Está en la página 1de 8

Actividad Integradora

El descubrimiento Científico y el Desarrollo


Tecnológico

Alumno: Contreras Enciso Jossy Lorena


Módulo: 21
Unidad I. La ciencia y la tecnología en los
siglos XX y XXI
Fecha: Abril 2017
Instrucciones

¿Qué producto entregarás?

Un documento en el que expongas y expliques un descubrimiento de la ciencia y un


desarrollo tecnológico que se utilice en nuestros días y que describas cómo ha cambiado la
vida de las personas.

¿Qué hacer?

1. Lee los temas: “Ciencia”, “Tecnología” y “Tecnociencia”, posteriormente elige un


descubrimiento de la ciencia y una innovación tecnológica.

2. Investiga sobre lo que seleccionaste y responde las siguientes preguntas sobre cada
uno:

• ¿En qué consiste su innovación?

• ¿En qué año apareció?

• ¿Qué antecedentes tiene?

• ¿Quién o quiénes los desarrollaron?

• ¿Cuáles son sus principales modificaciones o mejoras? (Nombra dos).

• ¿Cómo ha cambiado la vida cotidiana de las personas?

3. Selecciona y sintetiza la información para completar el cuadro. No olvides incluir al final


las fuentes de consulta.

4. Analiza tu descubrimiento científico y tu innovación tecnológica. En una cuartilla explica


por qué cada uno de ellos se considera “científico” o “tecnológico”. Y concluye cómo la
intervención de la tecnociencia ha ayudado a su desarrollo.

5. Incluye los pasos anteriores en un archivo de procesador de textos, guárdalo y súbelo a


la plataforma con el siguiente nombre:

Apellidos_Nombre_M21S1AI1_Descubrimientocientificoydesarrollotecnologico
Descubrimiento de la Ciencia
La penicilina

El descubrimiento científico de mi investigación es la penicilina ya que es uno de los


descubrimientos más importantes del siglo XX. Este medicamento sirve para tratar
las infecciones causadas por bacterias; se le llama antibiótico porque es un
medicamento antibacteriano. Hasta el día de hoy es indispensable a nivel médico.

Innovación Tecnológica
Los teléfonos

La innovación tecnológica de mi investigación es el teléfono, es uno de los aparatos


que definitivamente se ha innovado al paso del tiempo. En un principio el teléfono
se operaba con señales acústicas de marcado, pasando al disco, después al teclado
y ahora, como lo conocemos es digital.

Preguntas a Responder
Descubrimiento de la Ciencia

1. ¿En qué consiste su innovación?

La innovación de la penicilina consiste desde el mejoramiento de la salud de las


personas, así como salvarles la vida. Ya que antes de este gran descubrimiento las
personas morían por gangrena, difteria, neumonía, sífilis, tuberculosis o por
simples infecciones bacterianas en heridas menores.

2. ¿En qué año apareció?

El bacteriólogo británico Alexander Fleming, descubrió el antibiótico en 1928

3. ¿Qué antecedentes tiene?

10 años después del descubrimiento de Alexander Fleming, en 1938, es que se logra


desarrollar como agente terapéutico. En 1941 se acumula el medicamento para
iniciar algunos ensayos clínicos en personas afectadas por las bacterias llamadas
Streptococcus y Staphylococcus. Al año siguiente se expande y desarrolla el
antibiótico primeramente en los Estados Unido, en la Universidad de Yale y en la
Clínica Mayo hubo grandes avances en su depuración y uso clínico. En los siguientes
cuatro años ya se habían tratado más de 200 pacientes con el nuevo producto.
Logrando en el año 1950 la producción masiva del fármaco sólo en los Estados
Unidos. De 1954 a 1959 se introduce la meticilina, primera de la generación de
antiestafilococica.
Después comienza a usarse la carbenicilina y así se da inicio a las penicilinas con
propiedades antipeudomonicas (a finales de los años 60).
Finalmente en 1984 se usa del ácido clavulanico que se asocia a las penicilinas,
comienzando la era de los inhibidores de betalactamasas.

4. ¿Quién o quiénes los desarrollaron?

El bacteriólogo Alexander Fleming, el patólogo inglés Cecil George Paine, el


bioquímico Heatley, Edward Abraham, el médico australiano Howard Walter Florey,
y el bioquímico alemán Ernst Boris Chain.

5. ¿Cuáles son sus principales modificaciones o mejoras? (Nombra dos).

A) Combatir enfermedades como la gonorrea y la sífilis


B) Evitar la muerte de las personas por infecciones aumentando los índices de
esperanza de vida en prácticamente todo el mundo.

6. ¿Cómo ha cambiado la vida cotidiana de las personas?

Definitivamente ha cambiado la vida cotidiana de las personas, ya que si se sufre


alguna cortadura, desde la más simple hasta la más grave, se tiene la certeza que
la penicilina hará su parte. Por otro lado en los hospitales es de vital importancia
para las cirugías e incontables tratamiento médicos.

Innovación Tecnológica

1. ¿En qué consiste su innovación?

La innovación del aparato telefónico consiste en que hoy en día se han hecho
indispensables se han modernizado y diversificado en gran manera, tanto que se ha
incorporado al uso de las nuevas tecnologías.

2. ¿En qué año apareció?

El teléfono fue inventado por Antonio Meucci, en el año 1857

3. ¿Qué antecedentes tiene?

Mucho tiempo atrás de la invención del teléfono ya se veía la posibilidad de


transmitir el sonido de las voces a distancia; se había desarrollado un sistema en
donde se podía escuchar el sonido, pero no se podían distinguir las palabras. Este
proptotipo fue desarrollado por el alemán Philippe Reiss en 1860.
Después los Estadounidenses Graham Bell, Elisha Gray y Thomas A. Edison,
mejoraron las comunicaciones telegráficas esto lo hicieron por separado, iniciando
así una competencia en la que Bell llevaba la delantera, años más tarde se fundaron
las compañías “Bell Telephone Company” (por Bell) y la “Western Union Telegraph
Company” encargando a Edison el desarrollo de un modelo alternativo al de Bell.

4. ¿Quién o quiénes los desarrollaron?

Antonio Meucci, cabe mencionar, que por falta de dinero no pudo realizar la patente
del teléfono. Alexander Graham Bell fue quien modificó y patentizó el aparato en
1876, además se reconoce la labor de Thomas Alva Edison quien hizo mejoras al
teléfono.

5. ¿Cuáles son sus principales modificaciones o mejoras? (Nombra dos).

A) La recepción de sonidos y el audio


B) Del disco a la digitalización de los teléfonos móviles

6. ¿Cómo ha cambiado la vida cotidiana de las personas?

El desarrollo del teléfono ha cambiado la vida cotidiana de las personas


significativamente, pues hoy día los aparatos telefónicos han cambiado la forma de
vivir y hasta de pensar de la gente. En los aparatos telefónicos no sólo se maneja el
audio y la buena recepción sino la inmediatez de la comunicación así como la
visualización de esta con la videollamadas, los mensajes de texto y los whats App.
Cuadro
Principales
Nombre Año y autor Descripción Aplicación antecedentes o
modificaciones

La penicilina
es un
antibiótico y Se realizan
Bacteriólogo se emplea en ensayos clínicos
británico el tratamiento en personas
Descubrimiento Penicilina Alexander de afectadas por las
científico Fleming, en infecciones. Combatir bacterias
1928 Existen enfermedades llamadas
diferentes como la Streptococcus y
tipos de gonorrea y la Staphylococcus.
penicilina sífilis además Se expande el
tales como: la de evitar la antibiótico en
penicilina G, muerte de las E.U.
penicilinas personas por Se realizaron
biosintéticas, infecciones. grandes avances
penicilinas en su depuración
semisintéticas, y uso clínico.
entre otras.

Aparato de Mantener la Del disco a la


comunicación comunicación digitalización de
diseñado para al alcance de los teléfonos
transmitir todos. Acortar móviles.
Innovación señales distancias. La principal
tecnológica acústicas a Comunicación modificación es
Antonio distancia por a bajo costo. la evolución que
Teléfono Meucci, en medio de Hoy en día ha tenido el
1857 señales por medio del teléfono, ahora
eléctricas en teléfono móvil ya no se
las últimas podemos necesitan cables,
décadas ha estar ahora todos o
evolucionado informados casi todos los
notablemente de lo que teléfonos son
mejorando la pasa inalámbricos
comunicación, alrededor del hasta llegar a los
no solo en mundo. teléfonos
audio sino en inteligentes que,
vídeo y como sabemos,
mensajes. se mueven por
red.
Análisis del descubrimiento científico y la
innovación tecnológica
Al analizar el descubrimiento científico, me doy cuenta que al hablar de un
descubrimiento quiere decir que es algo que se descubre, valga la redundancia, es
decir, es algo que ya existía y se aprovechan sus propiedades para desarrollarlo para
el bien común. Tal es el caso de la penicilina, esta, proviene del descubrimiento del
bacteriólogo británico Alexander Fleming, es interesante que saber que este
descubrimiento se hizo por el descuido del bacteriólogo, ya que al salir a vacacionar,
dejó en su laboratorio unos cultivos de bacterias creciendo en las placas que estaba
estudiando; al regresar de su descanso de dos semanas, encontró que en muchos
de sus platos había crecido moho Al tratar de limpiarlos usando una sustancia para
matar las bacterias se dio cuenta que en uno de los platos un moho entre azul y
verde, destruyó la bacteria que crecía en dicho plato, esta bacteria era la
Staphylococcus aureus; de ahí fue que surgió el nuevo medicamento, de ese hongo
que creció en aquel plato.
La innovación tecnológica al contrario del descubrimiento científico, es algo que se
inventa, es decir, es algo que se concibe en la mente de algún inventor o innovador,
y me atrevería a decir que soñador, y se lleva acabo para hacerlo realidad. La
innovación tecnológica del teléfono ha crecido y evolucionado inimaginablemente, a
principios del siglo XX nadie se imaginaba que este aparato se desarrollaría tan
grandemente, al grado de podernos ver a la hora de llamarnos (videollamada). Es
impresionante como grandes inventores e innovadores han podido llegar tan lejos.
En mi investigación del descubrimiento científico y la innovación tecnológica me doy
cuenta que en las dos partes entra la tecnociencia ya por un lado la penicilina se ha
desarrollado, se ha comercializado por medio de empresas farmacéuticas siendo un
factor rentable para ellas, además de beneficiar a la sociedad tanto en la salud como
a nivel empresarial y farmacéutico.
Por otro lado el teléfono ha alcanzado estándares muy altos en el desarrollo
tecnológico, es uno de los aparatos que se venden con mayor auge en el mercado,
además de ser también, comercialmente rentable. Para tener un concepto más claro
de esto, debemos saber que: “El concepto tecnociencia surge con la estrecha
colaboración entre científicos, ingenieros y técnicos para trabajar con un mismo
propósito: la unión de la Investigación y el Desarrollo (I +D). Si bien estas dos áreas
estaban ligadas porque una requería de la otra, cada una se desenvolvía de manera
independiente” (1).
Fuentes de Consulta

http://148.247.220.210/pluginfile.php/33760/mod_resource/content/15/M21_U1.pdf

http://148.247.220.210/mod/resource/view.php?id=3939

http://148.247.220.210/mod/page/view.php?id=3940

http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/F_General/FG_T62.p
df

http://www.ub.edu.ar/revistas_digitales/Ciencias/Vol12Numero1/Articulo_penicilina.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil

http://www.beevoz.mx/2015/04/09/historia-del-telefono-origen-y-evolucion/

https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/se-descubre-la-penicilina

http://www.monografias.com/trabajos94/historia-penicilina/historia-penicilina.shtml

http://www.cuales.fm/en-cual-ano-se-invento-el-telefono/

(1)http://148.247.220.210/pluginfile.php/33760/mod_resource/content/15/M21_U1.pdf

También podría gustarte