Está en la página 1de 31

UNIDAD III: FLUJO GRADUAL Y

RAPIDAMENTE VARIADO

TEMA: ALIVIADEROS.
ESTRUCTURAS DE CAÍDA.
COMPUERTAS DE FONDO.
UNIDAD III: FLUJO GRADUAL Y
RAPIDAMENTE VARIADO
OBJETIVO: CONOCER LOS ALIVIADEROS,
ESTRUCTURAS DE CAÍDA, COMPUERTAS DE FONDO,
CON EL FIN DE UTILIZARLOS EN LAS ESTRUCTURAS
DE MEDICION DE CAUDALES.
MEDICIÓN DE
CAUDALES
ORIFICIOS
Los orificios, son aberturas de forma regular, hechos a
través de un muro, por donde el agua circula haciendo
contacto con todo el perimetro de dicha abertura.

Los orificios pueden tener


cualquier forma, sin embargo, los
mas comúnmente utilizados son
los de forma cuadrada,
rectangular o circular.

Según su descarga, los orificios,,


pueden ser:
❑ Orificios con descarga
libre
❑ Orifico sumergido, con
dimensiones fijas o
ajustables.
Los orificios con
descarga libre son
aquellos que descargan
“libremente”.
Es decir, aquellos en
que el nivel de agua
aguas abajo del mismo
esta por debajo de
orificio.

ORIFICIO CON DESCARGA LIBRE


Los orificios sumergidos son aquellos en que el nivel del agua,
tanto aguas arriba, como aguas abajo, esta por encima del
orificio.
Los orificios sumergidos, pueden ser de dimensiones fijas o ajustables.

Los orificios sumergidos con dimensiones fijas, se usan cuando la carga de agua disponible
es insuficiente para la operación adecuada de los mismos.

Los orificios sumergidos ajustables, son aquellos en los que el área de descarga puede
modificarse a voluntad, con el fin de acomodar el área a los distintos caudales probables.

Los tipos de orificios, pueden ser:

❑ De pared delgada
❑ De pared gruesa
❑ De tubo
Orificio con carga constante

Si h=cte
Determinación del coeficiente de descarga
Orificio con descarga sumergida

Los orificios sumergidos son aquello en que el nivel del agua, aguas arriba, esta
por encima del orificio y el de aguas abajo, esta por encima del canto inferior del
orificio. El ahogamiento puede ser total o parcial.
Orificio con carga variable
COMPUERTAS
Compuertas
Una compuerta consiste en una placa móvil, plana o curva que al levantarse permite graduar la
altura del orificio que se va descubriendo, a la vez que se controla el caudal producido.

El orificio generalmente se hace entre el piso de un canal y borde inferior de la compuerta, por
lo que su ancho coincide con el del canal.

El flujo en un canal cuando se coloca una compuerta por lo general es normal a ella.
VERTEDER
O Se llama vertedero, a un dispositivo hidráulico que
consiste en una escotadura, a través de la cual se
hace circular el caudal que se desea determinar.

En donde:

h: carga sobre le vertedero, o


espesor del chorro medido sobre
la cresta.

L: longitud de cresta del


vertedero (pared horizontal de la
escotadura en contacto con el
liquido).

d: distancia donde se realiza la


lectura de la carga, mayor o igual
que 4h.
Los vertederos ofrecen los siguientes ventajas en la
medición del agua:

o La construcción de la estructura es sencilla


o No son obstruidos por los materiales que flotan en el
agua.
o La duración del dispositivo es relativamente larga.

Hay diferentes clases de vertederos, según la forma que se obligue a


adoptar a la sección de la vena liquida que circula por la escotadura.
Por lo tanto pueden ser: rectangular, trapezoidal, triangular, circular o de
cualquier otra forma de sección curva.
De acuerdo con el ancho de cresta puede ser:
DE CRESTA
AGUDA

DE CRESTA
ANCHA
Vertedero de cresta aguda
Experimentalmente se han determinado las ecuaciones para el calculo de caudal
que fluye por vertederos.

Vertedero rectangular,
de cresta aguda sin
contracciones
Vertedero rectangular, de cresta aguda sin
contracciones.
Vertedero de Cipolletti

También podría gustarte