Está en la página 1de 12

20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ...

| Página12

Buscar...
El país
Universidad
La ventana
Economía
Sociedad
Espectáculos
Ciencia
Diálogos
El mundo
Edición impresa
Deportes
Ajedrez
Cultura
Plástica
Psicología
Hoy
Cartas de lectores
Contratapa
Audiovisuales
Recordatorios
Soci@s
Cash
Enganche
Radar
Turismo
Radar Libros
NO
Soy
Las12
Universidad
Sátira12
M2
Rosario12
Verano12
Líbero
Especiales de P12
EscucháAM 750En vivo

El país
Economía
Sociedad
Cultura y Espectáculos
El mundo
Deportes
Psicología
Contratapa

Secciones
El país
Universidad
La ventana
Economía
Sociedad
Espectáculos
Ciencia
Diálogos
El mundo

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 1/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12
Edición impresa
Deportes
Ajedrez
Cultura
Plástica
Psicología
Hoy
Cartas de lectores
Contratapa
Audiovisuales
Recordatorios
Soci@s
Suplementos
Cash
Enganche
Radar
Turismo
Radar Libros
NO
Soy
Las12
Universidad
Sátira12
M2
Rosario12
Verano12
Líbero
Especiales de P12

Buscar
Buscar...
INGRESAR

Edición Impresa | 25 de julio de 2019


Hoy:Universidad
EscucháAM 750En vivo

28 de marzo de 2019
A propósito de Soledad: Común, Políticas en Lacan, de Jorge Alemán

Acerca de la experiencia política


Por José Luis Juresa

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 2/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

Lo interesante del libro de Alemán es que intenta desarrollar una idea de la política que no se desentiende del sujeto del deseo, ya que, como tal, el
deseo es inconsciente. Estructuralmente lo es, por lo que el trabajo de Alemán, innovador, tiene que ver con algo que muchas veces parece imposible:
cómo desarrollar un sujeto político que no se desentienda del deseo y de la singularidad. ¿Es eso posible? Es la pregunta que mueve al texto –a mi
entender– y que debería mover a todos los psicoanalistas que entienden que lo que denominamos “la cura” se resuelve en el lazo social y en la relación
del sujeto al tiempo que le toca vivir.

Para que esta última no sea una frase “hecha”, un cliché, lo mínimo que podemos hacer es preguntarnos qué significa “el tiempo que nos toca vivir”,
qué tiempo es ese. ¿Se trata del tiempo cronológico en el que dura nuestra vida? Ese es un tiempo, sí. Pero ¿acaso es ese el tiempo “que nos toca
vivir”?

Alemán bien señala que la “dimensión emancipatoria” de la política no tiene nada que ver con “su gestión profesional, ni como subsistema de la
realidad, sino con el lugar constituyente de la experiencia del sujeto en su devenir hablante, sexuado y mortal”. Si algo, entonces, “nos toca vivir”, tiene
la dimensión de una experiencia en estos términos. Por eso la política solo nos “toca” o nos “llega”, o mejor dicho, la vivimos como una verdadera
experiencia cuando roza algo de nuestro devenir sexuado y mortal de ser hablante. De eso los psicoanalistas sabemos algo porque sin eso no hay
psicoanálisis. Lejos estamos de que nuestra práctica sea categorizada de “gestión profesional” cuando hablamos del corazón de una experiencia.

Ahora bien, ese devenir sexuado y mortal del que nuestros pacientes hablan en la sesión, arrojados como están, en el marco del dispositivo analítico,
hacia ese devenir –es decir, hablar tratando de no censurarse y sin recibir ningún tipo de censura– ¿es posible dentro de otro marco que no sea el de la
sesión analítica?

Lo vemos muy difícil. Porque apenas nos arrojamos a tal experiencia, detectamos que el que habla no es el “yo” solamente. Eso que habla como si de
repente se le hubiera cedido el poder a una fuerza extraña, ajena al yo, eso que lo toma en la experiencia más allá de sus intenciones de dominio y de
control, eso que habla surge de las interferencias, del “ruido”, de la maleza identificatoria en la que el sujeto solo puede reflejarse dentro de un universo
de espejismos, distracciones, voces, en definitiva, fenómenos que la tecnología solo aumentó y potenció hasta llevarlo a un nivel perturbador y
globalizante, porque en definitiva, “eso que habla” solo habla desde el silencio, desde la soledad.

Como en una especie de psicosis detonada pero contenida, nos acompañan voces e imágenes permanentes, “legalizadas” desde el universo
pseudocompartido de las redes “tele”. Pero lo que no se comparte es la experiencia, completamente vedada, censurada, prohibida.

La soledad de la experiencia. Lo que los sujetos viven es la censura de la experiencia, por no poder “conectarse” con la soledad de su devenir sexuado
y mortal, es decir, con el silencio que suena en su palabra, el eco de un lugar vacío inasimilable por ningún tipo de representación. No se trata,
entonces, del sujeto representado de la política tradicional, el “nuevo” sujeto político que no se desentienda de la experiencia de la soledad del devenir
sexuado y mortal. Al contrario. Esa mortalidad, singular en cada sujeto, se vincula al universal de la comunidad, a la soledad común de las vidas y
experiencias compartidas. Ya que lo que se comparte “felizmente” es la vida, y su experiencia.

Lo “inasimilable” al símbolo, lo Real, debe entrar a jugar en la política desentendiéndose del permanente “consuelo” de la profesionalidad con la que se
miente, se engaña y se promete en falso en nombre de innumerables y renovadas “razones de estado” repetidas como un mantra de la frustración y de
la furia.

Sujetos que “aprendan a vivir” y a soportar las consecuencias de la experiencia, atravesando los espejos y el éter en donde voces e imágenes se
ofrecen permanentemente como consuelo de un falso “Común” que apenas si pasa del consabido y manipulable “sentido común” que tan bien
construyen y destruyen los medios de comunicación corporativos.

¿Es posible un sujeto político que se traduzca a la política? La condición para eso es la “desprofesionalización” en la medida en que el político se deja
atravesar por algo que podríamos llamar “Lalengua” política. Esto quiere decir que la lengua que calcula y utiliza el político profesional para dirigirse a
sus votantes, por lo general asesorado y “coucheado” por “operadores” del discurso, apuntadores de significación, propagandistas o publicistas que

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 3/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12
solo se dirigen a consumidores, (jamás a la creación de ningún tipo de experiencia política) esa lengua es –como lo dice Alemán citando a Lacan– una
“elucubración de la ciencia”. Lalengua es otra cosa, algo más originario que reconoce en la lengua la falta de puntos de anclaje que estabilicen las
significaciones y la garanticen. Esa es la pretensión científica, y los políticos se dirigen a sus consumidores-votantes como divulgadores científicos que
“le cuentan” al consumidor el experimento del que son objeto. Todo sin que se den cuenta, claro está, de que ellos mismos son los que lo manipulan, y
sus votantes son “las ratas en el laberinto”.

En cambio, un político sería alguien que se deja hablar por “lalengua” política, es decir, un político que se deja atravesar por el acontecimiento que,
claro está, no tiene nada que ver con él, y solo es su lector. Así, el lugar del político se parecería al de una analista social que sabe traducir sus lecturas
de modo sensible, es decir, traducir el acontecimiento a una experiencia. Eso se da pocas veces, pero la condición es salirse del “libreto” científico de la
manipulación del discurso con fines de lucro-consumo.

La existencia política. Esta existencia solo devendrá del reconocimiento de lo irrepresentable en la que el político se colocaría de forma paradojal,
aceptando que él no tiene “la posta” sino que solo sabe leer, y que ese leer político da cuenta de lo inasimilable por la representación, la que él mismo
ejerce, además.

La existencia política estará marcada por ese reconocimiento, y no por la “fortaleza” ni el poder de seducción y de engaño del “candidato”, quien harta al
sujeto de saturar el vacío con su ominosa presencia. De hacer ruido y más ruido hasta poner en la boca de “la gente” su nombre propio, vaciado de
sentido real.

¿Interesa suponer una “izquierda Lacaniana”? No haría falta ponerle el mote de “izquierda” algo que se fundamenta en lo inasimilable de la
representación, es decir, fuera de la idea. Yo diría que, como el amor, eso “no tiene idea”. Esa existencia política es transideológica en ese punto, va
más allá y se reconoce es un sistema de ideas que hace “borde” con lo que es incapaz de representar, pero que, a la vez, se apoya en ese imposible.
Eso constituirá su poder, del mismo que los principios del poder de la cura analítica se fundamenta en el sostenimiento de ese “no saber” por el que el
analista promueve su progreso.

No se trata de una “izquierda lacaniana” que pondría eso bajo la propiedad intelectual de un sistema de ideas cuando es algo del corazón de la
experiencia humana. Sabemos que se puede rechazar algo reconociéndolo en abstracto, bajo la forma de la “pura idea”, pero que, como dicen los
propios analizantes, no sirve para que “caiga la ficha”, es decir, para que acontezca ese reconocimiento en el cuerpo.

Justamente, quien hable desde ese lugar paradojal de lo irrepresentable (lo castrado) devolverá, más allá del “sí mismo” yoico, el cuerpo de la
experiencia a tales sujetos políticos, sacará del aplastamiento del “Excel” a los cuerpos desaparecidos, devolverá la “vida” de la que ha sido expropiado
el planeta, volverá a existir, en definitiva, hará reaparecer lo “desaparecido”, concepto extendido de lo concentracionario que no se limita al clásico
“campo” de exterminio. Y todo esto sin haber planificado hacerlo, al modo de una campaña, o de una batalla por la conquista del poder, y sin el
propósito de generar y ganar consumidores para su “producto”.

* Miembro de EPC (Espacio Psicoanálisis contemporáneo).

INGRESÁ PARA CONTRIBUIR

Leer más

Los pilotos repartirán sus críticas en Aeroparque | Cambian la modalidad de lucha contra la política aerocomercial del Gobierno

"Acá no hay una política de protección de archivos" | Sandra Moresco, integrante del Programa Memoria del Mundo de la Unesco

Los pilotos no dejarán de leer su mensaje en los vuelos | Pablo Biró ratificó la continuidad de las acciones contra la política aerocomercial
del Gobierno

Últimas noticias

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 4/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

El rock argentino en versión orquestalJulián Hermida y el ciclo "Rock de batuta"

Hace Ahora

Entre la fantasía y la realidadChuva é cantoria na aldeia dos mortos

Por Juan Pablo Cinelli

Los mitos sobre la adolescencia actualLuciano Lutereau, psicoanalista

Por Oscar Ranzani

"Fue una negociación poética y discursiva" João Salaviza, Renée Nader Messora y su film rodado con un pueblo aborigen

Por Ezequiel Boetti

Posdata

El país
El país
Ver más
Ver más

Los pilotos repartirán sus críticas en AeroparqueCambian la modalidad de lucha contra la política aerocomercial del Gobierno

Por Miguel Jorquera

Represión policial a docentes en SaltaReclamo frente a la Casa de Gobierno provincial

Macri violó la veda electoral en CórdobaEl presidente hizo un acto oficial en el que llamó a votar en las PASO

Economía
Economía
Ver más
Ver más

Caída de reservasBanco Central

Cierre de empresasConsejo Productivo

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 5/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

Canastas por el aire y pobres en el subsueloLos alimentos para no caer en la indigencia aumentaron 58,3 por ciento en un año

Por Cristian Carrillo


Sociedad
Sociedad
Ver más
Ver más

Declaró la instrumentadoraPérez Volpin

Facebook debe pagar una multa millonariaPor la mala gestión de la privacidad de los usuarios

La minuciosa restauración de Notre-DameFrancia

El mundo
El mundo
Ver más
Ver más

"El presidente no fue exculpado"El fiscal que investigó a Trump declaró en el Congreso de EE.UU.

Boris Johnson asumió como Primer Ministro británicoPrometió que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea a cualquier precio

EE.UU. acelera las deportaciones de inmigrantesEl gobierno de Trump se saltea tiempos en los tribunales, avasallando derechos

Por Adam Forrest


C&E
C&E
Ver más
Ver más

El rock argentino en versión orquestalJulián Hermida y el ciclo "Rock de batuta"

Hace Ahora

Entre la fantasía y la realidadChuva é cantoria na aldeia dos mortos

Por Juan Pablo Cinelli

"Fue una negociación poética y discursiva" João Salaviza, Renée Nader Messora y su film rodado con un pueblo aborigen

Por Ezequiel Boetti


Deportes
Deportes
Ver más
Ver más

El partido de hoy: Independiente recibe a Universidad CatólicaPor los octavos de final de la Copa Sudamericana

Fútbol femenino: Rosario Central, a Primera por decretoPolémica decisión de la AFA

Boca logró la victoria ante Paranaense en BrasilLo venció con un gran gol del debutante Alexis Mac Allister cerca del final

Suplementos
Suplementos

Ver más

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 6/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

Comunicación y cambio | Las carreras de comunicación y periodismo enfrentan el desafío de adecuar sus programas a las innovaciones
tecnológicas y las nuevas prácticas profesionales adoptadas por los medios.

Nuevos desafíos para comunicarINFORME

Por Silvina Alonso

“El esfuerzo de la etnografía es ponerse en el lugar del otro”ENTREVISTA

Por Noelí Cristti

Las universidades no son indicadores, sino un valor esencial para nuestro puebloEditorial

Por Roberto Tassara

Ver más

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 7/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

La Copa que Racing no puede tomar | El equipo de Avellaneda se volvió a despedir del certamen argentino en los 32avos de final

Racing no puede con el karma de la Copa ArgentinaEl equipo de Avellaneda no pudo ante Boca Unidos en la definición por penales

Por Cristian Dellocchio

Manny Pacquiao sigue derribando mitosDerrotó por puntos al invicto Keith Thurman en Las Vegas

Por Daniel Guiñazú

El Mundial de Qatar va tomando formaEl emirato sigue adelante con las construcciones para la Copa del Mundo

Por Fabio Lannutti

Ver más

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 8/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

Brotes negros | CASH

Las encrucijadas de los brotes negrosCuáles son las claves para pensar Vaca Muerta y qué interrogantes quedan por develar

Por Arturo Trinelli *

Proyectos de país en disputaOPINION. El plan neoliberal del gobierno vs. la propuesta de expansión nacional y popular

Por Pablo Ferrari *

¿Cuál es la probabilidad de una crisis?Cotización del dólar y evolución de la deuda

Por Federico Kucher

Ver más

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 9/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

Las graduadas | SE ESTRENA LA NOCHE DE LAS NERDS, LA PELÍCULA DE OLIVIA WILDE

Olivia Wilde, Kaitlyn Dever y Beanie Feldstein son las chicas superpoderosas de La noche de las nerdsBajo el piantavotos título La noche de
las nerds, se estrena una comedia adolescente brillante y divertida

Por Diego Brodersen

Pastrami como en NYSalí: Kosher

Por Silvina Reusmann

Netflix revive las Historias de San FranciscoSeries: Historias de San Francisco, la vida queer según Lauren Morelli

Por Paula Vázquez Prieto

Ver más

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 10/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

El porvenir del amor | PASIONES TERRENAS, EL LIBRO DE LOS AMORES REVOLUCIONARIOS

Los amores de Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo y otros revolucionariosPasiones terrenas de Maximiliano Crespi: Amores en tiempos de
revolución

Hace Ahora

Por Fernando Bogado

Una novela sobre la fotorreportera Gerda TaroLa chica de la Leica de Helena Janeczek: Una historia de guerra, amor y muerte

Por Ivana Romero

La vida de Nicanor Parra según el escritor chileno Rafael GumucioPríncipe y mendigo: La biografía de Nicanor Parra, de Rafael Gumucio

Por Mercedes Halfon

Ver más

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 11/12
20/7/2019 Acerca de la experiencia política | A propósito de ... | Página12

¡llegaron las vacas de invierno! | ¿Qué hacer? ¿a dónde ir? Una selección de talleres para producir manga, fanzines y personajes de
videojuegos. Comienza festivalito: para ampliar las familias

Dibuja tus propias vacaciones de inviernoActividades originales y con perspectiva diversa

Hace 7 hs

Por Maia Debowicz

Un circo rosa y un hombre raroLiteratura infantil y queer. Héctor Un hombre extraordinariamente fuerte (Pípala)

Por Diego Trerotola

El osito más osadoLITERATURA INFANTIL: Flora, mi osito. Un cuento socialista y queer.

Por Diego Trerotola

Ver más Rosario/12


Ver más

Fernández arranca primero en RosarioPrimera encuesta sobre intención de voto a Presidente

Por Pablo Feldman

"Esta economía no camina, está en caída"Lavagna en campaña expuso ante empresarios locales

Por Claudio Socolsky


Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como
hacerlo hacé CLICK AQUÍ

https://www.pagina12.com.ar/183731-acerca-de-la-experiencia-politica 12/12

También podría gustarte