Está en la página 1de 26

GAS Y PETROQUIMICA BASICA

Inspección • API-510 Recipientes a Presión


• API-570 Tuberías
• API-573 Hornos y calentadores
Técnica • API-576 Válvulas de Seguridad
• API-578 Verificación de Materiales
• API-598 Válvulas
• API-653 Tanques de Almacenamiento
• ASME SEC. VIII D-I Prueba Hidrostática/Neumática

EM

RG IU
IV
PM
IG

LP

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
(GM END-VT-007-REV. 0)

Revisión- 0
Septiembre 2006

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Introducción 1

Objetivo 2

Responsabilidades 3

Definiciones y Conceptos 4

Códigos 7

Documentación 8
Equipos y Materiales 8

Desarrollo de la Inspección 9

Interpretación y Ejecución de la Indicaciones 11

Recomendaciones 11

Criterio de Aceptación y Rechazo 12

Reporte de Resultados 17

Formatos Reportes 18

Anexos 19

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
La inspección visual la empleamos durante la operación en línea de las plantas de proceso o durante las
operaciones de mantenimiento preventivo o correctivo.

La Inspección Visual es el mas importante y


mayormente método de inspección aceptado
universalmente.

Desde el primer momento en que se instala un


componente (válvula, bomba, tubería, recipiente etc.)
el control mediante la inspección visual se pone en
marcha como primer elemento de juicio para dar la
aceptación de una pieza individualmente o de un
sistema en su conjunto, previo a la puesta en
funcionamiento del mismo o bien como primer control
para posteriormente realizar los siguientes ensayos
concluyentes que darán el visto bueno para su
operabilidad.

Esta es una técnica que requiere de una gran cantidad


de información acerca de las características del
elemento a ser examinado, para una acertada
interpretación de las posibles indicaciones. Esta
ampliamente demostrado que cuando se aplica
correctamente como inspección preventiva, detecta
problemas que pudieran ser mayores en los pasos
subsecuentes de producción o durante el servicio de la
pieza. Aún cuando para ciertas aplicaciones no es
recomendable, es factible detectar muchos problemas
en casos determinados, mediante la inspección
realizada por una persona bien entrenada.

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Establecer los criterios para efectuar la
inspección visual de las instalaciones para
detectar desviaciones o condiciones de riesgo
que puedan originar daños a la integridad
mecánica del equipo estático de las plantas de
proceso y servicios auxiliares.

Esta guía contiene los requerimientos y métodos


para la examinación de pruebas no destructivas
(END), por medio de inspección visual los cuales
son requerimientos del Código ASME Secc. V
Articulo 9.

Establece los criterios para efectuar la inspección


de las instalaciones de las plantas de proceso y
servicios auxiliares en operación y en paro de
planta, con el objeto de conocer su estado físico y
programar su cambio en caso de deterioro, a fin de
mantenerlas en buen estado, seguras y confiables

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
El personal que realice las inspecciones debe estar calificado y certificado de acuerdo a la práctica
recomendada SNT-TC-1A para capacitación, calificación y certificación del personal.

El personal que realice las inspecciones,


interprete, evalúe y elabore el reporte de
resultados debe estar calificado como Nivel I o
II en el método de END.

Debe aplicarse al personal calificado un


examen de agudeza visual cercana al menos
cada año a una distancia no menor de 12”, ver
J-1 de la carta Jaeger o métodos equivalentes.

Inspector

Los inspectores autorizados para desarrollar


esta actividad deberán tener educación
profesional y la experiencia siguiente:
Grado de ingeniería más un año de
experiencia en la inspección de sistemas de
tubería y estar certificado en END nivel II.

Personal Técnico.

Deberá contar con educación preparatoria y


con 2 años de experiencia en la inspección.
Deberá conocer los ensayos no destructivos
así como la aplicación de los mismos, y
aplicar correctamente lo establecido en esta
guía así como estar certificado en END por lo
menos en nivel I.
3

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Aprendiz

Mientras una persona está en proceso para ser


entrenado, calificado y certificado, debe ser
considerado como un aprendiz; éste debe trabajar
con una persona certificada.
El aprendiz no debe ejecutar, interpretar, evaluar ó
reportar los resultados de ningún método de END
en forma independiente.

Muescas, ranuras, hendiduras o ralladuras profundas.-


Son imperfecciones mecánicas que causan disminución de
espesor en la tubería y que se pueden producir durante la
fabricación, al jalar, en maniobras de transportación e
instalación de los tubos.

Picadura.- Pequeñas cavidades agudas en la


superficie de una pieza formadas por
electrodeposición no uniformes o por corrosión.

Abolladuras.- Es una deformación mecánica, que


afecta la curvatura normal de la tubería o
accesorios.

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
Fugas.- Las fugas son la ausencia de hermeticidad
en un sistema y por lo tanto se tiene como
consecuencia perdida de producto todas las fugas
son rechazables de cualquier tipo o magnitud y se
deben reportar de inmediato de manera verbal,
indicando cuales son las características de la fuga.

Quemaduras por arco eléctrico.- deben ser


reportadas con las dimensiones: largo, ancho y
profundidad para que el grupo de Inspección
Técnica determine el grado de severidad y prioridad
en su reparación.

Corrosión.- Es el deterioro que sufre un metal por


la reacción química o electroquímica con el medio
que lo rodea o por la presencia de otro material.

Pruebas no Destructivas.

Son métodos de ensayos no destructivos que


se realizan para detectar indicaciones o
anomalías en el equipo estático y no alteran la
estructura física y química del material a
inspeccionar y deberán ser de acuerdo al
código aplicable en la construcción original de
los equipos o tuberías

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Tuberia.

Cuerpo cilíndrico fabricado de material de acero al


carbono o de material de aleación con una
resistencia característica para desempeñar un
servicio determinado.

Equipo

Son los dispositivos que conjuntamente con las


líneas integran el circuito entre los que se
cuenta recipientes, cambiadores, torres,
separadores, etc.

Criticidad.-

Es el potencial más alto de riesgo que puede


afectar la seguridad de las personas, las
instalaciones o el medio ambiente si se llega a
presentar una liberación del fluido que maneja.

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
ASME SECC. V, Nondestructive Examination.
Articulo. 9

ASME Secc. VIII, división 1, rules for


construction of pressure vessels

ANSI-B31.3, Chemical Plant and Petroleum Refinery


Piping.

ANSI/ASME B16.5, Bridas para tuberías y


conexiones bridadas.

API 510 pressure vessel inspection code:


maintenance inspection, rating repair, and
alteration.

API-570, Código de inspección de tuberías.

API 572 inspection of pressure vessels (towers, CSSPA-PE-180.003, Guía para programar y
drums, heat exchangers and condensers) controlar las actividades de inspección para
evaluar la integridad mecánica de tuberías y
equipos de procesos.

SNT-TC-1A Práctica recomendada para la


capacitación, calificación y certificación de personal
de Ensayos no Destructivos de la A.S.N.T. (Sociedad
Americana de Ensayos no destructivos), Edición
1992. 7

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Información que se tendrá.- Antes de iniciar la inspección se debe conocer la información
siguiente:

Dibujos y hojas de datos del equipo o tubería a


inspeccionar

Especificación de material.

Fecha de construcción.

Presión de diseño y operación.

Temperatura de diseño y operación

Espesor nominal de diseño.

Espesores de retiro

Los equipos y accesorios de apoyo para


efectos de inspección visual son los
siguientes:

• Lentes de aumento o lupas

• Sistemas de Interferencia cromática o con luz polarizada

• Equipo de Metrología dimensionada

• Endoscopia

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
ETAPAS Y AREAS DE INSPECCION

La inspección visual se lleva a cabo en el 100% de los elementos que componen la instalación, a
reserva de que se defina otro alcance.

Se consideran zonas de interés las siguientes.

Interfases.- Se deben inspeccionar 100% todas las


zonas descubiertas de las tuberías, recipientes y
conexiones así como las de instrumentación.

Se deben reportar la integridad de todos los


sistemas de aislamientos, así como todos los
defectos en la protección anticorrosiva ya
que ellos permitirán la presencia de
humedad en contacto con la tubería o
condensación de agua

El Inspector tiene el deber de verificar que todas las


examinaciones referenciadas en esta guía de Inspección Visual
han sido ejecutadas de acuerdo a los requerimientos
establecidos según el ensayo no destructivo

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
El término inspección aplica a las funciones ejecutadas
por el Inspector del Departamento de Inspección
Técnica y el término examinación aplica a las funciones
de control de calidad ejecutadas por el personal técnico
Nivel I o II de la Superintendencia de Inspección
Técnica

10

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
Todas las examinaciones serán evaluadas en los términos de los estándares y los criterios de
aceptación de la sección del código que se refiere.

Una lista de comprobación de la examinación


será utilizada para planear la examinación visual
y para verificar que las observaciones visuales
requeridas fueron realizadas. Esta lista de
comprobación establece requisitos mínimos de la
examinación y de los resultados.

• Como va a ser ejecutada la examinación visual


• Tipo de superficie y limpieza de la misma
• Instrucciones de limpieza o referencia a
procedimiento de limpieza
•Método o herramienta para preparar la
superficie
•Método de visualización; directo o remoto
•Iluminación especial, instrumentos o equipo a
ser utilizado
•Secuencia para ejecutar la examinación
•Datos a ser tabulados
•Reporte

Todas las examinaciones deben ser evaluadas en términos de los estándares de


aceptación de la sección del Código de referencia

11

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Son inaceptables en tuberías y accesorios ( bridas, codos, tees, reducciones, etc.) cualquiera de
los siguientes tipos de anomalías:

Muescas, Ranuras, Hendiduras y ralladuras profundos que produzcan una disminución mayor
del 10% del espesor nominal, producidas en la transportación instalación o reparación de tubería.

Abolladuras que afectan a la curvatura de la tubería en la soldadura longitudinal o cualquier


soldadura circunferencial independientemente de su tamaño.

Todas las abolladuras que exceden una profundidad máxima de ¼” (6.35 mm.) en tuberías NPS
(nominal pipe size) 12” y menores.

Todas las abolladuras que excedan profundidad del 2% del diámetro nominal de las tuberías
mayores de 12”. (Deben ser reportadas con sus respectivas dimensiones, ancho largo y
profundidad máxima).

TABLE 2 Permissible Variations in Outside Diameter

12

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
Quemadura por arco eléctrico.- todas las anomalías de
este tipo deben ser reportadas con sus respectivas
dimensiones, ancho largo y profundidad máxima.

Corrosión externa.- los elementos que presenten


corrosión externa severa y /o que presenten perdida de metal
que originen un espesor remanente menor al espesor de
diseño.

Escamas (traslapes de material).- Escamas que


reduzcan el espesor efectivo por debajo del espesor limite
de retiro. (cualquier escama debe ser investigada en su
profundidad por métodos no destructivos alternos como el
ultrasonido, se debe considerar la escama como perdida
de metal y la profundidad máxima como picadura máxima
o profundidad máxima de corrosión).

13

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Zonas de contacto tubo ó (cualquier otro
elemento) con mocheta y/o soportes.- Cuando la
zona de contacto de cualquier elemento no cuente con la
protección mecánica y anticorrosiva adecuada,
asimismo se deben evaluar y registrar los daños
detectados en dichas zonas. En estos casos si es
necesario el inspector debe solicitar: levantar los tubos,
demoler las mochetas o retirar los soportes, lo que sea
aplicable.

SON INACEPTABLES LAS SIGUIENTES IMPERFECCIONES EN SOLDADURAS:

Grietas de cráter o de estrella con una longitud mayor a


5/32”.

Grietas, diferentes a grietas de cráter o de estrella.

Falta de penetración. Con una longitud total que exceda


1”, en una longitud continua de 12” de soldadura si la
soldadura es menor a 12”, Entonces la falta de fusión no debe
exceder del 8% de la longitud de la soldadura.

14

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
Faltas de penetración por desalineamiento mayor a 2” como longitud
individual o mayor a 3” en cualquier longitud continua de soldadura de 12”.

Socavados que excedan lo siguiente:

PROFUNDIDAD LONGITUD

> 1/32” ó 12.5 % del espesor de la pared


de tubería, lo que sea menor. No aceptable

> 1/64” ó del 6 al 12.5 % del espesor de la


tubería, lo que sea menor. 2” en una longitud continua de 12” .

Desalineamiento.- Cuando el desalineamiento interno


excede 1/16”.

Refuerzo.- En ningún punto la superficie de la corona


debe estar por debajo de la superficie externa de la
tubería; la corona debe quedar realzada un promedio de
1/16” por arriba del metal base.

Poros.- Si se observan porosidades. Éstas deben ser


evaluadas con líquidos penetrantes aplicándose el
estándar de aceptación correspondiente.

Determinación de la resistencia remanente de un tubo


corroído que trabaja a 40% o más de su limite elástico
mínimo.

15

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
SON INACEPTABLES LAS SIGUIENTES ANOMALIAS EN
VÁLVULAS Y ACCESORIOS.

Las válvulas que presenten fugas por cualquiera


de sus componentes.

Los accesorios tales como: Bridas, empaques


tornillos prensa estopa, graseras, volantes y
espárragos que presenten corrosión severa.

Deformaciones en los espárragos y pérdida de


roscas por corrosión.

Deformaciones en las empaquetaduras.

Las dimensiones de los espárragos y su clase deben


de ser verificados de acuerdo al ANSI B16.5 para
uniones bridadas de hasta 24” de diámetro y el API 605
y la Norma MSS SP-44 para uniones bridadas de
diámetros mayores.

16

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
Un informe escrito de la examinación contendrá la información siguiente:

a) La fecha de la examinación;

b) La identificación y la revisión del procedimiento utilizaron;

c) La técnica que se utilizó;

d) Resultados de la examinación;

e) Identidad del personal de la examinación, y, cuando es requerido por la sección del código
que se refiere, nivel de la calificación;

f) La identificación de la pieza o del componente examinó.

REPORTE DE INSPECCIÓN DE LIQUIDOS PENETRANTES


(RPT-001)

Los reportes de resultados de la inspección


visual se deben registrar en el formatos
establecidos en las guías del manual de
inspección técnica

Reporte fotográfico.- Se debe elaborar un


reporte fotográfico, que incluya todas las
anomalías registradas como rechazadas.

Dibujos.- todos los reportes deben ir


acompañados del o los dibujos necesarios
para localización de los elementos
inspeccionados: Dibujos de equipo o
isométricos

17

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
El Inspector tiene el deber de verificar que todas las
examinaciones referenciadas en el Manual de Inspección
Técnica han sido ejecutadas de acuerdo a los
requerimientos establecidos según el ensayo no destructivo

REPORTE DE INSPECCIÓN DE LIQUIDOS PENETRANTES


(RPT-001)

18

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
Anexo
DIAGRAMA DE FLUJO
INSPECCION VISUAL

INSPECCION VISUAL

IDENTIFICAR INSTALACION

RECABAR INFORMACION
DE LA INSTALACION

IDENTIFICAR ELEMENTOS
DE LA INSTALACION

PREPARAR LA SUPERFICIE

TECNICA DE
EXAMINACION

EXAMAN VISUAL DIRECTO EXAMEN VISUAL REMOTO

SELECCIÓN DE EQUIPO
DE APOYO

INTERPRETAR ANOMALIAS

DIMENSIONAR ANOMALIAS

RESULTADO DE LA
INSPECCION

REGISTRO FOTOGRAFICO

CONCLUSIONES
19

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Ing. David López Reyes Ing. Santiago O. Palomec Martínez
Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica
CPG Ciudad Pemex CPG Cactus

Ing. Luis A. Sánchez Rojas Ing. Gerardo J. Gómez Cerecero


Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica
CPG. Nuevo Pemex CPG Coatzacoalcos

Ing. Claudio Toledo Ramírez Ing. Rogelio Montes de Oca Stoll


Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica
CPG La Venta CPG Matapioche

Ing. Jesús A. Guzmán Coli Ing. Carlos E. Gameros Domínguez


Jefe de Inspección Técnica Jefe de Inspección Técnica
CPG Poza Rica CPG Reynosa

Ing. Alejandro García Alcalde


Jefe de Inspección Técnica
CPG Arenque

20

Subdirección de Producción
Gerencia de Mantenimiento
GAS Y PETROQUIMICA BASICA

Elaboraron

Ing. Saúl Gámez Posada Ing. Luis Ernesto Pérez Torres


Inspector Especialista en Inspección Técnica

Autorizaron

Ing. Samuel Rico Coria Ing. Pedro Martínez Bravo


Subgerente de Tecnología y Confiabilidad Gerente de Mantenimiento

GM END-IV-007-REV. 0
Fecha de Emisión Sep.-2006
Revisión-0, Septiembre 2005

También podría gustarte