Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS APLICANDO LA ECUACIÓN DE


HOOGOUDH PARA DIMENSIONAR EL ESPACIAMIENTO ENTRE DRENES

RESPONSABLE:

DOCENTE :

HUARAZ – ANCASH – PERÚ


2019

PREGUNTA N°1:
Resumen
Este trabajo de investigación se orientó a la elaboración de un sistema de cómputo bajo el
título ESPADREN, software para el cálculo de espaciamiento de drenes, utilizando Visual
Basic y pretende ser una herramienta que permita facilitar y simplificar los cálculos
laboriosos que se deben realizar en el cálculo de espaciamiento de sistemas de drenaje. El
software permite el cálculo de espaciamiento de drenes tanto para régimen permanente,
utilizando las fórmulas de Donnan, Hooghoudt, Dagan y Ernst, así como para régimen no
permanente, utilizando las fórmulas de Glover-Dumm y Jenab, tanto para drenes abiertos,
como para tuberías enterradas. Las alternativas de cálculo se refieren a suelos homogéneos, y
a suelos con dos estratos. En la investigación se probaron diferentes métodos numéricos para
la solución de las ecuaciones, seleccionándose el más adecuado para cada situación. También
se probaron ecuaciones de correlación simple y compuesta, lineal y no lineal, para obtener
ecuaciones que se ajusten de la mejor manera a los nomogramas y tablas que se usan en el
proceso tradicional del cálculo de espaciamiento de drenes. El producto del trabajo
proporciona al ingeniero agrícola, civil, agrónomo y otros especialistas que trabajen en el
campo del drenaje, una herramienta que permite realizar cálculos, simulaciones rápidas, y
optimizar el diseño
Drenaje agrícola
El objetivo del drenaje agrícola es prevenir la presencia de un nivel freático alto y así evitar
una excesiva humedad en la zona radicular, la cual, directa e indirectamente, afecta al
crecimiento de los cultivos (3).
En Costa Rica, grandes extensiones de terreno, sembradas sobre todo de banano, piña y
palma aceitera, requieren, para una óptima productividad, la construcción de estos sistemas
de drenaje.
a) ZANJA ABIERTA
b) ENTUBADO

PREGUNTA N°2
a) ZANJA ABIERTA
Artículos más leídos del mismo autor/a
 Freddy Araya-Rodríguez, Vanesa Carvajal-Alfaro, Johan Carvajal-Godínez, Alfonso Navarro-
Garro, Mauricio Estrada-Ugalde, Jorge Herrera-Murillo, Cristian Moreira-Segura, Daniel
Francisco Pérez-Murillo, Análisis de la gestión ambiental en los acueductos rurales de la Zona
Norte de Costa Rica , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 23 Núm. 4 (2010)
 Johan Carvajal-Godínez, Freddy Araya-Rodríguez, Alfonso Navarro-Garro, Daniel Francisco
Pérez-Murillo, Cristian Moreira-Segura, Mauricio Estrada-Ugalde, Jorge Herrera-Murillo, Diseño
de un nodo con arquitectura abierta para aplicaciones con redes inalámbricas de sensores
(CRTECMOTE) , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 24 Núm. 2 (2011)
 Brenda Delgadillo-Espinoza, Cristian Moreira-Segura, Freddy Araya-Rodríguez, Implicaciones en
la salud humana de la gastroenteritis aguda por norovirus como producto de la contaminación
hídrica , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 24 Núm. 4 (2011)
 Adolfo Chaves-Campos, Freddy Araya-Rodríguez, Efectos de la actividad humana en la cuenca
del río San Carlos ,Revista Tecnología en Marcha: Vol. 18 Núm. 2 (2005)
 Raimundo Márquez-Gurri, Nicolás Quintana-Bernabe, Marta Margarita Pérez-Rojas, Freddy
Araya-Rodríguez, Empleo de tecnologías de geomática para la evaluación de riesgos de
inundaciones como consecuencia del cambio climático y las afectaciones a la
fitodiversidad , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 25 Núm. 4 (2012)
 Adolfo Chaves-Campos, Freddy Araya-Rodríguez, Estudio fisicoquímico de los afluentes del río
San Carlos , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 16 Núm. 3 (2003)
 Adolfo Chaves-Campos, Eida Solís-Esquivel, Jesús Mora-Molina, Francisco Rodríguez-
Barrientos, Evaluación fisicoquímica de la cuenca del río San Carlos , Revista Tecnología en
Marcha: Vol. 16 Núm. 3 (2003)
 Alfonso Navarro-Garro, Freddy Araya-Rodríguez, Daniel Francisco Pérez-Murillo, Cristian
Moreira-Segura, Mauricio Estrada-Ugalde, Vulnerabilidad de los sistemas de acueductos rurales:
cómo identificarla , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 26 Núm. 3 (2013)
 Héctor Obdulio Alvarado-Quiroa, Freddy Araya-Rodríguez, Cambios de uso del suelo y
crecimiento urbano. Estudio de caso en los municipios conurbados de la Mancomunidad
Metrópoli de Los Altos, Quetzaltenango, Guatemala , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 27
Núm. 1 (2014)
 Cristian Moreira-Segura, Freddy Araya-Rodríguez, Claudia Charpentier-Esquivel, El agua como
parte de la cultura de las comunidades rurales: un análisis para la cuenca del río San
Carlos , Revista Tecnología en Marcha: Vol. 28 Núm. 2: Abril-Junio 2015

También podría gustarte