Está en la página 1de 63

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo

Reporte de estadía.
Para obtener el título de Técnico Superior Universitario en Mecatrónica Área:
Instalaciones Eléctricas Eficientes.

Programa Educativo: Ingeniería en Mecatrónica, Área: Instalaciones Eléctricas


Eficientes

“Corrección del Factor de Potencia de la planta 1001 Envases Universales”

Realizado en la empresa: Envases Universales de México S.A. De C.V. Planta


Cuautitlán Izcalli

Alumno: Daniel Efraín Trujillo Soberanes.

Asesor Académico: M. en C. Guillermo Ramírez Villeda.

Asesor Industrial: Ing. José Ángel Cervantes R.

Tula de Allende, Hidalgo, Agosto, 2019.

0
Resumen.

La empresa EUM se encarga de la realización de envases y enlatados, los cuales


llevan un proceso de maquinaria alimentados por subestaciones internas que
trabajan a potencias diferentes según sus requerimientos.

Es necesario mejorar el FP de las subestaciones de la planta 1001 de Envases


Universales para un óptimo aprovechamiento.

Con el cálculo de Factor de Potencia dependiendo de su número de fases,


conocimos las irregularidades en el consumo de energía y así, complementar con
bancos de capacitores de cada caso diferente.

Con la aplicación de nuestros conocimientos con respecto a la obtención del FP


teniendo como objetivo de contribuir con la empresa adecuando las necesidades de
consumo que se presentan.

El resultado de nuestra participación dentro de la empresa nos permitió conocer las


diferentes áreas que laboran los trabajadores del taller eléctrico y las funciones que
ejercen en ellas. Así como poder implementar la mejora correspondiente al proyecto
asignado.

1
Abstract.

La empresa EUM se encarga de la realización de envases y enlatados, los cuales


llevan un proceso de maquinaria alimentados por subestaciones internas que
trabajan a potencias diferentes según sus requerimientos.

Es necesario mejorar el FP de las subestaciones de la planta 1001 de Envases


Universales para un óptimo aprovechamiento.

Con el cálculo de Factor de Potencia dependiendo de su número de fases,


conocimos las irregularidades en el consumo de energía y así, complementar con
bancos de capacitores de cada caso diferente.

Con la aplicación de nuestros conocimientos con respecto a la obtención del FP


teniendo como objetivo de contribuir con la empresa adecuando las necesidades de
consumo que se presentan.

El resultado de nuestra participación dentro de la empresa nos permitió conocer las


diferentes áreas que laboran los trabajadores del taller eléctrico y las funciones que
ejercen en ellas. Así como poder implementar la mejora correspondiente al proyecto
asignado.

2
Agradecimientos

A la empresa Envases Universales Group por acceder a nuestra participación dentro


de ella, así como de poder aprender y reforzar nuestros conocimientos.

A mis padres:

Gabriela Alicia Soberanes Rodríguez

Daniel Trujillo López

A mis abuelos:

Efraín Soberanes Díaz

Alicia Rodríguez de Soberanes

A mi asesor académico:

M. en C. Guillermo Ramírez Villeda

A mi asesor industrial:

Ing. José Ángel Cervantes R.

A los trabajadores que conforman la planta 1001 de EUM.

A mis compañeros y maestros de la universidad Tecnológica de Tula-Tepeji.

3
Índice
Resumen........................................................................................................................................... 1
Abstract. ............................................................................................................................................ 2
Agradecimientos............................................................................................................................... 3
Introducción ...................................................................................................................................... 7
Justificación. ..................................................................................................................................... 8
Capítulo I. La empresa .................................................................................................................... 9
I.1 Historia de Envases Universales Group. .................................................................................. 9
I.2 Estructura. ................................................................................................................................. 11
Capítulo II. Contexto y Problemática Actual. ............................................................................... 12
II.1 Contexto................................................................................................................................ 12
II.2 Análisis FODA ...................................................................................................................... 13
II.3 Descripción del problema .................................................................................................... 14
II.4 Limitaciones y Alcances. ..................................................................................................... 15
II.5 Objetivos. .............................................................................................................................. 16
II.6 Estrategias ............................................................................................................................ 16
II.7 Metas .................................................................................................................................... 17
II.8 Marco Teórico ...................................................................................................................... 17
II.9 Metodología. ......................................................................................................................... 29
Capítulo III Resultados .................................................................................................................. 30
III.1 Análisis de las alternativas de Solución ............................................................................ 30
III.2 Solución Propuesta............................................................................................................. 30
III.3 RoadMap del proyecto. ...................................................................................................... 31
III.4 Beneficios o impacto de la solución propuesta ................................................................ 31
Capítulo IV. Informe de actividades realizadas ........................................................................... 32
Actividades Realizadas.............................................................................................................. 32
Conclusiones .................................................................................................................................. 60
Recomendaciones ......................................................................................................................... 61
Referencias..................................................................................................................................... 62

4
Índice de imágenes.

Ilustración 1 Análisis FODA........................................................................................................... 13


Ilustración 2 Compensador sincrónico en sobreexcitación ........................................................ 18
Ilustración 3 Compensador sincrónico en subexcitación ............................................................ 18
Ilustración 4 Esquema básico de un TCR.................................................................................... 19
Ilustración 5 Esquema básico de un TSC .................................................................................... 20
Ilustración 6 Condensador ............................................................................................................ 20
Ilustración 7 Tipos de Instalaciones de capacitores ................................................................... 22
Ilustración 8 Aplicación de filtro pasivo ........................................................................................ 26
Ilustración 9 Suma de corrientes .................................................................................................. 27
Ilustración 10 Aplicación de filtro activo ....................................................................................... 28
Ilustración 11 RoadMap................................................................................................................. 31
Ilustración 12 Diagrama de Subestación no.1 ............................................................................. 35
Ilustración 13 Factor de Potencia. Subestación no.1 .................................................................. 36
Ilustración 14 Diagrama de Subestación no.2 ............................................................................. 36
Ilustración 15 Subestación no.3 .................................................................................................... 37
Ilustración 16 Subestación no.3.1.1 ............................................................................................. 37
Ilustración 17 Factor de Potencia. Subestación no.3 .................................................................. 38
Ilustración 18 Subestación no.3 Máquinas. ................................................................................. 38
Ilustración 19 Subestación no.4 .................................................................................................... 39
Ilustración 20 Factor de Potencia. Subestación no. 4................................................................. 39
Ilustración 21 Subestación no.4 Máquinas 1 ............................................................................... 40
Ilustración 22 Subestación no.4 Máquinas 2 ............................................................................... 40
Ilustración 23 Diagrama de Subestación no.4 ............................................................................. 41
Ilustración 24 Subestaciones 5-11. .............................................................................................. 41
Ilustración 25 Subestaciones 5-11.1 ............................................................................................ 42
Ilustración 26 Factor de Potencia. Subestación no. 5................................................................. 42
Ilustración 27 Subestación no.5 Máquinas .................................................................................. 43
Ilustración 28 Diagrama de Subestación no.5 ............................................................................. 43
Ilustración 29 Factor de Potencia. Subestación no.6 .................................................................. 44

5
Ilustración 30 Subestación no.6 Máquinas. ................................................................................. 44
Ilustración 31 Diagrama de Subestación no.6 ............................................................................. 45
Ilustración 32 Factor de potencia. Subestación no 7. ................................................................. 45
Ilustración 33 Factor de Potencia. Subestación no.8 .................................................................. 46
Ilustración 34 Subestación no.8 .................................................................................................... 46
Ilustración 35 Subestación no.8 Máquinas .................................................................................. 47
Ilustración 36 Diagrama de Subestación no.8 ............................................................................. 47
Ilustración 37 Factor de Potencia. Subestación no.9.................................................................. 48
Ilustración 38 Diagrama de Subestación no.9 ............................................................................. 48
Ilustración 39 Factor de Potencia. Subestación no.10 ............................................................... 49
Ilustración 40 Subestación no.10 Máquinas ................................................................................ 49
Ilustración 41 Factor de Potencia. Subestación no.11 ............................................................... 50
Ilustración 42 Subestación no.11 Máquinas ................................................................................ 50
Ilustración 43 Subestación 85 KVA .............................................................................................. 51

6
Introducción

Se realizó una propuesta de mejora dentro de la empresa Envases Universales,


planta Cuautitlán, para corregir el Factor de Potencia en las subestaciones internas
que alimentan las diferentes áreas de producción.

Los elementos que componen de ésta instalación eléctrica pueden actuar como
consumidores, que utilizan la potencia eléctrica (activa) de la red como fuente de
energía de alimentación (ordenadores, impresoras, aparatos de diagnóstico, etc.), o
como conversor en otra forma de energía (p. ej., lámparas) o en trabajo útil (p. ej.,
motores eléctricos).

Para que esto ocurra, generalmente es necesario que el elemento de la instalación


intercambie con la red (con un consumo neto nulo) energía reactiva principalmente
de tipo inductivo.

Esta energía, incluso si no se convierte inmediatamente en otras formas, contribuye


a incrementar la potencia total que transita la red eléctrica, desde los generadores, a
lo largo de todas las líneas eléctricas, hasta los elementos que la utilizan. Para
atenuar este efecto negativo fue necesaria la corrección del Factor de Potencia en la
instalación eléctrica.

El motivo de este proyecto fue conocer la mejor alternativa que se puede


implementar para que el Factor de Potencia alimentado por la subestación de 85
KVA llegue al 0.98.

Con los resultados obtenidos a través de cálculos correspondientes al FP, cubrimos


las necesidades de cada una de las subestaciones a corregir, ya que éstas requerían
de un desarrollo diferente.

7
Justificación.

Este proyecto beneficiara a la empresa con una mejora en el rendimiento en sus


maquinarias al tener un Factor de Potencia competitivo y que pueda trabajar de
manera correcta con los gastos de energía que se necesitan.

Se mostrará un mejor aprovechamiento gracias a esta corrección, sirve mencionar


que las áreas en las que se realizará cuentan con máquinas que llevan a cabo un
proceso preciso y con el requerimiento de una potencia efectiva para su trabajo, lo
cual será de gran beneficio y se podrá tener una mejor utilización de los recursos,
como en su transformación en los diferentes procesos que se efectúan.

Ya que el factor de potencia se origina por la carga inductiva, que algunos equipos
requieren para su funcionamiento, es necesario compensar este consumo reactivo
mediante bancos de capacitores y/o filtros de armónicas.

La mayoría de los equipos eléctricos utilizan potencia activa o real que es la que
hace el trabajo real y utilizan una potencia reactiva, la cual no produce un trabajo
físico directo en los equipos.

El valor del Factor de Potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por
los aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario un Factor de Potencia
menor a la unidad significa un mayor consumo de energía necesaria para producir un
trabajo útil.

Considerando lo anterior, el factor de potencia por debajo de 90% significa


desperdicio de energía por parte de la empresa y en un consecuencia un incremento
innecesario en el importe de su factura por este concepto.

Es necesaria la corrección del factor de potencia ya que ayudará a la disminución de


pérdidas en los conductores, habrá una reducción de las pérdidas de las caídas de
tensión, un aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores y líneas, un
incremento de la vida útil de las instalaciones eléctricas y una reducción del costo de
facturación de energía eléctrica.

8
Capítulo I.
La empresa

I.1 Historia de Envases Universales Group.


En un breve periodo, Envases Universales ha mostrado un crecimiento constante y
un desarrollo dinámico. Desde su construcción en 1993 a la fecha, han crecido a más
de 40 plantas ubicadas en 4 continentes.

1993 – Establecimiento de Zapata Envases, S.A de C.V.


La sociedad Zapata Envases S.A. de C.V., ahora denominada Envases Universales
de México, S.A.P.I. de C.V. fue fundada en junio de 1993 por Don Islas Zapata
Guerrera y su hijo Isaías Zapata Oscoz.

1994 – Zapata Envases, S.A. de C.V.

Zapata Envases, S.A. de C.V. inicia operaciones en mayo de 1994 produciendo


envases de plástico para las industrias químicas y de alimentos en Cuautitlán,
Estado de México.

1995 - Latas para cárnicos y mariscos.

Inicia la fabricación de envases metálicos para el empaque de productos alimenticios


tanto en la Planta ubicada en Cuautitlán, Estado de México como en la Planta
ubicada en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa.

1998 – Empaques PET.

Inicia el crecimiento de este grupo industrial con la puesta en marcha en este mismo
predio ubicado en Cuautitlán, Estado de México de una primera planta dedicada a la
fabricación de botellas de PET para la industria embotelladora de bebidas
carbonatadas y agua.

2001 – Ampliación de Empaques de PET.

Se construyó la segunda planta de la división PET, ubicándola en la ciudad de


Apizaco en el estado de Tlaxcala.

9
2003 – Empaques de bebidas de aluminio.

En julio de 2003, se adquirió de un Grupo de Bancos, la sociedad Envases


Universales de México, S.A. de C.V. Empresa dedicada a la fabricación de las de
aluminio para la industria de bebidas carbonatadas, jugos y cerveza, la misma se
ubica en el municipio de El Salto, Jalisco.

2004 – Envases Universales de México, S.A. de C.V.

En el año de 2004 por resolución del Consejo de Administración se fusionó la


sociedad Zapata Envases, S.A. de C.V. con la sociedad de Envases Universales de
México, S.A. de C.V., subsistiendo ésta última y posteriormente se modificó el
régimen social para quedar la denominación como Envases Universales de México,
S.A.P.I. de C.V. Conformándose con ello la integración de un Grupo Industrial con la
División de Alimentos y Línea General, La División PET y la División Aluminio.

2011 – Adquisición de Glud & Marstrand.

Se adquirió el grupo danés Glud & Marstrand, el cual está dividido en Glud &
Marstrand, G&M Media Packaging y la empresa conjunta Hanil G&M y es uno de los
principales fabricantes de envases de Europa, dedicado a la fabricación de envases
para el empaque de productos alimenticios, tales como carne, leches, productos del
mar, galletas, etc.

2014 – Posición de Mercado PET fortalecida en los EUA.

Se adquirió la compañía Devtech ubicada en Nueva Hampshire, EUA. Devtech,


proveedores premier de tecnología independiente, que se especializa en
preformados personalizados de PET y soluciones de embotellamientos que da
servicio a muchas de las marcas más reconocidas de alimentos y bebidas ubicadas
en los EUA.

10
I.2 Estructura.
Organigrama

11
Capítulo II.
Contexto y Problemática Actual.

II.1 Contexto
La corrección del Factor de Potencia en las subestaciones eléctricas internas de la
Planta 1001 de Envases Universales es necesaria debido a las consecuencias que
pueden ocasionar, tales como un incremento de las pérdidas por efecto Joule. La
potencia que se pierde por calentamiento está dada por la expresión 𝐼 2 𝑅 donde 𝐼 es
la corriente total y 𝑅 es la resistencia eléctrica de los equipos.

Las pérdidas por Efecto Joule se manifestarán en:

 Calentamiento de Cables.
 Calentamiento de embobinados de los transformadores de distribución.
 Disparo sin causa aparente de los dispositivos de protección.

Uno de los mayores problemas que causa el sobrecalentamiento es el deterioro


irreversible del aislamiento de los conductores que, además de reducir la vida útil de
los equipos, puede provocar cortocircuitos.

El exceso de corriente debido a un bajo Factor de Potencia, ocasiona que los


generadores, transformadores y líneas de distribución, trabajen con cierta sobrecarga
y reduzcan su vida útil, debido a que estos equipos se diseñan para un cierto valor
de corriente y, para no dañarlos se operan sin que éste se rebase.

La circulación de corriente a través de los conductores ocasiona una pérdida de


potencia transportada por el cable, y una caída de tensión o diferencia entre las
tensiones de origen y la que lo canaliza, resultando en un suministro insuficiente de
potencia a las cargas (motores, lámparas, etc.); estas cargas sufren una reducción
en su potencia de salida. Esta caída de voltaje afecta a:

 Los embobinados de los transformadores de distribución.


 Los cables de alimentación.
 Sistemas de protección y control.

12
II.2 Análisis FODA

Fortalezas Oportunidades
• Herramientas de gestión para la • Permitirá reducir costos de
aplicación del proyecto. energía.

• Conocimiento del beneficio que • Beneficiará a la maquinaria de


traerá su aplicación. procesos de EUM.

• Acceso al área donde se • Mejorará el aprovechamiento de


realizará el estudio. potencia entregada.

Debilidades Amenazas
• Falta de organización.  Aumento de maquinaria

• No existe un manual con los  Falta de aceptación de la


requerimientos a cumplir.
propuesta de corrección.
• Los cálculos deben de ser
acertados o pueden provocar  Pérdida de interés
irregularidades en su correspondiente a los
momento. beneficios de la corrección.

Ilustración 1 Análisis FODA

13
II.3 Descripción del problema

Antecedentes:

La Comisión Reguladora de la Energía dio a conocer la resolución sobre los criterios


de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los cuales pueden apreciarse mejor en el manual
de Requerimientos Técnicos para la conexión de Centros de Carga. Este manual
establece que las cargas convencionales y las cargas especiales deberán mantener
un Factor de Potencia entre 0.95 y 1, medido como promedio mensual.

Situación Actual:

La planta cuenta con subestaciones internas con bajo Factor de Potencia afectando
así a un FP total dado por la subestación principal de 85 KVA por lo cual se realizará
el estudio correspondiente para su una propuesta de corrección, basándonos en
cálculos correspondientes con mediciones de alimentación y distribución de las
cargas, teniendo así, el aprovechar la energía en su totalidad evitando costos
innecesarios generados por un consumo alto de potencia.

Posibles Consecuencias:

La corrección ayudará a la regulación de un Factor de Potencia óptimo que generará


un menor gasto energético, así como también una bonificación por parte del
suministrador al mantener el valor por encima del 0.9.

14
II.4 Limitaciones y Alcances.

II.4.1 Limitaciones.

 Algunos métodos son de alto costo, tales como el de usar varios capacitores
por separado en lugar de un capacitor individual de valor equivalente.
 La potencia del banco de capacitores a utilizar deberá limitarse al 90% de la
potencia reactiva del motor en vacío.
 En las líneas de alimentación principal se presenta la desventaja de que la
sobrecarga de potencia reactiva no se reduce, es decir, que seguirá circulando
energía reactiva entre el centro de control de motores y los motores.

II.4.2 Alcances.

Con la implementación de este proyecto se obtendrá el máximo aprovechamiento de


la fuente, y así disminuir y/o eliminar el costo de energía reactiva en la factura de
electricidad. También el obtener una bonificación por parte la compañía
suministradora y una disminución de la caída de tensión de los cables.

Para concluir el éxito de este proyecto es importante el cálculo preciso y la correcta


utilización de los recursos que tiene la empresa para la corrección del Factor de
Potencia.

15
II.5 Objetivos.

II.5.1 Objetivo General.

Administrar correctamente los recursos energéticos por medio de una propuesta para
obtener un aumento en el Factor de Potencia y con esto, beneficios económicos por
medio de cálculos matemáticos e instrumentos de medición.

II.5.2 Objetivos Específicos.

 Aplicar correctamente los conocimientos de Factor de Potencia.


 Calcular la potencia inductiva necesaria.
 Compensar la carga reactiva por medio de bancos de capacitores.
 Beneficiar a la empresa con un costo de energía menor.
 Aumentar la vida útil de los equipos que se ven beneficiados por el proyecto.

II.6 Estrategias

Para la correcta aplicación de los objetivos expuestos, fue necesario seguir estas
estrategias:

 Investigar lo relacionado a la corrección del Factor de Potencia.


 Verificar los datos por medio de instrumentos de medición de potencia.
 Manejar correctamente los procedimientos adecuados de las subestaciones.
 Reportar los avances y la conclusión del proyecto.
 Demostrar capacidades para un correcto trabajo.
 Mantener la comunicación con el asesor industrial.

16
II.7 Metas

 Aplicar la corrección del Factor de Potencia de manera correcta.


 Medir cuantificablemente los datos para la realización de cálculos.
 Realización de la propuesta sobre la corrección de FP.
 Obtener los beneficios de un Factor de Potencia por encima del 0.96.
 Concluir satisfactoriamente con el proyecto.

II.8 Marco Teórico

La finalidad de corregir el Factor de Potencia es reducir o aún eliminar el costo de


energía reactiva, para su realización existen varios métodos para mejorar el FP, Los
principales medios para la producción de potencia reactiva son:

 Alternadores sincrónicos.
 Compensadores sincrónicos.
 Compensadores estáticos.
 Baterías de condensadores estáticos.
 Instalación de capacitores eléctricos o bien, la aplicación de motores
sincrónicos para que actúen como capacitores.
 Filtros para armónicos

Alternadores sincrónicos

Los alternadores sincrónicos son las principales máquinas eléctricas utilizadas para
la generación de energía eléctrica. Proporcionan potencia eléctrica al usuario final a
través de los sistemas de transmisión y de distribución.

17
Por otro lado, dejando de lado los detalles técnicos, se puede actuar sobre la
excitación del alternador para variar el valor de la tensión generada y, con ello,
regular las aportaciones de potencia reactiva en la red, con objeto de mejorar los
perfiles de tensión del sistema y reducir las pérdidas por efecto Joule en las líneas.

Compensadores sincrónicos

Se trata de motores sincrónicos que funcionan en vacío, puestos en sincronismo con


la red, cuya única función es absorber la potencia reactiva excedente
(funcionamiento en subexcitación) o bien proporcionar la potencia que falta
(funcionamiento en sobreexcitación).

Ilustración 2 Compensador sincrónico en sobreexcitación

Ilustración 3 Compensador sincrónico en subexcitación

18
Principalmente, estos dispositivos son utilizados en determinados nodos de la red de
transmisión y subtransmisión para la regulación de la tensión y de los flujos de
potencia reactiva. En las redes de distribución no resulta económicamente
conveniente el uso de compensadores sincrónicos debido a sus altos costes de
instalación y mantenimiento.

Compensadores estáticos

Los TSC permiten un control escalonado de la potencia reactiva suministrada por


grupos de condensadores, mientras que con los TCR se puede controlar con
continuidad la potencia reactiva absorbida por las inductancias.

Con la instalación de un TSC y un TCR es posible llevar a cabo una regulación


modulada con continuidad de la potencia reactiva producida/absorbida.

Desde el punto de vista aplicativo, estos dispositivos se emplean sobre todo en redes
de alta y muy alta tensión.

Ilustración 4 Esquema básico de un TCR

19
Ilustración 5 Esquema básico de un TSC

Baterías de condensadores estáticos

El condensador es un bipolo pasivo constituido por dos superficies conductoras,


llamadas armaduras, entre las cuales se interpone un material dieléctrico.

Ilustración 6 Condensador

Este sistema queda impregnado con una sustancia que impide la penetración de
humedad o la formación de burbujas que podrían dar lugar a descargas eléctricas.

20
Las principales magnitudes que caracterizan a un condensador son:

 La capacidad nominal 𝐶𝑛 : el valor de la capacidad obtenido de los valores


nominales de la potencia, de la tensión y de la frecuencia del condensador.
 La potencia nominal 𝑄𝑛 : la potencia reactiva para la que el condensador ha
sido diseñado; •
 La tensión nominal 𝑈𝑛 : el valor eficaz de la tensión alterna para la que el
condensador ha sido diseñado.
 La frecuencia nominal 𝑓𝑛 : la frecuencia para la cual el condensador ha sido
diseñado.

Aplicando una tensión alterna entre las armaduras, el condensador está sometido a
ciclos de carga y descarga durante los cuales acumula energía reactiva (carga del
condensador) para luego inyectarla al circuito al que va conectado (descarga del
condensador).

Esta energía se expresa con la relación:

1
𝐸𝑐 = ∗ 𝐶 ∗ 𝑈2
2

Dónde:

 C es la capacidad del condensador.


 U es la tensión aplicada en los extremos del condensador.

Debido a su capacidad de acumular y suministrar energía, el condensador se utiliza


como elemento de base para la realización de las baterías de corrección del factor de
potencia (en todos los niveles de tensión) y de los dispositivos estáticos de
regulación de la potencia reactiva.

21
Instalación de capacitores eléctricos.

Los capacitores eléctricos o bancos de capacitores, pueden ser instalados en varios


puntos de la red de distribución de la planta, y pueden distinguirse cuatro tipos
principales de instalación de capacitores para compensar la potencia reactiva.
(Figura 1.2).

Ilustración 7 Tipos de Instalaciones de capacitores

Cada una de las instalaciones observadas en la figura 1.2 corresponde a una


aplicación específica, no obstante, es importante mencionar que antes de instalar
capacitores eléctricos, se deben de tomar en cuenta los siguientes factores: tipos de
cargas eléctricas, variación y distribución de las mismas, factor de carga, disposición
y longitud de los circuitos, tensión de las líneas de distribución, entre otros.

22
Compensación individual.

La compensación individual se refiere a que cada consumidor de carga inductiva se


le asigna un capacitor que suministre potencia reactiva para su compensación. La
compensación individual es empleada principalmente en equipos que tienen una
operación continua y cuyo consumo de la carga inductiva es representativo. Existen
dos métodos a destacar de compensación individual:

1. Compensación individual en motores eléctricos:

El método de compensación individual es el tipo de compensación más efectivo ya


que se instala en cada una de las cargas inductivas a corregir, así la potencia
reactiva circula únicamente por los conductores cortos entre el motor y el capacitor.
La compensación individual presenta las siguientes ventajas:

 El arrancador para el motor puede también servir como un interruptor para el


capacitor, eliminando así el costo de un dispositivo de control del capacitor
solo.
 El uso de un arrancador proporciona control semiautomático para los
capacitores, por lo que no son necesarios controles complementarios.
 Los capacitores son puestos en servicio sólo cuando el motor está trabajando.
 Todas las líneas quedan descargadas de la potencia reactiva.

No obstante, este método presenta las siguientes desventajas:

 Existe la subutilización para aquellos capacitores que no son usados con


frecuencia.
 El costo de varios capacitores por separado es mayor.

23
2. Compensación individual en transformadores de distribución.

La potencia total del banco de capacitores se calcula para compensar la potencia


reactiva absorbida por el transformador en vacío, que es del orden 5 al 10% de la
potencia nominal.

De acuerdo con las normas técnicas para las instalaciones eléctricas, con el fin de
evitar fenómenos de resonancia y sobretensión en vacío, la potencia total del banco
de capacitores no debe exceder el 10% de la potencia nominal (en VA) del
transformador.

Compensación en grupo.

Es aconsejable compensar la potencia inductiva de un grupo de cargas, cuando


éstas se conectan simultáneamente y demandan potencia reactiva constante, o bien
cuando se tienen diversos grupos de cargas situados en puntos distintos. La
compensación en grupo presenta las siguientes ventajas:

 Se conforman grupos de cargas de diferente potencia pero con un tiempo de


operación similar, para que la compensación se realice por medio de un banco
de capacitores común con su propio interruptor.
 Los bancos de capacitores pueden ser instalados en el centro de control de
motores.
 Se reducen costos de inversión para la adquisición de bancos de capacitores.
 El banco de capacitores se utilizan únicamente cuando las cargas están en
uso.
 Es posible descargar de potencia reactiva las diferentes líneas de distribución
de energía eléctrica.

En las líneas de transmisión principal se presenta la desventaja de que la sobrecarga


de potencia reactiva no se reduce, es decir, que seguirá circulando energía reactiva
entre el centro de control de motores y los motores.

24
Compensación central con banco automático.

Este tipo de compensación ofrece una solución generalizada para corregir el Factor
de Potencia ya que la potencia total del banco de capacitores se instala en una
acometida, cerca de los tableros de distribución de energía, los cuales, suministran la
potencia reactiva demandada por diversos equipos con diferentes potencias y
tiempos de operación.

La potencia total del banco de capacitores se divide en varios bloques que están
conectados a un regulador automático de energía reactiva, que conecta y
desconecta los bloques que sean necesarios para obtener el factor de potencia
previamente programado en dicho regulador. La compensación centralizada presenta
las siguientes ventajas:

 Mejor utilización de la capacidad de los bancos de capacitores.


 Se tiene una mejora en la regulación del voltaje en sistema eléctrico.
 Suministro de potencia reactiva según los requerimientos del momento.

La desventaja de corregir el Factor de Potencia mediante la compensación


centralizada es que las diversas líneas de distribución no son descargadas de la
potencia reactiva, además, se requiere de un regulador automático el banco de
capacitores para compensar la potencia reactiva, según las necesidades de cada
momento.

25
Filtros para armónicos

Junto con los inductores, y con objeto de limitar los efectos de los armónicos en una
red, pueden emplearse los bancos de condensadores. De hecho, la combinación
condensador-inductor constituye un filtro para armónicos.

Se puede insertar en un punto específico de la red una combinación de un inductor y


un condensador oportunamente dimensionados con una frecuencia de resonancia
igual al orden del armónico de corriente que se quiere eliminar.

De esta forma, el bipolo inductor-condensador presenta una reactancia muy baja en


el armónico que se desea eliminar, la cual permanecerá en el bipolo sin afectar al
resto de la red.

Ilustración 8 Aplicación de filtro pasivo

26
El filtro, denominado filtro pasivo, está compuesto por un condensador conectado en
serie a un inductor y su función es la de igualar la frecuencia de resonancia total a la
frecuencia del armónico que se desea eliminar.

El filtro pasivo, que se determina en cada caso en función del armónico concreto que
necesita ser filtrado, es económico al tiempo que fácil de conectar y de poner en
funcionamiento.

El filtro activo es capaz de eliminar de forma automática los armónicos de corriente


presentes en la red con una amplia gama de frecuencias. Su tecnología electrónica
le permite generar un sistema de armónicos capaz de anular los armónicos
presentes en la red.

Ilustración 9 Suma de corrientes

27
La ventaja del filtro activo es que puede filtrar al mismo tiempo decenas de
armónicos sin comportar costes de planificación para el dimensionamiento.

Ilustración 10 Aplicación de filtro activo

28
II.9 Metodología.

Para la realizar la propuesta sobre la corrección del Factor de Potencia de la planta


1001 de Envases Universales se llevó acabo el siguiente procedimiento:

Inicio

Conocimiento de los
procesos y productos en las
diferentes áreas

Búsqueda Información
referente al Factor de
Potencia

Revisión de las
subestaciones que
conforman la planta 1001

Medición de voltajes y
amperajes para el cálculo de
potencia reactiva

Realización de la propuesta
para implementar la
corrección del FP
29
Capítulo III
Resultados

III.1 Análisis de las alternativas de Solución

Problemas:

 Mala compensación de maquinaria conectada a las líneas de las


subestaciones.
 Maquinaria obsoleta con fallas recurrentes.
 Bajo interés en la realización de órdenes de mantenimiento.

Posibles soluciones:

 Revisión de cargas totales.


 Renovación de máquinas.
 Compensación correcta de conexiones de líneas a las maquinarias.
 Reporte de anomalías de mediciones en órdenes de mantenimiento.
 Revisar continuamente soluciones para el aumento del Factor de Potencia.

III.2 Solución Propuesta

Realización del cálculo correspondiente para obtener la potencia reactiva y buscar


soluciones de corrección para evitar la pérdida de energía que genera el bajo Factor
de Potencia.

Dar a conocer las diferentes alternativas de mejora que fueron investigadas y


expuestas en el presente documento.

30
III.3 RoadMap del proyecto.

Ilustración 11 RoadMap.

III.4 Beneficios o impacto de la solución propuesta

A partir de la aplicación del proyecto y la corrección del Factor de Potencia, se


beneficiará a los usuarios dentro de la planta de EUM al determinar el ahorro en
relación con el coste de las sanciones, el cual se evitará ya que el suministrador
tendrá la obligación de bonificar la cantidad que resulte de aplicar a la factura el
porcentaje de bonificación.

Incluyendo las ventajas antes expuestas sobre el uso optimizado de las máquinas
eléctricas y la reducción de las pérdidas de energía.

31
Capítulo IV.
Informe de actividades realizadas

Actividades Realizadas.
Asesoramiento en áreas:

Para la iniciación del proyecto fue necesario identificar las actividades y áreas que
desempeñaban las funciones de producción y procesos dentro de la planta 1001, una
vez teniendo conocimiento de las mismas, se realizó una evaluación para una
retroalimentación de lo aprendido.

Semanalmente se nos fue asignada un área, con encargados que desempeñaban


diferentes actividades de mantenimiento en las máquinas de enlatados y envasados.

Con esto, se fue adquiriendo conocimiento sobre los procesos de producción, las
máquinas que se utilizaban, los diagramas y conexiones con los que están
conformados y el mantenimiento correspondiente en caso de fallas.

Taller eléctrico.

Área en donde se encuentra nuestro asesor industrial, fungiendo como encargado de


las decisiones y órdenes que se reparten a las diferentes áreas.

Reparación de motores de las diferentes máquinas realizando un nuevo embobinado,


dependiendo de las especificaciones de la placa del motor y basándose en el antiguo
a reemplazar, se toma el calibre deseado y con ayuda de instrumentos se le da el
número de vueltas a utilizar.

Líneas automáticas.

Área de producción de soldadura y moldura de enlatado, en donde se realiza


mantenimiento correctivo y planes de mantenimiento preventivo en máquinas por
parte del personal del taller eléctrico asignado.

Cambio y conexión de motores, reparación de fallas en tableros eléctricos,


reemplazo de piezas dañadas, etc.

32
Troqueles.

Área de producción de tapas con máquinas…

Mantenimiento correctivo y planes de mantenimiento preventivo en máquinas de


producción, fallas de tipo eléctrica, reparación de tableros y reemplazo de
componentes eléctricos dañados.

Inyección.

Área de creación de producto con un proceso de moldeado a altas temperaturas.

Realización de mantenimiento preventivo en máquinas de producción, revisión y


diagnóstico de fallas de tipo eléctrico.

Impresión

Área que se encarga de impresión de marca en el producto generado por el área de


inyección.

Reparación de control y potencia de lámparas UV, fallas en tableros eléctricos y


revisión de PLC’s con programación de fábrica.

Litografía

33
Con esto, se obtuvo una mejor perspectiva del trabajo que se realiza dentro de EUM,
así poder enfatizar en lo importante de la realización del proyecto acerca de la
corrección del Factor de Potencia, ya que traerá beneficios a las áreas mencionadas
en un futuro.

Autorización del Proyecto

El tiempo para la autorización que se tomó fue para tener en consideración el tipo de
actividad que pudiéramos realizar con la supervisión de nuestro Asesor Industrial y
que entrara dentro de los conocimientos previos obtenidos en nuestra universidad.

Además de mencionar que fue importante mantener la comunicación con el Asesor


Académico para hacer de su conocimiento el tipo de proyecto y obtener la
aprobación por parte de la universidad.

Análisis de información sobre el Factor de Potencia

Para la realización de la corrección significó la búsqueda de información referente al


Factor de Potencia, con esto, poder retroalimentar y llenar los vacíos de información
que se tuvieran, así como la resolución de dudas planteadas acerca de las posibles
soluciones que se pudieran implementar.

Con esto, llegamos a la resolución de que efectuar la corrección representa una


solución que permitirá obtener un análisis de las ventajas técnico-económicas y
describir las formas y los métodos de compensación, buscar servir de guía para la
adecuada elección de los dispositivos para el mando de las baterías de
condensadores y dispositivos de filtrado de armónicos

34
Revisión de FP en subestaciones

Visitamos las subestaciones que componen la planta 1001 de Envases Universales


para verificar el Factor de Potencia de las subestaciones, así como de las máquinas
que alimentaban.

 Las subestaciones no.1 y no.2 alimentan al Taller Mecánico de la planta, el


Factor de Potencia en ambas es el mismo puesto que la subestación no.2 no
contaba con medidor por lo que no fue incluido.

Ilustración 12 Diagrama de Subestación no.1

35
Ilustración 13 Factor de Potencia. Subestación no.1

Ilustración 14 Diagrama de Subestación no.2

36
 La subestación no.3 alimenta al área de litografía.

Ilustración 15 Subestación no.3

Ilustración 16 Subestación no.3.1.1

37
Ilustración 17 Factor de Potencia. Subestación no.3

Ilustración 18 Subestación no.3 Máquinas.

38
 La subestación no.4 alimenta al área de líneas automáticas, esta subestación
se encuentra en la parte superior del área para optimizar el espacio.

Ilustración 19 Subestación no.4

Ilustración 20 Factor de Potencia. Subestación no. 4

39
Ilustración 21 Subestación no.4 Máquinas 1

Ilustración 22 Subestación no.4 Máquinas 2

40
Ilustración 23 Diagrama de Subestación no.4

 Las subestaciones no.5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11, se encuentran en la misma


ubicación.

Ilustración 24 Subestaciones 5-11.

41
Ilustración 25 Subestaciones 5-11.1

Ilustración 26 Factor de Potencia. Subestación no. 5

42
Ilustración 27 Subestación no.5 Máquinas

Ilustración 28 Diagrama de Subestación no.5

43
Ilustración 29 Factor de Potencia. Subestación no.6

Ilustración 30 Subestación no.6 Máquinas.

44
Ilustración 31 Diagrama de Subestación no.6

Ilustración 32 Factor de potencia. Subestación no 7.

45
Ilustración 33 Factor de Potencia. Subestación no.8

Ilustración 34 Subestación no.8

46
Ilustración 35 Subestación no.8 Máquinas

Ilustración 36 Diagrama de Subestación no.8

47
Ilustración 37 Factor de Potencia. Subestación no.9

Ilustración 38 Diagrama de Subestación no.9

48
Ilustración 39 Factor de Potencia. Subestación no.10

Ilustración 40 Subestación no.10 Máquinas

49
Ilustración 41 Factor de Potencia. Subestación no.11

Ilustración 42 Subestación no.11 Máquinas

50
Ilustración 43 Subestación 85 KVA

 La subestación de 85 KVA alimenta a la planta 1001 y 1002 de Envases


Universales de México.

Realización de mediciones

Fue necesario acudir a las subestaciones y con ayuda de instrumentos de medición,


obtuvimos lo requerido para calcular las potencias reactivas, teniendo extremo
cuidado y utilizando el equipo de protección que se requería dentro de la
subestación.

Para que esto fuera posible, fuimos asesorados por un compañero de trabajo que
nos mostró la manera correcta de utilizar el equipo medición que nos fue prestado.

51
 Subestación no.1:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 467 V
 Voltaje L1-L3: 468 V
 Voltaje L2-L3: 463 V
 Factor de Potencia: 0.93
 Amperaje L1: 321.5 A
 Amperaje L2: 580 A
 Amperaje L3: 602 A

 Subestación no.2:
 Voltaje nominal 220 V
 Voltaje L1-L2: 224 V
 Voltaje L1-L3: 224 V
 Voltaje L2-L3: 223 V
 Factor de Potencia: 0.95
 Amperaje L1: 110 A
 Amperaje L2: 120 A
 Amperaje L3: 100 A

 Subestación no.3:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 470 V
 Voltaje L1-L3: 468 V
 Voltaje L2-L3: 465 V
 Factor de Potencia: 0.99
 Amperaje L1: 1000 A
 Amperaje L2: 1070 A
 Amperaje L3: 1100 A

52
 Subestación no.4:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 460 V
 Voltaje L1-L3: 455 V
 Voltaje L2-L3: 456 V
 Factor de Potencia: 0.91
 Amperaje L1: 1600 A
 Amperaje L2: 1630 A
 Amperaje L3: 1650 A

 Subestación no.5:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 468 V
 Voltaje L1-L3: 466 V
 Voltaje L2-L3: 465 V
 Factor de Potencia: 0.99
 Amperaje L1: 600 A
 Amperaje L2: 650 A
 Amperaje L3: 612 A

 Subestación no.6:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 430 V
 Voltaje L1-L3: 432 V
 Voltaje L2-L3: 430 V
 Factor de Potencia: 0.98
 Amperaje L1: 561 A
 Amperaje L2: 630 A
 Amperaje L3: 560 A

53
 Subestación no.7:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 422 V
 Voltaje L1-L3: 423 V
 Voltaje L2-L3: 424 V
 Factor de Potencia: 0.96
 Amperaje L1: 1111 A
 Amperaje L2: 978 A
 Amperaje L3: 1038 A

 Subestación no.8:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 438 V
 Voltaje L1-L3: 424 V
 Voltaje L2-L3: 435 V
 Factor de Potencia: 0.94
 Amperaje L1: 1077 A
 Amperaje L2: 1035 A
 Amperaje L3: 1040 A

 Subestación no.9:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 440 V
 Voltaje L1-L3: 437 V
 Voltaje L2-L3: 438 V
 Factor de Potencia: 0.99
 Amperaje L1: 658 A
 Amperaje L2: 780 A
 Amperaje L3: 720 A

54
 Subestación no.10:
 Voltaje nominal 220 V
 Voltaje L1-L2: 260 V
 Voltaje L1-L3: 261 V
 Voltaje L2-L3: 261 V
 Factor de Potencia: 0.94
 Amperaje L1: 760 A
 Amperaje L2: 704 A
 Amperaje L3: 574 A

 Subestación no.11:
 Voltaje nominal 440 V
 Voltaje L1-L2: 424 V
 Voltaje L1-L3: 426 V
 Voltaje L2-L3: 430 V
 Factor de Potencia: 0.95
 Amperaje L1: 580 A
 Amperaje L2: 680 A
 Amperaje L3: 600 A

Los valores variaron por el instrumento de medición utilizado.

Cálculos para obtener potencia reactiva necesaria.

Los cálculos nos ayudaron a verificar las deficiencias que se encontraran con
respecto al desperdicio de energía. Con esto, poder acceder a realizar una propuesta
que cubriera con las necesidades y así, aumentar el factor de potencia.

Con la correcta aplicación de estos cálculos podemos obtener ventajas que se verán
reflejadas en la optimización de los recursos de energía.

55
 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.1 (𝑈𝑛 = 466 V) que
consume de media 700.631 kW, de 0.93 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟕𝟎𝟎. 𝟔𝟑𝟏 )(𝟏𝟎𝟑 )


𝑰𝟏 = = = 𝟗𝟑𝟑. 𝟑𝟖 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟔𝟔)(𝟎. 𝟗𝟑)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟕𝟎𝟎. 𝟔𝟑𝟏 · (𝟎. 𝟑𝟗 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟏𝟑𝟑. 𝟏𝟏 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 933.38 A a:

𝑷 (𝟕𝟎𝟎. 𝟔𝟑𝟏)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟖𝟖𝟓. 𝟕𝟔 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟔𝟔)(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 5% apróx)

 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.2 (𝑈𝑛 = 223.66 V) que


consume de media 73.8 kW, de 0.95 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟕𝟑. 𝟖)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟏 = = = 𝟐𝟎𝟎. 𝟓𝟓 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟐𝟐𝟑. 𝟔𝟔)(𝟎. 𝟗𝟓)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟕𝟑. 𝟖 · (𝟎. 𝟑𝟐 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟖. 𝟖𝟓 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 200.55 A a:

𝑷 (𝟕𝟑. 𝟖)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟏𝟗𝟒. 𝟒𝟏 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟐𝟐𝟑. 𝟔𝟔)(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 3% apróx)

56
 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.4 (𝑈𝑛 = 457 V) que
consume de media 2230.16 kW, de 0.91 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟐𝟐𝟑𝟎. 𝟏𝟔 )(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟏 = = = 𝟑𝟎𝟗𝟔. 𝟏𝟐 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟓𝟕)(𝟎. 𝟗𝟏)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟐𝟐𝟑𝟎. 𝟏𝟔 · (𝟎. 𝟒𝟓 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟓𝟓𝟕. 𝟓𝟒 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 3096.12 A a:

𝑷 (𝟐𝟐𝟑𝟎. 𝟏𝟔 )(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟐𝟖𝟕𝟒. 𝟗𝟔 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟓𝟕)(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 7% apróx)

 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.7 (𝑈𝑛 = 423 V) que


consume de media 1322.72 kW, de 0.96 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟏𝟑𝟐𝟐. 𝟕𝟐 )(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟏 = = = 𝟏𝟖𝟖𝟎. 𝟓𝟗 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟐𝟑 )(𝟎. 𝟗𝟔)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟏𝟑𝟐𝟐. 𝟕𝟐 · (𝟎. 𝟐𝟗 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟏𝟏𝟗. 𝟎𝟒 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 1880.59 A a:

𝑷 (𝟏𝟑𝟐𝟐. 𝟕𝟐 )(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟏𝟖𝟒𝟐. 𝟐𝟏 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟐𝟑 )(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 2% apróx)

57
 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.8 (𝑈𝑛 = 432.33 V) que
consume de media 1362.7 kW, de 0.94 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟏𝟑𝟔𝟐. 𝟕 )(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟏 = = = 𝟏𝟗𝟑𝟓. 𝟗𝟔 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟑𝟐. 𝟑𝟑 )(𝟎. 𝟗𝟒)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟏𝟑𝟔𝟐. 𝟕 · (𝟎. 𝟑𝟔 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟐𝟏𝟖. 𝟎𝟑 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 1935.96 A a:

𝑷 (𝟏𝟑𝟔𝟐. 𝟕 )(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟏𝟖𝟓𝟔. 𝟗𝟒𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟑𝟐. 𝟑𝟑 )(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 4% apróx)

 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.10 (𝑈𝑛 = 440 V) que


consume de media 896.72 kW, de 0.94 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟖𝟗𝟔. 𝟕𝟐)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟏 = = = 𝟏𝟐𝟓𝟏. 𝟕𝟒 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟒𝟎)(𝟎. 𝟗𝟒)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟏𝟐𝟓𝟏. 𝟕𝟒 · (𝟎. 𝟑𝟔 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟐𝟎𝟎. 𝟐𝟕 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 1251.74 A a:

𝑷 (𝟖𝟗𝟔. 𝟕𝟐)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟏𝟐𝟎𝟎. 𝟔𝟓 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟒𝟎)(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 4% apróx)

58
 Incrementar el factor de potencia de la subestación no.11 (𝑈𝑛 = 440 V) que
consume de media 818.4 kW, de 0.95 a 0.98. La corriente absorbida será:

𝑷 (𝟖𝟏𝟖. 𝟒)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟏 = = = 𝟏𝟏𝟑𝟎. 𝟑𝟗 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟒𝟎)(𝟎. 𝟗𝟓)

Se obtiene la potencia reactiva que debe producirse localmente 𝑄𝑐 :

𝑸𝒄 = 𝑷 · (𝒕𝒈𝝋𝟏 − 𝒕𝒈𝝋𝟐 ) = 𝟖𝟏𝟖. 𝟒 · (𝟎. 𝟑𝟐 − 𝟎. 𝟐𝟎) = 𝟗𝟖. 𝟐 𝑲𝑽𝑨𝑹

Por efecto de la corrección, la corriente absorbida pasa de 1130.39 A a:

𝑷 (𝟖𝟏𝟖. 𝟒)(𝟏𝟎𝟑 )
𝑰𝟐 = = = 𝟏𝟎𝟗𝟓. 𝟕𝟖 𝑨
(√𝟑)(𝑼𝒏 )(𝑪𝒐𝒔𝝋𝟏 ) (√𝟑)(𝟒𝟒𝟎)(𝟎. 𝟗𝟖)

(Reducción del 3% apróx)

Las subestaciones no.3, no.5, no.6 y no.9 cuentan con un Factor de Potencia de .98
o superior, por lo que no requieren de corrección.

Realización de propuesta

(Dependiendo de los cálculos realizaremos la propuesta a utilizar)

Aprobación de resultados

Teniendo realizada la propuesta para la corrección del factor de potencia y ésta


siendo expuesta hacia el asesor industrial, se precisó un tiempo definido para su
revisión y su aprobación en caso de ser de beneficio para la empresa.

59
Conclusiones

Para que lográramos administrar correctamente los recursos energéticos por medio
de la propuesta trabajada para obtener un aumento en el Factor de Potencia, fue
necesario el conocimiento teórico que conlleva las generalidades del FP, las ventajas
técnicas de la corrección y los beneficios económicos que trae consigo.

El compensar la carga reactiva por medio de bancos de capacitores.

La vida útil de los equipos que se ven beneficiados por el proyecto.

60
Recomendaciones

61
Referencias

Corrección del factor de Potencia.

Cuaderno de aplicaciones técnicas n°8 Corrección del factor de potencia y filtrado de


armónicos en las instalaciones eléctricas (2012). ABB. Asea Brown Boveri, S.A. Low
Voltage Products. Obtenido de 1TXA007107G0701_CT8.pdf

Bolaños, D. G. (01 de 02 de 2014). MovilZona. Recuperado el 27 de 07 de 2016, de


Las antenas de telefonía móvil ¿son peligrosas o no?:
http://www.movilzona.es/2014/02/01/las-antenas-de-telefonia-movil-son-peligrosas-o/
Diario, E. N. (02 de 08 de 2009). El Nuevo Diario. Recuperado el 29 de 07 de 2016,
de Torres de telefonía no causan daño a la salud:
http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/53754-torres-telefonia-no-causan-
danosalud/ Médico, T. O. (15 de 04 de 2014). Tu Otro Médico. Recuperado el 02 de
08 de 2016, de ¿qué consecuencias puede tener para la salud vivir bajo una antena
de telefonía móvil?: http://m.tuotromedico.com/preguntas/pregunta-que-
consecuencias-puede-tener-parala-salud-vivir-bajo-una-antena-de-telefonia-
movil=96823 Méndez, J. M. (14 de 05 de 2016). Bragado Noticias. Recuperado el 01
de 08 de 2016, de Vecinos aseguran que se instalara en Bragado una antena de
telefonía celular: http://bragadonoticias.com/vecinos-aseguran-que-se-instalara-en-
bragado-unaantena-de-telefonia-celular/ OMS. (2014). OMS. Recuperado el 02 de 08
de 2016, de Los campos electromagnéticos y la salud pública:
http://www.who.int/peh-emf/publications/facts/fs304/es/

62

También podría gustarte