Está en la página 1de 10

Trastornos Hipertensivos del Embarazo

Objetivo General:
Facilitar la comprensión de los aspectos teóricos prácticos, metodológicos e Instrumentales
en la atención inicial de la Prevención, Diagnóstico y Manejo de Trastornos Hipertensivos
del Embarazo; en el marco de la normatividad vigente y reformas sectoriales.

Objetivos Específicos:
 Actualizar los conocimientos respecto a Prevención, Diagnóstico y Manejo de
Trastornos Hipertensivos del Embarazo.
 Poner en contexto los elementos conceptuales, metodológico y regulatorio en la
aplicación de las destrezas para la detección de los signos de alarma en los casos
de hipertensión gestacional.
 Conocer el estado de situación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo, así
como se debe realizar su manejo inicial, referencia oportuna según capacidad
resolutiva del establecimiento
 Realizar el anejo de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo según nivel de
atención y utilizando la mejor evidencia disponible

PRODUCTO
 Conoce los criterios diagnósticos,
 Como el manejo basado en evidencias
 Aplica los principios generales de la atención:
- Clave Azul
- Guías de práctica clínica de emergencias por nivel de atención.
- Lista de chequeo del procedimiento de atención de paciente con
Hipertensión gestacional.
 Aplicación práctica en casos clínicos, manejo según evidencias, protocolo
actualizado.
 Conoce las complicaciones agudas de la hipertensión gestacional:
- Eclampsia
- Síndrome Hellp
- Hígado graso del Embarazo.

Caso clínico THG

Lista de chequeo del procedimiento de atención de paciente con hipertensión


MATERIALES DE APOYO

1. Resolución Ministerial N° 695-2006/MINSA que aprueba “Guías de práctica clínica


de Emergencias Obstétricas”. Ministerio de Salud Lima Perú 2007
2. Resolución Ministerial N° 751-2004/MINSA Norma Técnica del Sistema de
Referencia y Contrareferencia de los Establecimientos del Ministerio. Lima Perú
2004
3. Instituto Nacional Materno Perinatal Guías Clínicas y Procedimientos para la
Atención Neonatal. Lima. Perú; 2010.
4. Pathfinder International. Módulo de capacitación en Emergencias Obstétricas y
Neonatales. Programa Merck for Mothers proyecto “Salvando la vida de madres y
recién nacidos en la Red de Salud de Otuzco y Julcan de la Región de la Libertad
en el Peru”, 2013.
5. Erasmo Huertas Manejo clínico de la Pre eclampsia.. Revista Peruana de Obstetricia
y Ginecología. 2006 (52) 4 236-238.
6. Ministerio de Protección Social Colombia. Programa de Apoyo a la Reforma de
Salud. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones Públicas Guía
de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas con el embarazo Bogotá,
Colombia. Mayo 2007
7. Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Módulo
de capacitación en Pre-eclampsia/eclampsia. Panamá noviembre 2012.
8. Maria Cañete Palomo et al. Urgencias en Ginecología y Obstetricia. Servicio de
Ginecología y Obstetricia.Hospital Virgen de la Salud. Toledo España
9. Eduardo Malvino. Obstetricia critica. Capítulo III: Pre eclampsia Eclampsia. Buenos
Aires 2011. www.obstetriciacritica.com.ar

Lectura N° 1: Guías de Práctica Clínica para la Atención de


Emergencias Obstétricas según nivel de Capacidad Resolutiva.
MINSA 2007

Lectura N° 2: Resolución Ministerial N° 751-2004/MINSA Norma


Técnica del Sistema de Referencia y Contrareferencia de los
Establecimientos del Ministerio. Lima Perú 2004

Lectura N° 3 Federación Latinoamericana de Sociedades de


Ginecología y Obstetricia. Módulo de capacitación en Pre-
eclampsia/eclampsia. Panamá noviembre 2012.
Guía de aprendizaje para el manejo de las emergencias obstétricas
CASO CLINICO DE HIPERTENSION GESTACIONAL

PRIMER NIVEL DE ATENCION

Caso clínico 1
Primigesta de 39 años, G1 P0, EG: 35 semanas por FUR, que acude al control prenatal por
presentar desde hace una semana edema de miembros inferiores hasta abdomen. Refiere
movimientos fetales disminuidos, presenta contracciones uterinas desde hace seis horas,
niega otras molestias. Al examen: FC: 84 x min, PA: 130/90 mm Hg, FR: 20 x min, Tº 36.8ºC;
paciente lúcida orientada en TEP; corazón y pulmones normales; abdomen: AU 31 cm, Feto:
LCI, LCF: 124 x min, DU: 2/10 ++ /+++ 20 seg,, Ponderado Fetal Eco: 2650 grs, ILA 15cm, TV:
I:90%, D: 3 cms, AP:-2, M: I, Pelvis ginecoide; Edemas: ++/++++, ROT: N. ASS Negativo.
DESARROLLAR
1. Signos o síntomas de alarma
2. Diagnostico presuntivo
3. Plan de trabajo
4. Manejo en Centro de Salud I-4 (FON B)
5. Manejo en Establecimiento de Referencia (FON E / FON I)

Caso clínico 2
Multigesta de 26 años, segundo compromiso, cesareada anterior 2 veces por macrosomia
fetal, G3 P2002, EG: 37 semanas por FUR, que acude a emergencia por presentar cefalea
intensa, fotopsias, dolor en epigastrio, y no edema de miembros inferiores. Refiere
movimientos fetales activos, refiere contracciones uterinas desde hace dos horas. Al
examen: PA: 150/90 mm Hg, FC: 96 x min, FR: 20 x min, Tº 37.1ºC; paciente lúcida orientada
en TEP; corazón y pulmones normales; abdomen: AU 32 cm, Feto: LCI, LCF: 152 x min, DU:
1-2/10 ++/+++ 30 seg, PF: 3200 grs, TV: I:50%, D: 0 cms, dehicente 1 dedo, AP:-4, M: I, Pelvis
ginecoide; Edemas: No, ROT: clonus. ASS +/+++
DESARROLLAR
1. Signos o síntomas de alarma
2. Diagnostico presuntivo
3. Plan de trabajo
4. Manejo en Centro de Salud I-4 (FON B)
5. Manejo en Establecimiento de Referencia (FON E / FON I)
Caso clínico 3
Primigesta de 18 años, G1 P0, sin control prenatal, EG: 38 semanas por FUR, que acude a la
emergencia llevada por los familiares por haber presentado en forma súbita, pérdida del
conocimiento y convulsiones desde hace 1 hora. Al examen: FC: 90 x min, PA: 160/100 mm
Hg, FR: 24 x min, Tº 37ºC; paciente inconsciente con convulsiones tónico clónicas; corazón
y pulmones normales; abdomen: AU 32 cm, Feto: LCI, LCF: 160 x min, DU: no se evidencia,
PF: 3000 grs, ascitis, edema de vulva, TV: Cervix posterior de 3 cm de longitud, AP:-3, M:
Integras, Pelvis ginecoide; Edemas: ++++/++++, ROT: aumentados. ASS +++/++++
DESARROLLAR
1. Signos o síntomas de alarma
2. Diagnostico presuntivo
3. Plan de trabajo
4. Manejo en Centro de Salud I-4 (FON B)
5. Manejo en Establecimiento de Referencia (FON E / FON I)
Caso clínico 4
Multigesta de 36 años, G5 P4004, EG: 39 semanas por FUR, que acude a la emergencia por
presentar cefalea de moderada intensidad, edema de miembros inferiores. Refiere
movimientos fetales disminuidos, no refiere contracciones uterinas. Al examen: FC: 84 x min,
PA: 160/100 mm Hg, FR: 22 x min, Tº 36.8ºC; paciente lúcida orientada en TEP; palidez leve de
piel y mucosas, presencia de petequias diseminadas en tronco y abdomen; corazón y
pulmones normales; abdomen: AU 34 cm, Feto: LCD, LCF: 140 x min, DU: 2/10 ++/+++ 30 seg,,
PF: 3400 grs, TV: I:80%, D: 2 cms, AP:-2, M: I, Pelvis ginecoide; Edemas: ++/++++, ROT:
aumentados. ASS trazas
DESARROLLAR
 Signos o síntomas de alarma Diagnostico presuntivo
 Plan de trabajo Manejo en Centro de Salud I-4 (FON B)
 Manejo en Establecimiento de Referencia (FON E / FON I)

EL PARTICIPANTE DEBE DESARROLLAR OBLIGATORIAMENTE LAS TAREAS


INDIVIDUALES COMO. Y PRESENTARLO EN FORMA ESCRITA EL PRIMER DIA DEL
EVENTO AL INGRESO. LOS QUE CUMPLAN CON ESTA TAREA TIENEN ADICIONAL UN PLUS
DE 2 PUNTOS A SU FAVOR. SIN EMBARGO LOS QUE NO CUMPLIERON PUEDEN
PRESENTARLO EN EL TERCER DIA DEL EVENTO CON UNA NOTA MAXIMA DE 14, Y
AQUELLOS QUE DESEAN MEJORAR SU CALIFICACION PUEDEN REALIZARLO CORREGIDO
CON UNA NOTA MAXIMA DE 16. TODO SABER INDIVIDUAL O GRUPAL PRESENTADO
SUMA ACUMULATIVAMENTE PARA LA OBTENCION DEL PROMEDIO FINAL
NORMAS PARA MEDIR TENSION ARTERIAL.
La técnica

 Paciente en reposo, brazo derecho


 Localizar perfectamente el latido en el brazo
 Colocar el brazalete 2 traveces de dedo por encima de la flexura del codo, considerando la
marca donde debe estar la arteria.
 Insuflar el brazalete tomando pulso radial
 Al desaparecer el pulso radial, insuflar 20 mm Hg más.
 El desinflado debe ser lento, a 3 mm Hg por segundo.
 No redondear las cifras.

RUIDOS DE KOROTKOFF
Técnica para medir la tensión arterial.
Se agrupan en 5 fases:
 FASE 1: Los primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de
insuflación, desde el nivel de insuflación máxima.
 FASE 2: Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito.
 FASE 3: Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad.
 FASE 4: Un claro ensordecimiento del ruido. Disminución del tono de los ruidos.
 FASE 5: El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece.
LA PRESIÓN SÍSTOLICA: Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos consecutivos (Fase 1 de
Korotkoff) tanto en adultos como niños.
LA PRESIÓN DIASTÓLICA: Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en
niños y en algunas embarazadas y por la cesación de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos.

www.mailxmail.com/curso-sanidad-vida/ruidos-korotkoff-5-fases
www.riesgovascular.org/pre/archivos/manual_HTA.../5_MedidaPA.pdf
es.wikipedia.org/wiki/Sonidos_de_Korotkoff
TEST RODAMIENTO (PRUEBA DE GANT O PRUEBA DE PRESIÓN
ARTERIAL SUPINA)
Rotación corporal (rollover test o maniobra de Gant). Se utiliza en primigrávidas o gestantes con
factores predisponentes de Pre eclampsia, entre la semana 28 y 32 de la gestación,

Adaptado con permiso de: Herrera JA: Aplicación de un modelo biopsicosocial para la reducción de
la morbilidad y mortalidad materna y perinatal en Colombia. Segunda edición. Universidad del Valle,
Cali, Colombia, 2001

Paso 1: Colocar a la mujer embarazada, en un control entre las semanas 28 y 32 de gestación, en


posición decúbito lateral izquierdo.

Paso 2: Tomarle la presión arterial hasta su estabilización (repetidamente hasta que dos tomas
seguidas sean iguales) y anotarla.

Paso 3: Colocarla en decúbito dorsal y tomar nuevamente la presión arterial al minuto y a los cinco
minutos.

Paso 4: Considerar el Roll-over test positivo si la presión arterial diastólica aumenta 15 mmHg o más
en decúbito dorsal con respecto a la obtenida en decúbito lateral, al minuto y/o a los cinco minutos.

Paso 5: Colocar a la mujer embarazada en posición sentada.

Paso 6: Tomarle nuevamente la presión arterial con técnica estándar si el Roll-over test resultó
positivo en el paso 4.

Paso 7: Calcular Presión Arterial Media con la fórmula: PAM = (sistólica + 2diastólica)/3, con las cifras
de presión arterial del paso 6.

Paso 8: Considerar el Roll-over test verdaderamente positivo si la presión arterial media es > 85
mmHg.

https://www.sos.com.co/ArchivosSubidos/.../riesgopreeclampsia.pdf
(PRUEBA DE GANT O PRUEBA DE PRESIÓN ARTERIAL SUPINA). Adaptado con permiso de:
Herrera JA:
ACIDO SULFACETILSALICILICO AL 3% (ASS)
Proteinuria Característica
NEGATIVO 0 mg por 100 cc Transparente
TRAZAS < 50 mg por 100 ccTurbidez perceptible
1+ 50 mg. por 100 cc Turbidez sin granulación
2+ 200 mg. por 100 ccTurbidez con granulación
3+ 500 mg. por 100 ccTurbidez con granulación y
aglutinacion
4+ 1000 mg. Por 100 cc Precipitado solido
Pre eclampsia leve: Hipertensión arterial + proteinuria > 300 mg /24 hrs.
Pre eclampsia Severa: Hipertensión arterial + proteinuria > 5 gr /24 hrs.
TECNICA
a) 1 cc ASS, conservar en frasco oscuro
b) 1 cc orina centrifugada, o decantada 1 hora, tomar muestra del
sobrenadante.
c) Mezclar por inversión
d) Dejar reposar por 5 minutos y realizar lectura
John Bernard. El Laboratorio en el Diagnóstico clínico. Marban Libros. S. L. 2007

Ne + ++ ++ +++
giv + +
o
LISTA DE CHEQUEO PARA EL MANEJO DE LA PREECLAMPSIA/SEVERA/ECLAMPSIA

PASO/TAREA OBSERVACIONES

PREPARACIÓN

1. Dé la bienvenida a la mujer con respeto y delicadeza.

2. Explíquele lo que se hará y aliéntela a que haga preguntas.

3. Escuche lo que ella tenga que decir.

4. Bríndele apoyo emocional y tranquilícela.

MANEJO INMEDIATO

1. PIDA AYUDA EN VOZ ALTA para movilizar con urgencia al personal.

2. Voltee a la mujer sobre el costado izquierdo para reducir el riesgo de


aspiración de las secreciones, vómito y sangre.

3. Asegúrese de que las vías aéreas de la mujer estén despejadas.


 Si la mujer no está respirando, inicie de inmediato las medidas para la
resucitación.

4. Adminístrele oxígeno a 3 litros por minuto mediante una cánula binasal


o 5 litros por minuto con mascara Venturi.

5. Si la mujer sufre una convulsión:


 COLOQUELA DECUBITO LATERAL, ASPIRE SECRECIONES
 Después de la convulsión protéjala para evitar que se lesione pero no
la restrinja/inmovilice activamente.
 . Coloque tubo de mayo

6. Comience la administración intravenosa de solución salina normal pasar


600 cc a chorro y luego a 30 gotas por minuto

7. Haga una prueba instantánea de coagulación ( test Wiener)

TERAPIA ANTICONVULSIVA (SULFATO DE MAGNESIO)

Administración de la dosis de carga de sulfato de magnesio

1. Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón, y séqueselas


con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.

2. Adviértale a la mujer que podría sentir una sensación de calor al


administrarle el sulfato de magnesio.
3. Aspire con la jeringa 10 gramos de una solución al 20% de sulfato de
magnesio (5 ampollas) y aplíquelas en 1000 cc de solución salina.

ATENCION DE LAS EMERGENCIAS OBSTETRICAS PREECLAMPSIA/SEVERA/ECLAMPSIA

PASO / TAREA OBSERVACIONES

Administración de la dosis de mantenimiento de sulfato de magnesio

1. Adminístrelo por vía intravenosa 400 cc. a chorro en un período de


15 minutos. (4 gr de sulfato de magnesio)
Continúe con la infusión de sulfato de magnesio a 30 gotas por minuto
(1 gramo de sulfato de magnesio por hora).

2. Realizar monitoreo :
 La frecuencia respiratoria sea por lo menos de 16 por minuto.
 Tenga reflejo rotuliano en ambas piernas.
 El gasto urinario haya sido como mínimo de 30 mililitros por hora
durante las 4 horas precedentes.

3. NO ADMINISTRE O RETRASE LA ADMINISTRACIÓN del fármaco si:


 La frecuencia respiratoria cae por debajo de 16 por minuto.
 No hay reflejo rotuliano en ambas piernas.
 El gasto urinario ha sido inferior a los 30ml/hr (4 horas precedentes)

4. Coloque las jeringas en un recipiente a prueba de punción.

2. Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón, y séqueselas


con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.

Monitoreo de la toxicidad

1. Tome la frecuencia respiratoria durante un minuto cada hora.

2. Verifique los reflejos rotulianos cada hora.

3. Inserte un catéter permanente y mida el gasto urinario cada hora.

4. Registre la administración de fármacos y los hallazgos en la Historia

TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

Administración de la dosis de METILDOPA

1. Dar vía oral 1 gramo de metil dopa cada 12 horas

2. Evaluar respuesta del metil dopa a los 15 minutos


Si la presión arterial esta menor de 160 /110 mm Hg y no hay signos
dde alerta de alerta continuar con tratamiento
3. Administración de Nifedipino si la presión arterial no bajo al dar
metildopa o presenta crisis hipertensiva, presión arterial mayor de 160 /
110 se da 10 mgr via oral stat.

4. Evaluar el caso para referencia si no tiene las condiciones para su


manejo. Terminar el embarazo los más pronto posible y en casos de pre
terminó madurar pulmón y terminar en la siguientes 48 horas.

También podría gustarte