Está en la página 1de 10

CENTRO DE ESTUDIOS TECNÓLOGICOS

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 15

INVESTIGACIÓN

Submódulo 1.- Realiza Mantenimiento en


el sistema de distribución de energía
eléctrica

NOMBRE: Emmanuel González Vázquez

MAESTRO: José Luis Fernández Vázquez

GRUPO: 6BELM
SISTEMA ELECTRICO, PRODUCCION, TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION
Un sistema eléctrico se define como el conjunto de instalaciones, conductores y
equipos necesarios para la generación, el transporte y la distribución de la energía
eléctrica.
La generación de energía eléctrica tiene lugar en las centrales eléctricas. La mayor
parte de las centrales son hidráulicas y térmicas, tanto convencionales (de carbón,
de fuelóleo, de gas, de ciclo combinado y de cogeneración) como nucleares.
Actualmente se está ampliando el tipo de centrales y así, aunque aún con una
potencia instalada mucho menor que las anteriores, existen centrales basadas en
energías renovables (eólicas, fotovoltaicas, de biogás obtenido a partir de la
biomasa o de residuos sólidos urbanos, etc.). Los alternadores de las centrales
producen la energía eléctrica en media tensión, de 6 a 30 kV, tensión que se eleva
mediante los transformadores de salida de la central, para ser inyectada en la red
de transporte. La frecuencia del sistema de corriente alterna que se genera es fija y
está normalizada: 50 Hz en Europa y 60 Hz en gran parte de América.
La red de transporte y distribución está formada por las líneas que llevan esa
energía hasta los consumidores. El transporte se hace en alta tensión (400, 220 y
132-110 kV) para disminuir las pérdidas.
La red de alta tensión es una red geográficamente extensa, va más allá de las
fronteras de los países, y es mallada. En los nudos de esa malla, donde las líneas
se interconectan (es decir, a donde llegan y de donde salen), se encuentran las
subestaciones en las que están los transformadores, para cambiar a los niveles de
tensión de las líneas, los elementos de mando y de protección, que sirven para
manipular y proteger la red (interruptores, seccionadores, fusibles,pararrayos,etc.),y
los elementos de medida, que permiten conocer en todo momento la situación del
sistema y los valores de las variables más importantes de algunas de esas
subestaciones salen líneas a menor tensión que forman las redes de distribución en
media tensión (de 66 a 1 kV), mucho menos malladas y de menor tamaño, en las
se encuentran los centros de transformación en los que la tensión se va reduciendo
hasta que finalmente, y conforme el sistema llega hasta los últimos consumidores,
se transforman en otras redes de baja tensión (400 y 230 V).
CENTROS DE TRANSFORMACION (C.T.)
Un centro de transformación (abreviado CT) es una instalación eléctrica que recibe
energía en alta tensión (30 kilovoltios) o en media tensión (10, 15 o 20 kilovoltios)
y la entrega en media o baja tensión para su utilización por los usuarios finales,
normalmente a 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica.
A grandes rasgos, se trata de un caso particular de subestación eléctrica.

Elementos:

-Transformadores
El elemento principal del centro de transformación es el transformador, o en
algunos casos, autotransformador. Un centro de transformación puede tener uno o
más transformadores, no existiendo limitación en la potencia total del centro.
Generalmente, cada transformador alimenta a un conjunto de líneas, siendo raros
los casos en los que las máquinas trabajan en paralelo.
-Celdas
Celda de entrada de línea
Son celdas que reciben las líneas desde el exterior del centro. Están equipadas
con un interruptor o un interruptor-seccionador. A pesar de su nombre, pueden
realizar la función de entrada o salida de línea.
Celda de seccionamiento
En ella se encuentran los elementos de apertura de las diferentes líneas de
tensión. En cuyo caso podría observarse un corte visible del mismo, siempre que
hiciera falta.
Celda de remonte
Permite remontar los cables directamente hasta el embarrado formado por el
conjunto de celdas.
Celda de medida
Estas celdas alojan en su interior los transformadores de medida, de tensión e
intensidad. Estos transformadores convierten los valores de las magnitudes
eléctricas (tensión e intensidad) propias de la línea a valores manejables por los
equipos de medida (100 voltios y 5 amperios).
Celda de protección de transformador
Son celdas dotadas con interruptor-seccionador automático con fusibles. Protege
al transformador mediante relés indirectos que actúan sobre la bobina de disparo
del interruptor. La protección frente a cortocircuitos la realizan los fusibles.
Cuadro general de baja tensión
Está compuesto por un módulo superior de medida con trato de intensidad y trato
de tensión, un módulo de protección y un módulo de conexión.

Tipos
-Según su ubicación física
Centro de transformación en edificio de obra civil
Todos los elementos del CT se alojan en el interior de un edificio o local destinado
a tal efecto.
Centro de transformación en edificio prefabricado
Todos los elementos del CT se alojan en el interior de un edificio prefabricado de
hormigón o envolvente metálica.
Centro de transformación subterráneo
Todos los elementos del CT se alojan en el interior en un local subterráneo, al que
se accede por medio de una trampilla en la vía pública.
Centro de transformación de intemperie (CTI)
Este tipo de centros consiste en un transformador montado sobre un apoyo (poste)
de una Línea Aérea de Alta Tensión. Las protecciones de alta tensión las
constituyen generalmente, fusibles tipo Cut-Out XS. No suelen usarse potencias
superiores a 160 kVA y su uso predomina en zonas rurales.

-Según su ubicación en la red eléctrica


Centro de transformación de punta
El CT está ubicado al final de una línea, o bien es único en dicha línea. En este
último caso se suele denominar independiente.
Sólo tiene una entrada de línea. A pesar de ello, se instalan dos celdas de entrada
de línea, en previsión de futuras ampliaciones.
Centro de transformación de paso
Los CT de paso son centros ubicados en un punto medio de una línea. A ellos
llega una línea desde la subestación o desde otro CT y sale hacia el siguiente.
Disponen de celda de entrada y salida de línea.
Centro de transformación de anillo
Estos CT son un caso especial de centro de paso. En estos no se puede
considerar que la línea entra y sale, ya que en realidad son alimentados por los
dos extremos. Esta es la configuración más usada en ciudades y polígonos
industriales, ya que proporciona una buena fiabilidad en el suministro.

TRANSFORMADOR DE POTENCIA
El transformador de potencia modifica la electricidad en magnetismo para volver a
convertirlo en electricidad. Por lo general, los transformadores no pierden
potencia, pero hay máquinas que presentan un pequeño porcentaje de pérdidas
dependiendo del estilo, el diseño, el tamaño, etcétera. El funcionamiento de los
transformadores se regula por la inducción electromagnética. Los transformadores
de potencia se utilizan en subestaciones para concentrar la transformación de
energía en media y alta tensión. También se distribuyen en subestaciones,
centrales de generación y usuarios de grandes potencias.

TRANSFORMADOR DE MEDIDA (INTENSIDAD Y TENSIÓN)


-Los transformadores de intensidad están diseñados para reducir la intensidad a
valores manejables y proporcionales a la primaria original. Separa del circuito de
alta tensión los instrumentos de medida, contadores, relés, etc. El transformador
de intensidad consta de uno o varios núcleos con sus correspondientes
arrollamientos secundarios.
-Los transformadores de tensión están diseñados para reducir las tensiones a
valores manejables y proporcionales a las primarias originales, separando del
circuito de alta tensión los instrumentos de medida, contadores, relés, etc. El
transformador de tensión puede tener varios circuitos secundarios para medida y/o
protección. Todos los arrollamientos secundarios y el primario están bobinados
sobre el mismo núcleo, por lo que se transmite toda la potencia.
APARAMENTA DE PROTECCION
Tiene como misión evitar o reducir, en la medida de lo posible, los efectos
perjudiciales de las averías.
Interruptor automático. Aparato mecánico de conexión capaz de establecer,
soportar e interrumpir la corriente en las condiciones normales del circuito y de
interrumpir o establecer corrientes anormales como las de cortocircuito.
Auto seccionador. Aparato que abre un circuito de forma automática, cuando dicho
circuito está sin tensión, dejando fuera de servicio automáticamente una parte de
la red cuando detecta un número discreto de veces una sobre intensidad en la
misma. Siempre será utilizado en coordinación con interruptores automáticos con
reenganche.
Fusible. Elemento que actúa por fusión dejando abierto al menos una fase del
circuito, destinado a proteger una instalación o parte de ella contra sobre
intensidades.
Seccionador-fusible Aparato mecánico en el que el contacto móvil está formado
por un elemento recambiable. Su maniobra es manual mediante pértiga.
Ruptofusible Interruptor que en su posición de apertura satisface las condiciones
de aislamiento especificadas para un seccionador, en el que uno o más polos
posee un fusible en serie, en un aparato combinado. Su maniobra es
exclusivamente manual.

APARAMENTA DE ALTA TENSIÓN


Esta aparamenta se caracteriza por soportar tensiones superiores a los 1.000 V.
Tiene por misión establecer o interrumpir la corriente en uno varios circuitos bajo
las condiciones previstas de servicio, sin daños significativos para el aparato y sin
perturbar la explotación. Los aparatos de maniobra están destinados a conectar o
desconectar porciones de la red, con el objeto de aislar o alterar la configuración
eléctrica de partes de la misma.

CONCEPTO DE CELDA
conjunto continuo de secciones verticales (Celdas) en las cuales se ubican
equipos de maniobra (interruptores de potencia extraíbles, seccionadores, etc.),
medida (transformadores de corriente y de tensión, etc.), y, cuando se solicite,
equipos de protección y control, montados en uno o más compartimientos insertos
en una estructura metálica externa, y que cumple la función de recibir y distribuir la
energía eléctrica.
TIPOS DE PUESTA A TIERRA
Sistema de varilla "Cooper Well"
Este sistema de puesta a tierra consiste en una varilla de cobre o de hierro colado
ubicada en el suelo, cerca al medidor, con una longitud mínima de 2,40 metros. y
un espesor de 5/8". De su extremo superior se deriva, por medio de un empalme,
un hilo conductor en cobre, que ingresa a la instalación eléctrica haciendo
contacto con todas las partes metálicas que la conforman. El empalme entre el hilo
y la varilla puede ser elaborado mediante una abrazadera de cobre o utilizando
soldadura exotérmica. Se requiere que la varilla se encuentre enterrada en un
suelo apto con baja resistencia eléctrica, y que, además, sea capaz de ofrecer una
diferencia de potencial entre la tierra y el neutro de 0 V. El punto de empalme debe
quedar dentro de una caja de inspección en concreto con dimensiones de 30 cm3.
Cuando el terreno no brinda las condiciones necesarias para el sistema, la tierra
debe ser preparada, garantizando una adecuada descarga; se recomienda
mezclar tierra negra con carbón mineral y sal para mejorar la conductividad y
mantener la humedad del terreno.

Sistema de plancha
Este tipo de sistema de puesta a tierra puede reemplazar al de la varilla de
Cooper Well a nivel residencial. Se trata de una plancha en cobre enterrada en el
suelo cerca a la instalación dentro de un terreno preparado previamente. El hilo
conductor que se distribuye se deriva de la plancha por medio de un empalme
elaborado con soldadura de plata o de cobre aplicada con soplete. Su profundidad
mínima ha de ser de 40 cm. Es usada en terrenos donde no puede ser posible la
conexión de la varilla Cooper Well por causa de la profundidad.

Sistema de red o malla


Se trata de un sistema de varilla Cooper Well reforzada que se emplea para
sistemas eléctricos de carga elevada en instalaciones tipo comercial e industrial.
Consiste en la interconexión de (3) o más varillas dependiendo de la carga,
ubicándolas en diferentes puntos de un terreno y derivando de allí el hilo
conductor que se distribuye por la instalación eléctrica. La instalación mínima entre
varillas debe ser del doble de la longitud de cada una de ellas.
Los empalmes deben ser elaborados con soldadura exotérmica. Deben empezar
a ser utilizados con cargas iguales y superiores a 7,5 kW. En cada punto de
ubicación de cada varilla es indispensable preparar el terreno.
Sistema de Disco
El sistema de puesta a tierra en forma de disco es utilizado a nivel industrial con
el fin de aterrizar las cargas eléctricas que se encuentran en reposo en la
superficie de las máquinas y/o equipos (electrostática). Se trata de un disco hecho
en acero colled-rold que actúa de forma individual para las carcasas de los
equipos; se ubica en el suelo a poca profundidad (entre 10 y 30 cm), derivando se
de él un hilo conductor en cobre que hace contacto con la estructura metálica de la
maquinaria. La electrostática se produce en máquinas que funcionen o presenten
fricción.

Sistema de esfera
Este tipo de sistema de puesta a tierra es utilizado para aterrizar cargas de alto
nivel eléctrico, en redes de alta tensión. Se trata de una esfera en acero con un
diámetro mínimo de 20 cm. que se ubica en el suelo a una profundidad muy
grande (de entre 10 y 20 metros de la superficie). De su cuerpo se desprende un
hilo conductor a través de un ducto, dirigiéndose a la superficie, evitando el
contacto con la tierra, con el fin de evitar que se presente tensiones de paso.
TIPOS DE CONEXIONES A LA RED DE DISTRIBUCION (BAJA
Y ALTA TENSION)
En Baja Tensión
RED LINEAL.
Constituida por una línea de distribución en Alta Tensión, un número máximo de
10 Centros de Transformación y las líneas de distribución en Baja Tensión.
Conexión a la red existente: Tipo B o C, con alimentación doble. Potencia máxima
demandada: 8.000 kW. Superficie máxima alimentada: * En Edificación Extensiva
200 Ha. * En Edificación Semiintensiva 150 Ha. * En Edificación Intensiva 80 Ha.
RED EN ANILLO.
Constituida por una línea de distribución en Alta Tensión cerrada en anillo, con un
número máximo de 10 Centros de Transformación y las líneas de distribución en
Baja Tensión. Conexión a la red existente: Tipo B o C, con alimentación única.
Potencia máxima demandada: 8.000 kW. Superficie máxima alimentada: * En
Edificación Extensiva 200 Ha. * En Edificación Semiintensiva 150 Ha. * En
Edificación Intensiva 80 Ha.
RED EN ANILLOS MÚLTIPLES.
Constituida por varias redes en anillo conectadas a una misma subestación o a un
Centro de Reparto, con un número máximo de 10 Centros de Transformación por
cada anillo y las líneas de distribución en Baja Tensión. Conexión a la red
existente: Tipo A o B, con alimentación única. Número máximo de anillos: * 5 con
conexión a una Subestación. * 3 con conexión a un Centro de Reparto. Potencia
máxima demandada: * 40.000 kW con conexión a una Subestación. * 24.000 kW
con conexión a un Centro de Reparto. Superficie máxima alimentada: • En
Edificación Extensiva 200 Ha. • En Edificación Serniintensiva 150 lía. • En
Edificación Intensiva 80 Ha.
RED EN USO NORMAL.
Constituida por un máximo de seis líneas de distribución en Alta Tensión.
conectadas por un extremo a una Subestación o a un Centro de Reparto. y por el
otro a un Centro de Reflexión, uno o dos circuitos cero. un máximo de 10 Centros
de Transformación por cada línea de distribución en Alta Tensión y las líneas de
distribución en Baja Tensión. Conexión a la Red existente: Tipo A o B. con
alimentación única. Potencia máxima demandada: 48.000 kW. Superficie máxima
alimentada: * En Edificación Extensiva 1.200 Ha. * En Edificación Semiintensiva
650 Ha. * En Edificación Intensiva 480 Ha.
RED EN USO MÚLTIPLE.
Constituida por dos o más usos normales conectados a una Subestación o Centro
de Reparto común. Conexión a la Red existente: Tipo A o B, con alimentación
única. Potencia máxima demandada: 48.000 kW, por cada Huso. Superficie
máxima alimentada por cada huso: • En Edificación Extensiva 1.200 Ha. • En
Edificación Semiintensiva 650 Ha. • En Edificación Intensiva 480 Ha.
RED EN USO APOYADO.
Constituida por un máximo de seis líneas de distribución en Alta Tensión,
conectadas a dos Subestaciones o a dos Centros de Reparto, enlazados entre sí
por una línea de interconexión, un máximo de 10 Centros de Transformación por
cada línea, y las líneas de distribución en Baja Tensión. Este tipo de Red se
utilizará siempre que sea posible por existencia de dos líneas de capacidad
suficiente en las proximidades de la zona de actuación.

También podría gustarte