Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : San Miguel Arcángel


1.2. Área : Comunicación
1.3. Título : “Textualizamos nuestro primer borrador de nuestra tríptico”
1.4. Grado y Secciones : TERCERO “C” “D”
1.5. Horas : 2 horas
1.6. Profesora : Blanca Arica Arámbulo
1.7. Fecha: 15 “D “de 16 “C “Agosto de 2019

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños de grado y/o desempeños Evidencias de Instrumentos


capacidades de área precisados aprendizaje de
evaluación
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación comunicativa
de textos en lengua considerando el propósito comunicativo, el
materna Textualizamos Rubrica
tipo textual y las características del género
nuestro primer
•Adecúa el texto a la discursivo, así como el formato y el soporte. borrador de
situación comunicativa. nuestro tríptico
Elige estratégicamente el registro formal o
• Organiza y desarrolla informal adaptándose a los destinatarios y
las ideas de forma seleccionando diversas fuentes de información
coherente cohesionada. complementaria.

• Utiliza convenciones Escribe textos de forma coherente y


del lenguaje escrito decohesionada. Ordena las ideas en torno a un
forma pertinente tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
principales, y las desarrolla para ampliar o
precisar la información sin digresiones o vacíos.
Estructura estratégicamente una secuencia
textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de
forma apropiada. Establece diversas relaciones
lógicas entre las ideas a través de varios tipos de
referentes, conectores y otros marcadores
textuales. Incorpora de forma pertinente un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos especializados.
Competencias transversales/ capacidades y otras competencias relacionadas

Construye interpretaciones históricas:

Interpreta críticamente fuentes diversas

Enfoques transversales Valores/ acciones observables

- Acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a


nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma
- Enfoque Interculturalidad
de vestir, sus costumbres o sus creencias.

- Previenen y afrontan de manera directa toda forma de


discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO ( 15 minutos)

 El docente da la bienvenida a los estudiantes. se afirman los acuerdos de convivencia para el


propósito de la sesión.
 El docente pide la recapitula aspectos abordados sobre la planificación de sesión pasada
 temática y producto de su tríptico en la sesión anterior con participación de los estudiantes.
Pregunta a los estudiantes
Cuál es la ruta de producción a seguir
“En qué consistirá este proceso
El docente a partir de las respuestas de los estudiantes presenta la sesión
 Escribimos nuestro primer borrador de nuestro tríptico

DESARROLLO ( 65 minutos)

 Entrega una hoja a los estudiantes para que escriban su primer borrador.
 Recuérdales que usen las ideas que han anotado porque estás les permitirán organizar mejor su
texto en cada uno de los párrafos.
 Acompaña la escritura de las presentaciones de la siguiente manera:
 Primero, pasa por el lugar de cada estudiante para verificar que están escribiendo la presentación
de su revista y que el texto esté cumpliendo la función de informar a los lectores acerca de la
intención y el contenido de su tríptico.
 También revisa si cada párrafo responde a las preguntas orientadoras que anotaron antes
(Adecuación a la situación comunicativa)
 La docente lee los borradores que producen y fíjate que coloquen la información donde
corresponde de acuerdo a las preguntas distribuidas para cada párrafo, si se mantiene en el tema si
las ideas están completas para que los lectores comprendan el texto y si todas las ideas que va
colocando son importantes (Coherencia).
 La docente orienta a los estudiantes para que usen los conectores lógicos - y, entonces, también- y
los conectores temporales -primero, luego, finalmente-, y cuida que eviten la repetición innecesaria
de palabras mediante el uso de pronombres y del sujeto de forma tácita (Cohesión)
CIERRE (10 minutos)

Los estudiantes responden preguntas meta cognitivas en forma oral:

¿Qué aprendí?, ¿cómo aprendí?, ¿tuve dificultades para elaborar mi tríptico ?,

¿Cómo las resolví?, ¿para qué me resultará útil aprender escribir mi tríptico?

IV. RECURSOS Y MATERIALES

Cuaderno de Comunicación 4, fotocopias, ficha de trabajo pizarra, mota, carpeta de trabajo.

----------------------------------- ----------------------------

Prof.: Blanca Arica Arámbulo Coord.: Celenita Farfán

También podría gustarte