Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C.

DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE PUENTE ARADA


FORO EDUCATIVO LOCAL

Ficha de registro y documentación de experiencias significativas

I. Identificación

Datos del establecimiento educativo


Nombre del establecimiento educativo:
Código DANE:
Nombre del rector/a:
Localidad: Zona (rural o urbana):
Dirección: Teléfonos de contacto:
Correo electrónico:
Datos del líder de la experiencia:
Nombre y apellidos: Erwin Valencia Chaves
Documento de identidad: 1.073.671.310
Cargo: Docente/ Directivo/ Orientador Docente C. Sociales
Estudiante: Área:
Tutor Líder de Educación Inicial:
Otro,
Cuál:

Correo electrónico: erwin0288@gmail.com Teléfono:3175852732


Descripción breve del perfil del líder: (Nivel de Docente de Ciencias Sociales, con estudios
estudios, áreas de interés, trayectoria de Licenciatura en Ciencias Sociales de la
profesional) universidad Antonio Nariño, con nueve años
de experiencia en áreas de filosofía,
sociales y ciencias políticas.

II. Identificación de la experiencia significativa

Datos de la experiencia
Propósito central de la experiencia
Nivel educativo o grado(s) en el que se Población a la que se dirige la estrategia (puede
desarrolla la experiencia (puede señalar señalar varias opciones)
varias opciones y explicitar el o los grados)

Av. El Dorado No. 66 - 63


Código postal: 111321
PBX: 324 1000 - Fax: 315 34 48
www.educacionbogota.edu.co
Info: Línea 195
Primera infancia: __ Pre-escolar: __ Primaria: Estudiantes: X Docentes: X Orientadores: X
__ Secundaria: X Media: XOtros: __ Cuál: Coordinadores: __ Familia/ acudientes: X
Comunidad: X Otros: __ Cuál: __
Tiempo de ejecución: ¿Hace cuánto desarrolla
la experiencia? (Marque con una X). __
Menos de 1 año.X Entre 1 año y 2 años. __
Más de 2 años y 3 años. __ Más de 3 años.
Describa brevemente (máximo 100 palabras por cada pregunta) la experiencia
1. ¿Por qué la experiencia es significativa en el Se desarrolla en el marco del ejercicio de los
marco del objetivo planteado para este foro? Derechos Humanos y el fortalecimiento de la
Memoria Histórica. Esto ayuda a desarrollar la
postura crítica de cada uno de los estudiantes
y tomar posición frente a la problemática social
que actualmente enfrenta la educación en
Colombia.
2. ¿Cuáles son los objetivos principales de la Desarrollar en el estudiante el pensamiento
experiencia? crítico utilizando la historia como aprendizaje
significativo para su rol como ciudadano en dar
solución a problemáticas que afectan su
comunidad educativa, así como las
problemáticas sociales y políticas en Colombia.
3. ¿Cuál es la situación o problema que dio A nivel nacional se ha evidenciado que los
origen a la experiencia? estudiantes que terminan el grado once no
poseen una postura crítica frente a las
problemáticas que enfrenta el país, a la vez no
conocer a fondo la historia de Colombia y como
esta ha afectado la postura política de cada uno
de los ciudadanos en Colombia, haciendo
necesario replantear la Cátedra de historia en
el Colegio.
4. ¿Quiénes participaron en su definición? Estudiantes de Grado once y docentes de área
de Sociales.
5. ¿Cuál es la metodología utilizada?: El uso de las TIC´s y el enfoque de Paulo
Freire ( La educación liberadora) en donde
se busca que con talleres y debates se
desarrollen temas que en la actualidad
afectan a Colombia y poder generar una
posible solución a este, pero siempre
buscando la participación de los
estudiantes como constructores y
generadores de soluciones.
6. Si es el caso, ¿cuáles son los aliados Los aliados son los padres de familia y el

Av. El Dorado No. 66 - 63


Código postal: 111321
PBX: 324 1000 - Fax: 315 34 48
www.educacionbogota.edu.co
Info: Línea 195
institucionales o de la comunidad? gobierno Escolar, ya que ellos hacen parte de
esta iniciativa que busca fortalecer la Memoria
Histórica y el pensamiento crítico en la
comunidad educativa
7. ¿Cuáles son los resultados más significativos Al dar inicio este proceso, buscamos
de la experiencia? enfocarnos en los estudiantes de grado décimo
y grado once, ya que para el área de Sociales
era necesario cambiar la temática de
aprendizaje en el aula y buscar una alternativa
donde los estudiantes pudieran en si desarrollar
sus competencias y crear un aprendizaje
significativo; en los estudiantes de grado once
pudimos evidenciar el proceso de aprendizaje
con unas mejoras a gran escala gracias a que
el colegio posee la alternativa de contratar una
empresa de Pre-Icfes y junto a ellos
observamos la mejora en las áreas de Lectura
Crítica y Competencias ciudadanas, dándonos
una perspectiva cuantitativa de los
aprendizajes adquiridos por cada uno de los
estudiantes.
8. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? 1. El deber del docente el cual debe
proporcionar alternativas de aprendizaje y que
estas se puedan desarrollar no solo en el aula
sino vincularlos en otros espacios dentro o
fuera de la institución
2. Desarrollar a fondo posturas que ayuden al
fortalecimiento del pensamiento Crítico en sus
estudiantes no sólo en los grados superiores
sino en grados media y básica.
3. Hacer partícipes a los estudiantes y padres
de familia en proyectos institucionales como el
del Gobierno Escolar y que puedan dar su
postura frente a las necesidades que tiene el
área y como ellos pueden vincularse a esta.
9. ¿Cuáles son las motivaciones para continuar Los resultados que se han dado en los
con la experiencia? simulacros y también el interés de la institución
de fortalecer el programa.
10. ¿Cómo ha participado la comunidad Desde el Gobierno Escolar se ha buscado que
educativa y los demás posibles participantes estudiantes, padres de familia y el área de
(organizaciones no gubernamentales, entidades orientación desarrollen un aprendizaje que no
del orden local, policía, organizaciones solo se base en lo teórico sino también genere

Av. El Dorado No. 66 - 63


Código postal: 111321
PBX: 324 1000 - Fax: 315 34 48
www.educacionbogota.edu.co
Info: Línea 195
comunitarias, entre otras) en la implementación temáticas en pro de un aprendizaje
de la experiencia? significativo a partir de la práctica.
11. ¿Qué mecanismos, herramientas, medios Talleres de padres, el uso de las TICS dentro
para comunicar o elementos se han usado para del aula, y reuniones con el Gobierno Escolar.
el desarrollo y comunicación de las acciones?
12. ¿Cuáles han sido los roles del rector y de Fundamental la participación de la rectoría, ya
los demás directivos del establecimiento que ella nos ha abierto espacios donde
educativo en el diseño, implementación, podamos desarrollar nuestro proyecto y que los
acompañamiento y evaluación de la estudiantes se sientan motivados y respaldados
experiencia? por las directivas de la institución. También
junto a la Coordinación académica y disciplinar
hemos podido crear una transversalidad con las
demás áreas en busca de un fin común que es
sacar adelante este proceso y que se formalice
como un proyecto institucional.
13. ¿Qué mecanismos se utilizan para dar La mejora en los registros cuantitativos (Notas
cuenta del cumplimiento de los objetivos y el académicas) y en los simulacros que realiza la
logro de las metas propuestas? institución.
14. ¿Qué indicadores pueden dar cuenta del La satisfacción de los padres de familia y los
resultado de la experiencia? estudiantes por la innovación de las clases a la
vez los resultados académicos en el área de
Sociales y los simulacros PRE-ICFES
15. ¿Qué acciones y mecanismos se han Un proyecto transversal que impregne el área
desarrollado para hacer sostenible la de Ciencias Sociales y convertirlo en ´proyecto
experiencia? institucional.
16. ¿Cómo participa el establecimiento Con el gobierno escolar junto a la asociación de
educativo o la comunidad para hacer sostenible padres de familia y la creación del proyecto
la experiencia? institucional ¨Memoria Histórica¨
17. ¿De qué manera la experiencia puede ser Se puede generar una propuesta en donde se
replicada en otros contextos (otros colegios genere una red entre los colegio de la ciudad
con el fin de recrear esta propuesta y dar
participación activa a los padres de familia
junto a los estudiantes de cada uno de las
instituciones participantes, y poder así crear
proyectos que sean similares para adecuarlo
en uno macro que se enfoque en el
Pensamiento Crítico y la Memoria Histórica.

III. Presentación de la experiencia significativa

Av. El Dorado No. 66 - 63


Código postal: 111321
PBX: 324 1000 - Fax: 315 34 48
www.educacionbogota.edu.co
Info: Línea 195
La información requerida a continuación será considerada en el caso que la experiencia sea
preseleccionada para presentarla en el Foro Educativo Local.

Formato de presentación de experiencia significativa en el Foro (ponencia, presentación,


representación artística, video): Ponencia, Colombia, un país con Historia pero sin memoria

No. de integrantes que participarán en la presentación de la experiencia significativa: ____________

Av. El Dorado No. 66 - 63


Código postal: 111321
PBX: 324 1000 - Fax: 315 34 48
www.educacionbogota.edu.co
Info: Línea 195

También podría gustarte