Está en la página 1de 6

SEMESTRE Asignatura Prerrequisitos Justificación

Se requiere conocer los conceptos


básicos como derivadas y sus
aplicaciones, ya que en matemáticas
Matemáticas
Matemáticas I II es la aplicación de integrales
II
simples que es el concepto de una
Función que se obtiene por una
operación a partir de la derivada
En la asignatura Física I trata los
estudios del movimiento desde lo
descriptivo (cinemática) y desde lo
causal (leyes de Newton), lo que
además permite construir las
nociones necesarias para el
entendimiento de los sistemas
mecánicos, a través de los
Física II Física II
conceptos de trabajo y energía. Por
lo tanto, en la asignatura Física II
aprovecha la noción de campo
gravitacional presentada desde la
mecánica, para iniciar con el estudio
SEGUNDO del campo eléctrico, en donde se
SEMESTRE pone de manifiesto la analogía entre
las dos asignaturas.
se consideraron las referentes a los
tópicos y competencias especiales
requeridas para el proceso de
formación en ingeniería acerca de la
materia y sus transformaciones,
previos al análisis de su incidencia
sobre los procesos. También los
estudiantes deberán apropiarse de
la reglamentación sistemática de la
Química
orgánica
Química general nomenclatura IUPAC e identificar las
propiedades básicas. La disposición
de los átomos tanto en su secuencia
como en su ubicación espacial
genera toda la temática de la
isomería en que los estudiantes
interpretan estos cambios en el
espacio y los correlacionan con
algunas propiedades químicas o
físicas.
En la asignatura Introducción a los
procesos de Producción permite al
estudiante conocer el campo de
acción como profesional, es decir,
en ella presenta de forma general
las diferentes áreas que conforman
la carrera, así como el origen y su
Introducción importancia dentro del entorno
Introducción a la
a los industrial y social en el que se
procesos de
introducción de
encuentra, por lo tanto se requiere
Produccción Producción
tener conocimiento sobre las
competencias (Hacer, Cognitivas y
Ser), malla curricular, perfil
profesional y ocupacional, historia,
PEP del programa en la cual se
trataría en la asignatura
Introducción de la Ingeniería de
Producción permite
En matemáticas III se amplían las
propiedades de la derivada y la
integral a funciones de dos o más
variable, permitiendo el estudio de
fenómenos que para su compresión
es necesario expresarlos en tres o
más dimensiones. En la cual, esta
asignatura integra conceptos de las
TERCER Matemáticas matemáticas I y II, como también
III
Matemáticas II
SEMESTRE algunos aspectos de la física I donde
definen términos como el de
función vectorial, que permite a la
asignatura de matemáticas III
solucionar problemas relacionados
con superficie, como lo que se
presentan cuando un campo escalar
o vectorial actúan sobre una curva
definida o un sólido cerrado.
En la asignatura de matemáticas IV
se requiere de conocimiento previos
CUARTO
Matemáticas III de las matemáticas II y III para
SEMESTRE
Matemáticas soluciones ecuaciones diferenciales
IV con múltiples variables.
En la asignatura resistencia de
materiales se lleva a cabo el análisis
del comportamiento de los sólidos
elásticos y rígidos sometidos a
solicitaciones externas (fuerza y
presión) para el diseño de cualquier
sistema estructural, por lo tanto es
Resistencia
Estática necesario usar los principios de la
de materiales
estática para determinar las cargas
que actúan sobre y entre los
diferentes componentes, pero el
tamaño, las deformación y su
estabilidad dependen no solo de las
cargas, sino también del tipo de
material de que están hechos.
Un proceso industrial, proceso de
fabricación, manufactura o producc
ión es el conjunto de operaciones
necesarias para modificar las
características de las materias
primas. Para realizar dicha
transformación se usan máquinas,
Procesos de equipos, herramientas y máquinas
manufactura I
Máquinas y equipos.
de herramientas. Por eso es de vital
importancia que los estudiantes de
Ingeniería de Producción tenga
conocimiento previo de cómo
funcionan, operan y se usan las
máquinas, equipos, herramientas y
máquinas herramientas que podrían
intervenir en un proceso productivo.
Para ver la asignatura
Instrumentación Industrial Aplicada
tiene como prerrequisito la
asignatura lógica y programación
porque para conocer la parte de
electrónica se aborda desde las
nuevas tecnologías como
Instrumentaci plataformas, sistemas embebidos,
QUINTO
ón Industrial Lógica y Programación hardware reprogramable de
SEMESTRE Aplicada adquisición de señales y hacer el
debido proceso de las misma ya sea
obteniendo salidas de cinco voltaje,
pwm, etc y por la para la parte de
instrumentación van a adquirir los
datos de los sensores para procesar
dicha información y transformarla
según el protocolo de comunicación
para que el usuario pueda
identificar los valores medidos.
Un proceso industrial, proceso de
fabricación, manufactura o producc
ión es el conjunto de operaciones
necesarias para modificar las
características de las materias
primas. Para realizar dicha
transformación se usan máquinas,
Procesos de
equipos, herramientas y máquinas
manufactura Máquinas y equipos.
II de herramientas. Por eso es de vital
importancia que los estudiantes de
Ingeniería de Producción tenga
conocimiento previo de cómo
funcionan, operan y se usan las
máquinas, equipos, herramientas y
máquinas herramientas que podrían
intervenir en un proceso productivo.
En la asignatura de Procesos
industriales I se enfocará a la
temática de procesos
petroquímicos. En este proceso se
Procesos involucra equipos de transferencia
Industriales I
Operaciones Unitarias
de cantidad de movimiento,
separación de sólidos, reducción de
tamaño y de calor donde la
asignatura de Operaciones Unitarias
adquiere ese conocimiento.
En los diferentes tipos de
automatización siempre te tiene en
cuenta la adquisición,
SEXTO
procesamiento y control para los
SEMESTRE
sistemas de producción, por eso se
debe tener claro los conceptos y
manejo de herramientas para la
Sistemas adquisición de esas señales que
Instrumentación
automatizado vienen de los sensores y pasar por
sI Industrial Aplicada
los controladores a través de los
transductores según el protocolo
que se esté utilizando. Además, se
debe los interpretar los planos que
se entregar de la planta para
ejecutar la automatización teniendo
en cuenta las diferentes técnicas de
control a utilizar.
La asignatura de control estadístico
de la calidad se aplica las diferentes
técnicas estadísticas a procesos
industriales (mano de obra,
materias primas medidas, máquinas
y medio ambiente), procesos
administrativos y/o servicios con
Control
objeto de verificar si todas y cada
estadístico de Estadística
la calidad una de las partes del proceso y
servicio cumplen con unas ciertas
exigencias de calidad y ayudar a
cumplirlas, entendiendo por calidad
“la aptitud del producto y/o servicio
para su uso, por lo tanto se requiere
base fundamentales de la
estadística.
En la asignatura procesos
industriales II, se enfocara a la
SEPTIMO
temática de Productos
SEMESTRE
petroquímicos y olequimicos, por lo
Procesos
industriales II
Procesos industriales I tanto se requiere tener el
conocimiento del proceso de
transformación del crudo hasta los
productos derivados y sobre los
servicios auxiliares.
En sistemas de automatizados II se
basa sobre las técnicas aprendidas
en sistemas automatizados I para
poder hacer sistemas
automatizados más robustos en el
Sistema
Sistema Automatizados aspecto de nuevas tecnologías y
Automatizado
s II I softwares que se utilizan en el
mercado para ayudar a simular los
procesos y mejorarlos. Además, se
continuará con los diferentes tipos
de automatización con tecnologías
recientes
Los modelos de decisión
comprenden las técnicas y
herramientas que basados el
Investigación método científico, la modelación
OCTAVO
de Modelo de decisión matemáticas y algunas
SEMESTRE operaciones herramientas computacionales
permiten encontrar soluciones a
problemas involucrados a la
investigación de operaciones.
Para el desarrollar una distribución
en planta se debe saber planificar el
requerimiento de mano de obra,
Optimización Planeación de la
de Procesos
insumos , maquinaria y a su vez
Producción
debe planificar cuanto es el tiempo
que se debe requerir en una
operación
Para administrar los recursos se
debe planificar el requerimiento de
Administració
Planeación de la los recursos de infraestructura,
n y control de
la Producción Producción mano de obra y demás que
conformen el procesos para el buen
desarrollo del mismo.
En la asignatura de gerencia de la
producción se contempla desde una
perspectiva gerencial las diferentes
herramientas y mecanismos de
planeación y control de los procesos
de producción de las empresas, con
el fin de entender la mejor forma de
su aplicación y distribución de cada
Administración y
NOVENO Gerencia de una de ellas, con relación en lo
la producción
control de la
SEMESTRE anterior, la asignatura de
Producción
Administración y control de la
producción contempla en sus
temáticas el trabajo y desarrollo de
estas herramientas y mecanismos
de control de la producción que son
los conocimientos previos para
contemplar la perspectiva de la
gerencia de la producción.
DECIMO Trabajo de Tener aprobado el anteproyecto de
Trabajo de grado I
SEMESTRE grado II grado
Fuente: elaboración propia

También podría gustarte