Está en la página 1de 2

PRECLUCION POR REPARACION INTEGRAL

- Su señoría aboco a esta causal como lo es la REPARACION INTEGRAL y hago solicitud de

PRECLUCION, también basándonos en la justicia restaurativa, que no es más que la de

reconocer a la víctima y su condición como tal y ejercer acciones en virtud de repararla de

manera integral por las molestias o daños ocasionadas por parte de mi cliente. Fue así que

hubo acercamientos de mi cliente y la victima para hacer efectivo dicha reparación. Probare que

esta fue REPARADA DE MANERA INTEGRAL. (se procede a leer completamente el documento

de reparación). Ciertamente esto permite que la FISCALIA se vea imposibilitada en continuar

con el ejercicio de la acción penal, pues aquí se esta presentando una CAUSAL de extinción de

la acción Penal, como lo es dicha REPARACION.

- Procederé a leer los argumentos jurídicos

ARTÍCULO 332. CAUSALES. El fiscal solicitará la preclusión en los siguientes casos:

1. Imposibilidad de iniciar o continuar el ejercicio de la acción penal.

2. Existencia de una causal que excluya la responsabilidad, de acuerdo con el Código Penal.

3. Inexistencia del hecho investigado.

4. Atipicidad del hecho investigado.

5. Ausencia de intervención del imputado en el hecho investigado.

6. Imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia.

7. Vencimiento del término máximo previsto en el inciso segundo del artículo 294 del este código.

Parágrafo. Durante el juzgamiento, de sobrevenir las causales contempladas en los numerales 1 y 3,

el fiscal, el Ministerio Público o la defensa, podrán solicitar al juez de conocimiento la preclusión.

2. El código PENAL también prevé en qué casos existen causales que puede extinguir la
acción penal Art. 82 numeral 7

- NOTA: también se procederá a la PRECLUCION cuando exista: caducidad de la


querella o el querellante no se encuentra legitimado para ejercer la acción penal.

También podría gustarte