Está en la página 1de 3

¿Qué es el TRIZ?

¿Qué es?
Es una sigla que identifica la teoría de resolución de problemas inventivos. Es una poderosa metodología
para resolver problemas creativamente en un amplio rango de áreas (tecnológicas y no tecnológicas).
Triz surge a partir del relevamiento de bases tecnológicas sobre cómo se han desarrollado las mejores
soluciones en la historia de la ciencia y la tecnología. A partir de allí se desarrollaron los principios de
resolución de problemas con un alto nivel de abstracción para que puedan ser aplicados a diferentes áreas.

¿Cuál es el objetivo?
Utilizar los modelos preelaborados para aplicarlos a desarrollos innovativos que permitan resolver
problemas específicos (ver gráfico siguiente).

Los objetivos específicos a desarrollar son:


Abstracción: ¿cómo podemos transferir un problema específico a un esquema generalizado?
Selección: ¿Qué modelo aplicará mejor a esta situación?
Concretización: ¿Cómo podemos transferir la solución generalizada, sugerida por el modelo, a una solución
específica para nuestro problema?
¿Cómo se aplica?
Si bien no existe una única forma de aplicar esta metodología, y además su práctica implica cierto nivel de
entrenamiento y complejidad, vamos a mencionar una de las alternativas que intenta esquematizar la
técnica para facilitar su comprensión y aplicación. Esta alternativa se denomina USIT (Unified Structures
Inventive Thinking).
Paso 1: Definir el problema.
De una manera concreta y con toda la información disponible
Paso 2: Abstracción.
Se trata de comprender el sistema actual en términos de los conceptos básicos, atributos, funciones,
espacio y tiempo y también entender el sistema ideal según las funciones y propiedades deseables.

Paso 3:
En este paso se aplican los operadores para generar soluciones, desarrollados para esta variante del
método (USIT). Sus componentes se enuncian a continuación:

1 Pluralización de objetos
a Eliminar
b Multiplicar por 2,3,…
c Dividir por 2,3,…
d Unificar
e Introducir o modificar
f Introducir desde el medio ambiente
g De sólido a polvo, líquido, gas

2 Cambios dimensionales en atributos


a Desactivar un atributo indeseado
b Activar un atributo útil
c Ampliar un atributo útil
d Introducir o variar un atributo espacial
e Introducir o modificar un atributo temporal
f Cambiar la estructura interna
g Analizar atributos a nivel micro
h Propiedades del sistema completo

3 Distribución de funciones
a Reasignar a un objeto diferente
b Dividir las funciones y asignarlas en forma
separada
c Unificar múltiples funciones
d Introducir una nueva función
e Variar una función en el espacio
f Variar una función en el tiempo
g Detección /medición de funciones
h Ampliar adaptando /coordinando
/controlando
i Utilizar un principio físico diferente

4 Combinación de soluciones
a Combinar funcionalmente
b Combinar espacialmente
c Combinar temporalmente
d Combinar estructuralmente
e Combinar a nivel de principios
f Combinar a nivel del macro sistema

5 Generalización de soluciones
a Generalizar /especificar
b Sistema de soluciones

Paso 4:
El paso final de concretización, es la aplicación de la solución conceptual en el problema específico
planteado. Este paso, se realiza usualmente fuera del proceso innovativo, filtrando la solución conceptual,
a partir de criterios tecnológicos y de negocios.
Las ideas innovadoras, una vez generadas, deben tener una vía para ser procesadas en el ámbito de la
organización. Esto requiere algún procedimiento para tratar este tipo de cuestiones y definir aprobaciones
y recursos que se puedan necesitar.

www.mejoracontinuatotal.com.ar

http://mejoracontinuatotal.blogspot.com.ar/

También podría gustarte