Está en la página 1de 58

Garantía de Desarrollo

Diálogo y Prevención

Nº 05 - Abril 2013
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales
Willaqniki
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDS


Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú - PCM

Juan Jiménez Mayor


Presidente del Consejo de Ministros de la República del Perú

Vladimiro Huaroc Portocarrero


Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ONDS-PCM

José Reátegui Bardales, Asesor de la ONDS-PCM

Coordinación y análisis del informe


Iván Mendoza Villarreal, responsable del Área de Investigación y Análisis de la ONDS – PCM
Rosa Pizarro Cabezas, Área de Investigación y Análisis de la ONDS – PCM

Análisis y procesamiento de la información


José Luis Álvarez Ramos, responsable del Área de Prevención de la ONDS-PCM
Pamela Maldonado García, responsable del Área de Gestión del Diálogo ONDS-PCM

Diseño y diagramación
Marko Capcha Solís

Tercera edición, 500 ejemplares.


Impreso en GMC Digital SAC
Calle Elías Aguirre 126, Of. 704, Miraflores

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-05238

OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD – ONDS-PCM.


Willaqniki N°05. Lima, abril 2013
Garantía de Desarrollo
Diálogo y Prevención

Nº 05 - Abril 2013
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales
Lista de Acrónimos

AID Área de Influencia Directa


ANA Autoridad Nacional del Agua
DNTDT Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
EIA Estudio de Impacto Ambiental
ESSALUD Seguro Social de Salud
FONCODES Fondo de Compensación y desarrollo Social
IDH Índice de Desarrollo Humano
INEI Instituto nacional de Estadística e Informática
MIDIS Ministerio de Inclusión Social
MINAM Ministerio del Ambiente
MINEM Ministerio de Energía y Minas
MINSA Ministerio de Salud
MINTRA Ministerio de Trabajo
OEA Organización de Estados Americanos
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental
OGCS Oficina de Gestión de Conflictos Sociales
ONAGI Oficina Nacional de Gobierno Interior del Ministerio del Interior
ONDS Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
ONG Organismo No Gubernamental
PART Programa de Alerta y Respuesta Temprana
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
PEA Población Económicamente Activa
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PRONAA Programa Nacional de Apoyo Alimentario
PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú
RRCC Relaciones Comunitarias
RSE Responsabilidad Social Empresarial
SEIA Sistema Nacional de Evaluación Ambiental
UNSCH Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Índice

Presentación

Mesas de diálogo, mesas de desarrollo y conflictos sociales en el Perú: una aproximación preliminar
1. Las Mesas de Diálogo en el marco de la gestión y transformación de conflictos sociales
2. Orígenes de las mesas de diálogo
3. Tipos de mesas
4. Estructura y funcionamiento de las mesas de diálogo
5. La participación del Estado en las mesas de diálogo
6. La dinámica de los actores participantes
7. Las mesas de desarrollo
8. Conclusiones y perspectivas

Panorama mensual de los conflictos

Avances en Prevención

ANEXOS
ANEXO N°1: Funciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
ANEXO N°2: Las fuentes del estudio
ANEXO N°3: Glosario de términos
ANEXO N°4: Matriz de casos en Gestión
ANEXO N°5: Matriz de casos en Prevención
Presentación

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad con otros sectores y entidades del Gobierno Nacional,
(ONDS) llega a la publicación del quinto informe reflexiona sobre la participación del Estado y de otros
Willaqniki, correspondiente al mes de marzo del año actores sociales, especialmente en las mesas de
en curso. diálogo, y da cuenta de las características y
potencialidades de las Mesas de Desarrollo que ahora
Este reporte presenta como artículo central un avance se está impulsando. Se espera poder desarrollar en los
de la reflexión que desde la ONDS se está procesando próximos meses un balance global y exhaustivo de la
en torno a las experiencias institucionales en las Mesas experiencia y de trazar perspectivas de política para
de Diálogo, instrumento que ha sido sin duda un próximo período.
fundamental para la gestión de los conflictos sociales
en nuestro país, así como los avances que la Oficina El informe da cuenta asimismo del panorama mensual
está experimentando en las Mesas de Desarrollo, una de los conflictos sociales tratados desde la ONDS-
iniciativa reciente que busca ir más allá de las PCM de acuerdo a sus competencias, incidiéndose
anteriores, con un enfoque de diálogo y prevención también en los casos que están actualmente en
que busca adelantarse al desencadenamiento de los prevención.
conflictos.
Se tiene la convicción de que estos esfuerzos van a ir
El artículo presenta un breve panorama de los dando resultados que deberán ir concretándose en los
orígenes y tipos de espacios colectivos en los que próximos meses, a medida que los nuevos enfoques y
participa la ONDS, en estrecha alianza y coordinación propuestas vayan consolidándose e institucionali-
zándose.

Juan Jiménez Mayor


Presidente del Consejo de Ministros
1 2

6 7
8 9

Aproximaciones:
Mesas de diálogo, mesas de desarrollo
y conflictos sociales en el Perú
El presente artículo intenta realizar una exploración de las experiencias de las mesas de diálogo como parte de las
estrategias para el abordaje de los conflictos sociales desde el Estado. Se efectúa un breve recorrido por sus
orígenes, trayectoria y tipos, se presentan elementos relacionados con su estructura y funcionamiento, así como la
participación del Estado en estos espacios. Finalmente, se evalúa el impulso a las Mesas de Desarrollo, una
modalidad relativamente reciente que se ha convertido en una estrategia fundamental para la ONDS, en la
perspectiva de una intervención preventiva, que busca concertar esfuerzos y aportes del Estado y otros actores en
favor del desarrollo de determinados espacios sociales y geográficos sensibles al conflicto, superando los
objetivos y limitaciones de las mesas de diálogo, con el fin de adelantarse a posibles estallidos y dar sostenibilidad
a los acuerdos pactados.

1. Las Mesas de Diálogo en el marco de la gestión y Cabe mencionar que las mesas de diálogo y otros
transformación de conflictos sociales espacios similares son parte de un conjunto de
herramientas utilizadas y recomendadas por la
En los últimos años, las denominadas Mesas de comunidad de expertos en gestión de conflictos.
Diálogo se han venido constituyendo en una Teóricamente, su propósito es desarrollar un proceso
herramienta fundamental para el diálogo y la que ayude a la creación de un clima de confianza entre
negociación entre actores que han estado los principales actores que intervienen en un conflicto,
involucrados en conflictos sociales de distinta con el fin de poder llegar a conocer mejor sus intereses,
naturaleza. El Estado en particular, ha sido uno de sus posiciones y necesidades, y de esta manera arribar a
principales promotores y patrocinadores. acuerdos mutuamente beneficiosos. En este sentido,
no sólo se trata de un espacio de diálogo sino
En este sentido, las mesas de diálogo han sido fundamentalmente de negociación.
entendidas como mecanismos de participación y
concertación ciudadana existentes en una democracia Este instrumento no es novedoso, pero en el Perú su
moderna. En los últimos años, han venido difusión generalizada es relativamente reciente, y
adquiriendo particular relevancia como estrategia coincide con la restauración de la democracia a
para la solución de conflictos sociales en una sociedad principios del presente siglo, en un contexto marcado
como la peruana, con una institucionalidad política y por la precariedad de los partidos y fuerzas políticas
social débil. nacionales y por una creciente conflictividad social.

7
En los años 80, la presencia de un sistema de partidos “ 4. Institucionalización del diálogo y la
políticos de alcance nacional y, en los 90, la concertación. Nos comprometemos a fomentar el
implantación de un gobierno autoritario, determina- diálogo y la concertación entre todas las
ron la vigencia de otras reglas de juego en el organizaciones, tanto políticas como de la
tratamiento de los conflictos desde el Estado. Así por sociedad civil, en base a la tolerancia, la afirmación
ejemplo, en la década de los 80, la fortaleza del de las coincidencias y el respeto a las diferencias de
movimiento sindical, barrial o campesino, tanto como identidad, garantizando las libertades de
los de algunos frentes de defensa, con reivindicaciones pensamiento y de propuesta.
específicas frente al Estado, conllevaban frecuentes
movilizaciones sociales a nivel nacional, articuladas Con este objetivo el Estado: (a) promoverá y
por partidos y fuerzas en su mayoría de izquierda, consolidará una cultura de diálogo y concertación;
muy activas en estos escenarios. Esto obligaba al (b) institucionalizará los canales y mecanismos de
Estado y, allí donde era necesario, a las empresas participación ciudadana que contribuyan al mejor
privadas, a negociar directamente con representantes ejercicio de las funciones ejecutivas y legislativas
que muchas veces portaban una representación de en los niveles nacional, regional y local; y (c)
carácter nacional, y que normalmente militaban en institucionalizará la concertación en los procesos
algún partido. de prospectiva nacional, formulación presupuestal
y planeamiento estratégico.”
En los años 90, en el marco de la crisis del sistema de
partidos vigentes en el período anterior, el
debilitamiento y desaparición de muchas 2. Orígenes de las mesas de diálogo
organizaciones sociales que habían protagonizado las
movilizaciones de los 80, acelerado por la crisis Como ya se mencionó, las llamadas mesas de diálogo,
económica y la violencia política, el gobierno de así como otros espacios parecidos, aparecen con
entonces establece otras reglas de juego, no sólo en el fuerza en nuestro país en el transcurso de la primera
plano económico (cambio a un modelo de libre década del presente siglo.
mercado) e institucional (reducción del tamaño del
Estado y de su rol regulador), sino también en su Concurren aquí diversos factores, entre los que cabe
relación con la sociedad civil, predominando un mencionar los intentos por desarrollar nuevas formas
modelo autoritario que dejaba pocos márgenes para la democráticas para alcanzar soluciones consensuadas
concertación y creación de consensos democráticos. de los conflictos sociales; el protagonismo de actores
sociales dispersos y fragmentados, que no vertebran
En estos años, asimismo, y como quiera que la movimientos de alcance nacional; la descentralización
conflictividad social no fue particularmente alta, la y el fortalecimiento de Gobiernos Regionales y
necesidad de diseñar o aplicar estrategias apropiadas Locales, entre otros.
para gestionarla no fue una urgencia que el Estado
debía atender. El régimen de la época tenía otro tipo de Un antecedente importante de las Mesas de Diálogo lo
preocupaciones políticas. constituye la formación de la Mesa de Concertación
para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP). Creada a
Los esfuerzos por afrontar la conflictividad social principios del año 2001, en pleno Gobierno de
apelando a nuevas estrategias y procedimientos, entre Transición, la idea inicial para su conformación surgió
ellos la instalación de las mesas de diálogo, forman en el marco de un espacio afín como lo fue la Mesa de
parte de las acciones desplegadas por los gobiernos Diálogo facilitada por la OEA para la recuperación de
democráticos que se sucedieron a partir del año 2000. la democracia. En el seno de ésta, Monseñor
La influencia de los nuevos enfoques, tanto como la Bambarén, representante de la Iglesia Católica,
realidad sociopolítica del país, signada por la plantea crear una mesa para abordar los temas
precariedad institucional ya mencionada, son relacionados con la pobreza.
importantes para entender las respuestas estatales del
presente siglo en materia de gestión y solución de Los objetivos y funciones¹ de la MCLCP son sin duda
conflictos. distintos a los de una Mesa de Diálogo cuyas
características son aquí abordadas. Sin embargo, la
De otro lado, hay que tener en cuenta que el diálogo es idea de crear espacios ad-hoc para lograr concertar
un proceso reconocido en el Acuerdo Nacional del año entre el Estado y la sociedad, nacen de esta experiencia
2002, e incluido dentro de las Políticas de Estado e influye en la difusión posterior de las mismas, donde
firmadas por los partidos y fuerzas políticas y sociales los representantes estatales se sienten a conversar y
participantes, concretamente en la primera política (I. debatir con sectores de la sociedad civil alternativas
Democracia y Estado de Derecho). En esta, se incluye encaminadas a lograr acuerdos.
el punto 4 que a la letra dice:
Bajo la administración del Presidente Toledo (2001- quinquenio, se fueron formando estos espacios con la
2006), el número de conflictos sociales en todo el país participación de diversos actores que eran parte de
comienzan a crecer y por ende hubo una preocupación tales conflictos. Prácticamente no habrá región o
por abordar la problemática derivada de la provincia que afronte estos problemas sin su
conflictividad social. En este período se planteó la respectivo espacio de diálogo institucionalizado. La
creación de lo que vendría a ser la primera Oficina de puesta en marcha del uso de esta estrategia fue un
Conflictos dentro de la PCM. Sin embargo, y por desafío para la Oficina de Gestión de Conflictos
diversas razones, el desarrollo de las mesas de diálogo Sociales (OGCS), creada en el gobierno anterior, y lo es
y espacios similares no parece haber sido parte de la también para la actual Oficina Nacional de Diálogo y
estrategia estatal para afrontar los conflictos y, por lo Sostenibilidad (ONDS), creada bajo la administración
tanto, no se plantearon como un mecanismo clave del Presidente Humala, así como para los diversos
para buscar soluciones. sectores del Gobierno Nacional (MINEM, MINAM,
MIDIS; entre otros.) involucrados en la búsqueda de
Fue más bien bajo la administración del Presidente salidas a la problemática de la conflictividad, lo que
García (2006-2011), que la formación de las mesas los obliga a poner en tensión sus capacidades
comenzó a cobrar fuerza en distintas partes del instaladas y sus niveles de articulación.
territorio nacional. Desde los comienzos mismos de
este gobierno, el tema de los conflictos va a preocupar En el caso de la ONDS, una de las funciones que le
a sus responsables; es así que, en el mismo año 2006, se asigna el DS-106-2012-PCM que determinó su
crea una unidad dentro de la Presidencia del Consejo creación, se relaciona con la institucionalización y
de Ministros (PCM) para atender la conflictividad, gestión del diálogo, lo que se explicita en el artículo
constituyéndose también formalmente una Comisión 50.B.1 en los términos siguientes:
Multisectorial para la prevención de conflictos
sociales. Proponer lineamientos y estrategias de diálogo,
mediación y negociación, para la prevención gestión y
Es en este marco donde se visualiza a la Mesa de solución de controversias, y conflictos sociales en el
Diálogo como un instrumento estratégico para insti- ámbito de su competencia”.
tucionalizar el diálogo que permite negociar salidas a
los conflictos sociales desencadenados en el período y Es evidente entonces la importancia que la política de
acercar el Estado a la población. A lo largo del diálogo tiene para la ONDS en sus estrategias de

10

9
11

prevención y gestión de conflictos, y resulta por lo una Resolución Ministerial que establece su
tanto necesario que la oficina desarrolle instrumentos formación, sus integrantes, funciones y plazos de
que permitan implementar esta política en su labor duración.
cotidiana. Es dentro de esa lógica que la ONDS
promueve una reflexión teórica y práctica sobre los 2)Mesas técnicas: son espacios que están integrados
espacios de diálogo y negociación. fundamentalmente por técnicos y especialistas, los
cuales se reúnen para tratar de encontrar alternativas a
los problemas que generaron un conflicto o que son
3. Tipos de mesas una fuente potencial para su desencadenamiento.
Frecuentemente, se originan como un sub-grupo
Las mesas que comenzaron a generalizarse como dentro de las mesas de diálogo, cuando los
espacios de negociación y consulta desde la década participantes acuerdan crearlos a propósito de un
pasada no necesariamente responden a un modelo tema específico. Así por ejemplo, hay casos donde una
único. Por el contrario, las hay de diverso tipo: mesa surgida por un conflicto minero, genera un
espacio donde se incluyen a especialistas para
1)Mesas de diálogo: son aquéllas que suelen confor- estudiar alternativas a la problemática del agua. Así
marse a partir de un conflicto social que ha escalado y como éste, se pueden también conformar espacios en
hecho crisis. Se trata de un espacio político donde torno al medio ambiente, la producción y los servicios.
acuden los protagonistas del mismo en busca de En algunos casos, este componente es el único que
soluciones al problema que lo motivó. queda subsistente de la mesa de diálogo.

En teoría, se trataría de un espacio donde los actores se Una variedad de estas Mesas es el denominado Grupo
conocen, intercambian e incorporan las de Trabajo², instancia más informal de intercambio de
reivindicaciones de uno en las del otro, tratando de ideas, integrada generalmente por profesionales y
establecer un clima previo de confianza que facilite las técnicos, pero que no están incluidos a ningún nivel
ulteriores negociaciones y acuerdos. Sin embargo, en superior.
la práctica, la mayoría de mesas sirvieron para que los
actores directos entraran en negociaciones directas; 3)Mesas de desarrollo: esta es una modalidad relati-
postergando las prioridades del Estado y de los vamente novedosa impulsada fundamentalmente a
actores de la sociedad civil involucrados, y partir de las limitaciones evidenciadas por las mesas
concentrándose en la coyuntura, perdiendo de vista de diálogo para dar sostenibilidad a los acuerdos,
ese objetivo. En años recientes, la constitución de particularmente en el monitoreo de su cumplimiento.
mesas se ha ido formalizando a través de la dación de Se trata de un espacio que puede estar integrado por
autoridades políticas y funcionarios públicos, líderes Estas mesas pueden ser creadas por la voluntad del
y dirigentes sociales, así como profesionales y técnicos Gobierno Nacional (o subnacionales) o a pedido de las
de distintas especialidades. Su objetivo es estudiar la autoridades y organizaciones sociales regionales y
problemática de una determinada localidad, locales para afrontar un conflicto; en algunos casos, se
población o ámbito, discutir las soluciones apropiadas forman de hecho, sin respaldo normativo que las
4
y canalizar las inversiones o programas del Estado, así sustente . En otros casos, y de manera creciente en
como los aportes de una empresa hacia la zona. estos últimos años, se emite una Resolución
Ministerial que establece su constitución, sus fines y
La mesa de desarrollo está ligada a una estrategia de objetivos, integrantes y plazos de funcionamiento. En
prevención de conflictos. Aunque no son muchas ambos, sin embargo, se trata de espacios con el mismo
hasta el momento, en los casos más conocidos, los nivel de importancia.
representantes del Estado o de una empresa,
negocian con autoridades o dirigentes locales La conformación de las mesas es variable, dependien-
inversiones, paquetes de proyectos o actividades do del caso y del tipo de conflicto, pero siempre se
que extiendan la cobertura de servicios públicos a un encuentra la participación activa de dos o tres actores
ámbito determinado, teniendo una perspectiva más que intervienen en un conflicto social: el Estado, la
integral del desarrollo.
sociedad civil y la empresa.
Adicionalmente, es necesario mencionar que existen
Respecto a la participación del Estado, se encuentran
otro tipo de mesas o espacios colectivos, entre ellos
casos donde interviene un Ministerio, otros donde se
estarían las denominadas mesas informativas, las
incluyen a varios de éstos, así como a ciertos
comisiones (o mesas) multisectoriales y las mesas
organismos públicos. Puede haber mesas que
ejecutivo-ejecutivo, estas últimas son espacios que
incorporan además a las autoridades regionales y
convocan a representantes de los distintos niveles de
municipales (provinciales y distritales), o sólo a
gobierno. Aun cuando algunas pueden haberse
algunas de ellas.
formado a propósito de un conflicto social, su vínculo
con éste no es tan directo y sus funciones principales
En cuanto a representantes de la sociedad civil,
no suelen incluir la negociación de acuerdos entre las
participan en las mesas los dirigentes de organiza-
partes.
ciones locales, especialmente de aquéllas que han
intervenido en el conflicto que dio lugar a la creación
Cada una de estas mesas tiene sin duda sus
del espacio, y otras con distintos grados de
peculiaridades, relacionadas con su formación (a
involucramiento en el mismo. Puede haber mesas que
partir de un conflicto desencadenado o en prevención
incluyen también a las Iglesias, ONGs, colegios
de éste), su formalidad (a través de una Resolución
profesionales, empresas y otros organismos,
Suprema u otro dispositivo emitido por el Gobierno 5
dependiendo de las circunstancias concretas .
Nacional, o sin él), su composición (número y
procedencia institucional de sus integrantes), sus fines
Las mesas de diálogo no tienen un protocolo
y funciones, su duración, acuerdos y conclusiones a
preestablecido y único, aunque las creadas por RM
los que arribaron, etc.
tienden a elaborar un reglamento para su operación,
donde se estipula su funcionamiento, los roles de los
participantes así como los procedimientos para el
4. Estructura y funcionamiento de las mesas de
diálogo establecimiento de acuerdos. En este último caso,
tampoco existen criterios únicos para su formulación.
La conflictividad social de esta última década ha Las mesas que funcionan sin RM no suelen diseñar
estado fuertemente marcada por las tensiones reglamentos internos.
derivadas de la presencia de industrias extractivas, el
incremento de la minería informal, los problemas de En no pocas ocasiones, algunos espacios informales
demarcación territorial, la gestión de gobiernos como los grupos de trabajo, pueden transformarse en
locales, entre otros³. El tratamiento de éstos desde el otros más bien normados como las denominadas
Estado no tiene hasta la fecha un marco normativo y comisiones multisectoriales, con un marco legal del
legal único, claro y estandarizado, aun cuando se han que antes carecían, pero dedicados a discutir y
producido avances en esa dirección. proponer medidas o políticas públicas.

Buscando salidas a esta conflictividad, en el marco de Las mesas celebran reuniones periódicas a intervalos
un sistema político debilitado, con estructuras de distintos: hay casos en que se acuerda hacerlo
intermediación ausentes o deslegitimadas, se apeló a mensualmente, en otros en tiempos más o menos
nuevas estrategias y procedimientos, como es el caso espaciados, pudiendo cambiarse de acuerdo a las
de las llamadas mesas de diálogo. necesidades que vayan surgiendo. Pueden incluso

11
formar sub-comisiones para temas específicos, donde mente tácita) que uno de ellos la presida y facilite. Los
el trabajo es más regular durante ciertos períodos de grados de coordinación y armonización de posiciones
tiempo. y tareas para la participación de cada entidad en estos
espacios varían en función del liderazgo de la mesa, de
Finalmente, no existen tampoco plazos predetermi- las urgencias y prioridades de cada sector en ciertas
nados para el funcionamiento de las mesas, aunque coyunturas, del personal responsable del trabajo, de
siempre se trata de consensuar esto entre los actores, sus afinidades y de las condiciones del entorno. No
ya que los tiempos del Estado, las organizaciones existe hasta el momento una normatividad que
sociales y las empresas no son los mismos. En aquéllas establezca una articulación intersectorial más efectiva,
donde la RM de su creación los establece, éstos pueden aunque se vienen realizando avances en la materia.
ser prorrogados de acuerdo a sus avances. En donde
no se ha fijado, la duración de la misma variará de Los esfuerzos y recursos aportados por los ministerios
acuerdo a la complejidad del problema, la actitud y y organismos públicos varían también según la mesa
disposición de sus integrantes, las tareas pendientes y de la que se trate, la responsabilidad que les compete,
la voluntad de seguir participando en ellas por parte la prioridad que le asignen, el número de espacios
de los actores que la conforman. similares en los que estén comprometidos y la
disponibilidad de personal con la que cuenten.
En síntesis, la experiencia de estos años en las mesas de
diálogo muestra la existencia de una gran variedad de Cabe señalar que los funcionarios de los distintos
situaciones relacionadas con su creación y sectores participan simultáneamente en varias mesas,
funcionamiento, su composición, normatividad, las lo que influye sobre sus cargas de trabajo y la
modalidades de operación así como los plazos de disponibilidad que puedan tener. A mayor número de
operación. Esta heterogeneidad responde sin duda a mesas, menor tiempo disponible, lo que puede afectar
las condiciones de la conflictividad del país, pero la eficacia de sus labores. No es por ello raro que
también puede convertirse en una debilidad en la algunos sectores disminuyan su participación en
medida en que no se armonizan procedimientos y se algunos espacios, debido a las recargadas labores de
establece una clara normatividad para su funciona- sus representantes. Esta situación puede afectar la
miento y sus alcances. En tanto estos espacios son eficiencia y la calidad del desempeño del Estado, lo
prácticamente los únicos donde se construyen que impacta negativamente en sus capacidades para
acuerdos para superar una crisis, resulta necesario ir lograr los resultados que se esperan.
avanzando en su institucionalidad.
Asimismo, el personal asignado a estas tareas, por lo
general funcionarios de las respectivas oficinas de
5. La participación del Estado en las mesas de diálogo gestión social, es normalmente escaso y, en ciertas
ocasiones, con capacidades operativas limitadas. La
De acuerdo a la naturaleza delos conflictos que dieron alta rotación de personal afecta igualmente el
origen a la mesa de diálogo, participan diversos desempeño. El problema se agudiza cuando los
sectores del Estado; por ejemplo, en el caso de los espacios de negociación se prolongan en el tiempo o
conflictos mineros, el liderazgo de las negociaciones cuando las condiciones del entorno y las posiciones de
las tiene el MINEM, frecuentemente acompañado de los actores restantes se endurecen.
la PCM, del MINAM (a partir del 2009-2010) y del
MINAG, así como, eventualmente de otros orga- Estos rendimientos decrecientes son particularmente
nismos públicos. Estos sectores son los de mayor notorios pasadas las coyunturas de alta conflictividad,
relevancia para abordar los conflictos que en los en que las fuerzas se concentran en buscar controlar el
últimos años se han desencadenado en el país y, por lo escalamiento del conflicto y remontar la crisis
tanto, los de mayor presencia en estos espacios. desatada. Cuando es necesario sentarse a negociar a lo
largo de varias sesiones, con sectores sociales cada vez
No existe un patrón único de actuación en las mesas; más impacientes, las debilidades de algunos sectores
teóricamente, un sector puede integrarla sin la suelen aflorar. De esta manera la sostenibilidad de las
presencia de otro ministerio o entidad pública; en mesas se ve afectada por problemas de orden opera-
otros casos, pueden trabajar conjuntamente en un tivo y técnico, que sin embargo tienen consecuencias
espacio de diálogo, siendo esta segunda opción la más políticas y sociales en las zonas dónde se encuentran
frecuente. Es en este sentido como el MINEM, el instaladas.
MINAM y la PCM han trabajado y trabajan de manera
cercana en varias mesas. En resumen, el Gobierno suele participar en las mesas
de diálogo a través de distintos sectores, especial-
La PCM y los sectores suelen designar representantes mente de funcionarios del MINEM, MINAM, ANA y
para asistir a las mesas, siendo una norma (general- PCM, debido a que los tipos predominantes de
13

12 14

conflictos competen sobre todo a los dos primeros. Sin Como veremos más adelante, los resultados de las
embargo, los esfuerzos son coordinados y mesas han sido bastante heterogéneos, pudiendo
armonizados en distinta medida, no existiendo una encontrarse casos exitosos así como otros que fueron
normatividad clara que permita articularlos más bien un fracaso parcial o total. Se trata de
orgánicamente. La eficacia y calidad del desempeño experiencias iniciales, que expresan una búsqueda por
están supeditadas al número de mesas en los que tales hallar salidas a conflictos que se desencadenan con
sectores se hayan involucrados y a las demandas que fuerza, especialmente en torno a la minería. Indepen-
éstas plantean, en un contexto donde los equipos dientemente de sus causas, tipología y características,
encargados de afrontarlas son escasos y sujetos a una estos están expresando la fragmentación social y
alta rotación de personal. política del país.

Como ya se mencionó anteriormente, las mesas de


6. La dinámica de los actores participantes diálogo cuentan con la participación de autoridades
regionales y locales, dirigentes de organizaciones
Las primeras autoridades y funcionarios que piensan sociales, representantes de Iglesias, ONGs, así como
en la instalación de las mesas visualizan a éstas como de empresas involucradas en los conflictos.
un mecanismo para abordar y gestionar los conflictos
sociales surgidos. En el anterior gobierno, era Las posiciones y la disposición de los participantes en
frecuente observar que cuando el conflicto había las mesas suelen ser desde luego distintas; como
escalado y hecho crisis, una de las maneras de buscar ejemplo, puede mencionarse, por un lado, la
su desescalamiento y controlar sus efectos más existencia de autoridades locales, dirigentes o
negativos era sentando a los protagonistas en una funcionarios de empresas con disposición a llegar a
mesa alrededor de la cual podían establecerse algunos acuerdos prácticamente desde el comienzo; un
acuerdos. En primera instancia, las mesas funcionaron segundo grupo, que muestra posiciones
para lograr el cese de las medidas de presión o las particularmente duras como parte de sus estrategias
acciones de violencia que pudieran haberse generado de negociación. En este segundo grupo podemos
y, en segunda instancia, proceder a conversar y hallar encontrar actores que consideran que sus intereses son
alternativas de solución que pudieran dar término al o pueden verse afectados, y aquellos que tienen
conflicto. agendas políticas propias, con objetivos que van más

13
allá de los planteados en la mesa, y por tanto, se 7. El cambio de enfoque: Las mesas de desarrollo
oponen a todo acuerdo que no sea el que propugnan,
buscando dificultar y hasta bloquear cualquier De acuerdo a lo expresado en la tercera sección, las
solución a las demandas planteadas. En ciertos casos, mesas de desarrollo son una modalidad reciente, que
estos “opositores” tratan de influir en los otros la ONDS ha adoptado como su principal estrategia de
participantes, aprovechando los intervalos entre trabajo. A diferencia de las mesas de diálogo, lo
reuniones y la ausencia de operadores del Estado que característico de esta nueva iniciativa es que permite
trabajan en promover los acuerdos. Estas posiciones concretar un enfoque preventivo, que se adelanta al
pueden desde luego modificarse a lo largo de la escalamiento y crisis de los conflictos, y aborda los
negociación, según como los distintos actores evalúen problemas sociales de fondo desde una perspectiva de
la situación. desarrollo, busca articular intervenciones que
acerquen al Estado a ciertos espacios territoriales y
Las posiciones intransigentes se pueden encontrar sociales.
tanto entre autoridades políticas y dirigentes sociales
como en las empresas involucradas, lo que complica El desafío que plantea esta mesa es abordar las causas
arribar a acuerdos consensuados y alarga los plazos de estructurales del conflicto social, trascendiendo la
negociación. Cuando ello ocurre, los funcionarios resolución estricta de problemas de coyuntura. Esto
públicos participantes intentan persuadir y bajar supone una negociación, generalmente tripartita
tensiones a fin de hacer avanzar las negociaciones. (Estado, empresas y comunidades locales), con la
mirada puesta en el abordaje de problemas
En este marco, muchas veces la intervención del socioeconómicos que se encuentran detrás de las
Estado ha buscado mediar y facilitar la construcción demandas que se plantean en los conflictos, sin dejar
de consensos, lo que en varias mesas importantes se de mirar lo inmediato. El propósito tiene que ver,
logró después de intensos esfuerzos. En el último año, especialmente, con promover el acceso a bienes y
por ejemplo, mesas como las de Quellaveco servicios públicos que contribuyan al mejoramiento
(Moquegua), Candarave (Tacna) y Laguna Parón de las condiciones de vida de la población, la
(Ancash), en las cuales participó la ONDS-PCM, han reducción de focos de potencial conflicto y, en los
terminado satisfactoriamente, lográndose consensos casos en que éste haya ocurrido, garantizar la
importantes entre las empresas y la población sostenibilidad de los acuerdos que condujeron a su
representada por autoridades y dirigentes de solución. La apuesta es a que el Estado cumpla con su
organizaciones sociales. Otras mesas como la de rol de contribuir al desarrollo local y regional,
Espinar y Las Bambas (Cusco), tienen avances impor- generando un clima favorable para las inversiones,
tantes en ciertos temas, aun cuando los acuerdos pero sin descuidar la defensa del derecho de los
definitivos en algunos temas álgidos aún no han sido ciudadanos ni la aplicación estricta de las normas que
logrados. regulan las actividades de las empresas.

Puede afirmarse sin embargo que, pese a que en Todo lo anterior, le da a este espacio ventajas
determinados casos las soluciones definitivas están estratégicas respecto a las mesas de diálogo, por lo
demorando, debido entre otras razones a que no hay general concentradas en acometer problemas de
una sólida tradición de diálogo, en lo que va del corto plazo. En este sentido, es una alternativa que
presente gobierno, ninguna mesa importante ha permite avanzar en políticas de diálogo,
terminado en fracaso, y el diálogo y las negociaciones sostenibilidad de los acuerdos logrados y, sobre
continúan. No obstante ello, queda un largo camino todo, la prevención oportuna de los conflictos.
por recorrer.

¹ Concertar políticas sociales, mayor eficiencia de los programas en lucha contra la pobreza, fiscalización ciudadana de la política social del Estado entre otros.
Ver al respecto http://www.mesadeconcertacion.org.pe/contenido.php?pid=148
² La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo señala que pueden crearse comisiones y grupos de trabajo. En la ONDS-PCM estos Grupos de trabajo se usan para crear mesas de
diálogo.
³ Excluimos de la presente reflexión los conflictos laborales, cuyo tratamiento tiene procedimientos más estructurados y normados por la legislación vigente.
4
Esto no es en realidad un requisito indispensable, pero la población y algunas autoridades locales reclaman con frecuencia la expedición de una norma que le otorgue
existencia formal.
5
La legitimidad de los integrantes de una mesa es siempre un tema delicado y sujeto a negociaciones. En este sentido, el requisito mínimo aceptable por el Gobierno
Nacional es la vocación democrática y pacífica de los actores sociales; bajo ningún concepto se negocia con representantes de corrientes violentistas y de quienes buscan
socavar el sistema democrático.
Conclusiones y perspectivas

Las mesas de diálogo surgen en la década pasada, a inclusión social. Es también una oportunidad para
partir de iniciativas provenientes de las experiencias demostrar que el Estado impulsa el desarrollo y
en gestión de conflictos y en el marco de una debilidad promueve la inversión, pero sobre todo, protege los
institucional del sistema político. Expresan una derechos de sus ciudadanos y regula efectivamente las
voluntad de diálogo y de concertar esfuerzos desde el operaciones de las empresas. En la medida que la
Estado para afrontar la conflictividad social en el país. población compruebe que el Estado los defiende y se
compromete efectivamente con su bienestar, las
El Estado ha cumplido un rol de facilitador y condiciones para ir creando un clima de confianza que
mediador en estos espacios. La mayor parte de las consolide su legitimidad se irán creando y
mesas de diálogo se construyeron en torno a conflictos consolidando.
socioambientales, especialmente mineros. La
intervención estatal ha sido de carácter intersectorial, En este sentido, las mesas no son sólo herramientas
involucrando especialmente (aunque no para prevenir y gestionar los conflictos; también
exclusivamente) a la PCM, el MINEM, MINAM, constituyen un ejercicio de democracia y concertación,
MINAG, MIDIS y ANA. En los últimos 8 meses, la contribuyendo además a la gobernabilidad
intervención de la ONDS ha trabajado desde una democrática y al fomento de la participación
perspectiva diferente, que busca adelantarse a los ciudadana.
acontecimientos críticos, con una estrategia de
prevención, movilizando al Estado y articulando sus Un cumplimiento más efectivo y eficiente de estas
esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la tareas demanda:
población local, sin dejar de lado las demandas más
urgentes. 1) Mejorar la capacidad de articulación intersectorial,
la que actualmente no cuenta con una normatividad
Las Mesas de Diálogo son desde sus inicios espacios específica, dejando un margen relativamente
de negociación, y las urgencias dejan poco margen amplio para una voluntad política que podría
para desarrollar lo que el diálogo teóricamente eventualmente discontinuarse, afectando la
implica; pero a pesar de esto, hay sin duda logros, y sostenibilidad del mecanismo.
cabe resaltar que, en el último año, ninguna mesa
importante ha fracasado o se ha caído, aun cuando la 2) Potenciar la rectoría en el tema. La ONDS es actual-
lentitud de los procesos deja en algunos actores la mente un órgano especializado que coordina y
sensación de ineficacia. facilita estos espacios, pero se necesita regir una
articulación y armonización efectivas de las
Las ventajas de la Mesa de Diálogo están largamente intervenciones intersectoriales.
comprobadas: facilitan el acercamiento, el diálogo y la
negociación multipartes con reconocimiento formal 3) Es necesario desarrollar y profundizar las interven-
del Estado, fomentándose también la creación de ciones con un enfoque de prevención, a fin de
relaciones de confianza y una mayor transparencia en reducir el desencadenamiento de conflictos.
las relaciones Estado/sociedad.
4) Es necesario reforzar los equipos de gestión social
Además de las limitaciones del propio aparato estatal de los sectores, a fin de dotarlos de capacidades
para hacer funcionar estos espacios, existen también operativas adecuadas para impulsar la concertación
inevitables limitaciones entre los que cabe mencionar y construcción de consensos estables y duraderos en
la exclusión de algunos actores importantes, la las mesas y espacios afines.
dinámica limitada a cúpulas, los problemas para el
seguimiento de acuerdos, entre otros. 5) Hay que pensar en nuevas formas de operación del
Estado en la mesas, de modo que su presencia no se
La experiencia de estos años muestra asimismo que las limite a reuniones periódicas, sino que pueda
nuevas alternativas como las Mesas de Desarrollo desarrollar labores que le permitan llegar hasta la
tienen un gran potencial para seguir avanzando en la sociedad civil, sin restringirse a autoridades
vía que abrieron las anteriores. En este caso, las Mesas políticas y dirigentes de organizaciones.
de Desarrollo son una oportunidad para ampliar la
presencia del Estado en zonas con insuficiente o escasa 6) Hay que insistir en la necesidad de formular acuer-
oferta de bienes y servicios públicos y para impulsar la dos claros, sencillos y sin ambigüedades, que no den

15
lugar a interpretaciones diversas; de lo contrario,
cada parte interesada lo interpreta a su manera y se
generan problemas cuando se trata de cumplirlos.

7) Es necesario desarrollar un seguimiento en la imple-


mentación de los acuerdos, a fin de verificar los
avances de su cumplimiento y evitar así que
algunos actores perciba a las mesas como un
esfuerzo estéril.

8) Será importante continuar trabajando y profun-


dizando las experiencias con las Mesas de
Desarrollo, importante instrumento estratégico que
con un enfoque de prevención, permite superar las
limitaciones de las mesas de diálogo y facilita la
intervención articulada del Estado, concertada con
otros actores (empresas y comunidades locales),
para contribuir al mejoramiento de las condiciones
de vida en diversos escenarios locales sensibles al
conflicto. Estas mesas son un espacio en donde el
Estado, al defender efectivamente los derechos de
los ciudadanos y regular las actividades de las
empresas aplicando estándares de responsabilidad
social y ambiental internacionalmente reconocidos,
puede también construir relaciones de confianza
indispensables para crear un clima que promueva
las inversiones, pero también la democracia y
gobernabilidad del país.

Todos estos son retos pendientes que la ONDS viene


asumiendo a fin de garantizar la sostenbiildiad de los
esfuerzos realizados por el Estado para la
institucionalización del diálogo, dentro de una cultura
de paz y democracia.

Fotos (archivo Área de comunicaciones PCM):

1 Reunión preparatoria del proceso de diálogo en


Tapairihua, Apurímac.
2/11 Mesa de trabajo con comuneros y representantes de
Selva Central, PCM Lima.
3 Mesa de trabajo con representantes del distrito de
Kañaris, PCM Lima.
4 Reunión preparatoria del proceso de diálogo en
Andoas, Loreto.
5 Reunión del proceso de diálogo en Puno.
6/9 Instalación de la Mesa de Diálogo en Lambayeque
por el caso Kañaris.
7 Reunión con comuneros en Ayacucho.
8 Reunión de trabajo caso Espinar.
10 Participación en la Mesa de Diálogo en la PCM.
12 Expresión de campesinos sobre las inversiones
mineras en Lambayeque.
13 Reunión de trabajo con el gobierno regional de
Tacna.
14 Mesa de Diálogo en Jorge Basadre, Tacna.
Análisis:
Panorama mensual
de conflictos

En marzo, han sido 60 los conflictos gestionados por la Tabla 1


ONDS, número ligeramente inferior a los casos de Conflictos sociales según tipo
febrero (62). Las cifras del último mes incluyen dos
Tipo Número %
nuevos casos, pero a la vez, se han retirado otros
cuatro que fueron transferidos a las estadísticas de Minería 23 38%
prevención que se comentará más adelante. Entre los Minería Informal e Ilegal 11 18%
nuevos conflictos figuran:
Hidrocarburos 9 15%

· La (re)instalación de la Mesa de Diálogo en la Agrarios 6 10%


Encañada (05 de marzo)
Demarcación Territorial 5 8%
· Las protestas protagonizadas por el Frente de
Defensa, Integración y Desarrollo del Cono Norte Hídricos 2 3%
(FREDICON) en Arequipa (25 de marzo) Laborales 2 3%

Energéticos 1 2%
Siguiendo tendencias ya explicitadas en los informes
anteriores, los conflictos de tipo minero son los más Otros 1 2%
numerosos (23 casos) representando el 38% del total
Total 60 100%
de casos gestionados. Los conflictos de tipo minero
informal e ilegal (11 casos) y los conflictos relacio- FUENTE: Sistema de Información ONDS
Actualizado al 02 de abril del 2013
nados a la extracción de hidrocarburos (9 casos) son
los siguientes en importancia numérica. Los tres Los conflictos de distintos tipos gestionados por la
suman en conjunto el 71% del total, y si agregamos los ONDS están en 22 de los 24 departamentos del Perú.
hídricos y energéticos, se llega al 77%; lo que significa Los únicos que no aparecen en la lista son
que 3 de cada 4 conflictos gestionados por la ONDS se Huancavelica y Huánuco, aunque debe precisarse que
relacionan con el sector extractivo y el aprovecha- en estos se encuentran casos en prevención, tal cual se
miento de los recursos naturales. consigna en la sección correspondiente. La ONDS está
presente de manera activa a nivel nacional, ya sea
como parte de la gestión o de prevención de conflictos
sociales.

De manera similar a reportes anteriores, se encuentra


que, el mayor número de casos gestionados en el mes
de marzo se hallan en los departamentos de
Cajamarca (7), Loreto (6), Ancash (5) y Junín (4 casos);
en el resto, se registran menos de 3 casos. Además,
para este mes se registran 4 conflictos de alcance
multiregional y 3 conflictos de alcance nacional.

17
Tabla 2
Conflictos sociales según ubicación

Departamento Número %

Cajamarca 7 12%

Loreto 6 10%

Ancash 5 8%
Junín 4 7%

Cusco 3 5%
En cifras absolutas hay poca variación entre los meses
Lima 3 5% de febrero y marzo, tanto en el tipo de conflictos como
Piura 3 5% en su ubicación geográfica.

Puno 3 5%
Respecto al tipo, entre los dos meses el número de
Regiones con 2 casos (6) 12 20% conflictos mineros, de minería informal e ilegal,
hídricos y laborales se mantiene. Se observa una leve
Regiones con 1 caso (7) 7 12%
disminución para los conflictos agrarios, demarcación
Multiregional* 4 7% territorial y energético (1 cada uno). Además, en
Nacional 3 5% marzo se registra un nuevo caso en el tipo “otros”,
relacionado a la demanda de recursos públicos
Total 60 100%
(protesta por la ley del desgravamen minero).
*Se trata de conflictos ubicados en la jurisdicción de dos departamentos
FUENTE: Sistema de Información ONDS
Actualizado al 02 de abril del 2013

Gráfico 1
Número de conflictos sociales según tipo, mes de febrero y marzo

25

20

15

10

0
Minería Minería Hidrocarburos Agrarios Demarcación Hídricos Laborales Energéticos Otros
Informal e Territorial
Ilegal

Febrero Marzo
FUENTE: Sistema de Información ONDS
Actualizado al 02 de abril del 2013
Respecto a la ubicación geográfica de los conflictos, hay algunas pequeñas variaciones que podemos observar. En
los departamentos de Cajamarca y Arequipa se incrementan los casos (1 cada uno), en el resto, se mantienen o
disminuyen. En donde se experimentaron reducciones respecto a febrero fueron Junín (2 menos), Cuzco y
Ucayali (uno menos cada uno). El número de conflictos de alcance multiregional y nacional se mantiene
constante.

Gráfico 2
Número de conflictos sociales según departamento, mes de febrero y marzo

8 Febrero Marzo

0
Arequipa

La Libertad

Lambayeque

San Martín

Tacna

Amazonas

Ayacucho

Ica

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Tumbes

Ucayali

Multiregional

Nacional
Lima

Piura

Puno

Apurímac
Cajamarca

Loreto

Ancash

Junín

Cusco

FUENTE: Sistema de Información ONDS


Actualizado al 02 de abril del 2013

Por otra parte, resulta interesante observar algunas presente en muchos lugares del país y que se
características de los tres tipos de conflictos con mayor encuentra en un proceso de formalización urgente.
incidencia. Finalmente, los conflictos del sector de hidrocarburos,
están en 4 departamentos, concentrándose la mayoría
Los conflictos mineros se encuentran en 11 de los 22 en Loreto (6 casos).
departamentos intervenidos por la ONDS, pero la
mayor cantidad se concentra en dos de ellos: La alta concentración de algunos casos específicos en
Cajamarca (7 casos) y Ancash (5 casos). Los rela- unos pocos departamentos plantea en el mediano
cionados a la minería informal e ilegal tienen mayor plazo, la necesidad de definir estrategias de
dispersión geográfica; están presentes en 8 intervención integral por parte del Estado y de los
departamentos, con un máximo de 2 en cada uno sectores involucrados en la gestión de conflictos, lo
(Apurímac y Puno). Este tipo tiene también un cual estaría vislumbrándose a través del trabajo cada
tratamiento a nivel nacional, por ser una actividad vez más importante en las mesas de desarrollo.

19
Casos en gestión según tipo y ubicación geográfica

Demarcación Minería Informal


Región Agrarios Energéticos Hídricos Hidrocarburos Laborales Minería Otros Total
Territorial e Ilegal

Amazonas 1 1
Ancash 5 5
Apurímac 2 2
Arequipa 1 1 2
Ayacucho 1 1
Cajamarca 7 7
Cusco 1 2 3
Ica 1 1
Junín 1 1 1 1 4
La Libertad 1 1 2
Lambayeque 1 1 2
Lima 1 1 1 3
Loreto 6 6
Madre de Dios 1 1
Moquegua 1 1
Pasco 1 1
Piura 1 1 1 3
Puno 1 2 3
San Martín 2 2
Tacna 2 2
Tumbes 1 1
Ucayali 0
Multiregional 1 2 1 4
Nacional 1 1 1 3
Total 6 5 1 2 9 2 23 11 1 60
Casos registrados:
Los avances en prevención

De acuerdo al análisis, los casos en prevención a Tabla N° 3


marzo suman 50, en relación al mes de febrero se han Casos en prevención, según tipo
sumado a esta lista 9 casos. Las diferencias numéricas
Tipo Número %
se explican por la inclusión de 4 casos que han sido
gestionados anteriormente por la ONDS, 7 casos Minería 20 40%
nuevos que se vienen observando desde este mes, y 2
Hidrocarburos 6 12%
casos que salen de la estadística y del ámbito de
intervención de la ONDS. Otros* 6 12%

Del total de casos en prevención, los de minería tienen Demarcación Territorial 5 10%
una mayoría relativa (20), lo que representa el 40% del
Agrarios 4 8%
total. En segundo lugar, los casos asociados a
hidrocarburos (6) y a “otros” temas (6), se encuentran Energéticos 4 8%
en igualdad numérica, representando cada uno el 12%
del total y; en tercer lugar, están los conflictos Laborales 3 6%
asociados a problemáticas de demarcación territorial Minería Informal e Ilegal 2 4%
(10%).
Hídricos 0 0%
En relación a febrero, el número de casos en
Total 50 100%
prevención aumentó en 9 (más de un 20%). Pese a ello,
los dos principales tipos continúan siendo los mismos
*Comprende casos relacionados a pesca,
(minería e hidrocarburos). La novedad en el mes de transporte y demandas por desarrollo económico y/o territorial.
marzo es que en el tercer lugar se aprecia nuevos tipos, Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de abril del 2013
fuera de los casos tradicionales. Así, la categoría Incluye un total de 50 casos.

"otros" incluye 6 que comprenden demandas


culturales, de transporte, económicas, entre otros. Entre febrero y marzo, los casos mineros tuvieron el
mayor incremento numérico (4 casos). En los casos de
tipo hidrocarburos, “otros”, demarcación territorial,
agrarios, y energéticos existió un aumento de 1 sólo
caso en cada uno de ellos. Mientras que, los de tipo
laboral y de minería informal se han mantenido
constantes.

21
Gráfico 4
Número de casos en prevención según tipo, mes de febrero y marzo

25

20 Febrero Marzo

15

10

0
Minería Hidrocarburos Otros* Demarcación Agrarios Energéticos Laborales Minería Hídricos
territorial informal

*Comprende casos relacionados a pesca, transporte y demandas por


desarrollo económico y/o territorial
FUENTE: Sistema de Información ONDS
Actualizado al 02 de abril del 2013

En cuanto a la distribución geográfica de los casos en Tabla N° 4


prevención para el mes de marzo, los casos están Casos en prevención según ubicación geográfica
diseminados en 20 departamentos, existiendo además
un grupo importante de carácter multiregional (6),
Departamento Número %
involucrando controversias sobre demarcación
territorial o de gestión política con respecto a Multiregional 6 12%
reivindicaciones culturales indígenas de pueblos
amazónicos, ubicados todos ellos en más de una Ayacucho 5 10%
región. Puno 4 8%

Respecto a los casos ubicados en sólo un departa- Lima 4 8%


mento, se encuentra que Ayacucho, Puno, Lima y Apurímac 4 8%
Apurímac son los departamentos con mayor número
de casos en prevención vistos por la ONDS. Cajamarca 3 6%

Pasco 3 6%

Junín 3 6%

*Regiones con 2 casos (4) 8 16%

**Regiones con 1 caso (10) 10 20%

Total 50 100%

* Ancash, Cusco, Piura, Tumbes.


**Amazonas, Arequipa, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica,
Loreto, Tacna, Ucayali, Nacional
Fuente: Sistema de información ONDS
Actualizado al 02 de abril del 2013
Con relación al mes anterior, la distribución geográfica de los casos en marzo muestra variaciones diversas. Por
un lado, en los departamentos de Ancash, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto y Tacna se aprecia un incremento de
casos en prevención con respecto al mes anterior (entre 2 y 5 casos en cada uno de ellos), lo mismo sucede con los
casos de carácter nacional que sumaron 2 en relación al mes anterior.

En los departamentos de Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura y San Martin, se
presentan casos en marzo, situación que no se encontraba en el mes de febrero. Por otro lado, se observa una
reducción en el número de casos identificados en Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, Lima, Pasco,
Puno, Tumbes y Ucayali, entre febrero y marzo, lo mismo se observa en aquellos de carácter multiregional que
disminuyen en 2 respecto al mes anterior. Finalmente, se mantiene constante el número de casos de prevención en
los departamentos de Amazonas e Ica.

Gráfico 5
Número de conflictos sociales según departamento, mes de febrero y marzo
8

Multiregional

Nacional
Cajamarca

Loreto

Ancash

Junín

Cusco

Lima

Piura
Puno

Tacna

Amazonas

Ayacucho

Ica

Madre de Dios

Moquegua
Pasco

Tumbes
Huánuco

Huancavelica

Ucayali
Apurímac

Arequipa

La Libertad

Lambayeque

San Martín

Febrero Marzo FUENTE: Sistema de Información ONDS


Actualizado al 02 de abril del 2013

Un análisis comparativo de los casos en gestión y incidencia en prevención se concentran en la zona


prevención (tablas N°1 y N°3), muestra una centro sur (Apurímac, Ayacucho, Lima y Puno).
coincidencia en cuanto a los tipos más recurrentes,
pues los de minería y minería ilegal/ informal son los Por su parte, si realiza una comparación respecto al
dos principales tipos en ambas clasificaciones. tipo de casos de prevención entre los meses de febrero
y marzo, se observa que en términos relativos no
En cambio, no se observa similar coincidencia en la existen cambios relevantes. La relevancia de los casos
distribución geográfica de los casos en gestión y de minería y minería informal e ilegal se mantiene. Se
prevención (tablas N°2 y N°4). Los casos más observa un leve incremento para los casos en
recurrentes en gestión se localizan en la zona norte prevención en hidrocarburos, energéticos y “otros”.
(Cajamarca, Loreto y Ancash), pero los de mayor

23
Casos en prevención según tipo y ubicación geográfica

Minería
Demarcación Hidro Otros*
Región Agrarios Energéticos Hídricos Laborales Minería Informal Total
Territorial carburos *
e Ilegal

Multiregional 1 2 3 6
Ayacucho 3 2 5
Puno 1 2 1 4
Lima 1 1 1 1 4
Apurímac 3 1 4
Cajamarca 1 2 3
Pasco 1 1 1 3
Junín 1 1 1 3
Ancash 2 2
Cusco 1 1 2
Piura 1 1 2
Tumbes 1 1 2
Otros* 2 1 0 0 1 1 3 0 2 10
Total 4 5 4 0 6 3 19 2 7 50

* Nacional, Amazonas, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque,


Loreto, Madre de Dios, Moquegua, San Martín, Tacna, Ucayali.
**Incluyen pesca, transporte, demanadas por desarrollo económico y territorial
Fuente: Sistema de información ONDS, actualizado al 02 de abril del 2013
Las Mesas de Desarrollo son una
oportunidad para ampliar la presencia
del Estado en zonas con insuficiente o
escasa oferta de bienes y servicios
públicos y para impulsar la inclusión
social.

Fotos archivo del Área de comunicaciones de la PCM

25
Anexos
ANEXO N° 1 ANEXO N° 2
Funciones de la Oficina Nacional de Diálogo Las fuentes del estudio
y Sostenibilidad

El DS. 106-2012-PCM, publicado el pasado 25 de La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad


octubre, le asigna a la ONDS 10 funciones: trabaja con información de diversa procedencia. La
fuente primaria para este estudio son las visitas de
1. Proponer lineamientos y estrategias de diálogo, campo realizadas por el personal de la ONDS en el
mediación, negociación. cumplimiento de sus funciones, las cuales alimentan el
sistema de información de la Oficina, complementadas
2. Participar en la mediación y negociación de por fuentes secundarias de diversa naturaleza entre las
controversias, diferencias y conflictos sociales para que cabe mencionar las siguientes:
los que sea requerido por los sectores e instancias de
gobierno. 1) La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

3. Promover una cultura de paz, de promoción y 2) La Dirección de Inteligencia del Ministerio del
respeto de los derechos humanos y demás valores Interior – DIGIMIN.
democráticos.
3) Los diversos sectores del Gobierno Nacional que
4. Implementar, con los diversos niveles de deben abordar los conflictos bajo su competencia,
Gobierno, los mecanismos de alerta temprana y incluyendo aquéllos que tienen unidades dedicadas al
prevención de diferencias, controversias y tratamiento de los conflictos (Ministerio de Energía y
conflictos. Minas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Trabajo, Ministerio de la
5. Coordinar con todas las entidades del Poder Producción, entre otros).
Ejecutivo y de los Gobiernos Regionales y Locales,
la debida atención del proceso de diálogo, media- 4) La Defensoría del Pueblo a través de sus Reportes
ción y negociación, la solución de controversias y Mensuales, boletines diarios e Informes Defensoriales.
conflictos sociales.
5) Medios de comunicación: prensa escrita, audio-
6. Articular con los diferentes sectores de gobierno visual y virtual a nivel nacional y regional.
estrategias de comunicaciones, destinadas a la
prevención de conflictos sociales. El Sistema de Información de la ONDS centraliza los
datos sobre los conflictos, recogidos en una matriz
7. Requerir a todas las entidades públicas incluida en el último anexo del presente informe. Se ha
información en materia de conflictos sociales. creado también una matriz específica para los casos de
prevención, también anexada al citado informe. Todos
8. Desarrollar y difundir metodologías para la los datos presentados en los cuadros analizados pro-
prevención y mejor gestión de controversias, ceden de estas matrices.
diferencias y conflictos sociales.
La captura de información primaria permite una
9. Contribuir a la generación de capacidades de identificación detallada de actores políticos,
diálogo, mediación y negociación, para la organizaciones sociales, actitudes de la población,
prevención y gestión de las controversias, proyectos de inversión, entre otros, facilitando la
diferencias y conflictos sociales. elaboración periódica de estadísticas sobre la
conflictividad y el diálogo en el país. Asimismo, esta
10. Promover y realizar investigaciones y estudios información suministra pistas para planificar
para la promoción del diálogo y la prevención y estrategias y desarrollar acciones de prevención y
gestión de controversias, diferencias y conflictos solución de conflictos sociales.
sociales.

27
ANEXO N° 3
Glosario de términos

Diálogo: es el espacio en el cual las personas se reúnen por parte del Estado, y se confrontan a través de
para construir un entendimiento mutuo más allá de procesos públicos espontáneos o institucionales.
sus diferencias, con el objetivo de generar resultados
positivos a través de la conversación. Además, Crisis: cuando el conflicto desborda los canales
promueve valores de respeto y tolerancia, y requiere institucionales previstos normativamente para su
de habilidades para escuchar y comunicar tratamiento; suelen generarse por acción de un actor
efectivamente². que polariza y desencadena hechos para conseguir un
resultado favorable³.
Diferencia: conflicto de juicio u opinión (“conflicto
cognitivo”), que ocurre cuando una de las partes Desescalamiento: en esta fase se levantan las medidas
considera que la(s) otra(s) ha(n) llegado a conclusiones de fuerza y existe un diálogo entre los actores. El
equivocadas sobre hechos reales. Se trata conflicto ha logrado ingresar a una fase de negociación
fundamentalmente de una contraposición de entre los actores sociales, las autoridades del Ejecutivo
opiniones. y las autoridades de los Gobiernos Regionales.

Controversia: oposición de intereses o posiciones La transformación de los conflictos: es un proceso de


acerca de un hecho, una acción o decisión. Un interés es cambio constructivo de las relaciones entre los
un objetivo o meta que persigue un grupo social, en miembros de una sociedad y las estructuras
tanto una posición es la visión o representación que subyacentes, especialmente de la relación Estado –
dicho grupo se ha forjado, ambas en torno a un hecho, ciudadano. Es un mecanismo de adaptación de las
acción o decisión concreta. necesidades de individuos y grupos en las
instituciones políticas, sociales y económicas como
Conflicto social: proceso social dinámico en el que dos requisito para el desarrollo sostenible.
o más partes interdependientes perciben que sus
intereses se contraponen (metas incompatibles, Cultura de paz: “un conjunto de valores, actitudes y
escasez de recursos e interferencia de la otra parte para comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser
la consecución de sus metas u objetivos), adoptando humano y a su dignidad y que ponen en primer plano a
acciones que pueden constituir una amenaza a la los derechos humanos, el rechazo a la violencia en
gobernabilidad y/o el orden público, y para cuya todas sus formas y la adhesión a los principios de
resolución, se requiere la intervención del estado en libertad, justicia, solidaridad y tolerancia; así como, la
calidad de mediador, negociador o garante de comprensión entre los pueblos, los colectivos y las
derechos. personas.”

Prevención: actividad que se realiza de manera Gobernabilidad: capacidad del Estado para gestionar
anticipada al desencadenamiento de un conflicto social los asuntos públicos y mantener la legitimidad de las
o, en su defecto, al escalamiento o crisis del mismo. instituciones públicas.

Tratamiento: actividad realizada cuando el conflicto


social se manifiesta abiertamente, pudiendo incluso
llegar a hacer crisis. Cuando esto ocurre, la Oficina
busca lograr el desescalamiento del mismo, tratando
de canalizarlo hacia una solución a través del diálogo y
la negociación.

Seguimiento: monitoreo y seguimiento de los


mecanismos establecidos para la solución del conflicto
(mesas de diálogo, grupos de trabajo, entre otros).

Escalamiento: es la manifestación del conflicto social, ² Programa de Apoyo para una cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades
que ocurre cuando los actores sociales desencadenan Nacionales para la Prevención y el Manejo Constructivo de Conflictos PrevCon-
PCM. Transformación democrática: una propuesta para el abordaje de los conflictos
acciones públicas de rechazo a una decisión u omisión sociales. pp,69.
³ En esta fase la PCM asume el liderazgo y promueve el diálogo permanente. Se
invoca a los actores a generar acuerdos; articula el control de la crisis con los sectores
competentes y se despliega la fuerza pública para garantizar los DDHH de las
personas.
ANEXO Nº 4 - Matriz de casos en Gestión

Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Tipología: Conflictos agrarios, forestales, áreas naturales protegidas y por cultivo de hoja de coca

En Tratamiento

Contaminación Distrito de Lima La población del AA.HH. Nueva Esperanza deman- AA.HH. Nueva Esperanza, El Centro de Salud de Paramonga ha iniciado el
ambiental en la Paramonga/ da contaminación por emisiones de las chimeneas GORE Lima, MP Barranca, censo de la población del AA.HH. Nueva
industria azucarera - Provincia de de las empresas AIPSA y PANASA, que estaría MD Paramonga, AIPSA, Esperanza asi como evaluaciones médicas. Los
Complejo Barranca produciendo daños en la salud de los pobladores. QUIMPAC, PANASA y resultados se entregarán el 2 de abril.
Agroindustrial La mesa de diálogo instalada en la PCM, agosto del CARTOPAC, DISA del
Paramonga 2012, continúa sus actividades. Actualmente se MINSA, SENAMHI, PCM
encuentra a la espera de resultado de monitoreo de (ONDS), MINAM (DGCA),
aire y emisiones de las chimeneas de las empresas. MINSA (DIGESA,
CENSOPAS), PRODUCE,
MVCS (DNV), MIDIS, MIMP,
OEFA, COFOPRI, INDECI,
CENEPRED, Defensoría del
Pueblo.

En Seguimiento

COPEFOR Distrito Saposoa/ San Martín Los pobladores del Caserío Getsemaní solicitan el Caserío Getsemaní, GORE Se visitó la zona entre el 12 y 15 de marzo. Caso en
Provincia retiro de la empresa forestal COPEFOR y la San Martín,GORE seguimiento sobre las acciones que vienen
Huallaga cancelación de su concesión forestal en la zona, Amazonas,MINAG, ONDS - realizando la Autoridad Regional Ambiental (ARA)
debido a problemas con la empresa. Según los PCM. y Dirección Regional de Agricultura de San Martín
pobladores, la empresa estaría construyendo redes (DRASAM).
viales sin planificación, obstruyendo los cursos de
agua, causando erosión en la zona.
Se suman a esta problemática, un conflicto por
delimitación territorial entre los departamentos de
San Martín y Amazonas, la cual afecta al área
concesionada.

Empresa Distrito Pongo de San Martín Los líderes del pueblo indígena Shawi vienen CC.NN. Shawi, GORE San Entre el 12 al 15 de marzo, se llevó a cabo una
ECOAMERICA y Caynarachi/ denunciando la afectación del territorio indígena de Martín , MINAM, SERNANP, reunión en Papaplaya con las autoridades y
Territorio Shawi Provincia de tres comunidades nativas (2 Shawis y 1 Kechua) por ONDS - PCM miembros de las tres comunidades. Se acordó el
Lamas parte de la empresa ECOAMERICA SAC, la cual establecimiento de linderos entre ellas para facilitar
pretende titular a su nombre, más de 72,000 hectá- su titulación a través de la Dirección Regional de
reas ante COFOPRI y Registros Públicos de Loreto. Agricultura de San Martín (DRASAM).

Poblaciones Distrito Junín La CC.NN. Shimashiriavo se enfrenta a la empresa CC.NN. Shimashiriavo, Caso en seguimiento. La concesión de la empresa
indígenas Ashaninkas Mazamari/ concesionaria forestal Aptao, porque considera que MINAG, OSINFOR y ONDS - forestal Aptao ha caducado, por lo que el problema
y concesionarios Provincia Satipo sus concesiones se superponen con el territorio de la PCM. de superposición con el territorio indígena, ya no
forestales Comunidad Nativa. Además, la comunidad denuncia existiría.
que existe un mal relacionamiento con la empresa, lo
que ha generado tensiones entre ambos actores.

29
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Productores de Nacional Nacional Algodón Tangüis: Los productores de algodón solici- Asociación Nacional de El 01.04.13 se llevó a cabo una reunión de
algodón tan compensación directa ante los bajos precios de Productores de Algodón coordinacion con los representantes de ANPAL
la variedad. La caída se explica, en parte, por el (ANPAL), Central de Perú, a fin de tratar las demandas relacionadas a la
ingreso de algodón e hilados, principalmente de la Gremios del Algodón Tangüis comercializacion del Algodón.
India, y por el contrabando de textiles y confecciones de la Costa Central, MINAG,
del Asia. Los productores proponen la eliminación PRODUCE, MINCETUR,
del draw back que favorece a los exportadores y la SUNAT, ONDS - PCM
aplicación de aranceles al ingreso de algodón e
hilados de la India.
Algodón Pima: Los productores de algodón del norte
del país dedicados a este cultivo atraviesan una
situación similar a los productores del sur.
Las organizaciones de productores anunciaron me-
didas de protesta en el mes de diciembre, las cuales
no se llevaron a acabo por intervención del sector
agricultura. A mediados de diciembre, los produc-
tores de algodón se reunieron con la ONDS a fin de
tratar su problemática.

Reserva Territorial Distrito Echarate/ Cusco y Por DS Nº 028-2003-AG se creó la reserva territorial COMARU, Cultura, ONDS - Naciones Unidas solicitó al Estado Peruano se
Kugapakori, Nahua, Provincia La Ucayali Kugapakori Nahua. En esta misma área se ha PCM suspenda el avance del Proyecto Camisea en el
Nanti y otros y Lote 88 Convención; autorizado la exploración de Lote 88 para el Gas de Lote 88.
Distrito Sepahua/ Camisea.
Provincia El Consejo Machiguenga del Río Urubamba
Atalaya (COMARU) está demandando a las autoridades que
cese la exploración debido a las posibles
afectaciones. Una de las principales preocupa-
ciones del COMARU se relacionan a la presencia en
la zona de comunidades indígenas no contactadas.

Tipología: Conflictos por Demarcación Territorial

En Tratamiento

Departamentos de Distritos Acora, Puno y Enfrentamiento entre pobladores de Puno y Alcaldes provinciales de El 27.12.12, la DNTDT convocó a una reunión
Puno - Moquegua Tiquillaca, Moquegua Moquegua por problemas de demarcación territorial Puno, El Collao, Mariscal técnica a fin de trabajar las propuestas de los
Pichacani, San en la zona del proyecto Pasto Grande. Existen Nieto, General Sanchez tramos 1 y 2 de la demarcación territorial. Sin
Antonio, Mañazo discrepancias entre autoridades de nivel regional, Cerro, alcaldes distritales de embargo la reunión fue suspendida. Se están
/Prov. de Puno; local y comunal de ambas regiones. Se está Acora y Caruma (entre realizando las coordinaciones para convocar a una
Distrito Santa encaminando el proceso en las instancias técnicas otros), GOREs Puno y nueva reunión.
Rosa/ Provincia competentes. Moquegua, ONDS - PCM, La Defensoría del Pueblo cursó una comunicación
El Collao (Puno); DNTDT y Defensoría del al Presidente de GORE Moquegua precisando los
Distritos Carumas Pueblo alcances de la Mesa de Dialogo e invitándolo a
y San Cristobal/ sostener una reunión informativa.
Prov. de Mariscal El 11.03.13, la DNTDT cursó el oficio múltiple
Nieto; Distritos N°019-2013-PCM/DNTDT solicitando a los presi-
Chojata, Ichuña y dentes regionales de Puno y Moquegua cumplir
Ubinas/ Prov. con el cronograma de trabajo.
Gral. Sánchez
Cerro(Moquegua)
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Distritos de Yanatile- Distrito Yanatile/ Cusco Discrepancia entre los distritos por el límite actual DNTDT, GORE Cusco y El caso viene siendo gestionado por la DNDT de la
Quellouno Provincia de Calca debido a deficiencias en las leyes de creación de Municipios, ONDS - PCM PCM y el GORE Cusco. La DNTDT ha programa-
Distrito dichas circunscripciones. do un reunión en el mes de marzo. LA ONDS
Quellouno/ realiza labores de monitoreo a los trabajos de
Provincia La gestión técnica que realizan el GORE y la DNTDT.
Convención

En Seguimiento

Demarcación entre Distrito San Lima Las municipalidades de Lurigancho - Chosica y San Municipalidades de San El 15.03.13 se llevó a cabo la reunión con
San Antonio Antonio/ Antonio señalan que una parte del territorio de Antonio, Lurigancho-Chosica presencia de los representantes de Lurigancho-
(Huarochirí) y Provincia Jicamarca les pertenece, lo que ha generado y Huarochirí, Instituto Chosica y la PNP, en la cual la partes acordaron
Lurigancho - Chosica Huarochirí pugnas entre ambos municipios, habiéndose Metropolitano de acreditar a sus representantes, autoridades y
(Lima) Distrito de desencadenado enfrentamientos como el Planificación - IMP organizaciones legitimamente reconocidad ante el
Lurigancho - acontecido a fines del mes de agosto del año 2012. (Municipalidad de Lima), jefe de la DIVTER E-1-SJL de la PNP para las
Chosica/ Actualmente se viene facilitando el diálogo entre las Gerencia Regional de coordinaciones correspondientes. La siguiente
Provincia Lima partes. Planificación, Presupuesto y reunión se realizará el viernes 19.04.13.
Acondicionamiento Territorial Asimismo, se ha programado una reunión el día
(GORE Lima), DNTDT, 04.04.13 para tratar temas de saneameitno en los
ONDS - PCM distritos con COFOPRI, Sedapal y MVCS.

Distritos de Distritos Junín Municipalidades de Pangoa y Mazamari se disputan Municipalidad de Pangoa El GORE Junín convocará a los Alcaldes de
Mazamari-Pangoa Mazamari y un territorio ubicado en las siguientes coordenadas: Municipalidad de Mazamari Pangoa y Mazamari, y sus coordinadores técnicos
Pangoa/ por el este desde puerto Asháninka hasta puerto GORE Junin para reactivar la Mesa de Diálogo sobre el tema de
Provincia Satipo Anapati; por el oeste por la margen derecha del río Comunidades Ashaninkas y delimitación territorial.
Anapati, la margen derecha del río Sonomoro y la Kakinte
margen derecha del río Pangoa. Esta problemática DNTDT, ONDS - PCM
desencadenó un enfrentamiento entre los
pobladores de los dos distritos en el año 2005.
Actualmente, se viene facilitando el proceso de
diálogo entre las partes a través de la Mesa de
Trabajo instalada por el GORE de Junín

San Martín – Loreto Distirito Pampa Loreto y San Quedan pendientes por delimitar 82 km en el distrito Frente de Defensa de los Con fecha 14.12 .2012, se aprobó la Ley 29662
Hermosa y Martín de Pampa Hermosa, razón por la cual la población Intereses de Pampa "Ley de Demarcación y Organización Territorial de
Yurimaguas/ pedía su demarcación y solicitaba la realización de Hermosa (FREDIPH), la Provincia Alto Amazonas", mediante la cual se
Provincia Alto una consulta popular para tal fin. DNTDT, ONDS - PCM resolvieron los conflictos pendientes.
Amazonas Además, El FREDIPH pide la creación del distrito de Actualmente, la DNTDT viene gestionando deli-
Shanusi con su capital Pampa Hermosa y la mitaciones técnicas, en tramos cortos, situación
recategorización de Yurimaguas, de centro poblado que no ha generado conflictos, según lo indicado
a ciudad. por el GORE San Martín.

31
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Tipología: Conflictos Energéticos

En Seguimiento

Chilca (empresa Fénix Distrito Chilca/ Lima Un sector de la población de Chilca se opone al Municipalidad distrital de No se registran nuevas acciones.
Power Perú S.A.) Provincia Cañete proyecto de construcción de la central termoeléctrica Chilca, Congresistas,
a cargo de la empresa FENIX POWER, por Municipaldiad provincial de
considerar que el proyecto se encuentra en una zona Cañete y GORE Lima,
ecológica. MINEM, MINAM y ONDS -
PCM

Tipologia: Conflictos Hídricos

En Tratamiento

Valle de Tambo Distritos Punta Arequipa Los agricultores del Valle de Tambo han solicitado Junta de Usuarios del distrito Esta pendiente la presentación del informe final del
del Bombón, reiteradamente la intervención del Gobierno de Riego del Tambo, Frente estudio de afianzamiento hídrico de la cuenca del
Dean Valdivia y Nacional con el fin de solucionar el problema de de Defensa del Valle de Valle de Tambo.
Cocrachacra/ disponibilidad hídrica en época de estiaje. Tambo,
Provincia Islay Asimismo, el Frente de Defensa del Valle de Tambo GORE Arequipa,
ejerce oposición a la ejecución del proyecto minero GORE Moquegua,
Quellaveco en la región Moquegua, por considerar MINAG, ANA y ONDS - PCM
que la presencia de este proyecto agravaría los
problemas de disponibilidad hídrica en la zona. Se
vienen analizando posibles soluciones al problema
de estrés hídrico con los GORE de la zona del valle
del Tambo.

En Seguimiento

Majes - Siguas Provincia de Cusco y La población de Espinar se opone al uso de agua de PCM (Secretaría de El 04.03.13, el Premier y el Alto Comisionado de la
Espinar Arequipa la zona para irrigar las tierras del Proyecto Majes- Coordinación), ONDS - ONDS se reunieron con el Alcalde Provincial de
Siguas. El TC ha ordenado realizar un nuevo estudio PCM, PROINVERSION, Espinar, Oscar Mollohuanca y los dirigentes socia-
de balance hídrico antes de dar inicio a las obras del MEF, MINAG, ANA, GORE les en la sede de la PCM. La delegación provincial
proyecto. Arequipa y GORE Cusco expuso su posición con relación al plazo de los
estudios.
La ONDS coordina con los actores y viene monito-
reando el caso.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Tipología: Conflictos hidrocarburíferos

En Tratamiento

PLUSPETROL Distritos de Loreto Cuatro federaciones indígenas piden la remedia- FEDIQUEP, FECONAT, El 23.03.13, mediante R.M. 094-2013-MINAM se
NORTE: LOTES 8 Y Barranca, ción de las zonas afectadas por los 40 años de FECONACO, declaró en emergencia ambiental la cuenca del rio
192 (ex 1AB). Cahuapanas, explotación petrolera e indemnización a las CCNN ACODECOSPAT, Pastaza, en los distritos de Andoas y Pastaza
Manseriche, por los daños ocasionados a sus territorios. ONDS - PCM y Comisión (provincia del Datem del Marañón. Región Loreto).
Morona, Pastaza EL 28.06.12 por RS 200-2012-PCM se conformó la Multisectorial
y Andoas/ Comisión Multisectorial de caracter temporal, adscri-
Provincia de ta a la PCM, encargada de analizar, diseñar y
Datem del proponer medidas que permitan mejorar las condi-
Marañon ciones sociales y ambientales de las poblaciones de
las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y
Marañón, del departamento de Loreto.

En Seguimiento

BPZ Vs. Pescadores Puertos de Tumbes Los pescadores artesanales del departamento de Asociación de Pescadores El 01.02.13, el Director General de la Oficina
Artesanales. Zarumilla, Tumbes se oponen al desarrollo de actividades de Pto. Zorritos, Carrales, Punta General de Gestión Social del MINEM informó a la
Exploración de Pizarro, Zorritos, exploración petrolera (sísmica 3D II parte) y Malpelo, Pizarro, Tumbes ONDS del compromiso asumido por la empresa
Petroleo Acapulco y construcción de plataformas petroleras de la Empresa BPZ Energy para no realizar actividades dentro de las 5 millas
Camaras/ Empresa BPZ Exploración & Producción E.R.L; Exploración & Producción marítimas. La OEFA será el ente encargado de
Provincias de según los pescadores, esta actividad afectaría el E.R.L supervisar el cumplimiento del EIA del proyecto.
Tumbes y Contra- ambiente, el recurso pesquero y las actividades de GORE, ONGs “Mundo Azul”
Almirante Villar pesca. Relacionan estas actividades con la muerte Red Ecológica de Tumbes.
de aproximadamente mil delfines y otras especies
en el verano 2012. El EIA del proyecto fue aprobado
por RD N° 319-2011-MEM/AAE.
El día 09.01.2013, ante la presencia de naves de
propiedad de la empresa dentro de las 2 millas de
litoral, la población de Cancas bloqueó aproxima-
damente 1 km de carretera en señal de protesta.
Ante este hecho, se estableció una mesa de diálogo
entre las autoridades locales y la población
acordando el retiro de las naves, el levantamiento de
la medida, y el seguimiento de las actividades de la
empresa.

GRAN TIERRA (ex Distritos de Napo Loreto Un sector de la población de la ciudad de Iquitos , Frente de Defensa de los La nueva empresa operadora está realizando el
BURLINGTON PERU y Belén/ constituido en un Comité de Defensa del Agua, Intereses por la Defensa del diseño de su estrategia de intervención en la zona.
LIMITED operado por Provincia de demanda el retiro de la compañía Conoco Phillips, Agua, ONDS - PCM
CONOCO PHILLIPS) : Napo del lote 123 y 129 (proyecto que ya ha culminado su
Lotes 123 y 129 fase sísmica). El principal argumento del Comité es
la cercanía del proyecto al Río Nanay (500 metros),
lo cual podría representar una amenaza a esta
fuente, provocando una posible contaminación.
El 01.01.13 La emrpesa Conoco Phillips transfirió
sus acciones a la empresa Gran Tierra, la cual aún
no inicia operaciones.

33
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

MAPLE GAS Comunidad de Loreto El 03.09.12 comuneros pertenecientes a la CCNN CCNN de Canáan de Se tiene previsto una visita a la comunidad nativa
Lote 31 B Canáan de de Canáan de Cachiyacu paralizaron los pozos de Cachiyacu, ONDS - PCM, de Canáan de Cachiyacu del 1 al 3 de abril para
Cachiyacu/ exploración que se encuentran en el área de MINAM, MIMEN, OEFA, entregar los resultados del Monitoreo 2011 a cargo
Distrito de servidumbre de uso, ocupación y tránsito que tiene ANA, CENSOPAS de la OEFA y DIGESA. Además, se va a dar inicio al
Contamana/ la empresa con la comunidad. Monitoreo Socio Ambiental del 2013 a cargo de
Provincia de Los comuneros demandan que, la empresa Maple DIGESA, ANA, y OSINERGMIN
Ucayali reconozca el estudio de valorización independiente
sobre los impactos ambientales generados.

PACIFIC STRATUS Comunidad Loreto Las CC.NN. del distrito de Yaquerana del Perú (y del Comunidad Nativa Matsés Se viene realizando el seguimiento del caso.
Lote 135 y Ecopetrol Nativa Matsés Brasil) se oponen a la presencia de las empresas del Requena, Organización
Lote 137 del Requena/ petroleras en los lotes 135 y 137. Regional de Pueblos
Distrito de Con fecha 12.12.12 los catorce anexos de la Indígenas del Oriente –
Yaquerana/ comunidad Matses se reunieron en el anexo Buenas ORPIO, AIDESEP, ONG
Provincia de Lomas Antigua y manifestaron su rechazo a las CEDIA,
Requena actividades de la empresa Pacific Stratus en los lotes ONDS - PCM, Cultura,
135 y 137. La empresa aún no ha iniciado opera- RREE, PERUPETRO
ciones, y viene elaborando el Plan de Contingencia
Antropológica para la Presencia de Pueblos
Indigenas en Aislamiento Voluntario en el lote 13

REPSOL Lote 57 Distrito de Río Junín La Organización para el Desarrollo del Pueblo Comunidad de Tsoroja,ARPI, El día 25.03.13 , el MINEM y MINAM realizarán
Tambo/ Provincia Kakinte (ODPK) y ARPI acusan a la empresa ODPK, Empresa Repsol, talleres de capacitación en temas de consulta
de Satipo Repsol haber suscrito un acta de acuerdo con parte MINEM, ONDS - PCM previa y exploración para los pobladores locales.
de la CCNN de Tsoroja, sin contar con el apoyo de la
mayoría de la población. Según estas organiza-
ciones dicha acta se suscribió "a pesar del desco-
nocimiento de las autoridades comunales sobre los
impactos de las actividades de exploración", debido
a que el MINEM no brindó los talleres informativos
sobre las compensaciones e impactos de la activi-
dad. ODPK solicita la anulación del acta y un nuevo
acuerdo con la empresa o su retiro.
Durante el año 2012, la empresa REPSOL y la
Comunidad Tsoroja suscribieron un acuerdo para
que la empresa pueda realizar 2 pozos de explo-
ración, comprometiéndose a otorgar compesa-
ciones económicas en obras de desarrollo social.

Savia Provincia de Piura El Frente de Defensa de los Intereses de la Bahía y Frente de Defensa de los La ONDS-PCM ha recibido respuesta a la carta
Sechura Provincia de Sechura, busca la anulación de la Intereses de la Bahía y enviada a la empresa. En este documento, la
Audiencia Pública del Proyecto de Explotación de Provincia de Sechura, empresa se compromete a incorporar las
Gas Natural Punta Lagunas, realizada el 7.03.12. Municipio Provincial de observaciones planteadas por la sociedad civil en
Espacio donde la Empresa Savia Perú presentó el Sechura, ONDS - PCM, las mesas técnicas.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. MINEM, Producción, GORE
Actualmente, se vienen realizando las reuniones de Piura
técnicas programadas por la ONDS - PCM, donde
se encuentran representantes del Frente de
Defensa, el GORE Piura, la Municipalidad Provincial
de Sechura y los sectores del gobierno nacional
correspondientes.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

REPSOL-Lote 109 Distrito de Loreto Comunidades nativas, fuera del área de influencia Comuneros de Cahuapanas, EL MINEM viene coordinado una visita del sector y
Cahuapanas/ directa del proyecto del Lote 109 operado por CORPI, Pueblos Awajún y la realización de un taller de capacitación en temas
Provincida de REPSOL, vienen exigiendo el retiro de la empresa, Shawi, de consulta previa y exploración en la zona, a fin de
Datem del el argumento para sus demandas es que el ONDS - PCM, MINEM, explicar a la población los impactos del proyecto en
Marañon "proyecto afectaría su medio ambiente". MINAM, GORE Loreto el Lote 109. Dicho taller esta programado para la
El 06.05.12, comuneros de Cahuapanas, impulsa- primera semana del mes de marzo del 2013.
dos por CORPI retuvieron dos embarcaciones de
REPSOL que se trasladaba a su zona de operacio-
nes. Por otra parte, los pueblos Awajún y Shawi de la
cuenca de los ríos Cahuapanas, Apaga y Portro,
exigen que se aplique la Ley de Consulta Previa para
el proyecto. Solicitando la presencia de una
Comisión Multisectorial en la zona.

Empresa Talisman - Distrito de Loreto Las CCNN afiliadas a la Organización Achuar Asociación Interétnica de Del 20 al 23 de marzo la ONDS - PCM realizó una
Lote 64 Morona, Chayat (ORACH), la organización Achuarti Desarrollo de la Selva visita a la comunidad nativa de Wajin para conocer
Provincia de Iruntramu – ATI (comunidades ubicadas en el área Peruana (AIDESEP, la percepción de la población acerca de las
Datem del de influencia directa del proyecto) junto a la Organización Shuar del actividades extractivas en el lote 64.
Marañón Federación Nacional Achuar del Perú (FENAP), se Morona (OSHDEM), Nueva
oponen a las actividades extractivas en el área del Organización Shakay Achuar
lote 64, ubicada cerca a la frontera con Ecuador. del Morona (NUEVO
La FENAP exige el retiro de la empresa por OSHAM), Federación Achuar
considerar que alteran el ecosistema y contaminan del Situche y Anas del
el medioambiente natural en los territorios de la Morona (FASAM), ONDS -
población Achuar. El temor de la población se basa PCM, MINEM, Petroperú.
en las experiencias extractivas anteriores con
empresas como OXY y Pluspetrol.
La estrategia de negociación empleada por la
Empresa Talisman ha debilitado las relaciones entre
las Federaciones Indigenas de la zona, incluso entre
las comunidades y sus federaciones.

35
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Tipología: Conflictos Laborales

En Tratamiento

Pescadores de Nacional Nacional En el mes de agosto del 2012, se publicó el DS 05- Pescadores de menor El 09.03.13 se publicó el DS 01-2013 Produce,
Anchoveta 2012-PRODUCE. Esta norma regulaba y establecía escala, armadores mediante el cual se establece el régimen especial
un nuevo régimen de pesca de anchoveta. La dación industriales, industriales para la extracción de anchoveta para el consumo
de este decreto suscitó una controversia entre los conserveros, industriales humano directo (CHD) aplicable para la zona sur
GORE, pescadores industriales, pescadores harineros, PRODUCE, del país.
artesanales y el Ministerio de la Producción. La ONDS - PCM, GORE de
demanda de los pescadores de la zona sur y norte Moquegua, Piura y Ancash
era la derogatoria del decreto.
Los pescadores del Norte del país, aceptaron la
reglamentación del D.S, dando por satisfechas sus
demandas. Sin embargo, no sucedió lo mismo en el
Sur del país, ya que en octubre, los pescadores de
anchoveta de la zona sur bloquearon la entrada a Ilo,
solicitando la adopción de un régimen de pesca
diferenciado para el Sur.
Ante estos eventos, en octubre del 2012, la ONDS -
PCM gestionó una reunión entre los pescadores y el
ministerio de Producción a fin de abordar el tema del
regimen diferenciado de pesca para el Sur.

En Seguimiento

Contaminación Distrito de El Piura Frente a los reclamos por las politicas de Municipal Distrital El Alto, La empresa ha establecido convenios de capacita-
ambiental, falta de Alto/ Provincia de contratación laboral presentadas por el Alcalde de El GORE de Piura, ONDS - ción con SENCICO y SENATI. Con este programa
compromisos Piura Alto, ASPERDISEC, ASUTRI, Juntas Vecinales del PCM, DR MINTRA,MINAM, la población podrá estar preparada para realizar
laborales de la distrito, ATHICO, entre otros; se instaló una Mesa de MINEM actividades económicas relacionadas al sector de
empresa PETROBRAS Diálogo para tratar el cumplimiento de los hidrocarburos y otras actividades (como el
compromisos de la empresa Petrobras con el pueblo turismo). La información para el programa de
alteño. capacitaciones se realizará en la Municipalidad de
El Alto y mediante dípticos.

Tipología: Conflictos por Minería informal e ilegal

En Tratamiento

Ayacucho Distrito de Colta/ Ayacucho Una sentencia Judicial ordenó el desalojo de mine- Asociación de Mineros de La Empresa Santiago 3 en coordinación con los
Provincia de ros ilegales de la Asociación de Mineros de Luicho Luicho (ASMIL), ONDS - representantes de ASMIL inició la segunda visita
Páucar del Sara (ASMIL) de la concesión de la Empresa Santiago III. PCM, MINEM, MINAM, técnica el 25.03.13. La inspección tendrá una
Sara En este contexto, la ONDS - PCM facilitó el contacto Municipalidad Provincial de duración de 7 días aproximadamente y tiene como
entre las partes. Actualmente la empresa sostiene Páucar del Sara Sara, finalidad recabar información detallada para el
un diálogo directo con representantes de ASMIL municipalidades distritales informe final de las partes.
para llegar a un acuerdo sobre el área de terreno que de Lampa y Colta
podrían ocupar estos mineros.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Controversia entre Provincias de Apurímac En el mes de diciembre del 2011, la Junta de Junta de Usuarios del La ONDS-PCM coordinó con el MINAG la atención
Mineros en proceso Andahuaylas y Usuarios del Distrito de Riego de las provincias de Distrito de Riego de a la Junta de Usuarios (JUDRA) para el lanza-
de formalización de Chincheros Andahuaylas y Chincheros realizó una paralización Andahuaylas(JUDRA), miento de 29 proyectos de riego, los cuales
Andahuaylas y por 10 días, exigiendo el cierre o traslado de la planta Municipalidades distritales cuentan con asignación presupuestal.
Chincheros y la CUPRÍFERA "Los Chankas" del sector Huaracco- de la Provincia de
JUDRA (Junta de pata de la Comunidad Campesina de Huancabamba Andahuaylas, GORE
Usuarios del Distrito por posible afectación de la calidad del agua de sus Apurímac, MINEM,
de Riego de fuentes en las cabeceras de los ríos Turpo y Huanca- ONDS - PCM
Andahuaylas y ray. Confirmando la denuncia de la JUDRA, la
Chincheros) DREM, en el 2012, ordenó el cierre de una planta
ilegal cuprífera en la CC de Tocctopata, distrito de
Pacucha y reafirmó en un Informe posterior que esta
planta dejó pasivo ambiental que podría ser peligro-
so en el ámbito. La DREM confirmo su compromiso
de realizar la auditoría integral con fiscalización
inopinada a la planta "Los Chankas" en el sector
Huaroccapata de la comunidad de Huancabamba.
En setiembre del 2012 se conformó el Frente de
Defensa Provincial de Mineros Artesanales con la
participación de dirigentes mineros y agro-mineros
artesanales de Huancabamba, Tocctopata, Turpo y
otros, dirigido por la FERMAPA cuyas propuestas
incluyen la comercialización, sin trabas, para explo-
sivos e insumos químicos así como la formalización
de su actividad.

Cuenca del Ramis Distrito de Puno Actualmente, en la zona alta de la cuenca Ramis ONDS - PCM, MINEM, El 13.03.13 la ONDS - PCM facilitó la reunión de
Crucero/ existe una explotación ilegal de morrenas auríferas MINAM, MINAG, DIGESA, autoridades y dirigentes de la cuenca Ramis con el
Provincia de con maquinaria pesada, esta actividad está SUNAT, GORE Puno, Presidente del Consejo de Ministros, Ministro del
Carabaya; generando una gran cantidad de lodos, material que Defensa Interior, Fiscal de la Nación y representantes del
Distritos de se vierte directamente a los ríos de la cuenca Ramis. MINAG, Vivienda y ANA
Potoni, Asillo, Esto está ocasionando daños al sector agrícola y El 22.03.13 la ONDS - PCM, en la ciudad de Puno,
San Anton y ganadero de la cuenca media del río Ramis, lo que facilitó la reunión descentralizada entre autori-
Azángaro/ provocó reclamos de los pobladores de la zonas dades y dirigentes de la cuenca Ramis y Suches ,
Provincia de afectadas y que derivaron en graves conflictos con representanes del MINAG, PELT, a fin de
Azángaro sociales (junio 2007), con la toma de carreteras y levantar las observaciones de diferentes proyectos
daños a la propiedad pública y privada. En el año priorizados en la Comisión Multisectorial de la
2007, a través de la Resolución Ministerial Nº 192- Cuenca Ramis.
2007-PCM, se creó la Comisión Multisectorial para
tratar la problemática de la Cuenca del Ramis.

Mineros informales de Distritos de Madre de Dios Frente a la problemática de la minería informal, la FENAMAD, FEDEMIN, El 02.01.13 se firmó un convenio de cooperación
Madre de Dios Laberinto, PCM a través de una RM, instaló una Mesa de ONDS - PCM, MINEM, interinstitucional entre el GORE Madre de Dios y el
Tambopata, Las Trabajo para iniciar el proceso de formalización de la MINAM, Cultura y GORE MINEM con la finalidad de brindar apoyo técnico
Piedras e minería informal en el corredor minero de Madre de Madre de Dios en el proceso de formalización de la pequeña mine-
Inambari/ Dios. En Agosto del 2012, por DS 075-2012-PCM, se ría y minería artesanal. Asimismo, el convenio con-
Provincia de instaló la Comisión Multisectorial Permanente que templa mejorar las capacidades de gestión de la
Tambopata; se encargará de establecer una Estrategia Nacional DREM de Madre de Dios. El 06.02.13 se publicó el
Distrito de para la Interdicción de la Minería Ilegal, así como DS 003-2013-EM donde se establecen precisiones
Huepethue/ hacer seguimiento al proceso de formalización de para la formalización minera a nivel nacional, en el
Provincia de los mineros informales. artículo 5 se precisan los requisitos para el proceso
Manu de formalización en Madre de Dios.

37
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

En Seguimiento

Apurímac Provincias de Apurímac La ONDS, viene haciendo seguimiento al proceso de ONDS - PCM, MINEM y GR La ONDS-PCM viene coordinando con la DREM y
Grau, formalización de la minería artesanal en el departa- Apurímac. la Defensoría del Pueblo el espacio intersectorial
Cotabambas y mento de Apurímac, luego que, en el mes de que se debiera conformar para el seguimiento del
Andahuaylas diciembre del año 2011, la Federación Regional de proceso de formalización.
Mineros Artesanales (FERMAPA) y el GORE La ONDS-PCM tomó conocimiento de la detención
Apurimac suscribieran un acta para mejorar la de 4 ciudadanos por orden del Juez (Oficio N°
Ordenanza Regional que implementa normas para 0044-2013, 2do. JPAB-CSJAP/PJ, del 04 ENE
formalización de la minería artesanal, en el marco de 2013, seguido en el proceso penal N° 793-2012),
la nueva normativa que amplía, a partir del 06 de por la comisión del delito contra los medios de
febrero de 2013, los respectivos procedimientos, transporte colectivo y otros en agravio del Estado
hasta octubre de este año. Peruano.

Ica - Minería Informal Provincia de Ica Los mineros informales de Ica asociados a la FENAMARPE, ONDS - El 13.03.13 la ONDS recibió a representantes de
Nazca FENAMARPE solicitaron la autorización para el uso PCM, MINEM y MINAM FENAMARPE con el fin de gestionar una reunión
de explosivos e insumos químicos para la realiza- con el Ministerio de Cultura, la misma que se
ción de sus labores. concretó el día 21.03.13.
Se han sostenido diversas reuniones con los
mineros a fin de garantizar el avance pacifico del
proceso de diálogo.

La Libertad Prov. de Santiago La Libertad Los mineros informales agrupados en el FERMALIB Federación Minera Artesanal Los mineros informales se encuentran en proceso
Minería Informal de Chuco, demandan la anulación de concesiones mineras en La Libertad (FERMARLIB), de formalización de acuerdo al D.L. 1105.
Otuzco, Pataz, el departamento de la Libertad y la concesión de las ONDS - PCM, MINEM, El día 19.03.13 se instaló la Mesa de Diálogo de
Gran Chimú, mismas a los mineros informales para su explota- GORE La Libertad Pataz (AMA Pataz - Empresa minera la Poderosa).
Bolivar, Sánchez ción.
Carrión, Julcán

Lambayeque - Minería Todas las Lambayeque En la zona, existe un grupo de personas que explota ONDS - PCM, MINEM, Se vienen haciendo el seguimiento al caso.
Informal no metálica provincias de manera ilegal concesiones de terceros para MINAM y GORE
extraer materiales de construcción. Lambayeque

Pequeña Minería y Nacional Nacional Diversas organizaciones de mineros artesanales y FENAMARPE, ONDS - El 10.10.12 se publicó en la Gaceta Oficial del
Minería Artesanal pequeños mineros vienen demandando facilidades PCM, MINEM, MINAM, Acuerdo de Cartagena la decisión 774, con la
para lograr el proceso de formalización minera. Esto MINAG, ANA, SERNAMP, política Andina de Lucha contra la minería ilegall.
se dio frente a la publicación de los Decretos SUNAT, Cultura, MINDEF, En esta misma fecha se procedió a crear el "Comité
Legislativos (1099 al 1107) emitidos por el Poder MININTER, Ministerio Andino contra la minería ilegal" con representantes
Ejecutivo. En Agosto del 2012, por DS 075-2012- Público. de Perú, Colombia, Ecuador y Colombia.
PCM, se instaló la Comisión Multisectorial El 04.03.13 se reunieron los representantes
Permanente que se encargará de establecer una peruanos del Comité Andino.
Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería El 11.03.13 se reunió el "Comité Andino contra la
Ilegal, además, esta comisión está encargada de minería ilegal" con la finalidad de revisar y
hacer seguimiento al Proceso de Formalización de consensuar el plan de trabajo a realizar.
los mineros informales. El 19.03.13 se reunió la Comisión Multisectorial,
continuando con el avance de sus funciones.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Puno Distrito de Puno Mineros informales e ilegales de las zonas de Varias asociaciones de El 14.03.13 la ONDS - PCM participó de la reunión
Ananea/ Pampa Blanca, Puna Ayllu – Anccocala y Punala- mineros informales, llevada a cabo entre representantes de la CC. Puna
Provincia de San queque, se encuentran trabajando en la extracción DREM Puno, Ayllu - Anccocala y la DREM Puno. En dicha
Antonio de de minerales en concesiones mineras otorgadas a PCM (ONDS), MINEM y reunión se presentó un documento de la Empresa
Putina terceros, quienes se han visto perjudicados, pues los MINAM. Minera Condoraque, en el cual se solicita el cese
mineros que se encuentran en la zona no los dejan de trabajos de minería ilegal, con el fin de continuar
ingresar. El principal obstáculo para la formalización con el proceso de diálogo.
de estos mineros informales e ilegales es que al Se tiene programada una nueva reunión para el 25
encontrarse en concesiones de terceros, necesitan de abril.
obtener un contrato de cesión, o un acuerdo o con-
trato de explotación sobre la concesión minera. Sin
este documento vendrían infringiendo la ley y
podrian ser interdictables.

Piura Distritos de Piura Mineros ilegales de Tambogrande y de Suyo ONDS - PCM, MINEM, El 21.02.13, la ONDS Piura se reunió con el Direc-
Tambogrande y reclaman por la comercialización de explosivos y la MINAM y GORE Piura tor de la DREM para conocer el avance del proceso
Las Lomas/ Prov. libre comercialización de insumos para su actividad. de formalización de los pequeños productores mi-
de Piura; Piden legalizar sus posesiones en zonas mineras ya neros informales. Según esta autoridad, se estaría
Distritos de concesionadas a terceros. formalizando el 100% de unidades productivas
Lagunas y Suyo/ identificadas por la DREM Piura. Se está coordi-
Prov. de Ayabaca nando una nueva reunión para hacer el balance de
los avances en el proceso.

Tipología: Conflictos Mineros

En Tratamiento

Proyecto Cañariaco Distrito de Lambayeque Un grupo de comuneros de la CC San Juan de Comunidades de San Juan El día 11.03.13 culminaron las labores del sub-
(Empresa Candente Cañaris/ Cañarís se opone a las actividades de exploración de Cañaris y Tupac Amaru, grupo de trabajo de desarrollo social sostenible.
Copper S.A) Provincia de minera que desarrolla la empresa Candente Copper Municipalidad Distrital de El día 06.04.13 se realizará la cuarta sesión de la
Ferreñafe Perú SA, debido a la posible contaminación ambien- Cañaris, Mesa de desarrollo del distrito de Cañaris.
tal que podría generar dicha actividad. Este grupo, ONDS- PCM, MINEM,
demanda que se respete los resultados de la Asam- GORE Lamabayeque
blea General a voto secreto realizado el 30 de seti-
embre de 2012, en la cual la comunidad expresó su
rechazo a la minería en la zona. Las demandas de
este sector desconocen la Asamblea General de la
Comunidad realizada el 08.07.12. En este espacio
se decidió conceder a la empresa Candente Copper
Perú SA el uso de parte del territorio comunal por tres
años, para que pueda realizar actividades de explo-
ración incluida perforación exploratoria. A cambio, la
empresa se comprometió a otorgar a la Comunidad
un millón 500 mil soles para proyectos de desarrollo
social y sostenible durante los próximos tres años.
Luego de las acciones de protesta de un sector de la
comunidad en diciembre del año 2012, se creó la
"Mesa de Trabajo para el Desarrollo del Distrito de
Kañaris, provincia de Ferreñafe, departa-mento de
Lambayeque" mediante R.M Nº 002-2013-PCM.

39
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto Pucamarca Distrito de Palca/ Tacna La Municipalidad Provincial de Tacna señala que la Municipalidad Provincial de La empresa MINSUR aceptó todas las
(Empresa Minera Provincia de puesta en marcha del proyecto minero Pucamarca Tacna, GORE Tacna, recomendaciones dadas por el GORE Tacna. Para
Minsur) Tacna pondría en riesgo de contaminación el canal de agua Empresa Minera Minsur, lo cual:
Uchusuma, el cual abastece de este recurso a la ONDS - PCM, MINEM, 1)Se han iniciado el estudio de parte de MINSUR
ciudad de Tacna. En la reunión del día 19.02.13, el MINAM, ANA, OEFA para el recubrimiento del canal Uchusuma y 2) Se
GORE Tacna hizo llegar varias recomendaciones a ha realizado un monitoreo ambiental participativo
la empresa (oficio Nº023-2013-P:R/GOB-REG. en la zona de influencia del proyecto (18.03.13)
Tacna):
1) El recubrimiento del canal de Uchusuma a fin de
protegerlo de posible contaminación; 2) Imple-
mentación de una poza que capte las aguas ácida de
lixivación en la zona de quebrada Vilavilani, afin de
proteger de posible contaminación las aguas abajo
del túnel Huaylillas Sur; 3)Implementación de un
monitoreo biólogico y un monitoreo físico-químico
del agua a fin de establecer una linea de base de la
diversidad acuática y del estado del agua. Dicho
monitoreo deberá ser público y participativo para
asegurar su transparencia; y 4) Realización de un
diagnóstico del túnel Huaylillas Sur a fin de conocer
si existen posibles daños en su estructura y poder
adoptar un plan de contingencia ante derrumbes o
cierre del túnel.

Desarrollo de Distritos de Ilo, Moquegua Organizaciones sociales de las provincias de Ilo y Organizaciones sociales de El día 12.03.13 se realizó la octava sesión de la
actividades de la Pacocha y el del distrito de Torata vienen solicitando, de manera la región Moquegua, Mesa de Diálogo.
empresa SPCC Algarrobal/ sostenida en los últimos años, compensaciones por Empresa Minera Southern La siguiente sesión está programada para el
(Fundición de Ilo, Provincia de Ilo los daños ambientales causados por la empresa Peru Cooper (SPCC), ONDS 04.04.13.
Proyecto Minero Distrito de Torata/ minera Southern (SPCC). Mediante R.M 245-2012- - PCM, MINEM, MINAM,
Cuajone, y Quebrada Provincia de PCM se instaló una Mesa de Diálogo en el mes de MINAG, ANA, GORE
Honda) Mariscal Nieto Octubre del 2012 para abordar este problema. Moquegua

Tintaya (empresa Provincia de Cusco Autoridades y dirigentes de la provincia de Espinar Municipalidad Provincial de El 21.02.13, el plazo de la Mesa de Diálogo de
Xstrata) Espinar solicitan la reformulación del Convenio Marco Espinra, MINAM, GORE Espinar venció.
suscrito con la Empresa Xstrata. Asimismo, un Cusco, ONDS - PCM El 22.03.13 se reunió la Presidencia Colegiada de
sector de la poblacion local manifestaba la la Mesa de Diálogo y tomó la decisión de proseguir
existencia de posibles casos de contaminación el proceso hasta que se concluyan los temas
ambiental provocados por la empresa. En mayo de pendientes. El 08 y 09 de abril se realizará una
2012, en el distrito se desarrollaron acciones reunión del Grupo de Responsabilidad Social para
violentas en el marco de un paro, acciones que definir el esquema de aporte de la empresa a la
pusieron en riesgo la gobernabilidad local. Estos Provincia de Espinar.
hechos, llevaron a que el Gobierno Nacional
intervenga para restituir el orden público,
impulsando a su vez un proceso de diálogo.
Actualmente, la mesa instalada en Espinar se
encuentra presidida por un colegiado tripartito
integrado por el Ministerio de Ambiente, el
Presidente Regional del Cusco y el Alcalde de
Espinar.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto Cerro Distrito de Cajamarca Algunos pobladores del distrito de Hualgayoc recla- Municipalidad Distrital de El 17.01.13, la ONDS lideró una visita multisectorial
Corona (Empresa Hualgayoc/ maron a la Empresa Minera Goldfields por afecta- Hualgayoc, ONDS - PCM, a la localidad de Hualgayoc donde se desarrolló
Goldfields) Provincia de ciones a sus viviendas debido a las explosiones que CENEPREV - PCM, MINEM, una reunión con las principales autoridades y
Hualgayoc realiza la empresa. A la fecha, se han cursado infor- MVCS, MINAM, funcionarios de la municipalidad distrital, llegando
mes del consultor del municipio y del equipo técnico OSINERMING al acuerdo de retomar la instalación de la Comisión
de la empresa minera precisando responsabilidades Técnica Multisectorial (CTM), para dar solución a la
por estos daños. El pasado 14.11.12, en el marco de problematica de las viviendas rajadas. La CTM,
una Asamblea General se debió instalar la Comisión estará integrada por varias entidades como la
Técnica Multisectorial liderada por la Municipalidad IGP,INGEMMET, CENEPRED, VIVIENDA Y ANA.
Distrital de Hualgayoc. Un grupo de la población lide-
rados por el Frente de Defensa de Hualgayoc obsta-
culizaron y frustaron la instalación de esta Comisión.

Proyecto Minas Distritos de Cajamarca Autoridades del GORE Cajamarca y otras GORE Cajamarca y Se encuentra en proceso la elaboración de un Plan
Conga (Minera Huasmín y autoridades locales de los distritos de influencia del autoridades locales, Integral de Desarrollo para el Departamento de
Yanacocha) Sorocucho/ proyecto no están de acuerdo con la ejecución del ONDS - PCM, MINAG, Cajamarca.
Provincia de proyecto Conga por la Empresa Minera Yanacocha, MVCS, MINAM, MINEM y
Celendín; estos actores consideran que el proyecto generaría MININTER
Distrito de graves impactos ambientales en las fuentes de agua
Bambamarca/ del lugar. A raíz de esta negativa, en el marco de las
Provincia de movilizaciones en contra del proyecto, en el mes de
Hualgayoc; julio del 2012, se produjo la muerte de cinco
Provincia de personas en Celendin y Bambamarca, como
Cajamarca resultado del enfrentamiento entre unos doscientos
manifestantes opositores al Proyecto Minero Conga
y las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional.

Ampliación Minera Distrito de La Libertad Existe temor por parte de la población local que el Municipalidad Provincial de El día 12.03.13 se (re)instaló la Mesa de Diálogo
Proyecto las Lagunas Quiruvilca/ proyecto Lagunas llevado a cabo por la Empresa Santiago de Chuco, de Quiruvilca bajo la facilitación de la ONDS-PCM.
(Empresa Barrick Provincia de Barrick, pueda afectar a cinco lagunas consideradas Municipalidad Distrital de Los días 19 y 22 de marzo se realizaron reuniones
Misquichilca) Santiago de cabecera de cuencas y además, afecte las labores Quituvilca, de la Mesa.
Chuco de agricultura de la zona. En las últimas semanas de ONDS - PCM, MINEM,
febrero del 2013, un grupo de comuneros interrum- MINAM
pió la carretera de acceso al proyecto como medida
de fuerza ante sus demandas, entre ellas: cuidado
del agua de la zona, aumento de salario y mejores
condiciones laborales para los pobladores locales
que trabajan en la mina.

Mesa de Diálogo La Distrito La Cajamarca La MD de La Encañada se paralizó más de un año Municipalidad Disitrital La El 05.03.13 se (re)instaló la Mesa de Diálogo entre
Encañada Encañada/ debido a los conflictos sucitados por el proyecto Encañada, Minera la MD La Encañada y Minera Yanacocha. Con el fin
Provincia de Conga. Yanacocha, MINEM, ONDS - de dar cumplimiento a los compromisos pendientes
Cajamarca PCM de la empresa con el gobierno local y las comuni-
dades de la jurisdicción. La instalación de este es-
pacio de trabajo fue facilitado por la ONDS - PCM.
El 20.03.13 se realizó la segunda sesión de trabajo
de la MD. En esta reunión se trabajó la lista de com-
promisos pendientes que tiene la empresa con el
Gobierno Local, la reunión fue facilitada por el
MINEM. La próxima reunión se programó para el
10.04.13

41
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Proyecto minero La Provincia de Cajamarca Pobladores de la zona de influencia del proyecto han Municipalidades Provinciales A la fecha, el GORE Lambayeque viene realizando
Zanja (Empresa Santa Cruz denunciado factores de contaminación ambiental en de Santa Cruz y San Miguel, acciones de monitoreo en coordinación con el ANA,
Minera Buenaventura) la zona conectada al eje Chiclayo. ONDS - PCM, MINEM a fin de corroborar las presuntas denuncias de
El 19.12.12, las organizaciones de la sociedad civil contaminación generada por la empresa.
de Chiclayo y Cajamarca realizaron una marcha de El miércoles 17.01.13, en la localidad de
protesta en defensa del agua y contra la Cajamarca, la ONDS y otros sectores del Poder
contaminación ambiental provocada por la Empresa Ejecutivo, sostuvieron una sesión informativa con
Minera la Zanja. el Superintendente de asuntos sociales y
Esa manifestación se dio en rechazo al desarrollo de ambientales de la Minera La Zanja, para moni-
actividades mineras, entre ellas la actividad torear las acciones relacionadas al cuidado del
extractiva de oro que realiza la empresa en la medio ambiente.
provincia de Santa Cruz. Se viene monitoreando el caso.

En Seguimiento

Proyecto Minero Distrito de Amazonas Los pueblos Awajún y Wampis afiliados a la Pueblos Awajún y Wampis, La ONDS - PCM solictó a la OEFA información
Afrodita y mineros Cenepa/ Organización para el Desarrollo de las ODECOFROC, ONDS - respecto a las posibles zonas impactadas en el
informales en Provincia de Comunidades Fronterizas del Cenepa PCM, MINEM, MINAM, área del proyecto.
Amazonas Condorcanqui (ODECOFROC), solicitaron evaluar la restitución de RREE, Congreso de la
la propuesta de creación del Parque Nacional República, GORE Amazonas
Ichigkat Muja. Además, demandan la anulación de
las concesiones mineras otorgadas a la Empresa
Minera Afrodita – Dorato Resources, así como otras
concesiones otorgadas en la Cordillera del Cóndor,
frontera con Ecuador.
El 12 de diciembre del 2011, la Comisión de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y
Ecología del Congreso de la República, formó un
Grupo de Trabajo sobre el Parque Nacional Ichigkat
Muja y la Zona Reservada de Kampankis, con el fin
de realizar un proceso de investigación a la
concesiones otorgadas en la zona, así como a la
Empresa Minera Afrodita

AMUCEP (Huari) Distritos de Ancash Los centros poblados que forman parte de la AMUCEP, Municipalidad El día 13.02.13 se dio inicio al programa de refores-
Compañía Minera Chavín de Asociación de Municipalidades de Centros Poblados Distrital de Chavín, tación de los 30 centros poblados de la zona.
Antamina Huantar y San (AMUCEP), solicitan a la empresa el financiamiento ONDS - PCM, MINAM, Asimismo se conformó un comité de gestión para el
Marcos/ de obras de inversión social. Estos centros poblados MINEM, MIDIS seguimiento de dicho programa. La próxima
Provincia de no están considerados dentro del ámbito de reunión se programó para el 09.04.13
Huari influencia directa de la empresa; por lo tanto, ésta no
tiene compromiso de invertir directamente en obras
de inversión social.

Proyecto Aruntani Distritos de Puno Desde el año 2007, pobladores de la zona de ONDS - PCM, MINEM, Se viene realizando el seguimiento al proceso de
(Empresa minera Ácora y influencia del proyecto demandan a la Empresa MINAM. Pobladores de diálogo.
Aruntani) Pichacani/ Aruntani por daños ambientales e incumplimiento de Acora y Pichacani.
Provincia de compromisos asumidos. Durante el año 2012, el
Puno conflicto se reactivó por la demanda de los
pobladores de un fondo social.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Reasentamiento del Distrito de Junín Actualmente, se encuentra en proceso, el Municipalidad Provincial de El proceso de reasentamiento viene realizandose
Distrito de Morococha Morococha/ reasentamiento de toda la población del distrito de Yauli, ONDS - PCM, MINEM, con normalidad.
(Empresa Chinalco) Provincia de Morococha hacia la zona de Carhuacoto debido al MINAM, MINDES, GORE
Yauli desarrollo del Proyecto Minero Toromocho Junin,
(Empresa Chinalco) en la zona. A la fecha se espera Defensoria del Pueblo y
que los facilitadores convoquen a las sesiones de Mesa de Concertación de
la Mesa de Diálogo facilitada por el GORE de Junin Lucha contra la Pobreza
y el Arzobispado de Huancayo, con el fin de vigilar y
garantizar el proceso de reasentamiento. Un grupo
de pobladores liderados por el Alcalde Distrital, se
han opuesto al reasentamiento de la población.

Proyecto Tantahuatay Provincia de Cajamarca Pobladores de la zona de influencia del proyecto Municipalidad Provincial de La ONDS constituyó el Grupo de Trabajo
(Consorcio minero Hualgayoc Tantahuatay han denunciado que existiría Hualgayoc, ONDS - PCM, Multisectorial Cajamarca, habiéndose reunido con
Coimolache) contaminación ambiental proveniente de la actividad MINEM los diferentes sectores los días 03,15 y 28 de enero
extractiva. para monitorear la conflictividad social en la región.
Se solicitó al MINEM que retome el proceso de
diálogo con las autoridades y líderes comunales de
la zona de influencia del proyecto Tantahuatay.

Proyecto ampliación Distrito de Tacna La población local se opone al Proyecto de Municipalidades Provinciales El 08.02.13 se aprobó el Informe Final de la Mesa
Toquepala - Southern Ilabaya/ Ampliación de la Planta Toquepala de Southern de Jorge Basadre y de Trabajo de la Provincia de Candarave, en el cual
Perú Cooper Provincia de (SPCC). Esto generó movilizaciones en el mes de Candarave, Junta de se ratificó la creación de un fondo de 255 millones
Corporation (SPCC) Jorge Basadre; setiembre del 2011. Se conformaron dos Mesas de Usuarios del Riego, de soles para el desarrollo de la provincia.
Provincia de Diálogo, una en cada provincia, que tiene como obje- Empresa Minera Southern El 22.02.13 se realizó la quinta sesión de la Mesa
Jorge Basadre y tivo plantear las propuestas técnicas en relación al Peru Cooper, PCM-ONDS, de Trabajo de la Provincia de Jorge Basadre,
Provincia de recurso hídrico en las provincias de Candarave y MINAM, MINEM, MINAG, espacio en el que se presentaron las
Candarave Jorge Basadre. El 08.02.13 se aprobó el Informe ANA. observaciones al informe de la Comisión Técnica
Final de la Mesa de Trabajo de la Provincia de Can- Ambiental.
darave, en el cual se ratificó la creación de un fondo Se decidió conformar una comisión mixta integrada
de 255 millones de soles para el desarrollo de la por la Comisión Técnica Ambiental de Jorge
provincia. El 22.02.13 se realizó la quinta sesión de Basadre y tres representantes de la empresa
la Mesa de Trabajo de la Provincia de Jorge Basa- Southern Perú. Esta comisión mixta presentará
dre, espacio en el que se presentaron las observa- una propuesta conjunta para atender los
ciones al informe de la Comisión Técnica Ambiental. problemas hídricos y ambientales de la provincia.

Comunidades de Distrito de Ancash Las comunidades de Atupa y Antahuran manifiestan ANA, OEFA, MINEM, ONDS Actualmente, está en negociación la utilización y
Atupa y Atahuran Jangas/ que la Empresa Barrick ha perjudicado la calidad y - PCM, Congreso de la destino de los 7 millones de soles que la empresa
(Jangas) y Minera Provincia de cantidad del agua en la zona. Los pobladores República Barrick ha dado a las comunidades.
Barrick Huaraz participaron de una movilización que tuvo como Se encuentran en la etapa de formulación de
consecuencia la toma del aeropuerto de Anta convenios específicos. Se registran avances en las
,aproximadamente febrero del 2012. diferentes mesas de trabajo.
El día 19.03.13 se reinstaló la Mesa de Trabajo de
Mareniyoc y se acordó que estaría presidida por
DIGESA, la próxima reunión está programada para
el 05.04.13. El día 20.03.13 se instaló la Mesa de
Trabajo "determinación de responsabilidades y
compensación de daños" Atupa y Antahuran -
Jangas.

43
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Ayash Huaripampa Localidad de Ancash Los representantes del Centro Poblado de Ayash Centro Poblado Municipal No prosperó el anuncio del reinicio de protestas de
(Empresa minera Ayash Huaripampa señalan que existen indicios de Ayash Huaripampa, parte de la comunidad.
Antamina) Huaripampa/ contaminación ambiental dentro de su jurisdicción Empresa Minera Antamina, El día 13.03.13 se reunió la mesa medioambiental,
Distrito de San producto de la actividad de la empresa Antamina, ONDS - PCM registrándose avances en el proceso.
Marcos/ razón por la cual solicitan que las instituciones
Provincia de técnicas correspondientes realicen los estudios
Huari pertinentes.
En noviembre del 2011, al reclamo se unieron unos
32 centros poblados, en ese momento los poblado-
res bloquearon la carretera de Conococha.

Municipalidad Provincia de Pasco La actual gestión de la Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de En la reunión del día 06.03.13, se acordó que la
Provincial de Pasco y Pasco Pasco señala que el convenio que suscribieron con Pasco, Volcan Compañía compañía minera y la Municipalidad Distrital
Volcan Compañía Volcan Compañía Minera se encuentra vigente, Minera, ONDS - PCM propondrán de manera conjunta el lugar para la
Minera pese a la anulación que hizo a la anterior construcción del terminal interdistrital "Dignidad".
administración edil y posterior aceptación de la Asimismo, se acordó que el 18 de marzo, la
empresa minera. empresa entregaría a la Municipalidad Provincial
un plan de obras prioritarias, así como acciones y
actividades a realizarse en el corto plazo para el
mejoramiento vial, mejoramiento paisajistico y
revalorización de los monumentos históricos.
La ONDS - PCM solicitará a OSINERGMIN un
informe sobre la existencia de galerias, taludes y
labores de actividades mineras subterraneas en la
zona este y sur del tajo de Raúl Rojas. La siguiente
reunión está programada para el 03.04.13

Acuífero La Shacsha Distrito de Baños Cajamarca Parte de la población de la zona se opone a que la Municipalidad Distrital de El 28.01.13 en el seno del Grupo de Trabajo
(Minera Yanacocha) del Inca/ Minera Yanacocha realice trabajos para la Baños del Inca, Minera Multisectorial Cajamarca se decidió conformar un
Provincia de ampliación de su proyecto en el cerro La Shacsha. Yanacocha, sub grupo de trabajo específico para el caso La
Cajamarca Estos pobladores argumentan que esta zona es área MINEM, Cultura Shacsha.
de conservación municipal. El 22.02.13 la ONDS realizó una reunión de trabajo
preparatoria con la Municipalidad Distrital de
Baños del Inca para la Instalacion del Grupo de
Trabajo Multisectorial La Shacsha para el 01 de
Marzo del 2013.
El lunes 25.02.13 en reunión del Grupo de Trabajo
Multisectorial se decidió postergar la instalacion de
la MT La Sacsha hasta nueva fecha por no
presentar las condiciones y ni garantías de parte de
la Municipalidad para su adecuado desarrollo.

Proyecto Minero Distrito de Cajamarca Autoridades locales, dirigentes de la Federación de Municipalidad de Provincial A la fecha no se ha presentado ninguna acción
Huaquillas (Empresa Huaquillas/ Rondas Campesinas y del SUTEP, de la provincia de San Ignacio, Empresa frente al caso.
Minera Inca One Provincia de San San Ignacio, se oponen a la actividad minera Minera Inca Gold One
Metals) Ignacio (exploración y explotación) del proyecto minero Metals, MINEM, MINAM,
"HUAQUILLAS", argumentando que traería graves ONDS - PCM
consecuencias de contaminación hídrica y del medio
ambiente a la zona.
Nombre del Caso Ubicación Departamento Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso

Cátac (Chacandora Distrito de Cátac/ Ancash Los comuneros de Cátac solicitan que se declare la Comunidades de Cátac, No se registran nuevas acciones.
Centauro) Provincia de intangibilidad de la Laguna Conococha y sus bofe- Municipalidad Distrital de
Recuay dales. Recuay,
En noviembre del 2011, los pobladores bloquearon ONDS - PCM, MINEM, ANA
la carretera como medida de fuerza ante sus
reinvindicaciones.

Huarmey (Empresa Provincia de Ancash Representantes de la Municipalidad Provincial Municipalidad Provincial de Durante la reunión del día 01.03.13, Antamina
minera Antamina) Huarmey Huarmey cuestionaron a la Empresa Antamina por Huarmey, anunció la contratación de un consultor para la
el probable daño ocasionado al acuífero Cascajal, ONDS - PCM, MINAM, actualización del Plan de Desarrollo de la Provincia
debido al uso de agua tratada del mineroducto para Vivienda, ANA, MINSA de Huarmey.
la plantación del bosque ubicado en el Puerro Punta
Lobitos.
En febrero del 2012, los pobladores de Huarmey,
convocados en el Comité de Lucha contra la
compañía minera Antamina, realizaron un paro de
48 horas.

Llusco (Empresa Distrito de Cusco A inicios del año 2012, pobladores del distrito de Municipalidad Distrital de Los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo, el Alcalde
minera Anabi) Llusco/ Provincia Llusco promovieron acciones violentas en la zona, Llusco de LLusco y su equipo técnico, se reunieron con
de Chumbivilcas estos pobladores se oponen a las operaciones de la ONDS - PCM, MINEM, todos los sectores del Poder Ejecutivo, en la ciudad
Empresa Minera Anabi. Las acciones llevadas a MINEM. de Lima, para verificar el avance de los compro-
cabo por los manifestantes pusieron en riesgo la misos efectuados en la reunión del 11 de enero en
gobernabilidad local y el orden público, por lo que se la PCM.
requirió la intervención del Poder Ejecutivo. La El 09.03.13, los órganos técnicos ambientales,
ONDS inició un proceso de diálogo, espacio en el acompañados de la PCM y el MINAM presentaron
cual se ha garantizado que se elaborarán estudios los resultados del monitoreo ambiental en Llusco.
técnicos que confirmen o nieguen la presunta El 12 de abril se tiene programada una reunión de
contaminación ambiental de la cuenca, argumen- trabajo entre representantes del Poder Ejecutivo y
tada por los opositores al proyecto. el distrito de Llusco.

Tipología: Otros

En Seguimiento

FREDICOM - COFREN Provincia de Arequipa El Frente de Defensa y Desarrollo del Cono de Frente de Defensa y Después que el gobernador se comprometiera a
Arequipa Arequipa Arequipa solcita la modificación de la Ley 29790 Desarrollo del Cono Norte y intermediar ante las autoridades del gobierno
(Ley especial de Desgravamen a la Minería). Los Central de Organizaciones, nacional para que se instale una Mesa Técnica, los
manifestantes solicitan que el 70% del gravamen Gobernador Regional, manifestantes acordaron levantar la huelga,
minero debe quedarse en las regiones de donde se ONDS-PCM. suspendiendo la medida hasta el 30.04.13.
extrae el mineral.

45
ANEXO Nº 5 - Matriz de casos en Prevención

Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Bosque de Agrarios, Distirto Palcazú/ Pasco La zona del Bosque de Protección San Matías San ONDS - PCM, SERNAMP, El MINAG ha procedido a denunciar a las personas
protección San forestales, Provincia Carlos, está siendo invadida por colonos, los CC.NN., GORE Pasco implicadas ante el Ministerio Público. El caso ya
Matías San áreas Oxapampa cuales han empezado a negociar lotes dentro del está judicializado y se está a la espera de la
Carlos naturales área protegida. Las comunidades nativas de la decisión del Poder Judicial.
protegidas y zona han pedido a las autoridades, el retiro de los
por cultivo colonos.
de hoja de
coca

La Yarada Agrarios, La Yarada Tacna En la zona de irrigación de la Yarada se han ONDS - PCM, ANA, GORE 07.03.13 se presentó la propuesta del Plan de
forestales, detectado pozos clandestinos que han hecho que el Tacna Gestión Integral del Acuífero de La Yarada.
áreas volumen de agua de riego disminuya, poniendo en 26.03.13 se aprobó el Plan de Gestión con las
naturales riesgo el desarrollo agrícola de Tacna organizaciones sociales involucradas
protegidas y
por cultivo
de hoja de
coca

Bananeros Agrarios, Interregional Tumbes y El 19.02.12, los productores de banano orgánico de ONDS-PCM, Junta El 25.02.13 el Premier sostuvo una reunión con los
forestales, Piura Piura y Tumbes protagonizaron protestas ante la Nacional del Banano, representantes de la Junta Nacional del Banano
áreas SUNAT. Según indicaron, esta entidad ha SUNAT, GORE Piura. para encontrar una solución al problema. En la
naturales promulgado la Resolución N° 0298-2013/ SUNAT reunión se acordó que la SUNAT exoneraría del
protegidas y que desde el 1 de marzo de 2013 obligará a las impuesto a los bananeros por un año, además, los
por cultivo empresas y asociaciones a descontar y retener el bananeros asumieron el compromiso de
de hoja de 1,5% del valor de las liquidaciones de compra de formalizarse a través de las cooperativas.
coca cada productor agropecuario. Además, refieren Asimismo, la ONDS - Piura se comprometió a
haber solicitado al GORE de Piura la ampliación de realizar el seguimiento del pedido de ampliación de
frontera agrícola, sin tener ninguna respuesta hasta la frontera agrícola que hicieran los bananeros ante
el momento. el GORE Piura.
Actualmente, la ONDS ha recibido información de
la asociación AMPBAO sobre una solicitud de
adjudicación de tierras eriazas sin resolver.

Productores Agrarios, Distrito Aguaytia/ Ucayali Productores cocaleros de la zona de Aguaytia Productores cocaleros de Actualmente se vienen desarrollando una cartera
cocaleros de forestales, Provincia Padre exigen el cese de erradicaciones, el empadrona- Aguaytía de proyectos por medio de DEVIDA, GORE y
Ucayali áreas Abad miento de los productores cocaleros y la aprobación PCM (ONDS) , DEVIDA y Gobiernos Locales. La ONDS monitorea el
naturales de una Ley de la Hoja de Coca. MEF. cumplimiento de dichos compromisos.
protegidas y DEVIDA realizó reuniones de trabajo durante el año
por cultivo 2012, con las asociaciones de cocaleros en las
de hoja de cuales se definió impulsar programas de desarrollo
coca social e implementación de proyectos productivos
de cultivos de café, cacao y plantaciones de cítricos.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Línea de Demarca- Distrito Ancash, La población de Huallanca impide la construcción ONDS - PCM, MINEM, El 08.03.13 se llevó a cabo una reunión en la cual
Transmisión ción Huallanca / Huánuco de la Línea de Transmisión Huallanca-La Unión de GORE Ancash, GORE las partes se comprometieron a seguir resolviendo
Huallanca- La Territorial Provincia 60 Kv, porque en la zona aún no estarían definidos Huánuco, Municipalidad sus diferencias de limites territoriales y
Unión de 60 Bolognesi los límites departamentales entre Huánuco y Distrital de Huallanca electrificación mediante el diálogo.
(Ancash); Distrito Ancash. Las municipalidades distritales de Huallanca y
La Unión / Pachas, acreditaron 2 representantes, cada una,
Provincia Dos de ante la DNDT para el reinicio del proceso de
Mayo (Huánuco) demarcación territorial, razón por la cual los
trabajos de electrificación Huallanca - La Unión
siguen en ejecución.

Demarcación Demarca- CC Churia Ayacucho Problema limítrofe por falta de documentos de Comunidades de Churia El 12.03.13 en la ciudad de Huamanga se instaló
territorial ción Rosaspampa/ Huancave- titularidad entre las comunidades: Churia Rosaspampa - Vinchos una Mesa de Diálogo falicitada por la Gerencia de
Ayacucho - Territorial Distrito de lica Rosaspampa - Vinchos (Huamanga) y Llillinta (Huamanga) y Llillinta Demarción Territorial del GORE. En la reunión, las
Huancavelica Vinchos/ Ingahuasi - Huaytara (Huancavelica), y entre Lillinta Ingahuasi - Huaytara partes no llegaron a acuerdos por falta de perso-
Provincia de Ingahuasi y Ccarhuac Licapa -Paras (Ayacucho) (Huancavelica), y entre nería juríca de la Comunidad de Llillinta Ingahuasi -
Huamanga Lillinta Ingahuasi y Huancavelica.
(Ayacucho); C.C. Ccarhuac Licapa -Paras Se viene realizando el seguimiento del caso.
Llillinta (Ayacucho)
Ingahuasi/
Distrito de
Paras/ Provincia
de Huatará
(Huancavelica)

Provincia de la Demarca- Distrito Echarate; Cusco El Proyecto de Ley Nº 835," Delimitación de la Está pendiente la aprobación del proyecto de Ley
Convención ción provincia La Provincia de la Convención (Cusco), Manu, GORE Cusco, GORE Madre Nº 835 por parte del Congreso de la República. LA
(Cusco), Manu, Territorial Convención Tambopata y Tahuamanú (Madre de Dios) y Atalaya de Dios, GORE Ucayali, ONDS - PCM realiza labores de seguimiento sobre
Tambopata y y Purús (Ucayali)”, afectaría el espacio territorial de DNTDT, PCM( ONDS), las acciones que realice el CONGRESO en este
Tahuamanú la Comunidad Nativa Puerto Rico y Miaría, ambas Cultura tema.
(Madre de circunscritas en el territorio del Distrito de Echarate,
Dios) y Atalaya Provincia de La Convención de la Región Cusco.
y Purús
(Ucayali)

Frente de Demarca- Provincia de Alto Loreto FREDESAA presentó públicamente su plataforma ONDS - PCM, MINSA, Se viene haciendo seguimiento al caso. Se
Defensa y ción Amazonas de lucha nacional, a través de un oficio, VIVIENDA, MEF, MINAG, iniciaron las coordinaciones con la Oficina de
Desarrollo de Territorial demandando presupuesto, fiscalización, entre MTC, MININTER, Demarcación Territorial.
Alto otros, para el Alto Amazonas. FREDESAA
Amazonas
(FREDESAA)

Centro Demarca- Distritos San Puno Problemas limítrofes de más de 20 años entre los ONDS - PCM, GORE Puno Se han realizado gestiones de coordinación con el
Poblado de ción Gaban y distritos de San Gabán y Ayapata, que se suman a alcalde provincial de Carabaya, así como con la
Loromayo Territorial Ayapata/ un problema similar de límites departamentales DNDT-PCM. Se viene haciendo el seguimiento a
Provincia Puno-Madre de Dios por la posesión del C.P de dichas gestiones.
Carabaya Loromayo.

47
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Chadín II Energéticos Distritos Cajamarca Pobladores de los distritos de Cortegana y MINEM, MINAM, ONDS - Los días 20 y 21 de Febrero 2013 la ONDS - PCM
Cortegana y Chumuch se oponen a la realización del Tercer PCM, Municipalidad Distrital junto a otros sectores de gobierno realizaron una
Chumuch / Taller Participativo del proyecto hidroeléctrico de Cortegana y Chumuch, y visita a las localidades de Chumuch y Cortegana,
Provincia Chadín II de la Empresa Odebrecht. Municipalidad Provincial de con el fin de establecer sesiones informativas a la
Celendín Celendín. poblacion y autoridades locales. Se viene
monitoreando el caso.

San Pedro de Energéticos Distrito Ondores/ Junín Las comunidades campesinas San Pedro de Pari y Municipalidad Distrital de A la fecha no se ha presentado accion y/o gestión
Pari - Laguna Provincia Junín otras exigen la descontaminación del Lago Ondores, Municipalidad de parte de la CC San Pedro de Pari.
Chinchaycocha Chinchaycocha y compensaciones por afectación a Provincial de Junín, MINAN,
(SN Power, territorio comunal debido a impactos ambientales MINEM, ANA, OEFA,
Electroandes, generados por actividades mineras e hidro- DIGESA, VIVIENDA y
Electroperú, energéticas desarrolladas en la zona. ONDS - PCM.
Volcan, Brocal)

San Pablo de Energéticos Comunidad San Lima La C.C. San Pablo de Ayaranga ha solicitado ONDS - PCM, C.C San Se inició el proceso de diálogo con la empresa con
Ayaranga Pablo Ayaranga/ compensaciones económicas a la Empresa de Pablo, Empresa de el fin de dar respuesta a las demandas de la pobla-
Distrito Paccho/ Generación Eléctrica Cheves S.A. por daños Generación Eléctrica ción. La empresa ha cumplido con proporcionar
Prov. Huaura ambientales. Cheves S.A. información que está siendo canalizada a la
comunidad.

Oposición a Energéticos Provincia Piura Desde el año 2011 los representantes de los ONDS - PCM, C.C San Se ha determinado la posibilidad de realizar ac-
actividades de Sechura pescadores artesanales y maricultores de la Bahía Pablo, Empresa de ciones de prevención desde la ONDS atendiendo a
empresa de Sechura, el Sindicato de Trabajadores del Generación Eléctrica múltiples requerimientos de intervención
VALE - MISKI Oleoducto de Petroperú, así como las Cheves S.A. realizados por la población al MINEM y PCM.
MAYO asociaciones de maricultores Los Guerreros de
Puerto Rico y ADEPREMAR Puerto Rico se han
venido quejando ante la empresa VALE - MISKI
MAYO y las autoridades respectivas por la
contaminación producida por la empresa. Según
los demandantes, la empresa estaría afectando sus
sembríos, las zonas acuícolas y el aire por grandes
nubes de polvo negro que se genera con el
embarque de roca fosfórica.
En el mes de octubre del 2012 los dirigentes de la
Federación de Integración y Unificación de los
pescadores se opusieron al inicio de operaciones
de la segunda etapa de explotación de fosfatos.

TGP Y C.C. de Hidro- C.C. de Vinchos/ Ayacucho Pobladores de la Comunidad Campesina de ONDS - PCM, MINEM, El 12.03.2013, la Comunidad Campesina de
Vinchos carburos Distrito de Vinchos solicitaron la transacción extrajudicial para ANA, CCNN Awajun Vinchos solicitó a la ONDS - PCM la intermedia-
Vinchos/ la renegociación del Contrato de Servidumbre ción en el caso. El 12.03.2013, La ONDS inició
Provincia de firmado en el año 2004 con la empresa TGP. coordinaciones con la Comunidad Campesina de
Huamanga Asimismo solicitan que se dé el cumplimiento de los Vinchos convocando a una reunión informativa por
compromisos asumidos. parte de los representantes de la comunidad.
El 14.03.13, se firmó un acta de reunión entre la
Comunidad de Vinchos y la ONDS - PCM con el fin
de analizar y dar tratamiento a los temas suscritos
en acta. En la reunión se acordó que, el día
04.04.13 se instalará una Mesa Técnica de Trabajo
entre la Comunidad y representantes de TGP S.A.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Lote 116 en Hidro- Provincia de Amazonas Pobladores de la Comunidad Nativa Cashap ONDS - PCM, MINEM, La reunión se llevó a cabo el 22.03.13. La
territorio carburos Condorcanqui demandan el inicio de exploración de la Empresa ANA, CCNN Awajun Comunidad Nativa de Cashap dio visto bueno para
awajún Maurel Et Prom Perú S.A.C. en su territorio, la cual el inicio de las perforaciones. También se acordó
aún no obtiene los permisos necesarios para iniciar entre la empresa y la Comunidad Nativa de Cashap
sus operaciones. en desarrollar un Plan de Inversion Social. La
En la reunión promovida por la ONDS-PCM entre ONDS - PCM mantendrá en seguimiento el caso.
los sectores del Gobierno Nacional, la comunidad
de Cashap y la empresa Maurel Et Prom Perú
S.A.C, ésta última se comprometió a levantar las
observaciones realizadas por una entidad del
Estado de modo que esto le permita iniciar sus
actividades. Actualmente, los permisos para
comenzar las operaciones se encuentran en
gestión.

TGP y PERU Hidro- Distrito Vinchos/ Ayacucho Posesionarios de terrenos de la zona de ONDS - PCM, MINEM, La ONDS-PCM, viene monitorendo el caso y se
LNG y carburos Provincia servidumbre del gasoducto de Camisea (distrito de FREDCOM, PERU LNG y encuentra participando en el espacio de diálogo
FREDCOM Huamanga Vinchos) piden renegociación con la Empresa TGP generado por la Mesa de Concertación de
Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP) y Ayacucho, sin embargo, en la última reunión del 14
reparación de daños por instalación de gasoducto. de enero, el presidente del Frente de Desarrollo
Comunal y Afectados por el Transporte de Gas de
Camisea (FREDCOM) se retiró de la mesa. Por su
parte, PERU LNG, si bien no participa de la mesa,
viene realizando sus descargos, a través de
documentos, frente a las demandas de
FREDCOM. En el último oficio enviado por la
empresa, se indica que los acuerdos vienen siendo
tratados directamente con las comunidades
campesinas involucradas.

Pago de Hidro- CC. Retama, Ayacucho Las comunidades de Retama y Qollama solicitaron ONDS - PCM, MINEM, El 07.03.13, en la C.C. de Retama Qollama, la
indemnización carburos CC. Qollama/ a la empresa TGP el pago indemnizatorio por Comunidades de Retama y ONDS inició la reunión informando cómo se dará el
por uso de Distrito de utilización de terrenos para el paso del ducto. Qollama, TGP proceso de diálogo y negociación entre las partes.
terrenos - TGP Chilcas/ Actualmente, existe un conjunto de tasaciones Representantes de MIDIS y MINAG presentaron,
Provincia La Mar designado por ambas partes (comunidades y en este espacio, los programas sociales así como
empresa). Según un informe enviado por el alternativas de desarrollo productivo, que pueden
MINEM, ya se realizaron las tasaciones ser evaluados por la comunidad. Finalmente las
correspondientes. Según los comuneros, sin partes ratificaron su posición con respecto a la
embargo, la empresa no habría cumplido con los forma de entrega de dinero por parte de TGP.
acuerdos. El 22.03.13 en la sesión de la Mesa de Diálogo
llevada a cabo en la ciudad de Huamanga se llegó
al acuerdo final entre las comunidades y la
empresa TGP. El acuerdo definitivo contempla el
pago compensatorio de 600 mil soles a la comu-
nidad de parte de la empresa.

Lote 108 Hidro- Distrito de Junín Se llevó a cabo la Audiencia Pública del EIA para la ONDS - PCM, PeruPetro, Se espera la aprobación del EIA por parte de
carburos Pangoa exploración del Lote 108, con esto obtendría la MINEM, ARPI, PlusPetrol MINEM, MINAM y ANA para el inicio de
Provincia de liciencia para iniciar la exploración sismica 2D. operaciones para la etapa de exploración.
Satipo

49
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Pescadores Hidrocar- Provincia Cañete Lima Los pescadores y marisqueros de Pampa Melcho- ONDS - PCM, MINEM, No se registran nuevas acciones.
de Pampa buros rita reclaman compensaciones por daños ambien- DICAPI, IMARPE,
Melchorita y tales a la empresa Perú LNG. Los pescadores DISCAMEC, Federación de
Perú LNG manifiestan que, al construir la Planta de Licuefac- Pescadores, Consorcio
ción de Gas y el muelle para la exportación del gas, Pesquero Artesanal Siete
se ha ocasionado una disminución en los niveles de Mares, Empresa Perú LNG
pesca. La empresa se niega a compensarlos.

Sindicato de Laboral Lima Lima Ex – Empleados del IPEN reclaman nivelación de ONS - PCM, IPEN, Ex- No se registran nuevas acciones.
Empleados Metropolitana pensiones. empleados IPEN
del IPEN

Reorganización Laboral Nacional Nacional El Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del ONDS - PCM, MTPE, La ONDS-PCM, presentó una propuesta para el
del Seguro Perú (SINAMSSOP) demanda ser parte de la MINSA, ESSALUD, levantamiento de la huelga en la que se consigna la
Social de Comisión de Reorganización del Seguro Social de SINAMSSOP reorganización del Seguro Médico. Por lo cual
Salud Salud, conformado por el MTPE, MINSA y viene haciendo el seguimiento para el
ESSALUD, para asegurar el cumplimiento de los cumplimiento de este acuerdo y evitar nuevas
acuerdos adoptados a partir de la suspensión de la medidas de protesta.
huelga.

Suspensión Laboral Cerro de Pasco/ Pasco La Empresa Administradora Cerro SAC de Volcán ONDS - PCM, MTPE, No se registran nuevas acciones.Se remitió Oficio
imperfecta de Provincia de ha aplicado un procedimiento administrativo GORE Pasco al MINEM para que informe sobre el Plan de Cierre.
labores de Pasco denominado "suspensión imperfecta de labores", lo También se entregó a la empresa Cerro SAC un
trabajadores cual afecta a 350 trabajadores que podrían quedar oficio para que informe sobre su Plan de Incentivos
de Cerro SAC sin trabajo. A razón de esto, varios gremios de Laborales que viene aplicando.
trabajadores convocaron un paro regional, el cual
fue suspendido por un acuerdo sostenido entre los
trabajadores, GORE Pasco y MTPE.

Pampas y Minería Distrito Pampas/ Ancash Autoridades del Distrito de Pampas y represen- ONDS - PCM, MINEM, No se registran nuevas acciones.
Minera Provincia tanes del Frente de Defensa del Medio Ambiente Autoridades del Distrito de
Dynacor Pallasca señalaron que la presencia de las empresas Pampas y representantes
mineras Dynacor Exploraciones y Málaga estaría del Ferente de Defensa del
contaminando las aguas de los ríos La Plata y Medio Ambiente
Huaura.

Santa Cruz de Minería Distrito de San Ancash Comuneros de Santa Cruz de Pichuy anuncian Comuneros Santa Cruz de La medida de fuerza anunciada por los comuneros
Pichuy Marcos / medida de fuerza por incumplimientos por parte de Pichuy, ONDS - PCM, para el 13.03.13 ante el incumplimiento de com-
Provincia de la empresa Antamina. Empresa Antamina promisos de la empresa fue suspendida por la
Huari intervención oportuna de la ONDS - PCM
La ONDS - PCM facilitó el diálogo entre los
comuneros y Antamina llegando a un acuerdo para
la ejecución de obras cronogramadas.

CC. Minería Cayarani Arequipa La C.C. de Umachulco demanda el incumplimiento ONDS - PCM, MINEM, El caso se encuentra actualmente en seguimiento.
Umachulco (Condesuyos) de compromisos por parte de la Cía. de Minas GORE Arequipa
Buenaventura. Se ha formado una mesa de trabajo
facilitada por el GORE Arequipa.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Proyecto Minería C.C. Tambulla/ Apurímac Empresa minera First Quantum explora dos CC de Tambulla, First La empresa minera y las comunidades campesinas
Haquira Distrito proyectos en la parte alta y baja de Tambulla, Quantum de la zona de influencia: Lahuani, Pararani y
Chalhuahuacho/ respectivamente. Al concluir compromisos en el Ccahuanhuiri vienen implementando los acuerdos.
Provincia Proyecto "Haquira" con la original concesionaria, se La ONDS-PCM confirmó que la empresa y las
Cotabambas generó un paro en setiembre del 2012 demandando comunidades del ámbito del Proyecto minero
compromisos con la nueva empresa. culminaron el 31 de marzo sus compromisos del
año transcurrido. Las partes se predisponen a
tratar acuerdos de mediano y largo plazo para el
desarrollo sostenible de las comunidades.
La principal traba a superar sería el tradicional
relacionamiento comunitario que podría hacer
insostenible el desarrollo y la calidad de los
compromisos adquiridos con la empresa. La
ONDS-PCM coordina incorporar en el diálogo a la
municipalidad a través de la Mesa para el
Desarrollo de Cotabambas.

Desarrollo de Minería Comunidad Apurímac El proyecto minero Los Chancas a cargo de la ONDS - PCM, MINAM, El 07.03.13, en el distrito de Tapayrihua, con
los distritos de campesina de empresa Southern Perú Copper Corporation ha MINAG, MINEM, MINSA, presencia multisectorial del Poder Ejecutivo,
Tapairihua y Tapayrihua, concluido la etapa de exploración. La municipalidad VIVIENDA, MTC, GORE GORE Apurímac, municipalidades, comunidades
Pocohuanca, comunidad distrital de Tapairihua, la CC de Tapayrihua y Apurímac, Municipalidad campesinas y la empresa Southern Perú, el alto
comunidades campesina de representantes de la sociedad civil han comunicado Distrital de Tapairihua, comisionado de la ONDS anunció la conformación
campesinas de Tiaparo, distrito al gobierno nacional su decision de iniciar un Municipalidad Distrital de de la Mesa de Desarrollo de Tapairihua y
Tapayrihua y de Tapairihua, proceso formal de diálogo con la empresa minera, Pocohuanca, CC de Pocohuanca.
Tiaparo. distrito de con el fin de resolver sus controversias. Los 3 Tapayrihua, CC de Tiaparo, El 18.03.13, la comunidad de Tiaparo presentó a la
Pocohuanca niveles de gobierno se han comprometido a Sociedad Civil, Empresa ONDS un oficio en el que se expone su
(provincia participar, bajo la coordinación general de la ONDS Southern disconformidad con la creación de dicha mesa,
Aymaraes, invitando además, a la entidad a la participación en
departamento de otro espacio de diálogo. El 04.04.13, la ONDS tiene
Apurímac). programada una próxima reunión con la
comunidad de Tiaparo para tratar este tema.

Desarrollo de la Minería Comunidad Apurímac Comuneros de la zona junto a residentes asociados ONDS-PCM, Fiscalía La ONDS-PCM atendió a empresarios de Chacña
Comunidad Campesina de de la comunidad, demandaron sobre una Provincial de Aymaraes, predispuestos a contribuir en proyectos de desa-
Campesina y San Juan de autorización comunal mediante la cual se permitía Defensoría del Pueblo, rrollo para el distrito. Asimismo coordinó con
Distrito de San Chacña realizar actividades de minería artesanal en la Gobernación Regional, entidades estatales la asunción de la Presidencia
Juan de Chacña zona. El 05.09.12 en asamblea comunal se rechazó Gobernación Distrital, encargada por el Juez de Paz y viene dando
la presencia de la minería. Alcalde Distrital, PNP, seguimiento al cumplimiento de paralización de
El día 15.02.13, se impidieron actos de violencia DREM. labores y retiro de la producción de los mineros
suscitados por una medida de "desalojo" dispuesta artesanales.
por el ex presidente comunal. Luego de estos El 01.04.13 coordinó con la Defensoría del Pueblo,
hechos, el 16.02.13 se suscribió un acta para dar la Gobernación Reginonal y PNP, la constatación
inicio a un proceso de diálogo entre las partes. fiscal del acto electoral por denuncias de posibles
alteraciones del padrón, lo cual habría motivado la
renuncia del Presidente del Comité Electoral.

Proyecto Minería Distrito Chota/ Cajamarca Pobladores de la zona de influencia denuncian MINEM, ONDS - PCM, Grupo de Trabajo Multisectorial Cajamarca viene
minero La Provincia Chota incumplimiento de compromisos por parte de la Municipalidad Distrital de realizando el seguimiento respectivo.
Granja empresa minera Río Tinto S.A.C. Querocoto - Chota y
Empresa Minera Río Tinto
S.A.C.

51
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Renegociación Minería Comunidades de Ayacucho Las comunidades de Ccarhuanilla y Breapampa ONDS - PCM, Se viene coordinando con el Alcalde del Distrito de
por uso de Ccarhuanilla y demandan incumplimiento del acta de acuerdo Municipalidad Distrital de Chumpi quien programará charlas informativas a
terreno - Cia. Breapampa/ suscrita el 03. 12. 12 con la Cia Minera Chumpi, Cia. Minera cargo de la Minera Buenaventura sobre el tema del
Minera Distrito de Buenaventura. Además, mencionan tener BUENAVENTURA, CC. "Estudio de Impacto Ambiental".
Buenaventura Chumpi/ problemas de contaminación ambiental por pase Ccarhuanilla, CC. La actividad fue suspendida por coordinaciones
Provincia de constante de transporte pesado de la empresa. Breapampa internas en la Municipalidad.
Parinacochas

Asociación de Minería Disttrito de Pullo Ayacucho Mediante carta presentada ante el MINAM, ANA, ONDS - PCM, Asocioación La ONDS, viene coordinando con el presidente de
Agricultores / Provincia de DREM Ayacucho y PCM, los pobladores de la de Agricultores del Anexo la Asociación de Agricultores del Anexo La Charpa
del Anexo La Parinacochas Asociación de Agricultores del Anexo Quebrada La Quebrada La Charpa, a fin de dar seguimiento al caso.
Charpa Charpa formularon una denuncia sobre MINAM, ANA, DREM La ONDS, coordina con la DREM de Ayacuho
contaminación del medio ambiente generada por la Ayacucho quienes programaron visitas de campo en la zona
presencia de pequeñas compañías mineras y los días 13 y 14 de marzo del 2013, en tal sentido se
actividades de minería informal solicitó información a la DREM de Ayacucho para
obtener resultados; asimismo se solicitó
información del caso al ANA y MINAM.

El Cobro Minería Distrito Llapa/ Cajamarca El 20.01.13, se produjo un derrame de combustible ONDS - PCM, ANA, OEFA, La empresa viene implementando el Plan de
Negro Provincia San en el Km 63.00 + 0.600, en la carretera Cajamarca - Empresa Primax, Empresa remediación ambiental en la zona.
Miguel Bambamarca (San Miguel), la cisterna que Minera Coimolache, C.P. El
transportaba el petroleo había sido contratada por Cobro Negro.
la empresa Primax para abastecer a la Empresa
Minera Coimolache. Producto de dicho accidente
se han afectado la flora y fauna del lugar, causando
problemas medioambientales en algunas zonas del
Cobro Negro.

Incumplimiento Minería Comunidad Huancave- Las demandas de la CC de Ocoyo a la Cía ONDS - PCM, MINEM; La reunión programada para el 15 de diciembre en
del Acta de Campesina de lica Buenaventura son: 1.- Reposición de un grupo de Comunidad de Ocoyo, Cia la ciudad de Ica fue suspendida, debido a que, la
Acuerdo 2007 - OCOYO/ Distrito trabajores de la zona a la empresa; 2.- Minera BUENAVENTURA comunidad cambió de directiva. Se espera realizar
despido de un Ocoyo/ Provincia Cumplimiento de compromisos firmados el año las coordinaciones con los nuevos representantes.
grupo de Huaytará 2007, que incluye la contratación de 30 pobladores Los nuevos representantes de la Comunidad de
trabajadores de de la comunidad por el período de extracción de Ocoyo no volvieron a solicitar una nueva reunión,
la comunidad. minerales. debido a que la Cia. Buenventura viene cumpliendo
Minera con el Acta de Acuerdo del 15 de Diciembre.
Buenaventura,
Comunidad de
Ocoyo

Milpo y la C.C. Minería Distrito Chavin / Ica La C.C. Chavín está en negociación de la tercera ONDS - PCM, MINEM, DP, No se registran nuevas acciones.
Chavín Provincia adenda del convenio marco con la Cía. Minera Cía. Minera Milpo, C.C.
Chincha Milpo S.A. Chavín
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Minera Raura Minería Distrito Cauri/ Huánuco La Cía. Minera Raura estaría contaminando ONDS - PCM, MINEM, En la reunión del 21.01.13 se acordó que el
Provincia diversas lagunas ubicadas en la provincia de MINAM, MINSA, INGEMET realizará un estudio hidrogeológico en
Lauricocha Lauricocha. El alcalde de la Municipalidad VIVIENDA, ANA, OEFA, las microcuencas de Nupe y Lauricocha, la cual se
Provincial de Lauricocha ha solicitado la INGEMMET, Municipalidad inicará en marzo y culminará en junio.
intervención de la ONDS-PCM a fin de que se Prov. Lauricocha, Centro el 30.03.13, la DIRESA Huánuco se ha
desarrolle un estudio para definir la contaminación Poblado Nueva Raura, Cía. comprometido informar a la ONDS el Plan de
por plomo en la localidad. Minera Raura Trabajo de Intervención de Salud Integral validado
por el MINSA.
La OEFA remitirá al MINEM los reportes de las
supervisiones realizadas a la Minera Raura, a fin
que estos sean tomados en cuenta en la
evaluación del estudio de la Relavera de Nieve
Ucro II.
El Gobierno Regional de Huánuco informará a la
ONDS sobre la inclusión del nuevo tratamiento de
agua potable para Nueva Raura.
La siguiente reunión será 05.04.13 a las 3 pm.

Pomacocha Minería Distrito Lima La C.C. de Pomacocha ha solicitado ONDS - PCM, MINEM, C. El 15.02.13 se realizó una reunión de información
Casapalca/ compensaciones económicas a la Compañía C. Pomacocha, Compañía de las demandas de la comunidad de Pomacocha
Provincia Minera Casapalca por riesgos y daños Minera Casapalca. ante la Minera Casapalca y Minera Londres.
Huarochirí ambientales, para lo cual pide la conformación de La DRE de Junín remitirá a la ONDS la
una mesa de diálogo. documentación referida al otorgamiento de la
certificación ambiental de la Minera Londres. Las
compañias mineras remitirán a la ONDS sus planes
de Responsabilidad Social y de relaciones
comunitarias en la Comunidad Campesina de
Pomacocha. La siguiente reunión será el 05.04.13.

Condorcayán Minería Santa Cruz de Pasco De acuerdo a pobladores de Condorcayán, la ONDS - PCM, ANA, En la reunión del 05.03.13, se acordó que el
Condorcayán / Empresa Minera Pan American Silver estaría MINAM, MINEM, OEFA, MINSA enviará un informe sobre la calidad del
Distrito de construyendo su depósito de relaves cerca al OSINERGMIN, Caserío agua en el manantial.
Huayllay / manantial del cual la población se aprovisiona de Condorcayán, Empresa Asimismo se está coordinando con el MININTER a
Provincia de agua potable. minera Pan American Silver fin de conocer el estado situacional del caserío de
Pasco Condorcayán. Una vez recabada la información
correspondiente, la ONDS - PCM procederá a
convocar a los respresentantes d ela comundiad de
Condorcayán y la minera Pan-American Silver.

Centro Minería C.P La Islilla/ Piura Autoridades y población del Centro Poblado La Pobladores de La Islilla, La ONDS - PCM ha convocado a los
Poblado la Distrito de Paita/ Iislilla, informaron que existen problemas con el Autoridades del Centro representantes de la OEFA, de la Dirección
Islilla y Provincia de Proyecto Minero Andalucita, respecto al posible Poblado, ONDS - PCM General de Asuntos Ambientales Mineros del
Eempresa Paita incumplimiento de su Estudio de Impacto Ambiental MINAM y de la Empresa Andalucita, a una reunión
Minera (EIA). de evaluación con el fin de analizar la presente
Andalucita problemática.

53
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

MINSUR Minería Distrito Antauta/ Puno Se conformó un Comité de Gestión que busca hace ONDS - PCM, MINEM, El 05.01.13, se realizó una reunión citada por el
Provincia Melgar un año, conjuntamente con la Municipalidad DREM Puno, Municipalidad comité de gestión y Alcalde de Orurillo, para que se
Distrital de Antauta, la firma de un nuevo convenio Distrital de Antauta, den a conocer los acuerdos alcanzados por los
marco. El principal pedido es el pago del 30% de Gobernación Regional, Alcaldes que viajaron a Lima con el fin de sostener
utilidades a la empresa minera. Empresa Minera Minsur una reunión con representantes de MINSUR. Se
viene realizando seguimiento al caso.

CIEMSA - Minería Distrito Paratía/ Puno La población de Paratía busca la reformulación del ONDS - PCM, DREM El 22.03.13 la ONDS - PCM participó en la Mesa de
COFRE Provincia Lampa convenio marco con la Empresa Minera CIEMSA. PUNO, DP Diálogo donde se expusieron temas ambientales.
Se acordó tener una nueva reunión el 10.04.13.

Contaminación Minería Provincia de Tumbes La Convención Nacional del Agro-Tumbes, realizó ONDS - PCM, RREE, Con fecha 20.12.12, se llevó a cabo una reunión
de río Tumbes - Tumbes un plantón en el Consulado de Ecuador en Tumbes, MINAM, Convención con la Autoridad Nacional del Agua, GORE Tumbes
Puyango por la contaminación del Río Tumbes - Puyango Nacional del Agro-Tumbes y los representantes del Ministerio de Relaciones
debido a relaves mineros provenientes de Ecuador. Exteriores, en la cual, se acordó la conformacion de
La organización ha anunciado que realizará la la comisión técnica para tratar la problemática de
misma acción en Lima. la contaminación del río Tumbes Puyango.

Centro Minería La Oroya/ Junín El cierre de la Planta Metalurgica de la Oroya y la Empresa Doe Run, En el mes de diciembre, la planta de cobre reinició
Metalúrgico Provincia de liquidación de la empresa Doe Run Perú, ha Trabajadores Doe Run, sus operaciones. Se viene realizando el segui-
La Oroya Yauli ocasionado que los trabajadores de la empresa ONDS - PCM, MINEM, miento del caso.
(Empresa Doe pierdan su fuente de empleo. Tanto el cierre como la MINSA, MINAM y MTPE
Run) liquidación de la empresa se dio por la renuencia de
la empresa a cumplir sus compromisos ambien-
tales con el Estado Peruano.

Tocctopata Minería C.C. Tocctopata/ Apurímac Controversia entre comuneros de Tocctopata sobre ONDS - PCM, MINAG, En marzo, la DREM Apurímac realizó una reunión
Informal e Distrito de actividad minera artesanal. GORE Apurímac, DP, en la que participaron los mineros artesanales, la
Ilegal Pacucha/ Municipalidad Distrital de representación comunal y la ONDS - PCM. En la
Provincia de Pacucha, Gobernación de primera reunión se suscribió un acta, mediante la
Andahuaylas Andahuaylas, PNP de cual la concesionaria respectiva se predispone a
Andahuaylas otorgar un contrato de explotación sin excluir a
ninguna de las partes involucradas en el caso. En la
segunda reunión, se redactó el borrador del Acta, el
cual ha sido llevado a consulta de la respectiva
representación.

Pequeños Minería Provincias Puno En el marco de la problemática con mineros de ONDS - PCM, MINEM, Se tenía planificada una reunión con los mineros el
mineros y Informal e Sandia y Sandia y Carabaya, entre cuyas demandas estaba DREM Puno, SUNAT 19.12.12, sin embargo, solicitaron su suspensión.
mineros Ilegal Carabaya la adquisición y compra de explosivos a pequeña Se continuará con las coordinaciones.
artesanales de escala, se firmó un Acta. Posteriormente, se
Sandia y conformó una Mesa Técnica para la discusión de
Carabaya. temas relacionados a la pequeña minería.
Nombre Departa-
Tipología Ubicación Descripción del caso Actores Acciones recientes en proceso
del Caso mento

Plan de Otros Provincia Amazonas y Diversas organizaciones indígenas demandan su ONDS - PCM, Cultura, El 22.03.13 se llevó a cabo una reunión entre la
Desarrollo Condorcanqui Loreto derecho a la consulta previa y los avances de la CORPI, ORPIAN, ONDS - PCM, la comunidad nativa de la cuenca del
Amazónico - (Amazonas) y Mesa Nª4 del Plan de Desarrollo Amazónico ODECOFROC Dominguza, Alto y Bajo Marañón en la comunidad
Condorcanqui Provincia Datem elaborado en el 2009. nativa de Kashap. Se acordó iniciar la
del Marañón implementacion de la propuesta del Plan de
(Loreto) Desarrollo Amazónico. En la primera quincena de
mayo se realizará la Reunión de Trabajo en la
ciudad de Nieva (Provincia de Condorcanqui).

Pescadores Otros Provincia Callao Los pescadores artesanales y conexos del Callao ONDS - PCM, MIMAM, El 20.03.13 se llevó a cabo una reunión entre los
artesanales y Constitucional solicitan que su situación sea examinada. Produce, Pescadores sectores del poder ejecutivo y la Municipalidad
conexos del del Callao artesanalaes de Callao Provincial del Callao, durante la cual se acordó
Callao y APTM sostener una reunión de evaluación programada
Terminals para el día 12.04.13. En la próxima reunión se
contaría con la participación de representantes de
PRODUCE, MTC, Dirección General de
Capitanías, Municipaidad Provincial del Callao,
GORE Callao y ONDS-PCM.

Transporte Otros Distritos Cusco Los representantes de la población de GORE Cusco, M.D. A pedido de las partes, no se realizó la reunión
Ferroviario Machupicchu/ Machupicchu y Santa Teresa manifiestan que la Machupicchu, M.D. Santa programada para el 25 de marzo, atendiendo a
Cusco- Provincia empresa PERU RAIL comete arbitrariedades en la Teresa, Frente de Defensa factores climatológicos y coyunturales.
Ollantaytambo Urubamba; venta de pasajes y servicio de carga y equipaje, en de los Intereses de La próxima reunión fue programada para el
-Machupicchu Distrito Santa perjuicio de los pobladores de los distritos de Machupicchu y Santa 22.04.13, fecha en la que los grupos de trabajo
-Hidroeléctrica Teresa/ Machupicchu y Santa Teresa. Teresa, Organizaciones de técnico informaran los resultados.
Provincia La Base de Machupicchu,
Convención Gobernación Regional,
empresa PERU RAIL

Desarrollo Otros Provincias de Junín y A inicios del 2012, la PCM sostuvo una reunión con ONDS - PCM, Cultura, La PCM solicitó al ARPI la designación de
Selva Central Chanchamayo y Pasco ARPI en una Mesa de Diálogo y asumió una serie MINAG, MINAM, representantes para la conformación del grupo de
Satipo (Junín) y de compromisos que en la actualidad vienen siendo MININTER, INEI, trabajo multisectorial.
Provincia de atendidos por los sectores competentes. Se tuvo COFOPRI, MIDIS, Vivienda,
Pasco (Pasco) una reunión de coordinación multisectorial para CCNN nativas de la Selva
evaluar avances. Se viene monitoreando el Central: ARPI
cumplimiento de los acuerdos.

CETICOS: Ilo Otros Provincias Moquegua y El 31.12.12 vence el plazo de autorización para la ONDS - PCM, MEF, El caso se encuentra actualmente en seguimiento.
y Matarani Ilo y Matarani Arequipa transformación y adecuación de vehículos impor- Produce, MINCETUR,
tados para la venta interna. Los CETICOS tienen Aduanas, GORE
aún vehículos en stock. Con la reducción del traba- Moquegua, GORE
jo, habría personal desempleada a fines del 2012, Arequipa, CETICOS
el número asciende a 500 trabajadores.

Pescadores Otros Distritos Canoas Tumbes Pescadores artesanales de Tumbes demandan la ONDS - PCM, MIMAM, Se está trabajando con el Ministerio del Ambiente
artesanales de Punta Sal, presencia de guardacostas en sus zonas con el fin Produce, Pescadores (MINAM) y Ministerio de la Producción
(de arrastre) Zorritos / Prov. de evitar que las naves de arrastre continúen artesanalaes de Tumbes (PRODUCE) en una estrategia conjunta para
de Tumbes Contalmirante depredando los recursos hidrobiológicos. abordar la problemática, se viene realizando el
Villar; Distrito seguimiento al caso.
La Cruz/ Prov.
Tumbes

55
Más importante que el número de conflictos
es la capacidad del Estado para gestionarlos.

El gobierno la está forjando.

Canadian International
Development Agency

También podría gustarte