Está en la página 1de 4

PLAN DE CAPACITACIÓN

Denominación del Plan de Capacitación (Marque con una X):

Plan Específico de Aprendizaje con predominio en la Empresa.

Plan Específico de Aprendizaje con predominio en el Centro de


X
Formación Profesional: Prácticas Pre Profesionales.

Plan de capacitación
NTRODUCCIÓN.
CONTROLAR PELIGRO:
Introduzca el tema
Tema 1
ELECTRICIDAD:
Introduzca el tema
PROTÉJASE:
Introduzca el tema
tema 1

I. DATOS GENERALES

DE LA EMPRESA

I.1 Razón Social de la Empresa


A fin de garantizar condiciones de trabajo seguras y salubres para
hombres y mujeres trabajadores mediante el establecimiento y la
aplicación de normas y el suministro de capacitación, inclusión,
instrucción y asistencia.

DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

I.2 Nombre del Centro de Formación Profesional

ISTA

I.3 Nombre de la persona responsable de la capacitación empresa

Bryam Mendieta, Manuel Ortega, David Llanos

I.4 Nombres y Apellidos del beneficiario


Empresa Engranajes del Austro

II. OBJETIVO DEL PLAN

Señala la información básica pertinente


II.1 Objetivos que debe lograr el beneficiario al término de su formación en la
empresa.

Objetivo:

Enseñar a los trabajadores a cómo ser más seguros en el trabajo

III. ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LA EMPRESA

III.1 Capacitación

Controlar el Peligro
Peligros que pueden causar daño físico
PELIGROS DE CAÍDA: Cualquier situación cuando una persona puede
resbalarse o caerse desde seis pies o más. EJEMPLOS: Escaleras
dañadas, andamios sin barandillas, escaleras abiertas, y lados de
edificios desprotegidos.
CAÍDAS AL MISMO NIVEL: Condiciones que causen que una persona
se resbale, se caiga, o se lastime. EJEMPLOS: Lugares
desordenados de trabajo, superficies resbaladizas, pisos mojados o
grasosos.
OBJETOS CAÍDOS: Los trabajadores están en riesgo de objetos caídos
cuando alguien hace trabajo arriba suyo o cuando las materiales no
se amontonan adecuadamente. EJEMPLOS: Trabajar bajo un
andamio o una grúa, objetos colocados demasiado alto
Electricidad
ELECTRICIDAD: La electrocución puede ocurrir cuando una persona
toca una corriente eléctrica. EJEMPLOS: Equipos eléctricos, cables
eléctricos, relámpago, baterías.
PELIGROS DE MÁQUINA: Partes de máquinas, tanto los que se
muevan rápido o lento, pueden causar accidentes como aplastar o
hasta amputar partes del cuerpo. EJEMPLOS: Partes de motor,
taladros.
OBJETOS MÓVILES: Una persona puede ser golpeada, atropellada, o
aplastada por máquinas pesadas. EJEMPLOS: Tractores, camiones
Protéjase del estrés por calor
Qué cosas causan el estrés por calor?
Esfuerzo físico y una pobre condición física
Temperaturas altas y humedad m El calor excesivo o sol directo
Movimiento limitado de aire
Algunos medicamentos
¿Cuáles son los síntomas del estrés por calor?
Dolores de cabeza, mareos, vértigo o desmayo, nausea o vómitos
Debilidad y piel húmeda
Cambios de humor como irritabilidad o confusión

3.3.1 Competencias genéricas o transversales

Relacionadas a los comportamientos y actitudes laborales propios


que el beneficiario desarrollará en la actividad formativa laboral.

Competencias Indicador de logro


genéricas/transversales
Trabajo en equipo
Comunicación

Entendimiento del tema

IV. DURACIÓN

IV.1 Inicio y término

hora de Inicio:
hora de término:

V. CONTEXTO FORMATIVO

INFRAESTRUCTURA Y En el que se encuentran los


AMBIENTE trabajadores

MAQUINARIAS/EQUIPOS Saber utilizarlas adecuadamente

HERRAMIENTAS Utilizar herramientas adecuadas

EQUIPO PERSONAL Cada trabajador debe usarlo


obligatoriamente

CONDICIONES DE SEGURIDAD El trabajador debe hacer las cosas


con cuidado y seguridad

VI. MAPA DE RECORRIDO EN EMPRESA

Relación de áreas o departamentos donde rotará el/los beneficiarios, con


la actividad formativa.

Área o departamento

También podría gustarte