Está en la página 1de 11

Gerencia de

Desarrollo
Social

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRUEBA DE MEDICIÓN DE
LOGROS
COMUNICACIÓN
SEGUNDO GRADO

2012
INDICACIONES:
 Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención y marca con un
aspa(X) la respuesta correcta.
 Si no has comprendido, puedes leer el texto otra vez.
 Sólo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

AHORA PUEDES EMPEZAR:

Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

1 Manuel escribe una carta:

a b c

Lee con atención el siguiente texto.

Pepe se quedó jugando fútbol con su amigo;


Manuel, por eso, llegó tarde al cumpleaños de José.
Ahora marca la respuesta correcta.

2 ¿Quién se quedó jugando fútbol?

a José.

b Marco.

c Pepe.

Lee con atención la siguiente nota.

Dina:
Llegaré tarde a casa, estoy yendo a la reunión de tu
escuela.
Tu mamá

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

3 ¿Quién escribió esta nota?

a Dina.

b La mamá de Dina.

c La profesora de Dina.

4 ¿Para qué escribió esta nota?

a Para pedirle que vaya a la reunión.

b Para avisarle que llegará tarde a casa.

c Para ir a la reunión de su escuela.


5 ¿Por qué la mamá de Dina llegará tarde a su casa?

a Porque irá a la reunión de la escuela.

b Porque se le hizo tarde.

c Porque se quedó dormida.

Observa la imagen y lee la noticia.

Recibí una linda sorpresa.

Autora: Lupita.

Ayer, mi papá me dio una linda sorpresa por mi


cumpleaños.

Llevó a casa un perro pequeño, juguetón y marrón. Le


puse de nombre Rayo. Por la tarde, le dí de comer y
jugué con mi perrito.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

6 ¿ Quién escribió la noticia?

a Rayo.

b Lupita.

c El papá de Lupita.

7 ¿Cómo se llamaba el perro?

a Lupita

b Perrito

c Rayo.
8 ¿Qué quería contar principalmente Lupita en la carta?

a Que recibió una linda sorpresa por su cumpleaños.

b Que tiene un lindo perrito.

c Que su perrito es pequeño y juguetón

Lee con atención el siguiente texto.

La alpaca es un animal que soporta las heladas y tiene

muchas ventajas. Por ejemplo:

Su lana es muy fina y es

aprovechada en la confección

de tejidos, su leche tiene más

proteínas que la de la vaca y

su carne tiene menos colesterol.

Como vemos, la alpaca es criada

para la producción de lana y carne; y, raramente se utiliza

como animal de carga.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

9 Según el texto, ¿para qué se cría la alpaca?

a Para la producción de leche.

b Para ser animal de carga.

c Para la producción de lana y carne.


10 ¿Cuál es la idea más importante del texto leído?
0
a
Que la alpaca es criada para la producción de lana y
carne.

b La leche de la alpaca, tiene más proteínas que la de la

vaca

c Su carne tiene menos colesterol.

Lee con atención el siguiente texto

LAS HORMIGAS

Las hormigas son pequeñitas.

Son animalitos muy trabajadores

y organizados. Les gusta mucho

el azúcar, son muy golosas y listas.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta

11 Según el texto, ¿Cómo son las hormigas?

a Pequeñas, graciosas y golosas.

b Pequeñas, trabajadoras, golosas y listas.

c Trabajadoras, listas, desorganizadas y pequeñas.


12 ¿Para qué se escribió este texto?

a Para contarnos una historia.

b Para hacernos una invitación.

c Para darnos información.

Lee con atención la siguiente historia

Al salir de la escuela, Sara se dio cuenta que se había

olvidado su mochila. Entonces, regresó a su salón y le

preguntó a su profesora si ella lo había visto. Su

profesora le entregó la mochila a Sara y le dijo que

fuera mucho más cuidadosa.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

13 ¿Por qué regresó Sara a su salón?


3
a Porque había olvidado entregar su tarea.

b Porque su profesora le había llamado.

c Porque había olvidado su mochila.


14 En la historia, ¿Qué le dijo la profesora a Sara?

a Que busque su mochila en el salón.

b Que sea mucho más cuidadosa.

c Que guarde sus cuadernos en la mochila.

15 ¿De qué trata principalmente la historia?

a Trata de la mochila de la profesora.

b Trata de una niña que olvidó su mochila.


c Trata de una niña que no hizo su tarea.

Lee con atención el siguiente afiche.

LUGAR: PLAZA REGOCIJO ORGANIZA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


Ahora marca la respuesta correcta de cada
pregunta.

16 ¿Dónde se realizará la actividad por la semana del


niño?

a En la municipalidad del provincial del Cusco.

. b En la plaza regocijo.

c En el Cusco.

17 ¿Cuándo se realizará la actividad?

a El 21 de agosto.

. b Del 15 al 21 de agosto.

c El 15 de agosto.

18 ¿Para qué se hizo este afiche?

a Para invitarnos a la semana del niño.

. b Para que vayamos a la Municipalidad.

c Para pedir una colaboración de juguetes.


Lee con atención el siguiente cuento.

Un león hambriento, viendo


que no era fácil subir a las
altas montañas donde estaba
un borreguito, pensó engañarlo
y hacerlo baj ar del cerro
para acercarse poco a poco.

Entonces, le dijo:
Borreguito, deja esas hojas secas
y baja a los verdes campos donde yo
vivo.
Finalmente, el borreguito le
contestó:
- Tienes razón, así lo haré;
pero, cuando estés lejos de aquí,
¡León malo!

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta

19 ¿Por qué el león, quiso hacer bajar al borreguito del


cerro?

a Porqué quería jugar con él.

b Porque estaba hambriento y quería comérselo.

c Porque le daba pena verlo en el cerro.


20 ¿Cómo era el León?

a Era muy bueno.

b Era solidario.

c Era astuto y mentiroso.

21 Escribe sobre las líneas punteadas: ¿Cómo quisieras


que se termine el cuento?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Felicitaciones! Lo hiciste muy bien

También podría gustarte