Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

El presente trabajo costa de lo leído para comprender la vida de los yacarés, por lo cual es necesario
realizar un recuento. Con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza, analizaremos que es lo que
Cuenta la historia hechos o procesos que entregar algunos elementos que permita al lector profundizar
en el tema y obtener sus propias conclusiones.

Realizaremos una apreciación más profunda del cuento que estamos conociendo en el desarrollo de
este trabajo, nos permite aplicar el comportamiento de los yacarés que forman parte de un rio grande

Finamente, veremos la importancia de la súper vivencia de todos los yacarés que mantienen en su
naturaleza, por parte del hombre que no respeta los derechos de los animales en su territorio.

BIOGRAFIA
Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya
de Salto, en el norte del país, sobre el río Uruguay. Fue el segundo hijo del matrimonio de
Prudencio Quiroga y Pastora Forteza. Por parte paterna descendía del caudillo riojano
Facundo Quiroga. Su padre falleció cuando él contaba tan solo dos meses, cuando, tras una
jornada de caza, al bajar de la embarcación se le disparó accidentalmente la escopeta delante
de su mejor amigo, que lo recibía con Horacio en los brazos. En 1891 la viuda se casó con
Mario Barcos, que fue un buen padrastro con el chico pero sufrió un derrame cerebral en 1896
que lo dejó semiparalizado y mudo. Se suicidó disparándose en la boca con una escopeta
manejada con el pie justo cuando Horacio, de 18 años, entraba en la habitación.
MARCO LITERARIO HISTORICO DE LA OBRA

Naturalista y Modernista
SIPNOSIS DE LA OBRA

Resumen de la obra la LA GUERRA DE LOS YACARES de Horacio Quiroga es el


siguiente: vivían en un río muy grande cientos y miles de yacarés; Se alimentaban
de peces y bichos; Y dormían la siesta en la arena de la orilla del mar. Un día
Mientras dormían la siesta, un ruido los hizo despertar; Y por lo que dijo el más viejo
del yacaré supieron que era un buque. el ruido del buque había hecho huir a los
peces. el viejo yacaré les dijo, esperemos hasta mañana, volverán los peces, pero
si vuelve a pasar el buque; moriremos de hambre.
el buque nuevamente volvió a pasar. Dijeron, si pasaron ayer, y hoy, volverán
mañana y todos los días, y vamos a morir de hambre. Hagamos un dique,
construyeron el dique en medio del rio, ahí plantaron los palos. Y ahora no pasara
ningún buque y se echaron a dormir. En efecto llegó el buque y no pudo pasar, los
yacarés echaron a reír.
Al día siguiente volvió el buque pero este ya no era el mismo, era un buque de
guerra; con terribles cañones. El buque hizo volar los palos del dique a puro
cañonazos y pasaron. Construyendo nuevamente un dique y más fuerte. Pero el
buque lo hizo volar los palos del dique, usando granadas. Y pasaron.
No había forma de controlar el paso del buque dijeron los yacarés. Pero el más viejo
les dijo tenemos una opción. Vamos al surubí el tiene un torpedo, pidámoslo,
aunque está enojado porque uno de nosotros se comió a su sobrino. Pero es un
buen hombre. Trajeron al torpedo y al surubí; porque él era el único que sabía
disparar el torpedo. Y colocaron el torpedo bajo el aguan en medio del dique
sujetado por cuatro yacarés, pues habían vuelto a construir un nuevo dique y
esperaron a que viniera el buque.
Y apareció el buque y el oficial dijo quiten ese dique, nunca respondieron los
yacarés. Bien dijo el oficial. Acabaremos con este dique y también con ustedes, no
va a quedar ni uno, ni viejos como ese (apuntando al viejo yacaré) que solo tiene
dos dientes en los costados. Al oír la burla, el viejo yacaré dijo, estos dos dientes
me servirán para comerte.
El buque lanzo su primer cañonazo hizo volar en mil pedazos, diez o doce troncos.
Dejando un agujero en medio del dique. Suelten el torpedo dijo el surubí, los yacarés
soltaron y el torpedo vino a flotar en el agua, el surubí apuntado con un solo ojo. Y
lo lanzó contra el buque, aunque el oficial quiso mover el buque, ya era tarde el
torpedo llegó, chocó y reventó, y partió el buque en quince mil pedazos. Y todos
gritaron triunfantes, los cuerpos se lo llevaba la corriente y los yacarés no quisieron
comerlos pero hubo uno que tenía galones de oro en el traje y estaba vivo, al verlo
el viejo yacaré se lo comió, había sido el oficial que se burló del viejo yacaré que
tenía dos dientes.

ARGUMENTO
Un gran grupo de yacarés vivía en un río, alejado de todo lo que conocía el hombre. Un día,
comenzó a pasar un buque por allí, ahuyentando a los peces de los que ellos se alimentaban.
Los yacarés al darse cuenta de que sin peces morirían de hambre, decidieron hacer
un dique para impedir el paso del buque, pero lo derribó a cañonazos, así que los yacarés
hicieron otro dique más grande y fuerte pero el buque también lo derribó. Al darse cuenta de
que los diques no eran la solución, fueron a pedirle ayuda a un viejo amigo, el surubí, él les dió
un torpedo para que al fin pudieran ganarle a los hombres. Los yacarés se llevaron el torpedo y
lo lanzaron contra el buque, destruyéndolo y conservando su hogar.

PERSONAJES PRINCIPALES SECUNDARIOS

 Yacarés: Personajes principales, la historia trata de cómo ellos intentan salvar su hogar.
 Yacaré Sabio: Personaje principal, el yacaré con mas sabiduría, y el líder de los yacarés.
 Marineros: Personajes secundarios, no les importa si matan a los yacarés.
 Surubí: Personaje secundario, es un pez grande de río, también un amigo del yacaré
sabio.

PERSONAJES EXTRAS
Los compañeros del oficial que destruyen el tercer dique a cañonazos.

OBJETIVOS GENERALES
- Comprender las causas o problemas que presentan los yacarés en la

alimentación.

- relacionar un objetivo para conocer todas las soluciones que forman los

yacarés en su territorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Las metas que se desean alcanzar para la supervivencia de todos los

yacarés que quieren alimentase.

- aprender a relacionarnos con la naturaleza y aceptar positivamente

los hábitos de los yacarés.

TEMAS Y PROBLEMATICAS DE LA OBRA

Comprendiendo la problemática de los yacarés por unos buques y barcos que

asustan a los peces de la zona que los obliga a refugiarse por el sonido tan fuerte

que producen los grandes buques, por este motivo los yacarés buscan soluciones

Para detener poder resolver lo que se les está presentando.

TEMA PRINCIPAL

Los yacarés Conservar su hogar y alimentación que quieren acabar con su habita los

buques.

TEMA SECUNDARIO

Impacto al medioambiental, a través del hombre mediante el creciente progreso

que algo es capaz de desestabilizar cualquier equilibrio ecológico en este caso, el

de los yacarés del guaraní, especie de cocodrilo.

TIEMPO CRONOLOGICO:

DIA NOCHE TARDE


TIEMPO AMBIENTAL

Clima templado

ESPACIO

Un grande rio, un bosque extenso

LUGAR GENERICO

Un bosque extenso

LUGAR ESPECÍFICO

Un grande rio

RECURSOS LITERARIOS

 El título del cuento es emblemático ya que hace referencia a algo que ocurre en el relato.

NARRADOR

 El narrador es externo y omnisciente, o sea que sabe todo lo que ocurre desde el punto de
vista de todos los personajes.

RECURSOS DE CONTENIDO

 Está escrito en tercera persona.

VOCABULARIO GLOSARIO

DIQUE: Obstáculo que actúa como contención de algo, que pueda perjudicar; muro
de contención construido para contener la fuerza del agua, embalsarla o
reconducirla.
Yacaré: Caimán suramericano, de piel negruzca, que segrega, por sus glándulas
anales, una sustancia utilizada por los nativos.
Surubí: conocidos como doncellas o zúngaros en el Perú, de agua dulce nativos de
América del Sur
Torpedo. Un torpedo moderno es un proyectil autopropulsado que se desplaza por
debajo del agua estando diseñado para detonar en proximidad o en contacto con
un objetivo

También podría gustarte