Está en la página 1de 4

Cuestionario

1.- Expliqué el pensamiento de Aristóteles y la Justicia Económica.


R.- Para Aristóteles la justicia economía esta basada en lo que es el dinero. En intercambiar
cosas del mismo valor para pagar cosas que equivalen al mismo monto teniendo estos un mismo
valor, y esto hace que con el tiempo esto se haga más desarrollado, por la misma necesidades de
las personas.
2.-Expliqué las dos formas que reconoce Aristóteles para poder Adquirir bienes.
R.- hay dos formas de adquirir los bienes una de ellas es la FORMA NATURAL Y UNA FORMA NO
NATURAL
- FORMA NATURAL: la que es parte de la administración doméstica, por lo que podría llamarse
“económica” esta tiene por objeto adquirir los bienes que son necesarios para vivir y útiles a la
ciudad o a la casa, que son siempre limitados
- FORMA NO NATURAL : es la que suele llamarse, apropiadamente según dice, “crematística” (de
khrema, riqueza) esta busca adquirir riquezas y propiedades ilimitadamente.
3.- Explique la distinción que hace Aristóteles sobre el valor de los bienes.
R.- la distinción que hace es que los bienes tienen un doble valor EL DE USO Y EL DE CAMBIO En
efecto, enseña que las cosas que poseemos tienen dos usos y, por lo tanto, un doble valor, pues
pueden utilizarse de dos maneras: usándolas o cambiándolas por otras cosas
4.-Aristoteles identifica dos formas de justicia Explique.
R.- LA DISTRIVUTIVA: que concierne al reparto de los bienes de la ciudad entre sus habitantes
LA CONMUTATIVA: que es la relativa a los cambios que realizan voluntariamente los particulares
entre ellos.
5.- Explique cómo considera Aristóteles la “Propiedad Privada”.
R.- Aristóteles considera después de poner de manifiesto los problemas sociales que plantearía
el hecho de que las mujeres y los hijos fueran comunes, se detiene en el tema de la propiedad
afirmando que la privada es más conveniente que la comunal por varias razones: porque ponemos
más cuidado en las cosas que son nuestras que en las que son comunes; porque la propiedad
comunal no conduce a la paz, sino a continuos conflictos sociales; y porque la propiedad privada,
al ser más conforme con la naturaleza humana, nos proporciona mayor satisfacción.
6.- Explique el precio justo según Santo Tomas de Aquino
R.- El precio justo era aquél determinado por la "estimación común" de la Sociedad; es
decir, algo muy similar al concepto actual de precio de Mercado.El precio justo está
dado por la "estimación común" de las personas, es decir, algo muy similar al actual
precio de Mercado.

7.- Expliqué la Teoría de la economía según Santo Tomas de Aquino.


R.- La economía está sometida a la ley natural y esta es parte del orden de "dios.
para los escolásticos el problema central es la equidad en los intercambios
comerciales, enfocada desde un punto de vista (jurídico y no científico. El bienestar
material está ordenado al fin último de la salvación.
8.- Explique el Mercantilismo.
R.- doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa. El mercantilismo es un
sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación. Los mercantilistas
consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese a asi
mismo El mercantilismo planteaba que la riqueza de las naciones era únicamente
alcanzable mediante una balanza comercial positiva respecto al extranjero, por lo que
era necesario proteger la economía local mediante fuertes medidas Estatales, dejando
atrás la lógica económica que había imperando en Occidente desde el Medioevo: la
crematística.

9.-Explique Como considera Tomas Hobbes a los hombres según el estado de la naturaleza.
R.- El término estado de naturaleza o "la condición natural del hombre" Hobbes argumentaba que
todos los humanos son por naturaleza iguales en facultades físicas y psicológicas. Desde esta
igualdad y otras causas en la naturaleza humana, todo el mundo está, naturalmente dispuesto a
pelear entre sí, de modo que "Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los
hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado
que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos".
10.-Explique la Constitución del Poder Político según Hobbes
R.-
11.-Explique los derechos y facultades del poder del soberano según Hobbes.
R.-
12.- John Locke (1.632-1.704), la anteposición de la propiedad y la desaparición de la Justicia
Económica
R.-
13.- John Stuart Mili (1.806 -1.873) y los conceptos de producción y distribución
R.-
14.- Carlos Marx (l .818-1.883) y la Justicia Productiva frente a la Justicia Distributiva
R.-
15.- Expliqué la Justicia Distributiva según James M. Buchanan.
R.-
16.- Expliqué la extensión de la teoría económica de James Buchanan a las elecciones
políticas y gubernamentales.
R.-
17.-Expique la “Economía de la Política” según la teoría de Buchanan.
R.-
18.-Explique la Escuela Alemana de Económica.
R.- fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo
XIX -principalmente formada por alemanes- que argumentó que el estudio de
la historia es la principal fuente de conocimiento sobre las acciones humanas y
las cuestiones económicas, dado que la economía depende de la cultura y no
se pueden tomar una y otra separadas en el espacio o en el tiempo. Así, la
escuela alemana rechazó la idea de que los teoremas económicos podían ser
tomados como universalmente válidos. La economía, para esta escuela, es una
ciencia dedicada al análisis riguroso de la realidad y no a la deducción de
teoremas, de acuerdo con la lógica
19.-Origen y significado del Cameralismo.
R.- el termino se origina en el vocablo alemán KAMMER( cámara pieza o habitación)
refiriéndose a las habitaciones donde se realizaba las reuniones, la palabra se usó
también para referirse a la sala donde se guardaba el tesoro del estado así el
cameralismo adquirió relación con las finanzas públicas destinada a la gestión
administrativa.
20.-Expliqué como considera la propiedad JhonLock
R.- Considera que la propiedad es un derecho Natural, el titulo de propiedad es el
trabajo el creía que esta pertenece por igual a todas las criaturas siendo que dios
no distribuyo sus tierras ni riquezas entonces decía que la propiedad privada esta de
acuerdo con la voluntad de Dios Ya que aquello que el hombre obtiene mediante su
trabajo le pertenece tanto como su propio trabajo

21.-Expliqué los procesos de Industrialización del siglo XVIII y IX


R.- La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del
siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran
parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas,
tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el
paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y
el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[222.-
Expliqué el argumento de la Distribución de la Riqueza según John Stuart Mill.
R.-
El argumento de John Stuart Mill surge ante su preocupación por la distribución de la
riqueza de aquel entonces, de manera que la propuesta que desarrolla se orienta al logro
de una distribución igualitaria de la riqueza en la sociedad. Para lograrlo,
23.-Expliqué que entiende por Marxismo
R.- el marxismo es una doctrina y teoría social económica y política es una corriente
filosófica también conocido como materialismo histórico eh ideológica el marxismo
es hablar de dos ideas el
Comunismo y socialismo.-
24.-Expliqué que entiende por Socialismo
R.- Socialismo.- administración de los medios de producción por parte de las clases
trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una
igual política, social y económica.

25.-Expliqué que entiende por Comunismo


R.- Es una organización social donde no existe la propiedad privada, ni la diferencia
de clases y la distribución de bienes esta en manos del estado, y es repartida según
las necesidades del pueblo
26.-Explique cómo desarrolla, Karl Marx su Teoría Económica.
R.- para Karl Marx la economía era la disciplina científica que analiza las relaciones de
producción que se dan en el seno de la sociedad basándose en el materialismo
histórico.
25.-Expliqué como considera la Justicia Distributiva Jhon Rawls.
R.- . El principio distributivo alternativo de John Rawls, al que llama principio de
la diferencia, permite una asignación que no coincida con el igualitarismo
estricto en tanto que la desigualdad tenga el efecto de que los menos
aventajados en la sociedad resulten materialmente en una mejor situación de lo
que estarían bajo el igualitarismo estricto.
26.-Expliqué que se entiende por el “Velo de la Ignorancia” para el nuevo contrato
social según John Rawls.
R.- el filósofo político estadounidense John Rawls el que desarrolló
la teoría de “el velo de la ignorancia”. Esta consistía en colocarse
en una suerte de estado de naturaleza, una situación imaginaria a
partir de la cual habría de fundarse y organizarse la sociedad. Los
seres humanos situados en ese estado previo desconocerían cuál
sería su lugar en el futuro esquema social. Serían ignorantes acerca
de si iban a ser mujeres u hombres, ricos o pobres, negros o
blancos, sanos o enfermos, niños o ancianos, etc

También podría gustarte