Está en la página 1de 64

CANTABRIA ORIENTAL RURAL

GUÍA DE TURISMO
TENEMOS UN TESORO, DESCÚBRELO

www.cantabriaorientalrural.es
Cueva Cullalvera (Ramales de la Victoria).

Nuestro agradecimiento por su colaboración desinteresada en la creación de


esta guía a las siguientes personas y/o entidades:
• Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria.
• Dirección General de Turismo de Cantabria.
• G.A.L. Asón-Agüera-Trasmiera.
• Daniel Garrido. Coordinador de la Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
• Miguel Ángel de Arriba. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
• Noelia Carrascal. Guía Turística Oficial de Cantabria.
• Martín González. Empresa Turística Red de Cuevas.
• Antonio Martínez. Empresa Turística Guías Rivert.
• Iker González. Empresa Turística Canoason.
• AER Ramales. Asociación Espeleológica Ramaliega.
• César Mantilla Iguan. Arredondo.
• Cecilia Cadaya. Soba.

Dirección y Coordinación del proyecto:


• Diana de Prado y Daniel Expósito. Oficina de Información y Dinamización
Turística Asón-Agüera-Trasmiera

D.L.: SA 30-2015
Índice
Plano Turístico Comarcal........................ 4-5
Introducción............................................. 6
Espacios Naturales Protegidos................ 7
Mundo Subterráneo................................. 11
Mundo Vertical......................................... 13
Playas.......................................................... 15
Miradores.................................................. 16
Cuevas Prehistóricas................................ 19
Centros de Interpretación y Museos...... 21
Patrimonio Arquitectónico..................... 26
Fiestas, Etnografía y Tradiciones............ 33
¿Dónde Dormir?....................................... 41
¿Dónde Comer?........................................ 55
Turismo Activo......................................... 61
Enoturismo................................................ 63
4 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA
PLANO TURÍSTICO COMARCAL 5
6 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Introducción Nacimiento del Río Asón (Soba).

Entre las cumbres de la Cordillera


Cantábrica y el mar del mismo nombre, limi-
tando con las provincias de Vizcaya y Burgos,
se encuentra la Comarca Asón-Agüera-
Trasmiera, una de las más bellas y descono-
cidas de Cantabria. Esta comarca compren-
de los municipios de Ampuero, Arredondo,
Entrambasaguas, Guriezo, Liendo, Limpias,
Ramales, Rasines, Ruesga, Riotuerto, Soba,
Solórzano, Voto y Valle de Villaverde, abarcan-
do una extensión de 764 km2.
Desde el punto de vista del desarrollo turís-
tico, es un destino que está todavía por descu-
brir, aunque en los últimos años se han dado
importantes pasos hacia un crecimiento turís-
tico paulatino y sostenible. Frente a la mayor de altura, así como vestigios del patrimonio in-
concentración turística de la costa, los valles dustrial, como la Ferrería de la Yseca. Al llegar
del interior oriental de Cantabria son verdade- a la costa se abre al mar el único municipio de
ros remansos de paz y naturaleza. Por cuencas la Comarca con playa como es Liendo, precioso
hidrográficas, podemos dividir la comarca en lugar donde disfrutar del paisaje costero y su
tres, Asón, Agüera y Trasmiera. entorno rural.
La cuenca fluvial de Río Agüera la com- En el centro de la Comarca se sitúa el río
ponen los municipios de Valle de Villaverde, Asón, cuyo nacimiento, en forma de cascada de
Guriezo y Liendo. Se trata de municipios hete- más de 70 m crea un escenario único. Vierte
rogeneos en cuanto a sus atractivos turísticos, sus aguas al mar en el P.N. de las Marismas
pero que comparten un pasado histórico muy de Santoña, siendo los municipios de Voto y
importante. El primero se trata de un encla- Limpias testigo de ello. Cabe destacar de este
ve de Cantabria en territorio de Vizcaya, con área el abundante y rico patrimonio subterrá-
tradición vitivinícola y cuya principal festi- neo. Desde cuevas con arte rupestre, como
vidad es la Feria de la Hoya (Interés Turístico Covalanas a sistemas subterráneos de más de
Regional).Siguiendo el curso del río Agüera, 120 km de desarrollo. Así mismo, esta zona
nos encontramos con Guriezo, donde destaca cuenta con un increíble patrimonio arquitectó-
su ermita de las nieves construida a 723 metros nico y paisajístico.
La Campiña Trasmerana destaca por su his-
toria y singularidad. En el pueblo de La Cavada
Valle de Soba.
(Riotuerto) se encuentra la Real Fábrica de
Artillería, que fue uno de los principales mo-
tores económicos de la región durante dos si-
glos y donde en la actualidad, se puede visitar
el Museo del mismo nombre. Si miramos hacia
el norte, nos encontraremos con el municipio
de Entrambasaguas, que cuenta con un gran
número de lugares de interés, como la Fuente
del Francés o edificios históricos. La comarca
cierra al este su ámbito geográfico con el muni-
cipio de Solorzano.
INFORMACIÓN TURÍSTICA 7

Espacios Naturales de simas, cavidades y conductos subterráneos,


como el sistema subterráneo del Mortillano
Protegidos (126 Km), el más largo de España.
En el parque nace uno de los ríos más signi-
La Comarca Asón-Agüera-Trasmiera cuen- ficativos de Cantabria, el río Asón. A partir de
ta con dos Parques Naturales: el PN Collados una surgencia en la roca, se forma una espec-
del Asón y el PN Marismas de Santoña, Victoria tacular cascada de 70 m. Recorriendo varios
y Joyel. En el Parque Natural Collados del municipios en apenas 40 km hasta su desem-
Asón, nace el río del mismo nombre, en una bocadura en el estuario del Asón y Marismas
espectacular cascada de 70 metros de altura, de Santoña.
que a su vez desemboca en el Parque Natural
Respecto de la flora del parque, destacan
Marismas de Santoña, a través de la Ría de principalmente arboles como la encina y el ha-
Limpias abriéndose al mar y a los Municipios yedo. La fauna la componen mamíferos como
vecinos de Colindres, Laredo y Santoña, locali- el corzo, el jabalí, el zorro y el rebeco, este úl-
dades importantes en el desarrollo turístico de timo introducido en 2002 después de 150 años
la región. de ausencia. Notable es la diversidad de qui-
rópteros o el aumento de la presencia del lobo
PARQUE NATURAL DE LOS COLLADOS en el ecosistema del parque. Desde el punto de
DEL ASÓN. vista de la ornitología, destacan las aves clasifi-
Fue declarado parque natural en 1999, está cadas como falconiformes, como son el buitre,
ubicado en el municipio de Soba, en plena el alimoche o el águila culebrera.
Cordillera Cantábrica y cuenta con una exten- El Parque cuenta con una infraestructura
sión de 4.740 hectáreas. de divulgación, con un centro de interpreta-
Es un recurso turístico de singular interés, ción y un equipo de guías. El centro de inter-
por sus bellos y bucólicos paisajes. Se asienta pretación, está situado en la localidad de La
sobre un macizo calizo y debido a su geomor- Gándara, ofrece varias alternativas y activida-
fología posee un alto grado de conservación. des. Desde la visita al propio centro, rutas e iti-
nerarios guiados e interpretados en el entorno
La acción del agua sobre la roca caliza, ha del parque, y observación de aves.
dado lugar a uno de los paisajes kársticos más
bonitos de Cantabria. Las formaciones más co-
munes en superficie son lapiazes y depresiones, Más info: www.redcantabrarural.com
como el polje de Brenavinto. En el subsuelo Información y reservas:
destacan por número y dimensiones, infinidad 942 049 438 / 695 594 450

Cabaña en el Parque Natural Collados del Asón (Soba).


8 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Vista del Parque Natural de las Marismas de Santoña (Voto-Limpias)

PARQUE NATURAL DE LAS MARISMAS cantábricos desde el punto de vista ornitológi-


DE SANTOÑA. co. Ocupa un lugar estratégico en la ruta mi-
Parque Natural desde 2006, cuenta con una gratoria que cada año conduce a millones de
extensión de 6.979 hectáreas. El techo dentro aves acuáticas desde el norte de Europa, hasta
del parque natural es la Peña Ganzo, situada sus cuarteles de invierno en el sur de Europa
en el monte Buciero, con una altura de 378 m. y África, convirtiéndose tanto en lugar de ali-
Este Parque también es reconocido como LIC mentación y descanso, como en área de inver-
(Lugar de Importancia Comunitaria) y como nada.
ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves). La fauna del parque es variada, anfibios,
Uno de los aspectos más significativo de las reptiles, mamíferos y sobre todo aves acuáticas.
Marismas de Santoña es la formación del es- Mención aparte merece el ave acuática deno-
tuario del Asón, el cual se debe principalmente minada espátula, símbolo del Parque Natural.
a los distintos cursos que confluyen y vierten El Parque cuenta con un Centro de
sus aguas en las proximidades del mar. El apor- Interpretación ubicado en Santoña, donde se
te principal de agua dulce de este estuario lo ofrecen diferentes actividades como rutas guia-
constituye el río Asón. Respecto de la flora y das, avistamiento de aves o la visita al propio
vegetación de las Marismas de Santoña, desta- Centro.
camos las algas y las plantas con gran capaci-
dad de resistencia a la salinidad y a la inmer-
Más info: www.redcantabrarural.com
sión como la borraza o espartinas de mar.
Información y reservas:
El Parque Natural de las Marismas de
942 049 438 / 695 594 450
Santoña es el más importante de los humedales
INFORMACIÓN TURÍSTICA 9

OTROS ESPACIOS NATURALES. Fuente del Francés (Entrambasaguas).


En la Comarca, además de los dos Parques
Naturales existen otros Espacios Naturales for-
malmente reconocidos, como es el caso de los
LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) o
ZEPA.

¿Qué es un LIC?
Es un ecosistema protegido con objeto de
contribuir a garantizar la biodiversidad me-
diante la conservación de los hábitats naturales
y de la fauna y flora silvestres en el territorio
consideradas prioritarias.
En nuestra comarca existen cuatro zonas o
áreas con la consideración de LIC: además de
LIC Marismas de Santoña, están el LIC de la
Montaña Oriental, LIC Río Asón, El LIC Río
Agüera, El LIC Miera.

¿Qué es una ZEPA?


Es una Zona de Especial Protección de Aves,
en este caso se encuentra dentro del Parque
Natural de Marismas de Santoña, Victoria y
Joyel. Esta zona atrae a muchos expertos en or-
nitología y amantes de las aves, ya que es consi-
derado uno de los humedales más importantes
del Norte de Europa.

Paso del Río Asón por el Montañal (Ruesga).


10 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Cueva de Cañuela (Arredondo).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 11

Cueva de Coventosa (Arredondo).

Mundo Subterráneo los públicos. Práctica deportiva para los mejo-


res espeleólogos que deseen adentrarse por sí
La zona oriental de Cantabria, constituye mismos en estas cavernas, como por ejemplo,
uno de los principales destinos europeos para la travesía Cueto-Coventosa. Y como no, espe-
la práctica de la espeleología. Debido a la lito- leopaseos que permitirán a aquellos visitantes
logía predominante, sobre todo rocas calizas, más inquietos disfrutar de nuestro patrimonio
aquí se encuentran los mayores sistemas subte- y sentirse exploradores.
rráneos de España: Sistema Mortillano con 126 Con los espeleopaseos podemos desentra-
km de galerías; Sistema del nacimiento del Río ñar este entorno de forma segura acompañado
Gándara con más de 107 km. Además se estima por un guía experto, son varias las empresas
que en nuestra zona existen unas 4.000 cuevas que ofrecen este tipo de actividad (consulte
catalogadas de las 9.000 que hay en Cantabria. el apartado de Turismo Activo). Existen nu-
A lo largo de los últimos 50 años los es- merosos recorridos de distinta dificultad y ni-
peleólogos venidos de toda Europa han par- veles. Desde una visita de iniciación para los
ticipado en duras exploraciones, lo que ha más peques acompañados de sus padres, hasta
permitido conocer en profundidad el valioso largas travesías de varias horas de duración y
patrimonio geológico. La tarea continúa pues mayor compromiso físico. Ambas permiten
es mucho lo que queda por descubrir. Se trata disfrutar al usuario de un paisaje geológico
de un destino turístico excepcional en cuanto inigualable.
al mundo de las cuevas. Aquí se puede disfru- Las principales visitas a cuevas son...
tar de estas maravillas desde las tres formas Coventosa (Arredondo), Cañuela (Arredondo),
de gestión y divulgación: cuevas prehistóricas Escalón (Arredondo), Fresca (Soba), Cofiar
como Covalanas y Cullalvera, aptas para todos (Ruesga-Soba) y Tocinos (Ampuero).
12 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Escuela de Escalada (Ramales de la Victoria).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 13

Mundo Vertical
En la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera no
solamente se pueden realizar deportes de aven-
tura en el subsuelo, sino que además, ofrece
multitud de posibilidades en la superficie como
ascensiones a diferentes cumbres que han re-
sultado de los macizos kársticos. También se
pueden escalar impresionantes paredes verti-
cales de roca caliza, muchas de ellas equipa-
das con excelentes vías que han convertido a
escuelas de escalada como la de Ramales de la
Victoria en una de las zonas de referencia del
Norte de España. Además de las modalidades
de escalada deportiva y alpina, recientemen-
te se han instalado diferentes vías ferratas,
acondicionadas para un público más amplio.
Tampoco podemos olvidarnos de la alternativa
que ofrecen ríos como el Gándara y el Calera
para la práctica del barranquismo.
Deportistas de todas las partes del mundo
y con amplia experiencia en actividades de
montaña, vienen desde hace años a practicar y
recorrer los itinerarios que ofrece la Comarca,
poniendo en práctica diferentes técnicas y tác-
ticas.
Hace décadas solamente los más osados o
intrépidos escaladores, montañeros o espe-
leólogos realizaban estas actividades, bien por
carencia de seguridad o por el desconocimien-
to del medio. Sin embargo, hoy en día esto ha
cambiado, y son cada vez más los amantes de
los deportes de aventura los que se desplazan a
esta zona y disfrutan tanto de las posibilidades,
como de las maravillas naturales y paisajísticas.
Todos estos cambios se traducen en que,
tengas el nivel que tengas, seas deportista o
simplemente visitante, si tienes curiosidad, si
quieres iniciarte o simplemente quieres pro-
bar actividades verticales como escalada, vías
ferratas, rappel, y descenso de barrancos, este
es el lugar ideal.
Nota: Puede ampliar la información sobre sen-
derismo, vías ferratas, barrancos, escalada deporti-
va, etc., con otras publicaciones como la Guía de la
Red de Senderos, Guía Deportes de Aventura o el
Folleto de Vías Ferratas de la Comarca.
14 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Playa de San Julián (Liendo).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 15

Playas accede desde el pueblo de Liendo, y después


de 2 km de subida, donde dejaremos el coche,
Aunque la Comarca Asón - Agüera - emprendemos un sendero que nos llevará has-
Trasmiera en su mayor parte se trata de terri- ta la playa. Desde los acantilados de San Julián,
torio rural y se asocia a la Montaña, debemos podremos divisar el macizo de Candina, don-
destacar que también existe costa, en concreto de está establecida la única buitrera marítima
de Europa. Resulta un espectáculo único y
en el Municipio de Liendo con dos playas como
sorprendente ver a estas aves sobrevolando el
es el caso de la Playa de Sonabia y la Playa de
Cantábrico.
San Julián. Además de espectaculares paisajes
y panorámicas costeras como por ejemplo bui-
treras, encinares costeros etc.) PLAYA DE SONABIA (LIENDO)
Rodeada por hermosas colinas, destacan-
do un enorme peñón calizo, conocido como la
PLAYA DE SAN JULIÁN (LIENDO) Ballena por su perfil en forma de cetáceo. Esta
Se encuentra situada entre agrestes peñas playa escondida y de difícil acceso, esta corona-
y bellos acantilados. Recibe el nombre de una da por salvajes dunas cubiertas de suave vege-
cercana ermita y su longitud es de 285 m. Se tación y vigilada por buitres leonados.

Monte Candina. Peña Solpico (Liendo).


16 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Miradores MIRADOR DE COVALANAS (RAMALES)


Para acceder al mirador de Covalanas exis-
Dado el sobresaliente patrimonio paisajísti- ten dos opciones. Una de ellas es a pie, a través
co de la Comarca existen multitud de mirado- del antiguo camino real, que utilizó Carlos V
res naturales, con diversos grados de dificultad para llegar a su retiro en Yuste, y otra en coche
de acceso (desde lo más fácil, con acceso roda- por la N-629, dirección Burgos. La panorámi-
do, hasta los más complicados y sólo accesibles ca de la que podemos disfrutar ofrece cumbres
en rutas de media y alta montaña). como el Pico San Vicente (957m), Sierra de
La mayor parte se encuentran en estado na- Hornijo, Mortillano etc., además de observar el
tural, aunque algunos de ellos han sido acondi- núcleo urbano de Ramales de la Victoria.
cionados, siendo el estado de conservación de
los mismos diverso. Algunos más deteriorados Mirador de Covalanas (Ramales).
que otros debido a los agentes meteorológicos
o simplemente al paso del tiempo. A continua-
ción vamos a indicar algunos de los más desta-
cados y de más fácil acceso.

MIRADOR DE ALISAS (ARREDONDO)


Situado a 674 m de altitud en el alto del
Puerto de Alisas, se le conoce como el mirador
de Cantabria. Ofrece unas magnificas vistas de
la montaña y Costa Cantábrica, en especial de
la bahía de Santander.

MIRADOR DE LA MIES (RASINES)


En el barrio de Helguera, este mirador
se encuentra dentro de la Ruta de Minas Y
Caleros. Nos ofrece vistas de la Mies de Rasines
en su parte más baja y de la Alcomba, el Cerro y
Candiano en sus puntos más elevados.
INFORMACIÓN TURÍSTICA 17

MIRADOR DEL VALLE (RUESGA) Cascadas del Gándara.


Situado en la CA-657 entre Ogarrio y Riva
de Ruesga. Nos ofrece unas impresionantes vis-
tas de diferentes enclaves de la comarca. Al fon-
do Peña Rocías, los pueblos de Riva y Ogarrio,
atravesados por el Río Asón.

MIRADOR DE AJA (SOBA)


La panorámica ofrece vistas desde el Pico
mirador seremos testigos de ello, además de
San Vicente hasta el Portillo de la Sía, además
destacar la construcción del mismo, ya que se
podemos observar algunos de los 27 pueblos
encuentra en su mayoría en el vacío del curso
del Valle de Soba, ya que es el municipio más
del río.
extenso de la comarca.

MIRADORES DEL NACIMIENTO DEL


MIRADOR DE LA REINA (CASCADAS
RIO ASÓN (SOBA)
DEL GÁNDARA) (SOBA)
Enclavado dentro del PN de los Collados
El río Gándara, pocos kilómetros después
del Asón, nos asoma a la inmensa cascada con
de su nacimiento, experimenta unos rápidos
forma de cola de caballo, de más de 70 m de
que convierten al paisaje en espectacular, dan-
altura, que convierte a este lugar en único.
do lugar a las Cascadas del Gándara. Desde este

Mirador de la Reina. Cascadas del Gándara (Soba).


18 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Emblemática Cierva Roja de la Cueva de Covalanas. Patrimonio de la Humanidad (Ramales de la Victoria).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 19

Cuevas Prehistóricas gación arqueológica en Cantabria. Su descubri-


miento se enmarca dentro de los orígenes de la
Si por algo destaca la Comarca Asón- ciencia prehistórica y más en concreto del arte
Agüera-Trasmiera es por la gran cantidad paleolítico, al ser la segunda cavidad con arte
de cuevas que alberga, se estima que entorno rupestre descubierta en toda la Cornisa cantá-
a 4000. Desde cuevas de origen y naturale- brica tras Altamira (en 1879).
za geológica, hasta cuevas patrimonio de la Es una cueva de reducidas dimensiones
Humanidad, que contienen arte rupestre, como que presenta dos galerías que comparten una
son Covalanas y Cullalvera. Ambas ubicadas zona de abrigo exterior, aparentemente no uti-
en Ramales de la Victoria y de fácil acceso. lizado como espacio de hábitat. En la galería
de la derecha, que es la que se visita actual-
COVALANAS mente, se localizan varias pinturas de temáti-
La cueva de Covalanas es popularmente ca animal, en su mayoría ciervas, además de
conocida como la cueva de las ciervas rojas. un ciervo, un caballo y un uro. Predomina el
Declarada Patrimonio de la Humanidad, se trazado mediante contorno punteado, reali-
localiza en la ladera noreste del Monte Pando, zado con los dedos. Su cronología, difícil de
encima de la cavidad de El Mirón. Esta última, fijar de manera absoluta, parece situarse en
utilizada como lugar de habitación durante, al una fase antigua, en torno a los 24.000 a.C.
menos, los últimos 45.000 años.
Fue descubierta en 1903 por el padre Información y reservas:
Lorenzo Sierra, en colaboración con Hermilio www.cuevas.culturadecantabria.com
Alcalde del Río, dos figuras claves de la investi- 942 59 84 25 ó 942 64 05 04.

Uro en la Cueva de Covalanas. Patrimonio de la Humanidad (Ramales de la Victoria).


20 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Entrada a la Cueva Cullalvera CULLALVERA


(Ramales de la Victoria). Al pie del Monte Pando la Cueva de
Cullalvera forma parte de un complejo kárstico
de gran desarrollo, aproximadamente 12 kiló-
metros, donde la acción del agua y el tiempo
sobre la roca han configurado una cueva ex-
cepcional.
Es una cavidad de grandes dimensio-
nes con una espectacular boca de entrada
de 40m de altura, que emerge un frondoso
encinar cantábrico de gran valor ecológico.
Su interior, acondicionado para personas mi-
nusválidas, está preparado con una pasarela
durante todo el recorrido de la visita.
En momentos de lluvia el agua sale, enérgi-
ca y ruidosamente, de la boca, que con el paso
del tiempo ha dado lugar a diferentes formas y
formaciones geológicas.
La acción del hombre ha estado visible des-
de sus comienzos, cuando pintaron animales y
signos a varios centenares de metros de la en-
trada, hasta la Guerra Civil Española que fue
utilizada como centro del Parque Móvil.

Información y reservas:
www.cuevas.culturadecantabria.com
942 59 84 25 o 942 64 05 04.

Interior de la Cueva Cullalvera (Ramales de la Victoria).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 21

Centros de Interpretación y Museos


Museo de la Cantería “Rodrigo Gil de Hontañón” (Rasines).
22 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Los Centros de Interpretación y Museos de Museo de la Real Fábrica de Artillería.


la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera son otra
forma de conocer la zona, acercarse a los vesti-
gios del pasado etc. Además es un plan perfecto
para hacer en familia en días de lluvia.

MUSEO DE LA CANTERÍA
El Museo de la Cantería de Rasines lleva el
nombre del conocido cantero natural de este
municipio “Rodrigo Gil de Hontañón” hijo
de otro cantero de gran prestigio, Juan Gil de
Hontañón, quien fue el primero de una saga de
maestros constructores del siglo XVI. Participo MUSEO DE LA REAL FÁBRICA DE LA
en la construcción de catedrales como la de ARTILLERÍA
Segovia, Salamanca o Sevilla. Pero fue su hijo
Situado en la Cavada (Riotuerto) el museo
Rodrigo Gil de Hontañón considerado el mejor
se basa en lo que supuso la instalación en 1637
maestro cantero del reino de Castilla, trabajó
de la Real Fábrica de la Artillería, no sólo para
en Salamanca, Segovia, Valladolid, Santiago de este municipio sino para la región. Además de
Compostela o Alcalá de Henares, recibiendo la lograr un crecimiento económico, se consiguió
calificación de maestro del Escorial. una mejora notable en las técnicas de artillería
El museo situado en las antiguas Escuelas que se usaban hasta esa fecha, gracias a la llega-
de Cereceda (Rasines), edificio del siglo XVII, da de técnicos y operarios de origen flamenco
pretende acercar al visitante al trabajo de la enviados por Felipe II. En el museo ubicado
cantería a través de una exposición permanente en las Antiguas Escuelas se muestra la historia
sobre la cantería, y la tradición en la Comarca, de la Real fábrica de la Artillería, el proceso de
completando la visita con un audiovisual titu- construcción de un cañón, así como se pueden
lado “El Sueño de la Piedra”. ver maquetas de barcos que fueron armados
con los cañones que se producían en ella.
Más información: 942 63 69 07.
www.turismorasines.com. Más información: 942 53 94 18 / 667 719 905
www.lacavada.es

Exterior Museo de la Cantería.


INFORMACIÓN TURÍSTICA 23

Museo Etnográfico (Valle de Villaverde). del carbón vegetal (cada año se hace una repre-
sentación en la tradicional fiesta de “La Hoya”,
declarada de interés turístico regional), pro-
ducción de la sidra y vino, pasabolo tablón etc.)
Más información:
94 680 90 05 / 942 64 65 04

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PN


DE LOS COLLADOS DEL ASÓN.
Este centro se encuentra en la localidad de
La Gándara, dentro del término municipal de
Soba. Pretende dar a conocer los valores na-
turales y culturales del PN de los Collados del
Asón, siendo un lugar de referencia para todas
las personas que quieran visitar el mismo.
En la visita al Centro de Interpretación se
muestra un audiovisual donde se presenta la
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA flora, fauna y aspecto etnográficos del muni-
ETNOGRAFÍA Y MUSEO DEL VINO DE cipio. Actualmente el equipo de guías del PN
VALLE DE VILLAVERDE combina el trabajo y visita dentro del propio
Dentro del edificio que albergó las Antiguas centro con actividades al aire libre y dentro del
Escuelas y la Antigua Cárcel, el Centro de entorno del parque. Estas actividades van des-
Interpretación del Valle de Villaverde pretende de, la realización e interpretación de una ruta
dar un paseo por los antiguos oficios y tradicio- de senderismo, hasta observación de aves.
nes que se desarrollaban en el valle y que hoy Más información: www.redcantabrarural.com
en día están casi perdidos. Para ello se exponen Información y reservas:
objetos antiguos que permitían la elaboración 942 049 438 / 695 594 450

Centro de Interpretación Parque Natural Collados del Asón.


24 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

CENTRO ETNOGRÁFICO VALLE DE MUSEO “TORRE MÁGICA DE ESPINA”


SOBA. Situado en la localidad de Ampuero, alber-
Este centro está situado en el Ayuntamiento ga en su interior la colección de Don Juan de
de Soba, en Veguilla. La línea temática se centra Espina y Velasco, clérigo, científico y musicólo-
en los aspectos etnográficos del valle de Soba, go nacido en 1563.
así como, del medio y entorno natural del Alto Se encuentra dividido en varios ámbitos. La
Asón. Una serie de paneles informativos y de- visita se comienza por la planta baja del ane-
más infraestructura, proporcionan al visitante xo, donde se hace una pequeña introducción a
una explicación más cercana y práctica de tres la historia y los recursos del municipio y de la
recursos de este municipio, como son: comarca.
El Parque Natural de los Collados del Asón, Después, la planta baja de la torre está de-
Historia y formas de vida de los Sóbanos y dicada a Don Juan de Espina y a la época en
Aprovechamiento del entorno geográfico. que vivió.
Más Información: 942 64 65 04 ó 942 63 90 31 En la primera planta de la Torre, nos encon-
tramos con varios espacios dedicados a las ilu-
siones ópticas y a la creación de sombras.
Por último, la visita finaliza con una peque-
ña muestra de la colección de Don Juan.
La Torre de los Espina no solo acoge entre
sus muros el museo sino que también alberga la
oficina de Turismo de Ampuero.
Más información: 942 62 21 45
o turismoampuero@yahoo.es

Museo Torre de Espina (Ampuero).

Centro Etnográfico de Veguilla (Soba).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 25

Arboretum (Liendo).

Parque Cueva del Valle (Rasines).

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CENTRO ICTIOLÓGICO DE


BOSQUE Y ARBORETUM ARREDONDO
Situado junto a la N-634 dirección Bilbao El Centro Ictiológico de Arredondo desa-
tras pasar el barrio de Mollaneda, encontra- rrolla desde 1986 diferentes actividades, entre
mos el Centro de Interpretación del Bosque y las principales se encuentra el cultivo de ju-
Arboretum, con una extensión de 20.000 m2, veniles autóctonos de salmón atlántico, la in-
donde se encuentra la antigua Ermita de San vestigación sobre el estado actual y causas del
Roque y las ruinas del antiguo Hospital de declive del salmón en Cantabria y el estudio y
Peregrinos. En el interior de la Ermita, se en- conservación de los ecosistemas fluviales. Este
cuentra una exposición para explicar al visi- centro se puede visitar a través de visitas pro-
tante la importancia de los bosques a lo largo gramadas dentro de las actividades de Naturea.
de la historia y lo amenazados que están en la
Más información: www.redcantabrarural.com
actualidad. En el exterior, se puede recorrer el
Información y reservas:
jardín dividido por continentes y donde se en-
942 049 438 / 695 594 450
cuentran árboles representativos de las diferen-
tes partes del mundo.
Centro Ictiológico (Arredondo).

PARQUE CUEVA DEL VALLE


En el entorno de la Cueva del Valle, una
de las cavidades más extensas de Europa con
60 km de galerías y donde nace el río Silencio,
encontramos el Parque del Paleolítico “Cueva
del Valle”. El parque nos permite pasear por el
vestíbulo de la Cueva, disfrutar de la recrea-
ción a escala real de un mamut, así como un
arboretum paleolítico y diversos paneles inter-
pretativos sobre el hábitat y las formas de vida
en ese periodo de la prehistoria. Además, cerca
del parque permanecen los vestigios de la acti-
vidad minera de Rasines, así como los caleros.
26 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Patrimonio
Arquitectónico
En la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera
existe una gran cantidad de Bienes Patrimonio
Arquitectónico, tanto civil como religio-
so. Debido a la imposibilidad de plasmar en
esta guía todos ellos, hemos seleccionado los
más importantes de cada municipio, algunos
de ellos catalogados como Bienes de Interés
Cultural. Además el Patrimonio se ha dividido
en Patrimonio Civil y Patrimonio Religioso.

PATRIMONIO CIVIL
Ampuero
TORRE-PALACIO DE ESPINA-VELASCO
Fue declarada Bien de Interés Cultural en
1994, con la categoría de Monumento. Forma
parte de un complejo histórico-artístico, jun- Portalada y Torre de Espina (Ampuero).
to con la portalada de acceso y el Molino de
Mizcardón o Santiago. Es el edificio civil más Arredondo
antiguo y emblemático del Municipio. La Torre
CASAS DE INDIANOS
data de época medieval y fue remodelada a
principios del s. XVI. Los indianos fueron emigrantes españoles
que se iban a “hacer las Américas” en busca de
La Portalada de acceso es del s. XVII, y en
un futuro mejor. Algunos lograron grandes for-
ella aparecen figuras de maceros, representan-
tunas y regresaron a sus lugares de origen para
do los héroes Hércules y Teseo, como gigantes,
restaurar antiguas casonas o construir palacios
con sus mazas y pisando las cabezas de los leo-
de nueva planta, de estilo colonial o ecléctico.
nes. Actualmente la Torre acoge un museo de-
Estas edificaciones eran muy vistosas y en sus
dicado a Juan de Espina y Velasco.
jardines plantaban palmeras, como símbolo de
su estancia en “Las Indias”. La más destacada es
Casa de Indianos (Arredondo
“La Capital del Mundo”).
la Casa de Gutiérrez Solana.

Entrambasaguas
PALACIO DE LOS ACEBEDO
Se mandó construir en el primer tercio del
siglo XVII, por Fernando de Acebedo, Obispo
de Osma, Arzobispo de Burgos, y Presidente
del Consejo de Castilla y del Consejo de Estado
con Felipe III.
La estructura del palacio se completa con
una bella capilla, ambos de estilo herreriano.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en
1979.
INFORMACIÓN TURÍSTICA 27

Palacio de Eguilior, Parador de Turismo (Limpias).

PALACIO DE LOS FERNÁNDEZ VELASCO Limpias


El conjunto de la torre-palacio de la familia PALACIO DE EGUILIOR “PARADOR DE
Fernández de Velasco se realizó en dos épocas, LIMPIAS”
separadas por un tiempo cercano a los cien El palacio perteneció al conde de Albox,
años. De una parte está la casa principal, cons- Manuel de Eguilior y Llaguno, que en el año
truida a mediados del siglo XVII. Adjunta está 2004 fue convertido en Parador Nacional de
la “casa-torre”, que data de 1782. Turismo. El palacio está situado en medio de
una gran finca conocida con el nombre de El
Guriezo Castañar, de 50.000 metros cuadrados, en la
que se puede encontrar una gran variedad de
FERRERÍA DE LA YSECA
árboles y plantas.
Situada en el barrio de la Magdalena, data
del siglo XIII. Se encuentra dentro de un gran
complejo formado por una casa torre de la Ferrería de La Yseca (Guriezo).
familia Marroquín. El edificio principal se re-
monta al siglo XVI y está caracterizado por un
torreón construido a comienzos del XX.

Liendo
PALACIO DE LA ISECA VIEJA
De estilo barroco, destaca su portada de ac-
ceso, con escudo en la parte superior.
28 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Plaza de Toros cuadrada (Rasines).

Ramales
PALACIO DE REVILLAGIGEDO
El Palacio de Revillagigedo es una arqui-
tectura civil del Barroco y data del s. XVIII. El
edificio perteneció al Virrey de México, don
Juan Francisco de Güemes y Horcasitas. Fue
destruido en 1839, durante la Guerra Carlista y
reconstruido a mediados del siglo XX.

Rasines
PLAZA DE TOROS CUADRADA DE LOS
SANTOS MÁRTIRES
La Plaza de Toros de Rasines es la única
de planta cuadrada existente en Cantabria y la
más antigua de las que en la región se conser-
van. Data del siglo XVII y se halla situada al
lado de la ermita de Los Santos Mártires San
Cosme y San Damián.

Riotuerto
PUERTA DE CARLOS III
Se trata de una portada neoclásica, levan-
tada en 1784, que conmemora a la persona del
rey por su intervención en las fábricas de Santa
Bárbara. Estas se dedicaban a la fabricación de
cañones durante los siglos XVII y XVIII. Arco de Carlos III (La Cavada-Riotuerto).
INFORMACIÓN TURÍSTICA 29

Torre de Quintana (Soba).

Ruesga PALACIO DE LOS ZORRILLA EN LA


CASAS DE INDIANOS GÁNDARA
Si algo llama la atención en este municipio Es un edificio del siglo XVI. Se trata de un
es su gran riqueza patrimonial, sobre todo de palacio como tal ya que no solo hay vivienda
carácter civil. Tierra de Indianos por exce- sino también las estancias necesarias para ejer-
lencia, destaca la Casa de Federico Porres del cer el poder señorial desde el punto de vista de
Castillo, construida en Valle en el año 1902. las actividades económicas. Así el conjunto se
Otros edificios de interés son la Casa de los concentra alrededor de un patio con las estan-
Arredondo, que data del siglo XIV (Ogarrio), cias, almacenes, etc, “destacando en la fachada
la Torre de los Arredondo situada en Riva, los arcos de medio punto y las ventanas .En su
fundada por Hernán García de Arredondo y el tiempo hubo una capilla en el interior del con-
Palacio Zorrilla San Martín, del siglo XVII. junto.

PALACIO DE JUAN FERNÁNDEZ DEL Palacio-Hotel “Torre de Ruesga”.


VALLE “TORRE DE RUESGA”
Del S. XVII, se trata de una de las joyas ar-
quitectónicas del Alto Asón. Fue remodelado
en 1997 y actualmente es un Hotel.

Soba
TORRE DE QUINTANA
Es el edificio de más valor patrimonial del
valle de Soba, declarado en 1992 Bien de Interés
Cultural. La fundación de esta torre se relacio-
na con el linaje de los Velasco, una de las casas
nobiliarias más importantes de la Cantabria
oriental. Actualmente es un alojamiento Rural.
30 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Casa de los Cerecedo de Alvear (Voto). PALACIO DE RUIZ DE LA ESCALERA


Se encuentra en Bádames, capital del mu-
nicipio y sirve actualmente como cuartel de la
Guardia Civil. Se trata de una torre-casona del
XVIII, con los escudos de Ruiz de la Escalera.

Valle de Villaverde
El corazón de Valle de Villaverde es un nú-
cleo poblacional de cierto interés arquitectóni-
co en el que se entremezclan las casas rurales
con las construcciones indianas, todas ellas en
un estado de conservación óptimo.
Al igual que en el resto de Las Encartaciones,
Solórzano
sus construcciones indianas fueron levantadas
PALACIO DEL CAMPO SOLÓRZANO por aquellos emigrantes del siglo XIX que re-
Se ubica en el Barrio de la Llana de la loca- gresaron al pueblo después de probar fortuna
lidad de Solórzano. Se trata de una gran casona en América.
montañesa de estilo barroco, de mediados del
siglo XVII y con elementos añadidos en etapas
ANTIGUAS ESCUELAS
posteriores.
Las antiguas escuelas, que hoy en día al-
bergan el Museo Etnográfico, se construyeron
Voto a principios del siglo XX con el dinero cedi-
CASA DE LOS CERECEDO DE ALVEAR do por la familia Mendiritxaga, propietaria
Situada en San Miguel de Aras, se trata de de gran parte de los terrenos del municipio.
una casona de finales del XVII de estilo rena- Se componen de dos alas de planta baja y un
centista. cuerpo central rematado por una torreta con
un reloj.

Antiguas Escuelas y Museo Etnográfico


(Valle de Villaverde).
INFORMACIÓN TURÍSTICA 31

PATRIMONIO RELIGIOSO
Al igual que en el caso del Patrimonio Civil,
la Comarca cuenta con un amplio número de
Patrimonio Religioso. A continuación se deta-
llarán las iglesias, ermitas y santuarios más des-
tacados de los catorce municipios.

Iglesia de Santa María Magdalena


(Rucandio-Riotuerto).

NOMBRE MUNICIPIO DESCRIPCIÓN


Santuario de la Bien
Construcción del s. XVII. Retablo
Aparecida Patrona de Ampuero
churrigueresco
Cantabria BIC
Iglesia Santa Marina Construcción del s. XIV. Apariencia exterior
Ampuero (Udalla)
de Udalla BIC románica e interior gótica
Iglesia de San Pelayo
Arredondo Estilo neoclásico. Siglo XIX
BIC
Ermita Rupestre San Construcción del s. VII-X. Estilo
Arredondo (Socueva)
Juan de Socueva BIC prerrománico
Iglesia de San Vicente
Entrambasaguas Siglo XVI
Mártir
Entrambasaguas
Iglesia de San Mamés Siglo XVII
(Navajeda)
Iglesia de San Vicente
Guriezo Estilo renacentista. Siglo XVII
de la Maza
Ermita de la Virgen de
Guriezo Construida a 778 m de altitud
las Nieves
Iglesia de Nuestra
Liendo Siglo XVI
Señora de la Asunción
Ermita San Andres Liendo Siglo XVI. Retablo de piedra
Iglesia Parroquial de Siglo XVII. Talla de madera del Santo Cristo
Limpias
San Pedro BIC de la Agonía. Siglo XVIII
Iglesia Parroquial de Ramales de la Siglo XVII y retablo churrigueresco del
San Pedro Victoria siglo XVIII
Iglesia de Ntra. Señora Ramales de la Siglo XVII. Retablo neoclásico del siglo XIX
de Guardamino Victoria con imagen gótica del siglo XIV.
Iglesia Parroquial de Siglo XVI. Retablo churrigueresco y
Rasines
San Andrés BIC barroco.
Iglesia Parroquial de
Cereceda (Rasines) Construcción del s. XVI.
San Martín
Iglesia Parroquial de
Construida en 1740 destaca su planta
Santa María Magdalena Riotuerto (Rucandio)
octogonal
BIC
32 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

NOMBRE MUNICIPIO DESCRIPCIÓN


Iglesia San Juan Riotuerto (La
Siglos XVI y XVII
Bautista Cavada)
Iglesia San Miguel de Siglo XVI. Destaca su portada del gótico
Ruesga (Ogarrio)
Ogarrio flamígero y retablo prechurrigueresco.
Siglo XVI. Capilla de los Milagros del siglo
Iglesia de San Félix Ruesga (Valle)
XVIII.
Siglo XVI. Destaca su retablo de 1527
Iglesia de San Miguel
Soba (Rozas) de estilo plateresco con dobles tablas
de Rozas
hispanoflamencas.
Destaca su retablo con ocho tablas de
Iglesia de Santa María Soba (Cañedo) pintura de mediados del siglo XVI. Imagen
góticas del siglo XIV con raíces románicas.
Iglesia de Nuestra Construcción gótica con retablo
Solorzano
Señora de Fresnedo churrigueresco.
Construida entre 1590 y 1630 con retablo
Iglesia de San Pedro Solorzano
mayor de estilo prechurrigueresco.
Construcción de Planta rectangular con
Iglesia de San Pedro Valle de Villaverde
elementos góticos y torre de 1747
Iglesia de Santa María Destaca su retablo churrigueresco y la
Voto
de Carasa imagen de la Virgen del siglo XV.
Iglesia de San Miguel Templo iniciado en el siglo XVI en estilo
Voto
de Aras gótico y concluido en estilo clasicista.

BIC (Declarado Bien de Interés Cultural).

Santuario de la Bien Aparecida, Patrona de Cantabria (Ampuero).


INFORMACIÓN TURÍSTICA 33

Fiestas, Etnografía de la Ermita de San Roque y hasta la plaza de


la Iglesia Parroquial. Seña se convierte durante
y Tradiciones todo el día en un Belén viviente y la celebración
se acompaña de música tradicional y degusta-
Los valores etnográficos, costumbres, tradi- ción de productos.
ciones, estilos de vida conservados generación
tras generación por la población de una entor-
no rural como es la Comarca Asón-Agüera- CARNAVALES DE RAMALES DE LA
Trasmiera se convierten en un atractivo para VICTORIA Y AMPUERO. FEBRERO O
MARZO
los visitantes cada año.
Uno o dos fines de semana después de los
tradicionales carnavales de Santoña y Laredo.
PRINCIPALES FIESTAS Ramales y Ampuero sacan sus disfraces y al
A lo largo de todo el año se puede disfrutar son de charangas, comparsas y grupos, exhiben
de un amplio calendario de fiestas, mercados etc. sus mejores trajes.
A continuación señalaremos las principales fes-
tividades, Fiestas declaradas de Interés Turístico
FIESTA EN HONOR AL INDIANO D.
Regional o eventos que no se pueden perder.
LUIS MARÍA DE AVEDAÑO. 1 DE MAYO
(LIENDO)
CABALGATA DE REYES DE SEÑA. 6 DE La Fiesta es en honor al indiano oriundo
ENERO (LIMPIAS) de Liendo D. Luis María de Avedaño, quien
Declarada Fiesta de Interés Turístico en 1897 donó 500.000 ptas. de las de entonces,
Regional, la Cabalgata de Seña se celebra el día en Deuda pública para cubrir las necesidades
6 de Enero. Se trata de una representación de de los vecinos del pueblo, tales como médico.
varias escenas del auto sacramental partiendo A las cuarenta familias más necesitadas se les

Fiesta de la Virgen de las Nieves. 5 de Agosto. Patrona del Valle de Guriezo.


34 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

Verbena del Mantón. Fiesta de Interés Turístico Regional (Ramales de la Victoria).

pagaba las medicinas. Veinte pesetas anuales a “Verbena del Mantón”. Consiste en un concur-
los pobres más viejos o con limitaciones físicas so por parejas, cuyas damas deben ir ataviadas
que les impidiera trabajar, paga a las viudas con con un Mantón de Manila en sus espaldas y
hijos menores, paga al secretario para que los bailar al ritmo de la música interpretada por la
vecinos pudieran acudir a él y que le redacta- Banda Municipal y el organillo. Esta declarada
se escritos públicos, suprimieron el impuesto Fiesta de Interés Turístico Regional.
de consumos etc. El pueblo agradecido le eri- Algunas versiones cuentan que el origen de
gió un monumento por sufragio universal que esta verbena se celebra debido a que al finali-
fue inaugurado en 1902. La Fiesta se celebra el zar la Guerra Carlista en 1839, los derrotados
1 de Mayo porque fue el día en el que Luis de (carlistas) en su huida dejaron olvidado un
Avedaño mando una carta en agradecimien- baúl con Mantones de Manila, que el general
to por el monumento erigido por sus vecinos. Espartero del bando liberal entregó a las mozas
Dicha carta se lee cada uno de mayo enfrente ramaliegas para celebrar su victoria.
de la estatua con una ofrenda floral y una misa.
La fiesta continúa durante todo el día.
FERIA DE LA HOYA. ÚLTIMO DOMINGO
DE JULIO (VALLE DE VILLAVERDE)
FERIA DE SAN ISIDRO LABRADOR. 15 Tiene su punto central en la fabricación de
DE MAYO (GURIEZO) una ‘hoya’ para elaborar carbón vegetal. Esta
En este día se realiza un Concurso- antigua práctica de obtención de combustible
Exposición de ganado bovino de carácter co- es revivida en la explanada situada junto al
marcal en los alrededores del Ayuntamiento. museo etnográfico de la localidad. Además se
La fiesta se complementa con exhibiciones de realizan otras actividades como deporte rural,
deporte rural como el arrastre de piedra por parque infantil, mercado de artesanía y pro-
pareja de bueyes. ductos agro-alimentarios etc. Está declarada
Fiesta de Interés Turístico Regional.
VERBENA DEL MANTÓN. PRIMER
SÁBADO DE JULIO (RAMALES DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES. 5
VICTORIA) DE AGOSTO (GURIEZO)
El primer sábado de julio cada año se ce- Patrona del valle de Guriezo en la que se
lebra en Ramales de la Victoria la famosa acostumbra a subir hasta la Ermita situada en
INFORMACIÓN TURÍSTICA 35

el pico más alto del pueblo. Tras la misa mayor, la Bienvenida del Brigadier por las autoridades
comida campestre y diversas actuaciones de locales, a continuación un séquito con per-
folklore popular (grupos de danzas, piteros...). sonas ataviadas con trajes de la época (siglo
A última hora de la tarde bajada al barrio de XVIII) recorren el pueblo hasta el Museo de la
Landeral y de allí hasta El Puente para conti- Artillería, donde se lanza una salva de honor
nuar con la fiesta. con el cañón de 48 libras.

DÍA DE SOBA. TERCER SÁBADO DE EL MILAGRO EN VALLE. 3 DE


AGOSTO (LA GÁNDARA-SOBA) SEPTIEMBRE (VALLE DE RUESGA)
El tercer sábado de agosto se celebra en el Desde primeras horas de la mañana son
municipio de Soba el “Día de Soba”. Tiene lu- muchas las personas que se acercan caminando
gar en el Monte San Pedro, en la Gándara. Se desde los pueblos cercanos a Valle para acudir
trata de una celebración en la que se ensalzan a las diferentes misas que se celebran en honor
las costumbres y el carácter propio del valle, a la Virgen de los Milagros. También se puede
con una multitudinaria feria ganadera, merca- disfrutar de un amplio mercado, actuaciones
do tradicional, exhibición de deportes rurales, de música regional y para finalizar el día rome-
romería y verbena. En este día acuden, no solo ría y verbena hasta altas horas de la tarde.
los vecinos del valle, sino también personas ve-
nidas de todos los municipios de la Cantabria
oriental. ENCIERROS Y LA VIRGEN NIÑA.
PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE.
LA VIRGEN NIÑA. 8 DE SEPTIEMBRE
TOMA DE POSESIÓN DEL BRIGADIER (AMPUERO)
FERNANDO CASARES. TERCER SÁBADO
AGOSTO (LA CAVADA-RIOTUERTO) Durante la primera semana de septiembre
se celebran en Ampuero los tradicionales en-
Se trata de una escenificación histórica del cierros, Fiesta de Interés Turístico Regional.
nombramiento de Fernando Casares de Torres Comenzaron a celebrarse en 1941 y que, al
como director de la Real Fábrica de la Artillería igual que en San Fermín, se inician con el chu-
por el rey Carlos IV, en 1796. Dicha represen- pinazo desde el balcón del Ayuntamiento tras
tación comienza en el Arco de Carlos III con lo que se oficia una solemne misa y, desde 1971,

Encierros de Ampuero. Fiesta de Interés Turístico Regional (Ampuero).


36 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

una multitudinaria procesión de antorchas. Festividad de la Bien Aparecida. Patrona de


Destacan los cuatro encierros que tienen lugar Cantabria (Ampuero).
a las 12 del mediodía y transcurren a lo largo
de un kilómetro por las calles de Ampuero, las
sueltas de vaquillas y los festejos taurinos en el
coso municipal de La Nogalera. El día grande
es el 8 de septiembre, festividad de la Virgen
niña. En estos días Ampuero se viste de blanco
y rojo y se puede disfrutar de diversas activida-
des relacionadas con el mundo taurino.

FESTIVIDAD DE LA BIEN APARECIDA


“PATRONA DE CANTABRIA”. 15 DE
SEPTIEMBRE (AMPUERO)
Cada 15 de septiembre se celebra en el
Santuario de la Bien Aparecida, la fiesta en ho-
nor de la Virgen, declarada Fiesta de Interés
Turístico Regional. Desde primeras horas de
la mañana se celebran diferentes misas, a las
que acuden vecinos tanto de Ampuero como
de diferentes pueblos de Cantabria. Muchos se
acercan caminando para realizar el Vía Crucis
que está representado en toda la ascensión al burlescas sobre los vecinos. Está declarada
Santuario. Fiesta de Interés Turístico Regional.
Además durante todo el día, se puede dis-
frutar de un mercado con productos típicos de
SANTO CRISTO DE GARZÓN. 26 DE
la Región, diferentes actuaciones de folclore
AGOSTO (SOLÓRZANO)
cántabro etc.
Esta festividad se celebra en torno al san-
tuario del mismo nombre el 26 de agosto. Es
NUESTRA SEÑORA DE VILLASOMERA. una de las fiestas más populares de Solórzano
15 DE AGOSTO (RASINES) y congrega cada año a más de cinco mil perso-
Cada 15 de agosto, con motivo de la cele- nas. Suele incluir reparto de paella y orujo de
bración de la Virgen de Villasomera, se celebra Liébana en honor de esta imagen. El santuario
en Rasines una novillada sin picadores. Poco que lo guarda es una ermita que cuenta con
tendría de particular la actividad de no llevarse dos entradas: una situada en Solórzano y otra
a cabo en una de las dos únicas plazas de toros en Ribamontán al Monte.
cuadradas conocidas en España. Se ubica junto
a la Ermita de los Santos Mártires y fue cons-
FERIA DE SAN LUCAS EN HOZNAYO.
truida en 1758.
19 DE OCTUBRE (HOZNAYO-
ENTRAMBASAGUAS)
LA GATA NEGRA. 16 DE AGOSTO El 19 de octubre se celebra la Festividad de
(CARASA-VOTO) San Lucas en Hoznayo, localidad pertenecien-
Se celebra en Carasa el 16 de agosto, día de te al municipio de Entrambasaguas. Durante
San Roque, y se remonta al año 1477. Comienza todo el día tiene lugar una Feria de Ganado y
y termina con la persecución del personaje de también se pueden encontrar varios puestos
la ‘gata negra’, cuyo cometido es recitar coplas con comida, ropa etc.
INFORMACIÓN TURÍSTICA 37

Fiesta de todos los Santos (Arredondo, “la Capital del Mundo”).

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS. 1 DE Por el pueblo, frente al ayuntamiento y en


NOVIEMBRE (ARREDONDO) los aledaños de la Iglesia de San Pelayo se alo-
La tradicional feria de Todos los Santos jan gran profusión de tenderetes y baratillos,
se celebra el 1 de noviembre en la localidad que atraen a una verdadera avalancha humana.
y municipio de Arredondo, conocida popu- En cuanto a la feria, destaca el ganado capri-
larmente como “La capital del Mundo”, por el no, aunque también suelen mostrarse ovino y
gran número de indianos que dio este pueblo. caballar. Considerada el mayor escaparate de
Esta fiesta ejerce un embrujo natural entre los ganado caprino de la cornisa cantábrica. Se
visitantes, contándose por miles los forasteros, calcula que, entre ovejas, cabras, asnos, vacas,
turistas y comerciantes que se acercan cada año caballos y alguna piara de cerdos, los animales
a esta cita ineludible. superan el millar.

Marceros de Fresnedo (Soba).


38 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

TRADICIONES

LOS BOLOS
La Comarca Asón-Agüera-Trasmiera es
el territorio por excelencia de una modalidad
de bolos, el Pasabolo Tablón, que se practica
básicamente en la zona oriental de Cantabria,
Valderredible y oeste de Vizcaya.
Aunque nada se sabe con certeza de su ori-
gen, existe constancia de que ya formaba parte
de los ritos festivos y sociales de las aldeas y va-
lles durante el s. XIX.
Se trata de un juego de bolos muy especta-
cular. Consiste en acertar con la bola los tres Banda Municipal de Música. Ramales de la Victoria.
bolos dispuestos en fila al final de un tablón, de
manera que el impacto los lance al aire, avan- necesarias y distintas piezas de música adapta-
cen la mayor distancia posible hasta aterrizar, das a las actitudes individuales. En el 2012 ha
en ocasiones, a 30 ó 40 metros del lugar de im- celebrado su 125 aniversario.
pacto. No existen muchas bandas municipales en
Cantabria por lo que se considera a esta banda
BANDA MUNICIPAL DE RAMALES de música un patrimonio social de la localidad
Fue fundada en 1887 por iniciativa de Don de Ramales de la Victoria. Paralelamente a la
Cecilio López de Castro, que con 20 años llegó a banda existe una escuela de música en la que se
Ramales después de dirigir la Banda de Música forman a los niños que en el futuro formarán
de Villarcayo. Impulsado por su afición, fundó parte de esta tradición.
en la villa una pequeña banda de música, la La banda actúa en las fiestas más señaladas
cual dirigió durante un año, componiendo las del municipio, así desde el día 29 de Junio fes-

Jose de la Peña Campeón de Cantabria y Subcampeón de España en 2014. Bolera de Ampuero.


INFORMACIÓN TURÍSTICA 39

La Matanza del Cerdo (Soba).

tividad de San Pedro, hasta el día del Pilar, 12 En años pasados cada verano atraía a mu-
de Octubre se hacen cuatro pases todos los do- cha gente que, a lo largo de 12 km. De reco-
mingos en el kiosko de la plaza de los Duques rrido, desde el Puente de Ramales hasta el de
de la Victoria. Además realiza actuaciones en Marrón, se agolpaba en ambas ribera a pre-
otras localidades de la Comarca y de la región, senciar el paso de las piraguas. Esta prueba de-
como en el día de Cantabria en Cabezón de la portiva fue fundada en 1953, por Efraín Ruiz
Sal. Estas actuaciones ya se realizaban en los Echevarría, encargándose de su organización la
años 50 y 60, animando las tardes de baile de Sociedad Deportiva Peña Revilla de Ampuero.
los sábados para la gente joven. En el año 1960, se celebró por primera vez,
dentro de la programación, la elección de las
LAS MARZAS Reina y Damas de Honor del Descenso del río
Cada año, para celebrar la llegada de la pri- Asón en piragua, motivo por el cual Ampuero
mavera, el ultimo día de febrero o el primero de se vio visitado por miles de personas, que vi-
marzo, los marceros salen a la calle para cantar vían esta fiesta amenizados por grupos folkló-
las Marzas. Es habitual que los mozos de los ricos venidos de diversos puntos de la geografía
pueblos se vistan con trajes típicos, y vara de Española. En sus principios el Descenso fue de
avellano en mano, recorran las calles con sus carácter nacional, adquiriendo posteriormen-
alegres cánticos, recibiendo el cariño de los ve- te el rango de Internacional. Prueba de ello
cinos. lo demuestra la presencia de los extraordina-
rios palistas olímpicos, Helmut Hertz y Rudy
Grumbert, ganadores en varias ocasiones y po-
DESCENSO INTERNACIONAL DEL RÍO seedores del récord de la prueba durante varios
ASÓN años. Debido a las distintas modalidades de
El Descenso en piraguas del río Asón es una piragüismo, el Club Katanga Kayak lleva varios
competición de las que tiene más acerbo den- años organizando un campeonato denominado
tro del calendario deportivo nacional. Copa Cántabra de Kayak Extremo, consisten-
40 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

te en realizar el piragüismo en aguas bravas, la LA PESCA


competición se celebra en el mes de noviembre, A lo largo de la historia los ríos Asón y
por lo adecuado del caudal del río y tiene lu- Gándara han sido un eje importante en el desa-
gar en el río Asón y Gándara. Es esta cita una rrollo de la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera.
convocatoria de palistas venidos desde distintos Sus aguas han sido utilizadas para el funcio-
puntos de la geografía española, así como ale- namiento de Molinos, centrales eléctricas etc.
manes, franceses y portugueses, atraídos por las Además es importante la función que tuvo el
especiales características de estos ríos, el esce- único puerto fluvial de Cantabria que existió en
nario perfecto para el espectáculo de las aguas Limpias. Y debemos destacar la pesca, antigua-
brava; cita por otra parte que va adquiriendo mente como una forma más de subsistencia de
cada año más relevancia en el mundo del Kayak. los locales y en la actualidad como deporte que
atrae cada año a los amantes de este deporte. El
LA MAGOSTA río Asón destaca por la cría de en sus aguas de la
especie autóctona como el salmón y la trucha. En
En el mes de noviembre desde hace pocos
la actualidad, debido a los daños sufridos por esta
años se representa en Ramales de la Victoria
especie es necesaria la repoblación, actuación
“La Magosta” recuperando la tradición casi
que se lleva a cabo desde el Centro Ictiológico de
perdida de asar castañas de modo tradicional
Arredondo. La temporada de pesca comienza en
con una hoguera, los visitantes que se acercan
el mes de abril, y el río Asón ha sido varios años
pueden degustar las castañas, producto que se
el río donde se ha obtenido “el Campanu” primer
de en la Comarca el otoño, además este even-
salmón de grandes dimensiones y cuyo precio en
to está completando con música tradicional,
el mercado suele ser elevado.
concurso de ollas ferroviarias y diferentes ac-
tuaciones.
LA CAZA
LA MATANZA Los montes de Cantabria Oriental Rural
albergan muchos cotos, que cada año de oc-
También durante el mes de Noviembre se
tubre a febrero reúnen a diferentes cuadrillas
realiza en las zonas más rurales de la Comarca
de cazadores, en su mayoría procedentes de los
la tradicional Matanza del Cerdo. La fecha sue-
municipios de la zona para batir de forma con-
le ser cercana a San Martín.
trolada en los diferentes cotos a especies como
el jabalí, liebre y en su menor medida corzos.

Pescador en el Río Asón (Ramales de la Victoria).


¿DÓNDE DORMIR?

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

Zona de Zona de Número de


Aparcamiento Restauración Nº Habitaciones
Número de Alquiler Conexión a
Nº Plazas (Pax) Alquiler
completo Completo Internet

Gimnasio Zona Spa Admite Perros

Piscina Bañera de Hidromasaje Acceso o Habitaciones para


o Jacuzzi (Consultar) Minusválidos (Consultar)
42 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

AMPUERO
HOSTAL LA PINTA
C/ Del Comercio, 31 - Ampuero
942 62 23 35 www.hostallapinta.es
E-mail: hostallapinta@hotmail.com

Servicios: 15 27

PENSIÓN ROCÍO
Avda. de Eauze, 2 - Ampuero
942 63 40 68 www.hotelrocio.net
E-mail: hotelrocio@yahoo.es

Servicios: 11 22

LA CASA DEL AGUA 56


Bº Marrón, 56 - Ampuero
94262 27 42 / 666 38 30 84 www.lacasadelagua56.com
E-mail: lacasadelagua56@gmail.com

Servicios: 11 22

ARREDONDO
APARTAMENTOS ARREDONDO
C/ Arturo Lopez, 43 - Arredondo
630 151 565
E- mail: casasruralesarredondo@hotmail.com

Servicios: 18 Alquiler
completo

ENTRAMBASAGUAS
HOTEL VILLA PASIEGA
Bº Las Barreras s/n – Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 59 62 www.grupolospasiegos.com
E-mail: reservas@grupolospasiegos.com
Servicios:

87 174
¿DÓNDE DORMIR? 43

APARTAMENTOS VILLA PASIEGA


Bº Las Barreras s/n – Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 59 62 www.grupolospasiegos.com
E-mail: reservas@grupolospasiegos.com

Servicios: 108

HOTEL LOS PASIEGOS


Bº Las Barreras s/n - Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 50 90 www.grupolospasiegos.com
E-mail: hotellospasiegos@grupolospasiegos.com

Servicios: 44 88

HOTEL ADELMA
Bº Las Barreras s/n - Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 40 96 / 52 40 20 www.adelma.com
E-mail: hoteladelma@gmail.com

Servicios: 40 80

PENSIÓN MIZMAYA
Bº La Plaza, 4 - Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 40 73

Servicios: 11 22

POSADA TÉRMINO
Bº Término s/n - Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 42 12 www.posadatermino.es
E-mail: info@posadatermino.es

Servicios: 9 18
44 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

VIVIENDA RURAL EL HUYO


C/ La Plaza, 11 - Santa Marina (Entrambasaguas)
646 344 469
E-mail: elhuyo@hotmail.es

Servicios: 6 Alquiler
completo

GURIEZO
POSADA CASA JUANCHU
Bº Aldino, 1 - El Puente (Guriezo)
942 85 02 22 www.casajuanchu.es
E-mail: posadarural@casajuanchu.es

Servicios: 6 12

POSADA FERNANDA
Bº Rioseco, 26 - Guriezo
942 85 03 15 / 629 457 769 www.posada-fernanda.es
E-mail: info@posada-fernanda.es

Servicios: 6 8

POSADA VALLE DE GURIEZO


Bº Rioseco, 9 - Guriezo
942 85 00 22 / 646 142 961 www.valledeguriezo.com
E-mail: posadaguriezo@hotmail.com

Servicios: 10 19

LIENDO
PENSIÓN VALLE DE LIENDO
Bº Iseca Vieja, 58 - Liendo
942 67 75 81 www.hospedajeliendo.com
E-mail: info@hospedajeliendo.com

Servicios: 17 30
¿DÓNDE DORMIR? 45

POSADA BISABUELA MARTINA


Bº Villanueva s/n - Liendo
942 64 30 65 / 669 147 387 www.bisabuelamartina.com
E-mail: posada@bisabuelamartina.com

Servicios: 7 19 Alquiler
completo

POSADA LA TORRE DE QUINTANA


Bº Hazas, 26 – Liendo
942 67 74 39 www.intergrouphoteles.com
E-mail: torrredelaquintana@intergrouphoteles.com

Servicios: 11 24 Alquiler
completo

LIMPIAS

PARADOR DE LIMPIAS
C/ Fuente del Amor s/n – Limpias
942 62 89 00 www.parador.es
E-mail: limpias@parador.es
Servicios:

65 162

PENSIÓN PIEDRA
C/ Rucoba s/n - Limpias
942 62 21 40

Servicios: 12 20

POSADA DE SEÑA
Plaza San Pedro, 3 - Seña (Limpias)
942 60 48 80 posadadesena@gmail.com

Servicios: 7 14
46 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

POSADA EL NOZAL
C/ El Nozal s/n - Seña (Limpias)
942 61 18 52 www.elnozal.es
E-mail: info@elnozal.es

Servicios: 7 20

RAMALES

ALBERGUE MARTA ATECA


Bº Riancho s/n – Ramales de la Victoria
942 67 04 48 / 666 803 770 www.martaateca.com
E-mail:martaateca@gmail.com

Servicios: 6 16

ALBERGUE DE SALUD ÍTACA


Bº La Serna, 49 - Gibaja (Ramales)
649 629 077/639 154 030 www.saluditaca.es
E-mail: contacto@saluditaca.es

Servicios: 12

CAMPING LA BARGUILLA
Bº De Vegacorredor s/n - Ramales
942 64 65 86 www.campinglabarguilla.com
E-mail: info@campinglabarguilla.com

Servicios: 150 campistas


12 Bungalows (48 pax máximo) /8 Mobile-Home (32 pax máximo)

PENSIÓN CASA PARDO


Plaza Marcelino Perujo, 21 – Gibaja (Ramales)
942 67 03 55 www.hotelcasapardo.com

Servicios: 7 14
¿DÓNDE DORMIR? 47

PENSIÓN LA SOBANA
Avda. de Franco, 36 - Ramales
942 64 61 02

Servicios: 5

VIVIENDA RURAL FINCA ARTIENZA


Bº Riancho s/n – Ramales
942 67 03 22 / 658 218 015 www.fincaartienza.com
E-mail: info@fincaartienza.com

Servicios: 20
Alquiler
completo

RASINES

ALBERGUE LA BRENA
Bº Santa Cruz s/n – Ojebar (Rasines)
649 525 649 - 620 575 549 www.alberguelabrena.com
E-mail: alberguelabrena@gmail.com

Servicios: 56
Alquiler
completo

ALBERGUE LA TEJEDORA
Bª Casavieja, 6 - Ojebar (Rasines)
646 149 105 www.latejedora.com
E-mail: info@latejedora.com

Servicios: 43
Alquiler
completo

CASA DE LABRANZA DELFI


C/ La Gerra, 19 - Rasines
942 67 68 72 casadelfirasines@hotmail.com

Servicios: 7
48 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

POSADA DE OJEBAR
Bº El Solar, 6 - Ojebar (Rasines)
942 63 69 77 / 629 666 866 www.laposadadeojebar.es
E-mail: laposadadeojebar@hotmail.com

Servicios: 8 14

POSADA LA MIES
Bº Villasomera, 57 - Rasines
942 67 68 05 / 686 511 506 www.laposadaderasines.com
E-mail: laposadaderasines@gmail.com

Servicios: 5 10

APARTAMENTOS BAOLAFUENTE
Bº Baolafuente s/n - Rasines
680 10 43 43 www.apartamentosbaolafuente.com
E-mail: info.turismo@sallende.com

Servicios: 35
Alquiler
completo

RIOTUERTO

HOSTAL RIOTUERTO
Avda. Alisas, 4 - La Cavada (Riotuerto)
942 13 35 00 / 696 805 913 www.hotelesencantabria.com
E-mail: hriotuerto@gmail.com

Servicios: 8 36

POSADA CARLOS III


Plaza El Real Sitio, 4-6 - La Cavada (Riotuerto)
942 53 91 86
E-mail:posadarestaurantecarlos3@gmail.com

Servicios: 8 16
¿DÓNDE DORMIR? 49

POSADA EL REMANSO DE TRIVIECU


C/ Cuatro Caminos, 2 Barrio de Arriba – La Cavada (Riotuerto)
696 234 073 www.posadaelremanso.com
E-mail: reservas@posadaelremanso.com

Servicios: 8 16

VIVIENDA RURAL EL REAL SITIO


Bº El Real Sitio, 64 - La Cavada (Riotuerto)
942 67 49 55 / 687 434 662 www.elrealsitio.com
E-mail: elrealsitio@hotmail.es

Servicios: 7 15 Alquiler
completo

RUESGA

HOTEL PALACIO TORRE DE RUESGA


Bº La Bárcena s/n - Valle (Ruesga)
942 64 10 60 www.hoteltorrederuesga.es
E-mail: reservas@t-ruesga.com
Servicios:

15 38

PENSIÓN ANJANA
Carretera Ramales – Arredondo s/n - Valle (Ruesga)
942 64 61 43 www.asadoranjana.com
E-mail: anjana2@wanadoo.es

Servicios: 6 11

PENSIÓN CASA TOMAS


Bº La Cotera s/n – Ogarrio (Ruesga)
942 64 11 20 www.casatomasogarrio.es
E-mail: restcasatomas@hotmail.com

Servicios: 6 12
50 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

POSADA AIRE DE RUESGA


Bº Mentera, S/N – Mentera (Ruesga)
942 61 93 76 www.airederuesga.com
E-mail: airederuesga@telefonica.net

Servicios: 10 20

CASA DE REPOSO MARÍA VIRGINIA


Bº La Torre, 17 – Ogarrio (Ruesga)
636677294
E-mail: virgi_11_ogarrio@hotmail.com

Servicios: 5 10

VIVIENDA RURAL LA TABERNA


Bº Cubillas, 106 – Matienzo (Ruesga)
942 61 99 16/ 666 472 875 www.lataberna.info
E-mail: lataberna_apartamentos@hotmail.com

Servicios: 6 32 Alquiler
completo

SOBA

ALBERGUE CASÓN DE SANGAS


Bº de Sangas s/n – Sangas (Soba)
661 678 755 www.albergueparacolegiosygrupos.com
E-mail: alonsorural@gmail.com

Servicios: 50
Alquiler
completo

ALBERGUE EL CARRASCAL
Bº La Gándara- La Gándara (Soba)
627 761 420 www.albergueelcarrascal.es
E-mail: info@albergueelcarrascal.es

Servicios: 21
Alquiler
completo
¿DÓNDE DORMIR? 51

APARTAMENTOS EL PARAÍSO DEL YAYO


Bº Manzaneda s/n –Rozas (Soba)
942 58 68 88 / 697 202 923 www.elparaisodelyayo.com
E-mail: elparaisodelyayo@hotmail.com

Servicios: 6-8
Alquiler
completo

CASONA DE QUINTANA
Sitio del Castillo, 1- Quintana (Soba)
942 67 73 53 www.casonadequintana.com
E-mail: info@casonadequintana.com

Servicios: 8 23 Alquiler
completo

CASONA VALLE DE SOBA


Bº Regules s/n – Regules (Soba)
942 63 90 13 / 628 723 336 www.casonavalledesoba.com
E-mail: info@casonavalledesoba.com

Servicios: 7 24

POSADA EL CUÉVANO
Bº Regules, 16 – Regules (Soba)
692 630 842 / 671 742 561 www.cuevano.es
E-mail: info@cuevano.es

Servicios: 6 18 Alquiler
completo

POSADA EL MIRADOR
Bº La Gándara, 17 – La Gándara (Soba)
942 67 72 58 / 608 480 214 www.posadaelmirador.com
E-mail: posadaelmirador@wanadoo.es

Servicios: 5 9
52 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

POSADA LA ALMADREÑA
Bº Valcaba, 11 – Valcaba (Soba)
942 67 73 44 / 609 471 871 www.posadalaalmadrena.es
E-mail: info@posadalaalmadrena.es

Servicios: 7 14 Alquiler
completo

POSADA Y APARTAMENTOS RURALES


LA CASA DEL PUENTE
Bº Regules, 3 - Regules (Soba)
942 63 90 20 / 645 820 418 www.lacasadelpuente.com
E-mail: info@lacasadelpuente.com
Servicios:

8 28

POSADA Y APARTAMENTOS LA LASTRIA


Bº Villar s/n – Villar (Soba)
942 63 91 26 / 696 858 436 www.lalastria.com
E-mail: posadalalastria@hotmail.com

Servicios: 6 18

VIVIENDAS RURALES LAS CASUCAS DEL ASÓN


Bª La Ermita s/n – Asón (Soba)
942 67 80 66 www.casucasdeason.com

Servicios: 9 36 Alquiler
completo

VIVIENDA RURAL LA HIGUERA


BºLa Cistierna, 15 – La Cistierna (Soba)
620 437 609 / 696 323 669 www.lahigueraviviendarural.com
E-mail: info@lahigueraviviendarural.com

Servicios: 4 8 Alquiler
completo
¿DÓNDE DORMIR? 53

VIVIENDA RURAL LAS ESPINAS


Bº Las Espinas s/n – Valdició (Soba)
690900948
E-mail:lasespinas2010@hotmail.com

Servicios: 19
Alquiler
completo

VALLE DE VILLAVERDE
POSADA CALERA
C/ La Matanza, 41- Valle de Villaverde
946 80 90 76 www.posadacalera.com
E-mail: posada-calera@hotmail.com

Servicios: 7 14

VOTO

ALBERGUE FINCA EL MAZO


Bº El Rivero s/n – Rada (Voto)
942 67 92 78 www.fincaelmazo.com
E-mail: info@fincaelmazo.es

Servicios: 288 (en temporada)

ALBERGUE SAN MIGUEL DE ARAS


Bº Llueva s/n – San Miguel de Aras (Voto)
942 10 42 06 www.educativeland.es
E-mail: educativeland@gmail.com

Servicios: 72
Alquiler
completo

LA CASONA SAN PANTALEÓN DE ARAS


Bº Alvear, 65 – San Pantaleón de Aras (Voto)
942 63 63 20 www.casonadesanpantaleon.com
E-mail:info@casonadesanpantaleon.com

Servicios: 7 16
54 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

VIVIENDA RURAL LA JOMA


Finca La Fuente s/n - Vidular (Voto)
639 908 545 www.lajoma.com
E-mail: lajoma@cantabriainter.net

Servicios: 11
Alquiler
completo

VIVIENDA RURAL MARQUESA DE VILUMA


Bº Rivas, 27 - San Pantaleón de Aras (Voto)
942 68 10 93 / 630 225 325 www.marquesadeviluma.com
E-mail: marquesadevilumarural@hotmail.com

Servicios: 11
Alquiler
completo

POSADA EL CAMPO
Bº El Campo s/n – Secadura (Voto)
943 63 64 12 www.casaruralposadadelcampo.com
E-mail: info@casaruralposadaelcampo.com

Servicios: 12 27

VIVIENDA RURAL LAS PARRAS


Bº Nates s/n - Voto
667492163
vanesagregon@yahoo.es

Servicios: 12
¿DÓNDE COMER?
56 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

AMPUERO PEREDA
C/ Del Comercio, 45 bajo - Ampuero
LA PINTA 942 62 27 61 / 628 254 015
C/ Del Comercio, 31 - Ampuero www.restaurantecafepereda.com
942 62 23 35 www.hostallapinta.es E-mail: cafepereda@hotmail.es
E-mail: hostallapinta@hotmail.com
LA POLINESIA
CASA SEGUNDA C/ La Cruz, 14 - Ampuero
Avda. de Eauze, 1 - Ampuero 616 11 75 16
942 62 21 93
www.restaurantecasasegunda.com
Restaurante Solana (La Bien Aparecida-
E-mail: casasegunda@hotmail.com Ampuero).

LAS PEÑAS
C/ Melchor Torio, 22 - Ampuero
608 968 361

PLAZA BLANCA
C/ Calvo Sotelo, 1 - Ampuero
605 859 160

LOS TILOS
Avda. de los Tilos, 9 - Ampuero ARREDONDO
942 63 41 02
CASANOVA
www.restaurantelostilosampuero.es
C/ Arturo Lopez, 4 - Arredondo
E-mail:
942 67 80 84
reservas@restaurantelostilosampuero.es
CASA MARCOS
RINCÓN DE CHILI
Bº La Iglesia s/n - Bustablado (Arredondo)
C/ Las nieves, 11 - Ampuero
942 67 80 00
942 67 60 93 www.elrincondechili.com
E-mail: info@elrincondechili.com
LA TABERNA
Bº La Iglesia s/n - Bustablado (Arredondo)
SOLANA (Estrella Michelín)
942 67 80 72
Bº La Aparecida, 11 - Ampuero
942 67 67 18 www.restaurantesolana.com
E-mail: info@restaurantesolana.com
LA CASCADA
Bº Asón, 9 - Asón (Arredondo)
942 67 80 31
TABERNA IRIS
C/ Calvo Sotelo, 9 - Ampuero
942 67 61 37
COVENTOSA
Bº Asón, 26 - Asón (Arredondo)
www.tabernairis.com
942 67 80 66
E-mail:
¿DÓNDE COMER? 57

ENTRAMBASAGUAS ADELMA
Bº Las Barreras s/n - Hoznayo
TABERNA VADA (Entrambasaguas)
Bº La Plaza, 5 - Hoznayo (Arredondo) 942 52 40 20 / 52 40 96 www.adelma.com
942 52 41 77 / 52 50 72 E-mail: hoteladelma@gmail.com
www.laparilladehoznayo.es
VILLA PASIEGA
LA ROTONDA Bº Las Barreras s/n - Hoznayo
Bº La Rañada, 16 - El Bosque (Entrambasaguas)
(Entrambasaguas) 942 52 59 62 www.grupolospasiegos.com
942 52 07 90 E-mail: reservas@grupolospasiegos.com

TÉRMINO LOS PASIEGOS


Carretera General Santander - Bilbao Bº Las Barreras s/n - Hoznayo
Hoznayo - Entrambasaguas (Entrambasaguas)
942 52 40 23 942 52 50 90 www.grupolospasiegos.com
E-mail: hotellospasiegos@grupolospasiegos.com
LA PARRILLA
Bº La Plaza, 5 - Hoznayo (Entrambasaguas) LA BICICLETA
942 52 41 77 / 52 50 72 Bº La Plaza, 12 - Hoznayo (Entrambasaguas)
www.laparilladehoznayo.es 942 52 45 38
www.restaurantelabicicleta.com
EL MOLINO DE OSCAR E-mail: hola@restaurantelabicicleta.com
Bº La Sierra, 1 - Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 43 44 THE HUNTER’S TABERN
www.restauranteelmolinodeoscar.es Bº Santa Ana, 6 - Entrambasaguas
E-mail: info@restauranteelmolinodeoscar.es 942 52 52 68 www.thehunterstavern.com
E-mail: info@thehunterstavern.com
EL MIRADOR DE ARRAL
Autovía Santander - Bilbao, Salida 195 LA SIDRERÍA DE HOZNAYO
Hoznayo (Entrambasaguas) Bº La Plaza, 11 - Hoznayo (Entrambasaguas)
942 52 45 90 942 52 45 34
www.lasidreriadehoznayo.com
CHELIN
El Bosque - Entrambasaguas EL RINCÓN DE VITI
942 52 09 41 Bº Navajeda - Entrambasaguas
942 52 44 00
MIZMAYA
C/ La Plaza, 4 - Hoznayo (Entrambasaguas) GURIEZO
942 52 40 73
RESTAURANTE NENO
Bº El Puente, 22 - Guriezo
942 10 30 63
58 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

CASA JUANCHU EL ROBLE


Bº Aldino, 1 - El Puente (Guriezo) Carretera Nacional 634, km 165 - Liendo
942 85 02 22 www.casajuanchu.es 942 64 32 35
E-mail: posadarural@casajuanchu.es www.elrobleliendo.com

RESTAURANTE ANGULO LIMPIAS


El Puente - Guriezo RESTAURANTE-PARADOR DE LIMPIAS
942 85 02 66 C/ Fuente del Amor s/n - Limpias
www.casaangulo.es 942 62 89 00

COABAD
C/ Atalaya s/n - Limpias
942 68 17 20

HERMI
C/ Conde Albox, 15 - Limpias
942 63 42 11

ÉPOCA LOUNGE
Plaza Rucobal s/n - Limpias
942 68 39 68

PIEDRA
Plaza Rucobal s/n -Limpias
942 62 21 40

RAMALES
RESTAURANTE RONQUILLO
Mejor Pincho de Cantabria 2014. David Pérez
(Restaurante Ronquillo). C/ Menéndez Pelayo, 2 - Ramales
942 64 60 55
www.restauranteronquilloramales.es
E-mail: restauranteronquillo@gmail.com
LIENDO
CASA VARONA LOS FUERTES
Bº Hazas - Liendo C/ Barón de Adzaneta, 12 - Ramales
942 67 75 20 942 67 84 86

PERIGUENA
AMBIGU
Bº Vegacorredor s/n - Ramales
Bº Hazas - Liendo
942 64 65 86
942 64 32 12
www.campinglabarguilla.com
VALLE DE LIENDO VICTORIN
Bº Iseca Vieja, 58 - Liendo C/ Barón de Adzaneta, 3 - Ramales
942 67 75 81 942 64 61 53
¿DÓNDE COMER? 59

CASA NIEVES RASINES


Bº La Quintana, 28 - Gibaja (Ramales)
942 67 03 87 LA TABERNA
Bº La Gerra, 25 - Rasines
942 67 69 33
CASA PARDO
Plaza Marcelino Perujo, 1 - Gibaja (Ramales)
942 67 03 55
TERESA
Bº El Cerro, 30 - Rasines
942 67 68 55
LOS ACEBOS
C/ Malestroit s/n - Ramales
LA POSADA DE OJEBAR
942 67 85 00
Bº El Solar, 6 - Ojebar (Rasines)
942 63 69 77
LA SOBANA
Avda. de Franco, 36 - Ramales MESÓN EL CAMINO REAL
942 64 61 02 Bº Cerro, 15 - Rasines
942 67 69 46 / 605 15 92 91
QUINTELA
C/ Malestroit s/n - Ramales RESTAURANTE EL MOLINO
942 67 84 92 Bº Cereceda s/n - Rasines
942 67 67 30
FUENTE LA VEGA
Bº Cubillas - Ramales RIOTUERTO
942 67 83 25
LA CAVA VINOTECA
CASCADA DEL ASÓN Avda. Alisas 33 - La Cavada (Riotuerto)
C/ Orense, 11 - Ramales 942 53 80 40
942 67 87 60
TABERNA ANDALUZA PUENTE
EL GNOMO GLOTÓN C/ Alisas, 3 - La Cavada (Riotuerto)
Bº La Estación – Gibaja (Ramales) 942 53 92 49
942 67 03 04
CARLOS III
CULLALVERA Bº Real Sitio, 4-6 - La Cavada (Riotuerto)
C/ Barón de Adzaneta, 10 - Ramales 942 53 92 80
942 64 65 98
EL CESTUCO
NASHVILLE C/ Alisas 6 - La Cavada (Riotuerto)
C/ Alcalde Domingo Gomez Maza - Ramales 942 539572
619 164 220
RUESGA
ASADOR - PIZZERÍA VEGACORREDOR TORRE DE RUESGA
Bº Vegacorredor - Ramales Bº Barcena s/n - Valle (Ruesga)
942 64 66 49 942 64 10 60
60 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

CASA TOMÁS LA TERRAZA DE DOÑA MARÍA


Bº La Cotera - Ogarrio (Ruesga) Bº Regules Abajo, 20 - Regules (Soba)
942 64 11 20 www.casatomasogarrio.es 942 63 90 20
E-mail: restcasatomas@hotmail.com
SOLÓRZANO
HIJOS DE CASA TOMÁS
RESTAURANTE TERE
Carretera Ramales – Arredondo s/n - Valle
Bº El Puente s/n - Solórzano
(Ruesga)
942 67 63 24
942 64 61 43 www.asadoranjana.com
E-mail: anjana2@wanadoo.es
EL PICÓN
El Castaño -Solórzano
CASA GERMÁN
942 67 63 58
Bº La Secada - Matienzo (Ruesga)
942 61 98 18
BAR KATIUSKA
El Puente - Solórzano
CASA MONTAÑA
692 140 071
Avda. Principal s/n - Valle (Ruesga)
Valle de Ruesga
VALLE DE VILLAVERDE
942 61 93 66
RESTAURANTE CALERA
LA PANADERÍA Bº La Matanza, 38 - Valle de Villaverde
Bº Cubillas s/n - Matienzo (Ruesga) 946 80 90 76
666 329 254
RESTAURANTE LA CAPITANA
SOBA Bº La Capitana - Valle de Villaverde
CASATABLAS 946 80 91 91
Bº Casatablas - Rozas (Soba)
942 63 90 60 VOTO
ROMY
RUFACO Badames - Voto
La Gándara - Soba 942 63 61 48 - 617 081 350
942 67 73 06
CODIGO CAFÉ
LA COLINA Badames - Voto
C/ La Colina s/n – La Gandara (Soba) 942 67 92 74
942 67 73 57

EL COLLADO DE LAS LOBAS PAK MARY


Bº Rioseco s/n - Carasa (Voto)
La Cistierna - San Juan (Soba)
942 65 06 57
942 63 91 03
Foto cedida por: Roberto Ruiz. Creative Photography

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

NOR3
Vive la Naturaleza
Espeleo-paseos, ferratas, barrancos, escalada, senderismo y
mucho más.
Ramales de la Victoria
606 700 207 / 606 808 018
info@nor3.com - www.nor3.com

GUÍAS RIVERT
Espeleo-paseos, ferratas, barrancos.
Ramales de la Victoria
618 982 931 / 942 64 66 25
reservas@guiasrivert.com
www.guiasrivert.com

RED DE CUEVAS
Espeleo-paseos, ferratas, barrancos.
Ramales de la Victoria
673 012 747
www.decuevas.es
info@zalama.es
62 GUÍA DE TURISMO COMARCA ASÓN-AGÜERA-TRASMIERA

CENTRO DE ACTIVIDADES ALTO MIERA


Espeleo-paseos, ferratas, barrancos
La Cavada (Riotuerto)
695 126 576
www.centroactividadesaltomiera.com
info@centroactividadesaltomiera.com

CANOASÓN
Descenso en canoas, kayak
Barrio Tabernilla
Ampuero
www.canoason.es
canoason@canoason.es
942 63 42 25 / 678 41 41 35

RASINES RURAL
Barrio La Cruz s/n
Rasines
Rutas guiadas e interpretadas
www.rasinesrural.com
alberguelabrena@gmail.com
649 525 649 / 620 575 549

VOTOAVENTURA
Rutas en quad y buggys
San Pantaleon de Aras
Voto
670 42 48 81 / 942 67 90 06
www.votoaventura.com
OTRAS VISITAS DE INTERÉS
ENOTURISMO BODEGA VIÑA LA VIDA
Sierra de la Vida s/n
BODEGAS VIDULAR Liendo
Bº Vidular 942 60 50 38 / 670 333 332
Voto www.bodegalavida.es
942 63 13 24 / 619 710 302 bodegalavida@hotmail.com
www.bodegasvidular.es
info@riberadelason.com
BODEGA MONTE TEJEA
Bº La Matanza, 4
BODEGA CASONA MICAELA Valle de Villaverde
Bº Los Henales s/n 629 52 08 45
Valle de Villaverde
638 934 429
www.casonamicaela.com CERVEZAS DEL ASÓN
info@casonamicaela.com CERVEZA LA CIERVA
C/ Cantarranas, 6
BODEGA NATES Ampuero
Bº Llamosas s/n 661 679 662 / 942 682 559
Nates – Voto cervezaason@gmail.com
616 11 19 07 / 619 27 38 72
www.bodegasnates.es
comercial@bodegasnates.es
Edita:

Colabora:

Consejería de Innovación,
Industria, Turismo y Comercio

Oficina de Información y Dinamización Turística


Asón-Agüera-Trasmiera
Paseo Barón de Adzaneta, 8
39800 Ramales de la Victoria (Cantabria)
Telf. 942 64 65 04
E-mail: turismo@cantabriaorientalrural.es

www.cantabriaorientalrural.es/turismo
www.turismodecantabria.com
www.xlexperience.com

También podría gustarte