Está en la página 1de 17

Segunda Solemne

UNIDAD DOS

El Banco Central, Régimen monetario y cambiario

1.- El Origen del Banco Central de Chile

El Banco Central de Chile fue creado en virtud del Decreto Ley 486 del 22 de agosto de 1925,
promulgado bajo el gobierno de don Arturo Alessandri Palma. La citada iniciativa surgió a partir
de uno de los cuatro proyectos presentados ese año por la misión Kemmerer.

Dicha misión, que fue contratada por el gobierno de la época para reestructurar el sistema
monetario y financiero chileno, que buscaba estabilizar el valor de la moneda y establecer el
patrón oro como base de la unidad monetaria del país, la creación del Banco Central de Chile y
la promulgación de la ley general de bancos y la ley orgánica del presupuesto.

Las mismas disposiciones establecidas en el Decreto Ley 486 autorizaron la constitución de una
“Comisión Organizadora del Banco Central de Chile” cuyo objetivo fue explícitamente instituir
los aspectos funcionales y de administración de la institución, de manera que quedara en
condiciones de comenzar a operar.

Uno de los aspectos fundamentales implícitos en el funcionamiento del Banco Central de Chile,
era su capacidad para operar como una entidad autónoma e independiente. Desde un punto de
vista legal, esto se tradujo en dotar a la institución de personalidad jurídica de derecho público
independiente del Gobierno. No obstante, lo anterior, el Banco Central de Chile quedó sujeto a
la fiscalización general de la Superintendencia de Bancos, creada por la Ley General de Bancos,
cuyo texto original fue aprobado por Decreto Ley 559 del 26 de septiembre de 1925. En este
contexto, los objetivos del Banco Central de Chile fueron esencialmente de carácter monetario.

4.- Concepto del Banco Central

El Banco Central es un órgano de naturaleza constitucional, ya que los artículos 108 y 109 de la
CPR, lo definen como una entidad autónoma, de carácter técnico, con patrimonio y
personalidad jurídica propia.

a) Concepción Constitucional

La idea de que el Banco Central estuviese en la Constitución Política de Chile, fue asegurar el
carácter técnico y autónomo de éste porque es a quien se le encarga la conducción de la
política monetaria, incluyendo en ésta la cambiaria.

Así podemos llegar a determinar algunos aspectos fundamentales:


- Autonomía del B.C., reforzando su personalidad jurídica y patrimonio propio.
- La L.O.C. 18.840 regula su composición, función y atribuciones.

- El B.C. sólo podrá efectuar operaciones con instituciones financieras, sean públicas o
privadas, y se le prohíbe otorgar a ellas su garantía, ni adquirir documentos emitidos por el
Estado, sus organismos o empresas.

- Se establece que ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o
indirectos del B.C. salvo que se dé el caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará
el Consejo de Seguridad Nacional, el B.C. podrá obtener, otorgar o financiar créditos al Estado y
entidades públicas o privadas.

- Se profundiza el principio de no discriminación arbitraria establecido en la misma


Constitución, al señalarse que el B.C. no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de una
manera directa o indirecta establecer normas o requisitos diferentes o discriminatorios en
relación a personas, instituciones o entidades que realicen operaciones de la misma naturaleza.

b) Concepción legal

Art. 1º L.O.C. 18.140 “Organismo autónomo, de rango constitucional, de carácter técnico, con
personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida”.

5.- Objetos del Banco Central

Velar por la estabilidad de la moneda, el normal funcionamiento de los pagos internos y externos
y la de emitir billetes y acuñar monedas.

6.- Atribuciones del Banco Central

6.1. Fijar la política monetaria y crediticia, a fin de regular la cantidad de circulante en la


economía;

6.2. Fijar la política cambiaria;

6.3. Atribución en materias monetarias, crediticia, financiera y de cambios internacionales,


sobre éstas, el B.C. deberá informar al Presidente de la República y al Senado de las normas
generales que emita al respecto.

- Atribuciones en materias internacionales, tales como:

1.- Participar, en representación del Gobierno de Chile o por sí, según corresponda, en
organismos financieros extranjeros o internacionales y operar con ellos.
2.- Aplicar las disposiciones de los convenios en que sea parte el Banco, así como las
contenidas en tratados o convenciones celebrados por el Gobierno de Chile, que correspondan
a las finalidades del Banco.

3.- Contratar en el exterior toda clase de créditos, mediante líneas de crédito, préstamos o
cualquier otro título;

4.- Emitir títulos que deberán contener las condiciones de la respectiva emisión, como,
asimismo, colocarlos en el extranjero;

5.- Conceder créditos a Estados extranjeros, bancos centrales o entidades bancarias o


financieras extranjeras o internacionales, cuando dichos créditos tengan por objeto facilitar el
cumplimiento de los objetivos del Banco;

6.- Recibir depósitos o abrir cuentas corrientes en moneda nacional o extranjera, de bancos
centrales o entidades bancarias o financieras extranjeras o internacionales y de Estados
extranjeros, y

7.- Mantener, administrar y disponer de sus reservas internacionales, en el país o en el


exterior. Dichas reservas podrán estar constituidas por monedas extranjeras, oro o títulos de
crédito, valores o efectos de comercio, emitidos o garantizados por Estados extranjeros, bancos
centrales o entidades bancarias o financieras extranjeras o internacionales. El Banco estará
facultado para gravar las reservas aludidas en garantía de sus obligaciones.

7.- Estructura y organización

Capital Inicial

Corresponde a la suma de $500.000.000.000 (quinientos mil millones de pesos) que podrá ser
aumentado por acuerdo de la mayoría del consejo del Banco mediante la capitalización de
reservas y ajustado por corrección monetaria.

El Consejo

El consejo está a cargo de la administración y dirección superior del B.C.

Es un órgano colegiado, integrado por cinco miembros designados por el Presidente de la


República mediante D.S. expedido a través del Ministerio de Hacienda y ratificado por el Senado.
La duración en sus cargos 10 años, pudiendo ser reelegidos y se renovarán parcialmente, a razón
de uno cada dos años.

El presidente del B.C. es uno de los consejeros será nombrado por el Presidente de la República
y durará 5 años en el cargo, pudiendo ser reelegido, no requiriendo autorización del Senado.
Remoción de los consejeros

a. Remoción por acusación de uno o más consejeros

La acusación podrá deducirla el Presidente De la República, el Presidente del Banco Central o


dos Consejeros.

Se realizará esta acusación en los siguientes casos:

 Cuando voten acuerdos que incidan en operaciones de créditos, inversiones u otros


negocios que tenga participación él, su cónyuge o parientes.

 Conductas que impliquen un abuso de su calidad de tal, con el fin de obtener para sí o
terceros beneficios directos o indirectos.

 Incluyan datos inexactos u omitan inexcusablemente información relevante en la


declaración requerida antes de asumir sus cargos.

b. Remoción del presidente del Banco Central por decisión del Presidente de la República

El Presidente de la República, con acuerdo del Senado, podrá destituir a aquel consejero que se
desempeñe como presidente del consejo y, por tanto, del banco, a petición fundada de a lo
menos tres de los integrantes, en razón de incumplimiento de las políticas adoptadas o de las
normas impartidas por el consejo.

c. Remoción de alguno o todos los integrantes del Consejo del Banco Central por decisión del
Presidente de la República

El Presidente de la República requerirá también consentimiento del Senado para remover a la


totalidad o alguno de los consejeros y se podrá fundar en que se hubiere votado favorablemente
acuerdos que impliquen un grave y manifiesto incumplimiento del objeto del Banco y que ese
acuerdo haya sido la causa principal y directa de un daño significativo a la economía del país.

8.- Autonomía

Al Banco Central se le reconocen distintas formas de autonomía que se desprenden del título
especial de la Constitución que versa respecto a dicho órgano autónomo.

 La autonomía del B.C. no es absoluta.

a. Autonomía como Órgano

El Consejo del Banco Central tiene la facultad de fijar las políticas monetaria y cambiaria,
orientadas a lograr la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos
y externos.
Importante es destacar que los consejos, si bien tienen una generación de índole política y
muchas de sus negociaciones son del ámbito político, son los consejeros, los llamados a asumir
sus funciones, debiendo desempeñarse con total prescindencia de los distintos sectores a
quienes afectarían las decisiones del banco.

b. Autonomía Normativa

El Consejo del B.C. adopta acuerdos, que tienen carácter general y son obligatorios desde que
se publican en el Diario Oficial y no existe ningún control preventivo de ellas, es decir, no son
objeto de examen de constitucionalidad y legalidad por parte de la Contraloría General de la
República u otro órgano, por lo que dichos acuerdos pasan a regir de inmediato.

Estos acuerdos emanan del ejercicio de una potestad autónoma de un órgano del Estado,
aunque la Contraloría las asimila a un decreto (naturaleza jurídica de los acuerdos del B.C.)

c. Autonomía Financiera

El Banco tiene patrimonio propio y la potestad de aprobar su propio patrimonio y capitalizar las
utilidades que tenga.

Se le prohíbe efectuar préstamos al Estado para financiar el gasto público (salvo caso de guerra)

d. Límites a la Autonomía

-El Consejo al adoptar sus acuerdos, deberá tener presente la orientación general de la política
económica del Gobierno.

-La designación de los consejeros, por parte del Presidente de la República con acuerdo del
Senado y del Presidente del Consejo, también elegido por el Presidente de la República.

-La facultad que la ley le entrega al Presidente de la República para solicitar a la justicia la
destitución de los miembros del Consejo que han actuado en contra de la probidad.

-La facultad del Presidente de la República de destituir, por causa justificada, previo acuerdo del
Senado a la totalidad o alguno de los miembros del consejo o al Presidente del Banco.

-La participación del Ministerio de Hacienda en las sesiones del consejo con derecho a voz,
pudiendo proponer acuerdos e incluso suspender la aplicación de acuerdos o resoluciones por
un plazo no superior a quince días, salvo que la totalidad de los consejeros insista en su
aplicación.
9.- Funciones y operaciones del Banco Central

1) Función de emisión de circulante

Esta función se refiere a emitir billetes y acuñar monedas. Asimismo, los billetes y monedas
emitidos y acuñados por el B.C. serán los únicos medios de pago con poder liberatorio y de
circulación ilimitada.

Esta función es exclusiva del B.C. constituyendo un medio de seguridad respecto de la política
monetaria. Evidentemente la emisión del circulante sólo procederá si existen reservas que
respalden colocar dinero en el mercado, ya que, si no es así, la inflación aparece como una
consecuencia casi segura.

2) Fijar la política monetaria y crediticia

Estas políticas buscan regular el nivel de circulante en la economía, evitando presiones


inflacionarias y, como consecuencia de ella, aumento de los precios.

Los instrumentos que el B.C. tiene para esta función son:

a. Tasa de Encaje: Consiste en una cantidad de dinero que los bancos e instituciones financieras
deben mantener en caja, evidenciándose de inmediato el rol instrumental del encaje, ya que a
través de él se puede disminuir o aumentar el circulante en la economía.

Según la ley, las tasas de encaje, no podrán exceder del 40% de los depósitos u obligaciones a la
vista; ni de un 20%, en el caso de los restantes depósitos u obligaciones.

El encaje constituye un medio de resguardo de los ahorrantes y depositantes, a través del cual
el banco dispone de la liquidez suficiente para cumplir dichas obligaciones.

b. Las operaciones de mercado abierto (Open Market): Está constituido por la compra o venta
de pagarés reajustables.

El B.C. podrá emitir títulos que deberán contener las condiciones de la respectiva emisión,
colocarlos y adquirirlos en el mercado. Asimismo, el B.C. puede vender y comprar valores que
sean emitidos por empresas bancarias y financieras.

Así, el B.C. al emitir papeles con una tasa de rentabilidad atractiva puede sacar dinero del
mercado, o bien, si desea darle liquidez al mercado, puede comprar papeles que emitan los
bancos e Instituciones financieras.

c. Abrir líneas de crédito a las empresas bancarias y sociedades financieras a fin de otorgarles
refinanciamiento cuando lo requieran, mediante el descuento y el redescuento de letras de
cambio, pagarés y otros efectos negociables, ya sea en moneda nacional o extranjera. Por
medio de estos instrumentos, el B.C. en forma directa participa en establecer las condiciones
necesarias en el crédito bancario y liquidez de las instituciones financieras.

d. Recibir y efectuar depósitos en moneda nacional o extranjera de o en las empresas


bancarias y sociedades financieras

Permite disminuir la liquidez de los bancos, por ende, en la economía o bien, en sentido
contrario, puede facilitar la liquidez de las citadas instituciones.

3) Función normativa en materia financiera y de mercado de capitales

El Banco Central es el órgano que orienta la actividad financiera, esto es, dirige dicha actividad
hacia los objetivos que estime conveniente, teniendo consideración el cumplimiento de la
política monetaria y crediticia.

Este rol que asume el Banco Central se manifiesta en la función normativa que la ley le
encomienda y que se traduce en:

- Dictar las normas y condiciones a que se sujetarán los bancos e instituciones financieras, en la
forma de captar recursos del público.

- Dictar las normas a que se someten los bancos e instituciones financieras en materia de avales
y fianzas en moneda extranjera.

- Dictar las normas y limitaciones referentes a las relaciones que deben existir entre las
operaciones activas y pasivas de los bancos e instituciones financieras, eso es, la relación entre
la captación y colocación de recursos.

- Autorizar los sistemas de reajustes a que se deberán someter las empresas bancarias en las
operaciones de crédito de dinero en moneda nacional.

4) Función de velar por la estabilidad del Sistema financiero

El Banco Central también es denominado el “banco de los bancos”, y esto es porque a él podrán
recurrir las instituciones financieras cuando se encuentran en situaciones de falta de liquidez.

Y esto entra a ser armónico con el hecho de cautelar la estabilidad del sistema financiero, por
lo anterior es que el legislador da facultades al Banco Central para:

- Conceder a las empresas bancarias y sociedades financieras créditos en caso de urgencia, por
un plazo no superior a 90 días, cuando éstas se encuentren con problemas transitorios de falta
liquidez, pudiendo incluso adquirir de las entidades documentos de su cartera de colocaciones
e inversiones.

- Participar en las proposiciones de convenio a los acreedores que se generen por el estado de
insolvencia de un banco, estando habilitado para remitir parte de las deudas.

5) Función de agente fiscal

El Estado para cumplir sus fines obtiene recursos a través de muchas vías como son los tributos,
la venta de empresas, su poder sancionatorio (multas), etc.

Pero también es usado obtener empréstitos de organismos internacionales o de la banca


internacional, surgiendo en este caso la deuda pública externa.

- El B.C. tiene como rol fiscalizador en la contratación de créditos externos e internos, por lo que
será dicho ente el que asumirá la gestión en esas operaciones.

- La facultad del B.C. de contratar créditos para aquellas operaciones que sean compatibles con
las finalidades del banco.

El Banco podrá actuar, en su carácter de agente fiscal, en la conversión y renegociación de la


deuda externa pública, ya sea directa o indirecta.

6) Función normativa en materia de Operaciones de Cambios Internacionales

Disposiciones generales de la LOC y del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del


Banco Central de Chile

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile,
en adelante LOC, contenida en la Ley N° 18.840, y sus modificaciones y en el Compendio de
Normas de Cambios Internacionales del Banco Central de Chile:

1. Concepto de operaciones de cambios internacionales

La LOC del Banco Central de Chile dispone, en su artículo 39, que constituyen operaciones de
cambios internacionales:

a) Las compras y ventas de moneda extranjeras;

b) En general, los actos y convenciones que creen, modifiquen o extingan una obligación
pagadera en esa moneda, aunque esto no importen traslado de fondos o giros de Chile al
exterior o viceversa.
c) Las transferencias o transacciones de oro o de títulos representativos del mismo, siempre que
ellas recaigan sobre especies de oro que, por su naturaleza, se presten para servir como medio
de pago, aun cuando no importen traslado de fondos u oro de Chile al exterior o viceversa, y
cualquiera que sea el acto o contrato que origine la transferencia o la transacción. Las especies
de oro y los títulos representativos del mismo antes mencionados revestirán, para efectos de
este Compendio, el carácter de moneda extranjera o divisa.

No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior, en la introducción, salida o tránsito


internacional se considerará al oro, en cualquiera de sus formas, como mercancía para efectos
aduaneros y tributarios.

El mismo artículo prescribe, finalmente, que los efectos de las operaciones de cambios
internacionales que se realicen en el extranjero, para cumplirse en Chile, se sujetarán a la
legislación chilena.

2. Moneda extranjera

El artículo 39 citado preceptúa, además, que: “Se entiende por moneda extranjera o divisa, los
billetes o monedas de países extranjeros, cualquiera que sea su denominación o características,
y las letras de cambio, cheques, cartas de crédito, órdenes de pago, pagarés, giros y cualquier
otro documento en que conste una obligación pagadera en dicha moneda”.

3. Regulación de las operaciones de cambios internacionales

Las operaciones de cambios internacionales pueden ser realizadas libremente por cualquier
persona, sin perjuicio de las facultades que se otorgan al Banco Central de Chile para
establecer determinadas limitaciones y restricciones a las mismas.

Las referidas limitaciones, que se contemplan en los artículos 40 y 42 de la LOC y se indican en


el Capítulo II de este Compendio consisten, básicamente, en:

a) La facultad del Banco Central de Chile para exigir que las realizaciones de determinadas
operaciones de cambios internacionales le sean informada por escrito, a través del documento
que señale al efecto (art. 40); y

b) La facultad del Banco Central de Chile para disponer que todas o algunas de las
operaciones de cambios internacionales que señala el artículo 42 de su LOC se
realicen, exclusivamente, en el Mercado Cambiario Formal.

4. Mercado cambiario formal

Para los efectos de la letra b) anterior, el artículo 41 de la LOC prescribe que por
Mercado Cambiario Formal se entenderá el constituido por las empresas bancarias. Sin
perjuicio de ello, el Banco podrá autorizar a otras entidades o personas para formar parte del
aludido Mercado, las cuales sólo estarán facultadas para realizar las operaciones de cambios
internacionales que aquél determine.
El mismo artículo 41 agrega que se entenderá que una operación de cambios
internacionales se realiza en el Mercado Cambiario Formal, cuando se efectúa por alguna de
las personas o entidades que lo constituyen o a través de alguna de ellas.

5. Restricciones

Por su parte, las restricciones, que son las que se contienen en el artículo 49 de la LOC,
consisten, básicamente, en el establecimiento por el Banco de:

a) Obligación de retorno y de liquidación de la moneda extranjera.

Retorno: es el acto en virtud del cual el exportador hace llegar al país las divisas que
corresponden por una operación de exportación.

Liquidación: es el acto por el cual se transfieren las divisas por el exportador a un agente que
va a pagar por ellas moneda nacional.

b) Encaje a los créditos, depósitos o inversiones en divisas que provengan o se destinen al


exterior;

c) Requisito de autorización previa para algunas obligaciones de pago o de remesa de divisas


al extranjero;

d) Establecer que las entidades que constituyen el Mercado Cambiario Formal, sólo podrán
realizar las operaciones de cambios internacionales que expresamente el Banco autorice y en
la forma que éste determine; y, por último,

e) Limitación a la tenencia que las personas que constituyen el Mercado Cambiario Formal
podrán mantener en moneda extranjera.

RECLAMO DE ILEGALIDAD (ARTÍCULOS 69 Y SS. LOC)

1. Materias reclamables, tribunal competente y plazo

Artículo 69.- De los acuerdos, reglamentos, resoluciones, órdenes o instrucciones que el Banco
dicte en el ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 34, 35, 36, 58 y 61, y en el
párrafo octavo del Título III, que se estimen ilegales, podrá reclamarse por el interesado ante la
Corte de Apelaciones de Santiago, la que conocerá en sala, en la forma y condiciones que se
señalan en el presente Título.
De los acuerdos, reglamentos, resoluciones, órdenes o instrucciones que el Banco dicte en el
ejercicio de las facultades para:

a) La Regulación de la Cantidad de Dinero en Circulación y de Crédito.


b) La Regulación del Sistema Financiero y del Mercado de Capitales.
c) Las Facultades para Cautelar la Estabilidad del Sistema Financiero.
d) La aplicación ciertas sanciones.
e) Las facultades en materias de cambios internacionales.

El plazo para interponer la reclamación será de quince días hábiles contado desde la fecha de
notificación del acuerdo, reglamento, resolución, orden o instrucción que se reclama.

2. Consignación

Al interponerse el recurso, deberá acompañarse boleta de consignación, a la orden del tribunal,


por el equivalente al uno por ciento del monto total de la operación o del perjuicio que se
reclama. Para el cálculo de este porcentaje, se empleará el valor que resulte mayor. En todo
caso, el monto máximo de la consignación no podrá ser superior a seiscientas unidades
tributarias mensuales.

3. Contenido del reclamo

Artículo 70.- El reclamante señalará en su escrito, con precisión, la ley que supone infringida, la
forma en que se ha producido la infracción, las razones por las cuales el acuerdo, reglamento,
resolución, orden o instrucción le perjudican y el monto en que estima el perjuicio.

El tribunal podrá declarar inadmisible el recurso si el escrito no cumple con las condiciones
señaladas en el inciso precedente o no se hubiere efectuado la consignación en la forma indicada
en el artículo anterior.

4. Traslado al Banco

Artículo 71.- Si la Corte de Apelaciones admitiere a tramitación el reclamo, dará traslado de él


por diez días hábiles al Banco.

5. Prueba, sentencia y apelación

Evacuado el traslado por el Banco o acusada la rebeldía, la Corte dispondrá, si lo estima


procedente, la apertura de un término de prueba, el cual no podrá exceder de quince días
hábiles, y dictará sentencia, en cuenta o previa vista de la causa, en el término de 30 días, la
cual será apelable en el plazo de cinco días hábiles para ante la Corte Suprema, recurso que se
verá sin esperar la comparecencia de las partes, en cuenta o trayendo los autos en relación.
6. Destino de la consignación

Artículo 72°. - Si, en definitiva, se desecha la reclamación, se perderá el monto de la


consignación a que se refiere el artículo 69, a menos que el tribunal determinare que hubo
motivos plausibles para reclamar.

Artículo 73.- Si la reclamación fuere aceptada, el tribunal adoptará las medidas necesarias para
poner pronto y eficaz remedio al hecho o acto que motivó la reclamación y se devolverá al
reclamante la suma de dinero consignada.

7. Acción de indemnización y sanciones

El que hubiere obtenido sentencia favorable en la reclamación, una vez ejecutoriada aquélla,
podrá presentarse ante los tribunales ordinarios de justicia para demandar, conforme a las
reglas generales, la indemnización por los perjuicios que hubiere sufrido y la aplicación de las
sanciones penales que pudieren ser procedentes.

UNIDAD CUATRO

ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

1. MENCIONE 3 DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS DEL CONSUMIDOR

Artículo 3º.- Son derechos y deberes básicos del consumidor:

a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos
de consumo;

b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos,
su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos,
y el deber de informarse responsablemente de ellos;

c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y


servicios;

d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el


medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles;

e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños


materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los
medios que la ley le franquea, y

g) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de


consumo con el comercio establecido.
2. MENCIONE 3 DERECHOS ESPECÍFICOS DEL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS O
SERVICIOS FINANCIEROS.

Son derechos del consumidor de productos o servicios financieros:

a) Recibir la información del costo total del producto o servicio, y ser informado por
escrito de las razones del rechazo a la contratación del servicio financiero, las que
deberán fundarse en condiciones objetivas.

b) Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece previa y públicamente


para acceder al crédito y para otras operaciones financieras.

c) Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento.

3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO DE RETRACTO DEL CONSUMIDOR? MENCIONE DOS


CASOS.

El derecho de Retracto

Artículo 3º bis. - El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el


plazo de 10 días contados desde la recepción del producto o desde la contratación del
servicio y antes de la prestación del mismo, en los siguientes casos:

a) En la compra de bienes y contratación de servicios realizados en reuniones


convocadas o concertadas con dicho objetivo por el proveedor, en que el consumidor
deba expresar su aceptación dentro del mismo día de la reunión.

El ejercicio de este derecho se hará valer mediante carta certificada enviada al


proveedor, al domicilio que señala el contrato, expedida dentro del plazo indicado
en el en el encabezamiento;

b) En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se


aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de
comunicación a distancia, a menos que el proveedor haya dispuesto expresamente lo
contrario. Para ello podrá utilizar los mismos medios que empleó para celebrar el
contrato.

En este caso, el plazo para ejercer el derecho de retracto se contará desde la fecha de
recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios, siempre
que el proveedor haya cumplido con la obligación de remitir la confirmación escrita
señalada en el artículo 12 A. De no ser así, el plazo se extenderá a 90 días. No podrá
ejercerse el derecho de retracto cuando el bien, materia del contrato, se haya
deteriorado por hecho imputable al consumidor.
En aquellos casos en que el precio del bien o servicio haya sido cubierto total o
parcialmente con un crédito otorgado al consumidor por el proveedor o por un tercero
previo acuerdo entre éste y el proveedor, el retracto resolverá dicho crédito. En caso de
haber costos involucrados, éstos serán de cargo del consumidor, cuando el crédito haya
sido otorgado por un tercero.

Si el consumidor ejerciera el derecho consagrado en este artículo, el proveedor estará


obligado a devolverle las sumas abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad
posible y, en cualquier caso, antes de cuarenta y cinco días siguientes a la comunicación
del retracto.

Tratándose de servicios, la devolución sólo comprenderá aquellas sumas abonadas que


no correspondan a servicios ya prestados al consumidor a la fecha del retracto.

Deberán restituirse en buen estado los elementos originales del embalaje, como las
etiquetas, certificados de garantía, manuales de uso, cajas, elementos de protección o
su valor respectivo, previamente informado.

4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR?

Artículo 4º.- Los derechos establecidos por la presente ley son irrenunciables
anticipadamente por los consumidores.

5. MENCIONE 3 CLÁUSULAS QUE NO PRODUCEN EFECTO ALGUNO EN LOS CONTRATOS


DE ADHESIÓN.

Normas de equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de adhesión

Artículo 16.- No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas o
estipulaciones que:

b) Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios, financiamiento o recargos,


salvo que dichos incrementos correspondan a prestaciones adicionales que sean
susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por separado
en forma específica;

e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor que puedan


privar a éste de su derecho a resarcimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o
finalidad esencial del producto o servicio;
f) Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o inutilizados antes de que se
suscriba el contrato, y

g) En contra de las exigencias de la buena fe, atendiendo para estos efectos a parámetros
objetivos, causen en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante en los derechos
y obligaciones que para las partes se deriven del contrato. Para ello se atenderá a la finalidad
del contrato y a las disposiciones especiales o generales que lo rigen. Se presumirá que
dichas cláusulas se encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los contratos a que
pertenecen han sido revisados y autorizados por un órgano administrativo en ejecución de
sus facultades legales.

Si en estos contratos se designa árbitro, el consumidor podrá recusarlo sin necesidad de


expresar causa y solicitar que se nombre otro por el juez letrado
competente. Si se hubiese designado más de un árbitro, para actuar uno en subsidio de otro,
podrá ejercer este derecho respecto de todos o parcialmente respecto de algunos. Todo ello
de conformidad a las reglas del Código Orgánico de Tribunales.

En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro, será obligatorio incluir una
cláusula que informe al consumidor de su derecho a recusarlo, conforme a lo establecido en
el inciso anterior. Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el consumidor de
recurrir siempre ante el tribunal competente.

6. SEÑALE LA FINALIDAD DE LAS ACCIONES JUDICIALES A QUE PUEDEN DAR LUGAR EN


CASO DE INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE LA LEY

Finalidad de las acciones

Artículo 50.- Las acciones que derivan de esta ley, se ejercerán frente a actos o conductas
que afecten el ejercicio de cualquiera de los derechos de los consumidores.

El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará lugar a las acciones
destinadas a:

1) sancionar al proveedor que incurra en infracción,


2) anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión,
3) obtener la prestación de la obligación incumplida,
4) hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos de los consumidores,
5) a obtener la debida indemnización de perjuicios o
6) la reparación que corresponda.
7. SEÑALE LAS CLASES DE ACCIONES QUE PUEDEN INTENTARSE

El ejercicio de las acciones puede realizarse a título individual o en beneficio del interés
colectivo o difuso de los consumidores.

a) Son de interés individual las acciones que se promueven exclusivamente en defensa de


los derechos del consumidor afectado.

b) Son de interés colectivo las acciones que se promueven en defensa de derechos


comunes a un conjunto determinado o determinable de consumidores, ligados con un
proveedor por un vínculo contractual.

c) Son de interés difuso las acciones que se promueven en defensa de un conjunto


indeterminado de consumidores afectados en sus derechos.

Indemnizaciones y reparaciones

Para los efectos de determinar las indemnizaciones o reparaciones que procedan, de


conformidad a las normas señaladas en el párrafo 2º de este Título, será necesario acreditar
a) el daño y
b) el vínculo contractual que liga al infractor y a los consumidores afectados.

Juez competente

Artículo 50 A.- Los jueces de policía local conocerán de todas las acciones que emanan de
esta ley, siendo competente aquel que corresponda a la comuna en que se hubiera
celebrado el contrato respectivo, se hubiere cometido la infracción o dado inicio a su
ejecución, a elección del actor.

En el caso de contratos celebrados por medios electrónicos, en que no sea posible


determinar lo señalado en el inciso anterior, será juez competente aquel de la comuna en
que resida el consumidor.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará a las acciones mencionadas en la letra b) del


artículo 2º bis, emanadas de esta ley o de leyes especiales, incluidas las acciones de interés
colectivo o difuso derivadas de los artículos 16, 16 A y 16 B de la presente ley, en que serán
competentes los tribunales ordinarios de justicia, de acuerdo a las reglas generales.
8. INDIQUE 3 FUNCIONES DEL SERNAC.

Corresponderán especialmente al Servicio Nacional del Consumidor las siguientes


funciones:

a) Formular, realizar y fomentar programas de información y educación al consumidor,


especialmente sobre sus derechos y obligaciones en relación con servicios financieros, garantías
y derecho a retracto, entre otras materias;

b) Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas, de reconocida solvencia, análisis


selectivos de los productos que se ofrezcan en el mercado
en relación a su composición, contenido neto y otras características.

Aquellos análisis que excedan en su costo de 250 unidades tributarias mensuales, deberán ser
efectuados por laboratorios o entidades elegidas en licitación pública.

En todo caso el Servicio deberá dar cuenta detallada y pública de los procedimientos y
metodología utilizada para llevar a cabo las funciones contenidas en esta letra;

c) Recopilar, elaborar, procesar, divulgar y publicar información para facilitar al consumidor un


mejor conocimiento de las características de la comercialización de los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado. En el ejercicio de esta facultad,
no se podrá atentar contra lo establecido en el decreto ley Nº 211, de 1973, que fija normas
sobre la defensa de la libre competencia.

d) Realizar y promover investigaciones en el área del consumo;

f) Recibir reclamos de consumidores que consideren lesionados sus derechos y dar a conocer al
proveedor respectivo el motivo de inconformidad a fin de que voluntariamente pueda concurrir
y proponer las alternativas de solución que estime convenientes. Sobre la base de la respuesta
del proveedor reclamado, el Servicio Nacional del Consumidor promoverá un entendimiento
voluntario entre las partes. El documento en que dicho acuerdo se haga constar tendrá carácter
de transacción extrajudicial y extinguirá, una vez cumplidas sus estipulaciones, la acción del
reclamante para perseguir la responsabilidad contravencional del proveedor;

g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la


protección de los derechos de los consumidores y hacerse parte en aquellas causas que
comprometan los intereses generales de los consumidores.

La facultad de velar por el cumplimiento de normas establecidas en leyes especiales que digan
relación con el consumidor, incluye la atribución del Servicio Nacional del Consumidor de
denunciar los posibles incumplimientos ante los organismos o instancias jurisdiccionales
respectivos y de hacerse parte en las causas en que estén afectados los intereses generales de
los consumidores, según los procedimientos que fijan las normas generales o los que se señalen
en esas leyes especiales.

También podría gustarte