Está en la página 1de 33

Síntesis Informativa

NACIONAL

NACIONAL
Martes 13 de agosto de 2019

PEMEX RECIBE PERMISO AMBIENTAL PARA DOS BOCAS


La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) anunció su aprobación, aunque con condiciones,
de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que construirá Pemex bajo la coordinación de la Secretaría
de Energía. Entre las recomendaciones que la ASEA realizó al proyecto destacan la prohibición de
"interrumpir o desviar cualquier cauce o flujo de escurrimientos (temporales o permanentes), drenes,
arroyos, canales, o cualquier otro tipo de cuerpos de agua; asimismo, deberá mantenerse a salvo la
integridad del flujo hidrológico de la zona remanente del manglar que se localiza en las orillas del río
Seco, por lo que no podrá realizar ningún relleno, dejar bordos, ni construcción de infraestructura que
pueda alterar o perturbar el libre flujo de agua o provoque la desecación de algún humedal". Además,
Pemex deberá llevar a cabo acciones de reforestación en la Laguna de Mecoacán, mismas que deberán
realizarse en coordinación con el gobierno de Tabasco. (Financiero 1, 12)

RIESGOSO, EL PLAN COMERCIAL DE PEMEX, ADVIERTE FITCH


El perfil crediticio de Petróleos Mexicanos (Pemex) se debilitará si la compañía ejecuta su plan
comercial recién anunciado, consideró la calificadora internacional de valores Fitch Ratings. El
programa de inversión de capital a largo plazo de la petrolera podría conducir a una tasa de remplazo
de reservas probadas promedio de 50 por ciento, el cual, cuando se combine con los objetivos de
producción de largo tiempo de la compañía, puede agotar significativamente las reservas, lo que
llevaría a un endeudamiento más elevado de lo esperado y a una pérdida de efectivo. La perspectiva
de calificación de Pemex podría estabilizarse con ahorros en costos de materiales y reducciones de
impuestos mientras invierte suficiente gasto de capital en aguas arriba para remplazar 100 por ciento
las reservas y estabilizar la producción de manera rentable. Señaló que el objetivo de producción anual
de la compañía, de 2.7 millones de barriles por día para 2024, es agresivo, dados los niveles de gasto
de capital relativamente bajos en comparación con los costos de inversión de hallazgos, desarrollos
históricos y desafíos de ejecución. (Jornada 1, 18)

INTERVIENE SAT A INTERJET


El SAT intervino a la aerolínea Interjet y designó a una interventora para forzar el cobro de deudas
fiscales acumuladas entre 2013 y 2017. La función de la interventora designada es retener el 10 por
ciento de todos los ingresos que obtiene Interjet para destinarlos al pago de impuestos pendientes,
previo pago de salarios y gastos operativos. El 19 de julio, un juez federal concedió a Interjet una
suspensión provisional contra la designación de la interventora, siempre y cuando constituya en favor
del SAT una garantía equivalente al 10 por ciento de los ingresos mensuales de la empresa, lo que la
aerolínea consideró "incosteable". (Reforma 1)

LLEGA LA ANSIEDAD A MERCADOS FINANCIEROS


Los mercados financieros internacionales sufrieron ayer una fuerte sacudida. Argentina vio colapsar su
economía, tras la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones primarias. Su peso se
devaluó 14.5 por ciento frente al dólar y se recuperó luego de que su banco central aumentó la tasa en
10 puntos, a 74 por ciento. Su bolsa, el Merval, cayó 38 por ciento. Esto desató la 'tormenta perfecta'.
Todas las monedas y bolsas de países emergentes, como Brasil, Colombia, Chile, incluido México,
cayeron. El tipo de cambio peso-dólar se depreció 0.84 por ciento y se ubicó en 19.56 unidades,
mientras que la BMV cayó 1.41 por ciento. (Financiero 1, 4)

1
MASTERDCARD PROHIBIÓ USAR PROSA A BANCOS
MasterCard advirtió que multará hasta con 200 mil dólares a los bancos que mantengan a Prosa como
su operador de transacciones electrónicas. La emisora de tarjetas eliminó desde el pasado 1 de febrero
de su Programa de Protección de Información de Sitios a la empresa Promoción y Operación (Prosa),
responsable de la falla masiva en el sistema de cobro con tarjeta de crédito y débito del sábado, por no
contar con la actualización de distintas certificaciones. A través de un comunicado, Prosa afirma que
cumple con todos los requerimientos técnicos y legales, así como las certificaciones en materia de
seguridad necesarias para el correcto funcionamiento del servicio. Al respecto, Santander, Banorte y
HSBC declinaron dar comentarios sobre la advertencia de MasterCard. (Sol de México 1, 20)

SE PERDIERON 72,547 EMPLEOS EN 8 MESES


Durante los primeros ocho meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador, en el país se han
perdido 72 mil 547 puestos de trabajo formal, con lo que se trata del inicio de sexenio más débil en
materia de empleo formal desde la Presidencia de Vicente Fox, quien durante sus primeros ocho meses
cargaba una cifra de 360 mil 938 trabajos formales perdidos. Una diferencia importante es que el primer
año de gobierno de Vicente Fox se vio marcado por la crisis económica internacional desatada por la
explosión de la burbuja financiera de las empresas tecnológicas denominadas "punto com", con lo que
el PIB mexicano concluyó el 2001 con una contracción de 0.4por ciento. El saldo del presidente López
Obrador se da luego de que su administración iniciara con un conteo de 20 millones 457 mil 926
trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al 30 de noviembre del 2018,
stock que al 31 de julio del 2019 fue de 20 millones 385 mil 379 empleados asegurados, es decir, 72
mil 547 personas menos. (Economista 1, 18)

DEL HUACHICOL AL ‘GASCHICOL’


El número de tomas clandestinas de gas Licuado de Petróleo (LP) alcanzó 516 casos en los primeros
seis meses de 2019. Lo anterior representa un aumento de 140 por ciento respecto de las tomas
registradas durante todo el 2018, cuando se contabilizaron 215 puntos de ordeña, de acuerdo con cifras
oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex). Puebla y el Estado de México son los estados que
encabezan el número de tomas clandestinas. Les siguen Tlaxcala, Querétaro, Veracruz e Hidalgo. De
acuerdo con personal de logística de Pemex, las tomas ilegales de gas LP requieren de una instalación
especializada que sólo puede realizarse mientras el ducto no se encuentra en operación. Para saber
que las líneas están vacías, los criminales son informados por "halcones" o trabajadores de Pemex que
trabajan en complicidad. (Reforma 1)

SENADO TIENE SUBCONTRALOR PATITO


Omar Butrón Fosado es subcontralor del Senado y entre sus ocho tareas está vigilar que los empleados
del Senado no incurran en actos de corrupción. Sin embargo, él está en el supuesto de ejercicio ilícito
de la función pública porque no tiene ni el título ni la cédula profesional que se exigen para ocupar el
cargo, amén de que declaró una carrera profesional realizada en un año y un posgrado cursado un
mes después. "Por lo que se refiere a la copia del título y de la cédula profesional del servidor público
Omar Butrón Fosado, se informa que después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos
vigentes de esta Dirección General, no se identificó la documentación solicitada", responde Eduardo
Medel Quiroz, director general de Recursos Humanos, a una solicitud de información en torno a la
documentación que sustente el curriculum público de Butrón y que se puede consultar en la página
web del Senado. (Excélsior 1, 8)

2
SE CUELGAN MEDALLA
Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade),
entregó una medalla conmemorativa al Presidente Andrés Manuel López Obrador en agradecimiento
al apoyo que anunció para la delegación mexicana que participó en los Juegos Panamericanos. El
Presidente López Obrador celebró los resultados obtenidos por la delegación nacional, que logró
colocarse en el tercer lugar del medallero, lo que no conseguía desde 1955, al sumar 37 oros, 36 platas
y 63 bronces. Por otra parte, el triatleta mexicano Guillermo Ruiz Tomé afirmó en el Senado que
ninguna de las medallas logradas en los Juegos Panamericanos es resultado de la Cuarta
Transformación. "Este resultado histórico en Lima es resultado del esfuerzo de las familias, de los
patrocinadores y de nosotros los deportistas que lo damos todo a todo, día a día, sin el apoyo de
cualquier Gobierno. Hemos sido olvidados siempre". (Reforma 7)

INDAGAN A 42 FIRMAS EN CASO COLLADO


La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a 42 empresas por realizar "negocios extraños"
con Libertad Servicios Financieros (Caja Libertad), como parte de la indagatoria que se sigue contra el
abogado Juan Collado, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada. Estas empresas fueron
creadas entre 2000 y 2013 en Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México,
las cuales se dedican, entre otros rubros, a eventos deportivos, espectáculos, giros inmobiliarios,
promoción de emprendedores, servicios para la industria petrolera, hotelería y turismo. De las 42
empresas cuatro fueron cerradas y liquidadas, pero hay 24 compañías más que fungieron como socias
o se fusionaron con alguna de las enlistadas. La investigación contempla a 38 personas, pero una
revisión de este diario a las empresas arroja más de 250 socios. (Universal 1, 8)

INICIA EL ABOGADO JUAN COLLADO LA APELACIÓN DE SU VINCULACIÓN A PROCESO


DICTADA EN JULIO
El abogado Juan Collado Mocelo inició ante un tribunal federal la apelación en contra de la vinculación
a proceso que se le dictó el pasado 10 de julio, por los delitos de operaciones con recursos de
procedencia ilícita y delincuencia organizada. Ante el Quinto Tribunal Unitario del Reclusorio Norte, la
defensa de Collado argumentó que el caso en contra de su cliente está basado en documentos
bancarios obtenidos sin una orden judicial, testigos de oídas y que, además, los delitos que se le
imputan ya habrían prescrito. Los abogados sostienen que el empresario Sergio Hugo Bustamente
Figueroa, quien presentó la denuncia contra su cliente, no presenció directamente la operación de
lavado de dinero y sólo rindió testimonio de los hechos con base en referencias de terceras personas.
(Jornada 13)

GOBERNADORES LE PIDEN AUXILIO A AMLO


Gobernadores del país solicitaron ayuda al titilar de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz
Manero, para combatir los homicidios dolosos y crear una estrategia conjunta contra este delito que
sigue en aumento. El llamado de auxilio es debido a que 2018 concluyó como el más violento de la
historia y la tendencia se mantiene durante este año, advirtió el gobernador de Michoacán, Silvano
Aureoles, también coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de
Gobernadores. (Heraldo de México 1, 4)

DESMANES EN PROTESTA ANTE LA PGJ; PROVOCACIÓN: SHEINBAUM


Una protesta de diversos colectivos feministas que exigían castigo para cuatro policías señalados por
una menor violada el 3 de agosto en Azcapotzalco, derivó en pintas y la destrucción de la puerta de
acceso y mobiliario de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), así como en un “baño” de diamantina

3
al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta. Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum, afirmó que lo sucedido en la PGJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana “no fue una
protesta, sino una provocación, y no vamos a responder a ésta”, por lo que ya se iniciaron carpetas de
investigación para deslindar responsabilidades. (Jornada 1, 28)

LA GUARDIA NACIONAL PATRULLARÁ BARRIOS DE TEPITO Y LA MERCED


Efectivos de la Guardia Nacional se instalaron formalmente ayer en el deportivo Eduardo Molina,
alcaldía de Venustiano Carranza, muy cerca de la zona de influencia del grupo criminal de La Unión de
Tepito. Los 140 efectivos de la corporación que combatirán, entre otros delitos, la extorsión a
comerciantes, especialmente en colonias como Morelos y La Merced, donde opera la organización
criminal, tendrán su base de operaciones a menos de 10 minutos del corazón de Tepito. En tanto, con
el propósito de delimitar la actuación de Guardia en los estados y "evitar repartir culpas", integrantes
de la Conago y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, se reunieron ayer. (Milenio 1, 16-17)

AKABANI: EN EL FONDESO, SÓLO TRÁMITES INDIVIDUALES


Fadala Akabani. director del Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX, señaló que la Unión Popular
Benita Galeana fue la única encargada de la logística del evento que se llevó a cabo el pasado sábado,
al cual Crónica asistió y constató que dicha organización convocó a 3 mil de sus agremiados (quienes
buscan obtener un crédito de vivienda ante el INVI) a este evento, en el que fueron presentados como
emprendedores y microempresarios en busca de un crédito otorgado por el Fondo. Comentó que las
prácticas (como los acarreos vía WhatsApp que documentó Crónica) se podrían acabar poco a poco,
"porque en este gobierno en todos los trámites la intención es que sean individuales y en Fondeso ya
lo son". Akabani explicó que él desconocía como se había llevado a cabo la convocatoria para dicho
evento y agregó que asistió por que fue invitado y como funcionario público, es su deber acudir a donde
se requiere informar a la gente sobre los servicios que el Fondeso tiene. (Crónica 1, 10)

EN SU GESTIÓN, 12 MIL MENTIRAS DE TRUMP


Donald Trump está escuchando un coro que lo llama "racista" a un volumen cada vez más alto; su
carencia de empatía en sus visitas a las víctimas de tiroteos masivos en Dayton, Ohio, y El Paso, Texas,
fue tan evidente que pocos de sus propagandistas intentaron defenderlo (algo por lo cual él mismo se
quejó) y ahora ha marcado un récord al declarar un total de más de 12 mil mentiras o falsedades desde
que llegó a la Casa Blanca, todo lo cual está empezando a provocar dudas entre algunas de sus filas
y alimentando las posibilidades de un proceso de impeachment en su contra. (Jornada 36, 23)

También podría gustarte