Está en la página 1de 21

0

ÍNDICE DE CONTENIDO

RUBRO PÁG.

 ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................... 1

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 2

II. OBJETIVOS DEL PROYECTO ....................................................... 3

a. OBJETIVO GENERAL ......................................................... 3

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO ................... 3

III. DESCRIPCIÓN DE LA FABRICACIÓN DEL OBJETO DE

ESTUDIO......................................................................................... 4

IV. DIBUJO TÉCNICO DEL OBJETO DE ESTUDIO ......................... 10

V. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL

EMPLEADO EN LA FABRICACIÓN DEL OBJETO DE

ESTUDIO....................................................................................... 11

VI. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y

EL EQUIPO EMPLEADO EN LA FABRICACIÓN DEL

OBJETO DE ESTUDIO ................................................................ 13

VII. COSTO UNITARIO DE FABRICACIÓN ........................................ 17

 CONCLUSIONES .............................................................................. 20

 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 21

CONFORMADO DE MATERIALES Página 1


0

I. INTRODUCCIÓN

En el este trabajo se presenta una recopilación de información en donde se explicara de


manera detallada como la manufactura del metal ayuda a cumplir con necesidades
presentadas en nuestro contexto social.

En este trabajo se habla de la manufactura de un producto de uso cotidiano y que conocemos


muy bien como lo es un Tenedor, ya que con la teoría vista en clase podremos hacer un
análisis más específico respecto a los procesos que involucra el poder elaborar este producto.

Se analizara de manera detallada la fabricación del producto a estudiar para poder conocer y
comparar los procesos vistos en clase con la elaboración de este producto, por ejemplo los
cortes que se realizan a la pieza, el embutido etc., en base a lo visto en el laboratorio
comprobaremos si estos tipos de procesos son empleados eficientemente para poder otorgar
las dimensiones y el acabado deseado de nuestra pieza.

Por otro lado se habla de las características técnicas del material empleado así como de la
maquinaria empleada para poder tener un mejor manejo de las mismas para elaborar de la
mejor manera nuestro producto. Y también por ultimo poder obtener el costo unitario de
fabricación.

Con este trabajo se entenderá, como es que los métodos y procesos aplicados a los
productos metálicos, les dan a estos ciertas propiedades las cuales hacen prolongar la vida
útil del producto y también que estos proporcionen una funcionalidad más óptima.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 2


0

II. OBJETIVOS:
a. Objetivo General
Elaborar un reporte completo que contenga la descripción de la fabricación de un tenedor
de acero inoxidable, con el fin de conocer algunos de los diversos procesos involucrados
en la elaboración de los materiales, mismos que fueron estudiados en el curso de la
unidad de aprendizaje: Conformado de Materiales, aplicables necesarios para la
fabricación del tenedor de este material en particular, mediante trabajo colaborativo en la
búsqueda de la información y aplicación adecuada.
b. Objetivos Específicos
1. Analizar cada una de las fases del proceso de fabricación de un tenedor de acero
inoxidable, identificando dentro de este los tópicos o procesos necesarios estudiados
durante el curso.
2. Conjuntar los conocimientos adquiridos en las demás asignaturas de la carrera de
Ingeniería Industrial, con el fin de reportar adecuadamente el proceso de producción, el
costo unitario y las especificaciones técnicas necesarias del proceso de fabricación.
3. Dar a conocer y entender las especificaciones técnicas necesarias de maquinaria y
equipo aplicables en el proceso de fabricación de u tenedor de acero inoxidable.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 3


0

III. DESCRIPCIÓN DE LA FABRICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

La elaboración de un tenedor de acero inoxidable comienza desde que la materia prima,


en este caso las láminas de acero inoxidable se encuentran en el almacén. Éstas se
llevan al área del proceso de elaboración; como primer paso las láminas de acero
inoxidable 430- BA (Brillante) de 2mm de espesor pasan por un cizallado que se lleva a
cabo con una cizalla industrial automatizada, logrando hacer rectángulos de
aproximadamente 20cm de largo x 4 cm de ancho; una vez que se tienen estas láminas
pasan al segundo proceso por medio de una banda transportadora, en donde se realiza
un troquelado, se logra por medio de una troqueladora automatizada con el punzón y
matriz de la forma de un pincel con dimensiones en dos partes unidas que completan dela
parte del mango de 115mm x 20mm y la parte para los dientes del tenedor de 122mm x
25mm que es cortada así para a base de los demás procesos. Ya cortada la lámina en
forma de pincel por medio de la banda transportadora se lleva al rolado, mismo que se
logra por medio de una máquina de rodillos, el rodillo tiene unas dimensiones de 25cm de
diámetro y 50 cm de largo, es aquí donde se logra estirar fundamentalmente la parte del
extremo donde se encontrarán los dientes (parte superior del pincel). Posterior a esto se
lleva a cabo un troquelado con el punzón de la forma del producto final, en este caso la
del tenedor, la misma maquinaria deshecha el exceso de material pasando directamente
la lámina con forma de tenedor al siguiente proceso que consiste en el método de
embutido, en el cual se le crea el diseño en el mango del tenedor, por medio de una
troqueladora con un punzón y matriz con la figura de la flor que quedará plasmada en el
mismo. Por medio de la banda transportadora se pasa al siguiente proceso que es un
troquelado, mismo que se hace en dos fases por medio de una prensa de volante,
troqueladora, el punzón tiene la forma del diente del tenedor con dimensiones
aproximadas de 5mm de ancho x 50 mm de largo, los dos primeros orificios que se
encuentran en la matriz están separados por una dimensión menor que el tercero, el
punzón en la primer fase hace el corte de los dos primeros orificios y en una segunda fase
realiza el corte del tercero; este troquelado deja una barra de apoyo al final de los orificios,
la cual evita que los dientes se muevan. El siguiente proceso consiste en el método de
rolado en donde se deforman los dientes del tenedor aproximadamente 23 grados por
medio de una dobladora, una vez hecho el rolado se pasa al proceso de cizallado, en
donde se le quita la barra de apoyo al tenedor, el corte se hace un una cizalla circular

CONFORMADO DE MATERIALES Página 4


0

automatizada; terminado este corte el tenedor prácticamente ya está formado, pasa por
un apilamiento manual para ser trasladados al proceso de abrillantado. El abrillantado se
realiza por medio de un frotamiento del tenedor en rodillos de paño que contienen un
abrillantador para acero inoxidable, la máquina que se utiliza es una de rodillos, los cuales
están fabricados de paño con un diámetro aproximado de 25 cm y 50 cm de largo. El
penúltimo proceso consiste el método de embutido, el cual se lleva a cabo por medio de
una troqueladora que tiene un punzón con la frase “ACERO INOX CUFIN "MEXICO”, se
deforma la lámina para obtener la fase plasmada en el mango del tendedor mediante un
embutido con punzón diseñado, que termina esa parte de la pieza con un espesor
aproximado de 0.5 mm. Por último se apilan los tenedores de forma manual para ser
llevados al área de empaque y embalaje.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 5


0

DIAGRAMA DE PROCESOS

CONFORMADO DE MATERIALES Página 6


0

CONFORMADO DE MATERIALES Página 7


0

CONFORMADO DE MATERIALES Página 8


0

CONFORMADO DE MATERIALES Página 9


0

IV. DIBUJO TÉCNICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

CONFORMADO DE MATERIALES Página 10


0

V. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL EMPLEADO EN LA


FABRICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

En el caso de la fabricación del tenedor, el material utilizado para el proceso por CUFIN
MEXICO es el acero inoxidable 430 BA (Abrillante), que se describe a continuación:
El acero inoxidable es una aleación de hierro y carbono que contiene por definición un
mínimo de 10,5% de cromo. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros
elementos aleantes.
Acero Inoxidable Tipo 430
Los aceros inoxidables ferríticos también son magnéticos. A pesar de tener una menor
cantidad de carbono que los martensíticos, se tornan parcialmente austeníticos a altas
temperaturas y consecuentemente precipitan martensita durante el enfriamiento. Puede
decirse que son parcialmente endurecibles por tratamiento térmico.Los aceros inoxidables
ferríticos contienen, de un modo general, un tenor de cromo superior al de los
martensíticos.

 Austeníticos: (18% Cr. y 8% Ni.) Son los más resistentes a la corrosión de los 3
grupos. Son muy dúctiles.
 Ferríticos: (15% al 20% de Cromo, Bajo Carbono y 0% Ni.) Menos dúctiles que los
austeníticos.
 Martensíticos: (Hasta 18% Cr. y 0% Ni) Contenido de Carbono más alto que los
ferríticos y con buena resistencia a la fatiga.

El más utilizado de los aceros inoxidables ferríticos es el Tipo 430, que contiene 16 a
18% de cromo y un máximo de 0,12% de carbono. Entre sus aplicaciones, se puede
mencionar: cubiertos, vajillas, cocinas, piletas, monedas, revestimientos, mostradores
frigoríficos. Uno de los mayores problemas del inoxidable 430 es la pérdida de ductilidad
en las regiones soldadas, que normalmente son frágiles y de menor resistencia a la
corrosión. El elevado crecimiento del tamaño de grano, la formación parcial de martensita
y la precipitación de carbonitruros de cromo, son las principales causas generadoras de
este problema. Para enfrentar este inconveniente, se adiciona titanio y/o niobio, como
estabilizadores del carbono.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 11


0

ACERO INOXIDABLE 430


(UNS S43000)

Descripción: es un acero inoxidable que no es tratable térmicamente que combina la buena resistencia
a la corrosión y características de conformado con propiedades mecánicas útiles. Su habilidad de
resistir el ataque del ácido nítrico permite usarlo en aplicaciones químicas específicas pero su mayor
aplicación es la de fabricación de componentes de adorno. Tiene buena resistencia a una amplia
variedad de medios corrosivos, incluyendo el ácido nítrico y otros ácidos orgánicos. Alcanza su máxima
resistencia a la corrosión cuando está altamente pulido.

PROPIEDADES DESCRIPCIÓN

En servicio intermitente hasta 870|C y hasta 815° en


Resistencia a la oxidación
servicio continuo

A temperatura ambiente luego de un calentamiento


Quebradizo
prolongado entre 400 y 595° C, eliminado con recocido.

Normas Involucradas ASTM A 176/A240

Resistencia a la fluencia 205 MPa (30 KSI)


Propiedades Mecánicas Resistencia máxima 450 MPa (65 KSI)
Elongación 22 % (en 50mm)
Módulo de elasticidad 200 GPa (29000 KSI)

Propiedades Físicas Densidad 7.8 g/cm3 (0.28 lb/in3)


0.12 % C
1.00 % Mn
1.00 % Si
Propiedades Químicas
16.0 – 18.0 % Cr
0.04 % P
0.03 % S
el recocido se da con calentamiento entre 815 – 850 °C,
mantenimiento de 30 minutos por cada 13mm de espesor,
Tratamientos térmicos enfriamiento lento en el horno hasta 625 °C y luego
enfriamiento rápido en aire. Este grado no es endurecible
por tratamiento térmico.
0.4mm; 0.5mm; 0.6mm; 0.7mm; 0.8mm; 0.9mm; 1.0mm; 1.1mm;
Espesores comerciales disponibles 1.2mm; 1.3mm; 1.4mm; 1.5mm; 1.6mm; 1.7mm; 1.8mm; 1.9mm;
2.0mm~4.0mm
Aceros en Monterrey; Aceros y Metales en Cuautitlan ; YES
Principales proveedores del material Stainless; Casa Sommer; Distribuidora metálica; Tampico
México. Metales Díaz

CONFORMADO DE MATERIALES Página 12


0

VI. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA Y EL EQUIPO


EMPLEADO EN LA FABRICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
La maquinaria utilizada para la fabricación de un tenedor de Acero Inoxidable BA es la
siguiente:

 Máquina Cizalla Industrial Automatizada

Esta maquinaria es utilizada en el primer paso del proceso descrito anteriormente y las
especificaciones de dicha máquina para el correcto trabajo son las siguientes:

 Corte pendular con ángulo de 1,5 º y pisadores de nylon para no marcar la lámina.
 Cuello de cisne de 250 mm.
 Conjunto hidráulico Bosch-Rexroth.
 Tope posterior, regulable, mecanizado, ajustable y abatible.
 Rejas de protección delanteras abatibles con detector de apertura y rejas de
protección laterales, y traseras con dispositivo de autoapagado.
 3 soportes frontales para láminas, de 1 metro de largo, con tope delantero mediante
ranura T.
 Arcón para guardar las herramientas.
 Retroceso del puente automático.
 Longitud máxima de corte 3200 mm.
 Separador de cuchillas en un solo lado.
 Mesa delantera con bolas.
 Soportes posteriores, para la lámina cortada.
 Normativa CE 13985 certificada por ECA.
 Máquina Troqueladora Automatizada para el corte principal

Esta maquinaria es utilizada en el segundo paso del proceso descrito anteriormente y las
especificaciones de dicha máquina para el correcto trabajo son las siguientes:

 Capacidad:25 ton
 Modelo: VO25
 Serie: 25ST-183
 País de origen: USA

CONFORMADO DE MATERIALES Página 13


0

 Area de la mesa: 13” x 24”


 Carrera: 2"
 Ajuste: 2-1/2"Luz: 9 ½”
 Garganta: 7 ½”
 Distancia del suelo a la mesa: 34”
 Velocidad variable
 Clutch: neumático
 Sistema: neumáticoMotor: 3 HP
 RPM: 1725
 Voltaje: 220/440
 Voltaje con conversión: Si
 Peso de la maquina: 2,800 Kg
 Dimensiones de la maquina: 72” x 75” x 82”
 Con alimentador mecánico
 Automatic Feed
 Modelo: 44L-R
 Serie: 2844

 Máquina Roladora

Esta maquinaria es utilizada en el tercer paso del proceso descrito anteriormente y las
especificaciones de dicha máquina para el correcto trabajo son las siguientes:

 Rpm del volante, 165


 Mesa de trabajo, 35 X 254 X 385 mm
 Paso entre bastidores, 160 mm
 Altura de piso a mesa, 910 mm
 Tipo de embrague, NEUMATICO
 Motor, 1.5 CP 3 FASES
 Troqueladora Prensa excéntrica cuello de cisne

Esta maquinaria es utilizada en el tercer paso del proceso descrito anteriormente y las
especificaciones de dicha máquina para el correcto trabajo son las siguientes:

 Potencia, 45 tn

CONFORMADO DE MATERIALES Página 14


0

 Curso graduable, 0-90


 Regulación husillo, 65
 Paso entre montantes, 360
 Altura mesa-carro, 380
 Base, 410x280
 Agujero pota-troquel, 40
 Mesa dimensiones, 700x440
 Agujero, 220x180
 Troqueladora Prensa de fricción

Esta maquinaria es utilizada en los procesos restantes adecuada con las características
de matrices necesarias para el proceso descrito anteriormente y las especificaciones de
dicha máquina para el correcto trabajo son las siguientes:

 Capacidad: 300 Ton


 Carrera: 12” Ajuste:8”
 Tamaño de la mesa: 96” x 54”
 Carrera abajo y ajuste arriba( sin bolster ): 33”
 Carrera abajo y ajuste abajo( sin bolster ): 25”
 Con colchones de aire Bolster N/S: 27342
 Modelo: S2-300-96-54T
 Golpes por minuto: 25
 Motor principal: 50 hp
 Motor de ajuste: 3 hp
 Voltaje: 460v
 Peso de la maquina: 43 Tons
 Grado de funcionamiento: 9

En general a una operación realizada en un dado se le llama troquelado. Los troqueles


puede ser de tres tipos: simples, compuestos y progresivos.

1. Simples.- Estos troqueles permiten realizar solamente una operación en cada


golpe del ariete o carnero, son de baja productividad y normalmente es necesario
el uso de otros troqueles para poder concluir una pieza y considerarla terminada.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 15


0

1. Compuestos.- Estas herramientas permiten aprovechar la fuerza ejercida por el


ariete realizando dos o más operaciones en cada golpe y agilizando así el
proceso.

1. Progresivos.-: Estos troqueles constan de diferentes etapas o pasos, cada uno de


ellos modifica el material en una determinada secuencia establecida por el
diseñador (secuencia de corte), de tal manera que al final se obtiene una pieza o
piezas terminadas.

En el caso del proceso de fabricación del tenedor de acero inoxidable tenemos presentes
los tres tipos de troqueles los cuales se caracterizan además de:

El troquel consiste en:

Una base de una matriz con mayor resistencia o dureza que las cuchillas o estampa de
elaboración de la pieza fabricada de una aleación de Acero inoxidable con titaneo. Con
una composición química :

 C < 0,05%
 N2 < 0,05%
 O2 < 0,13%
 Fe 1,6 - 2,2%
 Al 2,6 - 3,4%
 V 9,0 - 11,0%
 H2 < 0,015%
 Ti ~Rem

Las regletas cortadoras o hendedoras. Sus funciones son las siguientes:

 Cortar, bien para perfilar la silueta exterior, bien para fabricar ventanas u orificios
interiores
 Hender, para fabricar pliegues
 Perforar, con el fin de crear un precortado que permita un fácil rasgado
 Semicortar, es decir, realizar un corte parcial que no llegue a traspasar la plancha
 Gomas. Gruesos bloques de goma que se colocan junto a las cuchillas y cuya
función es la de separar por presión el recorte sobrante.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 16


0

VII. COSTO UNITARIO DE FABRICACIÓN

El costo estimado por unidad de producción basado en la siguiente formula.

C.U. = costo de mano de obra + costo de material + gastos indirectos

Que se desglosan a continuación para el establecimiento del costo unitario de fabricación de un tenedor de Acero Inoxidable
430 BA por Cufin, México.

 Costo de Mano de Obra. Dados de la siguiente manera

Mano de Obra

A/C
A B C
Sueldo por
Concepto Sueldo p/ Jornada de Tiempo Efectivo de Producción Total por
unidad
Trabajo Trabajo (Hrs.) jornada
producida

Operador de verificación de la
maquinaria involucrada en todo el $865.90 7.25 363 $2.39
proceso y la alimentación inicial del
acero inoxidable
Operador encargado del
$500.00 7.25 363 $1.38
Abrillantado.

Operador encargado del apilado


$500.00 7.25 363 $1.38
para el embalaje.

Costo Total de Mano de


$5.14 p/pza
Obra

CONFORMADO DE MATERIALES Página 17


0

 Costo del Material. Dados de la siguiente manera

Materia Prima
Cantidad
Costo por Utilizada
Concepto Costo Total del Material unidad de por Costo
medida unidad
producida
Lamina de Acero Inoxidable BA-430 de 2440 mm
$6,990.50 $0.0023483271 5350.25 $12.56
x 1220 mm x 2mm (2976800 mm2)

Abrillantador (Galon 3.75 lts = 3750 ml) $1,076.50 $0.29 2.2 $0.63
Costo
Total del $13.20
Material
 Gastos Indirectos de Fabricación. Expresados de la siguiente manera.

Gastos Indirectos de Fabricación


Concepto Prorrateado por pieza
Renta $5.10
Luz $7.65
Agua $0.04
Mantenimiento $0.03
Trapo para pulido $0.02

otros ( depreciación, prevencion,


$5.20
etc)

Costo Total de GIF $18.04

CONFORMADO DE MATERIALES Página 18


0

La información de material y los gastos indirectos fueron proporcionados por el área


de contabilidad y finanzas de la empresa el Lic. Adolfo Ramírez Zepeda quien además
tiene una página de apoyo en la dirección electrónica
http://www.metalfex.com/productos/cufin.htm

Por lo que de acuerdo con la fórmula establecida al principio del establecimiento del
costo unitario nuestro costo esta dado de la siguiente manera:

C.U = $5.14 p/pza + $13.20+ $18.04= $ 36.38 pesos por unidad producida

CONFORMADO DE MATERIALES Página 19


0

 CONCLUSIONES

Al realizar este trabajo de investigación, como equipo nos pudios percatar de que a
veces uno como cliente no se da cuenta de todo el trabajo arduo que hay atrás para
realizar un simple tenedor, y a uno se le hace fácil comprar un juego de cubiertos, pero
no sabes todo los cálculos, estándares de calidad que pasa un simple producto como el
que nosotros expusimos mediante este trabajo.

Observamos algunos procesos que vimos en clase como el corte de láminas con cizalla,
troqueladoras para obtener la figura del tenedor y el moldear en el mango las figuras para
decoración de la misma pieza, dobladora para obtener la curva del tenedor, etc. Son
procesos indispensables para la producción de cualquier, que si sabe manipular a la
perfección obtiene un producto de calidad y sobre satisfaces a los cliente.

A lo que se llega es que producir cualquier producto no es tarea fácil ya que son horas y
horas de suma concentración para la elaboración de un simple lote de “x” producto, y no
se diga de los mismo trabajadores que son ellos lo que se llevan los “aplausos del
público” ya que son ellos los que mente sus manos en esas máquinas que hasta cobran
dedos de cada trabajador.

También se puede razonar el costo de producción ya que el “tenedor” es cuesta $36.38


pesos, este precio para el equipo fue algo sorprende ya que todos pensamos que era
como de $15 o hasta $10 pesos, de este modo se toma más en consideración la mano
de obra de cada trabajador que esta horas y horas sacando lotes de producto para
satisfaces al cliente.

Lo cual concluimos todo el equipo que conformado de materiales es una de las materias
que es indispensable para la formación de un ingeniero industrial, ya que se podría decir
que la producción es el alma de la empresa, sino estuviera, la empresa no existiría. Y aquí
aplicamos todas las técnicas necesarias para obtener un producto de calidad y que le
guste a la gente.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 20


0

 BIBLIOGRAFÍA

 Anónimo. (Abril 2015). Propiedades del Acero Inoxidable Disponible en:


https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3319/4/55868-4.pdf Fecha de
consulta: 28 de abril del 2015.
 Sumitec. Suministros Técnicos S.A. de C.V. (Mayo2015). Acero Inoxidable.
Disponible en: http://www.sumiteccr.com/Aplicaciones/Articulos/pdfs/AISI%20430.pdf.
Fecha de consulta: 30 de abril del 2015.
 Cufin, S.A. de C. V. (Mayo 2015). Ficha Técnica Tenedor. Disponible en:
http://www.metalfex.com/productos/cufin.htm. Fecha de consulta: 17 de mayo del
2015.
 YES, Stainless. (Junio 2015). 430 hojas de acero inoxidable. Disponible en:
http://www.stainlesssteelmetal.net/es/stainless-steel-sheet-9.html. Fecha de consulta:
17 de mayo del 2015.
 Acero Inoxidable. (Mayo 2015) Acero Inoxidable tipo 430. Disponible en:
http://www.aceroinoxidablee.com/acero-inoxidable-tipo-430-serie-400. Fecha de
consulta: 18 de mayo del 2015.
 Arcellor, Mittal (Octubre 2008). Boletín Técnico. Disponible en:
http://www.aceroscuyo.com.ar/boletines_tecnicos/04.pdfhttp://www.aceroscuyo.com.ar
/boletines_tecnicos/04.pdf. Fecha de consulta: 20 de mayo del 2015.
 Ferrecons , Importadora de Acero. (Mayo 2015) Planchas Acero Inoxidable.
Disponible en:
http://www.ferrecons.com/index.php?option=com_content&view=article&id=74&Itemid=
158. Fecha de consulta: 20 de mayo del 2015.

CONFORMADO DE MATERIALES Página 21

También podría gustarte