Está en la página 1de 101

RESTAURANT “CAROL”

DEDICATORIA

Con inmenso amor a Dios


Quien está presente en
Todo momento de nuestras
Vidas Y nos da la fuerza
Necesaria para seguir
Luchando cada día y salir
Adelante, venciendo todo
Obstáculo que se presente.

Con mucho cariño a nuestras


Madres Por todo el que nos
dan Y por alentarnos
constantemente e incentivar nuestra
Superación profesional.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 1


RESTAURANT “CAROL”

INTRODUCCION

El proyecto de nuestro centro de comida rápida “La casita De Sabor de Carol” está
elaborado con la finalidad de introducir el producto (comida rápida), en la ciudad de
Nuevo Chimbote, específicamente en UPPIS san Luis II etapa, siendo este un sitio de
gran oportunidad para poner un negocio, ya que es una zona que recién se está
formando, siendo nosotros los uno de los primeros en innovar la zona con este
negocio.

Además se plantea que el servicio a ofrecer será un servicio innovador y de calidad


total en lo que se refiere a la comercialización de productos de consumo directos tales
como bebidas y comidas, siendo el principal objetivo del proyecto la búsqueda
constante en lograr ofrecer una buena atención al cliente y a vez un producto de
excelente calidad.

Como una opción para entrar al mercado de la zona San Luis – Huacho, el proyecto
plantea ofrecer nuestros servicios a un precio justo, manteniendo una política de
liderazgo en costo y de diferenciación, esta será la base para obtener una mayor
acogida en el mercado.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 2


RESTAURANT “CAROL”

MISIÓN

Nuestra misión principal es la de lograr satisfacer a nuestros clientes


La empresa tiene una misión que es de servir rápidamente un menú limitado de
calidad de comida caliente y apetitosa a la vista en un restaurante que es limpio y
agradable por un precio razonable.

Además de nuestro buen sabor y calidad, servicio rápido y preciso, buen precio, de la
comida marina y sus derivados a la mejor atención al cliente, ubicaciones
convenientes y una cobertura de mercado objetivo que nos hemos planteado.

Todo esto para ofrecer los mejores estándares de calidad de servicio, a través de un
personal altamente apto y servicial, cumpliendo con una función social, apegados a
principios éticos y morales.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 3


RESTAURANT “CAROL”

VISIÓN

Nuestra visión que queremos para la empresa dentro de 5 ó 10 años, es ser la


empresa líder, dominar la industria de la restauración en todo el distrito de Huacho, y a
nivel nacional, lograr que el cliente quede 100 % satisfecho todos los días cuando
visite nuestro restaurante con una comida segura y de calidad para que así pueda
regresar nuevamente. y que el cliente deposite su confianza en el restaurante cada
vez que venga.

También buscamos ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores,


proveedores, inversionistas y público en general. Contribuir social y económicamente
con el país, generando empleo a más peruanos.

En general nuestra visión es construir una gran familia de hombres y mujeres que
trabajen para servir al cliente, ofreciendo comida de mejor calidad, de forma rápida en
un ambiente limpio y seguro con amabilidad y amistad.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 4


RESTAURANT “CAROL”

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 5


RESTAURANT “CAROL”

CAPÍTULO I:

INFORMACION
GENERAL DEL
PROYECTO

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 6


RESTAURANT “CAROL”

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA: Comida rápida” La casita del Sabor de Carol”

1.2 NATURALEZA: Servicio de comida rápida

1.3 CODIGO CIIU: 5520

1.4 UBICACIÓN:

 Departamento: Lima
 Provincia: Huaura
 Distrito: Huacho
 Ubicación: aahh San Luis II etapa f-7

1.5 PRESENTACION DE LOS PROMOTORES

Lic. Silvia N. Retuerto Valenzuela


Sr. Fausto Chavez Sifuentes.
Sr. Pedro Retuerto Valenzuela.

1.6 CONCEPCION DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Los centros de comida rápida te ofrecen alimentos consumidos por personas de


cualquier edad, no son difíciles de preparar, resultan platillos prácticos cuando no se
tiene mucho tiempo para comer y poco dinero, no se requiere de un espacio muy
amplio y se pueden dar varios servicios: comer ahí, para llevar y entrega a domicilio.

Consideramos una oportunidad de negocio el incorporar un centro de comida rápida


en el sector de San Luis, que comprende los AA.HH. Los Cedros, Villa Magisterial I y
II, Vista Alegre, Víctor Raúl y San Luis I y II etapa ; ya que no hay mucha
competencia en esta zona, además se tratara de dar una atención personalizada a
los clientes, le ofreceremos una buena preparación, además un centro de comida
rápida va a tener éxito, ya que ofrece un producto que satisface los gustos y cultura
alimenticia de los consumidores.

1.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO


2. Ofrecer un menú apetitoso con altos principios de calidad, servicio y limpieza, valor y
rapidez.
3. Dominar la industria global de servicios alimenticios, a través de la satisfacción del
cliente.
4. Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores y público en
general.
5. Brindar un excelente servicio: rápido, amable y tomando en cuenta las demandas de la
clientela.
6. Generar una buena rentabilidad a través de nuestro servicio.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 7


RESTAURANT “CAROL”

CAPÍTULO II:
ESTUDIO DEL
MERCADO

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 8


RESTAURANT “CAROL”

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.1DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

La comida rápida es un estilo de alimentación en el que el alimento se prepara y se sirve para


consumir rápidamente en el establecimiento, además que puede consumirse sin el empleo de
cubiertos; permitiéndote ofrecer platillos consumidos por personas de cualquier edad, no son
difíciles de preparar, resultan platillos prácticos cuando no se tiene mucho tiempo para comer y
poco dinero, no se requiere de un espacio muy amplio, característica que permite diferentes
tipos de servicio: consumo en local, recogida en local y consumo en la calle o entrega a
domicilio.

Las personas han pasado de una comida hogareña a una más rápida e informal, por distintas
razones como ser horario de trabajo, distancias entre el trabajo y el hogar, adopción de nuevos
gustos y valores, integrándola a sus costumbres alimenticias.

El mercado al cual dirigimos nuestro servicio está constituido primero por adultos jóvenes
porque son los que más salen a cenar, les gusta los menús marinos , así como también las
pizza, hamburguesas, comida asiática, sándwiches entre otros y segundo a las familias para
atraer a este mercado ofreceremos una atmósfera agradable para familias, donde los niños
puedan sentirse cómodos y comer lo que les gusta, al mismo tiempo que los padres pueden
tranquilamente degustar alimentos de su agrado.

Tendremos un menú amplio de calidad, precios moderados y brindaremos un excelente servicio


que sea rápido, amable y tomando en cuenta siempre las demandas de la clientela.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 9


RESTAURANT “CAROL”

Nuestro menú estará conformado por menús marinos y sus derivados; así como también
pizzas, hamburguesas y frituras (salchipollo, salchipapa) anticucho.

1.1.1 Características

PIZZA:

HAWAIANA: esta pizza se caracteriza por contener piña, queso suizo y jamón esta pizza lo
ofreceremos en tajadas personales a una temperatura al gusto del cliente acompañado de
condimentos como orégano, ají y pimiento molidos.

AMERICANA: a diferencia de la pizza hawaiana esta no contiene piña pero se le agrega mas
queso suizo de igual manera lo ofreceremos en tajadas personales a una temperatura al gusto
del cliente acompañados de sus respectivos condimentos.

HAMBURGUEZA:

POLLO: ser sirve un pan especial relleno de pollo deshilachado con papas al hilo o papas
fritas, con ensalada de repollo o lechuga y sus respectivas cremas al gusto del cliente.

CARNE: se sirve con pan especial relleno de carne prensada con papas al hilo o papas fritas,
rodajas de tomate, lechuga y sus respectivas cremas al gusto del cliente.

SALCHIPOLLO: se sirve un octavo de pollo frito acompañado de una porción de papas fritas,
ensalada de repollo y sus respectivas cremas al gusto del cliente.

ANTICUCHO: se sirve tres trozos de corazón cocidos a la parrilla acompañado de una rodaja
de camote y sus respectivas cremas al gusto del cliente.

Es posible solicitar que se sirvan porciones adicionales de ensalada, cremas, camote


respectivamente por cada producto.

En cuanto a nuestro establecimiento donde pondremos nuestro centro de comida rápida será
un ambiente acogedor, limpio, familiar y agradable que será del gusto de nuestros clientes.
Brindaremos una atención personalizada.

1.1.2 Ingredientes

Pizza:

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 10


RESTAURANT “CAROL”

Harina
Huevo
Leche
Aceite
Sal
Levadura
Pasta de tomate
Orégano
Canela – clavo de olor
Queso suizo
Jamón
Piña
Azúcar

Hamburguesa

carne molida para hamburguesa


pollo deshilachado
pan para hamburguesa
lechuga
repollo
limón
aceite
papa
papas al hilo
tomate

Salchipollo

Pollo
Papas
Repollo
Limón
Aceite
Sal

Anticucho

Corazón de res
Aceite
Palitos para anticucho
Ají amarillo molido
Ají panca molido
Ajo molido
Sal, pimienta y comino.
Vinagre
Ajino moto
Camote

Mayonesa

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 11


RESTAURANT “CAROL”

Huevos
Aceite
Limón

Rocoto especial

Rocoto
Galleta
Sal
Huacatay

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 12


RESTAURANT “CAROL”

1.1.2 Empaque:

Las comidas rápidas (pizza, salchipollo, hamburguesa, anticucho) que compren para llevar
serán puestas en empaques de tecno por (platos descartables) y una bolsa con el respectivo
nombre de la empresa. Centro de comida rápida “Casita del Sabor”.

Estrategia:

Estrategia De Diferenciación:

A través de las estrategias tratamos de desarrollar ventajas competitivas sostenibles en


productos, mercados, recursos o capacidades, que sean percibidos como tales por los clientes
potenciales y que permitan alcanzar los objetivos previstos.
Saber lo que el cliente desea no es de gran utilidad cuando hay varias empresas que están
dispuestas a satisfacer sus deseos, así nuestra ventaja competitiva debe estar claramente
diferenciada frente a los competidores de nuestro sector.
Dentro de esto planteamos tener un buen plan de marketing y para ello es preciso comprender
como se construye el valor de un producto o servicio en la mente de un cliente potencial.
Siempre debemos estar investigando que es lo que piensa y que le hace falta al cliente, y como
actúa o pretende actuar nuestra competencia frente a este deseo.
Debemos atacar allí donde está el mercado.
Nosotros no buscamos competir, sino en ser distintos, de lo contrario el cliente solo se guiara
por el precio.
Crearemos un sistema de negocio total en el que se integren todas las actividades y cualidades
de un producto, es decir calidad, buen gusto, precio razonable y atención rápida y
personalizada.
Otra de nuestras características será cumplir y prolongar nuestras promociones y descuentos.
Si contamos con una buena estrategia de diferenciación no debemos temer a la competencia.

Productos complementarios:

Nuestros productos complementarios serán las gaseosas: tamaño familiar, mediano e


individual, refrescos, pan al ajo, ensaladas y cremas que serán para acompañar a nuestros
diferentes tipos de comida rápida.

1.2 COMERCIALIZACIÓN
Para la comercialización de este producto seleccionaremos primero todos los insumos, una vez
seleccionados, procederemos a la preparación tanto de las pizza, salchipollo, hamburguesa,
anticucho ,como las ensaladas , pan al ajo , y las cremas, para luego llevar a cabo su cocción,
y finalmente ofrecer nuestro producto a nuestros clientes de una manera directa e indirecta.

1.3 ÁREA DEL MERCADO


El mercado se encuentra ubicado en San Luís, en el sector denominado San Luís I etapa, que
comprende los AA.HH. Los Cedros, Vista Alegre, Villa magisterial I y II etapa, Víctor Raúl y San
Luís I y II etapa.

1.4 ESTUDIO DE LA DEMANDA


La demanda está comprendida por la población del sector denominado san Luis.

1.4.1 Población

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 13


RESTAURANT “CAROL”

ASENTAMIENTO HUMANO N° DE VIVIENDAS POBLACIÓN

san Luis I etapa 463 2315 NO


T Upiss san LuisII etapa 451 2255 AS:
Vista alegre 399 1995
Los cedros 334 1670
Villa magisterial 350 1750
Víctor Raúl 37 185
TOTAL 2234 10170
 Información obtenida fue recogida de la municipalidad de Nuevo Chimbote.
 Los datos de los asentamientos Los Cedros, Vista Alegre, Villa magisterial I y II
etapa, Víctor Raúl y San Luís I y II etapa., son referenciales, se toma en cuenta 5
personas por vivienda (familia).

1.4.2 Segmentación Demográfica

EDADES N° DE PERSONAS PORCENTAJE


0 año hasta 9 años 604 5.94
10 anos hasta 64 años 9533 93.74
65 años a mas 33
0.32
TOTAL 3410 100%

Total de consumo:

100% - 5.94% –0.32% = 93.74%

Nota: Para hallar el consumo total de nuestro producto, descartamos a las personas que
Tengan la edad de 0 anos hasta 9 años y de 65 años a mas, porque consideramos que esta
Parte de la población no está en la capacidad de adquirir nuestro producto (motivos de salud,
dinero, etc.)

1.4.3 Tamaño de muestra


 Z : Nivel de confianza = 1.645
 P : Interesados = 80%  0.8
 Q : Desinteresados = 20%  0.2
 N : Tamaño de población = 9533
 E : Grado de error = 0.06
 n: Tamaño de muestra = ¿?

Aplicando la formula:

n= Z2 p q N .
E (N – 1) + Z2 p q
2

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 14


RESTAURANT “CAROL”

n= (1.645)2 x 0.8 x 0.2 x 9533 .


(0.06) (9533 – 1) + (1.645)2 x 0.8 x0.2
2

n= 4127.445812
34.748164

n= 118.7816948  n = 119 personas.

1.5 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

ESTIMADO DE LA PRODUCCION ANUAL

CANTIDAD A CONSUMIR

VENTA ANUAL
CANTID. CANTID. CANTID.

SEMANAL

MENSUAL
VENTA
PERSONAS DE PERSONAS DE PERSONAS DE

otros
FRECUENCIA PLATOS PLATOS PLATOS
1 vez 2
a la veces TOTAL 3 veces a la TOTAL 4 veces a la TOTAL
S. a la S. S. S.
1
Ceviche 2 10 20 2 6 28 113 1,356.00
MES
2
Tiradito 12 14 28 7 21 1 4 65 262 3,144.00
MES
Trio Marino 5 17 34 6 18 57 228 2,736.00
Arroz con 1
12 24 2 6 30 121 1,452.00
marisco MES
TOTAL 19 106 51 4 180 724 8,688.00

1.6 DEMANDA DIRIGIDA AL PROYECTO

POBLACION PORCENTAJE
TIPO DE MERCADO
(PERSONAS) (%)
Mercado Potencial 9533 100.00 %
Mercado Disponible 9225 96.77%
Mercado Objetivo 461 5%

El proyecto en estudio tiene como meta cubrir el 10.00 % de la demanda dirigida.

Proyección de la demanda considerando una tasa de crecimiento poblacional


del 4 % anual:

PROYECCION ANUAL 2010 2011 2012 2013 2014 2015


PERSONAS 461 484 508 534 560 588

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 15


RESTAURANT “CAROL”

CANTIDAD DE VECES QUE CONSUMEN LOS PLATILLOS NUESTROS FUTUROS CLIENTES

PRODUCTO SEGÚN MUESTRA PORCENTAJE MERCADO OBJETIVO

PIZZA 13 16% 74
SALCHIPOLLO 28 35% 161
AMBURGUESA 24 30% 138
ANTICUCHO 15 19% 88
80 461
1.7 DETERMINACION DE LA DEMANDA PROYECTADA (SEGÚN VENTA MENSUAL)
Cantidad de PLATILLOS a elaborar de acuerdo a nuestro mercado objetivo:

CEVICHE
 Mensual:

113 platos  13 personas (según muestra)


X  74 personas (mercado objetivo)

X = (113 x 74) / 13 = 643.23 PLATOS

 Diario:
643.23 / 30 = 21.44 PLATOS DIARIOS

TIRADITO
 Mensual:

262 platos  28 personas (según muestra)


X  161 personas (mercado objetivo)

X = (262 x 161) / 28 = 1,506.05 PLATOS.


 Diario:

1,506.05 / 30 = 50.20 PLATOS DIARIOS

TRIO MARINO
 Mensual:

228 platos  24 personas (según muestra)


X  138 personas (mercado objetivo)

X = (228 x 138) / 24 = 1,311 PLATOS.

 Diario:

1,311.00 / 30 = 43.70 PLATOS DIARIOS

ARROZ CON MARISCO


 Mensual:

121 platos  15 personas (según muestra)


X  88 personas (mercado objetivo)

X = (121 x 88) / 15 = 709.87 PLATOS.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 16


RESTAURANT “CAROL”

 Diario:

709.87 / 30 = 23.66 PLATOS DIARIOS

Ventas proyectadas de acuerdo a nuestro mercado objetivo:

ESTIMADO DE LA VENTAS

COSTOS VENTAS VENTAS VENTAS


FRECUENCIA DIARIO MENSUAL ANUAL
UNITARIO DIARIO MENSUAL ANUAL

CEVICHE 21 630 7560 8.70 182.70 5481.00 65772.00


TIRADITO 50 1500 18000 12.33 616.50 18495.00 221940.00
ARROZ CON
MARISCO 44 1320 15840 8.68 381.92 11457.60 137491.20
TRIO MARINO 24 720 8640 6.67 160.08 4802.40 57628.80
TOTAL 139 4170 50040 1341.20 40236.00 482832.00

2. ANÁLISIS DE LA OFERTA
Mediante el estudio de mercado que realizamos pudimos comprobar que actualmente en
Av. Alcatraz s/n II etapa UPISS San Luis F-7, Nvo. Chimbote, no cuenta con un negocio de
este tipo, que ofresca todos estos platillos; y que al mismo tiempo reuna calidad, buena
atención y precios adecuados a la economía del cliente.
Para determinar el precio, tomamos en cuenta que mas del 50% de encuestados están de
acuerdo con los precios establecidos en el mercado. Por lo cual promediamos los precios
obtenidos a través de la siguiente pregunta: ¿Cuánto paga usted regularmente por el
producto? (Ver resultados de la encuesta en el anexo N° 01 – pag. )

3. ANÁLISIS DEL MERCADO DE PROVEEDORES


Mercado Local

4. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

4.1 PRODUCTO
 Nuestro producto es comida marina y sus derivados.
 El centro de comida rápida se llamara “ la casita del sabor de Carol”
 EL logotipo será una casita con una chimenea por la cual saldrá humo.
 Nuestro slogan seria “COMO EL SABOR DE CASA”

 Nuestro local será un ambiente donde tendremos una atmósfera agradable,


acogedor ,limpio, familiar, tranquilo donde puedan degustar de nuestros productos
con agrado, contará con mesas, sillas, televisor y sobre todo con una área
especialmente para el entretenimiento de los niños.

 Nuestro producto (pizza, anticucho, salchipollo, hamburguesa). será ofrecido en


platos individuales en forma circular, con el logo de nuestras comidas rápidas,
también estarán acompañado con las diversas cremas (Kétchup, mostaza,
mayonesa, ají especial, orégano y ají en polvo de acuerdo al plato elegido por el
cliente).

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 17


RESTAURANT “CAROL”

 El producto en el caso de que fuera para llevar será puesto en platos


descartables, todo el producto será puesto en una bolsa chequera con el logo de
nuestro centro de comida rápida.

4.2 PUBLICIDAD O PROMOCIÓN


 Mandaremos a hacer volantes, con los datos correspondientes de nuestro centro
de comida rápida y su ubicación, el cual repartiremos casa por casa, para que así
llegue la información a todas las familias de la zona.
 También trabajaremos con perifoneo, ya que la zona no es muy extensa, y además
así la gente que no pudo leerlo lo escuchará y tendrá conocimiento de la apertura
de un nuevo local centro de comida rápida“ la casita del sabor”
 Por inauguración contrataremos una orquesta digital, sancos para que amenice el
ambiente de nuestro local, y así la gente se sienta más a gusto y familiarizado con
el local.
 Por inauguración también ofreceremos la oferta de:
-pizza, salchipollo, hamburguesa y anticucho, se le obsequiara un vaso descartable
de gaseosa.
Cupones de descuento por el 5% en el caso que se haya consumido igual o más a
s/.50.00
 Estas promociones solo lo haremos por lanzamiento, para tener la acogida del
público consumidor, y así tener clientes fieles en nuestro centro de comida rápida.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 18


RESTAURANT “CAROL”

CAPITULO III
ESTUDIO LEGAL

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 19


RESTAURANT “CAROL”

3.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3.1.1 Organización y Administración:

Forma de organización empresarial:

La denominación de la empresa deberá figurar necesariamente la denominación “Sociedad de


Responsabilidad Limitada”, o las abreviaturas “SRL”.

Es una sociedad mercantil en las que el capital social aportado por los socios estará dividido en
participaciones sociales, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.

Mientras los propietarios de una sociedad unipersonal o una sociedad colectiva tienen
responsabilidad ilimitada tanto respecto de los activos de la sociedad como de los activos
personales, incluyendo sus casas, autos, cuentas bancarias, e incluso fondos de pensión, los
propietarios de sociedades por acciones mantienen separada la identidad comercial de la
personal. Esto se traduce en una mitigación o limitación de riesgos respecto de sus activos
personales.

Los socios no pueden acceder de 20.

En nuestro caso la empresa consta de cuatro socios que estarán detallados en la minuta.

Solo pueden ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de
valoración económica y en ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los
servicios. Las aportaciones pueden ser de dos tipos: dinerarias y no dinerarias.

Aportaciones dinerarias: las aportaciones dinerarias deben establecerse en moneda nacional y,


si la aportación fuese en moneda extranjera, se determinará su equivalencia en soles.

Aportaciones no dinerarias: en la escritura de constitución deberán describirse las aportaciones


no dinerarias, con sus datos regístrales si existieran, la valoración en soles que se les atribuya,
así como la numeración de las participaciones asignadas en el pago.

Lo demás aspectos se hayan descritos en la minuta.

La cuantía del capital social

El capital social del negocio asciende a S/. 32,000.00 (treinta y dos mil y 00/100 nuevos soles)

3.2 TRAMITES PARA LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA

3.2.1 Los gastos de constitución

El monto aproximado en gastos de constitución es de S/. 550.00. Se realizarán en las


siguientes operaciones:

 Escritura pública.
 Registro en sunat -ficha RUC.
 Pagos municipales por derecho de funcionamiento del local.
 Pago por legalizar libros de la empresa.
 Pago por obtención de documentos para empezar a operar la empresa: Facturas,
boletas.
 Otros gastos de constitución.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 20


RESTAURANT “CAROL”

3.2.2 Trámites para Implantarla Legalmente

El proyecto en estudio se constituye como sociedad de responsabilidad limitada dentro del


régimen de la actividad privada, su capital es nacional, el marco legal dentro del cual la
sociedad de responsabilidad limitada, tramitara lo siguiente:

 La constitución política del Perú.


 Ley general de sociedades.
 Ley del régimen general del impuesto a la renta.
 Normas de organismos tributarios.
 Licencias, tributos y permisos municipales

3.3. TRÁMITES LEGALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA.

3.3.1 Aspecto Legal de la Organización:

El número de socios que desean iniciar el negocio

Para iniciar el proyecto se plantea que el número de socios con los que ha de empezar el
negocio será de cuatro personas para que el capital del proyecto sea cubierto en un 100% con
recursos propios.

La cuantía del capital social:

El capital social del negocio asciende a 32, 000 nuevos soles

Proceso de Constitución del Negocio

3.3.2 Los gastos y procesos de Constitución:

3.3.2.1 Inscripción de Escritura Pública:

BUSQUEDA MERCANTIL:

REQUISISTOS:
Pago de derecho de búsqueda mercantil (INDECOPI)
Nombre de la razón social a buscar

En lo cual se entregara el certificado de búsqueda mercantil.Si es negativo procede el nombre


propuesto por acuerdo de los socios; en caso de que el certificado de búsqueda mercantil sea
positivo, se tendrá que escoger otro nombre y reiniciar el trámite

3.3.3 ELABORACIÓN DE LA MINUTA EMPRESARIAL:

Pasos a seguir para la elaboración de la minuta:

Dejar constancia de los datos personales de los socios , nombres y apellidos, DNI, numero de
RUC , ocupación, estado civil, domicilio, nombres de los cónyuges, domicilio legal de la
empresa, aportes del capital social.
Reunir a los socios para que discutan el contenido del estatuto. Se debe contar con asesoría
legal a fin de conocer las exigencias que plantea la ley y entender cada uno de los términos del
compromiso.

Redactar la minuta, lo cual debe ser hecho por un abogado.


Aprobar la minuta, en reunión con todos los socios.
Suscribir la minuta, con la firma del abogado y del representante de los socios

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 21


RESTAURANT “CAROL”

REQUISITOS:

 25% del capital declarado en la minuta.


 Pagar el fondo mutual del abogado e. 1/1000 del capital social suscrito. Este pago se
deposita en cuanta corriente del colegio de abogados.
 Llevar a ala notaria la minuta, los comprobantes de los pagos anteriores y la fotocopia
del DNI. para que el notario elabore el testimonio de constitución

ELABORACION DE LA ESCRITURA PÚBLICA:

REQUISISTOS: Entregar al notario:

 Minuta de constitución de la empresa en original y copia simple


 Constancia de depósito en el Banco

INSCRIPCION EN EL REGISTRO PÚBLICO:

REQUISISTOS:

Escritura publica

3.3.4 OBTENCION DEL RUC.:

SOLICITUD DEL RUC:

Nos acercaremos a las oficinas de la SUNAT con el documento de identidad, el representante


o apoderado deberá presentar la copia simple de la escritura pública de constitución, inscrita en
los registros públicos y adjuntar los recibos de luz, agua o teléfono del domicilio fiscal (donde
está ubicado el negocio)

Para inscribirnos en el Registro único de Contribuyentes (RUC) llenaremos los formularios


que corresponda según el tipo de régimen tributario en el que haya decidido acogerse (RUS,
RER ó Régimen general). Además solicitaremos la autorización de impresión de los
comprobantes de pago, pero antes debe tener los datos de la empresa, autorizada por la
SUNAT, donde los imprimirá.

El numero de inscripción del RUC, que consta de 11 dígitos, identificara a nuestra empresa
ante la SUNAT, los ministerios de los Sectores Competentes y ESSALUD.

Se Deberá presentar los siguientes documentos:

 Formulario 2119 - Solicitud de inscripción (empresas), firmado por el representante


legal, correctamente llenado.
 formulario 2054-Inscripción del Representante Legal

Fotocopia simple del Testimonio de la Escritura Pública de constitución, inscrita en los
Registros Públicos.
Exhibir ante la SUNAT
Original del documento de identidad del representante legal que firma el formulario.
Original del testimonio de la Escritura Pública de Constitución, inscrita en los Registros
Públicos.
Original del último recibo de agua, luz o teléfono.

.
AUTORIZACION PARA IMPRIMIR COMPROBANTES DE PAGO:

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 22


RESTAURANT “CAROL”

COMPROBANTE: Recibo o documento que confirma un trato o gestión.

AUTORIZACION DE IMPRESIÓN DE COMPROBATES DE PAGO

Para la realización de este trámite el domicilio fiscal de nuestra empresa (contribuyente) debe
haber sido verificado por la SUNAT. Presentar:

Formulario 806, debidamente llenado y firmado por el contribuyente o representante legal.


RUC original.

Documento de identidad original de los contribuyentes o representante legal.

COSTO: gratuito

3.3.4 AUTORIZACIÓN DEL LIBRO DE LAS PLANILLAS

Nuestros trabajadores se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada de


trabajadores, por lo que estamos obligados a llevar planillas de pago, mediante el libro de
planillas u hojas sueltas debidamente autorizadas por la autoridad administrativa de trabajo del
lugar donde se encuentra Ubicado el centro de trabajo.

Para efectos de la autorización del Libro de Planillas, presentaremos una solicitud al ministerio
de trabajo y promoción social (MTPS) adjuntando copia del comprobantes de información
registrada conteniendo el Registro único del contribuyente RUC y el Libro de planillas de pago
u hojas sueltas, debidamente numerados .Las solicitudes deben tener los siguientes datos:

Después nos dirigiremos a ESSALUD o al Banco de la Nación y solicitaremos los formularios


para la inscripción de los trabajadores que se entregará debidamente llevado al mismo banco.

TIEMPO DE DEMORA DE AUTORIZACION:

Recoger las planillas después de 72 horas de haberse presentado

3.3.5 OBTENCION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:

LICENCIA MUNICIPAL:

Procedimientos para obtener la licencia de funcionamiento:

Para obtenerla, deberemos realizar los siguientes trámites previos:

Requisitos para obtener la Licencia de Funcionamiento:

La solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya:

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 23


RESTAURANT “CAROL”

1. Numero de RUC.

2. Documento de identidad del representante legal en este caso de persona jurídica.

Vigencia de poder del representante legal en este caso de personas jurídicas


Declaración Jurada de Observancia de las Condiciones de Seguridad, o Inspección Técnica de
Seguridad de Defensa Civil de Detalle (o Multidisciplinaria) según corresponda.

Adicionalmente podrían exigirse estos requisitos:

Copia simple de la autorización sectorial en el caso de aquellas actividades que la requieran


como requisito para obtener la licencia de funcionamiento.

Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura.

Verificados estos requisitos se procederá al pago de la tasa para la obtención de la Licencia de


Funcionamiento Municipal

La Licencia de Funcionamiento tiene una vigencia indeterminada.

CERTIFICADO DE ZONIFICACION:

SOLICITUD PARA GESTION DE APERTURA DE LOCAL:

Consistirá en verificar la ubicación de nuestro negocio de acuerdo a las categorías de áreas


geográficas establecidas, conforme a normas técnicas urbanísticas que regulan el uso del
suelo.

Certificado de Compatibilidad de uso: Es la evaluación que realiza el Municipio con el fin de


verificar si el tipo de actividad económica que desarrollarás resulta o no compatible con la
categorización establecida en la zonificación vigente.

Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil: Es la verificación de las condiciones de


seguridad efectuada por inspectores de la municipalidad acreditados por Defensa Civil.

4. OBLIGACIONES A LA QUE ESTA SUJETA:

4.1.1 Obligaciones Fiscales:

La empresa está incluida dentro del régimen general del impuesto a la renta.

Los tributos estaremos afectos

Por nuestra actividad económica:

IGV: 19% de las ventas mensuales con derecho a deducir crédito fiscal.

RENTA:

Declaración y pagos a cuentas mensuales, de acuerdo con el siguiente sistema de cálculo:

Por haber iniciado nuestras actividades en el año

Sistema B): Método del 2% de los Ingresos Netos mensuales

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 24


RESTAURANT “CAROL”

Declaración anual y pago de regularización: 30% sobre la renta neta imponible.

Deberemos presentar las Declaraciones Pago IGV - Renta todos los meses, a través del PDT
N° 621, de acuerdo con la fecha que señala el cronograma de pagos, según su último dígito del
RUC.

Además la empresa pagara arbitrios municipales y licencias de funcionamiento del local.

Comprobantes de pago debemos exigir por la adquisición de insumos y bienes o al


recibir prestación de servicios

Cuando la empresa adquiera bienes y/o reciba la prestación de servicios, debemos exigir que
nos otorguen facturas, recibos por honorarios, o tickets que den derecho al crédito fiscal y que
permitan sustentar gasto o costo para efectos tributarios,

También están considerados los recibos de luz, agua, teléfono.

Los comprobantes que debemos emitir por la venta de nuestro servicio

Si nuestro cliente tiene RUC debemos extenderle una factura. Si es consumidor final y no
tiene RUC, debemos emitirle una boleta de venta .

Por ventas a consumidores finales menores a S/. 5.00, no emitiremos comprobante de pago,
salvo que el comprador lo exija. En estos casos, al final del día, emitiremos una boleta de
venta que comprenda el total de estas ventas menores, conservando el original y copia de
dicha Boleta para control de la SUNAT.

Los libros de contabilidad que debemos llevar

Por ser persona jurídica y nuestros ingresos brutos anuales superaran los 150 UIT
llevaremos contabilidad completa.

4.1.2 Obligaciones Laborales

POR TENER TRABAJADORES DEPENDIENTES:

Contribuciones al ESSALUD: 9%

RETENCIONES A EFECTUAR:

Por ser el caso, deberemos cumplir con efectuar las retenciones correspondientes a la quinta
categoría, aportes a la ONP y AFP.

Asimismo por tener trabajadores dependientes, deberemos presentar nuestras Declaraciones


Pago retenciones del impuesto a la renta de 4ta y/o 5ta categoría, contribuciones al ESSALUD
y aportaciones a la ONP y AFP a través del PDT Planilla Electrónica – Formulario Virtual N°
601.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 25


RESTAURANT “CAROL”

5.-REGISTRO DE MARCA

El nombre del centro de la comida rápida será “la casita del sabor” será inscrito y registrado
como marca ante la Oficina de Signos Distintivos (OSD) de INDECOPI.

RAZON SOCIAL: “La Casita Del Sabor” SRL

Eslogan: Como El Sabor De Casa...

Logotipo: una casita con su chimenea saliendo humo.

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 26


RESTAURANT “CAROL”

CAPÍTULO IV:
ESTUDIO TÉCNICO

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 27


RESTAURANT “CAROL”

1. DESCRIPCION DEL LOCAL


El local tendrá la siguiente distribución:

Oficina: en esta área se llevara a cabo todo lo relacionado al control y


administración del local.

Cocina: en esta área se llevara a cabo la preparación de los cuatro platillos y


de las ensaladas y cremas.
Despacho: en esta área se hará la entrega del platillo.

Almacén: en esta área se almacenaran las papas, harina, levadura, aceite entre
otros y se refrigera las lechugas, pollo, embutidos entre otros así como las bebidas.

Caja: en eta área se llevara a cabo el cobro del producto.

Sala principal: En esta área estarán ubicadas las mesas y sillas para la atención
al público

SS. HH (Dama y Varón)

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 28


RESTAURANT “CAROL”

2. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO


Los producto que se ofrecerán, está dirigido al público en general, niños. Jóvenes
y adultos (consumidores finales) con la finalidad de satisfacer las necesidades que
pudieran tener los clientes en lo que respecta a comidas, fáciles y de precios
módicos; este será un lugar donde la gente acudirá y podrá pasar un momento
familiar agradable disfrutando de unos sabroso platos. Y también tendrán una
atención personalizada y rápida.
Nuestra atención será de una manera diferente a lo convencional, y que de alguna
manera será el motivo por el que el proyecto llamará la atención a nuestros
clientes.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ATENCION

Saludo y recepción
al cliente

Recepción del
Pedido

Preparación del
Pedido

Entrega
del
Pedido

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 29


RESTAURANT “CAROL”

3. FLUJOGRAMA DE PROVEEDORES

SE ELABORA LA LISTA
DE PEDIDOS

SE ENTREGA LA LISTA
DE PEDIDOS A LOS
PROVEEDORES

NOS ATIENDEN EL
PEDIDO

PAGAMOS EL PEDIDO

NOS ENTREGAN LA
MERCADERIA

4. MAQUINARIA, MUEBLE Y ENSERES, Y EQUIPOS A UTILIZAR

Maquinarias:

 Horno de Acero Inoxidable para la pizza a gas Precio: S/. 2000.00

ESTRUCTURAS METALICAS PAREDES “SRLtda.”: av. Grau 374 Lima Teléf.


2174356

Muebles y Enseres:
 Juego de Mesas , Escritorio y Mostrador de Madera marrón (Una mesa y
cuatro sillas)

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 30


RESTAURANT “CAROL”

Proveedor: MUEBLERIA DECOR CENTRO: av. Pacifico s/n urb.


Casuarinas.....Nuevo Chimbote telf.324561

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


01 JUEGO DE MESA 180.00
08 JUEGOS DE MESA 1,820.00
01 MOSTRADOR 1,600.00
01 ESCRITORIO 850.00

Equipos:

 Artefactos Electrodomésticos

Proveedor: COMERCIAL ANA ISABEL SRL

CANT. DETALLE PRECIO S/.


1 CONGELADORA MABE 301 LTS. 1,560.00
1 REFRIGERADORA INRESA 280 LTS 1,400.00
1 COCINA INDURAMA 5 HORNILLAS CON 1,800.00
PARRILLA
1 CAMPANAS ESTRACTORAS INRECO 90 CNT. 380.00
1 TELEVISOR 32 PU LG. PANTALLA PLANA L.G 1,000.00
1 LICUADORA 300.00

 OTROS: S/.

3 Extintores de 2.5 kilos 150.00


6 Fluorescentes redondos medianos Phillips 78.00
1 Balón de gas lleno 132.00
3 cuchillos Stanley 42.00
2 Freidoras de papa 60.00
2 sartenes 60.00
5 Fuentes de aluminio – grandes 125.00
2 escurridores 16.00
3 peladores de papa 15.00
2 Juego de cucharones 150.00
3 doc. Cubiertos –cucharas 30.00
3 doc. Cubiertos – tenedor 30.00
3 doc. Cubiertos – cuchillo 33.00
2 doc. Cubiertos – cucharas pequeñas 16.00

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 31


RESTAURANT “CAROL”

5. INSUMOS A UTILIZAR
Pizza:

• Harina • Orégano
• Huevo • Canela – clavo de olor
• Leche • Queso suizo
• Aceite • Jamón
• Sal • Piña
• Levadura • Azúcar
• Pasta de tomate

Hamburguesa

- carne molida para hamburguesa - limón


- pollo deshilachado - aceite
- pan para hamburguesa - papa
- lechuga - papas al hilo
- repollo - tomate

- Salchipollo

- Pollo - Limón
- Papas - Aceite
- Repollo - Sal

Anticucho

- Corazón de res - Ajo molido


- Aceite - Sal, pimienta y comino.
- Palitos para anticucho - Vinagre
- Ají amarillo molido - Ajino moto
- Ají panca molido - Camote

Mayonesa

- Huevos - Limón
- Aceite

Rocoto especial

- Rocoto
- Galleta
- Sal
- Huacatay

LIC. SILVIA N. RETUERTO VALENZUELA Páá giná 32


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

6. MANO DE OBRA REQUERIDA


Para el funcionamiento de nuestro proyecto requeriremos del siguiente personal:

PERSONAL REMUNERACION
 1 Cajera  500.00
 1 Cocinero  650.00
 1 Ayudante de cocina  550.00
 2 Meseras  1,000.00

La empresa contara con 5 trabajadores, cuya labor pensamos será suficiente para
cubrir nuestras expectativas y compromisos con el publico. También consideramos
que esta cantidad de trabajadores será suficiente para un centro de comida rápida
que recién será inaugurada.

7. COSTOS INDIRECTOS
SERVICIOS PÚBLICOS:
 Servicio de luz
 Servicio de agua y desagüe
 Servicios de teléfono

8. TAMAÑO DEL PROYECTO


Ventas proyectadas de acuerdo a nuestro mercado objetivo:

ESTIMADO DE LA VENTAS

COSTOS VENTAS VENTAS VENTAS


FRECUENCIA DIARIO MENSUAL ANUAL
UNITARIO DIARIO MENSUAL ANUAL

PIZZA 21 630 7560 8.70 182.70 5481.00 65772.00


SALCHIPOLLO 50 1500 18000 12.33 616.50 18495.00 221940.00
AMBURGUESA 44 1320 15840 8.68 381.92 11457.60 137491.20
ANTICUCHO 24 720 8640 6.67 160.08 4802.40 57628.80
TOTAL 139 4170 50040 1341.20 40236.00 482832.00

Nuestro tamaño del proyecto está dirigido a un mercado objetivo de 923 personas y el
anterior cuadro muestra el total de nuestros platillos a preparar diario mensual y anual,
y los ingresos que por las ventas podríamos recibir. Frente a nuestros posibles
compradores.

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 34


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

9. LOCALIZACIÓN
Microlocalización: comparamos entre las cuatro posibles ubicaciones en las que
se podía llevar a cavo el proyecto:
Chimbote – esperanza alta
Nuevo Chimbote -1ro de mayo
Nuevo Chimbote – bellamar
Nuevo Chimbote- upiss San Luis

Para definir la ubicación nuestro factor preponderante fue elegir una zona que recién
se está poblando, creciendo constantemente e incrementando la posibilidad de
negocio.

Además tenemos más posibilidades ya que no existe tanta competencia como en las
zonas que fueron al principio nuestras alternativas.

 Departamento: Ancash
 Provincia: Santa
 Distrito: Nuevo Chimbote
 Ubicación: av.alcatraz Upiss San Luis de la Paz f - 7

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 35


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CAPITULO V
ASPECTO
ORGANIZACIONAL

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 36


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

5.1 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:

JUNTA GENERAL DE
SOCIOS

GERENTE GENERAL

COCINERO
CAJERO

AYUDANTE

MESERAS
(OS)

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 37


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

5.2 ESTRUCTURA FUNCIONAL:

5.2.1 GERENTE GENERAL:

Es el órgano encargado de la dirección y administración de la sociedad, velando que el negocio


cumpla con todos sus objetivos y es el representante de la empresa.

5.2.2 CAJERO:

Se encarga del cobro directo de las ventas realizadas y emisión de los respectivos
comprobantes.

5.2.3 COCINERO:
Se encarga de la elaboración, adquisición y almacén de materia prima y de productos
terminados.
Así como el despacho del producto.
Funciones:
 Manejo y control de materiales e insumos recibidos.
 Responsable del proceso y aplicación del sistema de calidad en la elaboración del
producto.

5.2.4 AYUDANTE:

Se encarga de apoyar en todas las actividades al cocinero el cual supervisara a este en todas
las actividades que le encomiende. Además en algunos casos se encargara de apoyar con
delivery.

5.2.5 MESERAS(OS):

Se encargara de la atención personalizada del cliente cuando acuda al establecimiento.

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 38


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CAPITULO VI
ESTIMACIONES Y
ANALISIS DE
INVERSIONES,
INGRESOS, COSTOS Y
FINANCIAMIENTO

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 39


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

COSTOS INVERSIONES INGRESOS Y FINANCIAMIENTOS

INVERSION TOTAL DEL PROYECTO EN SOLES S/. 26,903.10

CONCEPTO VALOR (S/.) PORCENTAJE %


1.- INVERSION FIJA
a)Tangible
Muebles y Equipo
Horno de acero inoxidable 2,380.00 8.85
mostrador 1,904.00 7.08
Refrigeradora 1,666.00 6.19
Congeladora 1,856.40 6.90
Cocina 2,142.00 7.96
Televisor 1,190.00 4.42
Campana extractora 452.20 1.68
Licuadora 357.00 1.33
Juego de mesas y sillas 2,380.00 8.85
Escritorio 1,011.50 3.76
TOTAL TANGIBLE 15,339.10 57.02
b) Intangible
Gastos de Organización 180.00 0.67
Constitucion 550.00 2.04
Linea telefónica 60.00 0.22
Publicidad (radio y television) 500.00 1.86
TOTAL INTANGIBLE 1,290.00 4.79
TOTAL DE INVERSION FIJA 16,629.10 61.81
2.- CAPITAL TRABAJO
Servicios Públicos 310.00 1.15
Inventarios
Materia prima e insumos 6,114.00 22.73
Mano de obra directa 1,200.00 4.46
Mano de obra indirecta 2,300.00 8.55
Utiles de oficina 150.00 0.56
Caja 200.00 0.74
TOTAL CAPITAL TRABAJO 10,274.00 38.19
TOTAL DE INVERSION 26,903.10 100.00

El capital de la empresa asciende a S/. 32,000.00 (Dinerario)

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 40


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

1.- MATERIAS PRIMAS

Precio por Unidad Cantidad por Costo Total por


Materia Prima Unidad
S/. Pizza Pizza
Harina Kg. 1.90 0.500 kg. 0.95
Huevo Docena 3.00 1 0.25
Leche Tarro 2.10 0.02 tarro 0.04
Sal 0.80 0.01 kg. 0.01
Aceite Litro 5.50 0.02 lt. 0.11
Levadura Paquete 11.50 0.03 paq. 0.35
Pasta de tomate Sachet 1.20 0.30 sachet 0.36
Oregano Kg. 6.00 0.002 kg. 0.01
Canela Bolsa 1.00 0.02 bols. 0.02
Clavo de Olor Bolsa 1.00 0.02 bols. 0.02
Queso suizo Kg. 10.50 0.500 kg. 5.25
Jamón Kg. 11.50 0.200 kg. 2.30
Piña Unidad 1.50 0.100 unid. 0.15
Azúcar Kg. 2.50 0.100 kg. 0.25
TOTAL 10.07
En la elaboración de platillos se utilizan las siguientes materias primas:
PIZZA: (TAMAÑO FAMILIAR= 8 TAJADAS)

PIZZA: (TAJADA)= 10.07 = 1.26


8

HAMBURGUESAS:
HAMBURGUESA DE POLLO:
Precio por Cantidad por Costo Total por
Materia Prima Unidad
Unidad S/. Hamburguesa Hamburguesa
Pollo Kg. 5.80 0.05 Kg. 0.29
Pan Docena 3.00 1 0.25
Lechuga Unidad 0.30 0.05 Unid. 0.02
Repollo Unidad 0.80 0.03 Unid. 0.02
Limón Unidad 0.10 1 0.10
Aceite Litro 5.00 0.02 lt. 0.10
Papa Kg. 1.20 0.100 Kg. 0.12
Papas al hilo Bolsa 2.50 0.020 Kg. 0.05

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 41


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Tomate Kg. 0.60 0.050 Kg. 0.03


Sal Kg. 0.80 0.01 kg. 0.01
TOTAL 0.99

HAMBURGUESAS:
HAMBURGUESA DE CARNE :
Precio por Cantidad por Costo Total por
Materia Prima Unidad
Unidad S/. Hamburguesa Hamburguesa
Pollo Kg. 5.80 0.05 Kg. 0.29
Pan Docena 3.00 1 0.25
Lechuga Unidad 0.30 0.05 Unid. 0.02
Repollo Unidad 0.80 0.03 Unid. 0.02
Limón Unidad 0.10 1 0.10
Aceite Litro 5.00 0.02 lt. 0.10
Papa Kg. 1.20 0.100 Kg. 0.12
Papas al hilo Bolsa 2.50 0.020 Kg. 0.05
Tomate Kg. 0.60 0.050 Kg. 0.03
Sal Kg. 0.80 0.01 kg. 0.01
TOTAL 0.99

SALCHIPOLLO:
Precio por Cantidad por Costo Total por
Materia Prima Unidad
Unidad S/. Salchipollo Salchipollo
Pollo Kg. 5.50 0.200 kg. 1.10
Papas Kg. 1.20 0.200 kg. 0.24
Arroz Kg. 1.60 0.150 kg. 0.24
Repollo Unidad 0.80 0.100 Unid. 0.08
Limón Unidad 0.10 1 0.10
Aceite Litro 5.50 0.10 lt. 0.55
Sal Bolsa 0.80 0.012 kg. 0.01
TOTAL 2.32

ANTICUCHO:
Precio por Unidad Cantidad por Costo Total por
Materia Prima Unidad
S/. Anticucho Anticucho
Corazón Kg. 8.00 0.05 kg. 0.40
Aceite Litro 5.50 0.03 kg. 0.17
Ají Amarillo Kg. 7.00 0.002 kg. 0.01
Ají Panca Kg. 14.00 0.002 kg. 0.03
Ajo Kg. 10.00 0.002 kg. 0.02
Sal kg. 0.80 0.01 Kg. 0.01
Pimienta sobre 0.50 0.02 sobr. 0.01
Comino sobre 0.50 0.02 sobr. 0.01

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 42


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Vinagre Litro 2.00 0.004 lt. 0.01


Ají nomoto sobre 1.00 0.02 sobr. 0.02
Camote Kg. 1.00 0.05 kg. 0.05
TOTAL 0.73

2.- MANO DE OBRA:

Se le paga al cocinero una remuneración fija de S/. 650.00 la cual es dividida entre los días
laborados (30) y luego dividida entre los platos proyectados diariamente.

Para de este modo saber el costo de mano de obra por platillo elaborado.

Mano de obra
Remuneración Días Platos
por Plato
650.00 30 139 0.16

Se le paga al ayudante una remuneración fija de S/. 550.00 la cual es dividida entre los días
laborados (30) y luego dividida entre los platos proyectados diariamente.

Para de este modo saber el costo de mano de obra por platillo elaborado.

Mano de obra
Remuneración Días Platos
por Plato
550.00 30 139 0.13

ANEXO
MANO DE OBRA 0.29
TOTAL PLATOS 4,170.00
TOTAL MANO DE OBRA 1,209.30
ANUAL 14,511.60

3.-GASTOS MENSUALES DE LA EMPRESA:

CONCEPTO COSTO MES

Alquiler del local 200.00


Servicios de luz 160.00
Servicios de agua y desagüe 90.00
servicio de teléfono 60.00
Remuneración del gerente 800.00
Remuneración del cajero 500.00
Remuneracion de meseros 1,000.00
Licencias 21.50
Otros Gastos 150.00
depreciacion 87.79
3,069.29

ANEXO
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 43


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

GASTO DE MENSUAL 460.00


Servicios de luz 160.00
Servicios de agua y desague 90.00
servicio de telefono 60.00
Otros Gastos 150.00
GASTO DE ANUAL 5,520.00

GASTO DE ADMINISTRACION MENSUAL 1,380.00


Alquiler del local 80.00
R.H. del Gerente 800.00
R.H. del cajero 500.00
Servicios 1,380.00
GASTO DE ADMINISTRACION ANUAL 17,940.00

GASTO DE VENTAS MENSUAL 1,120.00


Essalud 1,306.04
Alquiler 120.00
R.H. de meseros 1,000.00
gratificacion 2,418.60
C.T.S. 1,410.85
GASTOS DE VENTAS ANUAL 18,575.49

4.- MAQUINARIA, MUEBLES Y ENSERES, Y EQUIPOS:

Vida
Valor VALOR VALOR A Depreciacion Depreciacion
Muebles y Equipos util
S/. RESIDUAL DEPRECIAR (anual) (mensual)
(años)
Horno de acero inoxidable 2000.00 300.00 1700.00 10 años 170.00 14.17
Mostrador 1600.00 400.00 1200.00 10 años 120.00 10.00
Refrigeradora 1400.00 250.00 1150.00 4 años 115.00 9.58
Congeladora 1560.00 360.00 1200.00 4 años 120.00 10.00
Cocina 1800.00 400.00 1400.00 4 años 140.00 11.67
televisor 1000.00 250.00 750.00 4 años 75.00 6.25
Campana Extractora 380.00 25.00 355.00 4 años 35.50 2.96
Licuadora 300.00 20.00 280.00 4 años 28.00 2.33
Juegos de mesas y sillas 2000.00 200.00 1800.00 10 años 180.00 15.00
Escritorio 850.00 150.00 700.00 10 años 70.00 5.83
2,355.00 TOTAL 1,053.50 87.79

5.- VENTAS:
El promedio mensual de ventas de esta empresa es de 4,170 platillos

PROMEDIO DE TOTAL DE VENTAS


PLATILLOS COSTO DE VENTA
VENTAS MENSUAL MENSUALES
Pizza 643 3.00 1,929.00
Hamburguesa 1,311 2.50 3,277.50
Salchipollo 1,506 4.00 6,024.00

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 44


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Anticucho 710 2.00 1,420.00


4,170 12,650.50

MATERIA PRIMA
VENTA DIARIAS
21 1.26 27.01
44 0.99 43.13
50 2.32 116.44
24 0.73 17.35
139 203.93

CALCULO PARA CAPITAL DE TRABAJO (MATERIA PRIMA E INSUMOS)

21.43 1.26 27.01


43.70 0.99 43.13
50.20 2.32 116.44
23.67 0.73 17.35
203.93

RESOLUCION DEL EJERCICIO

1.-COSTOS VARIABLES

1.1.- COSTOS VARIABLES UNITARIOS

Los costos variables unitarios en este caso, se identifican con las materias primas que
intervienen en el proceso de la elaboración en forma directa y la mano de obra de los
empleados.

PIZZA (tajada)

Materias primas S/. 1.26


Mano de Obra S/. 0.29
Costo variable Unitario S/. 1.55

SALCHIPOLLO

Materias primas S/. 2.32


Mano de Obra S/. 0.29
Costo variable Unitario S/. 2.61

HAMBURGUESA

Materias primas S/. 0.99


Mano de Obra S/. 0.29
Costo variable Unitario S/. 1.27

ANTICUCHO

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 45


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Materias primas S/. 0.73


Mano de Obra S/. 0.29
Costo variable Unitario S/. 1.02

1.2.- COSTOS VARIABLES MENSUALES

El costo variable total resulta de multiplicar las unidades de producto por el costo variable
unitario

PROMEDIO DE VENTAS Costo Variable Costo Variable


PLATILLOS
MENSUAL Unitarios Mensual
Pizza 643 S/. 1.55 995.22 15.42 %
Hamburguesa 1,311 S/. 1.27 1,671.22 31.44 %
Salchipollo 1,506 S/. 2.61 3,926.70 36.12 %
Anticucho 710 S/. 1.02 724.75 17.03 %
4,170 100.00 %

2.- COSTOS FIJOS

2.1.- COSTOS FIJOS MENSUAL


CONCEPTO COSTO MES
Alquiler del local 200.00
Servicios de luz 160.00
Servicios de agua y desague 90.00
servicio de telefono 60.00
Remuneracion del gerente 800.00
Remuneracion del cajero 500.00
Remuneracion de Meseros 1,000.00
Licencias 21.50
Otros Gastos 150.00
Depreciacion 87.79
TOTAL 3,069.29

2.2.-COSTO FIJO UNITARIO

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 46


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

PIZZA:(Tajada) SALCHIPOLLO:
Produccion mensual 643 Produccion mensual 1,506
Costo Fijo Unitario 473.27 = S/. 0.74 Costo Fijo Unitario 1,108.48 = S/. 0.74
643 1,506

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 47


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

HAMBURGUESA: (Pollo o Carne) ANTICUCHO:


Producción mensual 1,311 Produccion mensual 710
Costo Fijo Unitario 964.95 = S/. 0.74 Costo Fijo Unitario 522.59 = S/. 0.74
1,311 710

3.- COSTO TOTAL UNITARIO

El costo por cada platillo es el siguiente:

PIZZA:(Tajada)
Costo total unitario = Costo variable unitario + Costo fijo unitario
Costo total unitario = S/. 1.55 + S/. 0.74 S/. 2.28
HAMBURGUESA: (Pollo o Carne)
Costo total unitario = Costo variable unitario + Costo fijo unitario
Costo total unitario = S/. 1.27 + S/. 0.74 S/. 2.01
SALCHIPOLLO:

Costo total unitario = Costo variable unitario + Costo fijo unitario


Costo total unitario = S/. 2.61 + S/. 0.74 S/. 3.34
ANTICUCHO:
Costo total unitario = Costo variable unitario + Costo fijo unitario
Costo total unitario = S/. 1.02 + S/. 0.74 S/. 1.76

4.-MARGEN DE CONTRIBUCION:

PIZZA:(Tajada)
Margen de Contribucion = Precio de venta Unitario - Costo variable unitario
S/.
Margen de Contribucion = 3.00 - S/. 1.55 S/. 1.45
En este caso el M.C.U de S/. 1.45 es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario
de s/. 0.74 y nos queda una ganancia por unidad de s/. 0.71

HAMBURGUESA: (Pollo o Carne)


Margen de Contribucion = Precio de venta Unitario - Costo variable unitario
S/.
Margen de Contribucion = 2.50 - S/. 1.27 S/. 1.23
En este caso el M.C.U de S/. 1.23 es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario
de s/. 0.74 y nos queda una ganancia por unidad de s/. 0.49

SALCHIPOLLO:
Margen de Contribucion = Precio de venta Unitario - Costo variable unitario
S/.
Margen de Contribucion = 4.00 - S/. 2.61 S/. 1.39

En este caso el M.C.U de S/. 1.39 es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario
de s/. 0.74 y nos queda una ganancia por unidad de s/. 0.65

ANTICUCHO:
Margen de Contribucion = Precio de venta Unitario - Costo variable unitario
S/.
Margen de Contribucion = 2.00 - S/. 1.02 S/. 0.98

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 48


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

En este caso el M.C.U de S/. 0.98 es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario
de s/. 0.74 y nos queda una ganancia por unidad de s/. 0.24

CANTIDADE
5.-PUNTO DE EQUILIBRIO S

PIZZA:(Familiar)

Punto de equilibrio = S/. 473.27 = 326


S/. 1.45
HAMBURGUESA: (Pollo o Carne)

Punto de equilibrio = S/. 964.95 = 788


S/. 1.23

SALCHIPOLLO:

Punto de equilibrio = S/. 1,108.48 = 796


S/. 1.39

ANTICUCHO:

Punto de equilibrio = S/. 522.59 = 534


S/. 0.98

5.-PUNTO DE EQUILIBRIO EN EFECTIVO

Punto de equilibrio en soles:


PIZZA 326 X S/. 3.00 = 977.68
HAMBURGUESA 788 X S/. 2.50 = 1,968.92
SALCHIPOLLO 796 X S/. 4.00 = 3,183.84
ANTICUCHO 534 X S/. 2.00 = 1,067.35
7,197.79

6.- CALCULO DE LA "UTILIDAD" O "PERDIDA" MENSUAL


COSTO TOTAL
PIZZA 473.27 + 995.22 = 1,468.49
HAMBURGUESA 964.95 + 1,671.22 = 2,636.17
SALCHIPOLLO 1108.48 + 3,926.70 = 5,035.18
ANTICUCHO 522.59 + 724.75 = 1,247.34
10,387.18

UTILIDAD

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 49


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

PIZZA 1,929.00 - 1,468.49 = 460.51


HAMBURGUESA 3,277.50 - 2,636.17 = 641.33
SALCHIPOLLO 6,024.00 - 5,035.18 = 988.82
ANTICUCHO 1,420.00 - 1,247.34 = 172.66
2,263.32

UTILIDAD COMO = 2,263.32 *100 = 21.79%


PORCENTAJE DEL
COSTO TOTAL 10,387.18

PIZZA 460.51 *100 = 31.36%


1,468.49

HAMBURGUESA 641.33 *100 = 24.33%


2,636.17

SALCHIPOLLO 988.82 *100 = 19.64%


5,035.18

ANTICUCHO 172.66 *100 = 13.84%


1,247.34

UTILIDAD SOBRE
VENTAS = 2,263.32 *100 = 17.89%
12,650.50

PIZZA 460.51 *100 = 23.87%


1,929.00

HAMBURGUESA 641.33 *100 = 19.57%


3,277.50

SALCHIPOLLO 988.82 *100 = 16.41%


6,024.00

ANTICUCHO 172.66 *100 = 12.16%


1,420.00

PRESTAMO

CALCULO DE LA CUOTA CONSTANTE

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 50


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

18
R= 5000 0.05(1+0.05) = 427.73
18 -
(1+0.05) 1

TET= 9.5% MENSUALSALDO


PERIODO ( Inversiones
DEL la Luz) SERVICIO DE LA DEUDA
(MENSUAL) PRESTAMO
INTERESES AMORTIZACION CUOTA
0 5,000.00
1 5,000.00 250.00 177.7311091 427.731109
2 4,822.27 241.11 186.62 427.731109

CALCULO DEL 3SERVICIO DE4,635.65


LA DEUDA 231.78 195.95 427.731109
4 4,439.70 221.99 205.75 427.731109
5 4,233.96 211.70 216.03 427.731109
6 4,017.92 200.90 226.83 427.731109
7 3,791.09 189.55 238.18 427.731109
8 3,552.91 177.65 250.09 427.731109
9 3,302.83 165.14 262.59 427.731109
10 3,040.24 152.01 275.72 427.731109
11 2,764.52 138.23 289.51 427.731109
12 2,475.01 123.75 303.98 427.731109
PRIMER AÑO 2303.80 2828.97 5132.77
13 2,171.03 108.55 319.18 427.731109
14 1,851.85 92.59 335.14 427.731109
15 1,516.71 75.84 351.90 427.731109
16 1,164.82 58.24 369.49 427.731109
17 795.33 39.77 387.96 427.731109
18 407.36 20.37 407.36 427.731109
SEGUNDO AÑO 395.36 2171.03 2566.39
TOTAL 2,699.16 5,000.00 7,699.16

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 51


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

PROYECCION ANUAL
2011 2012 2013 2014 2015
479 499 519 539 561

PERSONAS ( MERCADO OBJETIVO)


2011 2012 2013 2014 2015
PIZZA 77 80 83 86 90
HAMBURGUESA 144 150 156 162 168
SALCHIPOLLO 168 175 181 189 196
ANTICUCHO 91 95 99 102 107
479 499 519 539 561

FORMULA
PIZZA SALCHIPOLLO
2011 (77*113)/13 8,032 2011 (168*262)/28 18,864
2012 (80*113)/13 8,345 2012 (175*262)/28 19,650
2013 (83*113)/13 8,658 2013 (181*262)/28 20,324
2014 (86*113)/13 8,970 2014 (189*262)/28 21,222
2015 (90*113)/13 9,388 2015 (196*262)/28 22,008

HAMBURGUESA ANTICUCHO
2011 (144*228)/24 16,416 2011 (91*121)/15 8,809
2012 (150*228)/24 17,100 2012 (95*121)/15 9,196
2013 (156*228)/24 17,784 2013 (99*121)/15 9,583
2014 (162*228)/24 18,468 2014 (102*121)/15 9,874
2015 (168*228)/24 19,152 2015 (107*121)/15 10,358

PIZZA
COSTO TOTAL
Q 8,032 8,345 8,658 8,970 9,388
P 2.28 2.28 2.28 2.28 2.28
INGRESO DE VENTA 18,312.26 19,025.72 19,739.19 20,452.65 21,403.94
VENTA TOTALE
Q 8,032 8,345 8,658 8,970 9,388
P 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
INGRESO DE VENTA 24,095.08 25,033.85 25,972.62 26,911.38 28,163.08

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 52


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

HAMBURGUEZA
COSTO TOTAL
Q 16,416.00 17,100.00 17,784.00 18,468.00 19,152.00
P 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01
INGRESO DE VENTA 32,996.16 34,371.00 35,745.84 37,120.68 38,495.52
VENTA TOTALE
Q 16,416 17,100 17,784 18,468 19,152
P 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50
INGRESO DE VENTA 41,040.00 42,750.00 44,460.00 46,170.00 47,880.00

SALCHIPOLLO
COSTO TOTAL
Q 18,864 19,650 20,324 21,222 22,008
P 3.34 3.34 3.34 3.34 3.34
INGRESO DE VENTA 63,005.76 65,631.00 67,881.21 70,881.48 73,506.72
VENTA TOTALE
Q 18,864 19,650 20,324 21,222 22,008
P 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
INGRESO DE VENTA 75,456.00 78,600.00 81,294.86 84,888.00 88,032.00

ANTICUCHO
COSTO TOTAL
Q 8,809 9,196 9,583 9,874 10,358
P 1.76 1.76 1.76 1.76 1.76
INGRESO DE VENTA 15,503.49 16,184.96 16,866.43 17,377.54 18,229.38

VENTA TOTALE
Q 8,809 9,196 9,583 9,874 10,358
P 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
INGRESO DE VENTA 17,617.60 18,392.00 19,166.40 19,747.20 20,715.20

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 53


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

COSTO PROYECTADO POR PRODUCTO

Proyeccion de los Costos Unitarios PIZZA

Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Materiales Directos 10,111.05 10,515.49 10,936.11 11,373.55 13,305.45
Mano de Obra Directa 2,237.64 2,237.64 2,237.64 2,237.64 2,237.64
Costos indirectos de Fabricacion 851.17 851.17 851.17 851.17 851.17
Costo Total de Produccion 13,199.85 13,604.29 14,024.91 14,462.36 16,394.25
Gastos Administrativos 2,766.29 2,766.29 2,766.29 2,766.29 2,766.29
Gastos de Ventas 3,219.52 2,864.28 2,864.28 2,864.28 2,864.28
Depreciacion del activo fijo 162.45 162.45 162.45 162.45 162.45
Amortizacion del Intangible 39.78 39.78 39.78 39.78 39.78
OTROS GASTOS 69.91 69.91 69.91 69.91 69.91
Costos Totales 19,457.80 19,507.00 19,927.62 20,365.07 22,296.96
Cantidad 8025 8346 10346 12346 14346
Costo Unitario en 2.42 2.34 1.93 1.65 1.55

Proyeccion de los Costos Unitarios HAMBURGUESA


Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materiales Directos 16,148.58 16,794.53 17,466.31 18,164.96 18,891.56
Mano de Obra Directa 4,562.28 4,562.28 4,562.28 4,562.28 4,562.28
Costos indirectos de Fabricacion 1,735.42 1,735.42 1,735.42 1,735.42 1,735.42
Costo Total de Produccion 22,446.29 23,092.23 23,764.01 24,462.66 25,189.26
Gastos Administrativos 5,640.13 5,640.13 5,640.13 5,640.13 5,640.13
Gastos de Ventas 6,564.21 5,839.92 5,839.92 5,839.92 5,839.92
Depreciacion del activo fijo 331.21 331.21 331.21 331.21 331.21
Amortizacion del Intangible 81.11 81.11 81.11 81.11 81.11
OTROS GASTOS 142.54 142.54 142.54 142.54 142.54
Costos Totales 35,205.49 35,127.15 35,798.93 36,497.58 37,224.18
Cantidad 16361 17016 17696 18404 19140
Costo Unitario en 2.15 2.06 2.02 1.98 1.94

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 54


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Proyeccion de los Costos Unitarios SALCHIPOLLO

Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Materiales Directos 43,596.60 45,340.47 47,154.09 49,040.25 51,001.86
Mano de Obra Directa 5,240.88 5,240.88 5,240.88 5,240.88 5,240.88
Costos indirectos de Fabricacion 1,993.55 1,993.55 1,993.55 1,993.55 1,993.55
Costo Total de Produccion 50,831.04 52,574.90 54,388.52 56,274.68 58,236.29
Gastos Administrativos 6,479.05 6,479.05 6,479.05 6,479.05 6,479.05
Gastos de Ventas 7,540.58 6,708.56 6,708.56 6,708.56 6,708.56
Depreciacion del activo fijo 380.47 380.47 380.47 380.47 380.47
Amortizacion del Intangible 93.18 93.18 93.18 93.18 93.18
OTROS GASTOS 163.75 163.75 163.75 163.75 163.75
Costos Totales 65,488.06 66,399.91 68,213.53 70,099.69 72,061.30
Cantidad 18795 19547 20329 21142 21987
Costo Unitario en 3.48 3.40 3.36 3.32 3.28

Proyeccion de los Costos Unitarios ANTICUCHO


Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materiales Directos 6,494.97 6,754.77 7,024.96 7,305.95 7,598.19
Mano de Obra Directa 2,470.80 2,470.80 2,470.80 2,470.80 2,470.80
Costos indirectos de Fabricacion 939.86 939.86 939.86 939.86 939.86
Costo Total de Produccion 9,905.62 10,165.42 10,435.61 10,716.61 11,008.85
Gastos Administrativos 3,054.53 3,054.53 3,054.53 3,054.53 3,054.53
Gastos de Ventas 3,554.99 3,162.73 3,162.73 3,162.73 3,162.73
Depreciacion del activo fijo 179.37 179.37 179.37 179.37 179.37
Amortizacion del Intangible 43.93 43.93 43.93 43.93 43.93
OTROS GASTOS 77.20 77.20 77.20 77.20 77.20
Costos Totales 16,815.64 16,683.19 16,953.38 17,234.37 17,526.61
Cantidad 8860.80 9215 9584 9967 10366
Costo Unitario en 1.90 1.81 1.77 1.73 1.69

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 55


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Proyeccion de los Costos Unitarios TOTALES

Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Materiales Directos 76,351.20 79,405.25 82,581.46 85,884.72 90,797.06
Mano de Obra Directa 14,511.60 14,511.60 14,511.60 14,511.60 14,511.60
Costos indirectos de Fabricacion 5,520.00 5,520.00 5,520.00 5,520.00 5,520.00
Costo Total de Produccion 96,382.80 99,436.85 102,613.06 105,916.32 110,828.66
Gastos Administrativos 17,940.00 17,940.00 17,940.00 17,940.00 17,940.00
Gastos de Ventas 20,879.30 20,879.30 20,879.30 20,879.30 20,879.30
Depreciacion del activo fijo 1,053.50 1,053.50 1,053.50 1,053.50 1,053.50
Amortizacion del Intangible 258.00 258.00 258.00 258.00 258.00
OTROS GASTOS 453.40 453.40 453.40 453.40 453.40
Costos Totales 136,967.00 140,021.05 143,197.26 146,500.51 151,412.86
Cantidad 52041.6 54123 56123 58123 60123
Costo Unitario en 2.63 2.59 2.55 2.52 2.52

BALANCE E INVENTARIOS INICIAL

INVENTARIO INICIAL

CAPITAL
APORTE DINERARIO 32,000.00
PRESTAMO 5,000.00
CAJA 15,170.90
FONDOS FIJOS 200.00
CUENTA CORRIENTE 5,000.00
SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO 1,290.00
INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 15,339.10
OBLIGACIONES FINANCIERAS 5,000.00
CAPITAL 32,000.00

SEGÚN FORMATO DE LA SUNAT

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 56


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 57


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


COMIDA RAPIDA " LA CASITA DEL SABOR"
(NUEVOS SOLES)

PARTIDA Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


VENTAS 158,208.68 164,775.85 170,893.87 177,716.58 184,790.28
(-) COSTO DE VENTAS 96,382.80 99,436.85 102,613.06 105,916.32 110,828.66
UTILIDAD BRUTA 61,825.88 65,339.00 68,280.81 71,800.27 73,961.62
(-) GASTOS DE ADMINISTRACION 17,940.00 16,560.00 16,560.00 16,560.00 16,560.00
(-) GASTOS DE VENTAS 18,575.49 18,575.49 18,575.49 18,575.49 18,575.49
(-) DEPRECIACION Y AMORTIZACION 1,311.50 1,311.50 1,311.50 1,311.50 1,311.50
UTILIDAD DE OPERACIONES 23,998.88 28,892.00 31,833.82 35,353.27 37,514.63
(-) GASTOS FINANCIEROS 2,303.80 395.36 0.00 0.00 0.00
OTROS GASTOS 453.40 453.40 453.40 453.40 453.40
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS 21,241.68 28,043.25 31,380.42 34,899.87 37,061.23
(-) IMPUESTO A LA RENTA (30%) 6,372.50 8,412.97 9,414.13 10,469.96 11,118.37
UTILIDAD NETA 14,869.17 19,630.27 21,966.29 24,429.91 25,942.86
RESERVA LEGAL 10% 1,486.92 1,963.03 2,196.63 2,442.99 2,594.29

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 58


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

DETALLE DE LOS GASTOS :

GASTOS DE ADMINISTRACION AÑO 1 SGTES AÑOS

R.H. Gerente y Cajera 15,600.00 15,600.00

alquiler de local 40% 960.00 960.00


gastos de servicios 1,380.00
17,940.00 16,560.00

GASTOS DE VENTAS

Essalud 1,306.04 1,306.04

R.H. del meseros 12,000.00 12,000.00

alquiler de local 60% 1,440.00 1,440.00


gratificacion 2,418.60 2,418.60
C.T.S. 1410.85 1410.85
18,575.49 18,575.49

RESUMEN DE SERVICIOS
Servicios de luz 160.00
Servicios de agua y desagüe 90.00
servicio de teléfono 60.00
Alquiler del local 200.00
Publicidad (radio y televisión) 500.00

RESUMEN DE GASTOS DE GESTION


Útiles de oficina 150.00
Gastos de Organización 180.00
Constitución 550.00

LIBRO DIARIO Y BALANCE PROYECTADO

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 59


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 60


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 61


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 62


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 63


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 64


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

BALANCE PROYECTADO AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05


ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
101 CAJA 38,087.66 58,898.88 83,177.82 109,975.07 145,904.80
102 FONDOS FIJOS 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
104 CUENTA CORRIENTE 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
18 1,032.00 774.00 516.00 258.00 0.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 44,319.66 64,872.88 88,893.82 115,433.07 151,104.80
ACTIVO NO CORRIENTE
33 15,339.10 15,339.10 15,339.10 15,339.10 15,339.10
39 -1,053.50 -2,107.00 -3,160.50 -4,214.00 -5,267.50
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 14,285.60 13,232.10 12,178.60 11,125.10 10,071.60
TOTAL ACTIVO 58,605.26 78,104.98 101,072.42 126,558.17 161,176.40
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
40 9,565.06 11,605.53 12,606.68 5,635.54 14,310.92
45 2,171.03 0.00
TOTAL PASIVO 11,736.09 11,605.53 12,606.68 5,635.54 14,310.92
PATRIMONIO
50 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00 32,000.00
58 1,486.92 3,449.95 5,646.57 16,116.54 18,710.82
59 13,382.26 31,049.51 50,819.17 72,806.09 96,154.66
TOTAL PATRIMONIIO 46,869.18 66,499.45 88,465.75 120,922.62 146,865.49
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 58,605.26 78,104.98 101,072.42 126,558.17 161,176.41

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 65


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

21,241 28,043 31,380 34,899 37,061.


UTILIDAD ANTES DE PART. IR
.68 .25 .42 .87 23
6,372. 8,412 9,414 10,469 11,118.
Impuesto ala Renta
50 .98 .13 .96 37
UTILIDAD NETA 14,869.18 19,630.28 21,966.29 24,429.91 25,942.86
1,486. 1,963 2,196 2,442 2,594
Reserva Legal
92 .03 .63 .99 .29
13,382 17,667 19,769. 21,986 23,348.
RESULTADOS ACUMULADOS
.26 .25 66 .92 57

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 65


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

FLUJO DE CAJA ECONOMICO FINANCIERO

2010 2011 2012 2013 2014 2015


INGRESOS
VENTAS NETAS 158,208.68 164,775.85 170,893.87 177,716.58 184,790.28
EGRESOS
COSTO DE INVERSION
INVERSION FIJA 15,339.10
INVERSION INTANGIBLE 1,290.00
CAPITAL DE TRABAJO 10,274.00
VALOR RESIDUAL ACTIVOS FIJOS 2355.00
RECUPERACION DE CAPITAL DE TRABAJO 10274.00
TOTAL INGRESOS 158,208.68 164,775.85 170,893.87 177,716.58 197,419.28
COSTO DE OPERACIÓN
COSTO DE VENTAS 96,382.80 99,436.85 102,613.06 105,916.32 110,828.66
GASTOS ADMINISTRATIVOS 17,940.00 16,560.00 16,560.00 16,560.00 16,560.00
GASTOS DE VENTAS 18,575.49 18,575.49 18,575.49 18,575.49 18,575.49
DEPRECIACION 1,053.50 1,053.50 1,053.50 1,053.50 1,053.50
AMORTIZACION DE INTANGIBLES 258.00 258.00 258.00 258.00 258.00
TOTAL EGRESOS 26,903.10 134,209.79 135,883.84 139,060.05 142,363.31 147,275.65
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 23,998.88 28,892.00 31,833.82 35,353.27 50,143.63
PAGO IMPUESTO RENTA 7199.66 8667.60 9550.15 10605.98 15043.09
UTILIDAD NETA 16799.22 20224.40 22283.67 24747.29 35100.54
DEPRECIACION 1,053.50 1,053.50 1,053.50 1,053.50 1,053.50
AMORTIZACION DE INTANGIBLES 258.00 258.00 258.00 258.00 258.00
-
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 26,903.10 18,110.72 21,535.90 23,595.17 26,058.79 36,412.04
PRESTAMOS 5,000.00
AMORTIZACION -2,828.97 -2,171.03
INTERESES -2,303.80 -395.36
ESCUDO FISCAL 691.14 118.61 0.00
-
FLUJO DE CAJA FINANCIERO 21,903.10 13,669.09 19,088.12 23,595.17 26,058.79 36,412.04

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 66


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CAPITULO VII

EVALUACION

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 67


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

1. INDICADORES FINANCIEROS

1.1 VALOR ACTUAL NETO

CALCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL PROYECTO

CALCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL PONDERADO (COPK)

FUENTES MONTO INVERSION PROPORCION DE INVERSION % TASAS DE INTERES

32,000.00 0.864864865 15%


RECURSOS PROPIOS
BANCOS 5,000.00 0.135135135 5%
TOTAL 37,000.00 1 20%

1.2 VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO:


1.2.1 VANE

AÑOS FCE FACTOR 14% VANE


0 -26,903.10 1.0000000 -26,903.10
2011 18,110.72 0.8799049 15,935.71
2012 21,535.90 0.7742326 16,673.80
2013 23,595.17 0.6812510 16,074.24
2014 26,058.79 0.5994361 15,620.58
2015 36,412.04 0.5274467 19,205.41
TOTAL 56,606.64

VANE = 56,733.42 > O = 1

POR LO TANTO EL PROYECTO SE ACEPTA PORQUE EL VANE ES MAYOR A 1

1.2.2 VANF

AÑOS FCF FACTOR 14% VANF


0 -21,903.10 1.0000000 - 21,903.10
2011 13,669.09 0.8799049 12,027.50
2012 19,088.12 0.7742326 14,778.65
2013 23,595.17 0.6812510 16,074.24
2014 26,058.79 0.5994361 15,620.58
2015 36,412.04 0.5274467 19,205.41
TOTAL 55,803.27

VANF= 55,930.05 > O = 1

POR LO TANTO EL PROYECTO SE ACEPTA PORQUE EL VANF ES MAYOR A 1

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 68


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

1.3 TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO:


1.3.1 TIRE

AÑOS FCE FACTOR 75% VAN FACTOR 73% VAN


0 -26,903.10 1.0000000 -26,903.10 1.0000000 -26,903.10
2011 18,110.72 0.5725959 10,370.12 0.5780347 10,468.62
2012 21,535.90 0.3278661 7,060.89 0.3341241 7,195.66
2013 23,595.17 0.1877348 4,429.64 0.1931353 4,557.06
2014 26,058.79 0.1074962 2,801.22 0.1116389 2,909.18
2015 36,412.04 0.0527285 1,919.95 0.0645312 2,349.71
TOTAL -321.28 577.14

ANEXO CALCULO FACTOR


75% 0 73%
75% 1 73%
75% 2 73%
75% 3 73%
75% 4 73%
75% 5 73%

TIRE= 75%> O = 14%


POR LO TANTO EL PROYECTO SE ACEPTA PORQUE EL
TIRE ES MAYOR AL COPK 14%

1.3.2 TIRF
AÑOS FCE FACTOR 80% VAN FACTOR 78% VAN
-
0 -21,903.10 1.0000000 -21,903.10 1.0000000 21,903.10

2011 13,669.09 0.5551484 7,588.37 0.5617978 7,679.26

2012 19,088.12 0.3081898 5,882.76 0.3156167 6,024.53

2013 23,595.17 0.1710911 4,036.92 0.1773128 4,183.73

2014 26,058.79 0.0949809 2,475.09 0.0996139 2,595.82

2015 36,412.04 0.0527285 1,919.95 0.0559629 2,037.72

TOTAL 0.00 617.96

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 69


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

ANEXO CALCULO FACTOR

80% 0 78%
80% 1 78%
80% 2 78%
80% 3 78%
80% 4 78%
80% 5 78%

TIRF= 80%> O = 14%


POR LO TANTO EL PROYECTO SE ACEPTA PORQUE EL TIRF
ES MAYOR AL COPK 14%

1.4 BENEFICIO COSTO

1.4.1 B/CE
AÑOS BN FACTOR 14% VA
0 -26,903.10 1.0000000 -26,903.10
2011 18,110.72 0.8799049 15,935.71
2012 21,535.90 0.7742326 16,673.80
2013 23,595.17 0.6812510 16,074.24
2014 26,058.79 0.5994361 15,620.58
2015 36,412.04 0.5274467 19,205.41
VAN 56,606.64

B/CE= 83,509.74 3.104093427


26,903.10

1.4.1 B/CF
AÑOS BN FACTOR 14% VA
0 -21,903.10 1.0000000 - 21,903.10
2011 13,669.09 0.8799049 12,027.50
2012 19,088.12 0.7742326 14,778.65
2013 23,595.17 0.6812510 16,074.24
2014 26,058.79 0.5994361 15,620.58
2015 36,412.04 0.5274467 19,205.41
VAN 55,803.27

B/CE= 77,706.37 3.547733927


21,903.10

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 70


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

ANEXOS

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 71


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

CUESTIONARIO

Reciba el saludo cordial de los alumnos de contabilidad del I.S.T. Carlos Salazar Romero; quienes
solicitamos su apoyo en el llenado de este cuestionario.
Agradecemos su
colaboración.

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y responde con la mayor


sinceridad.

1. ¿Le gusta a Ud. Consumir comida rápida?


SI NO

2. ¿Prefiere Ud. un lugar cerca o en el centro de la ciudad?

______________________________________

3. ¿Qué tipo de comida rápida consume más?

a) Pizza b) Salchipollo c) Hamburguesa d) Anticucho e) Otros ________

4. ¿Cuánto paga usted regularmente por el producto?

a) ______ b)______ c) ______ d) ______ e) ______

5. Respecto al precio del producto; Ud. está:

DEACUERDO DESACUERDO

6. ¿Cuántas veces a la semana consume comida rápida?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) OTROS:______

7. ¿Y cuanto gasta Ud. Regularmente cuando consume el producto?

_______________________________________

8. ¿A qué negocios cercanos de comida rápida concurre mas seguido?

1.- _____________
2.- _____________
3.- _____________

9. ¿Y cómo es el servicio que brindan estos locales?


a) Bueno b) Regular c) Malo

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 72


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

10. ¿Le gustaría que se abriera un nuevo local de comida rápida en la zona?

SI NO

11. ¿Qué horario de atención le gustaría para el nuevo local?


ABRIR:____________________
CERRAR:__________________

12. ¿Prefieres salir a comer o la entrega a domicilio?

________________________________________

DATOS DE CONTROL:

13. ¿Cuál es su ingreso promedio semanal?


a) Menos de S/. 50
b) Entre S/. 51 y 70
c) Entre S/. 71 y 90
d) Mas de S/. 91

DATOS DE IDENTIFICACION:

Edad:
Dirección:
Nivel socioeconómico

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 73


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

ANEXO 1:
1.-¿LE GUSTA A UD. CONSUMIR COMIDA RAPIDA?

SI: 78% 93
NO: 22% 26

COMENTARIO:

A través de esta pregunta filtro separamos aquellas personas que consumen y las que no consumen
COMIDA RÁPIDA para poder establecer qué porcentaje estaría dispuesto a consumir nuestro
producto. Obtuvimos que el 78% si consume C.R. frente a un 22% que no consume ningún tipo de
comida rápida.

2.- ¿PREFIERE UD. UN LUGAR CERCA O EN EL CENTRO DE


LA CIUDAD?

CERCA 70% 65
CEN TRO DE LA CIUDAD : 30% 28

COMENTARIO:

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 74


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

En esta pregunta buscamos saber si la ubicación nos sería beneficiosa y obtuvimos un 70% que
prefiere consumir cerca a su hogar (en este caso San Luis), contra un 30% que prefiere consumir en el
centro de la ciudad.

3.- ¿QUÉ TIPO DE COMIDA RAPIDA CONSUME MAS?

a) Pizza b) Salchipollo c) Hamburguesa d) Anticucho e) Otros


14% 30% 26% 16% 14%
13 28 24 15 13

DETALLE DE OTROS

Pollo a la brasa 62% 8


Arroz chaufa 23% 3
Arroz con pollo 15% 2

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 75


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

COMENTARIO:

Esta pregunta fue de gran importancia en nuestro trabajo, pues nos muestra que productos que
pensamos ofrecer son más consumidos. Pizza muestra un 14%, salchipollo 30%, hamburguesa 26%,
anticucho 16%, en cuanto al 14% de otros productos, lo vamos a disminuir de los que si consumen
comida rápida contando solo con los que consumen nuestro productos que serviremos.

4.- ¿CUÁNTO PAGA USTED REGULARMENTE POR EL PRODUCTO?

REDONDEADO PROMEDIO
a) Pizza 3.00 3.10
b) Salchipollo 3.50 3.56
c) Hamburguesa : 2.00 2.09
d) Anticucho 1.50 1.60
e) Otros
Pollo a la brasa 9.50
Arroz chaufa 7.00
Arroz con pollo 4.00

COMENTARIO:

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 76


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

En cuanto a esta pregunta es muy importante el anexo de los resultados pues muestra los diferentes
precios que están en el mercado y la gráfica nos muestra los resultados ya promediados. PIZZA S/.
3.00, SALCHIPOLLO S/. 3.50, HAMBURGUESA S/. 2.50 y ANTICUCHO S/. 1.50 precios que
estableceremos para vender.

5.- RESPECTO AL PRECIO DEL PRODUCTO; UD. ESTÁ:

DEACUERDO: 53% 49
DESACUERDO: 47% 44

COMENTARIO:

Esta pregunta es complementaria para saber si el público está de acuerdo o no con el precio de los
platillos establecido en el mercado. Obtuvimos que un 53% está de acuerdo, y en desacuerdo un
47%.

6.-¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA CONSUME COMIDA RÁPIDA?

TOTAL

a) 1: 20% 19
b) 2: 57% 53
c) 3: 18% 17
d) 4: 1% 1
e) OTROS: 3% 3

SEGÚN CADA PRODUCTO

PIZZA SALCHIPOLLO HAMBURGUESA ANTICUCHO


2 12 5

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 77


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

10 14 17 12
2 7 6 2
1
1 MES 2 MES 1 MES

6.-¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA CONSUME COMIDA RÁPIDA?

COMENTARIO:

Esta es otra pregunta importante, pues a través de ella obtenemos la frecuencia SEMANAL con que
son consumidos estos platillos; es decir con qué frecuencia consumirían nuestros productos. Nos
resulta que un 20% consume 1 vez por semana, un 57% 2 veces por semana, un 18% 3 veces por
semana, un 1% 4 veces por semana, y por ultimo un 3% nos muestra que solo a veces consume (1 ó
2 veces por mes).

7.- ¿Y CUANTO GASTA UD. REGULARMENTE CUANDO CONSUME EL PRODUCTO?

a) Pizza 8.70
b) Salchipollo 12.33
c) Hamburguesa : 8.68
d) Anticucho 6.67

DETALLE DEL GASTO POR PRODUCTO:

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 78


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

10 3.5 9 10 12 6 9 10 7 12 4 15 9 9 5
7 1.5 12 6 7 3.5 7.5 15 5 5 6 15 15 7 15 7 10 15 20 50 5 20 15 15 5 7 10 30 15 8 10 7 15 32 8
7 5 10 25 4.5 3 25 5 40 10 5 10 1 5 5 5 4 2 4 9 6 12 4 4 2.6 10 12 8
10 9 10 10 5 3 9 5 6 9 10 3 2 3 6

COMENTARIO:

Aquí obtuvimos una respuesta tambien promediada por cada producto y el gasto que tiene cada
persona por lo general cuando consumen estos productos.

8.- ¿A QUÉ NEGOCIOS CERCANOS DE COMIDA RÁPIDA CONCURRE MAS SEGUIDO?

· OKISS 2% 2
· D KARLOS 1% 1
· CARRITO SANGUCHERO 45% 42
· PIZZA GABRIEL 9% 8
· NOOM 2% 2
· BETO S 1% 1
· KIKIRIKI 2% 2
· TONY S 1% 1
· NENITAS 4% 4
· DELFIN 1% 1
· FLORES 2% 2
· LA CHOZA 1% 1
· CHE PALERMO 2% 2
· POLLERIA NAVA 1% 1
· VENECIA 1% 1
· EL GORDITO 4% 4
· POLLERIA ROKI 1% 1

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 79


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

· EL REVENTON 1% 1
· EL PORRON 1% 1
· POLLERIA DELICIAS 1% 1
· OVALO LA FAMILIA 9% 8
· POR BRUCES 1% 1
· POR BUENOS AIRES 1% 1
· CENTRO CHIMBOTE 2% 2
· POR LOS OLIVOS 2% 2

COMENTARIO:

Este gráfico solo nos muestra en porcentaje nuestra competencia, los locales más concurridos y
acudidas por el público que podrían ser un rival frente a nuestro futuro negocio.

9.- ¿Y CÓMO ES EL SERVICIO QUE BRINDAN ESTOS LOCALES?

a) BUENO : 38% 35
b) REGULAR : 61% 57
c) MALO : 1% 1

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 80


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

COMENTARIO:

Esta pregunta nos muestra la calidad del servicio que brindan los otros locales (la competencia), el
38% dice que la calidad es buena, el 61% regular, y el 1% mala. Un detalle importante que
tomaremos en cuenta.

10.- ¿LE GUSTARÍA QUE SE ABRIERA UN NUEVO LOCAL DE COMIDA RÁPIDA EN LA ZONA?

SI 97% 90
NO 3% 3

COMENTARIO:

Esta es una pregunta clave pues las respuestas que nos brindan muestran si nuestro negocio sería
aceptado o no en esta localidad. La respuesta positiva de 97% es un si firme pues todos ellos
concluyeron que si consumirían en nuestro nuevo local. Y el 3% dijo que no pues cree que ya hay
muchos negocios.

11.-¿QUÉ HORARIO DE ATENCIÓN LE GUSTARÍA PARA EL NUEVO LOCAL?

PORCENTAJE CANTIDAD
5. pm 11% 18
6. pm 24% 39
ABRIR: 7. pm 13% 21
8.pm 3% 4
9.pm 3% 4
CERRAR:
10. pm 6% 9
11. pm 6% 7

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 81


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

12. am 30% 10
1. am 4% 48

COMENTARIO:

Esta pregunta frente a la respuesta positiva de consumo nos muestra el horario que más se adecua a
nuestros futuros clientes.

12.-¿PREFIERES SALIR A COMER O LA ENTREGA A DOMICILIO?

SALIR 60% 56
ENTREGA A DOMICILIO: 40% 37

COMENTARIO:

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 82


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Otra pregunta complementaria nos da la opción de brindar un mejor servicio a través del delivery para
mayor comodidad de nuestros clientes.

13.-¿CUÁL ES SU INGRESO PROMEDIO SEMANAL?

a) Menos de S/. 50 18% 17


b) Entre S/. 51 y 70 12% 11
c) Entre S/. 71 y 90 19% 18
d) Mas de S/. 91 51% 47

COMENTARIO:

La última pregunta nos muestra que las personas que atenderemos disponen de recursos
económicos suficientes para darse el gusto de consumir nuestros productos.

ANEXO Nº 2:

Proveedor de harina, levadura

COMERCIAL UBICACIÓN PRECIO POR Kgr.


Pirámide Merc Buenos Aires psto 22 1.64 n/s

Los gemelos San Luis II etapa m39 1.70n/s


Pirámide Merc Buenos Aires psto 22 5.50n/s

La norteñita Merc 3 de octubre 5.70n/s

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 83


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Proveedor de queso, jamón, pasta de tomate

PRECIO POR
MAYORISTAS UBICACIÓN
Kgr.
Embutidos señor de los Milagros Merc Buenos Aires psto 45 12.00 n/s
Embutidos Charley Merc. Villa María psto 50 13.00n/s
Embutidos señor de los Milagros Merc. Buenos Aires psto 45 16.00 n/s
Embutidos Javier Merc. villa María psto 26 18.00n/s
Embutidos señor de los Milagros Merc Buenos Aires psto 45 1.30n/s
Embutidos Charley Merc. Villa María psto 50 1.50 n/s

Proveedor de piña

MAYORISTAS DE FRUTAS UBICACIÓN


Frutería “estrella “ Merc La Perla psto MN 16
Frutería los cedros Merc. Los Cedros psto 25

Proveedor de leche ideal, pasta de tomate, orégano, aceite, azúcar canela, clavo de olor, arroz
y galletas.

MAYORISTAS DE FRUTAS UBICACIÓN


Comercial luchita Merc Buenos Aires psto32
Distribuidora Frank Merc. Nuevo Amanecer psto 14

Proveedor de pan especial/hamburguesa

MAYORISTAS DE FRUTAS UBICACIÓN


Panadería Julissa Garatea mz 54 lt 18
Panadería la solución Jr.cuzco f-4

Proveedor de carne/ hamburguesa y papas al hilo

MAYORISTAS DE FRUTAS UBICACIÓN


Embutidos Yolanda Merc Buenos Aires psto 56
Embutidos florcita Merc. El Progreso psto 10

Proveedor de papa y camote amarillo

MAYORISTAS DE FRUTAS UBICACIÓN


Distribuidora “paulina” Merc Buenos Aires psto 72
Distribuidora el ecomico San Luis II h-44

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 84


CAPITULO IST “CARLOS SALAZAR ROMERO” ELABORACION DE PROYECTO I

Proveedor de pollo

MAYORISTAS DE FRUTAS UBICACIÓN


Pollos Edison Merc La Perla psto 103

Avícola Jaimito Merc. Buenos Aires psto 35

Proveedores de condimentos y otros insumos

MAYORISTAS UBICACIÓN
Distribuidora “Rosana” Merc Buenos Aires psto 23
Comercial “ fiorella” Merc .Villa María psto 53

 Sal
 Comino
Pimienta
 Vinagre
 Ajo molido
 Ají panca
 Aceite
 Huevos

Proveedor de huevo

MAYORISTAS UBICACIÓN
Avícola Miñano Merc. Buenos Aires psto 262

Avícola J&J Merc .Villa María psto 99

Proveedor de mostaza y kétchup.

MAYORISTAS UBICACIÓN
Especerías consuelo Merc .Buenos Aires psto 104

Comercial “las palmeras” Merc .Buenos Aires psto 78

Proveedores de bebidas

DISTRIBUIDORAS
Distribuidora Carmen
Backus & Johnston

Productos en sus diferentes presentaciones:

 Pepsi
 Coca Cola
 Inka Cola
 Agua Mineral

CONTABILIDAD_VI_DIURNO Páá giná 85


ANEXO 3:
LISTA DE POSIBLES PROVEEDORES

 HORNO DE ACERO INOXIDABLE PARA LA PIZZA A GAS Y PARRILLA A


CARBON

1. ESTRUCTURAS METALICAS YOSIMAR “SRLtda.”: av. La Marina 374 Trujillo


Teléf. 223654

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 HORNO A GAS 1550.00
1 PARRILLA A CARBON 275.00

2. FACTORIA OXIAML “SAC.” Villa maría del triunfo 352 Lima Teléf. 2874120

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 HORNO A GAS 1,550.00
1 PARRILLA A CARBON 285.00

3. ESTRUCTURAS METALICAS FAMETAL“SRL” San Juan de Dios Lima Telf.


3256985

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 HORNO A GAS 1765.00
1 PARRILLA A CARBON 265.00

4. ESTRUCTURAS METALICAS PAREDES “SRLtda.”: av. Grau 374 Lima


Teléf. 2174356

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 HORNO A GAS 1300.00
1 PARRILLA A CARBON 250.00

 JUEGO DE MESAS, ESCRITORIO Y MOSTRADOR DE MADERA MARRON

(Una mesa y cuatro sillas)


1) MUEBLERIA DECOR CENTRO av. Pacifico s/n urb. Casuarinas.....Nuevo
Chimbote telf.324561

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


01 JUEGO DE MESA 180.00
08 JUEGOS DE MESA 1,440.00
01 MOSTRADOR 500.00
01 ESCRITORIO 300.00
2) MUEBLERIA RAMIREZ : Elías Aguirre 321 Chimbote teléf. 7523642

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 JUEGO 160.00
10 JUEGO 1,550.00
1 MOSTRADOR 1,600.00
1 ESCRITORIO 790.00

3) MUEBLERIA PACHACUTEC : Urb. Unicreto 213 Av. Pacifico Nvo_Chimbote

teléf. 452632
CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.
1 JUEGO 170.00
10 JUEGO 1,600.00
1 MOSTRADOR 1,750.00
1 ESCRITORIO 850.00

4) MUEBLERIA CHAVIN: Jr. Callao B_3 Zona de Reubicación Chimbote Tlf. 201074

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 JUEGO 190.00
10 JUEGO 1,580.00
1 MOSTRADOR 1,800.00
1 ESCRITORIO 700.00

 ARTEFACTOS ELECTRODOMESTICOS

COMERCIAL ANA ISABEL SRL

CANT. DETALLE PRECIO S/.


1 CONGELADORA MABE 301 LTS. 1450.00
1 REFRIGERADORA INRESA 280 LTS 1,000.00
1 COCINA INDURAMA 5 HORNILLAS CON PARRILLA 2350.00

1 CAMPANAS ESTRACTORAS INRECO 90 CNT. 130.00


3 VENTILADORES MEDIANOS INDURAMA 150.00
1 TELEVISOR 32 PU LG. PANTALLA PLANA L.G 1,000.00
1 LICUADORA 220.00
TIENDAS EFE

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 CONGELADORA LUX DE 420 LTS. 1,560.00
1 REFRIGERADORA COLDEX 280 LTS 1,198.00
1 COCINA MABE 4 HORNILLAS 980.00
2 CAMPANAS ESTRACTORAS INRECO 90 CNT. 260.00
4 VENTILADORES MEDIANOS INDURAMA 240.00
1 TELEVISOR 32 PULG. PANTALLA PLANA L.G 1,100.00
1 MINICOMPONENTE 850 W SANSUNG 480.00
1 LICUADORA 220.00
TIENDAS LA CURACAO

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 CONGELADORA COLDEX DE 420 LTS. 1,760.00
1 REFRIGERADORA MABE 280 LTS 1,250.00
1 COCINA COLDEX 4 HORNILLAS 805.00
2 CAMPANAS ESTRACTORAS OSTER 90 CNT. 205.00
4 VENTILADORES MEDIANOS CUNICA 210.00
1 TELEVISOR 32 PULG. PANTALLA PLANA 1,250.00
PANASONIC
1 MINICOMPONENTE 850 W LG. 430.00
1 LICUADORA OSTER 189.00

TIENDAS ELEKTRA

CANTIDAD DETALLE PRECIO S/.


1 CONGELADORA IMACO DE 420 LTS. 1,600.00
1 REFRIGERADORA LG. 280 LTS 1,310.00
1 COCINA INRESA 4 HORNILLAS 750.00
2 CAMPANAS ESTRACTORAS PHILIPS 90 298.00
CNT.
4 VENTILADORES MEDIANOS IMACO 242.00
1 TELEVISOR 32 PULG. PANTALLA PLANA 1,7500.00
SONY
1 MINICOMPONENTE 850 W AIWA. 450.00
1 LICUADORA 175.00

ANEXO Nº 4:
SEÑOR NOTARIO PASTOR LARROSA=============================================

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE


CONSTITUCIÓN SIMULTANEA DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE
OTORGAN:============================================================
1.- BUSTAMANTE RAMIREZ YURUBI ANGELICA, PERUANA CON DNI N°47266438,
ESTUDIANTE UNIVERSITARIA, SOLTERA, DOMICILIADA EN UPISS SAN LUIS II ETAPA F 7
AV. ALCATRAZ S/N, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA,
DEPARTAMENTO DE ANCASH.================================================
2.- CALDERON ARANA PRISCILA ISOLINA, PERUANA CON DNI N° 45987985, ESTUDIANTE
UNIVERSITARIA, SOLTERA, DOMICILIADA EN PUEBLO JOVEN 1 DE MAYO AV. VICTOR
RAUL HAYA DE LA TORRE N° 6828 MZ P LT 4, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA
DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE
ANCASH.==============================================================
3.- DEZA VILLALOBOS KATIA FIORELLA, PERUANA CON DNI N° 47237037 , ESTUDIANTE
UNIVERSITARIA, SOLTERA, DOMICILIADA EN URB. BELLAMAR I ETAPA MZ F LT 1,
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE
ANCASH.==================================================================
4.- MONZON BRICEÑO PAHOLY JANETH, PERUANA CON DNI N° 44681133, ESTUDIANTE
UNIVERSITARIA, SOLTERA, DOMICILIADA EN AA.HH.ESPERANZA ALTA JR. COLOMBIA MZ
U LT 31 DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO DE
ANCASH.=============================================================
PARA ESTOS EFECTOS TODOS CELEBRAN EN LOS TERMINOS SIGUIENTES: =========
PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE
VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA EMPRESA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA TENIENDO
EN CUENTA QUE TIENEN PROYECTADO SER CUATRO ACCIONISTAS BAJO LA
DENOMINACION DE “RESTAURANTE LA CASITA DEL SABOR” S.R.LTDA, SE OBLIGAN A
EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL
CORRESPONDIENTE ESTATUTO.============================================
SEGUNDO.- EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD PODRÁ ESTAR CONSTITUIDO ============
A) CON APORTES DINERARIOS, SEGÚN EL ART. 23° DE LA LEY
26887.==========================================================
B) CON ENTREGA DE APORTES NO DINERARIOS, SEGÚN EL ART. 23° DE LA LEY
26887.==========================================================
C) CON APORTES NO DINERARIOS, DERECHOS DE CREDITO, SEGÚN EL ART. 26° DE
LA LEY N° 26887.==================================================
TERCERO EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. 32,000.00 (TREINTA Y DOS MIL Y
00/100 NUEVOS SOLES), REPRESENTADO POR 800 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR
NOMINAL DE S/. 10.00 CADA UNA SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE
MANERA:=============================================================
1.- BUSTAMANTE RAMIREZ YURUBI ANGELICA, SUSCRIBE Y PAGA 800 ACCIONES
SOCIALES DEL VALOR NOMINAL DE S/. 10.00 CADA UNA POR EL TOTAL DE S/.
8,000.00.==============================================================
2.- CALDERON ARANA PRISCILA ISOLINA, SUSCRIBE Y PAGA 800 ACCIONES SOCIALES DEL
VALOR NOMINAL DE S/. 10.00 CADA UNA POR EL TOTAL DE S/.
8,000.00.==============================================================
3.- DEZA VILLALOBOS KATIA FIORELLA, SUSCRIBE Y PAGA 800 ACCIONES SOCIALES DEL
VALOR NOMINAL DE S/. 10.00 CADA UNA POR EL TOTAL DE S/.
8,000.00.===================================================================
4.- MONZON BRICEÑO PAHOLY JANETH, SUSCRIBE Y PAGA 800 ACCIONES SOCIALES DEL
VALOR NOMINAL DE S/. 10.00 CADA UNA POR EL TOTAL DE S/.
8,000.00.===============================================================
EL CAPITAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO EN DINERO EFECTIVO:
=====================================================================
CUARTO.- DE CONFORMIDAD CON EL INCISO 5 DEL ART. 54 DE LA LEY N° 26887. EL JEFE A
CARGO DE LA SOCIEDAD ES EL GERENTE GENERAL
======================================================================
A).- LA ADMINISTRACION ESTA A CARGO DE UN SOLO MIEMBRO Y ES :============
1.- GERENTE GENERAL: CALDERON ARANA PRISCILA ISOLINA, PERUANA CON DNI N°
45987985 QUIEN REPRESENTARA A LA SOCIEDAD A SOLA FIRMA CON LAS FACULTADES
QUE SE INDICAN EN EL ART. 10 ° DEL ESTATUTO ADECUADO A LA LEY N° 26887 SIN QUE
SE REQUIERA PODER POR DOCUMENTO
APARTE.==============================================================
QUINTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR EL ESTATUTO SIGUIENTE EN EL QUE CONSTA LA
DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO, DURACION, CAPITAL SOCIAL Y ORGANOS DE
ADMINISTRACION Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE SE ESTARA A LO DISPUESTO
POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY N° 26887, QUE EN ADELANTE SE
DENOMINARA LA “LEY”.=================================================

ESTATUTO

Articulo Primero.- DENOMINACION DE LA SOCIEDAD

La Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada, que se constituye se denomina “LA


CASITA DEL SABOR”.S.R.L.

Articulo Segundo.- OBJETO SOCIAL

El objeto de la sociedad es dedicarse al servicio de comidas rápidas, se entienden incluidos en


el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus
fines, aunque no estén expresamente a indicados en el presente Estatuto.

Articulo Tercero.- DOMICILIO SOCIAL

El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad de Nvo. Chimbote, Provincia del Santa y


Departamento de Ancash, pudiendo abrir sucursales y agencias en cualquier lugar del país o
del extranjero.

Articulo Cuarto : DURACION Y FECHA DE INICIO DE SUS ACTIVIDADES

La sociedad que se constituye es de duración indefinida e inicia sus operaciones a partir de la


fecha de su inscripción en el Registro. La validez de los actos celebrados en nombre de la
sociedad antes de su inscripción en el Registro está condicionada a que sean rectificados por
la sociedad dentro de los tres meses siguientes.

Articulo Quinto.- DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS PARTICIPACIONES

El capital social es de S/. 32 000.00 (Treinta y dos mil y 00/100 nuevos soles) íntegramente
suscrito y totalmente pagado en dinero en efectivo, según depósito bancario que se insertará
en la escritura, dividido en cuatro (4) participaciones iguales, acumulables e indivisibles de un
valor nominal de S/ 8,000.00 (Ocho mil y 00/100 nuevos soles) cada una, distribuido en la
forma siguiente:

1.- Bustamante Ramirez Yurubi Angelica, paga en efectivo la suma de s/. 8,000.00 (Ocho mil y 00/100
nuevos soles);
2.- Calderon Arana Priscila Isolina, paga en efectivo la suma de s/. 8,000.00. (Ocho mil y 00/100
nuevos soles);
3.- Deza Villalobos Katia Fiorella, paga en efectivo la suma de s/. 8,000.00. (Mil doscientos cincuenta
y 00/100 nuevos soles);
4.- Monzon Briceño Paholy Janeth, paga en efectivo la suma de s/. 8,000.00. (Mil doscientos cincuenta y
00/100 nuevos soles);

Articulo Sexto.- DISTRIBUCION DE UTILIDADES Y PERDIDAS

La distribución de utilidades como de pérdidas se efectuará entre lo socios en la proporción


correspondiente a sus respectivas participaciones sociales. La distribución de utilidades sólo
puede hacerse en mérito de los estados financieros de acuerdo a lo señalado en el Artículo 40º
de la Ley General de Sociedades.

Articulo Sétimo.- REGIMEN DE ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD

La sociedad tendrá los siguientes órganos:

-La junta General, y,

-1 Gerente.

Articulo octavo.-JUNTA GENERAL

La junta General, es el órgano supremo de la sociedad. Los participacionistas constituidos en


junta general deciden los asuntos de su competencia. Todos los socios incluso los disidentes y
los que no hubieran participado en la reunión quedan sometidos a los acuerdos adoptados en
ella.

Articulo Noveno.- JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL

Se celebrará junta general obligatoria anual cuando menos una vez al año dentro de los tres
meses siguientes a la terminación del ejercicio económico, con la finalidad de tratar lo
siguiente:

1. Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior,
expresado en sus estados financieros,

2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere;


3. Elegir cuando corresponda a los Gerentes,

4. Designar a los autoridades externos, cuando corresponda;

5. Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme a la Ley General de
Sociedades, y sobre cualquier otro consignado en la convocatoria

Articulo Décimo.- JUNTAS GENERALES PREVISTAS EN EL ESTATUTO

Adicionalmente se celebrará junta general, para tratar lo siguiente:

1. Separar del cargo a los Gerentes y nombrar sus reemplazantes

2. modificar el Estatuto,

3. Aumentar o reducir el capital social.

4. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la sociedad, así


como resolver sobre su liquidación;

5. Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable excede el 50% del
capital de la sociedad;

6. Disponer investigaciones y auditorías especiales;

7. Emitir obligaciones,

8. Resolver en los casos en que la Ley general de Sociedades disponga su intervención y en


cualquier otro que requiera el interés social.

Articulo Decimo Primero .- CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

El Gerente convocará a junta general en los casos previstos en el presente Estatuto, cuando el
interés social así lo requiera o cuando soliciten su realización los socios que represente cuando
menos la quinta parte del capital social.

Articulo Decimo Segundo.- REQUISITO DE LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las además juntas previstas
en el Estatuto debe ser publicado en el Diario oficial El Peruano y en uno de los diarios de
mayor circulación de Lima, con una anticipación de la publicación dará no menor de tres días.

El aviso de convocatoria especificará el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así
como los asuntos a tratar. Puede constar en el aviso el lugar, día y hora en que si así
procediera, se reunirá la junta general en segunda convocatoria. La segunda reunión debe
celebrarse no menos de tres días ni más de diez, después de la primera. La junta general no
puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo en los casos
permitidos por la Ley.

Articulo Decimo Tercero.- SEGUNDA CONVOCATORIA

Si la junta general debidamente convocada no se celebra en primera convocatoria y no se


hubiera previsto en el aviso la fecha de una segunda convocatoria, ésta debe ser anunciada
con los mismos requisitos de la publicidad que la primera, indicando que se trata de segunda
convocatoria, dentro de los diez días siguientes a la fecha de la junta no celebrada y por lo
menos con tres días de antelación a la fecha de la segunda reunión.

Articulo Décimo Cuarto.- JUNTA UNIVERSAL

Sin perjuicio de los señalado en los artículos precedentes, la junta general en tiende convocada
y válidamente constituida o hará tratar sobre cualquier asunto y tomar a los acuerdos
correspondientes, siempre que se encuentren presentes socios que representen la totalidad del
capital suscrito ya acepten por unanimidad la celebración de la junta y los asuntos que en ella
se proponga tratar.

Articulo Décimo Quinto.-REPRESENTACION EN LA JUNTA GENERAL

Los socios pueden hacerse representar en las juntas generales por otra persona. La
representación de constar por escrito y con carácter especial para cada junta general, salvo
que se trate de poderes otorgados por escrituras públicas.

Articulo Décimo Sexto.- QUORUM SIMPLE Y ADOPCION DE ACUERDOS

Salvo lo previsto para el artículo siguiente, la junta general queda válidamente constituida en
primera convocatoria cuando se encuentre representando, cuando menos, el cincuenta por
ciento de las participaciones suscritas.

En segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia de cualquier número de participación


suscrita. Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría absoluta de las
participaciones suscritas. Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría
absoluta de las participaciones concurrentes.

Articulo Décimo Sétimo.- QUORUM CALIFICADO Y ADOPCION DE ACUERDOS


Cuando la junta general trate sobre la modificación del Estatuto, el aumento o reducción del
capital social, la emisión de obligaciones, acuerde la enajenación en un solo acto, de activos
cuyo valor contable exceda el 50% del capital social, la transformación, fusión, escisión,
reorganización y disolución de la sociedad y su liquidación, para que la junta general adopte
válidamente dichos acuerdos, es necesario que en primera convocatoria, concurran cuando
menos, los dos tercios de las participaciones suscritas. En segunda convocatoria basta la
concurrencia de al menos las tres quintas partes de las participaciones suscritas. Los acuerdos
se adoptarán con el voto favorable de las participaciones que representen, cuando menos, la
mayoría absoluta del capital social.

Artículo Décimo Octavo.- ACTAS


las juntas generales y los acuerdos adoptados en ellas, constatarán en actas, que se llevarán
con las formalidades señaladas en el artículo 134º de la Ley General de Sociedades.

Articulo Décimo Noveno.- DE LOS GERENTES


La sociedad será administrada por un Gerente General, que será elegido por la junta general.
El cargo de Gerente será de duración indefinido; la junta general fijará el montó de sus
retribuciones. En caso de vacancia, renuncia o separación, la junta general acordará quiene
deben sustituirlo en sus funciones. El Gerente pueden ser separados de su cargo según
acuerdo adoptado por mayoría simple del capital social.

Articulo Vigésimo.- El gerente General, se encargará de la administración, representación


legal de la sociedad y de la gestión de todos sus negocios, teniendo la facultad de ejecución de
los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.

Articulo Vigésimo Segundo.- El gerente General, siempre dentro del objeto de la sociedad,
dentro de las facultades de gestión y de administración, está facultado para abrir, cerrar y retirar
cuentas corrientes y de ahorros en los Bancos, girar, cobrar y endosar cheques u otros
instrumentos de créditos; sobregirar contra cuenta corrientes de la sociedad; girar, aceptar,
avalar, renovar, endosar, descontar letras de cambio u otros documentos de créditos, solicitar
préstamos y toda clase de créditos, constituir prendas, fianzas hipotecas; otorgar cancelaciones
y recibos, comprar o vender toda clase de bienes muebles o inmuebles de la sociedad; abrir
cajas de seguridad.

Articulo Vigésimo Tercero.-El gerente General, tendrá la presentación judicial de la sociedad,


gozando para tal fin de las facultades generales y especiales del mandato contenidas en lo
Artículos 74º y 75º del código Procesal Civil, el Articulo 10º de la ley Nº 26636, así como las
facultades que se fueron especiales; entendiéndose esta enumeración como enunciativa y de
Gerente General, conforme a la Ley General de Sociedades.

Articulo Vigésimo Cuarto.-RESPONSABILIDAD DEL GERENTE (ES)


El Gerente está incurso en las responsabilidades que señalan el artículo 288º de la Ley
General de Sociedades.
Articulo Vigésimo Quinto.- MODIFICACION DEL ESTATUTO
La modificación del estatuto de acuerda por junta general, conforme se establece en el Articulo
198º y siguientes de la Ley General de Sociedades, en cuanto le sean aplicables.

Artículos Vigésimo Sexto.- AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL


El aumento y reducción del capital se acuerda por junta general, cumpliendo los requisitos
establecidos para la modificación del Estatuto, consta en escritura Pública, y se inscribe en el
Registro. En los casos de aumento de capital, los socios tendrán el derecho de preferencia
para suscribir las nuevas participaciones, a prorrata de su participación en el capital social, el
capital no asumido por los socios podrá ser ofrecido a terceras personas. La devolución del
capital, podrá hacerse a prorrata de las respectivas participaciones sociales, salvo que con la
aprobación de todos los socios se acuerde otro sistema. El aumento y reducción del capital se
regirá por los Artículos 202º y siguientes de la Ley General de Sociedades en lo que le fuere
aplicable.

Articulo Vigésimo Sétimo.- FORMULACION Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS
Finalizado el ejercicio económico el Gerente deben formular la memoria, los estados
financieros y la propuesta de aplicación de las utilidades en caso de haberlas. De estos
documentos debe resultar, con claridad y precisión, la situación económica y financiera de la
sociedad, el estado de su negocio y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido.
Los estados financieros deben ser puestos a disposición de los socios con la antelación
necesaria para ser sometidos, conforme a Ley, a consideración de la junta obligatoria anual, los
mismos que serán aprobados con el quórum señalado en el Articulo Décimo Sexto del presente
Estatuto. Los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las
disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados
en el país.
Articulo Vigésimo Octavo.- NORMAS SOBRE LA TRANSFERENCIA DE
PARTICIPACIONES
El socio que se proponga transferir su participación o participaciones sociales a persona
extraña a la sociedad, debe comunicarlo por escrito al Gerente, quien lo pondrá en
conocimiento de los otros socios en el plazo de diez días. Los socios pueden expresar su
voluntad de compra dentro de los treinta días siguientes a la notificación, y si son varios los
socios que deseen adquirir dichas participaciones, se distribuirá entre todos ellos a prorrata de
sus respectivas participaciones sociales. En el caso que ningún socio ejercite el derecho de
preferencia, podrá adquirir la sociedad esas participaciones para ser amortizadas, con las
siguientes reducciones del capital social. Transcurrido el plazo, sin que se haya hecho uso de la
preferencia, el socio quedará libre para transferir sus participaciones sociales en la forma y en
el modo que tenga por conveniente, salvo que se hubiese convocado a junta para decidir la
adquisición de las participaciones por la sociedad. En este último caso si transcurrida la fecha
fijada para la celebración de la junta ésta no ha decidido la adquisición de las participaciones, el
socio podrá proceder a transferirlas. Para el ejercicio del derecho que se concede en el
presente articulo, el precio de venta, en caso de discrepancia, será fijado por tres peritos,
nombrados uno por cada parte y un tercero nombrado por los otros dos, o si esto no se logra,
por el Juez mediante demanda por proceso sumarísimo. Son nulas las trasferencias a persona
extraña a la sociedad que no se ajusten a lo establecido en este articulo. La transferencia de
participaciones de formaliza es escritura pública y se inscribe en el Registro.

Articulo Vigésimo Noveno.- SEPARACION Y EXCLUSION DE LOS SOCIOS


La separación y exclusión de los socios de regirá por lo dispuesto en el Articulo 293º de la Ley
General de Sociedades.

Articulo Trigésimo.- MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATATUTO


Para la modificación del pacto social y del Estatuto, acordar la transformación, fusión,
disolución, liquidación, y extinción de la sociedad, regirán las disposiciones de los Artículos
333º a 422º de la Ley General de Sociedades en cuanto le sean aplicables.
Usted Señor Notario agradará las demás formalidades de ley cuidando de insertar en el cuerpo
de la escritura pública la resolución que autoriza la constitución de la Empresa, y pasará partes
al Registro Personas Jurídicas de Lima, para su inscripción conforme a Ley.

Nvo. Chimbote……de...........................del...............

CPC. MONZON BRICEÑO PAHOLY J. CPC. DEZA VILLALOBOS K.


DNI N° 44681133 DNI N° 47237037

CPC. CALDERON ARANA PRISCILA I. CPC. BUSTAMANTE RAMIREZ YURUBI A.


DNI N° 45987985 DNI N° 47266438
ANEXO Nº 5:

INTANGIBLE
SOLO MATERIA
Gastos PRIMA
de Organización 180.00
Constitucion 1.26 550.00
Linea telefónica 0.99 60.00
Publicidad (radio)2.32 500.00
TOTAL INTANGIBLE 0.73 1,290.00
TIEMPO DE AMORTIZACION 5
MONTO ANUAL 258.00
MONTO MENSUAL 21.5

OTROS
3 Extintores 150.00
6 fluorescentes 78.00
5 doc. Vasos de vidrio 50.00
3 cuchillos 42.00
SUB TOTAL PARA UN AÑO 320.00
1 balon de gas 132.00
2 freidoras 60.00
2 sartenes 60.00
5 fuentes de aluminio 125.00
2 escurridores 16.00
3 peladores 15.00
2 juego de cucharones 150.00
3 doc. Cucharadas grandes 30.00
3 doc. Tenedor grandes 30.00
3 doc. Cuchillo grandes 33.00
2 doc. Cucharadas pequeñas 16.00
SUB TOTAL PARA 5 LOS AÑOS 667.00
GASTOS ANUAL 133.40
PROYECCION ANUAL CANTIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PERSONAS 4,170 461 479 499 519 539 561
PIZZA 16% 74 77 80 83 86 90
HAMBURGUEZA 30% 138 144 150 156 162 168
SALCHIPOLLO 35% 161 168 175 181 189 196
ANTICUCHO 19% 88 91 95 99 102 107
461 479 499 519 539 561

CANT. MENSUAL 643 669 695 723 752 880


PIZZA
CANTIDAD ANUAL 7,716 8025 8346 8679 9027 10560

CANT. MENSUAL 1,311 1363 1418 1475 1534 1595


HAMBURGUEZA
CANTIDAD ANUAL 15,732 16,361 17,016 17,696 18,404 19,140

CANT. MENSUAL 1,506 1566 1629 1694 1762 1832


SALCHIPOLLO
CANTIDAD ANUAL 18,072 18795 19547 20329 21142 21987

CANT. MENSUAL 710 738 768 799 831 864


ANTICUCHO
CANTIDAD ANUAL 8,520 8861 9215 9584 9967 10366
PORCENTAJE DE UN GASTOS IND. GASTOS DE GASTOS DE GASTOS MANO DE OTROS
UNIDADES DEPRECIACION AMORTIZACION
TOTAL DE UNIDADES FAB. ADMINISTRACION VENTAS FINANCIEROS OBRA GASTOS
4,170 5,520.00 17,940.00 18,575.49 2,303.80 14,511.60 1053.50 258 453.40
pizza 15.42 851.17 2,766.29 2,864.28 355.24 2,237.64 162.45 39.78 69.91
hamburgueza 31.44 1,735.42 5,640.13 5,839.92 724.29 4,562.28 331.21 81.11 142.54
salchipollo 36.12 1,993.55 6,479.05 6,708.56 832.02 5,240.88 380.47 93.18 163.75
anticucho 17.03 939.86 3,054.53 3,162.73 392.25 2,470.80 179.37 43.93 77.20

RESUMEN MENSUAL DE LA MATERIA PRIMA ANUAL


COSTO
PRODUCTO CANTIDAD UNITARIO 2011 2012 2013 2014 2015
pizza 8025 8346 8679 9027 10560 1.26 10,111.05 10,515.49 10,936.11 11,373.55 13,305.45
hamburgueza 16361 17016 17696 18404 19140 0.99 16,197.67 16,845.57 17,519.40 18,220.17 18,948.98
salchipollo 18795 19547 20329 21142 21987 2.32 43,604.12 45,348.29 47,162.22 49,048.71 51,010.65
anticucho 8861 9215 9584 9967 10366 0.73 6,468.38 6,727.12 6,996.20 7,276.05 7,567.09
76,381.22 79,436.47 82,613.93 85,918.48 90,832.18
RESUMEN MENSUAL DE MANO DE OBRA ANUAL
COSTO
PRODUCTO CANTIDAD UNITARIO 2011 2012 2013 2014 2015
pizza 8025 8346 8679 9027 10560 0.29 2,327.15 2,420.23 2,517.04 2,617.72 3,062.36
hambu 16361 17016 17696 18404 19140 0.29 4,744.77 4,934.56 5,131.94 5,337.22 5,550.71
salc 18795 19547 20329 21142 21987 0.29 5,450.52 5,668.54 5,895.28 6,131.09 6,376.33
anti 8861 9215 9584 9967 10366 0.29 2,569.63 2,672.42 2,779.31 2,890.49 3,006.11
15,092.06 15,695.75 16,323.58 16,976.52 17,995.51
Fue de nuestro interés y de nuestro agrado la elaboración y organización de este trabajo.
Suponemos que la libre elección del tema a desarrollar tiene mucho que ver en esto. A través
de la recolección de datos, estadísticas y pensamientos pudimos fundamentar muchas de las
concepciones e ideas que tenemos sobre cómo crear nuestra propia empresa para ayudar a
combatir la pobreza y la influencia de ésta en la salud y educación causando desigualdad,
injusticia, y marginación.

Estamos convencidos de que tanto o más importantes que los conocimientos adquiridos como
estudiantes en las aulas, son los que nosotros adquiriremos por nuestra propia cuenta y
esfuerzo, porque de este modo nos habituaremos en conseguir la información que
necesitamos, perfeccionándonos en forma permanente.

Además conviene hacer hincapié en la necesidad que tenemos como alumnos en completar
nuestros conocimientos de Investigación con los conocimientos concernientes a nuestra
carrera de contabilidad, esta disciplina de investigación nos ofrecerá conocimientos totalmente
diferentes que nos habilita para manejar adecuadamente las variables de la mezcla de
mercadeo y las técnicas de comercialización, pudiendo así entender, formular aplicar y conducir
planes de implementación de un negocio propio.

CONCLUSIÓN
 Primeramente, comprobamos que hay un interés real de la gente por el tipo de comida
rápida que nosotros queremos ofrecer al mercado. Llegamos a la conclusión que la
necesidad y lo habitual influye, y de gran manera, en la vida cotidiana de cada vecino
de san Luis, causando un buen consumo de estos productos. Hallamos que no hay
una relación entre rapidez y buena atención ya que aquellas personas por su estilo de
vida o por su trabajo son los que se mas nos pueden consumir.

 En segundo lugar creemos que la ubicación y un agradable local es, para el negocio
una característica muy importante al igual que el horario, todo esto es de gran
importancia ya que se debería equipar y capacitar para que se brinde un servicio digno
para gente con bajos recursos.

 Desde el punto de vista técnico todas las condiciones están dadas para el
aprovechamiento de este lugar ( san Luis) con el fin de generar más trabajo para mas
ciudadanos.

 Entonces concluimos que este proyecto es viable porque nos generaría utilidad y
ganancias para seguir creciendo y expandir el negocio.

RECOMENDACIONES
 Cualquier persona que desea formar su empresa u otro tipo de negocio deben de estar
siempre preparados antes de tomar cualquier decisión , con un plan estratégico el cual
sea eficiente y eficaz para dicha negocio, teniendo en cuenta el tipo de negocio, los
futuros clientes, los proveedores, el personal y el capital estrictamente necesario para
suplir las necesidades.

 Buscar alianzas con diferentes empresas que le faciliten el trabajo, y a su vez poder
mantener esta a flote con estrategias de mercado agresivas o simplemente que se
ayuden mutuamente a permanecer en actividad.

 Buscar oportunidades de mejora continua, como por ejemplo ofertas llamativas para
los clientes.

También podría gustarte