Está en la página 1de 57

TEMARIO ORAL DE DERECHO NOTARIAL

TEMA 1
DERECHO NOTARIAL
-DEFINICION
Es el Conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y
1
doctrinas que rigen la función notarial y el instrumento público notarial.”

Es el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función
notarial y la teoría formal del instrumento público.”

-FUENTES
En Guatemala la única fuente del Derecho Notarial es la Ley.

-HISTORIA DEL DERECHO NOTARIAL

LOS HEBREROS:
Los Escribas Hebreos eran de distintas clases, unos guardaban constancia y daban fe de los
actos y decisiones del Rey; otros pertenecían a la clase sacerdotal y daban testimonio de los
libros Bíblicos que conservaban, reproducían e interpretaban. Los terceros eran escribas de
Estado y sus funciones eran como de Secretarios del Consejo Estatal y colaboradores de
tribunales de justicia del Estado. Por último, habían otros escribas llamados del pueblo, que
redactaban en forma apropiada los contratos privados, eran más parecidos a los notarios
actuales, pero su sola intervención no daban legalidad al acto, pues para conseguir esta era
necesario el sello de el superior jerárquico.

LOS EGIPCIOS:
Se tenían alta estima a los Escribas que formaban parte de la organización religiosa, estos
estaban adscritos a las distintas ramas del gobierno, teniendo como función primordial la
redacción de los documentos concernientes al Estado y a los particulares, sin embargo no
tenían autenticidad sino no se estampaba el sello del sacerdote o Magistrado.

GRECIA:
En esta cultura los Notarios eran llamados Síngrafos que eran los que formalizaban contratos
por escrito, entregándoles a las partes para su firma. Apógrafos eran los copistas de los
tribunales. Mnemon que eran los que archivaban los textos sagrados.

ROMA:
El origen de la palabra notario viene de la antigua Roma y que era notarii, los cuales eran los
que utilizaban las notas tironianas que eran caracteres abreviados los que constituían una
especie de escritura taquigráfica, también se uso en la Edad Media. Los scriba conservaban
los archivos judiciales y daban forma escrita a las resoluciones judiciales. Los Notarii, también
adscritos a la organización judicial, escuchaban a los litigantes y testigos y ponían por escrito,
en forma ordenada y sintética, el contenido de sus exposiciones. Los chartularii, además de la
redacción de instrumentos tenían a su cargo la conservación y custodia de los mismos. Los
tabularii eran contadores del fisco y archivadores de documentos públicos, pero, como
complemento de sus funciones, fueron encargándose de la formalización de testamentos y
contratos, que conservaban en sus archivos hasta convertirse en los tabellio, que se dedicaron
1
exclusivamente a estas actividades y en quienes se reunieron, en la etapa final de su evolución,
algunos de los caracteres distintivos del Notariado Latino: El hombre versado en derecho, el
consejero de las partes y el redactor del instrumento, aunque su autenticidad, que le confería la
condición de documento público, no se lograba sino mediante la insinuatio.

EDAD MEDIA:
En la Edad Media con sólo saber leer y escribir se suponía un grado de cultura muy elevado
respecto a los demás. El rompimiento del Imperio Romano ocasiona un retroceso en la
evolución institucional del notariado ya que los señores feudales intervienen por medio de
delegados en todos los contratos y testamentos. El Notario feudal tiene como función primordial
velar por los intereses de su señor y no de servir a los intereses de las partes contratantes.
Característica importante es que si da autenticidad a los actos en los que interviene. Fue
prohibido por el Papa Inocencio III en el año de 1213 y fue confirmada por los Reyes dándoles
esta función a la clase sacerdotal lo que hizo que el notariado quedara estancado.

ESPAÑA :
Los invasores españoles conservaron ciertas instituciones jurídicas romanas, además el
notariado español recibió la influencia de la Escuela Notarial fundada en 1228 en la Universidad
de Bolonia. Al final de la Edad Media y principios del renacimiento el notariado se considera
como una función pública y se substituye una breve nota o minuta en el protocolo por el
instrumento matriz y la organización corporativa de los notarios.

AMERICA :
al venir cristóbal colón trabajo un escribano en su tripulación que era rodrigo de escobedo, por
lo que se da el transplante del notariado de españa a américa. no obstante, se creó una
legislación especial para América conocida como leyes de Indias, las que tenían un apartado en
el que se trataban a los escribanos, a quienes se les exigía el título académico de escribano y
pasar un examen ante la Real Audiencia, si lo aprobaban debía obtener el nombramiento del
Rey de Castilla y pagar una suma al Fisco Real. Los Escribanos guardaban un archivo de
escrituras y demás instrumentos públicos, el cual pasaba a los escribanos sucesores.

GUATEMALA :
Los primeros vestigios de Historia Escrita los encontramos en el Popol Vuh. En la Época
Colonial al fundarse la ciudad de Santiago de Guatemala y en la Reunión del Primer Cabildo
que tuvo lugar el 27 de julio de 1524, se faccionó la primera acta, actuando como primer
escribano Alonso de Reguera. El nombramiento, recepción y admisión del Escribano Público lo
hacía el Cabildo. El trabajo del Escribano Público era en función de los contratos y las
actuaciones judiciales, la colegiación de abogados y escribanos se dispuso en el Decreto
Legislativo No. 81 del 23 de diciembre de 1851 que encargó su organización a la Corte
Suprema de Justicia. Se creó la Ley de Notariado en la época de la Reforma Liberal (1877)
junto al Código Civil, al de Procedimientos Civiles y la Ley General de Instrucción Públicas

-OBJETO DEL DERECHO NOTARIAL


El objeto del Derecho Notarial es la creación del Instrumento Público

-CONTENIDO DEL DERECHO NOTARIAL


El contenido del Derecho Notarial es la actividad del Notario y de las partes en la creación del
Instrumento Público.
-CARACTERISITICAS
-No existen derechos subjetivos en conflicto; por ello se dice que actúa en la fase normal del derecho;

-Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el instrumento público ;

-Se aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad a fin de concretar los
derechos subjetivos;

-Es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional división entre el
Derecho Público y el Derecho Privado;

-En sentido amplio, Nery Muñoz, sostiene que el campo de actuación del Notario es la jurisdicción
voluntaria y que la certeza y la seguridad jurídica que el Notario confiere a los hechos y actos que
autoriza es derivada de la fe pública que ostenta.

-RELACION CON OTRAS RAMAS JURIDICAS

-Derecho civil:
los contratos son el contenido del instrumento público, por lo general.

-Derecho mercantil:
regula contratos como las sociedades mercantiles que por ser solemnes necesariamente deben
constituirse o modificarse en escritura pública. Art. 16, 399 y 472 Código de Comercio.

-Derecho procesal civil:


ambos están formados por normas que nos dan requisitos formales, con la diferencia que en el
procesal civil, lo aplicamos cuando hay litis y en el notarial en momentos en que no la hay.

-Derecho administrativo:
el notario tiene muchas obligaciones ante la administración pública y a esto se debe su relación; las
obligaciones del notario no se contraen solamente a avisos, sino que en algunos casos resulta siendo
un recaudador del fisco, como cuando se paga un impuesto relativo a un negocio.

-Derecho registral:
esta relación estriba en que todos o casi todos los instrumentos que el notario autoriza llegan en forma
definitiva a los distintos registros públicos para que sean operados.

-SISTEMAS NOTARIALES
Existen muchas clasificaciones con respecto a sistemas notariales, pero en opinión del Licenciado Nery
Muñoz, las dos más importantes son : el Latino y el Sajón.

LAS CARACTERISTICAS DEL NOTARIADO DE SISTEMA LATINO SON:


Pertenecen a un Colegio Profesional ;
La responsabilidad en el ejercicio profesional es personal ;
El ejercicio puede ser cerrado o abierto, o limitado e ilimitado. El cerrado tiene limitaciones
territoriales, más conocido como notariado de número. En Guatemala, el sistema es abierto.
Es incompatible con el ejercicio de cargos públicos que lleven aneja jurisdicción ;
El que lo ejerce debe ser un profesional universitario ;
Desempeña una función pública, pero no depende directamente de autoridad administrativa ;
Aunque algunas de sus actuaciones son de carácter público, lo ejerce un profesional del derecho ;
Existe un protocolo notarial en el que asienta todas las escrituras que autoriza.

LAS FUNCIONES NOTARIALES DENTRO DEL SISTEMA LATINO SON :

1. Desempaña una función pública ;


2. Le da autenticidad a los hechos y actos ;
3. Recibe e interpreta la voluntad de las partes, dándole forma legal, al faccionar el instrumento
público.

CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NOTARIAL SAJON :

a. El notario es un pedante o fedatario, porque sólo da fe de la firma o firmas de los documentos ;


b. No orienta ni asesora a las partes sobre la redacción del documento ;
c. Sólo se necesita una cultura general, no es necesario un título universitario ;
d. La autorización para su ejercicio es temporal (renovable) ;
e. Existe la obligación de prestar una fianza para garantizar le responsabilidad en el ejercicio ; y,
f. No existe colegio profesional ni llevan protocolo.

TEMA 2

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO NOTARIAL

-DEFINICION
son el conjunto de concepto jurídicos, en que se basa el derecho notarial.

-PRINCIPIOS

FE PUBLICA :
En si la fe pública es la presunción de veracidad en los actos autorizados por un Notario. Es por
ello que el Código de Notariado, en su artículo 1º. establece que: El Notario tiene fe pública
para hacer constar y autorizar actos y contratos en que intervenga por disposición de la ley o a
requerimiento de parte.

DE LA FORMA :
Es la adecuación del acto a la forma jurídica que mediante el instrumento público se está
documentando.

AUTENTICACION :
Mediante la firma y el sello se establece que un hecho o acto ha sido comprobado y declarado
por un Notario.

INMEDIACION :
El Notario a la hora de actuar siempre debe estar en contacto con las partes. La función notarial
demanda un contacto entre el notario y las parte, y un acercamiento de ambos hacia el
instrumento público.
ROGACION :
La intervención del notario siempre es solicitada, no puede actuar por sí mismo o de oficio.

CONSENTIMIENTO :
El consentimiento es un requisito esencial y debe estar libre de vicios, si no hay consentimiento
no puede haber autorización notarial. La ratificación y aceptación, que queda plasmada
mediante la firma de o los otorgantes, expresa el consentimiento. (Ver art. 29 numerales 10 y 12
del Código de Notariado).

UNIDAD DEL ACTO :


Este principio se basa en que el instrumento público debe perfeccionarse en un solo acto.

PROTOCOLO :
Al considerarlo como principio, se le tiene como un elemento de necesidad por la ventajas que
reporta a las garantías de seguridad jurídica, eficacia y fe pública.

SEGURIDAD JURIDICA :
Este principio se basa en la fe pública que tiene el Notario, por lo tanto, los actos que legaliza
son ciertos, existe certidumbre o certeza.

PUBLICIDAD :
Los actos que autoriza el Notario son públicos; por medio de la autorización notarial se hace
pública la voluntad de la personal. Este principio de publicidad, tiene una excepción, y se refiere
a los actos de última voluntad, testamentos y donaciones por causa de muerte.

-APLICACIÓN EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA

-Fe Pública: Art. 1 del código de notariado.

-Forma Jurídica:
Art. 214 del código procesal penal. Requisitos para primer memorial.
Art. 61 del cpcym. Requisitos para primer memorial.
Art. 29 del código de notariado. Requisitos para redactar instrumento público.

-Autenticación: Art. 2 del código de notariado.

-Inmediación: Art. 29 del código de notariado.

-Rogación: Art. 1 del código de notariado.

-Consentimiento: Art. 29 del código de notariado.

-Seguridad Jurídica: artículos 186 del código procesal civil y mercantil.

-Unidad del Acto: Art. 42 numeral 8 código de notariado.

-Protocolo (según la doctrina): Art. 8 del código de notariado.

-Publicidad: Art. 22 código de notariado.

TEMA 3
EL NOTARIO:

-DEFINICION
Profesional del derecho que ejerce una función pública consistente en recibir, interpretar, y dar forma
legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos públicos adecuados a ese fin y
confiriéndoles autenticidad, conservando los originales de éstos y expidiendo copias que da fe de su
contenido.

-REQUISITOS HABILITANTES
Art. 2 del código de notariado
a) Ser guatemalteco;
b) Ser mayor de edad;
c) Del estado seglar, no ser ministro de ningún culto;
d) Domiciliado en la república, es lo que se conoce como el deber de residencia. Al notario le
está permitido ejercer libremente, no obstante, el notariado en cualquier lugar de la
república, incluso en el extranjero, cuando los actos y contratos van surtir efectos en
Guatemala (Ver numeral 2 del artículo 6o. del Código de Notariado);
e) Tener título facultativo;
f) Registrar en la Corte Suprema de Justicia el título facultativo, la firma y sello que usará con
el nombre y apellidos usuales;
g) Ser de notoria honradez

-IMCOMPATIBILIDADES
Art. 4 del código de notariado.

a) Los que tengan autos de prisión motivada por alguno de los delitos que inhabilitan;
b) Los que desempeñen un cargo público que lleve aneja jurisdicción;
c) Los funcionarios y empleados de los organismos ejecutivo y judicial y de las
municipalidades que devenguen sueldos del Estado o del municipio y el Presidente del
Congreso de la República;
d) Los notarios que hayan incumplido durante un trimestre del año civil o más, con las
obligaciones que impone el artículo 37 del Código de Notariado, relativa a testimonios
especiales y avisos;
Asimismo, los abogados titulares de las instituciones de crédito no podrán autorizar los
documentos en que comparezcan o tengan interés dichas instituciones, salvo las actas de
sorteo o remate

-INHABILITACION (IMPEDIMENTOS- ABSOLUTOS. Y RELATIVOS)


Art. 3 del código de notariado

a) Los civilmente incapaces;


b) Los toxicómanos y ebrios habituales;
c) Los ciegos, sordos o mudos; y,
d) Los que hubieren sido condenados por alguno de los siguientes delitos: falsedad, robo, hurto,
estafa, quiebra o insolvencia fraudulenta, cohecho e infidelidad en la custodia de documentos,
prevaricato y malversación.
-PROHIBICIONES
*Autorizar actos o contratos a favor suyo o de sus parientes. Sin embargo, podrá
autorizar con la antefirma: Por mí y ante mí, los instrumentos siguientes.
-. Su testamento o donación por causa de muerte y las modificaciones y
revocaciones de los mismos.
-. Los poderes que confiere y sus prórrogas, modificaciones y revocaciones.
-. La sustitución total o parcial de poderes que le hayan sido conferidos, cuando estuviere
autorizado para ello.
-. Los actos en que le resulten solo obligaciones y no derecho alguno.
-. Las escrituras de ampliación o aclaración que tengan por objeto único,
enmendar errores u omisiones de forma en que hubiere incurrido, siempre que no sean de
los contemplados en el Art. 96 del código de notariado.

* Si fuere juez de primera instancia facultado para cartular, Secretario de los tribunales de justicia o
Procurador, autorizar actos o contratos relativos a asuntos en que esté interviniendo.

* Extender certificación de hechos que presenciare sin haber intervenido en ellos por razón de su oficio,
solicitud de parte o requerimiento de autoridad competente.

* Autorizar o compulsar los instrumentos públicos o sus testimonios antes de que aquellos hubieren sido
firmados por los otorgantes y demás personas que intervinieren.

*Usar firma o sello que no este previamente registrado en la Corte Suprema de Justicia.

TEMA 4

ORGANIZACIONES DEL DERECHO NOTARIAL

-NACIONALES
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Para conocer un poco de la fundación del Colegio de abogados, es oportuno citar al conocido
historiador guatemalteco, Lic. Agustín Estrada, y su trabajo denominado “Apuntes Históricos del
Colegio de Abogados de Guatemala”, quien expresa que en el año 1810, gracias a la
actividad e influencia del Doctor José María Álvarez y Estrada, se fundó el Colegio de
Abogados, cuyos estatutos iniciales establecían que para inscribirse en dicho colegio,
además de realizar un trabajo académico y poseer las condiciones éticas y morales, se debía
presentar ante la Secretaría del Colegio, el Título de Abogado de Guatemala. El primer claustro
del Colegio de Abogados del año 1810 quedó integrado por los siguientes Abogados: Decano:
don José Ignacio Palomo. Secretario: don Alexandro Díaz Cabeza de Vaca. Diputados: Don
José María de Aycinena, Don Antonio Robles y por el presbítero Mariano Méndez.

En el año 1832, el colegio de Abogados, pasó a formar parte de la Academia de Estudios,


creada por orden del Jefe de Estado, Dr. Mariano Gálvez. La colegiación no era obligatoria y
por no ser en ese entonces el Notariado una profesión sino un oficio, al mismo solo pertenecían
abogados. Posteriormente con el movimiento revolucionario del 20 de octubre de 1944 se le da
mayor relevancia a la autonomía universitaria, así el 11 de marzo de 1945 se decreta la
Constitución Política de la República de Guatemala en vigencia a partir del 15 de marzo de
1945. en esta carta magna en donde por primera vez se legisla lo concerniente a la Colegiación
Oficial Obligatoria de los profesionales con fines de mejoramiento moral, social, cultural y
económico de los mismos. Posteriormente con fecha 13 de febrero de 1947, el Congreso de la
República de Guatemala emite el decreto número 332 (Ley de Colegiación Oficial Obligatoria
para el ejercicio de las Profesiones Universitarias), destacando sus fines primordiales de los
Colegios Profesionales entre los cuales se destacan: el mantenimiento del decoro en el ejercicio
de la profesión, disciplina, solidaridad, mejoramiento cultural, honestidad y eficiencia del servicio
de las profesiones en beneficio de la colectividad. Con respecto de la fundación del Colegio de
Abogados y Notarios, atendiendo a los fines del decreto número 332 por acta número dos del
10 de noviembre de 1947 el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, aprueba los Estatutos del Colegio de Abogados y Notarios, e inscribe en el registro
respectivo a dicho cuerpo de profesionales. Dichos estatutos regulan lo concerniente a la
Asamblea General, Junta Directiva, atribuciones del Presidente, Secretario, Tesorero, derechos
y obligaciones de los colegiados, Tribunal de Honor, Sanciones, Elecciones, Registro de
Miembros,

*El instituto Guatemalteco de Derecho Notarial.


Su fundador es el Lic. Saúl Bonilla Sandoval en el año 1972, fecha en que se aprobó los
estatutos y se reconoció la personalidad jurídica de este instituto, como una entidad consagrada
al cultivo y desarrollo de dicha disciplina. El ingreso como miembro de dicho instituto es
eminentemente potestativo, debiéndose llenar ciertos requisitos: como la presentación de un
trabajo escrito sobre un tema notarial, el cual es calificado previamente. Sus finalidades
esenciales podemos concretarlas así: fomentar el conocimiento y difusión de la legislación,
doctrina, literatura y jurisprudencia notariales, mediante la organización de conferencias, mesas
redondas, servicios informativos, ficheros y cualesquiera otros medios idóneos; procurar la
mejor ordenación de los estudios notariales; organizar congresos, conferencias y debates
referentes a derecho notarial y relacionar a los notarios guatemaltecos con los de otros países.

-INTERNACIONALES
La Unión internacional de Notariado Latino:
este cuerpo colegiado internacional tiene su origen en el Primer Congreso Internacional
celebrado en Buenos Aires, Argentina el 2 de octubre de 1948 a iniciativa del Colegio de
Escribanos de aquella provincia. Esta se constituye para promover, coordinar y desarrollar en el
orden internacional la actividad notarial con la finalidad de asegurar, mediante la mas estrecha
colaboración entre los notarios, su dignidad e independencia para un mejor servicio a las
personas de la comunidad. La unión cuenta con las siguientes instituciones:

-La Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional, para el intercambio y


difusión de información, así como la edición de la Revista Internacional de Notariado.

-Los Secretariados Permanentes, para la recopilación, sistematización, difusión y


archivo de toda la documentación relativa a la unión. En Guatemala, la organización miembro
de la Unión es el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, como organización oficial,
habiéndose celebrado en la ciudad de Guatemala, el XIV Congreso Internacional en el año de
1977, siendo el único país de Centro América y el Caribe, que lo ha llevado a cabo.
TEMA 5

LA FUNCION NOTARIAL

-DEFINICION
La función notarial es el que hacer notarial; en sentido jurídico la función notarial es la verdadera y
propia denominación que cabe aplicar a las tareas que realiza el notario en el proceso de formación del
instrumento público.

-ENCUADRAMIENTO DE LA FUNCION NOTARIAL


Esta la podemos encuadrar en el ejercicio liberal de la profesión, en la actividad del Estado y en forma
mixta. En el ejercicio liberal de la profesión, es el verdadero campo en que el notario ejercita su función,
ya que desarrolla su actividad sirviendo a los particulares. En la actividad del Estado, es cuando
encontramos al notario como asesor, consultor, escribano de gobierno, desempeñando un cargo o
empleo público. Por ultimo el sistema mixto, en que el profesional se desempeña en un empleo para el
Estado de tiempo parcial, y la otra parte del tiempo ejerciendo libremente la profesión en virtud de que
la ley guatemalteca, permite el ejercicio cuando el cargo no sea de tiempo completo. Art. 5 numeral 2
del código de notariado.

-CONTENIDOS O CLASES
Se entiende por contenido lo que comprende la función notarial, y al respecto podemos decir que son
varias sus funciones o actividades que comprende:
1. Función receptiva: escuchar al cliente.
2. Función asesora: orientar o dirigir al cliente sobre el negocio en particular.
3. Función modeladora: plasmar la voluntad de las partes en el instrumento público.
4. Función calificadora: se califica la licitud del acto.
5. Función legitimadora: establecer si las partes son titulares del derecho.
6. Función preventiva: al finalizar el instrumento se hacen las advertencias correspondientes.
7. Función autenticadora: estampar la firma en el instrumento público.

-FINALIDADES
1. Seguridad. Es la calidad de seguridad y firmeza que se da al documento notarial.
2. Valor. Implica la utilidad, aptitud, fuerza y eficacia para producir efectos. El notario
además da a las cosas un valor jurídico, el valor que las mismas tengan frente a terceros.
3. Permanencia. Se relaciona con el tiempo, es decir, que el documento notarial se
proyecta hacia el futuro; es permanente, tiende a no sufrir mudanza alguna

TEMA 6

EJERCICIO DEL NOTARIADO EN EL EXTRANJERO

-SUPUESTOS
-REQUISITOS Y FORMALIDADES
ART. 37 LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL
Documentos provenientes del exterior: Cuando un documento proviene del extranjero, habiendo
sido autorizado por un notario o por una autoridad extranjera y necesita hacerse valer en Guatemala,
debe sufrir los pases legales, que son actos concatenados, cuyo objeto es cumplir con las distintas
legalizaciones de firmas de los funcionarios por los que ha pasado el documento. Además debe de
traducirse al español, si fuere el caso, la traducción la debe de realizarla un traductor jurado. Estos
documentos deben de ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente deben
de protocolizarse por un notario, cuando se trate de documentos registrables, por lo que los particulares
actuaran con los testimonios de los mismos, en donde el notario hará constar que se han cancelado los
impuestos respectivos. De no ser registrable el documento, no es necesario la protocolización, a menos
que lo solicite el interesado. Estos documentos se faccionan en papel simple.

Exigencia de los pases legales o legalizaciones: Estas tienen como objeto dar la mayor garantía a
los documentos que vienen del extranjero, así, la posibilidad de falsificaciones ha impuesto la necesidad
de alguna forma de autenticación de esos documentos, en especial los notariales, con el fin de
comprobar la certeza de la firma y el carácter del funcionario que los autoriza.

Documentos autorizados por notario guatemalteco en el extranjero: Cuando no se hace en su


calidad de Agente Diplomático o Consular, sino en su pura calidad de notario, estos documentos no
necesitan pases legales, está es la excepción a la norma, únicamente debe de cubrirse el impuesto del
timbre fiscal en el documento original y protocolizarse.

Valor formal y probatorio del documento autorizado en el extranjero: Estos documentos surten sus
efectos legales, tal y como los faccionados en el país, a partir de la fecha en son protocolizados en
Guatemala.

Obligaciones posteriores a la protocolización:


a) Dar aviso al Archivo General de Protocolos, dentro del plazo de diez días, de cada
protocolización, la demora u omisión será sancionada con multa de veinticinco quetzales, el
aviso debe contener:
1.- Lugar y fecha en que fue expedido el documento;

2.- Indicación del funcionario que lo autorizó;


3.- Objeto del acto;
4.- Nombres y apellidos de los otorgantes o personas a quienes se refiera; y,
5.- La indicación que los impuestos se han pagado en el acto de protocolización.

El testimonio especial, también al Archivo General de Protocolos, dentro de los 25 días hábiles
siguientes, en dicho testimonio debe incluirse el acta de protocolización y el o los
documentos protocolizados, que pasan a formar uno solo.
Expedir el Testimonio para el interesado, haciendo constar el notario en la razón final que el
impuesto fue cubierto en el documento original. Este testimonio le servirá para efectuar la
inscripción en los registros respectivos.

Impuestos: Antes de protocolizar un documento debe cubrirse el impuesto del timbre fiscal en el
documento original, adhiriéndole estampillas fiscales por la cantidad o impuesto a que esté afecto el
documento de marras.
TEMA 7

FE PUBLICA
-DEFINICION
Es la facultad que tiene el notario de otorgar autenticidad a los actos y contratos de carácter
extrajudicial, y los hechos que autoriza, con ocasión del ejercicio de su ministerio.

-FUNDAMENTO
El fundamento de la fe pública se halla en la necesidad que tiene la sociedad para su estabilidad y
armonía, de dotar a las relaciones jurídicas de fijeza, certeza y autoridad, a fin de que las
manifestaciones externas de estas relaciones sean garantía para la vida social y jurídica de los
ciudadanos, y hagan plena prueba ante todos y contra todos, cuando aquellas relaciones jurídicas
entran en la vida del derecho en su estado normal.

-DELEGACION DEL ESTADO


Esto significa que la da el Estado a determinados individuos mediante ciertas condiciones que la ley
establece, destacándose especialmente la notarial, por los requisitos de gran honorabilidad, título
habilitante especial, e incompatibilidades impuestos a los que con ella son investidos.

-CLASES
a) Registral: Es la que poseen los registradores, para certificar la inscripción de un acto que
consta en un registro público, el cual tiene autenticidad y fuerza probatoria desde que fue inscrito;

b) Administrativa: Es la que tiene por objeto “dar notoriedad y valor de hechos auténticos a los
actos realizados por el Estado o las personas de derecho público dotadas de soberanía, de autonomía
o de jurisdicción... Esta fe pública administrativa se ejerce a través de los documentos expedidos por las
propias autoridades que ejercen la gestión administrativa en los que se consignan órdenes,
comunicaciones y resoluciones de la administración.

c) Judicial: La que dispensan los funcionarios de justicia, especialmente los secretarios de


juzgados, quienes dan fe de las resoluciones, autos y sentencias de los jueces o tribunales en los que
actúan;

d) Legislativa: Es la que posee el organismo legislativo y por medio de la cual creemos en las
disposiciones emanadas del mismo, las cuales pasan a ser generalmente leyes de la república. Esta es
de tipo corporativo, ya que la tiene el Congreso como órgano, y no sus representantes en lo individual.

e) Notarial: Es una facultad del Estado otorgada por la ley al Notario. La fe del notario es pública
porque proviene del Estado y porque tiene consecuencias que repercuten en la sociedad.

TEMA 8

RELACION NOTARIAL Y LA ETICA PROFESIONAL


-ASPECTOS GENERALES DE LA ETICA PROFESIONAL
La ética en si es parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre. La ética
profesional la asociamos de inmediato a la conducta de un profesional, la cual debe ser intachable al
respetar y observar normas de conducta profesional y la ley. En Guatemala son dos profesiones que se
estudian conjuntamente, la de abogado y notario, e igualmente se ejercen, por lo tanto cabe hacer
mención de los requisitos para poder ejercer la profesión, los cuales se encuentran regulados en el
artículo 2 del código de notariado. Además es oportuno señalar, que existe el código de ética
profesional, que regula materias como, la formación de clientela, relación del abogado con tribunales y
demás autoridades, relación abogado con sus clientes, cobro de honorarios, relación abogado con
colegas, la competencia desleal y los actos contra el prestigio de la profesión

-SUJETOS
El Notario es el sujeto agente y el cliente el sujeto paciente, en esta relación.

-ELECCION DEL NOTARIO


En España existe la práctica inveterada según la cual quien paga elige al notario, a esto se refiere la
elección del notario. En Guatemala, no tenemos nada regulado al respecto, sabemos que existe libre
contratación y en algunos casos quien paga elige al notario. Asimismo porque tenemos un sistema de
ejercicio libre de la profesión existen miles de notarios que prestan sus servicios, no existe el sistema de
elección mediante turnos, ni notarías. El sistema de libre ejercicio ha dado como resultado en algunos
casos la competencia desleal.

-IMPEDIMENTOS DEL PNOTARIO PARA PRESTAR SUS SERVICOS


Art. 3 del código de notariado.
1. Civilmente incapaces.

2. Los toxicómanos y ebrios habituales.

3. Los ciegos, sordos o mudos, y los que adolezcan de cualquier otro defecto
físico o mental que les impida el correcto desempeño de su cometido.

4. Los que hubieren sido condenados por alguno de los delitos de: falsedad, robo, hurto, estafa,
quiebra o insolvencia fraudulenta, cohecho o infidelidad en la custodia de documentos, y en el
caso de prevaricato y malversación

-DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS


El cliente así como tiene derecho a que el notario le preste un buen servicio, tiene varias obligaciones,
entre ellas la de informar correctamente al profesional, aportando todos los datos y/o documentos que
fueran necesarios; adoptar las soluciones que el profesional le presente y por último pagarle sus
honorarios.

Por su parte el notario tiene la obligación de estudiar el caso y dar al cliente la correcta y adecuada
solución al caso y como contraprestación el derecho de cobrar sus honorarios y que le sean
reintegrados los gastos efectuados.

-PAGO DE HONORARIOS Y ARANCEL

En Guatemala existe la libre contratación y por ende los sujetos de la relación notarial pueden estipular
el pago de los honorarios, sin embargo a falta de estipulación, esta se cubre con el arancel que contiene
el Código de Notariado en los artículos 106 y 109, inclusive.

Tambien lo establece nuestro código civil, al regular lo relativo a servicios profesionales en el artículo
2027. Salvo que no se hubieran pactado los honorarios previamente se debe cobrar conforme arancel
artículo 2028 del código civil.
-EXTINCION DE LA RELACION NOTARIAL
Normal:
cuando el notario ha cumplido a cabalidad con su cometido y le han sido
pagados sus honorarios.

Anormal:
cuando por causa ajena el notario no finaliza su trabajo por quedar impedido de seguir
ejerciendo o cuando el cliente desiste o cambia de notario. En ambos casos tiene derecho a
cobrar honorarios, solo que en el segundo caso el derecho queda reducido a la labor efectuada.
Ambos casos están regulados en el código civil en el artículo 2029 y 2035.

TEMA 9

RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO

-DEFINICION
Con respecto a la responsabilidad notarial, es conveniente expresar, que el notario esté capacitado
intelectual y moralmente para lograr eficazmente su función, sin generar resultados dañosos tanto para
los particulares como él mismo. De allí donde descansa lo que se conoce como responsabilidad
notarial, que no se circunscribe a una sola, sino a un conjunto de responsabilidades que darán por
resultado, su buena observancia, a un instrumento público pleno y perfecto evitando resultados
negativos para la vida de éste.

-PRESUPUESTOS
Por presupuesto se entiende los supuestos en que cae el notario para poder autorizar actos o contratos,
por lo que se refiere a los requisitos necesarios para que no incurra en responsabilidad el notario en el
ejercicio de su profesión. Como es el ser, guatemalteco, mayor de edad, del estado seglar, domiciliado
en la república, tener el título facultativo, registrar en la Corte Suprema de Justicia el título facultativo,
firma y sello, y ser de notoria honradez. Art. 2 del código de notariado.

-CLASIFICACION DE LAS RESPONSABILIDADES


-RESPONSABILIDAD CVIL
Que tiene como finalidad reparar las consecuencias injustas de una conducta contraria a
derecho o bien reparar un daño causado sin culpa, pero que la ley, pone cargo de autor material
de este daño.
Elementos: son tres: Que haya violación de un deber legal, por acción u omisión del
notario; Que haya culpa o negligencia de parte del notario; y, que se cause un perjuicio.
Ver artículos: 35 del Código de Notariado; 1645 y 1668 del Código Civil

-RESPONSABILIDAD PENAL
La tiene el notario al fraccionar los instrumentos públicos, por incurrir en falsedad y otros delitos
conexos, haciendo constar situaciones de derecho y de hecho que en la realidad no existen o
aprovechándose de su función en beneficio propio o ajeno, siendo así mismo derivada en
algunos casos la responsabilidad civil.
Delitos en los que puede incurrir:
1. Publicidad indebida (Art. 222 del cpenal).
2. Revelación de secreto profesional. (Art. 223 del cpenal).
3. Casos especiales de estafa. (Art. 264 del cpenal).
4. Falsedad material. (Art. 321 del cpenal).
5. Falsedad ideológica. (Art. 322 del cpenal).
6. Supresión, ocultación o destrucción de documentos. (Art. 327 del cpenal).
7. Revelación de secretos. (Art. 422 del cpenal).
8. Violación de sellos. (Art. 434 del cpenal).
9. Responsabilidad del funcionario al autorizar matrimonio. (Art. 427 del cpenal).
10. Inobservancia de formalidades al autorizar matrimonio.(Art. 438 del cpenal).

-RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Se refiere a las acciones realizadas por el notario ante la Administración Pública y
específicamente en relación con los Registros, por los efectos que conlleva el respectivo
registro de los contratos o actos en que ha intervenido.
Actividades que conllevan responsabilidad administrativa:
1. Pago de apertura de protocolo. Art. 11 del código de notariado.
2. Deposito de protocolo. Art. 27 del código de notariado.
3. Cerrar el protocolo y redactar el índice. Art. 12 y 15 del código de notariado.
4. Relativa a entrega de testimonios especiales. Arts. 66 a 76 del código de notariado.
5. Extender testimonios a los clientes. Art. 73 del código de notariado.
6. Avisos correspondientes.
7. Tomar razón de las actas de legalización de firmas. Art. 59 del código de notariado.
8. Protocolizar actas. (Como la de matrimonio). Arts. 63, 64 y 65 del código de notariado.

-RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
Es aquella que tiene por objeto reprimir una falta a los deberes de la profesión reglamentada. Tiene por
fin, el mantenimiento de la disciplina necesaria en interés moral de la profesión, cuyas normas de
ejercicio han sido violadas. Y por medios, las medidas o penas a imponer por una jurisdicción instituida.

-ORGANOS QUE IMPONEN SANCIONES


1. tribunal de justicia
2. Corte Suprema de Justicia
3. Colegio de abogados y notarios de Guatemala.

-SANCIONES
1. Sanción pecuniaria de Q 100.00 a Q.5,000.00.
2. amonestación privada,
3. amonestación pública,
4. Suspensión temporal, que no puede ser mayor de un año.
5. Suspensión definitiva, pérdida de la condición de colegiado.
Las sanciones las imponen el tribunal de honor y la asamblea general. La Corte Suprema de Justicia
puede intervenir en el régimen disciplinario del notario, cualquier persona o el ministerio publico, tiene
derecho de denunciar ante la Corte Suprema de Justicia los impedimentos del notario para ejercer la
profesión o si ha incurrido en causal para impedimento.

-REHABILITACION
Art. 104 del código de notariado. se necesita:
1. Que hubieren transcurridos dos años mas del tiempo impuesto como
pena en la sentencia.
2. Que durante el tiempo de la condena y los dos años más a que se refiere el inciso anterior,
hubieren observado buena conducta.
3. Que no hubiere reincidencia.
4. Que emitiere dictamen favorable el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos.

-IMPUGNACIONES O RECURSOS
a. Recurso de responsabilidad.
Este procede en dos casos.
Art. 88 del código de notariado. Se plantea contra las resoluciones de la Corte Suprema de
Justicia, con motivo de la inspección y revisión de protocolos.
Art. 105 del código de notariado. Se plantea contra resoluciones de la Corte Suprema de
Justicia, en expedientes de rehabilitación.

b. Recurso de reposición.
Procede en contra de las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia por impedimentos de
notario. Art. 98 del código de Notariado.

c. Recurso de reconsideración.
Procede contra resoluciones que contengan sanciones impuestas por el
Director del Archivo General de Protocolos. Art. 100 del código de notariado. Si se declara sin
lugar el recurso de reconsideración se impone multa de Q.25.00 a Q.100.00.

d. Recurso de apelación.
Procede contra el auto que apruebe la liquidación de honorarios del notario. Art. 107 del código
de notariado.

TEMA 10

PROTOCOLO NOTARIAL

-ANTESCEDENTES, ETIMOLOGIA
-Antecedentes:
El Protocolo surge de la necesidad de los hombres de materializar en un escrito la voluntad
creadora de sus derechos, de materializar la prueba, de recurrir a la grabación gráfica sobre un
elemento físico que hiciera visible y perpetua su consideración, de esa manera los hombres
idearon que al emitirse la voluntad se hiciera entre solemnidades y quedara grabada
gráficamente sobre un objeto material impregnado de la voluntad creadora, guardador de una
primera decisión del espíritu, conservador de una creación del hombre; a esa primera fuente de
la génesis del acto jurídico llamaron Protocolo.
-Etimología:
Existen varias acepciones de la palabra Protocolo. Su etimología poco ayuda para esclarecer
cual es su sentido propio, pues hay diversidad de opiniones acerca de su origen. Puede resultar
de la palabra compuesta del prefijo PROTO, procedente de la vos griega PROTOS, y el sufijo
COLO o COLON, sobre cuya significación no se ha puesto de acuerdo los autores. Según
Scriche proviene de la vos latina COLLIUM o COLLATIO, que significa comparación o cotejo;
pero existen otras series de significaciones asignadas por otros autores.

-DEFINICION
En Guatemala, se conoce como Protocolo, al tomo empastado de los instrumentos autorizados durante
un periodo de tiempo; también al papel sellado especial que se vende exclusivamente a los notarios
para faccionar escrituras; y al conjunto de escritura que se llevan faccionadas en el año que transcurre.
La definición legal de Protocolo se encuentra comprendida en el artículo 8 del Código de Notariado, que
reza: “el Protocolo es la colección ordenada de las escrituras matrices, de las Actas de protocolación,
razones de legalización de firmas y documentos que el Notario registra de conformidad con esta Ley”

-CONTENIDO
el protocolo del notario contendrá: las escrituras públicas o matrices, las actas de protocolación, las
razones de legalización, la razón de cierre, el índice y los atestados.

-REQUISITOS Y FORMALIDADES
Los instrumentos deben de redactarse en español, escribirse a maquina o a mano de manera
legible y sin abreviaturas;
Los instrumentos deben llevar numeración cardinal, escribiéndose uno a continuación del otro,
en orden riguroso de fechas, y entre cada instrumento sólo debe quedar espacio para las
firmas;
El Protocolo debe llevar foliación cardinal escrita en cifras;
En el cuerpo del Instrumento las fechas, números o cantidades se expresaran con letras. En
caso de discrepancia entre lo escrito en letras y cifras, prevalece lo escrito en letras;
Los documentos que deban insertarse o las partes conducentes que se transcriban se copian
de manera textual;
La numeración fiscal del Papel Sellado no podrá interrumpirse, salvo los casos de
protocolaciones, o que se hubiere terminado la serie y se inicie una nueva;
Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llenaran con una línea antes de que
sea firmado el instrumento;
Debe de tomarse en cuenta que son nulas las adiciones, entrerrenglonaduras y testados, sino
se salvan al final, antes que el documento sea firmado. Las enmendaduras son prohibidas.

-OBLIGACIONES DEL NOTARIO RELATIVAS AL PROTOCOLO


-APERTURA
El Protocolo se abre cada año con la primera escritura que se facciona, la cual llevará siempre
el número Uno y principiará en la primera línea del folio inicial. No se necesita ninguna razón de
apertura, pero es obligatorio el pago de Q.50.00 en la Tesorería del Organismo Judicial por
derecho de apertura;

-CIERRE
El protocolo debe cerrarse cada año, el último día del año natural, pero también puede cerrarse
en cualquier momento que el notario dejare de cartular. El cierre es mediante una razón notarial,
la cual debe contener: la fecha, el número total de instrumentos autorizados, indicando cuantos
de ellos son escrituras públicas, el número de actas de protocolización, de razones de
legalización, el número de escrituras cancelas, si lo hubieren; así como el total de folios
utilizados; observaciones si fueren necesarias y la firme del notario;

-AVISOS TRIMESTRALES AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLO:


a. Cuando el notario sale del país. (Art. 27. código de notariado).
b. Trimestral (Art. 37 literal. c del Código de notariado).
c. Cancelación de instrumentos (Art. 37 literal b del Código de notariado).
d. Modificaciones de los instrumentos (Art. 81 numeral 9 Código de notariado).
e. De protocolación de documentos provenientes del extranjero (Art. 40 de la Ley del Organismo
Judicial).

-RAZONES MARGINALES
El notario pondrá al margen de la escritura matriz, razón de haber autorizado otra escritura que
la adicione, aclare, modifique o rescinda y también razonara los títulos y documentos que tenga
a la vista y cuyo contenido sufra modificación, en virtud de los instrumentos que hubiere
autorizado. (Art. 37 Cód Notaria).

-INDICE Y SU TESTIMONIO
Posteriormente a la razón de cierre, debe redactarse el índice, según la Ley guatemalteca, este
que antes de la reforma a la Ley del Timbre y Papel Sellado debía hacerse necesariamente en
papel sellado; pero que ahora se hace en una hoja de papel bond a la que se deben adherir los
timbres de ley (Q.1.00); y contendrá en columnas separadas :
b.1. El número de orden del instrumento (escritura, acta de protocolación, o razón de
legalización);
b.2. El lugar y fecha de su otorgamiento ;
b.3. Los nombres de los otorgantes, si fuere el notario, debe anotar su nombre;
b.4. El objeto del instrumento ;
b.5. El folio en que se inicia.
En el índice es permitido utilizar cifras y abreviaturas, al final la fecha y la firma del notario,
antes de suscribirlo podrá hacer las observaciones si las hubiere.

-ATESTADOS
son los documentos que el notario agrega al final de su protocolo y tienen relación con los
instrumentos autorizados y deben constar principalmente el recibo del pago de apertura,
comprobantes de entrega de testimonios especiales, copias de avisos, recibos, solvencias .

-EMPASTADO
Dentro de los treinta días posteriores al cierre del protocolo el Notario debe mandar a empastar
su protocolo (Art. 18). El empastado puede hacerse en uno o más tomos, dependiendo de su
volumen, lo que no es permitido es empastar en un solo tomo dos o más años.

-DEPOSITO Y ENTREGA
El Notario no es propietario del protocolo, ya que únicamente es depositario del mismo y responsable
de su conservación. La ley menciona los casos de depósito del protocolo, algunos en forma temporal y
otros en forma definitiva, siendo los siguientes:
1) Por ausencia del país por tiempo menor de un año;
2) Por ausencia del país por más de un año;
3) Por inhabilitación;
4) Por entrega voluntaria; y,
5) Por fallecimiento del notario. (Artículos : 23, 26, 27 y 28 del Código de Notariado).

-PROTOCOLO DEL NOTARIO FALLECIDO


En este caso los albaceas, herederos, parientes, o cualquier persona que tuviera protocolos de un
Notario fallecido, deben depositarlos dentro de los 30 días siguientes al fallecimiento, al Archivo General
de Protocolos, si fuera en la capital; al Juez de Primera Instancia, si estuviera en una cabecera
departamental; o al Alcalde, se estuviesen en un Municipio ; en esos casos, éstos funcionarios deben
remitirlo dentro de los ocho días siguientes del depósito al Archivo General de Protocolos

-RECTIFICACION
Cuando en el protocolo se incurriere en los errores siguientes de forma: alterar la numeración cardinal
de los instrumentos, de la foliación o el orden de la serie, dejar una pagina en blanco o inutilización de
una hoja o pliegos del protocolo, el notario acudirá a un juez de primera instancia del orden civil, en el
cual al constatar el error y en vista de las razones expuestas por el notario, podrá acordar la enmienda,
levantándose al efecto un acta, certificación de la cual se agregara entre los comprobantes del
protocolo. (Art.: 96 del Código de Notariado)

-REPOSICIOIN
circunstancia que se da cuando se pierde, destruye o deteriora el protocolo. (Art. 90 del Código de
notariado). Al enterarse el notario de esta circunstancia, debe dar aviso al juez de primera instancia de
su domicilio el juez debe instruir la averiguación y terminada la misma resolverá declarando procedente
la misma; seguidamente el juez pedirá a la CSJ copias de los testimonios especiales enviados por el
notario al archivo general de protocolos, y citará por medio de avisos que se publicarán tres veces en el
diario oficial, a los otorgantes e interesados, previniéndoles la presentación de los testimonios o copias
en su poder. Con la copia de los testimonios y copias de legalizaciones presentadas, con las
certificaciones de los registros o con la debida constancia de los puntos en que se hallen de acuerdo los
otorgantes, quedará repuesto el protocolo. (Art. 90, 91, 92, 93 y 95 de Código de notariado).

-REVISION
esta tiene por objeto comprobar si en el mismo se han llenado los requisitos formales establecidos en
la ley, esta puede ser ordinaria, se hará cada año y la extraordinaria cuando lo mande la Corte Suprema
de Justicia, para este efecto, el notario, está obligado a presentar el protocolo y sus comprobantes,
debiéndose practicar la inspección y revisión en su presencia. (Art. 84 y 85 del Código de notariado).

TEMA 11

FORMA DE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS

-SUJETO
Es la persona que se ve afectada en su patrimonio en virtud del otorgamiento de una escritura; puede
que el acto jurídico produzca menoscabo, incremento o alteración en el patrimonio, pero siempre
repercute en su esfera jurídica.

-PARTE
Es la persona o personas que representa un mismo derecho.

-COMPARECIENTE
Es la persona que pide al notario que actúe. En el caso de las actas notariales se les llama requirente.
En un sentido más amplio el compareciente es cualquier persona, y no solo requiere al notario, sino
también comparece e interviene en el instrumento.

-OTORGANTE
Es quien da el consentimiento, quien directa o personalmente realiza el acto. El apoderado o
representante es el otorgante.

-AUXILIARES DEL NOTARIO


-TESTIGOS DE CONOCIMIENTO
Son los que colaboran con el notario identificando al otorgante al cual conocen, cuando no se
puede identificar con cédula o pasaporte el compareciente, y deben ser los testigos conocidos
del notario.

-TESTIGOS INSTRUMENTALES
Aquellos de los cuales el notario puede asociarse para cualquier acto o contrato, pero
obligatoriamente al autorizar testamentos o donaciones por causa de muerte. Art. 42 y 44 del
código de notariado.

-TESTIGOS ROGADOS O DE ASISTENCIA


Son los que firman a ruego de un otorgante por no saber o no poder poner su firma y por lo
tanto deja su impresión digital. Art. 29 numeral 12 del código de notariado.

-CALIDADES PARA SER TESTIGO Y PROHIBICIONES


-TESTIGO
Es la persona que ve, oye o percibe por otro sentido algo que no es parte y no puede
reproducirse de palabra, por escrito o por signos. Es la persona que puede manifestar la verdad
o falsedad de hechos controvertidos.

-CALIDADES:
Los testigos deben ser civilmente capaces, idóneos y conocidos por el notario. Si no los
conociera con anterioridad deberá cerciorarse de su identidad por los medios legales.

-PROHIBICIONES:
Quien no sepa leer o escribir.
Quien no hable o entienda el español.
Quien tenga interés manifiesto en el acto.
El ciego, sordo o mudo.
Parientes del notario.
Parientes de otorgantes, salvo el caso de ser testigos rogados y no se trate de testamento o
donación por causa de muerte.

-INTERPRETES O TRADUCTORES JURADOS


Para el caso de que una de las partes ignore el idioma español debe nombrarse intérprete, el cual
interviene como compareciente en el instrumento y de preferencia debe ser traductor jurado. Art. 29
numeral 6 del código de notariado.
-REPRESENTACION LEGAL Y CALIFICACION JURIDICA
El notario debe hacer una calificación jurídica de la capacidad de las partes que intervienen en el
instrumento público, el cual va ha autorizar. En cuanto a la capacidad de las partes que intervienen en el
instrumento el notario desempeña una función legitimadora por que da fe de que los sujetos o
contratantes son titulares del derecho. En el caso de que un otorgante actúe en nombre de otro, debe
calificar la representación que se ejercita, la cual conforme a la ley y a su juicio, debe ser suficiente.

-REGLAS SOBRE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES


-Datos generales.

-Fe de que el notario conoce a las personas que intervienen y que los comparecientes aseguran
encontrarse en el libre ejercicio de los derechos civiles.

-Si no los conoce deben identificarse con cédula o pasaporte.

-Cuando se comparece en nombre de otro, tener a la vista los documentos que


acrediten la representación que se ejercita.

TEMA 12

INSTRUMENTO PUBLICO

-DOCUMENTO E INSTRUMENTO NOTARIAL


-DOCUMENTO:
Es el instrumento, escritura, escrito con que se prueba, confirma o justifica alguna cosa o, al menos,
se aduce con tal propósito. En la acepción más amplia, cuanto consta por escrito o gráficamente.
-Privados: Son los elaborados y firmados por las partes a quienes puede obligar o no;
-Públicos: Elaborados y firmados por un funcionario en el ejercicio de su cargo, o por un notario,
aunque este último es más conocido como instrumento público.

-INSTRUMENTO NOTARIAL
Documento público, autorizado por Notario a instancia de parte, producido para probar hechos,
solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos jurídicos.

Fines del Instrumento Público: Principalmente son cuatro los fines que llena el instrumento público:
1.- Perpetuar los hechos y las manifestaciones de voluntad; 2.- Servir de prueba en juicio y fuera de
el; 3.- Ser prueba preconstituida; y, 4.- dar forma legal y eficacia al negocio jurídico.
Teoría de la Prueba Preconstituída: El instrumento público es prueba preconstituída ya preparada
con anterioridad al pleito futuro. Prueba escrita que está en ese instrumento y que si alguna vez la
necesitamos, la presentaremos de inmediato para hacer valer nuestros derechos.

-DEFINICION
es el documento notarial autorizado a instancia de parte, en el que consta un hecho jurídico o una
relación de derecho. Es el escrito auténtico en que se consigna y perpetúa un título o un hecho.

-FORMALIDADES (ANALISIS NORMATIVO ART. 29 DEL COD. NOTARIADO)


Art. 29 del código de notariado
1. Numero de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento.
2. Los nombres y apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación y oficio y
domicilio de los otorgantes.
3. Fe de conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento, y de que los
comparecientes aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles.
4. La identificación de los otorgantes cuando no los conociere el notario, por medio de cedula de
vecindad o de pasaporte, o por ambos medios cuando así lo considere conveniente.
5. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acredite la representación
legal de los comparecientes en nombre de otro, describiéndoles e indicando lugar, fecha y
funcionario o notario que los autoriza. Hará constar que dicha representación es suficiente
conforme a la ley y a su juicio, para el acto o contrato.
6. La intervención de un intérprete nombrado por la parte que ignore el idioma español, el cual
de ser posible, deberá ser traductor jurado. Si el intérprete no supiere o no pudiere firmar, lo
hará por él un testigo.
7. La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato.
8. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que corresponda, según la
naturaleza del acto o contrato.
9. La trascripción o las actuaciones ordenadas por la ley o que a juicio del notario, sean
pertinentes, cuando el acto o contrato haya sido precedido de autorización y orden judicial o
proceda de diligencias judiciales o administrativas.
10. La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su ratificación y aceptación.
11. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que deben
presentar el testimonio a los registros respectivos.
12. Las firma de los otorgantes y de las demás personas que intervengan y la del notario,
precedida de las palabras ANTE MÍ.

Art. 31 del código de notariado.


1. Lugar y fecha del otorgamiento.
2. Nombre y apellidos de los otorgantes.
3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acrediten la representación legal
suficiente de quien comparezca en nombre de otro.
4. La intervención de intérprete, cuando el otorgante ignore el español.
5. La relación del acto o contrato con sus modalidades.
6. Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital en su caso.

-CORRECCIONES (ANTES Y DESPUES DE LA FIRMA DEL OTORGANTE)


Art. 77 del código de notariado, inciso e,
que las escrituras de ampliación o aclaración que tengan por objeto único, enmendar errores u
omisiones de forma en que se hubiere incurrido. Asimismo el Art. 1578 del código civil,
establece que la ampliación, ratificación o modificación de un contrato debe hacerse constar en
la misma forma que la ley señala para el otorgamiento del propio instrumento. La escritura de
ampliación o aclaración contendrá:
1. Número de instrumento público.
2. Lugar, fecha y Notario autorizante.
3. Objeto de la escritura, que será enmendar errores u omisiones de forma en que se
incurrió.
-FINES
el fin principal que llena el instrumento público, es perpetuar los hechos y las manifestaciones de
voluntad, y servir de prueba en juicio y fuera de él.

-CARACTERISTICAS
-Fecha cierta, que es exacta y los efectos que de esta virtud excepcional pueden producirse.

-Garantía para el cumplimiento de los convenios.

-Credibilidad, porque ha sido autorizado por una persona con fe publica.

-Firmeza, irrevocabilidad e inapelabilidad, sabemos que el instrumento puede ser redargüido de nulidad
y de falsedad, pero mientras esto no suceda es firme e irrevocable.

-Ejecutoriedad, como cualidad del acto en virtud de la cual el acreedor o sujeto agente puede, en caso
de inobservancia del obligado obtener la ejecución de su derecho mediante la fuerza.

-Seguridad, como garantía o principio que fundamenta el protocolo, ya que la escritura matriz queda en
el mismo, evitando el riesgo de perdida, quedando protegidos los interesados por todo el tiempo.

-AUTORIA
Al hablar de la autoría entendemos que es el autor, el que dará la autorización del instrumento público, y
quien lo autoriza es el notario, quien es el profesional del derecho que ejerce una función publica
consistente en recibir, interpretar, y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los
instrumentos públicos adecuados a ese fin y confiriéndoles autenticidad, conservando los originales de
estos y expidiendo copias que da fe de su contenido.

-VALOR JURIDICO
aquel instrumento que no adolece de nulidad ni falsedad, se tiene como plena prueba además tiene un
valor formal, cuando se refiere a su forma externa o cumplimiento de todas sus formalidades esenciales
y no esenciales.

-EFICACIA
La eficacia del instrumento público radica en que al redactarlo, sé esta plenamente convencido que el
mismo llena los requisitos para los cuales fue elaborado, ya que da seguridad a las partes, que lo
estipulado debe cumplirse y de lo contrario que es título suficiente para exigir su cumplimento.

-IMPUGNACION
-CONCEPTO
Se entiende por impugnación la actividad encaminada a combatir la validez o eficacia de algo
que puede tener trascendencia en el campo de lo jurídico.

-CLASES DE IMPUGNACIONES:
1. Nulidad. Desde el punto de vista notarial, la nulidad puede definirse como la incapacidad de
un instrumento público para producir efectos jurídicos, por mediar algún vicio en su contenido o
en su parte formal. La nulidad de un instrumento puede ser:
a. De fondo, que se produce cuando aquel es ineficaz porque el acto o contrato que
contiene está afectado por un vicio que lo invalida.

b. De forma o instrumental, que es la que interesa al derecho notarial, porque afecta al


documento considerado en sí mismo, y no como continente de un acto o negocio
jurídico, sin perjuicio desde luego, que la nulidad instrumental afecte indirectamente la
validez del acto o negocio que contiene.
El código de notariado, establece en el artículo 32, que la omisión de formalidades
esenciales en los instrumentos públicos, da acción a la parte interesada a demandar su
nulidad, siempre que se ejercite dentro del término de cuatro años, contados desde la
fecha de su otorgamiento.

2. Falsedad. Falta de verdad o autenticidad, esta puede ser:


a. material: cuando se hace un documento público falso o se altera uno verdadero.
b. Ideológica: cuando en el otorgamiento, autorización o formalización de un documento
público se insertare o hicieren insertar declaraciones falsas.
El código penal, tiene tipificados estos delitos en los artículos 321 y 322.

TEMA 13

ESCRITURA PUBLICA
-DEFINICION
Es la autorizada por Notario en el protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que se hacen
constar negocios jurídicos y declaraciones de voluntad, obligándose sus otorgantes en los términos
pactos.

-CLASIFICACION
Principales: Son aquellas que se perfeccionan en un mismo acto e independientes de cualquier otra
escritura para tener validez.

Complementarias: O accesorias, estas vienen a complementar una escritura anterior, que por alguna
circunstancia no se perfeccionó, entre ellas están las de aclaración, ampliación y aceptación.

Canceladas: Son aquellas que no nacen a la vida jurídica, pero que ocupan un lugar y numero en el
protocolo, por lo que deben de se canceladas y dar el aviso respectivo al Archivo General del
Protocolos.

-REQUISITOS Y FORMALIDADES

El articulo 29 del código de notariado establece los requisitos de los instrumentos públicos.

El articulo 31 del código de notariado, establece las formalidades esenciales.

En los artículos 42 y 44 aparecen las formalidades especiales para testamentos y donaciones por causa
de muerte.

En los artículos 46, 47 y 48 encontramos los requisitos para las escrituras de sociedad.
En el articulo 49 los requisitos para la escritura en que se constituyen cédulas de hipoteca.

En el 50 para escrituras en donde se constituye prenda agraria, ganadera o industrial.

-ESTRUCTURA
La Introducción: Que se subdivide en Encabezamiento y Comparecencia.
-El encabezamiento contiene: numero de la escritura, lugar y fecha, hora si se trata de
testamento o donación por causa de muerte, las palabras ante mi, nombre del notario
autorizante y su calidad: Notario.

-La comparecencia contiene: los nombres completos de los otorgantes, edad, estado civil,
nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio. La fe de conocimiento de las personas
que intervienen o su identificación. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes
que acrediten la representación en nombre de otro, si fuere el caso. La intervención de
interprete y testigos de ser necesario; la declaración de los otorgantes de encontrarse en el
libre ejercicio de sus derechos civiles; y la nominación del acto o contrato.

El Cuerpo: que se subdivide en antecedentes o exposición y estipulaciones:


-En los antecedentes o exposición se consigna la descripción del objeto que va a ser causa del
negocio jurídico, elementos indispensables para la contratación.

-Por su parte en la estipulación o parte dispositiva, se formula la declaración de voluntad de los


otorgantes que da vida al acto o negocio jurídico que desean celebrar, reconocer, modificar o
extinguir. Algunos autores a esta parte de la escritura (el cuerpo) le denominan de Reservas y
Advertencias. Finaliza el cuerpo con la aceptación del acto o contrato.

Conclusión:
Es cuando se da el cierre del instrumento y no debe de aparecer en cláusulas, el notario debe de dar
fe de todo lo expuesto y de todos los documentos que se han mencionado, también se procede a
advertir de los efectos legales y de la obligación que tienen el sujeto activo de presentar el testimonio al
respectivo registro. En el otorgamiento, parte de la conclusión, debe de darse lectura de instrumento, en
caso de tratarse de donación por causa de muerte o testamento, esta debe de hacerla el testador o
quien él designe, dentro de los testigos y se concluye con la aceptación, ratificación y firma del
instrumento. Las palabras ANTE MI, luego la firma del notario.

TEMA 14

EL ACTA NOTARIAL
-DEFINICION
Es el instrumento autorizado, a instancia de parte, por un notario o escribano, donde se consignan las
circunstancias, manifestaciones y hechos que presencian y les constan, de los cuales dan fe y que, por
su naturaleza, no sean materia de contrato.

-CLASIFICACION
No tenemos una clasificación legal de las actas notariales, pero en la practica encontramos las
siguientes:
Actas de Presencia: Acreditan la realidad o verdad del hecho que motiva su autorización. En
ellas puede recogerse cualquier hecho que el notario perciba con sus sentidos.

Actas de Referencia: Son para la recepción de informaciones testificales voluntarias, en que el


notario no afirma la veracidad del contenido, sino el hecho de que los testigos pronunciaron las
palabras consignadas.

Actas de Requerimiento: Sirven para hacer constar la solicitud del cumplimiento de una
obligación, o bien que se haga o deje de hacer algo. Es una forma de requerir el cumplimiento
de una obligación.

Acta de Notificación: Es prueba autentica de haber puesto en conocimiento de otra persona


determinada noticia o resolución judicial.

Acta de Notoriedad: Su objeto es la comprobación de hechos notorios, sobre los cuales se fundarán y
declararán derechos y cualidades de trascendencia jurídica.

-DIFERENCIA ENTRE ACTA NOTARIAL Y ESCRITURA PUBLICA

• Externas:
Las actas notariales se redactan en papel simple y no en protocolo mientras que la escritura
pública sí.
Las actas notariales no llevan numeración, mientras que la escritura pública en el protocolo
deben llevar un orden rigurosos de numero y fecha.
Del acta notarial no se pueden extender testimonios o copias, por tratarse de documentos
únicos, mientras que de la escritura pública se puede reproducir, expidiendo testimonios o
copias cuantas veces sean necesarios o solicitado, salvo la limitación en el caso de testamentos
y donaciones por causa de muerte.
Las actas notariales quedan en poder del interesado y no de notario, salvo las que exijan
protocolización, como el caso del matrimonio.
En algunos casos en las actas notariales, no es necesario consignar los datos de identificación
personal de requirente, y en las escrituras públicas si es necesario. Con respecto a la firma del
requirente, ya que, en algún tipo de acta es suficiente la firma de notario, y el acta adquiere
plena validez, mientras que en la escritura pública es requisito o formalidad esencial la firma o
firmas de los otorgantes.

• Internas:
en las actas notariales se hacen constar hechos que presencia y circunstancias que le constan
al Notario, por haberlos el efectuado o presenciado, mientras que en la escritura pública, se
hacen constar negocios jurídicos y declaraciones de voluntad.

-ESTRUCTURA

-Rogación, audiencia o requerimiento al notario. Es un acto de impulso, puesto que el notario no puede
actuar sino a instancia de alguien.

-Expresión del objeto o finalidad de la rogación o requerimiento hecho al notario.Cuanto se desea haga
el notario.
-Narración del hecho. Es la parte principal, y se incluye en ella la relación de hechos que consten al
notario por haberlos investigado o que presencie o que él mismo realice a instancia del requirente.

-Autorización. Que consiste en la firma o firmas de los requirentes y de los que


intervinieron en el acta y la del notario.

-REQUISITOS Y FORMALIDADES
En las actas notariales se hará constar: el lugar, la fecha y la hora de la diligencia; el nombre de la
persona que lo ha requerido; los nombres de las personas que además intervengan en el acto; la
relación circunstanciada de la diligencia. En los protestos, inventarios y diligencias judiciales, observará
las disposiciones especiales determinadas por la ley en cada caso, sin que sea obligatoria la
concurrencia de testigos. El notario numerará, sellará y firmará todas las hojas del acta notarial.

-PRINCIPALES ACTAS NOTARIALES:


Sobrevivencia, Nombramiento, Matrimonio, Notificación, Protesto e Inventario.

TEMA 15

INSTRUMENTO PUBLICO DE PROTOCOLIZACION

-DEFINICION
Son aquellas en las que el notario de fe de la entrega de un documento y de su incorporación al
protocolo.
Son actas de protocolización, aquellas que documentan una declaración del notario respecto de su
actividad activa suya: el recibo del documento y una incorporación al protocolo. Protocolizar, es
incorporar al protocolo documentos privados.

-DOCUMENTOS QUE SE PROTOCOLIZAN


art 63 del código de notariado, podrán protocolarse:
1. Los documentos o diligencias cuya protocolización este ordenada por la ley o por tribunal
competente.

2. Los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamente legalizadas.

3. Los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas.

En los casos previstos en el inciso 1, la protocolación la hará el notario por sí y ante sí; en los
casos del inciso 2 bastará la comparecencia de la persona a cuyo favor se suscribió el
documento; y en los casos del inciso 3, es indispensable la comparecencia de todos los
signatarios del documento. En el caso de los documentos o diligencias cuya protocolación esté
ordenada por la ley podemos mencionar: el acta de matrimonio o los documentos provenientes
del extranjero.

Por orden del tribunal competente: la protocolación de un proyecto de partición aprobado


judicialmente, partición de la herencia aprobada por juez.
Se puede protocolizar cualquier documento privado, cuya firma hubiera sido previamente
legalizada, a solicitud de la persona a cuyo favor se suscribió el mismo.

Desde luego esta protocolización no convierte al documento privado en público.

También puede protocolizar documentos privados sin legalización de firmas ni reconocimiento


de firmas, pero es indispensable la comparecencia de todos los signatarios del documento.

-REQUISITOS Y FORMALIDADES
Al redactar el acta de protocolización en el papel de protocolo, es recomendable hacerlos en el folio que
precede a aquel en que va a quedar intercalado el documento. Los requisitos los señala el artículo 64
del código de notariado:
1. El número de orden del instrumento.
2. el lugar y la fecha.
3. Los nombres de los solicitantes, o trascripción en su caso, del mandato judicial.
4. Mención del documento o diligencia, indicando el número de hojas que contiene y el lugar que ocupa
en el protocolo, según la foliación, y los números que correspondan a la primera y ultimas hojas.
5. La firma de los solicitantes, en su caso, y la del notario.
Recuérdese que cuando el mismo notario es el otorgante, su firma debe ir precedida de las palabras
POR MÍ Y ANTE MÍ: y si firman el o los solicitantes únicamente las palabras ANTE MÍ:, según la
establece el artículo 29 del código de notariado. Timbre Fiscal de Q.0.50 centavos.

-DIFERENCIA CON ACTA NOTARIAL


La diferencia entre un acta notarial y una acta de protocolización, es que esta última se redacta en el
protocolo, y la otro no. Sería mucho más adecuado que la denominaran escritura de protocolización,
pero mientras no se dé una modificación legislativa, la seguirán llamando así.

TEMA 16

RAZON DE LA LEGALIZACIÓN DE FRIRMA

-DEFINICION
Es la razón que lleva a cabo el notario, en el protocolo a su cargo, dentro de los ocho días de haber
legalizado una firma en un documento, la cual tiene como objeto llevar un control de las mismas, en
virtud de que los documentos quedan en poder de los particulares.

-CONTENIDO Y FORMALIDADES

Deben de redactarse en papel sellado de protocolo y contener:


1. Numero de orden.
2. El lugar y la fecha.
3. el nombre y apellidos de los signatarios.
4. Una descripción breve y sustanciosa del contenido del documento que autoriza la firma o
firmas que se legalizan, con indicación del papel en que estén escritos, tanto el documento
como el acta de auténtica.
5. Firma del notario. Incumplimiento de la obligación: será sancionado el notario de acuerdo con
el articulo 101de código de notariado.
TEMA 17

LEGALIZACION NOTARIAL DE FIRMAS

-DEFINICION
El acta de legalización de firmas no es un acta notarial, esta acta es por medio de la cual, el notario, da
fe que una firma que ha sido puesta o reconocida en su presencia es auténtica, y que él conoce al
signatario o bien que lo identificó por los medios legales, siendo responsable el profesional de la firma y
fecha de la legalización. Fundamento legal de la legalización de firmas, está en los artículos 54 y 55 del
código de notariado.

-CONTENIDO Y FORMALIDADES
literal “a” del artículo 55 y son:
1. el lugar y la fecha
2. el nombre o nombres de los signatarios
3. la identificación por los medios establecidos, si no fueran conocidos del notario.
4. fe de que la firma o firmas son auténticas.
5. las firmas de los signatarios y testigos si hubiere.
6. la firma y sello del notario, precedida de las palabras ANTE MÍ.
7. Timbre notarial de Q.10.00. Art. 3 numeral 2 inciso c de la ley del Timbre Forense.
8. Timbre fiscal de Q.5.00. Art. 5 numeral 7 de la Ley de Timbres Fiscales y Papel Sellado
Especial para Protocolos.

El acta de legalización se redacta a continuación de la firma que se legaliza, no importando la


clase de papel en que esté escrito el documento. Si la firma es puesta por otra persona a ruego
de otra que no supiere o no pudiere firmar, ambas deben comparecer al acto, en este caso se
legaliza la firma de la persona que firmó a ruego, desde luego la persona que no sepa o no
pueda firmar debe estampar nuevamente la impresión digital al pie del acta Art. 56 del código de
notariado. Cuando el acta de legalización o auténtica se escriba en hoja independiente del
documento por falta de espacio en el mismo, se debe hacer relación de ésta en el acta. En todo
caso el notario firmará y sellará la o las hojas anteriores a la que se encuentre suscrita el acta
de auténtica, haciendo constar en la misma esa circunstancia.

TEMA 18

LEGALIZACION DE COPIAS DE DOCUMENTOS

-DEFINICION
Es el acta que redacta el notario en el mismo documento, o en hoja adicional si fuere necesario, en la
cual da fe que la misma es copia fiel de su original por haberse reproducido en su presencia. No es acta
notarial, es acta de legalización de copias de documentos.

-CONTENIDO Y FORMALIDADES
articulo 54 del código de notariado, :
1. Que siempre sea procesada, copiada o reproducida del original.
2. Que dicha reproducción se haga en presencia del notario.
Como puede establecerse, no solo se refiere a fotocopias, incluye cualquier reproducción
elaborada por procedimientos análogos a la fotocopia y a la fotostática.Formalidades:
1. el lugar y la fecha.
2. Fe de que las reproducciones son auténticas.
3. Cuando materialmente sea imposible redactarla sobre el propio documento, debe hacerse
una breve relación de los datos que consten en las hojas anteriores a aquélla en que se
consigne el acta o de todo el documento legalizado.
4. La firma y sello en todas las hojas anteriores a la última.
5. Al final, la firma y sello del notario, precedida de las palabras POR MÍ Y ANTE MÍ.

formalidades,:
1. el lugar y la fecha
2. fe de que las reproducciones son auténticas
3. Cuando materialmente sea imposible redactarla sobre el propio documento, debe hacerse
una breve relación de los datos que consten en las hojas anteriores a aquella en que se
consigne el acta o de todo el documento legalizado.
4. La firma y sello en todas las hojas anteriores a la ultima.
5. Al final, la firma y sello del notario precedida de las palabras POR MÍ Y ANTE MÍ.

TEMA 19.

TESTIMONIO.
- DEFINICION:
Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razón de auténtica o legalización, o del acta de
protocolización, extendida en papel bond, sellada y firmada por el notario autorizante o por el que debe
sustituirlo.

- CLASIFICACION:
1. Testimonio. Conocido también como primer testimonio. Según el orden en que se extiendan, es la
copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que expide al
interesado, el notario que lo autorizó u otro que esté expresamente facultado para ello, en el cual se
cubre el impuesto a que esté afecto el acto o contrato que contiene.
2. Testimonio especial. Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de legalización, que expide el notario
para el archivo general de protocolos, en el cual se cubre el impuesto del timbre notarial, conforme el
acto o contrato que contiene.
3. Copia simple legalizada. Conocida también como copia legalizada, es la copia fiel de la escritura
matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que expide el notario para cualquier interesado,
sin cubrir mas impuestos, que los timbres fiscales de cincuenta centavos que adhiere, uno por cada
hoja de papel empleado al expedirlo.

- FORMA DE COMPULSARLOS:
Nuestra legislación regula que los testimonios podrán extenderse: Art. 67 del código de notariado.
a. Mediante copias impresas en papel que podrán completarse con escritura a
Máquina o manuscrita.
b. Por trascripción.
c. Por medio de copias, fotocopias, fotostáticas o fotografías de los Instrumentos, casos en los cuales
los testimonios se complementarán con Una hoja de papel bond, en la que se asentará la razón final y
colocarán los Timbres respectivos.

- REQUISITOS:
Las hojas de testimonio serán numeradas, selladas y firmadas por el notario. Al final del instrumento se
indicará el número de hojas de que se compone, personas a quienes se extiende y lugar y la fecha en
que se compulse. Art. 70 del código de notariado.

- NOTARIOS FACULTADOS PARA COMPULSARLOS:


Está facultado para expedir el testimonio, el notario que lo autorizó y solo en casos excepcionales,
puede autorizarlo otro; el código regula que los testimonios serán compulsados por el notario
autorizante; por el funcionario que tenga el protocolo en su poder, si está legalmente autorizado para
ejercer funciones notariales, o por el cartulario expresamente encargado por el notario autorizante que
esté temporalmente impedido para hacerlo, artículo 67 del código de notariado. Los casos de excepción
pueden darse cuando el notario que autorizó la escritura, está inhabilitado para ejercer y corresponde al
director del archivo general de protocolos, expedir el testimonio, como también los casos de notarios
fallecidos.

- TESTIMONIO DE ACTOS BAJO RESERVA:

- VALOR PROBATORIO:
Doctrinariamente se ha dicho refiriéndose al valor jurídico de las copias o testimonios, que es una
representación auténtica de la matriz y que por ello no necesitan ningún reconocimiento para que hagan fe. La
legislación guatemalteca, le da valor probatorio de plena prueba a los testimonios de las escrituras públicas,
salvo el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o falsedad.

TEMA 20

AVISOS NOTARIALES:
- DEFINICION:
Es el conjunto de palabras, con las que se anuncia o comunica algo, entre personas, en forma individual
o a la colectividad. El término aviso, es una palabra genérica que adquiere características específicas,
dependiendo del campo, Institución y contenido en que se utiliza. Dentro del derecho notarial, se puede
decir que son los contenidos en el Código de Notariado, y son los enviados por los notarios en ejercicio
de su profesión y por mandato legal. Ejemplo, los de cancelación de instrumentos públicos, los que el
notario envía al archivo general de protocolo o a los distintos registros.

- CLASES:
1. Por su contenido:
• Avisos de hechos que afectan al hombre (muerte y nacimientos).
• Avisos de actos del hombre (matrimonios, compraventas, sociedades,
2. Por la forma de darlos:
• Verbales. Cuando se acude directamente al Registro Civil y se narra el hecho al registrador
para que los inscriba justificando con las pruebas del caso.
• Escritos. Todos aquellos, que son presentados o enviados por escrito, como los avisos de
celebración y autorización de matrimonio, o de traspaso de un inmueble.
3. Por su origen.
• Avisos dados por alcaldes municipales.
• Avisos dados por los notarios.
• Avisos dados por los ministros de cultos.
• Avisos dados por los registros.
• Avisos dados por el organismo judicial.
• Avisos dados por los capitanes de buques, y aeronaves nacionales.
4. La clase de documentos en que se da:
• Copia certificada de actas o resoluciones judiciales.
• Avisos circunstanciados.
• Testimonios.

- REQUISITOS Y FORMALIDADES:
Se realiza en hojas de papel bond. Autoridad a la que se remite. Breve relación del asunto que se está
poniendo en conocimiento. Fecha y firma del notario.

- IMPORTANCIA:
La importancia de dar avisos es trascendental, no solo para que el que le corresponde darlos, que
cumple con un mandato legal, y exime de tener que pagar una multa por el incumplimiento. Siendo que
con este cumplimiento se está evitando que en el futuro se produzcan consecuencias lamentables para
los directamente perjudicados, y para terceras personas, que para su subsanación se conlleve una
pérdida de tiempo, gastos económicos, y la suspensión temporal o definitiva del asunto principal.

- INCUMPLIMIENTO (CONSECUENCIAS Y SANCIONES):


Para el obligado la consecuencia es multa a la que se compele, por no darlo en el término o plazo
estipulado por la ley.

- AVISOS EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA:


• Aviso dentro de los 25 días hábiles siguientes al otorgamiento con escritura pública, testimonio
especial en papel sellado del menor valor, al Archivo General de Protocolo.
Art. 37 inciso a, código de notariado.
• Aviso dentro de los 25 días hábiles siguientes al Archivo general de protocolo de los instrumentos
cancelados. Art. 37 inciso b del código de notariado.
• Aviso trimestral dentro de los 25 días hábiles siguientes, indicando numero y fecha del último
instrumento público autorizado o cancelado, o de no haber autorizado ninguno.
Art. 37 inciso c del código de notariado.
• Aviso dentro de los 15 días a partir de la fecha de autorización de contratos como venta o permuta,
relacionados con el pago de impuesto, a la Dirección general de Catastro y Avaluó de Bienes Inmuebles
y municipalidad respectiva. Art. 38 incisos a, b y c del código de notariado.
• Aviso al Registro de la Propiedad Inmueble, de haber autorizado testamento, dentro
de los 15 días hábiles siguientes. Art. 45 del código de notariado.
• Aviso cuando el notario sale del país. Art. 27 del código de notariado.
• Aviso de cada protocolización de documentos provenientes del extranjero. Art. 40 de la Ley del
Organismo Judicial.
• Avisos que establece el código civil, Art. 102 y 175 que establecen para los
Matrimonios civiles dentro del plazo de 15 días hábiles siguientes al Registrador Civil que corresponda.

TEMA 21

RELACION DEL NOTARIO CON LOS DIFERENTES REGISTROS:


- DERECHO REGISTRAL:
Conjunto de principios doctrinas y normas jurídicas que hacen que todos aquellos actos o hechos
jurídicos surtan efectos entre las partes y principalmente frente a terceros, conforme a un sistema
legalista que sin ser parte del derecho civil hace uso de todas aquellas instituciones que fundamentan
al mismo.

- REGISTRO PÚBLICO:
Institución del Estado encargada de hacer constar, en forma sistemática, acontecimientos con
relevancia jurídica y dotada de fe pública, con el objeto de perpetuar y garantizar su contenido en la
forma y con las limitaciones prescritas en la ley.

- FINALIDAD DEL REGISTRO PÚBLICO:


La finalidad del registro es el dar seguridad jurídica al hacer constar los acontecimientos jurídicos
inscritos en el mismo y a la vez hacer estos de conocimiento publico de conformidad con lo establecido
en la ley.

- SISTEMAS REGISTRALES:
i. Medio: registros en cabeceras departamentales.

ii. Difusivo: cada departamento tiene un registro

iii. Concentrativo: se concentra en un lugar.

- CLASIFICACION DE LOS REGISTROS:


a. Registro Civil.
b. Registro de la Propiedad.
c. Registro de Mandatos.
d. Registro de Prenda Agraria, Ganadera e Industrial.
e. Registro de Testamentos.
f. Registro de la Propiedad Horizontal.
g. Registro de Fideicomisos.

- PRINCIPIOS REGISTRALES:
PRINCIPIO REGISTRAL DE DETERMINACION: Consiste en determinar perfectamente los bienes
objeto de la inscripción, sus titulares, así como su contenido y alcance de los derechos.

PRINCIPIO REGISTRAL DE ESPECIALIDAD: Se fundamenta en el sistema de folio real.

INMATRICULACION: Es la inscripción de una finca nueva, que implica la habilitación material de un


folio especial para un inmueble.

PRINCIPIO REGISTRAL DE FE PÚBLICA: Este constituye la razón de ser del Registro en su función
especifica de asegurar el trafico jurídico inmobiliario, mediante la protección a los terceros regístrales.
En virtud de este principio, se establece a favor del tercero que inscribe una presunción JURE ET DE
JURE, de certeza y exactitud de su derecho.

PRINCIPIO REGISTRAL DE INSCRIPCION: Indica que la inscripción registral tiene carácter


constitutivo, puesto que para constituir un derecho real o transmitir el dominio, además del título
respectivo, es necesario la inscripción en el Registro de la propiedad.

PRINCIPIO REGISTRAL DE LEGALIDAD: Este principio impide el ingreso al registro de títulos


inválidos o imperfectos, y así contribuir a la concordancia del mundo real con el mundo registral. / Todo
documento que ingresa al registro para su inscripción, debe ser examinado por el Registrador en cuanto
a sus elementos de existencia y validez.

PRINCIPIO REGISTRAL DE PRIORIDAD REGISTRAL: Este indica que el acto registrable que
primeramente ingrese al Registro, se antepone con preferencia excluyente o superioridad de rango, a
cualquier otro acto registral que, siendo incompatible o perjudicial, no hubiere sido presentado al
Registro, o lo hubiere sido con posterioridad.

PRINCIPIO REGISTRAL DE PUBLICIDAD: Consiste en que el Registro ha de revelar la situación


jurídica de los inmuebles, y toda persona, sea o no tercero registral o interesado, tiene derecho a que se
le exhiban los asientos del Registro. Es un instrumento para proteger a terceros adquirientes.

PRINCIPIO REGISTRAL DE ROGACIÓN: El registrador no puede inscribir de oficio, aunque conozca el


acto o el hecho que válidamente haya de dar origen a un cambio en los asientos del Registro.

PRINCIPIO REGISTRAL DE TRACTO SUCESIVO: Es un principio de sucesión u ordenación, en el


cual el transferente de hoy, es el adquiriente de ayer, y el titular inscrito es el transferente de mañana.

- DOCUMENTOS REGISTRALES Y NOTARIALES:

- LA FUNCION NOTARIAL Y LOS REGISTROS EN GUATEMALA:


FUNCION NOTARIAL:
1) función receptiva. La desarrolla el notario cuando al ser requerido recibe de sus clientes en términos
sencillos la información.
2) función directiva. El notario puede asesorar o dirigir a sus clientes, sobre el negocio que pretenden
celebrar, aconsejando sobre el particular.
3) función legitimadora. La realiza el notario al verificar que las partes contratantes, sean efectivamente las
titulares del derecho estando obligado a calificar la representación en los casos en que se ejercite la
cual conforme a la ley y a su juicio deba ser suficiente.
4) función modeladora. El notario desarrolla esta modalidad dando forma legal a la voluntad de las partes,
encuadrándola en las normas que regulan el negocio.
5) función preventiva. El notario debe prever cualquier circunstancia que pueda sobrevenir en el futuro,
debe evitar que resulte conflicto posterior previniendo tales circunstancias.
6) función autenticadora. Al estampar su firma y sello el notario le esta dando autenticidad al acto o
contrato por lo tanto estos se tendrán como ciertos o auténticos por la fe publica de la cual esta
investido.

-REGISTROS PUBLICOS QUE TIENEN RELACION CON EL NOTARIO:

REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD. Es en relación a que estos registros públicos tienen por
objeto la inscripción, anotación y cancelación de actos relativos al dominio y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles y muebles identificables.

REGISTRO CIVIL. Por ser este el encargado de hacer constar el estado civil de las personas y la
existencia legal de las personas colectivas.
REGISTRO MERCANTIL. Ya que es la institución publica responsable de dar seguridad a los actos
mercantiles que por mandato legal deben inscribirse allí.
REGISTRO DE MANDATOS. Adscrito al archivo general de protocolos, es el que sistematiza y da
seguridad a esta clase de contratos (Mandatos).
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Es el que lleva la constancia publica de adquisición,
uso, modificación, transmisión o extinción, de las marcas, patentes, y nombres comerciales.

TEMA 22

EL NOTARIO Y LA JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL:


- DEFINICION:
Es el proceso que se inicia a petición voluntaria de parte, su procedimiento carece de uniformidad, en el
que la prueba que se rinde no está sujeta al requisito de citación, en este proceso interviene la
Procuraduría General de la Nación cuando pudieran resultar afectados intereses públicos o se haga
relación a personas incapaces o ausentes y las resoluciones no pasan a ser cosa juzgada, con lo cual
abre la posibilidad de su revisión en la vía contenciosa.

- PRINCIPIOS GENERALES Y FUNDAMENTALES:


GENERALES:
- Escritura: todo acto debe constar por escrito.
- Inmediación: En todos los asuntos el notario debe estar en contacto directo con los requirentes
con los hechos y actos que se producen dando fe de ello.
- Dispositivo: La prueba está a cargo del solicitante
- Publicidad: Por medio de la autorización notarial se hace pública la voluntad de la persona
- Economía procesal: El Notario da soluciones rápidas al asunto planteado y evita que se
congestionen los tribunales ahorrando al Estado.
- Sencillez: El Notario debe ser técnico y redactar los documentos en una forma fácil de
entender.

FUNDAMENTALES:
- Consentimiento unánime.
- Actuaciones y Resoluciones.
- Colaboración de las autoridades.
- Audiencia a la Procuraduría General de la Nación.
- Ámbito de aplicación de la Ley y opción al trámite.
- Inscripción en los Registros.
- Remisión al Archivo General de Protocolos.

- LEGISLACION DE JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL:


- Decreto Ley 107.
- Decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala.
- Decreto Ley 125-83.

- JURISDICCION VOLUNTARIA JUDICIAL, NOTARIAL Y MIXTA:


JURISDICCION JUDICIAL: Declaratoria de Incapacidad; Ausencia y Muerte Presunta; Disposiciones
Relativas a la Administración de Bienes de Menores, Incapaces y Ausentes; Modo de Suplir el
Consentimiento para Contraer Matrimonio; Divorcio y Separación; Reconocimiento de Preñez y Parto;
Cambio de Nombre; Identificación de Persona; Asiento y Rectificación de Partidas; Patrimonio Familiar;
Subasta Judicial Voluntaria; Proceso Sucesorio

JURISDICCION NOTARIAL: Ausencia; identificación de Tercero o Acta de Notoriedad; Disposición y


gravamen de bienes de menores; incapaces y ausentes; Reconocimiento de preñez y parto; Cambio de
Nombre; Partidas y actas en el Registro Civil (Omisión y Rectificación de partidas, Determinación de
edad, Omisiones y errores en el acta de inscripción.); Patrimonio Familiar; Adopción; Subasta
Voluntaria; rectificación de área; Proceso Sucesorio.

JURISDICCION MIXTA: Declaratoria de Ausencia;

- DOCUMENTOS NOTARIALES EN LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCION VOLUNTARIA


(FORMALIDADES Y REQUISITOS FISCALES Y NOTARIALES) :

- ACTA NOTARIAL:
De conformidad con la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel sellado Especial para
Protocolos, Dcto. 37-92 del Congreso de la Republica las Actas Notariales se redactan en papel
bond y se les adhiere un timbre fiscal de cincuenta centavos a cada hoja. En las Actas
Notariales de conformidad con la Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial Dcto. 86-92, del
Congreso de la Republica, debe cubrirse la cantidad de diez quetzales por cada acta notarial
adhiriendo el timbre respectivo. Art. 3 Numeral II, literal c.

- RESOLUCION NOTARIAL:
En las resoluciones de tramite que dicten los Notarios en cualquier asunto que se gestione en
jurisdicción voluntaria, dos quetzales (Q.2.00), por cada resolución y en la resolución que
termine el asunto diez quetzales (Q.10.00). Art. 3 Numeral II, literal e, Dcto.82-96 del Congreso
de la Republica.

- NOTIFICACION NOTARIAL:
La notificación notarial por no estar contenida o regulada en la ley esta exenta del gravamen.

- EDICTO NOTARIAL:
El Edicto notarial por no estar contenido o regulado en la ley esta exenta del gravamen.

- AVISO NOTARIAL:
Es el conjunto de palabras, con las que se anuncia o comunica algo, entre personas, en forma individual
o a la colectividad. El término aviso, es una palabra genérica que adquiere Características específicas,
dependiendo del campo, Institución y contenido en que se utiliza. Dentro del derecho notarial, se puede
decir que son los contenidos en el Código de Notariado, y son los enviados por los notarios en ejercicio
de su profesión y por mandato legal. Ejemplo, los de cancelación de instrumentos públicos, los que el
notario envía al archivo general de protocolo o a los distintos registros.

- CLASES DE AVISOS.
1. Por su contenido:
• Avisos de hechos que afectan al hombre (muerte y nacimientos).
• Avisos de actos del hombre (matrimonios, compraventas, sociedades,

2. Por la forma de darlos:


• Verbales. Cuando se acude directamente al Registro Civil y se narra el hecho al registrador
para que los inscriba justificando con las pruebas del caso.
• Escritos. Todos aquellos, que son presentados o enviados por escrito, como los avisos de
celebración y autorización de matrimonio, o de traspaso de un inmueble.
3. Por su origen.
• Avisos dados por alcaldes municipales.
• Avisos dados por los notarios.
• Avisos dados por los ministros de cultos.
• Avisos dados por los registros.
• Avisos dados por el organismo judicial.
• Avisos dados por los capitanes de buques, y aeronaves nacionales.
4. La clase de documentos en que se da:
• Copia certificada de actas o resoluciones judiciales.
• Avisos circunstanciados.
• Testimonios.
REQUISITOS.
Se realiza en hojas de papel bond. Autoridad a la que se remite. Breve relación del asunto que se está
poniendo en conocimiento. Fecha y firma del notario.
IMPORTANCIA.
La importancia de dar avisos es trascendental, no solo para que el que le corresponde darlos, que
cumple con un mandato legal, y exime de tener que pagar una multa por el incumplimiento. Siendo que
con este cumplimiento se está evitando que en el futuro se produzcan consecuencias lamentables para
los directamente perjudicados, y para terceras personas, que para su subsanación se conlleve una
pérdida de tiempo, gastos económicos, y la suspensión temporal o definitiva del asunto principal.

INCUMPLIMIENTO.
Para el obligado la consecuencia es multa a la que se compele, por no darlo en el término o plazo
estipulado por la ley.

AVISOS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA.


• Aviso dentro de los 25 días hábiles siguientes al otorgamiento con escritura pública, testimonio
especial en papel sellado del menor valor, al Archivo General de Protocolo. Art. 37 inciso a, código de
notariado.
• Aviso dentro de los 25 días hábiles siguientes al Archivo general de protocolo de los instrumentos
cancelados. Art. 37 inciso b del código de notariado.
• Aviso trimestral dentro de los 25 días hábiles siguientes, indicando número y fecha del último
instrumento público autorizado o cancelado, o de no haber autorizado ninguno. Art. 37 inciso c del
código de notariado.
• Aviso dentro de los 15 días a partir de la fecha de autorización de contratos como venta o permuta,
relacionados con el pago de impuesto, a la Dirección general de Catastro y Avaluó de Bienes Inmuebles
y municipalidad respectiva. Art. 38 incisos a, b y c del código de notariado.
• Aviso al Registro de la Propiedad Inmueble, de haber autorizado testamento, dentro de los 15 días
hábiles siguientes. Art. 45 del código de notariado.
• Aviso cuando el notario sale del país. Art. 27 del código de notariado.
• Aviso de cada protocolización de documentos provenientes del extranjero. Art. 40 de la Ley del
Organismo Judicial.
• Avisos que establece el código civil, Art. 102 y 175 que establecen para los matrimonios civiles dentro
del plazo de 15 días hábiles siguientes al Registrador Civil que corresponda.

- TESTIMONIO NOTARIAL:
De conformidad con la Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado especial para Protocolos en el
Articulo 5 numeral 6 establece que los Índices, testimonios especiales, copias simples o legalizadas y
actas notariales, por cada hoja de papel cincuenta centavos (Q.0.50). Ver Arts. 5 numeral 6, 19 del Dcto
37- 92 del Congreso de la Republica y el Art. 15 del Reglamento de la Ley del Impuesto de Timbres
Fiscales y de Papel sellado Especial para Protocolos, Dcto.737-92 del Congreso de la Republica.

- CERTIFICACIONES, SOLICITUDES E INFORMES:


De conformidad con el articulo 3 numeral 2 del literal e de la Ley de Timbres Fiscales y Timbres
Notariales Dcto. 82-96 En las resoluciones de tramite que dicten los Notarios en cualquier asunto que
se gestione en jurisdicción voluntaria, dos quetzales (Q.2.00), por cada resolución y en la resolución que
termine el asunto diez quetzales (Q.10.00).

- ASUNTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL:

- PROCESO SUCESORIO:
Sin perjuicio de que los interesados obtengan la declaración judicial de otros derechos que
pudieran haber emanado del fallecimiento de su causante, o de su muerte presunta, el proceso
sucesorio determinara, cuando menos: El fallecimiento del causante, o de su muerte presunta.
Los bienes relictos. Las deudas que gravan la herencia. Los nombres de los herederos. El pago
del impuesto hereditario. La partición de la herencia. Arts. 450-459 CPCYM.

- INTESTADO: El trámite ante notario se lleva a cabo en tres fases, de la forma siguiente:
A) Fase Notarial:
1.1. Acta notarial de requerimiento, presentando los documentos esenciales para la radicación:
certificación de defunción del causante y los justificativos del parentesco, si fuere el caso.
1.2. Primera Resolución en la cual se resuelve:
a) Declarar promovido el proceso sucesorio.
b) Avisar Al Registro de Procesos Sucesorios (art. 2, Dto. Legislativo 73-75).
c) Solicitar Informes a los Registros de la Propiedad, sobre sí el causante otorgo testamento o
donaciones por causa de muerte.
d) Fijar el lugar, fecha y hora para la junta de herederos e interesados.
e) Publicar edictos citando a los que tengan interés.
f) Nombrar experto valuador.
g) Darle intervención al Ministerio Público (PGN).
h) Establecer que lo demás solicitado será resuelto en su oportunidad.

1.3. Publicación de los Edictos en el Diario de Centro América.


1.4. Dar aviso al Registro de Procesos Sucesorios.
1.5. Solicitud de informes a los Registros de la Propiedad, esto porque el causante pudo haber otorgado
donación por causa de muerte o testamento, y la ley indica que el notario que autorice cualquiera
de los dos actos mencionados debe de dar aviso a este Registro.
1.6. Acta Notarial de Junta de Presuntos Herederos: En esta se hace constar que los presuntos
herederos expresan su aceptación a la herencia. El cónyuge supérstite podrá pedir que se haga
constar lo relativo a bienes gananciales. La inasistencia justificada de algún heredero no impedirá
que la junta se realice, pudiendo constar posteriormente ante el notario lo que convenga a su
derecho.
1.7. Acta Notarial de Inventario: El Notario debe de proceder a faccionar el acta notarial de inventario
del patrimonio hereditario, especificando detalladamente los bienes, derechos y acciones que
constituyen el activo, con su valor actual (previo avalúos). El pasivo está formado por las
obligaciones, gastos deducibles y las costas que gravan la herencia. También indicará lo relativo a
bienes gananciales y litigiosos. Al acta se adjuntará los documentos que justifique el pasivo. Para
redactar ésta acta, se debe de atender lo indicado en el artículo 555 y subsiguientes del CPCyM,
en ella se deberán usar valores numéricos y columnas.

1.8. Audiencia al Ministerio Público: Lo que se hace al presentar el expediente a dicha institución para
recabar opinión, dicha opinión es vinculante.

1.9. Auto Declaratorio de Herederos: Con el dictamen favorable del Ministerio Público, en vista de lo
actuado y los documentos aportados, el notario dictará la resolución final en forma razonada
reconociendo como herederos legales a quienes corresponda según el orden de sucesión intestada
regulada en los artículos 1078 a 1084 del Código Civil, así:

a) En primer lugar a los hijos, incluyendo los adoptivos y el cónyuge que no tenga derecho a
gananciales. Estos heredan en partes iguales.
b) A falta de hijos, heredan los ascendientes más próximos y el cónyuge por partes iguales. Si
solo hubiera una de esas partes, a ésta le corresponde toda la herencia.
c) A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, sucederán los parientes colaterales
hasta el cuarto grado.
Esta declaración de herederos se hace sin perjuicio de tercero, de igual o mejor derecho, lo que
puede ser reclamado durante lo 10 años siguientes.

B) Fase Administrativa:

Esta comprende la liquidación de la mortual por parte del Departamento de Herencias, Legados
y Donaciones de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes inmuebles.

a) El notario entregará el expediente para que procedan a efectuar la liquidación fiscal de


acuerdo con las disposiciones de la Ley de herencias, legados y donaciones.
b) Esta liquidación debe de ser aprobada por la Contraloría de Cuentas.
c) Una vez aprobada la liquidación fiscal debe procederse a efectuar el pago de los impuestos
correspondientes.

C) Fase de Titulación y Registro:

El notario esta obligado a compulsar testimonio de las partes conducentes del proceso,
debiendo insertar en todo caso los pasajes que contengan el reconocimiento de herederos, la
aprobación de las actuaciones y liquidación fiscal. Este testimonio con duplicado se debe de
presentar a los registros correspondientes dentro de los quince días siguientes a su compulsión
y dará además los avisos que corresponden para los traspasos.

D) Remisión del Expediente:


Una vez cumplidas todas las diligencias correspondientes, el notario remitirá el expediente al
Archivo General de Protocolos. Previamente y si es requerido podrá proceder a efectuar la
partición de los bienes. El expediente finalmente queda en el Archivo General de Protocolos.

- TESTAMENTARIO:
Todo el proceso debe llevarse a cabo por medio de actas notariales. Se principia con el acta
notarial en la cual el Notario es requerido para que promueva. A continuación, al pie de esa
acta, después de las firmas respectivas, el Notario, en vista de la solicitud presentada resuelve
y lo hace como si fuera un tribunal, teniendo por radicado el proceso sucesorio extrajudicial
testamentario, o bien intestado, según sea el caso, se oye al PROCURADURIA GENERAL DE
LA NACION; se hacen las publicaciones respectivas; se pide informe a los Registros de la
Propiedad, a efecto de constatar en los libros correspondientes si hay o no testamento o
donación por causa de muerte.
El Notario hace las publicaciones convocando a los que pudieran tener interés, para que
comparezcan, ya sea a título universal o particular a ejercer sus derechos.
El día y hora señalado para la junta de herederos, se levanta otra acta. Todo esto se
encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, en lo referente al proceso sucesorio
extrajudicial. El Notario puede numerar todas las actas notariales. En la resolución que se
pone al pie de la primera acta puede decirse: OFICINA NOTARIAL DEL NOTARIO AMILCAR
MARDOQUEO CAMEY CUELLAR: Guatemala, trece de septiembre de mil novecientos
noventa y nueve. Con intervención del PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION téngase
por promovido y radicado el proceso sucesorio extrajudicial de y se pone el nombre del
interesado en radicar el proceso testamentario, o bien intestado, según el caso; háganse las
publicaciones de ley; se indica el día en que se señala la audiencia. Debe notificarse a los
interesados. Simultáneamente con la publicación de los edictos o posteriormente a ella, el
Notario deberá pedir, por medio de la dependencia que corresponda, que se fije el valor de los
bienes que son objeto de la sucesión hereditaria. En el inventario correspondiente hay que
acompañar todos los comprobantes.
Si los interesados no se presentan a la junta de herederos, pueden presentarse posteriormente
y entonces, se levanta un acta notarial haciéndolo constar.
Pagado el impuesto, se devuelve con una constancia de que está pagada la liquidación. Ya con
eso se puede extender certificación, la cual sirve para ir al Registro, juntamente con la
constancia entregada por la Dirección General de Rentas Internas.

- Diferencias entre el Proceso Intestados y Testamentario:


La existencia de testamento del causante hace la diferencia esencial, así como el
aparecimiento de legatarios. Al tramitarse el proceso testamentario deben tomarse en cuenta,
entre otros los siguientes pasos:
a) Al radicarlo debe tenerse el testimonio del testamento debidamente inscrito en el Registro
de la Propiedad.
b) En la Junta de herederos debe darse lectura al testamento, para que los herederos y
legatarios expresen su aceptación a la herencia y se reconocen recíprocamente se
derechos hereditarios.
En lo que respecta al Ministerio Público, éste puede impugnar determinadas cláusulas del
testamentos, sin causar la nulidad de éste, en este caso el notario puede hacer la declaratoria,
pero, quedará obligado a someter el expediente al Juez competente. Si se impugna la validez
del testamento o la capacidad para suceder de algún heredero o legatario, la controversia se
sustentará en juicio ordinario y el notario remitirá el expediente al juez competente.

- DE DONACION POR CAUSA DE MUERTE: Las donaciones por causa de muerte se rigen por las
mismas disposiciones de los testamentos sobre los legados. 943

- IDENTIFICACION DE TERCERO: Diferencia con la Identificación de persona:


La identificación de tercero la hace otra persona distinta a quien se identifica (porque no pude o no
quiere acudir ante el notario), en el caso de la identificación de persona, es la propia persona la que
acude a su identificación. Los dos casos proceden cuando, la persona a quien se identifica usa
incompleto su nombre o usa otro que no es el que le aparece en su partida de nacimiento, por lo que se
procede ha identificar con en un Acta de Notoriedad (identificación de tercero) y en escritura pública (la
identificación de persona). Luego de las publicaciones de los edictos, y dentro de los diez días
siguientes puede dar una oposición, la cual se seguirá en Juicio Ordinario, si no se hiciere oposición
alguna, entonces el notario procederá a hacer constar la Identificación de Persona o la Identificación
de Tercero, según el caso, en un Acta de Notoriedad.
a) Acta de Notoriedad: a requerimiento de parte interesada, comprobando la calidad con que
actúa; en la misma se hace declaración Jurada del requirente acerca de los extremos de su
solicitud; debe de darse la declaración de dos testigos, como mínimo, pudiendo ser
parientes de la persona a identificar; relación de los documentos que se han tenido a
la vista; y, declaración de la notoriedad de la identificación, justificada suficientemente a
juicio del notario.
b) Trámite:
b.1.) Acta de Requerimiento;
b.2.) Primera Resolución, dando trámite a las diligencias de identificación de persona o
de tercero, según el caso, ordenando la publicación de los edictos;
b.3.) Publicación de los edictos en el Diario de Centro América;
b.4.) Si existe oposición, el notario suspende la diligencias y remite al Juez de primera
Instancia competente;
b.5.) Si no hubiere oposición, el notario hará constar la notoriedad en Acta Notarial;
b.6.) Se certifica el acta de marras, en duplicado y se envía al Registro Civil donde
aparece registrado el nacimiento de la persona cuya identificación se trate.
b.7.) Se remite el expediente al Archivo General de Protocolos.

- CAMBIO DE NOMBRE: Trámite Notarial:

a) Acta notarial de Requerimiento, en la cual el interesado expresará el motivo por el cual desea
cambiar su nombre, y aportará el nombre completo que quiera adoptar. Presenta como prueba
documental la certificación de nacimiento.
b) Primera Resolución, dando trámite a la diligencia, ordenando recibir la información sí se ha
ofrecido, publicación de edictos.
c) Recibir información testimonial en actas notariales, si se hubiera ofrecido.
d) Publicar edictos en el diario oficial y en otro de los de mayor circulación, por tres veces durante
treinta días. El edicto expresará el nombre completo del solicitante, el nombre que desea adoptar y
la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el
cambio de nombre.
e) Resolución o Auto final, recibida la información y transcurridos diez días a partir de la última
publicación, sin que se haya presentado oposición, el notario el hará constar el cambio de nombre.
En esta resolución ordenará se publique un edicto más y se haga saber al registro civil.
f) Publicar por una sola vez un edicto en el Diario Oficial, en que se haga constar que se accedió al
cambio de nombre de determinada persona.
g) Expedir certificación del auto en duplicado para entregar al Registro Civil para que se haga la
anotación correspondiente.
h) Remitir el expediente al Archivo General de Protocolos.

En el cambio de nombre no es obligada la intervención del Ministerio Público, sin embargo, el notario
podrá recabar su opinión en caso de duda o cuando lo estime necesario. En caso de oposición el
trámite como en todos los casos se convierte en judicial, a este efecto el notario remitirá el expediente
al tribunal competente, para que con audiencia en incidente al oponente, resuelva si procede o no el
cambio de nombre. Esta resolución es apelable.

- RECTIFICACION Y ASIENTO DE PARTIDAS EN EL REGISTRO CIVIL: Esta diligencia puede ser la


omisión de una partida por no haberse inscrito y la rectificación por contener ésta error.

Trámite Notarial:

A) En caso de omisión de la inscripción o asiento tardío o extemporáneo:

1. Acta Notarial de requerimiento: En ésta el interesado expone al notario la situación que su


nacimiento (si fuera el caso) no esta inscrito, aportando la información relativa a su caso.
Presenta como prueba certificación o constancia que su nacimiento no se encuentra
inscrito en el registro civil, en donde se supone debería estar (conocida como certificación
negativa de nacimiento); y, ofrece la demás prueba que le sea posible, entre ellas la
testimonial.
2. Primera Resolución o de trámite: El notario con base en el acta anterior, resuelve dar por
iniciadas las diligencias, ordenando agregar al expediente los documentos que le hubieran
presentado y recabar las otras pruebas ofrecidas o las que de oficio considere adecuadas.

3. Declaración Testimonial: estas se reciben en actas notariales, en las cuales los testigos
declaran acerca de lo que les conste del nacimiento.
4. Audiencia al Ministerio Público: este analiza el expediente y si, a su juicio, estuviera
suficientemente probado el hecho del nacimiento y lo relativo a los padres del interesado,
emite opinión favorable.
5. Resolución o auto Final: en vista de lo actuado y con la opinión favorable del Ministerio
Público, el notario dicta la resolución en la que ordena se haga la inscripción omitida. En lo
que fuera aplicable deberá llevar la información que contiene toda acta de nacimiento,
regulada en el artículo 398 del Código Civil.
6. Certificación del Auto en duplicado: el cual se envía al Registro Civil para que se proceda a
efectuar el asiento, previo pago de la multa que impone el Registrador Civil.
7. Remisión del Expediente al Archivo General de Protocolos.

B) En caso de rectificación de la inscripción:


1. Acta notarial de requerimiento: en esta el interesado expone al notario la situación que la
partida está inscrita con error, aportando la información relativa al caso concreto. Presenta
la certificación de la partida que contiene error y ofrece la demás prueba que le sea posible,
entre ella la testimonial.
2. Primera Resolución o de Trámite: el notario con base en el acta anterior, resuelve dar por
iniciadas las diligencias, ordenando agregar al expediente los documentos que le hubieran
presentado y recabar las otras pruebas ofrecidas o las que de oficio considere adecuadas.
3. Declaración Testimonial: estas se reciben en actas notariales.
4. Audiencia al Registrador Civil de donde se encuentra inscrita el acta con error, para que se
pronuncie al respecto.
5. Audiencia al Ministerio Público: este analiza el expediente y si, a su juicio, estuviera
suficientemente probado que existe un error u omisión en el acta que se pide rectificar
emite opinión favorable.
6. Resolución o auto final: en vista de lo actuado y con la opinión favorable del Ministerio
Público, el notario dicta la resolución en la que ordena se haga la rectificación u omisión
solicitada.
7. Certificación del Auto en duplicado: el cual se envía al Registro Civil para que se proceda a
efectuar la rectificación.
8. Remitir el expediente al Archivo General de Protocolos.

Como puede apreciarse, en el segundo caso se da audiencia al Registrador Civil, en el primero no es


necesario, porque ya se cuenta con la certificación negativa expedida por el Registro Civil. Se puede
tramitar el asiento extemporáneo o rectificación de cualquier partida, no necesariamente de nacimiento.

- ASIENTO EXTEMPORANEO DE PARTIDAS EN EL REGISTRO CIVIL: En caso de haberse omitido


alguna partida o circunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podrá acudir ante notario,
quien en vista de las pruebas que se le presenten, de que las de oficio recabe y previa audiencia a la
Procuraduría General de la Nación, resolverá que se repare la omisión o se haga la rectificación
correspondiente. Si hubiere alguna sanción, que aplicar, esta será determinada por el respectivo
registrador civil, a fin de que se haga efectiva previamente a la inscripción del nuevo asiento. Art. 21 del
Dcto 54-77.

- AUSENCIA: Ausente: Quien no se encuentre en el lugar de referencia. Con mayor frecuencia, se dice
ausente de quien no se encuentra en el lugar donde debería encontrarse; ya para usar de algún
derecho o facultad, ya para que otro ejercite uno o una contra él. Más concretamente, la persona cuyo
paradero y existencia se ignora, por haber desaparecido de su domicilio habitual o de haber dejado de
dar noticias suyas.
Trámite:
a) Acta Notarial de Requerimiento: En ésta el solicitante, que puede ser cualquier persona
interesada, acude ante el notario, exponiéndole el hecho de la ausencia, la falta de un
mandatario que pueda representar el presunto ausente y el tiempo de la ausencia. Debe
acompañar la prueba documental del caso. Es importante saber, de igual forma, para que
se solicita la declaratoria de ausencia.

b) Primera Resolución: Esta es para darle trámite a la solicitud, teniendo por incorporados los
documentos que se hubiera presentado y ordenado:
b.1) Notificar al Ministerio Público como representante de los ausentes.
b.2) Recibir la prueba testimonial que se hubiere ofrecido.
b.3) La publicación de los edictos en el Diario de Centro América y en otro de los de
mayor circulación.

c) Declaración Testimonial: Esta se recibe en Actas Notariales, el propósito de las mismas es


establecer el hecho de la ausencia; el hecho de no tener representante el presunto ausente
y el tiempo que lleva la ausencia.

d) Publicación de los edictos: En estos se cita al presunto ausente, y también a los que se
consideren con derecho a representarlo. Debe indicarse el asunto para el cual ha sido
pedida la declaratoria de ausencia.

e) Oposición: Esta puede ser de dos tipos, a saber:

1. La que presenten varias personas reclamando tener derecho para representar al


presunto ausente, en este caso la cuestión se resuelve en incidente judicial; y al
declararse la ausencia, el juez nombrará a la persona que tenga mejor derecho; y,
2. La otra oposición puede ser a la declaratoria por la misma persona cuya ausencia
se pedía, o por alguna persona con derecho a representarlo. En este caso el
asunto será declarado contencioso y se substanciará judicialmente en la vía
sumaria.

f) Nombramiento de Defensor Judicial: Si no existiere oposición, recibidas las pruebas y


publicados los edictos, el notario debe presentar el expediente al tribunal competente para
nombrar defensor judicial y continuar con el trámite. Aquí finaliza la el trámite notarial y se
convierte obligatoriamente en judicial, siendo éste un proceso de naturaleza mixta, ya que
lo inicia el notario y lo finaliza el juez. Sobre quien es juez competente, esto debe de
colegirse de la naturaleza del asunto para lo cual se pidió la declaratoria de ausencia, si se
trata de un asuntos relativo a la familia, el competente será el juez de familia.
g) Resolución o Auto final declarando la ausencia: Este lo dicta el juez con intervención del
Ministerio Público y del defensor judicial. Se nombra un guardador quien asume la
representación judicial del ausente y el depósito de los bienes, si los hubiera.

Es importante hacer notar, que el notario, antes de entregar el expediente al juez, en cualquier
momento puede pedir la intervención judicial, pidiendo las medidas precautorias urgentes que
sean necesarias.

- DISPOSICION Y GRAVAMEN DE BIENES DE MENORES, INCAPACES Y


AUSENTES: Es importante señalar, que no se puede disponer ni gravar bienes de menores,
incapaces o ausentes, sin que previamente se haya conseguido la declaratoria con lugar de las
diligencias conocidas como de utilidad y necesidad. Por lo anterior debemos de aclarar que entonces,
los menores son representados por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela de los mismos, los
incapaces son representados por la persona que haya designado el juez al momento de declarada la
interdicción y los ausentes por el guardador que el juez haya nombrado al momento de declarar la
ausencia. Debemos de tener un marco teórico mínimo para iniciar a tratar la institución de este titulo,
de esa cuenta lo señalado anteriormente, y lo siguiente: Por utilidad debemos de entender que se trata
de un provecho material, beneficio de cualquier índole, ventaja, interés o rédito; y, por necesidad, la
falta de lo principal para la existencia, escasez, falta de algo, grave riesgo que requiere pronto y eficaz
auxilio.
Para enajenar o gravar bienes de menores, incapaces o ausentes, el que los tenga bajo se
administración deberá obtener licencia judicial, probando plenamente que hay necesidad urgente o que
resulte manifiesta utilidad en el acto que se pretende verificar, en favor de su representado, y según
nuestra legislación, hay necesidad y utilidad en los contratos sobre bienes de menores, incapaces o
ausentes: Cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para satisfacer créditos legítimos
o para llenar necesidades precisas de alimentación del menor o incapaz; Cuando para conservar los
bienes y los productos, no se puede encontrar otro medio que gravarlos; y, Cuando se proporciona la
redención de un gravamen mayor por otro menor.

La solicitud que se hace al juez, contiene:


a) El titulo con se administran los bienes, el cual debe de acreditar;
b) Los motivos que le obligan a solicitar la licencia;
c) Los medios de prueba para acreditar la utilidad y necesidad del contrato u obligación;
d) Las bases del contrato respectivo;
e) Indicación de los bienes que administra, designado los que se propone enajenar o gravar.

El Trámite Judicial, el juez, con intervención del Ministerio Público y del representante, en su caso,
mandará recabar la prueba propuesta y practicará de oficio cuantas diligencias estime convenientes.
En caso de que fuere necesario la tasación de bienes, será practicada por un experto de nombramiento
del Juez.

Declaratoria:
Recabada la prueba y oído el Ministerio Público, el juez dictará auto que deberá contener:
a) Si son o no fundadas las oposiciones que se hubieren planteado;
b) La declaratoria de utilidad y necesidad, en su caso;
c) La autorización para proceder a la venta o gravamen de los bienes, fijando las bases de la
operación; y,
d) El nombramiento de notario y la determinación de los pasajes conducentes del expediente
que deban incluirse en la escritura, en la que comparecerá también el juez.
Tratándose de la venta de bienes, el juez podrá disponer que se haga en pública subasta, fijando los
términos de la misma.

La declaratoria de utilidad y necesidad la hará el juez, siempre bajo la responsabilidad de todos los que
hubieran intervenido en las diligencias.

ANTE NOTARIO:
Acta Notarial de requerimiento, acreditando el solicitante al calidad en la que actúa, expresando
los motivos por los cuales solicita la autorización, las pruebas del caso, bases del contrato,
el listado de bienes del menor, incapaz o ausente.
Primera Resolución: En esta se tiene por iniciadas las diligencias, por presentados los
documentos que le fueran aportados y ordena las diligencias con el objeto de que quede
suficientemente probadas la utilidad o necesidad.
Notificación al Representante del menor, ausente o incapaz.
Recepción de prueba propuesta, si es testimonial en actas notariales.
Practica de oficio cuanta diligencia considera necesaria.
Valuación del bien del cual se dispondrá o gravará, por un valuador autorizado en la república.
Audiencia al ministerio Público.
Dicta el Auto o Resolución Final. Una ves recibida la prueba, el notario puede dictar la
resolución bajo su más estricta responsabilidad, el cual deberá llenar los requisitos
siguientes:

La Declaratoria de Utilidad y Necesidad, en su caso.


La autorización para proceder a la venta o gravamen de los bienes, fijando las bases
de la operación.
El nombramiento del notario y determinación de los pasajes conducentes del
expediente, que deban incluirse en la escritura.

El otorgamiento de la Escritura Pública correspondiente.


Remisión del Expediente al Archivo General de Protocolos.

- DETERMINACION DE EDAD: Cuando para cualquier acto o diligencia que no sea de carácter
procesal penal y si no fuere posible fijar la fecha del nacimiento de una persona, podrá acudirse ante
notario, quien le atribuirá la edad que le fije un facultativo competente, compatible con el desarrollo y
aspecto físico de la persona. Art. 22 Ley Reguladora de la Tramitación Notarial en Asuntos de
Jurisdicción Voluntaria. Dcto. 54-77. Acta Notarial de Requerimiento: En la cual se solicita al notario el
trámite de la diligencia.
Primera Resolución: En esta se da trámite a la diligencia, y se nombra un facultativo competente.
Discernimiento del cargo al facultativo nombrado. Quien procederá a efectuar el examen tomando en
cuanta el desarrollo y aspecto físico de la persona.
Resolución o auto final: Una vez recibido el informe del facultativo, el notario resuelve atribuyendo la
edad a la persona que se trate, la cual debe ser compatible con el desarrollo y aspecto físico.
Certificación notarial del auto.
Remisión del Expediente al Archivo General de Protocolos.
Debe tomarse en cuenta lo sencillo del trámite, el cual como afirmamos con anterioridad, puede servir
de base para las diligencias de Asiento Extemporáneo de Partida de Nacimiento, cuando el interesado
ignora su edad. No es necesaria la intervención del Ministerio Público, ni publicación de edictos.
Del facultativo que se nombre, el único requisito que establece la ley es que sea competente.
- RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ Y PARTO: Para que sea procedente estas diligencias, debe
partirse de tres supuestos: la ausencia, la separación o la muerte del marido. De estos se deduce que
debe originarse de un matrimonio y no de una convivencia maridable, sin reconocimiento legal. La
esposa al separarse o enviudar debe de informar al marido, en su caso, o al juez de que se encuentra
en cinta, esto dentro de los noventa días siguientes de la separación o muerte del marido.

Trámite Notarial: Los artículos 14 al 17 de la ley respectiva, regulan lo relativo al reconocimiento de


preñez o del parto así:

Acta Notarial de Requerimiento: La mujer solicita al notario, el reconocimiento de su preñez, en los


casos de ausencia, separación o muerte de su marido, probado cualquiera de esos tres extremos.
Presenta la prueba documental del caso.
El Notario dicta la primera resolución dando trámite a la diligencias, en la cual resuelve publicar edictos,
recibir pruebas, puede dictar de oficio cuantas medidas considere necesarias y nombra facultativos.
Publicación de edictos por tres veces durante un mes en el diario oficial y en otro de los de mayor
circulación.
Recibir las otras pruebas ofrecidas o las que de oficio él solicite.
Discernimiento del cargo a los facultativos nombrados.
Recibir los informes de los facultativos nombrados.
Dictar la Resolución o auto final, en ella declarará el hecho de nacimiento, ampara al nacido en la cuasi
posesión del estado de hijo y resuelve lo relativo a alimentos.
Expide certificación para los efectos regístrales.
Remite el expediente al Archivo General de Protocolos.

Como puede observarse en el trámite judicial no se publican edictos, y en el notarial sí. La ley no
establece cuantos facultativos deben nombrarse, por lo tanto, serán por lo menos dos. En este caso no
es obligada la intervención del Ministerio Público, sin embargo el notario podrá recabar su opinión en
caso de duda o cuando lo estime necesario.

- CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR: El patrimonio familiar es la institución jurídico social


por la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia. El
patrimonio familiar se puede constituir sobre los siguientes bienes: Casas de habitación; Predios o
parcelas cultivables; Establecimientos comerciales e industriales, que sean objeto de explotación
familiar, cuando no exceda de diez mil quetzales su valor. Los fundadores del patrimonio familiar
pueden ser: El padre y la madre sobre bienes propios de cada uno; El marido y la mujer, sobre bienes
comunes del matrimonio; Por un tercero a titulo de donación o legado. Solamente puede fundarse un
patrimonio familiar por cada familia.

La duración del patrimonio familiar, debe comprender todo el tiempo en que el menor de los miembros
de la familia alcance la mayoría de edad; pero, en ningún caso podrá constituirse un patrimonio familiar
por menos de diez años. Este no debe de exceder de diez mil quetzales al momento de su constitución,
y es inembargable, inalienables, indivisibles y no podrán ser gravados ni gravarse, excepto el caso de
servidumbres, además deben de estar libres de anotaciones y gravámenes.

Tramitación Notarial:

Acta notarial de Requerimiento: el requirente presentará los documentos siguientes:


Titulo con el que acredita la propiedad del bien.
Certificación registral, en la que conste que el o los bienes no tienen gravámenes.
Certificación de la matrícula fiscal, del valor declarado de los inmuebles.

Si no se tratare de inmuebles, la declaración del valor de los bienes, se hará dentro del acta.

En el Acta el requirente expresará:

Los nombres y apellidos, edad, estado civil, domicilio y nacionalidad de las personas a cuyo
favor se desea constituir el patrimonio.
La situación, valor, dimensiones, linderos del inmueble, descripción del establecimiento
industrial o comercial, en su caso, y de los otros bienes que deben constituir el patrimonio
familiar, así como las demás circunstancias necesarias para su identificación.
El tiempo que debe durar el patrimonio familiar.
El valor de los bienes y el monto de las deudas del solicitante.

Primera Resolución: En esta el notario le da trámite a las diligencias, ordena agregar al expediente los
documentos presentados y la publicación de edictos.

Publicación de Edictos: Si la solicitud se encuentra bien documentada, el notario dispondrá la


publicación en el diario oficial y en otro de los de mayor circulación, por tres veces en treinta días.

Audiencia al Ministerio Público: Transcurrido el tiempo de la publicación sin que se hubiere presentado
oposición, el notario oirá la opinión del Ministerio Público, para el efecto como en los casos
anteriores, debe presentar el expediente a dicha institución.

Resolución o auto Final aprobatorio: Con la opinión favorable del Ministerio Público, el notario dictara la
resolución en la cual resuelve:
Que ha lugar a la constitución del Patrimonio Familiar.
Determina la persona del fundador y los nombres de los beneficiarios.
Detalla los bienes que comprende, valor y tiempo de duración del patrimonio.
Ordena se otorgue la escritura pública correspondiente, en la cual debe transcribirse la
resolución.

Otorgamiento de la Escritura Pública por la persona que constituye el patrimonio familiar en su carácter
de fundador. En ella se expresará los nombres de los beneficiarios, bienes que comprende, valor y
tiempo de duración.

Expedición de copia simple legalizada de la escritura, con duplicado para proceder al Registro
Respectivo.

Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos.

- ADOPCION: Esta es el acto jurídico de asistencia social por el que el adoptante toma como hijo propio
a un menor que es hijo de otra persona o al mayor de edad que expresamente de su consentimiento,
esto cuando durante la menoría de edad del adoptado, hubiera existido la adopción de hecho.

Tramite Notarial:

Acta Notarial de requerimiento: La solicitud debe hacerla la persona que desee adoptar, presentará
como prueba documental la certificación de la partida de nacimiento y propondrá la declaración
testimonial de dos personas honorables, a efecto de acreditar las buenas costumbres y la
posibilidad económica y moral del solicitante para cumplir con las obligaciones de adopción.
Aunque la ley no lo exige taxativamente, deben de comparecer los padres naturales del menos y
dar su consentimiento.

Primera Resolución: en ella se tiene por iniciadas las diligencias y se tiene por recibida la prueba
documental presentada y se ordena recibir la prueba testimonial.

Declaración Testimonial: se recibe por medio de actas notariales, los testigos deberán ser personas
honorables, las declaraciones deben versar sobre las buenas costumbres y posibilidad económica
y moral del solicitante.

Remisión del expediente al Tribunal de Familia: ya documentado el expediente, debe solicitarse un


informe u opinión favorable, bajo juramento, de una trabajadora social adscrita al Tribunal de
Familia de su Jurisdicción.

Opinión del Ministerio Público: una vez recibido el informe de la trabajadora social, debe darse
audiencia al Ministerio Público.

Resolución o Auto final: con la opinión favorable del Ministerio Público, se debe proceder a dictar el
auto final aprobando las diligencias.

Escritura Pública: Se otorgará escritura pública de adopción en la que comparecen el adoptante y los
padres naturales o la persona o institución que ejerza al tutela del menor.

Testimonio: Autorizada la Escritura Pública, el notario expedirá el testimonio para presentarlo al


Registro Civil donde estuviera inscrito el nacimiento del adoptado.

Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos.

Si el menor tiene bienes, se faccionará inventario notarial de los mismos y se constituirá garantía
suficiente por el adoptante a satisfacción del notario. Esto debe de hacerse antes de pedir opinión
del Ministerio Público. En los casos en que el solicitante hubiera sido tutor del menor, debe
presentarse al notario en la solicitud inicial, los documentos en que conste que fueron aprobadas la
cuentas de la tutela y que los bienes fueron entregados.

- RECTIFICACION DE AREA: En una ley posterior al Decreto Legislativo 54-77, se facultó al notario
para diligenciar este trámite. Debe tomarse en cuenta que sólo es aplicable a bienes urbanos con áreas
registradas mayores a los que real y físicamente corresponden (Dto. Ley 125-83), este decreto tiene
importantes regulaciones, entre las que es importante mencionar: El objeto de la ley es para que los
propietarios de bienes inmuebles urbanos, cuya área física sea menor de la que aparece inscrita en el
Registro de la Propiedad puedan solicitar ante notario la rectificación del área de tales inmuebles. El
consentimiento unánime de todos los interesados. Principio fundamental de la jurisdicción voluntaria.
Las actuaciones se harán constar en actas notariales, las resolución serán de redacción discrecional,
debiendo contener la dirección de la oficina del notario, lugar y fecha, disposición razonada que se dicte
y la firma y sello del notario. Los avisos y publicaciones también deberán de llevar la dirección de la
oficina del notario. Este es también un principio fundamental de este tipo de procesos. La opción al
trámite por parte de los interesados de acogerse desde el inicio al trámite notarial o al administrativo.
Igualmente al cambio de procedimiento una vez iniciado del mismo.
Tramitación Notarial:

1. Acta notarial de requerimiento: en ella el interesado al requerir los servicios del notario para la iniciación del
expediente, lo hace bajo juramento, debiendo presentar la certificación registral de la finca como prueba
documental y aportar la siguiente información:

a) Nombre exacto de los requirentes y sus datos de identificación personal.


b) Dirección del inmueble cuya rectificación de área se solicita, con indicación de sus números
regístrales.
c) Relación del área que aparece inscrita en el Registro de la Propiedad y la afirmación de que
la superficie real es inferior a la inscrita.
d) Nombre y dirección del ingeniero medidor que se proponga. Este debe ser Ingeniero civil y
colegiado activo.
e) Nombres y direcciones exactos de todos los colindantes del bien objeto de la rectificación.

2. Primera resolución o de trámite: en ella el notario tiene por iniciadas las diligencias, por recibida la prueba
documental e información, ordena medir el bien objeto de la rectificación para lo cual nombrará al medidor
propuesto.

Se notifica al medidor nombrado por medio de razón en el expediente, que firmarán el medidor y el notario.

Discernimiento del cargo al medidor.


Informe del medidor de la medida realizada, dentro de los quince días siguientes a la fecha del discernimiento
del cargo, a su informe deberá adjuntar el plano del inmueble, en el que conste el área real del mismo.

Notificación a los colindantes: esta se lleva a cabo entregándoles copias del acta de requerimiento del
expediente y del plano elaborado por el medidor. En caso de no poderse notificar a los colindantes, se hace
constar poniendo razón en el expediente y dispondrá la publicación de un edicto en el Diario de Centro América
y en otro de los de mayor circulación en el país, el cual deberá contener:

Nombre del solicitante.


Objeto de las diligencias.
Área real y área inscrita en el Registro de la Propiedad.
Números regístrales y dirección exacta del inmueble cuya rectificación de área se solicita.
Citación a los posibles colindantes.

7. Audiencia al Ministerio Público: En todos los casos será obligatoria la audiencia al Ministerio Público, quien
tiene tres días para evacuarla.

Resolución o auto final: Con la opinión favorable del Ministerio Público, se dicta la resolución final declarando
con lugar la rectificación y haciendo constar la extensión que efectivamente le corresponde al inmueble, así
como las medidas lineales y los nombres de los colindantes.

Testimonio: El notario extenderá testimonio con duplicado, de las partes conducentes que deberá contener la
resolución, el informe del medidor, la opinión del Ministerio Público y el plano respectivo.

Inscripción: Con base en el testimonio indicado anteriormente, el Registro de la Propiedad efectuará las
operaciones correspondientes a la rectificación del área del inmueble.

Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos: al extender el testimonio, el notario pondrá razón en
el expediente haciéndolo constar y dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a esa fecha, remitirá el
expediente al Archivo General de Protocolos, si lo omitiere el notario podrá ser sancionado por el Director de
dicho archivo, con una multa de veinticinco quetzales.

La ley especifica regula que si se presenta oposición, el notario remitirá lo actuado a la autoridad
administrativa correspondiente, en este caso es la Sección de Tierras, de la Escribanía de Gobierno. Si la
oposición se declara sin lugar, la Sección de Tierras, devolverá el expediente al notario para que continúe el
trámite, si fuere el caso contrario, la nombrada dependencia administrativa ordenará archivar el expediente.

Comentario final: Indudablemente esta ley regula aspectos especiales y novedosos, entre ellos:

La posibilidad de que al no poderse notificar a los colindantes, personalmente, esta se realice por medio de la
publicación de edictos. Esto es conveniente ya que el trámite no se detendría por falta de notificación a un
colindante. en caso de oposición, no se remite el expediente a un tribunal, como en todos los otros asuntos de
jurisdicción Voluntaria, sino a una autoridad administrativa. En caso de declarar sin lugar la oposición el
expediente vuelve al notario, la autoridad administrativa no resuelve el asunto en definitiva. El nombramiento
del medidor que debe ser un ingeniero civil, colegiado activo. La incorporación de las razones a un asunto de
jurisdicción voluntaria. La expedición de testimonio de las partes conducentes, al igual que en el proceso
sucesorio. No se expide certificación del auto como en la mayoría de los otros asuntos. Plazo determinado para
entregar el expediente para el archivo general de protocolos, y la imposición de una multa al notario por tal
omisión.

OBLIGACIONES PREVIAS Y POSTERIORES PARA LA EVALUACIÓN GENERAL PRIVADA AREA


DERECHO NOTARIAL

TEMA 23

CONTRATOS PREPARATORIOS.

CONTRATO DE PROMESA Y DE OPCION (Art. 1674-1685 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
las cedulas de vecindad de los otorgantes si no fueren conocidos por el notario
el titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en promesa
POSTERIORES
1. testimonio al archivo de protocolos dentro de los 25 días hábiles a la autorización Art. 37cn
2. testimonio o 1er testimonio para el cliente el cual se presenta con duplicado para su registro 69 up
CN 1132 civil

TEMA 24

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO:

CONTRATO DE COMPRAVENTA (ART. 1790-1843 CC.)

COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE CON DESMEMBRACIÓN


COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE URBANO POR ABONOS CON GARANTIA HIPOTECARIA
COMPRAVENTA DE VEHÍCULO AGRÍCOLA POR ABONOS CON GARANTIA PRENDARIA
COMPRAVENTA CON PACTO DE RESERVA DE DOMINIO
OBLIGACIONES PREVIAS
cedulas de vecindad de los otorgantes sino fueren conocidos del notario
titulo con que se acredita la propiedad
si fuera desmembración el plano de la finca a formarse
el ultimo pago del iusi y autorización municipal para desmembrar
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. T E par el archivo de protocolos dentro de los 25 días hábiles
2. 1er testimonio para el cliente el cual se presenta al registro de la propiedad con duplicado
3. aviso a la muni y al DICABI

CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS (ART. 1855-1879 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. Cedula de vecindad de los otorgantes sino fueren conocidos del notario
2. titulo con que se acredita la propiedad
3. el ultimo pago del iusi
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. T E par el archivo de protocolos dentro de los 25 días hábiles
2. 1er testimonio para el cliente el cual se presenta al registro de la propiedad con duplicado
3 aviso a la muni y al DICABI

CONTRATO DE PERMUTA ESTIMADA: (Art. 1852-1854 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
cedulas de vecindad de los otorgantes
titulo con que se acredita la propiedad de los bienes
en el caso de ser bien inmueble, acreditar el pago del IUSI.
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. testimonio especial al archivo general de protocolos
2. testimonio o primer testimonio para el cliente el cual se presenta con duplicado para su registro

CONTRATO DE RENTA VITALICIA: (Art. 2121-2136 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. cedulas de vecindad de los contratantes
2. acreditar la representación si se tratare de personas jurídicas, si fuere el caso
3. titulo con el que se acredita la propiedad del bien o derecho
OBLIGACIONES POSTERIORES
testimonio especial al archivo general de protocolos
primer testimonio con duplicado para su respectivo registro

TEMA 25

LIMITACIONES DEL DOMINIO:

El alumno deberá conocer y explicar la regulación legal, obligaciones previas y posteriores, avisos, calculo de
tributos en general y calculo de honorarios conforme arancel, de cada contrato.
TEMA 26

LA REPRESENTACION:

CONTRATO DE MANDATO (Art. 1686-1727 CC.)

MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN


MANDATO GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL
MANDATO JUDICIAL CON FACULTADES ESPECIALES
MANDATO GENERAL PARA ADMINISTRAR BIENES CON CLAUSULA PARA HIPOTECAR O PRENDAR
REVOCACIÓN DE MANDATO
SUBSTITUCIÓN DE MANDATO
MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN PARA CONTRAER MATRIMONIO
MANDATO ESPECIAL PARA DONAR ENTRE VIVOS

OBLIGACIONES PREVIAS
Cedula de vecindad de los otorgantes sino fueren conocidos del notario

OBLIGACIONES POSTERIORES
T E par el archivo de protocolos dentro de los 25 días hábiles
1er testimonio para el mandatario el que se presenta al registro de poderes del AGP para su registro por el
cual cobran Q.117.60 (105.00 mas I.V.A.)

TEMA 27

DERECHO SUCESORIO:

TESTAMENTO Y DONACIÓN POR CAUSA DE MUERTE:

OBLIGACIONES PREVIAS
cedula de vecindad del testador si no fuere conocido del notario
la presencia de 2 testigos instrumentales
de ser posible los títulos de propiedad objeto del testamento para verificar los números y registros
OBLIGACIONES POSTERIORES
T E para el archivo de protocolos dentro de los 25 días
copia del 1er testimonio para el testador únicamente
aviso al registro de la propiedad dentro de los 15 días siguientes al otorgamiento comunicando que el
testador otorgo testamento 1193 y 45 CN
al fallecer el testador se debe presentar el testimonio con duplicado al RP para su anotación para iniciar el
proceso sucesorio

TEMA 28

DERECHO DE FAMILIA:
CAPITULACIONES MATRIMONIALES: (Art. 117 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. cedulas de vecindad si no son conocidos del notario
2. títulos de propiedad que se van a declarar
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TÉ para el AGP dentro de los 25 días de su autorización
2. 1er testimonio para los contrayentes el cual se inscribe una vez efectuado el matrimonio en el registro
civil y en el de la propiedad

ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO (Art. 101 CC.)


OBLIGACIONES PREVIAS
cedulas de vecindad de los contrayentes (pasaporte)
certificación de las partidas de nacimiento de los contrayentes
certificado medico
nombres de los padres y de los abuelos (si los supieren)
declaración bajo juramento de tener libertad de estado
OBLIGACIONES POSTERIORES
razonar las cedulas de vecindad
enviar aviso a la municipalidad correspondiente
enviar aviso al registro de cedulas correspondiente
protocolizar el acta de matrimonio

ACTA NOTARIAL DE EXISTENCIA

OBLIGACIONES PREVIAS
cedula de vecindad

ACTA NOTARIAL DE DETENCIÓN DOMICILIARIA

OBLIGACIONES PREVIAS
hacer constar todos los datos de identificación personal (tanto del beneficiario como del fiador)
cedulas de vecindad, licencia de conducir, datos del vehículo, dirección de la residencia de ambos hacer
constar: que no esta en estado de ebriedad, o droga. Licencia de conducir vigente. Haber prestado
ayuda a la victima. No haber intentado darse a la fuga.
OBLIGACIONES POSTERIORES
presentar el acta al juzgado correspondiente.

ACTA NOTARIAL DE NOTIFICACIÓN

OBLIGACIONES PREVIAS
tener a la vista la resolución judicial que ordene tal diligencia
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. realizar la respectiva notificación
2. dar aviso de la notificación realizada al juzgado que ordeno la diligencia

IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS (Art. 4 CC.; Art. 440-442 CPCYM.).


OBLIGACIONES PREVIAS
cedula de vecindad
certificación de la partida de nacimiento
OBLIGACIONES POSTERIORES
testimonio especial al archivo general de protocolos
primer testimonio al registro civil para hacer la anotación correspondiente
LA ADOPCION: (Art. 228-251 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. tener aprobado el proceso judicial o notarial de adopción tomando en cuenta que en la escritura se
transcribirá la resolución
2. las cedulas de vecindad de los comparecientes si no fueren conocidos del notario
3. si quien representa al menor es una institución el documento con que acredita la representación del
personero legal de la institución
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP dentro de los 25 días hábiles de su autorización
2. testimonio para los adoptantes el cual deberá presentarse al registro civil dentro de los 15 días

TEMA 29

DE LOS NEGOCIOS RELATIVOS AL USO:

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (Art. 1180-1941 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. las cedulas de vecindad de los comparecientes si no fueran conocidos del notario
2. si alguno de los otorgantes fuera persona jurídica el titulo con que acredita la representación el
personero legal
3. titulo de propiedad objeto del arrendamiento
4. si se trata de casa de habitación o loca l la tarjeta de habitabilidad 1931
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TÉ para el AGP dentro de los 25 días hábiles de su autorización
2. Testimonio el cual si se requiere se inscribe en el Registro de la propiedad

USUFRUCTO USO Y HABITACION (Art. 703-751 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. las cedulas de vecindad de los comparecientes si no fueran conocidos del notario
2. titulo de propiedad objeto del USO USUFRUCTO O HABITACION
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP dentro de los 25 días hábiles de su autorización
2. Testimonio el cual Se inscribe en el Registro de la propiedad

CONTRATO DE COMODATO: (Art. 1957-1973 CC.)


OBLIGACIONES PREVIAS
cedulas de vecindad de los comparecientes
documentos con que se acredite la representación que se ejercita, si fuere el caso
titulo de propiedad del bien que se da en garantía
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. testimonio especial al archivo general de protocolos dentro de los 25 días hábiles siguientes
2. testimonio o primer testimonio para el acreedor

TEMA 30

CONTRATOS REALES DE GARANTIA:

CONTRATO DE MUTUO (Art. 1942-1956 CC.).

MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA


MUTUO CON PRENDA INDUSTRIAL
MUTUO CON GARANTIA PRENDARIA
MUTUO CON FIANZA

OBLIGACIONES PREVIAS
1. cedulas de vecindad de los comparecientes
2. documentos con que se acredite la representación que se ejercita, si fuere el caso
1. titulo de propiedad del bien que se da en garantía
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. testimonio especial al archivo general de protocolos dentro de los 25 días hábiles siguientes
2. testimonio o primer testimonio para el acreedor

TEMA 31

LA EXTINCION DE OBLIGACIONES:
ESCRITURA PUBLICA DE RESCISION DE CONTRATO: (Art. 1579-1586 CC.)
OBLIGACIONES PREVIAS
tener a la vista el primer testimonio del contrato que se pretenda rescindir (que no haya trascurrido mas de
un año desde su celebración)
tener a la vista las cedulas de vecindad

OBLIGACIONES POSTERIORES
3. enviar testimonio especial al archivo general de protocolos
4. primer testimonio para el registro respectivo y para los otorgantes

CARTA DE PAGO, RESCISION Y FINIQUITO


OBLIGACIONES PREVIAS CARTA DE PAGO
1. las cedulas de vecindad si no fueren conocidos del notario
2. documentos con que se acredite la representación que se ejercita
3. titulo en que consta que la obligación se paga
OBLIGACIONES POSTERIORES
TE para el AGP dentro de los 25 días
1er testimonio para presentarlo al registro con duplicado

OBLIGACIONES PREVIAS DE LA RESCISION

1. las cedulas de vecindad si no fueren conocidos del notario


2. documentos con que se acredite la representación que se ejercita
3. titulo en que consta que la obligación se rescinde
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP dentro de los 25 días
2. 1er testimonio para presentarlo al registro con duplicado
3. aviso a la muni de la localidad y al Dicabi
1.

OBLIGACIONES PREVIAS DE FINIQUITO

1. las cedulas de vecindad si no fueren conocidos del notario


2. documentos con que se acredite la representación que se ejercita
3. titulo en que consta que la obligación se finiquita
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP dentro de los 25 días
2. 1er testimonio para presentarlo al registro con duplicado

TEMA 32

FORMA DE EXTINGUIR LA PROPIEDAD:

PARTICIÓN DE BIEN INMUEBLE (Art.)

OBLIGACIONES PREVIAS
cedulas de vecindad de los comparecientes
titulo de propiedad del bien que se partirá
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. testimonio especial al archivo general de protocolos en 25 días
2. testimonio o primer testimonio con duplicado para presentar al registro general de la propiedad
3. aviso a la municipalidad de la localidad, y a la dirección general de catastro y avalúo de bienes
inmuebles (DICABI)

TEMA 33

EN LAS OBLIGAICONES DE HACER:

CONTRATO DE OBRA Y DE SERVICIOS PROFESIONALES: (Arts. 2000-2026; Arts. 2027-2036 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. las cedulas de vecindad si no fueren conocidos del notario
2. la representación si se actúa en nombre de otro
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP dentro de los 25 días
2. 1er testimonio para los clientes o copia simple legalizada

TEMA 34

DECLARACIONES UNILATERALES DE VOLUNTAD:

IDENTIFICACION DE PERSONA (Art. 4

OBLIGACIONES PREVIAS
1. si el compareciente no es conocido del notario cedula de vecindad
2. certificación de partida de nacimiento
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP el cual deberá presentarse dentro de los 25 días hábiles
2. 1er testimonio con duplicado para presentar al Registro civil

TEMA 35
CONTRATOS QUE RESUELVEN CONTROVERSIAS:

CONTRATO DE TRANSACCION (Art. 2151-2169 CC.)

OBLIGACIONES PREVIAS
las cedulas de vecindad si no fueren conocidos del notario
la representación si se actúa en nombre de otro
OBLIGACIONES POSTERIORES
TE para el AGP dentro de los 25 días
1er testimonio para los clientes

ACUERDO DE ARBITRAJE (Dcto. 67-95)

OBLIGACIONES PREVIAS
1. las cedulas de vecindad si no fueren conocidos del notario
2. la representación si se actúa en nombre de otro
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. TE para el AGP dentro de los 25 días
2. 1er testimonio para los clientes

TEMA 36

ACTAS NOTARIALES:
PROTOCOLACION DE ACTA DE MATRIMONIO Y PROTESTO DE CHEQUE: ( Art. 101 CC.)
OBLIGACIONES PREVIAS
cedula de vecindad (protesto de cheques)
OBLIGACIONES POSTERIORES
testimonio especial al archivo general de protocolos
testimonio o primer testimonio para los interesados

ESCRITURA PUBLICA DE UNION DE HECHO (Art. 173-189 CC.)


OBLIGACIONES PREVIAS
1. cedulas de vecindad de los contrayentes
2. certificación de las partidas de nacimiento
3. declaración jurada
OBLIGACIONES POSTERIORES
1. razonar las cedulas de vecindad
2. aviso a la municipalidad correspondiente
3. aviso al registro de cedulas
4. protocolizar la escritura

También podría gustarte