Está en la página 1de 6

1982

FUNDACION

Dr. J.R. Villavicencio

Hallazgos en difusión por


resonancia magnética
Paola A. Acevedo1; Belén Nallino1; Adriana A. Ojeda2; Ana María Uriarte2
1
Escuela de Diagnóstico por Imágenes.
Fundación “Dr. J. R. Villavicencio”
2
Diagnóstico Médico Oroño.
Rosario, Argentina.
paacevedo@hotmail.com

Resumen Abstract
Propósito. La difusión se basa en el estudio del Purpose: Diffusion-weighted images are based on the
movimiento de las moléculas de agua en el espacio study of water molecules´ movement in the interstitial
intersticial e intracelular. Su adquisición requiere and intracellular space. The acquisition requires
aproximadamente 30 segundos y permite obtener approximately 30 seconds. Diffusion images come
imágenes acompañadas de una cartografía del together with the Apparent Diffusion Coefficient maps
Coeficiente de Difusión Aparente (CDA), encargada de (ADC) which quantify the findings. This sequence is
cuantificar y caracterizar los hallazgos. Esta secuencia very useful for the study of acute stroke as well as for the
es de suma utilidad en el estudio de lesiones early diagnosis and characterization of many diseases.
isquémicas recientes, como así también en el Material and Method: Two hundred and fifty brain
diagnóstico temprano y en la caracterización de magnetic resonances with pathological findings in
muchas patologías. diffusion sequences were reviewed. All the patients
Material y Método. Se analizaron retrospectivamente were studied in our Institution with a 1.5 Tesla equipment
250 estudios de resonancia magnética de cráneo con between August 2006 and June 2008.
secuencias en difusión realizados en nuestra Results: Diffusion weighted images and ADC maps
institución en resonador 1.5 Tesla entre agosto del 2006 showed different patterns in several diseases, allowing
y junio del 2008. the early diagnosis of stroke and encephalitis. They also
Resultados. Las imágenes en difusión y los mapas de help in the differential diagnosis between tumors,
CDA mostraron diferentes patrones en las diversas abscesses and demyelinating diseases and provide
entidades estudiadas, permitiendo la detección precoz prognosis in traumatisms.
de isquemias y encefalitis, ayudando al diagnóstico Conclusion: Diffusion weighted MR sequences provide
diferencial en tumores, abscesos, enfermedades an early diagnosis and the characterization of several
desmielinizantes, estableciendo factores pronósticos diseases that affect the brain. These images are a useful
en traumatismos y mostrando hallazgos característicos tool that allows an early and adequate treatment for the
en ciertos tumores. patient.
Conclusión. Las secuencias en difusión ayudan al
diagnóstico precoz y a la caracterización de múltiples Key Words: Magnetic Resonance, Diffusion-weighted
patologías que afectan al encéfalo, constituyendo una images, Apparent Diffusion Coeficient (ADC).
valiosa herramienta que permite un tratamiento más
adecuado y temprano para el paciente.

Palabras clave: Resonancia Magnética, Difusión,


Coeficiente de Difusión Aparente (CDA)

Introducción Constituyen un complemento importante de las


Las secuencias en difusión de Resonancia Magnética imágenes anatómicas obtenidas con las secuencias
(RM) son secuencias rápidas de tipo Spin-Echo (SE) convencionales (3).
que se caracterizan por proveer imágenes cuyo
contraste depende del movimiento molecular Material y método
microscópico aleatorio del agua (1). Éste se halla Se revisaron 250 estudios de RM de cráneo que
sustancialmente alterado en las enfermedades que mostraron hallazgos patológicos en las secuencias en
ocasionan cambios en la viscosidad de los fluidos difusión en el período comprendido entre agosto del
dentro o alrededor de las células o cambios en los 2006 y junio del 2008.
componentes de membrana (2).
Se tomaron en cuenta pacientes de ambos sexos
Es una técnica de estudio que aporta datos útiles para el mayores de 12 años. Se utilizó un resonador de 1,5
diagnóstico y pronóstico de múltiples afecciones, así Tesla. Se realizaron secuencias morfológicas
como también brinda información acerca de la convencionales SE T1, Fast Spin Echo (FSE) T2 y
fisiopatología subyacente. FLAIR en incidencias sagitales, axiales y coronales. Se
realizó la adquisición de las imágenes en difusión

ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI 63


Hallazgos en difusión por resonancia magnética

utilizando un tiempo de repetición (TR) de 9000, tiempo >Hemorragias (Figuras 7 y 8)


de eco (TE) de 103 con 24 de Field of View (FOV), >Tumores (Figuras 9 - 12)
realizándose 24 cortes de 5 mm de espesor con 0.5 de >Abscesos (Figuras 13 - 16)
gap. >Traumatismos (Figuras 17 y 18)
>Quiste aracnoideo (Figuras 19 y 20)
Se correlacionaron los hallazgos obtenidos con los >Quiste epidermoide (Figuras 21 - 23)
diagnósticos clínicos a fin de describir los patrones
imagenológicos característicos de las patologías Discusión
estudiadas. Se describen a continuación las principales
características de las patologías que afectan al sistema
Resultados nervioso central.
Se presentan a continuación las imágenes más
representativas seleccionadas. Isquemia cerebral aguda
> Isquemia cerebral: Esta secuencia presenta una alta sensibilidad 94%y
> Aguda: (Figuras 1 y 2) especificidad 100% en el estudio de la isquemia aguda
> Subaguda (Figuras 3 - 6) dentro de las 6 horas de instalado el cuadro.

Figura 1: Imagen de difusión que muestra Figura 2: El CDA de este paciente Figura 3: Imagen hiperintensa en T2 en
hiperintensidad en territorio de la arteria muestra marcada hipointensidad en este territorio de la arteria cerebral media en
cerebral posterior derecha territorio, característico de lesión situación córtico-subcortical que provoca
isquémica aguda discreto borramiento de los surcos
corticales adyacentes

Figura 4: En la secuencia FLAIR se Figura 5: En las imágenes en difusión la Figura 6: En el CDA la lesión se muestra
evidencia con claridad la hiperintensidad lesión se presenta hiperintensa hiperintensa, indicando que la isquemia se
témporo-occipital derecha halla en un período subagudo (mayor a 10
días)

64 ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI


1982

FUNDACION

Dr. J.R. Villavicencio

Figura 7: Lesión hemorrágica que Figura 8: El CDA del mismo paciente Figura 9: SET1 que muestra una masa
presenta una restricción a la difusión del muestra hiperintensidad rodeada de un redondeada temporal profunda derecha,
agua ánulo hipointenso hipointensa en T1 con realce anular post-
contraste y marcado efecto de masa
evidenciado por el colapso parcial del
ventrículo lateral y de los surcos corticales
y el desplazamiento de la línea media

Figura 10: La lesión es hiperintensa en T2 Figura 11: La imagen muestra ausencia de Figura 12: El CDA mostró marcada
rodeada de importante edema periférico la restricción a la difusión del agua (área hiperintensidad, siendo compatible con un
central hipointensa) con una pequeña proceso expansivo tumoral y descartando
hiperintensidad periférica la presencia de un absceso. Se confirmó
mediante anatomía patológica la presencia
de un glioblastoma multiforme

La intensidad de señal en el infarto agudo aumenta del agua, mientras el CDA aumenta en forma paulatina
durante la primer semana de ocurrido el mismo y hasta volverse hiperintenso (4, 5).
disminuye con el tiempo, aunque su señal puede
mantenerse elevada por largos períodos. Los valores Hemorragias
del CDA declinan rápidamente tras la instauración de la La señal de RM de los hematomas intracerebrales
isquemia y cambian de hipo a hiperintensos entre los 7 y evoluciona en el tiempo según dos factores principales:
diez días posteriores. Esto permite diferenciar aquellas el estado de oxigenación de la hemoglobina, que
lesiones recientes de las de mayor tiempo de evolución condiciona las propiedades de relajación y de
(4). susceptibilidad magnética y el estado de las
membranas de los glóbulos rojos. Durante la fase
Isquemia cerebral subaguda hiperaguda (0 a 3 horas) puede observarse
Durante este período persiste la restricción a la difusión hiperintensidad en la difusión acompañada de un CDA

ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI 65


Hallazgos en difusión por resonancia magnética

Figura 13: T1 corte axial que muestra una Figura 14: T1 en incidencia coronal que Figura 15: En la secuencia en difusión se
lesión redondeada hipointensa en el muestra la afectación del hipocampo observa una importante restricción a la
lóbulo temporal profundo del lado derecho difusión del agua
con realce anular post-contraste

Figura 16: El CDA se halla marcadamente Figura 17: Paciente de 26 años de edad Figura 18: El CDA mostró discreta
disminuido, hallazgo característico de con traumatismo de cráneo de 16 horas de hiperintensidad en dicha área
absceso evolución. En las secuencias morfológicas
no se evidenciaron alteraciones. En la
secuencia en difusión se aprecia
hiperintensidad del esplenio del cuerpo
calloso compatible con lesión axonal

disminuido. Este patrón no difiere del de las lesiones de CDA disminuidos, sugiriendo la reducción del
isquémicas agudas, por lo cual es imprescindible volumen del espacio extracelular. La celularidad tumoral
observar las secuencias morfológicas. En los estadios es probablemente el determinante más importante de
agudo (4horas a 3 días) y subagudo temprano (4 a 7 los valores del CDA en los tumores cerebrales. Sin
días) la intensidad de señal en la difusión disminuye, embargo, no pueden utilizarse en casos individuales
manteniéndose disminuido el CDA (3,5). para diferenciar subtipos de gliomas en forma confiable,
así como tampoco se puede distinguir la infiltración
Tumores celular neoplásica del edema peritumoral (3).
La intensidad de señal de los gliomas en las secuencias
en difusión es variable, pudiendo ser hipo, iso o Linfoma
hiperintensos. Ocasionalmente los gliomas pueden La mayoría de los linfomas son iso o hipointensos en
mostrar imágenes hiperintensas en la difusión y valores relación a la sustancia gris en las secuencias en T2 y

66 ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI


1982

FUNDACION

Dr. J.R. Villavicencio

Figura 19: La imagen en difusión muestra Figura 20: El CDA se muestra Figura 21: Presencia de una imagen
la libre movilidad del agua dentro del marcadamente hiperintenso, siguiendo el extraaxial prepontina izquierda hipe-
quiste aracnoideo, teniendo el mismo comportamiento del LCR rintensa en T2. En esta secuencia la lesión
comportamiento que el líquido cefalorra- es indistinguible de un quiste aracnoideo
quídeo (LCR)

Figura 22: En las imágenes en difusión la lesión se presenta Figura 23: En el CDA presenta una intensidad similar a la del
marcadamente hiperintensa, diferenciándose del LCR parénquima. Se trató de un quiste epidermoide

suelen mostrar patrones de realce homogéneo en Abscesos


pacientes inmunocompetentes y anular en inmunode- Los abscesos cerebrales son lesiones potencialmente
primidos. fatales, por lo cual el diagnóstico debe establecerse tan
pronto como sea posible. El diagnostico diferencial con
Los componentes del tumor que presentan realce post- tumores intracerebrales necróticos puede no ser posible
contraste revelan hiperintensidad en la difusión mediante las secuencias convencionales de RM. La
acompañados de un CDA bajo debido a la hipercelula- difusión y el CDA pueden ayudar a diferenciar las masas
ridad que presentan estos tumores (5). con realce anular. La presencia de hiperintensidad
central acompañada de CDA bajo sugiere fuertemente
la presencia de pus en un absceso (5).

ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI 67


Hallazgos en difusión por resonancia magnética

Traumatismos son similares mientras que el aracnoideo se comporta


En pacientes con patología traumática la difusión posee como el líquido cefalorraquídeo (5).
una gran sensibilidad para la detección para lesiones
axonales difusas, superior a la de las secuencias Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis
convencionales (T2 y FLAIR). Esta aplicación permite el Multiple
diagnóstico temprano, pudiendo establecer factores La intensidad de señal en las secuencias en difusión en
pronósticos en relación a la reversibilidad de las mismas la esclerosis múltiple es variable, pudiendo presentarse
(3). lesiones hiper, iso o hipo intensas según el estadio de
evolución de las mismas. Las placas que presentan
Quiste epidermoide y quiste aracnoideo realce post-contraste suelen verse hiperintensas en la
Los quistes epidermoides son tumores benignos del difusión, pudiendo acompañarse de un CDA disminuido
desarrollo, generalmente localizados en la región selar y (6,7).
supraselar, en fosa media o posterior. Presentan una
pared delgada cubierta por un epitelio escamoso Conclusión
estratificado. Puede resultar difícil distinguirlos de los Las imágenes ponderadas en difusión constituyen una
quistes aracnoideos y establecer la extensión exacta técnica rápida que permite medir la movilidad de las
mediante las secuencias convencionales. Por el moléculas de agua en el parénquima cerebral.
contrario, son fácilmente discernibles en la difusión ya Actualmente constituyen un complemento indispen-
que el quiste epidermoide se muestra hiperintenso sable a las secuencias morfológicas en numerosas
mientras que los quistes aracnoideos son hipointensos. aplicaciones clínicas, por lo cual se las incluye cada vez
El CDA del quiste epidermoide y de la sustancia blanca más en los protocolos de rutina.

Bibliografia 5 Stadnik T, Demaerel P, Luypaert R, Chaskis C, Van Rompaey K,


Michotte A, et al. Imaging Tutorial : Differential Diagnosis of Bright
Lesions on Diffusion-weighted MR images. Radiographics. 2003; 23: e7
1 Hamon M, Coskun O, Courthéoux P, Théron J, Leclerc X. IRM de - e7
diffusion dy systècentral : applications cliniques. J Radiol. 2008; 86: 369
- 85 6 Roychowdhury S, Maldjian J, Grossman R. Multiple Sclerosis:
Comparison of Trace Apparent Diffusion Coefficients with MR
2 Schaefer P, Grant E, Gonzalez G. Diffusion-weighted MR imaging Enhancement Pattern of Lesions. AJNR. 2000; 21: 869 - 874
of the Brain. Radiology. 2000; 217: 331 -345
7 Ukisu R, Kushihashi T, Tanaka E, Baba M, Usui N, Fujisawa H.
3 Oppenheim C, Naggara O, Hamon M, Gauvrit J, Rodrigo S, Diffusion-weighted MR imaging of Early- Stage Creutzfeldt-Kakob
Bienvenu M, et al. Imagerie par résonance magnétique de diffusion de Disease: Typical and Atypical Manifestations. Radiographics. 2006; 26:
l´encéphale chez l´adulte : technique, résultats normaux et S191 - S204
pathologiques. EMC-Radiologie. 2005; 2: 133 - 164

4 Srinivasan A, Goyal M, Al Azri F, Lum C. State-of-the-art imaging of


Acute Stroke. Radiographics. 2006; 26: S75 - S95

68 ANUARIO FUNDACIÓN Dr. J. R. VILLAVICENCIO | 2008 | Nº XVI

También podría gustarte