Está en la página 1de 26

AVALÚO COMERCIAL DEL PREDIO UBICADO EN LA CARRERA 72 N°

# 36-88 SUR, EN EL BARRIO CARVAJAL, LOCALIDAD DE KENNEDY


EN LA CIUDAD BOGOTÁ
1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. SOLICITANTE:

corporación de la iglesia Cruzada Angélica colombiana

1.2. TIPO DE INMUEBLE:

CASA UNIFAMILIAR

1.3. TIPO DE AVALÚO: Método de Mercado o Comparación. Artículo número 1


Resolución IGAC 620 de 2008

1.4 OBJETIVO DEL AVALÚO: Es estimar valor comercial de un inmueble


equivalente al precio más favorable por el cual éste se trataría en un mercado donde el
comprador y el vendedor actuarían libremente, con el conocimiento de las condiciones
físicas y jurídicas que afectan el bien. (Artículo 2 Decreto 1420 de 1998).
1.5. MARCO NORMATIVO:
1.5.1 RESOLUCIÓN IGAC 620 de 2008. En la realización de este avalúo Se tomaron
en cuenta las metodologías y lineamientos estipulados por el Instituto geográfico Agustín
Codazzi, mediante la Resolución 620 de septiembre 23 de 2008, por la cual se establecen
los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997, lo
dispuesto en el Decreto 1420 de 1998.
1.5.2. Decreto 1420. Normas, procedimiento, parámetros y criterios para la elaboración
de avalúos por los cuales se determinará el valor comercial de los bienes inmuebles y se
definen otras disposiciones.
1.5.3. Ley 1673 de 2013. Ley del Avaluador. Por la cual se determinan los lineamientos
para el ejercicio de la profesión de Avaluador y otras disposiciones frente a La regulación,
monitoreo y funciones asociadas al código de conducta del Avaluador.

1.6. DEPARTAMENTO. CUNDINAMARCA


1.7. MUNICIPIO: 011 Bogotá
1.8 BARRIO: Carvajal
1.9 DIRECCIÓN DEL BIEN: carrera 72 N# 36 - 88 Sur
1.10. USÓ ACTUAL DEL INMUEBLE: Uso Residencial y de servicios
1.11. USO POR NORMA: Residencial
1.12. INFORMACIÓN CATASTRAL: AAA0042JEDE
1.13. FECHA VISITA 3 de Diciembre de 2018
1.14. FECHA INFORME: 5 de Diciembre de 2018
1.15. FECHA VIGENCIA INFORME: 5 Diciembre de 2019 (Artículo 19°
RESOLUCIÓN IGAC 620 DE 2008)
2. DOCUMENTOS SUMINISTRADOS.

3. INFORMACIÓN JURÍDICA

3.1. PROPIETARIO:

Las ANOTACIONES, hacen referencia a la trazabilidad de afectaciones del inmueble


descrito en el certificado de libertad y tradición aportando por él interesado Matrícula
número 50S— 3044

3.2. TÍTULO DE ADQUISICIÓN: Escritura pública N° 4170 del 19 de Noviembre de


1971, notaría (14) del círculo de Bogotá.

3.3. MATRÍCULA INMOBILIARIA: 50S -3044


3.4. OBSERVACIONES JIRIDICAS: (Limitaciones de Dominio): No se evidencio
alguna limitación de Dominio, según consta en el Certificado de Tradición y Libertad N°
50S – 3044 impreso el 3 de Diciembre del 2018.
4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR: Sector Residencial estrato 3 en el
suroccidente de la ciudad, por la amplitud de las áreas de lotes tiene una alta tendencia el
desarrollo de industria y construcción de bodegas.
4.1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR: Esta zona se encuentra ubicada en el barrio
provivienda occidental sector Carvajal de la localidad de Kennedy. Se caracteriza por ser
un centro poblado Residencial consolidado con alta tendencia a desarrollo industrial, vías
y andenes de acuerdo al urbanismo de todo el sector que está completamente desarrollado.

MERCADO INMOBILIARIO DEL SECTOR.

4.2. ACTIVIDAD PREDOMINANTE: Zona Residencial con alta incidencia de bodegas


para industria y almacenaje.

4.3. TOPOGRAFÍA: La topografía del Sector se considera plana en su mayor extensión.

4.4. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS:


4.5. CONDICIONES URBANÍSTICAS:

4.6. INFRAESTRUCTURA URBANA:

4.7. ECONOMÍA. comercio tradicional, gastronomía, servicios automotrices e


institucional representado en colegios de públicos y privados en primaria y secundaria.
5. REGLAMENTACIÓN URBANÍSTICA:
TIPO ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Plan de Ordenamiento Territorial,
ACUERDO 06 de 1990, actividad 6: RG tratamiento 6; A decreto 735 de 1993.
6. DESCRIPCIÓN DEL PREDIO
6.1. ÁREAS DE TERRENOS: según vista y medición directa de predio las áreas son las
que se detallan en el cuadro siguiente, en metros cuadrados:

6.2. LINDEROS

6.3. DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURALES


6.3.1. VIVIENDA
6.3.2.

7. METODOS VALUATORIOS:
7.1. DEFINICIÓN: (Artículo 2° Decreto 1420 de 1998)
VALOR COMERCIAL. Se entiende por valor comercial de un inmueble el precio más
favorable por el cual este se transaría en un mercado donde el comprador y el vendedor
actuaria libremente, con el conocimiento de las condiciones físicas y jurídicas que afectan
el bien.
7.2. METODOLOGÍA.
En la realización de este avalúo Se tomaron en cuenta las metodologías y lineamientos
estipuladas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, mediante la Resolución de 20 de
septiembre 23 de 2008.
MÉTODO DE COMPARACIÓN O DE MERCADO (Artículo 1°,10° RESOLUCION
IGAC 620 2008):
Es la técnica valuatoria que busca establecer el valor comercial del bien, a partir del
estudio de las ofertas o transacciones recientes de bienes semejantes y comparables al del
objeto de avalúo. Tales ofertas a transacciones deberían ser clasificadas analizadas e
interpretadas para llegar a la estimación del valor comercial.
En esta investigación se analizaron ofertas de predios cercanos ubicados en el mismo
sector, con normas de uso, áreas similares y demás características que nos permiten llegar
un valor, con la utilización de esta metodología.
MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN DE RENTA O INGRESOS. (Artículo 2°,
Resolución IGAC 620 de 2008)
Es la técnica valuatoria que busca establecer el valor comercial de un bien, a partir de las
rentas o ingresos que se pueden obtener del mismo bien, o inmueble semejantes y
comparables por su característica físicas, de uso y ubicación, trayendo a valor presente la
suma de los probables ingresos o rentas generales en la vida remanente del bien objeto de
avalúo, con una tasa de capitalización o interés.
7.3. INVESTIGACIÓN ECONÓMICA INDIRECTA (OFERTAS):
Se relaciona a continuación los datos del estudio de Mercado comparables con el predio
objeto del avalúo, se analizaron cinco (4), ofertas de las cuales permiten determinar una
tendencia en el valor unitario.
RELACION DE OFERTAS OBTENIDAS:
ESTUDIO DE MERCADO
METODO DE COMPARACION

7.4. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


CONCLUSIÓN
1.El mercado inmobiliario en el sector de casas unifamiliar es amplio, ya que la tendencia
es convertirlas en bodegas.
2. El coeficiente de variación dio como resultado 7,021% después de calcular y depurar
los datos.
3. Teniendo en cuenta que el coeficiente de asimetría es negativo, optamos por el ajuste
más bajo del valor resultante y se adopta el valor de metro cuadrado de 1.550.000
4. como base de liquidación para construcción nueva se toman datos de publicaciones
especializadas como construdata y reportes camacol.

También podría gustarte