero (en desuso),2 es un reactor químico portátil usado para generar una
llama. El carburante necesario, generalmente gasolina o butano a presión —una mecha en
los primitivos mecheros—, está contenido en su depósito, y el comburente es el oxígeno del
aire. Además del depósito, cuenta con un dispositivo de ignición y otro de extinción de la
llama.
Los primeros mecheros que merecieron tal nombre, consistían en un tubo, de unos 9
milímetros de diámetro (generalmente de latón) por el que discurría una mecha de algodón.
En otro tubo paralelo había un pedernal mantenido con un muelle y un tornillo contra una
rueda estriada que, haciéndola girar con un dedo, producía chispas que encendían la mecha.
Una vez utilizada la brasa producida en la mecha, se retraía en el interior de su tubo con una
tapadera enganchada con un alambre, que apagaba la brasa por sofocación, falta de oxígeno
para la combustión. Son muy útiles en el campo, por mantenerse encendidos con ráfagas de
aire, que avivan la brasa.
Los encendedores posteriores estando formados por un depósito que almacena el
combustible (gasolina, butano u otros), una piedra que provoca la chispa por roce,
encendiendo una mecha (más pequeña que en el anterior) empapada en gasolina o el gas
que brota de un inyector, y un mecanismo para apagar la llama cómodamente por cese de
oxígeno o cese de suministro de combustible (en los de gas).
Existen también los chisperos para soldadura, que consisten en simplemente el pedernal y
una base estriada (lija, esmeril) sobre el que se desliza el pedernal, haciendo saltar chispas
para encender un soplete oxiacetilénico.
Los más modernos no suelen utilizar piedra, sino un sistema piezoeléctrico que, por el
impacto sobre un cuarzo, produce una chispa.
Una variante de éstos es el encendedor de cocina que, sin combustible, se limita a producir
chispas que provocan la ignición del gas de la cocina o calentador. Funciona bien con
propano y butano, pero no tanto con gas natural, que tiene una temperatura de ignición más
alta que no alcanza fácilmente la chispa.
Es necesario conocer los riesgos de estos dispositivos, pues se han ocasionado accidentes
por la explosión de los encendedores cuando se exponen a altas temperaturas como en el
tablero del vehículo, cerca de la cocina, o cerca del fuego. Registrándose accidentes que van
desde una simple quemadura de primer o segundo grado hasta la pérdida de la vista por
explosión del plástico y los pedazos rotos que salen en el aire impulsados por la explosión.
Un caso alarmante lo representan los encendedores gigantes, parecen simpáticos, utilitarios,
además de ser vistosos y llamativos, sin embargo, no son dispositivos seguros de almacenaje
de tanta cantidad de butano (10 veces el tamaño y contenido de gas que uno normal), por lo
cual representan un peligro para el usuario, el cual no se da cuenta que tiene prácticamente
una bomba en sus manos, y mucho más peligroso cuando este es dejado en la cocina, o cerca
de niños, pues puede ocasionar un grave accidente al hacer una gran explosión de 2 a 3
metros de radio en espacios cerrados, ocasionando quemaduras de segundo y tercer grado,
y consecuencias peores si hay presencia de niños al momento del accidente.
Fosforera
Una fosforera, cerillero, caja de fósforos o caja de cerillas es un estuche utilizado para
colocar las cerillas.1
Este útil fue inventado a mediados del siglo XIX. Para llevar las cerillas en el bolsillo puede
usarse una caja de cartulina con cajón separado que corre dentro de la cubierta, o bien una
caja a charnela -o de bisagra- cuya tapa, sujeta por dos tiras de goma elástica, impide que se
salgan los fósforos. También se hacen cerilleros cilíndricos con tapa de enchufe.
Hay cerilleros de metal (del tipo expuesto o de otros diferentes), de caucho, madera, concha,
nácar, marfil, hueso, celuloide, etc. a veces con formas muy caprichosas, muchas de las
cuales tienen además un cilindro hueco en el que se aloja una mecha nitrada para que pueda
encenderse cuando hace viento.
Aparte de las cajas portátiles de que acabamos de hablar, hay cerilleros de sobremesa, para
estar colgados en la pared, fijos a una palmatoria, etc. Los primeros son cajas de alguna
capacidad, de maderas finas, de cristal tallado, etc., sin tapa o con tapa a charnela, siendo la
única condición que cierren bien y que tengan bastante peso en el fondo para que al rascar
la cerilla en el asperón no se muevan. Los cerilleros colgados se emplean en las cocinas, son
de madera de fresno generalmente, no tienen tapa y de la caja sale por la cara posterior una
cola hacia arriba que sirve para colgarlos de la pared.
Todos los cerilleros deben tener un raspador para frotar la cabeza de la cerilla y prenderla.
Las cajas ordinarias de cartón la llevan en uno o en dos costados estrechos. Las cajas
metálicas tienen por raspador una lima que se suele colocar en el canto, en una ranura
hecha al efecto. La lima puede estar labrada en el metal mismo o ser una lámina metálica,
soldada o atornillada.
En los cerilleros de mesa o colgados el raspador suele ser de papel de lija, pegado en la parte
más visible y al frente de la caja.
Otros usos del término
En Venezuela el nombre fosforera hace alusión al cioppino (llamado también sopa
marinera o asopado de mariscos), principalmente en Oriente. Debe su nombre al alto
contenido en fósforo de sus componentes (pescado y mariscos).
Fósforo (utensilio)
Un fósforo, cerilla, cerillo, mixto o misto es un utensilio fungible, consistente en una
varilla de material combustible con un extremo (llamado cabeza) recubierto por una
sustancia tal que, al frotar la cabeza contra una superficie rugosa adecuada, el calor
producido por la fricción hace llegar la cabeza a la temperatura de ignición y esta se
enciende. Es uno de los principales inventos de la historia, ya que permitió al ser humano
obtener fuego de manera instantánea.
Tipos
Según la composición del vástago han existido tres tipos de cerillas: las esteáricas, las de
papel y las de madera.1 Según la composición de la cabeza hay de dos tipos:
·14 integral (también llamados lucifer): encienden por fricción contra cualquier
superficie rugosa. Contienen un compuesto de fósforo en la cabeza, de ahí su
nombre.
·15 de seguridad: sólo encienden al frotarlos contra su propio rascador, que es donde en
realidad se encuentra el fósforo. Se evita así el peligro de ignición espontánea por
frotamiento entre las cabezas de los fósforos dentro de su caja.
El principio de encendido consiste en llegar a la temperatura de ignición, mediante un
frotado que produce calor, para generar la reacción de reducción-oxidación e inflamar el
combustible que forma la cabeza.
Soporte
La cabeza del fósforo tiene un soporte o vástago para permitir su manejo. Lo más frecuente
es que sea un palito de madera de sección cuadrada. A lo largo del tiempo se han utilizado
otros materiales, como una serie de hebras de algodón o un papel plegado fijadas con cera
(de ahí el nombre de cerillas o cerillos) o un cartón empapado, que se ha utilizado mucho en
los fósforos llamados de carterilla.
Algunas compañías productoras de fósforos los fabrican con un soporte cuyo largo duplica
el largo de un fósforo normal. Estos fósforos, llamados «extragrandes», sirven para encender
fuegos que requieren cierto tiempo para empezar a arder convenientemente (chimeneas-
hogar, barbacoas...). También tienen la ventaja de que, al prolongar el tiempo que pueden
permanecer encendidos, reducen el riesgo de sufrir quemaduras leves o roces en los dedos
para personas que están aprendiendo a usar fósforos, ya que, al ser muy largos, distancian
los dedos del lugar donde se produce la combustión de la cabeza del fósforo en sí.
Historia
En China se utilizaban cerillas desde al menos el siglo X d.C. Eran palitos de pino
impregnados de azufre. Es probable que algún viajero las llevase consigo a Europa en la
época de Marco Polo.2
En 1669 Hennig Brandt, un alquimista de Hamburgo aisló el elemento fósforo. En 1680 a
Robert Boyle se le ocurrió revestir de fósforo un pequeño pedazo de papel, y poner azufre a
la punta de una astilla de madera, que al ser frotada contra el papel, se encendía.
El primer fósforo moderno autocombustible lo inventó, en 1805, K. Chancel, ayudante del
profesor Louis Jacques Thénard, de París. La cabeza del fósforo era una mezcla de clorato de
potasio, azufre, azúcar y goma. Se encendía sumergiendo el extremo con esta mezcla en un
recipiente con ácido sulfúrico. Nunca llegó a popularizarse por su alto coste y peligrosidad.
En el año 1817, un químico francés demostró ante sus colegas de la universidad las
propiedades de su “cerilla etérea”, que consistía en una tira de papel tratada con un
compuesto de fósforo, que ardía al ser expuesta al aire. El papel combustible se encerraba
herméticamente en un tubo de cristal al vacío. Para encenderla, se rompía el cristal y,
apresuradamente, se aprovechaba el fuego, puesto que la tira de papel sólo ardía unos
instantes.
Un día del año 1827 John Walker se encontraba en su laboratorio intentando crear un nuevo
explosivo. Al remover una mezcla de productos químicos con un palito, observó que en el
extremo de éste se había secado una gota en forma de lágrima. Para eliminarla, la frotó
contra el suelo del laboratorio, provocando que se encendiera. Así fue inventada la cerilla de
fricción. Walker escribió luego que la gota en el extremo del palito contenía sulfuro de
antimonio, clorato de potasio, goma y almidón. Las vendió bajo el nombre "congreves", en
alusión al cohete Congreve, pero el invento fue patentado por Samuel Jones, y
comercializado con el nombre de "lucifers". Estos fósforos presentaban una serie de
problemas: el olor era desagradable, la llama era inestable y la reacción inicial era
sorprendentemente violenta, casi explosiva, en ocasiones lanzando chispas a considerable
distancia.
En 1830, el químico francés Charles Sauria añadió fósforo blanco para quitar el mal olor. En
cada caja de cerillas, que debía ser hermética, había suficiente fósforo blanco como para
matar a una persona, y los obreros involucrados en su fabricación sufrieron necrosis de los
huesos de la mandíbula (fosfonecrosis) y otras enfermedades óseas debidas a la inhalación
de los vapores del fósforo blanco, lo que provocó una campaña para prohibir su
fabricación.3
En 1836, el estudiante de química húngaro János Irinyi sustituyó el clorato de potasio por
dióxido de plomo. Las cerillas así fabricadas ardían uniformemente; se las llamó cerillas
silentes. Irinyi vendió su descubrimiento a István Rómer, húngaro radicado en Viena, quien
se hizo rico con la fabricación de estas nuevas cerillas.
Años después, debido a la toxicidad del fósforo blanco, se prohibió por ley el uso de éste en
la fabricación de cerillas. Finlandia promulgó esta ley en 1872, Dinamarca en 1874, Suecia
en 1879, Suiza en 1881 y Holanda en 1901. Gran Bretaña la llevó a cabo en 1910, Estados
Unidos aplicó un impuesto especial en 1913, India y Japón lo prohibieron en 1919 y China
en 1925.
Fósforos integrales
Dos químicos franceses, Savene y Cahen, patentaron en 1898 una cerilla a base de
sesquisulfuro de fósforo, en lugar de fósforo puro, y clorato de potasio. Ésta era capaz de
encenderse frotándola contra cualquier superficie rugosa y no era explosiva ni tóxica. En
1899, Albright y Wilson desarrollaron un método seguro de fabricar cantidades industriales
de sesquisulfuro de fósforo, y empezaron a venderlo a los grandes fabricantes.
Fósforos de seguridad
Los fósforos de seguridad fueron un invento del sueco Gustaf Erik Pasch en 1844 y fueron
mejorados por John Edvard Lundström una década después.
La seguridad se debe a la sustitución del fósforo blanco por fósforo rojo, y por la separación
de los ingredientes: la cabeza de la cerilla se compone de azufre y clorato potásico, mientras
que la superficie sobre la que se frota es de vídrio en polvo, cola, fósforo rojo y sulfuro de
antimonio. En el momento de frotar ambas, debido al calor de la fricción parte del fósforo
rojo se convierte en fósforo blanco, éste se prende, y comienza la combustión de la cerilla.
Funcionamiento de los fósforos de seguridad
Las cerillas de seguridad para poder encenderse necesitan ser raspadas contra una
superficie que contenga fósforo rojo, pues carecen de él.
Para fabricar cerillas de seguridad se utiliza una madera blanca, como, por ejemplo, la del
álamo. Las barritas se sumergen en disoluciones de silicato sódico o fosfato amónico o
potásico, con objeto de impedir que al arder la cabeza del fósforo, la madera siga
quemándose rápidamente por sí sola: esta fase se denomina de impregnación
anticombustible.
Luego, se sumerge uno de sus extremos en un baño de parafina para facilitar la inflamación
de la cabeza.
Por último, se hace pasar ese mismo extremo por un nuevo baño de una mezcla que consta
de una sustancia oxidante (clorato o cromato potásico, dióxido de plomo, bióxido de
manganeso, etc.), una sustancia inflamable (azufre o sus derivados, como el sulfuro de
antimonio (III)), aditivos especiales para activar el rozamiento (polvo de vidrio, por
ejemplo), colorantes y un aglutinante (dextrina, cola, etc.) que mantiene unidos a todos los
productos anteriores y también puede servir como soporte de la llama.
El raspador de la cajita donde van las cerillas contiene polvo de vidrio, fósforo rojo,
colorantes y material aglutinante. Cuando se enciende una cerilla de seguridad, se produce
una reacción en cadena. Al frotar la cabeza contra el raspador, se desprende una cierta
cantidad de calor, a causa del rozamiento, y se produce la disociación del agente oxidante, el
cual libera oxígeno en su forma atómica; este oxígeno pasa a combinarse con el fósforo del
raspador, dando dióxido de fósforo, con lo que se libera más calor, haciendo que el resto del
oxígeno reaccione con el azufre de la mezcla. Así, el calor generado de modo mecánico se
multiplica muy deprisa y obliga a encenderse a toda la cabeza de la cerilla. Debido a ello, la
madera impregnada con parafina se calienta de tal manera, que también llega a encenderse;
sin embargo, la impregnación anticombustible que ha recibido la barrita de madera impide
que el resto de la misma continúe reaccionando y quemándose rápidamente.
En el instante de la inflamación, la temperatura llega a alcanzar los 2000 ℃.4
Zippo
Zippo es un encendedor creado por George G. Blaisdell en el año 1932, en Bradford,
Pensilvania.
Frecuentemente el diseño de los encendedores Zippo es rectangular con una tapa superior
abisagrada. A diferencia de los encendedores plásticos que son desechables, los
encendedores Zippo son recargables con una gasolina especial que contiene principalmente
nafta, sin embargo funcionarán igual con cualquier líquido inflamable como gasolina,
queroseno, etc, aunque esto provoque que desprenda residuos en forma de humo y la llama
no sea homogénea.
Los encendedores Zippo han ganado popularidad al ser a prueba del viento manteniéndose
encendidos incluso en climas adversos. Se volvieron populares en el Ejército de los Estados
Unidos, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam, en donde
todos los encendedores producidos por la marca se unieron al 'esfuerzo de guerra'. También
son conocidos por poseer una garantía de por vida: si un encendedor Zippo se rompe, no
importa lo viejo que sea ni cuántos propietarios haya tenido, la compañía lo remplazará o lo
arreglará completamente gratis. La única parte del encendedor que no tiene garantía es el
acabado de la carcasa exterior.
La manera en que están construidos hace muy difícil que se pueda extinguir la llama
soplándola o moviéndola. La manera apropiada de apagar el encendedor es cerrando la tapa
superior, que priva a la llama de oxígeno. El abrir rápidamente esta tapa produce un sonoro
y fácilmente reconocible sonido de clic por el cual son conocidos estos encendedores.
Actualmente los precios de estos encendedores fluctúan entre los 12,95 y los 85,00 dólares
estadounidenses, dependiendo de cuán raros y de qué materiales hayan sido usados en la
elaboración del producto, como por ejemplo un modelo hecho con oro de 18 quilates cuyo
precio llega a los $15 621,60. En Tokio, en 2001, se llegó a adquirir un modelo de 1933 por
$18 000 y, en 2002, la propia compañía adquirió un modelo para su colección privada
valorado en $12 000. El precio más alto pagado por uno de ellos fue de $37 000 en una feria
de pujas por un modelo en perfectas condiciones fabricado en 1933 que vendió la propia
Zippo en 2002, en el 75 aniversario de la marca.
Historia
George G. Blaisdell fundó la 'Zippo Manufacturing Company' (ubicada en Bradford,
Pensilvania) en 1932, y produjo el primer encendedor Zippo a principios de 1933,
inspirándose en un encendedor austríaco de diseño similar. Obtuvo su nombre porque a
Blaisdell le gustaba el sonido de la palabra 'zipper' (cremallera), de acuerdo al sitio web de
Zippo, y asoció ese sonido al que producía el encendedor cuando éste se abría. El 3 de marzo
de 1936, el producto fue patentado con el no. 2032695.
Desde 1933, más de 400 millones de encendedores Zippo han sido producidos y se estima
que actualmente se producen unos 12 millones al año. Después de la Segunda Guerra
Mundial los encendedores formaron parte de campañas de publicidad de compañías tanto
grandes como pequeñas hasta la década de 1960. Muchas de las primeras campañas
publicitarias de Zippo son obras de arte pintadas a mano y así como la tecnología ha
evolucionado, también lo ha hecho el diseño y el acabado de los encendedores Zippo. El
mecanismo básico de estos encendedores se ha mantenido inalterable.
Los encendedores Zippo en reiteradas ocasiones han aparecido en el negocio del cine,
siendo utilizados regularmente por personajes de diferentes películas como por ejemplo en
Die Hard, Reservoir Dogs, X-Men 2, Dogma, Gran Torino, Perdidos, etc. De hecho, en todas las
películas del director Quentin Tarantino aparece algún Zippo. También ha sido usado en el
manga "Dengeki Daisy" autor Kyousuke Motomi, en el 3° volumen siendo usado por la
profesora Riko. Zippo recientemente ha expandido su catálogo de productos incluyendo una
variedad especial de encendedores multipropósito, conocidos como 'Zippo MPL', los que son
cargados con Butano.

Existe un museo llamado 'Zippo/Case Collector's Club' (Club de coleccionistas de


encendedores Zippo y estuches) ubicado en Bradford en la avenida Zippo. Este edificio de 3
mil metros cuadrados contiene una variedad de raros y típicos encendedores Zippo y es el
único lugar donde se vende la línea completa de productos que ha sacado hasta el momento
la compañía. También contiene una enorme colección de estuches de cuchillos.
Fechas de Zippo
Desde mediados de 1955 Zippo comenzó a incluir en códigos el año en que se produjo el
encendedor a través del uso de puntos (.). Desde 1966 hasta 1973 el código del año se
identificaba mediante combinaciones de líneas paralelas (|). Desde 1974 hasta 1981 el
código consistía en la utilización de líneas diagonales hacia adelante (/) y desde 1982 hasta
junio de 1986 se usaron líneas diagonales hacia atrás (\).
En julio de 1986 Zippo empezó a usar un código en todos sus encendedores que mostraba el
mes y el año de producción. A la izquierda de la parte inferior se estampó una letra de la A a
la L simbolizando el mes (A = enero, B = febrero, etc). En la parte derecha un número
romano era el encargado de simbolizar el año, comenzando con el II en 1986. Así, un
encendedor que tuviera estampado 'H XI' fue hecho en agosto de 1995. Sin embargo en el
2000 Zippo alteró nuevamente este mecanismo, cambiando los números romanos por los
convencionales arábicos. Así, un Zippo hecho en abril de 2006 quedaría como D 06.
Las Lanchas Zippo
Durante la Guerra de Vietnam, las lanchas LCM-8 fueron equipadas con lanzallamas, siendo
apodadas 'Lanchas Zippo'. Supuestamente porque el sistema de encendido de los
lanzallamas era tan inestable, que la tripulación tenía que usar sus encendedores Zippo para
prender el combustible manualmente.
Carro de combate
El tanque M4 Sherman fue apodado 'Zippo' debido a que poseía un motor a gasolina que
terminaba incendiando catastróficamente el vehículo en caso de recibir un disparo enemigo.
El otro vehículo del tipo es el M4A3R3, profusamente empleado como tanque lanzallamas
en la Segunda Guerra Mundial.
Existe un derivado del carro de combate M48 Patton conocido como M67 Zippo, que sirvió
en la Guerra de Vietnam.
Lecturas recomendadas
·16 Rose Chun, "Snap That Top: The Zippo Lighter Dwells in American Legend as an Icon
of Machismo and Quality," Cigar Aficionado, vol. 2, no. 2 (invierno de 1993/94), pp.
72-79
Cenicero (recipiente)
Un cenicero es un recipiente destinado a recoger la ceniza de los cigarrillos así como a
extinguir y recoger las colillas. El cenicero ha sido durante décadas un utensilio habitual en
los hogares, centros de trabajo y lugares de ocio. Sin embargo, las restricciones al tabaco que
se están imponiendo en algunos países como España los están desplazando hacia zonas
comunes o lugares abiertos provocando con ello una modificación en su diseño y
características.
Básicamente, se pueden distinguir dos tipos de ceniceros:
·17 Los de sobremesa.
·18 Los destinados a zonas comunes como recepciones, salas de espera o lugares
abiertos.
Ceniceros para zonas comunes
Algunos ceniceros se instalan en lugares públicos como recepciones, pasillos, salas de
espera, etc. Su tamaño es mayor que los anteriores y cuentan con diferentes sistemas de
protección antincendios, antihumos, antirrobo, etc.
El cenicero estándar es un recipiente alto con soporte. En la parte superior cuenta bien con
un orificio, bien con un lecho de arena protegido por una rejilla. En ésta se recogen las
colillas que pueden ser retiradas quedando la ceniza en la arena. La base constituye por lo
general una papelera con una o varias aperturas laterales.
Además, existen las siguientes variedades:
·19 Cenicero mural. Cenicero cuadrado o rectangular que se adosa a la pared.
·20 Cenicero elevado. Cenicero alto que se atornilla a la pared.
·21 Cenicero con tejadillo superior.
·22 Cenicero tubular. Consiste en un tubo alto con base plana y sin papelera inferior.
·23 Cenicero de suelo. Cenicero que se coloca a ras de suelo. Puede ser de arena o con
ranura para introducir las colillas.
Como ceniceros para colocar al aire libre se han desarrollado diferentes modelos que se
caracterizan por:
·24 la protección superior del recipiente contra la lluvia
·25 la incorporación de orificios estrechos para evitar la introducción de basura y
reducir el contenido de aire en el interior
·26 la incorporación de contrapesos o soportes fijos que reduzcan el riesgo de robo
Origen del término
Originariamente, el término cenicero designaba al elemento que se coloca en el hogar bajo
la rejilla para recoger las cenizas y la escoria que se generan de la combustión. De ahí derivó
a su acepción más corriente en la actualidad como depósito de ceniza del cigarrillo.
El cenicero es una cámara que ocupa toda la superficie de la rejilla y que tiene altura
suficiente para que nunca las cenizas puedan llegar a la misma. Necesita de una parte
inferior para la limpieza y extracción de los productos recogidos en el mismo sirviendo
muchas veces esta puerta de válvula de alimentación de aire para sostener o activar la
combustión pues genera una corriente de aire frío cediendo oxígeno al combustible. Se
aconseja que la disposición del cenicero sea inclinada para facilitar su limpieza.
El cenicero puede ser de fábrica o de metal con o sin revestimiento de ladrillos refractarios.
Curiosidades
Algunos ceniceros sirven como artículo promocional para compañías, localidades,
instituciones, marcas comerciales, etc. Incorporan su logotipo, eslogan o imagen de marca y
han llegado a convertirse en objeto de coleccionismo.
·27 Una forma de evitar olores al retirar un cenicero de la mesa es hacerlo colocando
otro encima en posición invertida.

LEY SECA
La ley seca, también llamada prohibición , es una controvertida medida que han aplicado
ciertos Estados durante la historia, consistente en la ilegalización de la fabricación,
transporte, importación, exportación y la venta de alcohol.
La ley seca, al prohibir el alcohol y no dar respuesta a la demanda existente, puede favorecer
la generación de mercados negros y dinero negro, que consiguen el licor en otros lugares
donde se produce, lo introducen ilegalmente y lo venden para satisfacer tal necesidad a un
precio más alto, debido a que la demanda sigue siendo más alta que la oferta para beber
mucho.
Estados Unidos
Artículo principal: Ley seca en los Estados Unidos
La prohibición más importante y mediática fue la enmienda XVIII de la Constitución de los
Estados Unidos (conocida como Ley Voltead) apoyada por numerosos activistas anti-alcohol
como Carrie Nation.1 La prohibición provocó un auge considerable del crimen organizado.
Un buen ejemplo de esto fueron Al Capone (inspiración de infinidad de películas, como Los
intocables) y otros gánsteres estadounidenses. Un año después de la ratificación de esta
enmienda quedaron prohibidas la manufactura, venta, transporte, importación y
exportación de licores intoxicantes para ser usados como bebida en los Estados Unidos y en
todo territorio sometido a su jurisdicción. Fue ratificada en 1919, derogada en 1933 y
ratificada su derogación con la XXI enmienda de la Constitución norteamericana (dentro y
fuera de los hogares).
El mundo musulmán
Se prohíbe el alcohol en muchos países musulmanes por una prescripción vetatoria que
aparece en el Corán. Sin embargo, hay mucha diversidad en la aplicación según el país y la
época.
Arabia Saudita prohíbe la producción, importación y consumo de alcohol e impone castigos
severos a los que violan la prohibición: semanas o meses de cárcel y posiblemente latigazos
y potro árabe. Kuwait también tiene leyes que vedan el consumo de alcohol, pero no se pena
con latigazos (sí con cárcel). Catar prohíbe la importación y castiga a los que se embriagan
con sanciones de cárcel o deportación. Sin embargo, se puede conseguir alcohol en los
restaurantes y bares de ciertos hoteles, y los ciudadanos extranjeros pueden obtener alcohol
mediante un sistema de permisos.
Otros países de población musulmana mayoritaria, como Egipto, Siria, Líbano y Jordania, no
tienen impedimentos sobre el alcohol y su producción y consumo son legales siempre que
las personas alcancen la edad indicada por leyes para comprar o consumir bebidas etílicas.
En Turquía, el régimen islamista-conservador de Erdoğan implantó en 2013 una
controvertida ley seca que prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22:00 P.M. , así como en
un radio de 100 m en torno a mezquitas y escuelas; además, la venta de bebidas
espirituosas está negada en el lapso de 24 horas, mientras se realicen las elecciones
generales, municipales o presidenciales.
Historia
No se tiene registro ni precedentes sino hasta comienzos del siglo XX, en la pequeña Isla del
Príncipe Eduardo se decreta ley seca.
·28 1908-1945: en la Isla del Príncipe Eduardo, y por cortos periodos de tiempo en
otras localidades de Canadá
·29 1914-1925: en Rusia
·30 1915-1922: en Islandia (sin embargo la cerveza siguió prohibida hasta 1989)
·31 1916-1927: en Noruega (el vino fortificado y la cerveza fueron incluidos entre
1917 y 1923)
·32 1919-1932: en Finlandia (llamada "kieltolaki")
·33 1920-1933: en los Estados Unidos
·34 1950-2000: en algunos estados de la India, incluidos Andhra Pradesh, Haryana y
Guyarat.
Ley seca parcial
Existen varios tipos de leyes secas parciales, pero comúnmente se denominan así algunas
regulaciones del comercio y consumo de alcohol, que se aplican en países donde el alcohol
es aceptado como droga lícita. La principal regulación prohíbe la venta y el consumo público
de bebidas alcohólicas en determinados horarios, y también en algunos países se prohíbe la
venta y consumo de bebidas alcohólicas determinados días.
En Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú,
Uruguay y Venezuela esta norma entra en vigencia siempre cerca de cualquier tipo de
elección a nivel nacional, como por ejemplo votaciones para Presidente y Congresistas de la
República, Alcaldes o Presidentes Regionales. La norma se aplica de 48 h antes del inicio de
la elección hasta 24 h después de la misma. Se consigue así evitar que la intoxicación etílica
de numerosas personas resultara en desmanes y desórdenes. Así, durante este período no
se puede beber ni expender ningún tipo de alcohol en lugares públicos en estas naciones.
Argentina
En Argentina, mediante la Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo (Nº 24.788), la
mayoría de los municipios, en uso de sus facultades de poder de policía, prohíben, en los
locales de expendio minorista (almacenes, quioscos, supermercados) la venta de bebidas
con contenido alcohólico, desde las 21:00 y hasta las 09:00 del día siguiente. Esta
disposición no rige para los locales de entretenimiento nocturno (bares, boliches, pubs,
discotecas hasta las 5:00 a.m.).
A su vez, a través de un decreto firmado por el Gobierno Nacional en 2009 (decreto 149), se
reglamentó que tanto en las publicidades como en los envases y en todos los puntos de
venta de bebidas alcohólicas se deben exhibir ante el público consumidor, por cualquier
medio —afiches, carteles, stickers, etc.—, y con letras con suficiente relieve, tamaño y
visibilidad, las leyendas: "PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS" y "BEBER CON
MODERACION"2
Existe una ley seca especial para el período de elecciones, quedando prohibido la venta y/o
consumo de bebidas alcohólicas desde doce horas antes de la apertura de los comicios y
hasta tres horas luego del cierre.
Chile
En Chile, la razón de ser del primer tipo (restricción por horario) es regular parte del
consumo y no el total. Uno de los argumentos para implantarla es que reduce los accidentes
de tránsito e impide el consumo por parte de menores de edad entre otros. Consiste en
limitar su venta hasta ciertas horas de la noche. Las botillerías (locales de venta de alcohol)
deben cerrar a una hora determinada, que varía según lo establecido por el decreto
municipal de cada comuna, pero por lo general es a las 3.00.
Este tipo de prohibición sufre críticas y quejas de los consumidores y de los comerciantes.
Los primeros argumentan que se les restringe sus libertades personales, y los segundos
dicen que se generan pérdidas económicas. Otros están a favor, sobre todo quienes viven en
los alrededores de pubs, restaurantes, discotecas y botillerías, argumentando que se
disminuye la cantidad de ebrios en las calles, la suciedad, delincuencia y contaminación
acústica, todo lo cual les da más tranquilidad para dormir y conservar el orden público.
También existe una ley seca especial para el período de elecciones, en la cual se prohíbe la
venta y/o expendio de bebidas alcohólicas durante el día de la elección, excepto en los bares
de hoteles. Además, también se prohíbe en las cercanías de estadios, aplicándose la ley seca
especialmente cuando se juegan partidos de alta convocatoria, como el Superclásico del
Fútbol Chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile, o para los encuentros de la Selección
Chilena de Fútbol, tanto en el Estadio Nacional como en el Estadio Monumental.
Colombia
En Colombia se conoce como ley seca a la restricción que limita o prohíbe el expendio y
consumo de bebidas alcohólicas en días especiales; generalmente días en los cuales existen
eventos programados importantes como elecciones públicas, o ante la amenaza de
disturbios políticos o deportivos que despierten rivalidades profundas(fue decretada en
Bogotá en la final de fútbol del torneo apertura 2013).3 Su principal razón de ser es evitar
que se presenten disturbios o estos se agraven cuando parte de la población participante se
encuentra bajo influencia del alcohol. Este tipo de ley seca es habitual en los días de
elecciones, y la fuerza de la tradición ha hecho que esta medida no sea controvertida. Según
el Artículo 206 del Código Electoral Colombiano, la ley seca empieza a las 18:00 del día
anterior a las elecciones y termina a las 6:00 del día siguiente. En la ciudad de Bogotá no es
permitido el expendio de bebidas alcohólicas antes de las 10 a.m. todos los días del año en
todos los establecimientos.4
Ley zanahoria
En Colombia se conoce como ley zanahoria a las restricciones de horario que aplican a bares
y venta de alcohol a determinadas horas. Las restricciones suelen ser las de prohibir la de
venta de alcohol y el funcionamiento de bares y discotecas después de las 3:00 a.m. Estas
restricciones, las cuales han causado controversia similar a la chilena, son decretadas por
las administraciones municipales o distritales.
La primera ley zanahoria, y que dio nombre a las demás restricciones, fue promulgada en
1995 en Bogotá, durante la primera administración de Antanas Mockus. Zanahoria es un
término de argot colombiano para las conductas o personas sanas, generalmente usado en
forma despectiva. Por lo general estas restricciones cobijan únicamente sitios públicos de
ventas de alcohol, tales como licoreras, estancos, bares y discotecas; así como al consumo de
alcohol en la calle, y no tienen jurisdicción sobre clubes privados ni sobre el consumo en los
hogares. La ley ha provocado que muchos bares y discotecas hayan cambiado así su razón
social, haciéndose llamar "club" y al amparo de vacíos legales se han popularizado los "after
party", los cuales son establecimientos informales que funcionan en casas privadas,
generalmente desocupadas, sin ningún tipo de publicidad...
Panamá
En Panamá, la ley seca es la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas
durante ciertas ocasiones del año o en situaciones especiales como las elecciones generales
(en Panamá las elecciones de todos los cargos políticos: presidente, gobernadores,
diputados, alclades... se realizan el mismo día). La prohibición es aplicada a nivel de las
gobernaciones provinciales y también se halla conferida en el código electoral. Usualmente
los días de duelo nacional se prohíbe el expendio y consumo, además del uso de música
festiva por parte de las estaciones de radio y el cierre de los centros nocturnos tales como
bares, discotecas, jardines, cantinas y clubes para caballeros. En los feriados del 9 de enero,
Viernes Santo y el Día de los Difuntos es habitual que se establezca ley seca desde las 0:00
del día feriado hasta las 00:00 del día siguiente. En el caso especial del Día de los difuntos y
el Viernes Santo se ha creado una conmoción en cuanto a la espera del fin de la ley seca; por
tanto, es común que los centros de diversión nocturna estén rodeados de personas
esperando la apertura de los mismos a las 0:01. Durante las elecciones, la prohibición
ocurre desde las 0:00 del día antes de la elección y culmina a las 0:00 del día siguiente a la
elección. Las personas que se presenten en estado de ebriedad a los centros electorales son
arrestadas y conducidos a la estación de policía más cercana para esperar que pasen los
efectos de la bebida sobre los mismos y se les aplica la sanción establecida en el Código
Electoral.
En Panamá también se conoce como Ley Zanahoria, al Decreto que impone la restricción de
horario a la venta y consumo de licor, aplicado a bares y discotecas desde las 02:00 hasta las
09:00 horas. Estas restricciones han causado controversia entre los propietarios de estos
negocios, ya que no incluyen a los hoteles y casinos, por lo que se espera un
pronunciamiento de las autoridades judiciales, en cuanto a la legalidad del mismo. En
modificaciones posteriores al decreto ejecutivo Ley Zanahoria, se incluyó en la norma a los
hoteles y casinos, por considerarlo un fuero especial y competencia desleal, el hecho de que
los hoteles y casinos si pudieran vender licor, pero con la salvedad de que solo podrían
hacerlo a personas que estuvieran hospedadas en dicho hotel. El horario también se cambió
al siguiente:
·35 Domingos a miércoles: 3am-9am
·36 Jueves a sábado: 4am-9am
La prohibición tampoco incluye a lugares de expendio como supermercados, tiendas y
abarroterías.
Costa Rica
En algunos cantones de Costa Rica, la norma entra en vigencia jueves y viernes de la
Semana Santa.
Para el Jueves Santo y el Viernes Santo cada cantón determina si es prohibido vender
bebidas alcohólicas, por lo que personeros de las distintas municipalidades acompañados
por policías se encargan de cerrar estos establecimientos, y de sellar los lugares en los que
se encuentra el alcohol.
Normalmente, los costarricenses compran el alcohol en los días previos a la vigencia de la
ley seca, por lo que es común que se incremente la venta de bebidas alcohólicas y se
consuma de igual manera en casas y recintos clandestinos durante la vigencia de la ley.
Además, generalmente existe un mercado negro organizado en cada localidad para
garantizar el suministro del licor.
España: Leyes antibotellón
En España existen diversas regulaciones de ámbito autonómico que restringen los horarios
de venta y los espacios de consumo de alcohol, conocidas genéricamente como ley
antibotellón, y cuyo objetivo es reducir el daño causado por el alcohol entre los jóvenes. El
alcohol es considerado lícito en todo el territorio español, por lo que estas leyes,
dependiendo de la Comunidad Autónoma, actúan de tres maneras:
·37 Prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad (-18 años
actualmente).
·38 Prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas en supermercados, tiendas 24 horas y
otros comercios similares a partir de las 22h. Esta norma disminuye la
disponibilidad de alcohol a bajo precio durante la noche.
·39 Prohibiendo el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, excepto en las
terrazas autorizadas de bares o restaurantes, y en unas pocas ciudades en lugares
habilitados para ello por el ayuntamiento, conocidos como "botellódromos".
República Dominicana
En República Dominicana también existe "la ley seca". El Presidente Leonel Fernández
Reina dispuso por decreto el control del consumo y el expendio de bebidas alcohólicas. De
domingo a jueves solo se puede vender hasta la medianoche, en los establecimientos
comerciales tales como colmados, restaurantes, bares, etc. Los viernes y sábados el horario
se extiende hasta las dos de la madrugada. Esta ley está afectando muy duramente a los
restaurantes y bares, ya que el negocio que no cierre o no suspenda la venta de las bebidas
alcohólicas pasado un minuto de la hora determinada por ley son clausurados y penados
con multas, si no disponen de un permiso que los habilite a trabajar sin restricciones. En
algunos restaurantes, bares y discotecas que se encuentren localizados en hoteles o resorts
no tienen restricción de horarios.
Venezuela
En Venezuela existe una restricción parcial a la venta de bebidas alcohólicas, el horario
para los expendios autorizados como licorerías y supermercados es de 11 a 20 de lunes a
sábado, los bares y restaurantes pueden expender bebidas alcohólicas hasta más tarde,
siendo los límites de los horarios controlados por los municipios, teniendo en cuenta las
características de los locales, zona donde se ubican, etc. En días de elecciones (que son día
domingo) se aplica la ley seca a licorerías, bares y restaurantes desde las 2 de la tarde del
viernes hasta las 6 de la tarde del lunes.
Desde 2007 se aplica una Ley Semi-seca durante Semana Santa y Carnavales, esto con el fin
de disminuir la ingesta de alcohol por parte de los conductores que viajan en esta
temporada, buscando así una reducción de los accidentes de tránsito. Sin embargo este
espacio ha permitido los expendios ilegales de licor.
Ecuador
En Ecuador está prohibido el consumo y venta de bebidas alcohólicas, los días domingos de
todo el año, excepto con comida en restaurantes.
México
En México se aplicó desde 1915 en todo el país la restricción de venta de bebidas
alcohólicas 24 horas antes de los procesos electorales y durante toda la jornada de los
comicios,5 6 dejando a partir de ese momento a criterio de cada estado su aplicación. El
consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública está prohibido en prácticamente todo el
territorio nacional. Esta ley se encuentra en el artículo 286 del CoFIPE
Perú
En Perú, según la Ley Orgánica de Elecciones (artículo 351),7 se aplica una restricción de la
venta de bebidas alcohólicas 24 horas antes de las 00 horas del día de la votación, hasta las
12.00 horas del día siguiente a las elecciones.
Bjórdagur
El Bjórdagur (Día de la cerveza en islandés, también denominado Bjórdagurinn) es una
celebración nacional de Islandia que tiene lugar cada primero de marzo en conmemoración
del levantamiento de la prohibición de beber cerveza, que había estado vigente durante
setenta y cuatro años, entre 1915 y el 1 de marzo de 1989.1
Origen
En el año 1908, los islandeses aprobaron mediante un referéndum la prohibición de todas
las bebidas alcohólicas, una ley seca que entraría en vigor el 1 de enero de 1915 tras
obtener un 60% de votos a favor.2 Aparte de los movimientos contra el alcoholismo, se
sumó el proceso islandés de independencia de Dinamarca, ya que se veía la cerveza como
una bebida más danesa que nacional.2 En 1921, se incluyó una excepción en la norma
después de que España se negara a comprar pescado (el principal producto de exportación
islandés) a menos que Islandia volviera a comprar vinos españoles.2 Posteriormente, tras
un nuevo referéndum en 1935, el pueblo islandés aceptó la legalización de las bebidas
espirituosas. Sin embargo, la cerveza fuerte (por encima de 2,25% de alcohol por volumen)
no se contempló en esta actualización de la ley, para contentar al Movimiento por la
Templanza, que argumentaba que la cerveza, al ser más barata que las bebidas destiladas,
conllevaría más depravación.2 3 4 5
Los islandeses esquivaban la prohibición sobre las cervezas con mayor contenido de alcohol
de distintas maneras, algunas ilegales, como la elaboración casera de cerveza, o el
contrabando, y otras legales, como añadir bebidas destiladas legales a la cerveza baja en
alcohol, técnica conocida como bjórlíki.2 3 A medida que los viajes internacionales y el
turismo crecían, los islandeses se ponían cada vez más en contacto con las cervezas
extranjeras, lo cual llevó a varios intentos en el parlamento para derogar la prohibición, pero
dichas reformas acababan siendo rechazadas. Sí se permitió, desde 1980, que los islandeses
compraran cerveza en sus viajes y la trajeran de vuelta, lo cual se convirtió en una
obligación tácita para los turistas islandeses.2 En 1985, la prohibición perdió muchos
apoyos, ya que el ministro de justicia, totalmente abstemio, prohibió a los bares añadir
bebidas espirituosas a la cerveza no alcohólica legal para imitar cervezas fuertes.6 Poco
después, la cerveza conseguió su legalización en una votación en la que todos los miembros
de la cámara alta del parlamento islandés estuvieron presentes y votaron 13 a 8 para
permitir su venta, lo cual acabó con la prohibición en la isla.
Celebración
Con motivo del fin de la prohibición, los islandeses han seguido celebrando cada año el
Bjórdagur bebiendo grandes cantidades de cerveza en bares, restaurantes y clubes, aunque
el fervor de los primeros años se ha relajado considerablemente con el paso del tiempo.2
Aquellos bares localizados en Reikiavik, la capital y ciudad más grande de Islandia, se
encuentran especialmente alborotados durante el Bjórdagur. Es habitual realizar un
“Rúntur” (ir de bar en bar), como forma de conocer los establecimientos y las cervezas
locales de la ciudad, en la que muchos bares permanecen abiertos de forma excepcional
hasta las 4:00 a.m. al día siguiente.7 8 9 La legalización de cerveza es aún hoy un hito
cultural en Islandia, y supuso un cambio sustancial en las preferencias alcohólicas de la
población, ya que ahora es la cerveza la bebida alcohólica preferida por los islandeses,10 a
pesar de que un notable porcentaje de la población sigue siendo abstemia.2
La celebración del Día de la Cerveza en Islandia ha inspirado un acontecimiento similar en
los Estados Unidos, conocido como Iceland Beer Day o IBD.11
Día de la cerveza alemana
El Día de la cerveza alemana (en alemán Tag des Deutschen Bieres) es una celebración
realizada el 23 de abril en Alemania desde el año 1994 con el motivo de conmemorar la Ley
de pureza de 1516 (bayerisches Reinheitsgebot) decretada este mismo día del año 1516 por
el duque Guillermo IV de Baviera mediante la cual se establecía que la cerveza solamente se
debía elaborar a partir de entonces con sólo 4 ingredientes: agua, levadura, malta de cebada
y lúpulo. Desde entonces la celebración de la cerveza alemana se ha convertido en una
tradición en el sur de Alemania.
Celebración
Algunos establecimientos y familias de la industria cervecera en el sur de Alemania se han
asociado ("Gütegemeinschaft Traditionsbier" desde el año 2003 con la intención de ofrecer
este día ediciones limitadas de su producción cervecera bajo el nombre "Jahrgangsbier
23.04." que puede comercializarse durante aproximadamente cerca de 120 días (hasta
finales de agosto) y encontrarse en los establecimientos de compra-venta de cerveza. Cada
industria elabora una cantidad de casi 6000 litros y cada botella tiene incluido un número
de serie.
Ley seca en los Estados Unidos
(Redirigido desde «Ley Seca en los Estados Unidos»)
La ley seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en
los Estados Unidos entre 17 de enero de 1920 y el 5 de diciembre de 1933. Fue establecida
por la Enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos y derogada por la Enmienda
XXI.
Orígenes
En los Estados Unidos había existido desde el comienzo del siglo XIX un Movimiento por la
Templanza (o Temperancia), entendida primero como moderación en el comer y en el beber,
luego como prohibición total de consumir alcohol, y finalmente como una condena de todo
lo relacionado con el alcohol, especialmente la industria que lo producía y lo vendía. A lo
largo del siglo XIX diversos líderes religiosos de iglesias protestantes, populares entre las
masas anglosajonas del país, habían insistido públicamente en regular el libre consumo de
alcohol, al cual culpaban de diversos males sociales.
El incremento de la inmigración a los Estados Unidos desde 1850 puso a los líderes
religiosos estadounidenses en contacto con amplias masas de inmigrantes extranjeros que
no compartían sus opiniones respecto a la restricción del consumo de licores. Los
inmigrantes irlandeses, alemanes, y de Europa Oriental habían traído sus propias
costumbres domésticas más tolerantes hacia el consumo de alcohol, mientras que los
predicadores protestantes más conservadores (mayoritariamente anglosajones) insistían en
que los recién llegados adoptaran una opinión contraria al libre consumo de licores.
La Guerra de Secesión había impedido el desarrollo de mayores campañas para impedir el
libre consumo de alcohol, pero la expansión hacia el oeste había causado que gran parte del
territorio recién anexado a los EE. UU. se desarrollase libre de las influencias más
conservadoras de Nueva Inglaterra. No obstante, hacia 1890 la "frontera del Oeste" ya había
desaparecido y la propaganda del Movimiento por la Templanza adquiría relevancia
nacional. A esta corriente se unieron diversos intelectuales progresistas y liberales, así como
líderes sindicales de izquierda, que condenaban el consumo de alcohol como elemento
provocador de atraso y pobreza entre las masas de obreros que empezaban a llenar las
ciudades de EE. UU. Estos grupos apoyaron la labor de los predicadores religiosos en el
medio político, reclamando normas que redujeran el consumo de alcohol.
El incidente de Hull House
Durante gran parte del siglo XIX y los primeros años del XX, la inmigración hizo subir las
estadísticas de ebriedad y de violencia intrafamiliar. En 1913, un inmigrante italiano de
Chicago llegó un día a casa en un completo estado de ebriedad y quiso tener sexo con su
esposa, que estaba embarazada, y como esta rechazó someterse, la golpeó brutalmente.
Como resultado, el niño habría nacido con malformaciones, pero algunos esparcieron el
rumor de que el bebé tenía el aspecto de un demonio.
La noticia se expandió y la benefactora Jane Austin recogió al niño, que fue abandonado a su
suerte, y lo llevó a Hull House, donde se recibía a niños abandonados. Muchas mujeres
comenzaron a contar a la opinión pública que sus maridos llegaban borrachos el fin de
semana o simplemente se dilapidaban el sueldo en comprar licor, dejándolas en el más
completo desamparo. Surgió así el llamado Movimiento por la Templanza, con miembros
como Carrie Nation, que eran capaces de atacar tabernas con un hacha y destruir las
botellas que allí encontraban. Varios predicadores vinculaban la venta y el consumo de
alcohol con un clima general de decadencia y con otros vicios morales tales como la
prostitución. Se decía que el consumo de alcohol provocaba pobreza en las masas,
enfermedades varias, demencia, y estimulaba la delincuencia, logrando normas de
"prohibición total del alcohol" en pequeñas ciudades.
La Primera Guerra Mundial fue aprovechada por los activistas de la templanza como una
ocasión para el "mejoramiento moral" del país, resaltando que gran parte de la cerveza
consumida por los estadounidenses era producida por industrias de inmigrantes alemanes y
reducir el consumo de este licor sería una actividad patriótica. El lobby de los descendientes
de emigrantes alemanes (opuestos a la prohibición del alcohol) quedó desacreditado por la
propaganda chauvinista y no pudo impedir que se preparase el terreno para una
prohibición total del alcohol a nivel nacional.
Los años secos
Véase también: Felices años veinte
En 1917, el Congreso aprobó una resolución a favor de una enmienda a la Constitución de
los Estados Unidos (la Enmienda XVIII) que prohibía la venta, importación, exportación,
fabricación y el transporte de bebidas alcohólicas en todo el territorio de Estados Unidos. En
enero de 1919 la enmienda fue ratificada por 36 de los 48 estados de la Unión, siendo
susceptible de imponerse como ley federal (aplicable a todos los Estados). En octubre del
mismo año, se aprobó finalmente la ley Volstead, que implementaba la prohibición
dictaminada por la Enmienda XVIII.
«Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación», declaró el
senador Andrew Volstead, impulsor de la nueva norma, con optimismo. «El demonio
de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales.
Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales
quedarán vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres
volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se
cerraron para siempre las puertas del infierno.»
La ley seca (o Prohibition, como fue denominada informalmente en EE. UU.) no prohibía
ciertamente el consumo de alcohol, pero lo hacía muy difícil para las masas porque prohibía
la manufactura, venta, y el transporte de bebidas alcohólicas (ya sea para importarlo o
exportarlo). Y aunque la producción comercial de vino estaba prohibida, no fue impedida la
venta de jugo de uva, que se vendía en forma de “ladrillos” semisólidos (llamados bricks of
wine) y era utilizada para la producción casera de vino, aunque sus fabricantes indicaran en
sus envases que los clientes deberían impedir la fermentación del jugo para así no violar la
ley.
El alcohol, no obstante, continuó siendo producido de forma clandestina y también
importado clandestinamente de países limítrofes, provocando un auge considerable del
crimen organizado. De hecho, hubo numerosos casos en donde ciudadanos compraron licor
masivamente durante las últimas semanas del año 1919, antes que la ley entrase en vigor el
17 de enero de 1920, para así atender el consumo propio: si bien la ley impedía la oferta de
alcohol, la demanda de éste no había desaparecido.
La persistencia de la demanda por bebidas alcohólicas estimuló la fabricación y venta de
licores, que se convirtió en una importante industria clandestina; la ilegalidad de esta
práctica causó que el alcohol así producido adquiriese precios elevadísimos en el mercado
negro, atrayendo a éste a importantes bandas de delincuentes. Un buen ejemplo de esto
fueron Al Capone (inspiración de infinidad de películas, tales como Los intocables de Eliot
Ness), y otros jefes de la Mafia estadounidense que ganaron millones de dólares mediante el
tráfico y la venta clandestina, expandiendo sus actividades criminales a casi todo el país, e
involucrando la corrupción de numerosísimos funcionarios y policías encargados de hacer
cumplir la ley seca.
Muchos de los delitos más serios de la década de 1920, incluyendo robo y asesinato, fueron
resultado directo del negocio clandestino de alcohol que operó durante la ley seca. El propio
Capone llegó a influir directamente sobre varios barrios de la ciudad de Chicago para que se
le permitiera continuar su negocio ilícito a cambio de sobornos o amenazas, mientras su
banda (junto con decenas de otras) luchaban violentamente entre sí a lo largo del territorio
estadounidense para controlar el muy lucrativo tráfico de alcohol.
La ley seca debió considerar excepciones en el caso de los médicos, que recetaban la
ingestión de alcohol como tratamiento terapéutico en situaciones muy específicas o el uso
religioso de vino para el rito cristiano de la eucaristía y los rituales judíos del sabbat. No
obstante, estas situaciones eran demasiado excepcionales para servir como excusa a la
mayoría de los consumidores de alcohol, por lo cual diversos comerciantes ilegales
adulteraban el alcohol previamente destinado para usos industriales, con el fin de
transformarlo en bebida; tales hechos generaron casos dramáticos de envenenamientos y
dolencias posteriores como resultado de la intoxicación. Incluso un medicamento de la
época basado en etanol, el "jamaica ginger", fue modificado como licor, causando también
serios daños a la salud de sus consumidores.
El fin de la ley seca
Durante la década de 1920 la opinión pública dio un giro, y la gente decidió que había sido
peor el remedio que la enfermedad. El consumo de alcohol no sólo subsistió, sino que ahora
continuaba de forma clandestina y bajo el control de feroces mafias. En vez de resolver
problemas sociales tales como la delincuencia, la ley seca había llevado el crimen
organizado a sus niveles más elevados de actividad como nunca antes se había percibido en
los EE. UU. Antes de la prohibición había 4000 reclusos en todas las prisiones federales, pero
en 1932 había 26 859 presidiarios, síntoma de que la delincuencia común había crecido
gravemente, en vez de disminuir. El gobierno federal gastaba enormes cantidades de dinero
tratando de forzar la obediencia a la ley seca, pero la corrupción de las autoridades locales y
el rechazo de las masas a la Prohibición (demostrada por el hecho que el consumo no
disminuía) hacían más impopular sostener la ley Volstead.
El millonario John D. Rockefeller, quien había apoyado la veda en 1919, comentó inclusive
en 1932: “En general ha aumentado el consumo de alcohol, se han multiplicado los bares
clandestinos y ha aparecido un ejército de criminales”, declarando que su opinión había
cambiado al respecto. El grave aumento de la violencia delictiva en EE. UU. impulsó que a
partir de 1930 en la opinión pública se culpara a la ley seca (y no al consumo de alcohol)
como causante del aumento de la criminalidad.
En 1932 el Partido Demócrata incluyó en su plataforma la intención de derogar la ley seca, y
Franklin Roosevelt dijo que, de ser elegido presidente, derogaría las leyes que aplicaban la
ley seca. Se estima que hacia 1932, tres cuartos de la población favorecía el fin de la veda. El
Crac del 29 había estimulado al gobierno federal para buscar nuevas fuentes de
financiamiento de impuestos, mientras que otros consideraban a la industria del alcohol
como un posible factor dinamizador de la deprimida economía estadounidense, además de
ser capaz de generar nuevos puestos de trabajo.
El 21 de marzo de 1933 Roosevelt firmó el Acta Cullen-Harrison que legalizaba la venta de
cerveza que tuviera hasta 3,2 % de alcohol y la venta de vino, siendo aplicable a partir del 7
de abril de ese mismo año, derogando la ley Volstead. Meses después diversas convenciones
estatales ratificaron la Enmienda XXI a la Constitución de Estados Unidos, que derogaba la
Enmienda XVIII. La nueva enmienda fue ratificada el 5 de diciembre de 1933 por el Senado
de EE. UU.
Restricciones actuales
Algunos estados continuaron aplicando leyes locales para prohibir o limitar la venta de
alcohol. Aunque la ley federal permite en todo el país la venta de alcohol a mayores de 21
años, existen en los Estados Unidos una gran variedad de leyes federales, estatales y locales
que limitan y regulan la producción, la venta y el consumo de alcohol de acuerdo con
factores muy variados, aunque sin repetir la prohibición absoluta de la década del 1920.
Prohibiciones de domingo: Las “leyes azules
Existen en algunas partes de los Estados Unidos las llamadas “blue laws” (literalmente, las
“leyes azules”) que son de motivación religiosa y tienden a proteger el descanso dominical.
Muchas de las “leyes azules” han sido declaradas inconstitucionales, pero no así las leyes
azules por las que en algunos estados o condados hasta el día de hoy restringen la venta de
bebidas alcohólicas en domingo.
Prohibición total de venta: "Condados secos"
Existen en Los Estados Unidos cientos de condados y ciudades, llamados “condados secos” y
“ciudades secas” que prohíben la venta (aunque no el consumo) del alcohol. Las personas
que desean adquirir alcohol, deben viajar a otras ciudades o condados. La mayoría de dichos
condados y ciudades se hallan en el sur de los Estados Unidos. [cita requerida]
Prohibición total de consumo: Pueblos indígenas
Un ejemplo extremo de ley seca aún vigente existe en algunos pueblos rurales de la nación
de los navajos o en Alaska que han prohibido por completo la importación, venta y aun el
consumo de bebidas alcohólicas. Los infractores pueden ser arrestados. Estos son intentos
radicales de solucionar el gravísimo problema del alcoholismo y el suicidio en zonas rurales,
especialmente entre la población nativa tales, como los diné (navajos) o los inuit
(esquimales).
Cine de gánsteres
Se conoce como cine de gánsteres el género cinematográfico que tiene como tema
principal el crimen organizado. A diferencia de otros géneros cuyo tema central es el delito,
en el cine de gángsters predomina el punto de vista del propio criminal, lo que hace que
muchas de estas películas resulten moralmente ambiguas; en ocasiones, obras de este
género han sido acusadas de glorificación de la violencia, por lo que han tenido frecuentes
problemas con la censura.
En los años 1930, la etapa de formación del género, las películas más emblemáticas fueron
El enemigo público (1931) de William A. Wellman, y Los violentos años veinte (1939), de
Raoul Walsh, ambas protagonizadas por James Cagney. Tras la Segunda Guerra Mundial, el
cine de gángsters decae y es sustituido en el aprecio del público por el cine negro, con el que
no debe confundirse aunque existan entre ellos numerosas similitudes. A partir de la década
de 1970, el cine de gángsters alcanza una nueva época de auge, en la que destacan obras tan
importantes como la trilogía de El padrino (1972), de Francis Ford Coppola o Goodfellas
(1990), de Martin Scorsese. Aunque este género se ha desarrollado principalmente en los
Estados Unidos, existen ejemplos de cine de gángsters en otras cinematografías; tal es el
caso, por ejemplo, de la película brasileña Ciudad de Dios (2002).
Orígenes
La prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en Estados Unidos, conocida como Ley
Seca, que entró en vigor en 1920, proporcionó el caldo de cultivo ideal para el desarrollo del
crimen organizado. En las grandes ciudades norteamericanas, los gángsters, delincuentes
profesionales para quienes el crimen era una forma de vida, se convirtieron en personajes a
la vez admirados y temidos por el público. Su rápida ascensión social se asemejaba a una
grotesca parodia del sueño americano. La industria del cine no tardó en aprovechar ese
nuevo filón.
Aunque el tema del gángster está ya presente en filmes anteriores a la Primera Guerra
Mundial, en la época del cine mudo destacan sobre todo dos películas: La ley del hampa
(Underworld, 1927), de Josef von Sternberg; y The Racket (1928), de Lewis Milestone.
Pueden considerarse también precursoras del cine de gángsters las películas que Fritz Lang
rodó en Alemania sobre el personaje del doctor Mabuse: El doctor Mabuse (1922) y El
testamento del doctor Mabuse (1933).
La época dorada
La época dorada del cine de gángsters llegó un poco después: entre 1929 y 1934 se calcula
que unas 250 películas abordaron el tema. De ellas, tres pueden considerarse obras
destacadas: Hampa dorada (Little Caesar, 1931), de Mervyn LeRoy; El enemigo público
(The Public Enemy, 1931), de William A. Wellman; y Scarface, el terror del hampa (Scarface,
1932), de Howard Hawks. Actores como Edward G. Robinson, James Cagney o Paul Muni se
convirtieron en iconos del nuevo género.
Las películas antes citadas comparten una serie de características que resultarán en lo
sucesivo definitorias del cine de gángsters:
1. El protagonista es un inmigrante (italiano en Hampa dorada (1931) y en Scarface (1932)
e irlandés en El enemigo público (1931)), que sueña con superar su pobreza y alcanzar el
éxito. Se introduce en una organización criminal y sus "virtudes" le van aupando hasta los
puestos más altos. En ese momento, comienzan los anuncios de decadencia: la muerte de
algún allegado (a veces por propia mano, como en Scarface (1932), donde Tony Camonte
asesina a su mejor amigo por acostarse con su hermana, ignorando que se habían casado);
el rechazo o la traición de la mujer amada; el conflicto con la familia, etc. Poco después llega
la caída propiamente dicha, que suele ser bastante apocalíptica. El protagonista debe morir
indefectiblemente: ninguno de estos gángsters clásicos termina su carrera entre rejas. Su
muerte, acribillado por la policía o asesinado por una banda rival, es el punto álgido de la
película: merecido castigo, pero también consagración definitiva del héroe.
2. Existe una serie de roles bien definidos que se repiten con leves variaciones en todas las
películas del género: el amigo del protagonista (muere trágicamente, uno de los tributos que
el protagonista debe pagar por su rápida ascensión); la mujer fatal; la madre, que encarna
los valores tradicionales, etc.
3. El espacio es característicamente urbano, con una serie de decorados que se repiten como
clichés: las salas de fiestas, los speakeasies o bares clandestinos, etc.
La influencia del código Hays
En 1934 entra en vigor el código Hays, promovido por organizaciones de carácter religioso
(sobre todo católicas). Entre sus principios fundamentales estaba el de que los criminales
debían ser mostrados como enfermos mentales. Debía evitarse siempre toda glorificación
del gánster como héroe, dejando claro que el crimen nunca gana, y la policía no podía ser
mostrada como corrupta o inoperante.
Aunque no todas cumplieron con rigor los preceptos del Código Hays, las películas de
gángsters de la segunda mitad de los años 1930 acusan un cambio de rumbo hacia
narraciones de carácter más optimista. Es el caso, por ejemplo, de Callejón sin salida o de
Ángeles con caras sucias. Frente al fatalismo que presidía las películas de la época dorada,
los adolescentes protagonistas de estos filmes escapan de su previsible destino como
criminales gracias a la labor social de personajes como el sacerdote católico de Ángeles con
caras sucias, interpretado por Pat O'Brien.
En esta época comienza a valorarse positivamente la labor policial, en películas como
Contra el imperio del crimen (G-Men, 1935), de William Keighley.
Se produce una hibridación del cine de gángsters clásico con otros géneros, en El bosque
petrificado de Archie Mayo.
Código Hays
El código Hays fue un código de producción cinematográfico que determinaba con una
serie de reglas restrictivas qué se podía ver en pantalla y qué no en las producciones
estadounidenses.
Creado por la asociación de productores cinematográficos de Estados Unidos (MPAA)
describía lo que era considerado moralmente aceptable. Fue escrito por uno de los líderes
del Partido Republicano de la época, William H. Hays, uno de los principales miembros del
MPAA, y se hizo popular bajo su apellido.
Aunque establecido en 1930, se aplicó desde 1934 hasta que se abandonó en 1967, para dar
lugar al nuevo sistema de Clasificación por edades de la MPAA. De hecho el modo de hacer
del cine en USA cambió, se hizo menos abierto a la crudeza social, menos naturalista, más
críptico (a veces logró ser sugestivo por indirecto; y de las películas sonoras anteriores a
1934 se habla del periodo "pre-code"1).
El código constituyó un sistema de censura, que prohibía la exhibición en Estados Unidos de
la mayoría de las películas europeas o independientes que a menudo violaban el estilo de
Hollywood.
Las prohibiciones del código
El código enumeraba tres "principios generales". Especificaba además las restricciones
como aplicaciones particulares de los tres principios anteriores.
Desarrollo completo
Principios generales
·40 No se autorizará ningún film que pueda rebajar el nivel moral de los espectadores.
Nunca se conducirá al espectador a tomar partido por el crimen, el mal, el pecado.
·41 Los géneros de vida descritos en el film serán correctos, teniendo en cuenta las
exigencias particulares del drama y del espectáculo.
·42 La ley, natural o humana, no será ridiculizada y la simpatía del auditorio no irá hacia
aquellos que la violentan.
Crímenes
·43 La técnica del asesinato deberá ser presentada de manera que no suscite imitación.
·44 No se mostrarán los detalles de los asesinatos brutales.
·45 La venganza, en nuestros días, no será justificada.
·46 Los métodos de los criminales no deberán ser presentados con precisión.
·47 Las técnicas del robo, de la perforación de cajas fuertes y el dinamitado de trenes,
minas y edificios, no deben ser detalladas.
·48 Se observarán las mismas precauciones en lo que concierne al incendio voluntario.
·49 La utilización de armas de fuego será reducida al mínimo estricto.
·50 La técnica del contrabando no será expuesta.
·51 El tráfico clandestino de drogas y uso de éstas no serán mostrados, en ningún film.
·52 Fuera de las exigencias propias de la trama y de los personajes, no se dará lugar al
alcohol en la vida norteamericana.
Vulgaridad
Abordando temas groseros, repugnantes y desagradables, pero no necesariamente malos, se
deberá atender a las exigencias del buen gusto y se respetará la sensibilidad del espectador.
Alcohol
El uso de alcohol nunca se debe representar de manera excesiva. En las escenas de la vida
americana, las exigencias de la trama y de una pintura satisfactoria de los personajes
pueden sólo justificar su existencia. E incluso en ese caso, el realizador deberá dar pruebas
de moderación.
Religión
Los ministros del culto en sus funciones de ministros de culto no serán mostrados nunca
bajo un aspecto cómico o crapuloso. Los sacerdotes, los pastores y las religiosas nunca se
podrán mostrar capaces de un crimen o de un grupo impuro.
Blasfemias
Las blasfemias intencionales y todo propósito Irreverente o vulgar, están prohibidas bajo
todas sus formas. El personaje de Cristo debe ser tratado con respeto. Cristo no es tema para
una comedia. Iguales reglas regirán en lo que atañe a la Santa Virgen.
El Código de Producción no dará consentimiento al empleo en un film de ninguna de las
palabras de la lista siguiente, que no es exhaustiva:
·53 Dios: Señor; Jesús; Cristo (empleado con irreverencia);
·54 Mierda, Kilombo; Jodido; Jodedor, Caliente (referido a una mujer); Virgen; Puta:
Mariquita; Cornudo; Hijo de puta; Metido;
·55 Chistes de W.C.: Historietas de viajantes de comercio y de hijas de granjeros;
·56 Condenado; Infierno (salvo cuando estas dos últimas palabras son Indispensables y
necesarias a la representación, en un contexto histórico correcto, en una escena a un
diálogo, fundamentados sobre un hecho histórico o folklórico o a raíz de una cita
bíblica, en su contexto, o una cita literaria, y a condición de que no se haga ningún
empleo de esas palabras que no sea conforme al buen gusto o reprensible en sí).
La sexualidad
El carácter sagrado de la institución del matrimonio y del hogar será mantenido. Los films
no dejarán suponer que formas groseras de relación sexual son cosa frecuente o reconocida.
·57 El adulterio y todo comportamiento sexual ilícito, a veces necesarios para la Intriga,
no deben ser objeto de una demostración demasiado precisa, ni ser justificados o
presentados bajo un aspecto atractivo.
Escenas de pasión:
·58 No deben ser introducidas en la trama salvo que sean indispensables.
·59 No sé mostrarán besos ni abrazos de una lascividad excesiva, de poses o gestos
sugestivos.
·60 En general, el tema de la pasión debe ser abordado de manera que no despierte
emociones viles o groseras seducción: la violación.
·61 Nunca deben aventurarse más lejos, en este dominio, que de la alusión y esto
únicamente cuando la trama no pueda evitarlo. Estos temas nunca deben ser objeto
de una descripción precisa. Incluso la descripción de la víctima debatiéndose ante la
violación está prohibida.
Nunca son convenientes para una comedia:
·62 Las perversiones sexuales y toda alusión a éstas está prohibida.
·63 Nunca se tratará el tráfico de blancas.
Decisiones particulares sobre la sexualidad
Por respecto al carácter sagrado del matrimonio y del hogar el “triángulo” –si se entiende
por tal el amor de un tercero por una persona ya casada— será objeto de un tratamiento
particularmente circunspecto. No debe presentar la institución del matrimonio como
antipática.
Las escenas de pasión deber ser tratadas sin olvidar qué es la naturaleza humana, y cuales
son las acciones habituales. Numerosas escenas no pueden ser presentadas sin despertar
emociones peligrosas en los jóvenes, los retardados y los criminales.
Incluso en los límites del amor puro, hay hechos cuya presentación ha sido siempre
considerada por los juristas como peligrosas.
Cuando se trata de un amor impuro, de un amor que la sociedad siempre ha tenido por malo
o que la ley divina condena, importa observar las reglas siguientes:
·64 Un amor impuro nunca debe parecer atractivo o hermoso.
·65 No debe ser objeto de una comedia o de una farsa o utilizado para provocar la risa.
·66 No debe originar en el espectador el deseo o una curiosidad malsana.
·67 No debe parecer justo ni permitido.
·68 En general, no se deben detallar ni en el método ni en la manera.
Vestuario
·69 El desnudo completo no se admite en ningún caso. Esta prohibición alcanza al
desnudo de hecho, al desnudo en siluetas y a toda visión licenciosa de una persona
desnuda a la vista de otros personajes del film. Se prohíbe igualmente mostrar los
órganos genitales de los niños, comprendidos los de los recién nacidos.
·70 Los órganos genitales del hombre no se deben delatar bajo un ropaje de bolsas o de
pliegues sugestivos. Si un tema histórico exige un pantalón ajustado, la forma
característica de los órganos genitales debe ser suprimida en la medida de lo
posible.
·71 Los órganos genitales de la mujer no deben delatarse bajo un tul, ni en sombras ni
como un surco. Toda alusión al sistema capilar, incluidas las axilas, está prohibida.
·72 Las escenas de quitarse las ropas deben evitarse si no son indispensables para la
trama. En lo sucesivo queda prohibido mostrar a las mujeres quitándose las medias.
Nunca un hombre deberá quitar las medias a una mujer. No está permitido para los
hombres quitarse el pantalón. Si el argumento lo exige, se les puede mostrar con el
pantalón ya quitado a condición, sin embargo, de presentarlos con una ropa interior
conveniente.
·73 Las exhibiciones están prohibidas. El ombligo también.
·74 Los vestuarios de la danza que permitan exhibiciones inconvenientes y movimientos
indecentes durante la danza están prohibidos.
Decisiones particulares sobre el vestuario
Se ha decidió que las medidas tomadas por el Código de Producción en lo que atañe al
vestuario, el desnudo, las exhibiciones indecentes no se deben interpretar de manera que se
excluyan escenas auténticamente fotografiadas en países extranjeros que muestran la vida
indígena en ese país, si esas escenas forman parte integral de un film que describe
exclusivamente la vida indígena, a condición de que esas escenas no tengan nada de
reprensible en ellas mismas, que no sean empleadas en ningún film realizado en estudios y
que no se subraye en modo alguno en esas escenas las particularidades del cuerpo, del
vestuario o de la ropa de los indígenas.
Decisiones particulares sobre el desnudo
·75 El efecto del desnudo o del semidesnudo sobre los hombres y las mujeres
normalmente constituidos, y más aún sobre los adolescentes y los retardados, ha
sido reconocido con honestidad por los que hacen las leyes y los moralistas.
·76 De donde se desprende el hecho de que la posible belleza de un cuerpo desnudo o
semidesnudo no impide la inmoralidad de su exhibición en el film. Pues, a pesar de
su belleza, el efecto de un cuerpo desnudo o semidesnudo sobre un individuo
normal debe ser tomada en consideración.
·77 El recurso del desnudo o del semidesnudo con el simple propósito de “sazonar” un
film debe colocarse entre las acciones inmorales. Es inmoral en su efecto sobre el
espectador medio.
·78 El desnudo en ningún caso puede ser de una importancia vital para la trama. El
semidesnudo no debe traducirse en exhibiciones inconvenientes u obscenas.
·79 Las telas transparentes o translúcidas y las siluetas son con frecuencia más
sugestivas que un desnudo.
Baile
·80 Las danzas que sugieran o representen actos sexuales o pasionales indecentes están
prohibidas.
·81 Las danzas que acentúen los movimientos indecentes serán juzgadas obscenas. Todo
menear de caderas y todo moviendo del bajo vientre deben ser vigilados
estrictamente.
Decisiones particulares sobre la danza
A la danza se la considera universalmente como un arte y un medio de expresión de
emociones humanas particularmente bellas.
Pero las danzas que sugieren o representan actos sexuales, sean ejecutadas por una, dos o
numerosas personas, las danzas que tienen por fin provocar reacciones emotivas del
público, las danzas que originan movimientos de senos, una agitación excesiva del cuerpo
estando inmóviles, son un ultraje al pudor y son malas.
Decorados
·82 El buen gusto y la delicadeza deben regir la utilización de los dormitorios. Evitar dar
demasiada importancia a la cama. Es preferible que las parejas casadas duerman en
camas separadas. Si es imposible evitar la cama común, no se permitirá bajo ningún
concepto mostrar a la pareja en la cama al mismo tiempo.
Temas reprobables
Los temas siguientes deben ser tratados sin pasar las fronteras del buen gusto:
·83 El ahorcamiento o la electrocución como castigos legales del crimen.
·84 El estrangulamiento.
·85 La brutalidad y lo macabro. Toda alusión a la cópula de un hombre y un cadáver está
prohibida y, si se muestra a una muerta, evitar darle un aire seductor.
·86 La marca con fuego de animales y hombres.
·87 La crueldad visible hacia animales o niños. La palmada en el trasero está permitida
si encuentra una justificación en la trama. Nunca será aplicada sobre las nalgas
desnudas.
·88 La venta de mujeres o una mujer vendiendo su virtud.
·89 Las operaciones quirúrgicas. Toda visión de un bisturí o de una aguja hipodérmica
que penetra en la piel, toda extracción de sangre, están prohibidos.
·90 Las heridas deben mostrar un mínimo estricto de sangre, incluso en los films de
guerra.

También podría gustarte