Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y


administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que
necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de
valor con sus semejantes. El especialista en el área de mercadotecnia se
llama "Mercadólogo".

El punto de partida de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos


humanos. La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación
de algunos satisfactores básicos. Los deseos, consisten en anhelar los
satisfactores específicos para estas necesidades profundas. La demanda, por
su parte, consiste en desear productos específicos que están respaldados
por la capacidad y la voluntad de adquirirlos.

Los mercadólogos, influyen en los deseos de las personas, haciendo que los
productos resulten atractivos, accesibles y disponibles con facilidad para el
consumidor al que van dirigidos.

Producto es todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad
o un deseo, la importancia de los productos es disfrutar de los servicios que
ofrecen.

El proceso de tratar de llegar a términos convenientes para ambas partes


recibe el nombre de negociación. La negociación conduce, ya sea términos
aceptables para ambas partes, o la decisión de no hacer la transacción. Los
mercadólogos hábiles tratan de establecer relaciones a largo plazo,
confiables y seguras con clientes, distribuidores, comerciantes y
proveedores.

El mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten
una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar
en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.
CONCLUSIÓN

Los seres humanos siempre estamos escasos de algo, y cuando necesitamos


algo o deseamos algo, siempre entablamos una relación comercial o de
servicio con otras personas.

Esto no era la excepción en épocas pasadas, que fue cuando nacieron los
tianguis o plazas en donde se comercializaban toda clase de productos.

Pero con el paso del tiempo, los mercados han tenido que ser más
especializados, ya que las necesidades, deseos y características de las
personas nunca son iguales, por lo que el mercado debe satisfacerlas
mediante la creación de productos que satisfagan las necesidades de los
consumidores.

Cuando nació el concepto de mercadotecnia, la evolución de esta no ha


parado, pues siempre se está adaptando a las necesidades humanas y
empresariales. De ahí su importancia, pues sin necesidad de saber cuál es la
evolución de una empresa o país, estas reconocen que es fundamental para
su desarrollo, por tanto, las actividades desarrolladas para el cumplimiento
de sus objetivos deberán ser apegadas a un plan de mercadotecnia
específico.

Creo que la mercadotecnia, como materia dentro de un plan de estudios


universitarios, es de mucha importancia ya que como futuros profesionales
podemos enfrentarnos a la necesidad de crear nuestra propia empresa o
simplemente a un empleo donde se requiera de conocimientos básicos de
mercadotecnia, pues nos brinda las herramientas teóricas y prácticas para
desenvolvernos como verdaderos profesionales dentro y fuera de nuestra
área de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA

Cabrera, M. (2019). La voz tx. Obtenido de https://pyme.lavoztx.com/cules-


son-los-diferentes-campos-en-mercadotecnia-9282.html

Muñoz, J. (2010). Objetivos y Funciones de la Mercadotecnia. Obtenido de


http://munozjl.blogspot.com/2010/09/objetivos-y-funciones-de-la.html

Muriel, C. (2017). https://solomarketing.es/cuales-son-los-conceptos-


basicos-del-marketing/. Obtenido de https://solomarketing.es/cuales-son-
los-conceptos-basicos-del-marketing/

También podría gustarte