Está en la página 1de 94

EL SEMI -SEXTIL

Es un arco de 30 grados a partir del punto estacionario 0° de Aries moviéndose en


sentido inverso a las agujas del reloj, que se corresponde con el signo de Tauro, y
en el sentido de las agujas del reloj con Piscis. El aspecto de semi-sextil simboliza,
por lo tanto, los principios de Tauro/Casa II y de Piscis/Casa XII. Dependerá si se
trata de un semi-sextil inferior o creciente, o de un semi-sextil superior o
menguante.
¿Cómo se diferencia un aspecto inferior de otro superior?
La regla es simple: se considera que dos planetas se hallan en su fase inferior o
creciente si el planeta más rápido se acerca al punto de la oposición del más lento
según la secuencia natural de los signos. Visualmente, el planeta más rápido
aparecerá siempre a la derecha (diestra) del más lento. Ejemplo: Mercurio a 3° de
Piscis forma un semi-sextil exacto con Júpiter a 3° de Acuario. Júpiter tiene su
punto de oposición a 3° de Leo. Obviamente, Mercurio en Piscis se mueve hacia
los 3° grados de Leo. Así pues, Mercurio está en aspecto de semi-sextil inferior con
Júpiter.
Se considera que dos planetas se encuentran en su fase de aspecto superior o
menguante cuando el planeta más rápido se está separando del punto de oposición
del más lento y marcha hacia una nueva conjunción con ese planeta. Visualmente,
el planeta más rápido siempre aparecerá a la izquierda (siniestra) del más lento.
Ejemplo: Mercurio a 3° de Acuario está en semi-sextil exacto con Júpiter a 3° de
Piscis. Júpiter tiene su punto de oposición a 3° de Virgo. En algún momento previo,
Mercurio ha comenzado a alejarse del punto de oposición en Virgo, y ahora se
dirige hacia la nueva conjunción con Júpiter. Por lo tanto, Mercurio está en semi-
sextil superior con Júpiter.
Prefiero usar la terminología de Grant Lewi referida a los aspectos «superiores» e
«inferiores», ya que sugieren visualmente la posición actual del planeta más
rápido. Dado que el aspecto creciente debe ocurrir en algún lugar entre las fases
de conjunción y oposición) el planeta más rápido ocupará la mitad inferior del
ciclo. Igualmente, el planeta más rápido de un aspecto menguante debe ocupar la
mitad superior del ciclo más allá del punto de oposición. Los términos tradicionales
«diestra» y «siniestra» son bastante arcaicos y no muy decisivos, especialmente
debido a que la palabra siniestro está asociada también con el mal y la
malevolencia (la vía torcida del ocultismo) y por lo tanto arrastra connotaciones
negativas. Los términos «menguante» y «creciente» no me ofrecen una imagen
visual inmediata de dónde se ubica el planeta más rápido. La terminología
«superior» e «inferior» es mi preferida.
El semi-sextil corresponde a un signo de tierra y otro de agua, y por lo tanto puede
interpretarse como un aspecto de naturaleza receptiva e internalizadora. Ambos
elementos son estabilizadores, gustan de conservar y preservar. Para ellos es
natural cuidar de la construcción de las formas potenciales de la vida. La toma de
energías es más característica de estos elementos que la salida de las mismas. La
fase del semisextil se relaciona con la atracción de los recursos que necesitan
desarrollarse más. El factor Tauro nos inclina a centrarnos en la reunión
productiva de recursos materiales que son prácticos, autosostenedores y capaces
de manifestarse como un poder tangible a través de la aplicación concreta.
Necesitan nuestra alimentación constante, nuestra atención consistente y la
habilidad para organizarse al menos a nivel elemental. El factor Piscis representa a
los recursos que son comparativamente más abstractos, intangibles, e idealistas en
su aplicación. Tauro busca asegurarse la posesión de bienes mundanos para el uso
y la gratificación estrictamente personales, mientras que Piscis busca los bienes
del espíritu, a los que luego dejará en libertad para el mejoramiento último de
todos. En ambas instancias, el semi-sextil intenta brindarnos algo de valor.
Normalmente, el semi-sextil no es capaz de generar la suficiente fuerza como para
estimularnos a utilizar dinámicamente estos recursos potenciales en nuestras
interacciones cotidianas. Por esa razón, son habilidades que suelen permanecer en
estado latente; sin tocar. Puesto que el nivel de energía tiende a ser insuficiente
para la activación del potencial total, los semi-sextiles encierran algo de fricción y
requieren que tomemos medidas de esfuerzo y determinación personal si
queremos estimular la actividad de tales recursos, (estos aspectos son propensos a
la inercia). Además, la combinación de los principios implicados carece de las
facilidades características del sextil, debido a los ajustes necesarios para la
interrelación de dos signos de elemento y de estructura diferentes. Aquí vemos
otra causa de por qué el semi-sextil puede crear tensiones a veces.
Los astrólogos han caracterizado tradicionalmente al semi-sextil como un aspecto
menor. Esto no quiere decir que sea menos significativo que los aspectos mayores
utilizados comúnmente. Me parece más útil interpretar a los aspectos menores
como principios de vida más sutiles y simbólicos de matices menos obvios de la
personalidad: En general los aspectos menores funcionan aun nivel menos
orientado hacia los acontecimientos (o al menos se manifiestan de manera menos
obvia). Son más propensos a expresarse indirectamente a través de las actitudes
que de las circunstancias. En su mayoría, los semi-sextiles ejercen una influencia
subconsciente. Nos hace evaluar y reflexionar internamente sobre situaciones que
atraemos pero en las cuales no nos involucramos directamente. Al estar todavía
muy cerca del punto de conjunción, el semi-sextil es un aspecto muy subjetivo de
reacción interna.
El semi-sextil inferior se correlaciona con el signo de Tauro, funcionando a través
del dwad de Tauro en su decanato del mismo signo. Por lo tanto, está asociado con
la Casa II y el planeta Venus. Este aspecto opera como un estimulante suave,
incitándonos a desarrollar una percepción instintiva de cómo y dónde pueden
construirse en nuestra naturaleza los valores adecuados para nuestro crecimiento.
Nos permite probar nuestra capacidad de trabajar productivamente con las leyes
de la atracción física y del magnetismo en el mundo tridimensional. El semi-sextil
inferior nos brinda el impulso inicial para atraer beneficios a pequeña escala, que
eventualmente podrán convertirse en bienes personales constructivos. Los
recursos representan oportunidades de apoyo en nuestro obrar. Sin embargo,
debido a la pasividad natural de este aspecto, rara vez realizamos el esfuerzo que
se necesita para hacer algo significativo o memorable con tales potenciales. Hasta
que se utilicen con más objetividad e inteligencia (lo que normalmente ocurre en la
fase del sextil inferior), los semi-sextiles crecientes operarán sólo a nivel de los
instintos de supervivencia inconscientes, facilitando el necesario funcionamiento
físico. Pueden enlazar con nuestra habilidad para recibir estímulos sensoriales,
cuya mecánica está más allá del umbral de la conciencia normalmente despierta.
No obstante ello, se necesita más percepción ganada a través de las experiencias
de la vida, antes de que el verdadero potencial sea reconocido, comprendido,
deseado, y finalmente asimilado: El semi-sextil inferior nos obliga a fertilizar
aquellos intereses y atracciones nacientes que pueden terminar en expresión
creativa. Nos provee de materiales básicos operables, que debemos nutrir y
cultivar más si queremos que den fruto. Debemos aplicarnos en esas áreas con
consistencia, paciencia y estabilidad.
El semi-sextil superior se correlaciona con el signo de Piscis, funciona a través del
dwad de Piscis en su decanato del mismo signo. Se relaciona también con la Casa
XII y el planeta Neptuno. Este aspecto nos estimula a activar los recursos latentes
que se han almacenado en de los niveles más profundos de la psiquis. El semi-
sextil superior representa quizás la fase más delicada y abstracta de todas.
Contactamos de manera sutil y algo elusiva con los bienes inconscientes que
fueron desarrollados durante un ciclo previo de experiencia (por ejemplo:
encarnaciones pasadas, conciencia prenatal). Este aspecto nos permite esbozar las
facetas ocultas de nuestro ser interno. Los bienes del alma se manifestarán como
imaginación creativa, poder de visualización, impresionabilidad psíquica, y
experiencias místicas. Los semi-sextiles superiores presentan matices
trascendentes y pueden expresarse activamente una vez que nuestras metas
conscientes son altruistas y colectivas (un impulso típicamente evocado por la fase
del sextil superior que lo precede en el ciclo) .El semi-sextil superior simboliza la
fase final creativa del ciclo completo de aspectos, y por lo tanto tiene que ver con
experiencias que necesitan poca intervención del ego (su expresión contrasta
dramáticamente con la conjunción en este sentido). Para activar constructiva
mente esta área se deberá primero confrontar los «asuntos inacabados» del
pasado que requieran abandonar o disolver la voluntad para que el potencial
pueda ser actualizado. Los beneficios del semi-sextil superior serán más fáciles de
conseguir una vez que adoptemos una actitud genuina de servicio altruista a la
humanidad. De lo contrario, no espere resultados. Situándose un quincucio al
punto de oposición del ciclo, el semi-sextil superior implica la necesidad de hacer
ajustes sociales más allá del nivel habitual de interacción en las relaciones. Los
valores desarrollados aquí se basan en una preocupación compasiva y en la
disposición a sacrificar los deseos temporales por una causa social mayor.
Se debe alcanzar un refinamiento en la conciencia antes de que este aspecto pueda
funcionar. A diferencia del semisextil inferior más orientado hacia las sensaciones,
la fase superior denota posesiones espirituales que pueden compartirse con los
demás de manera caritativa y benevolente y nos henchimos con alimentos de
naturaleza transformativa que podemos usar para dar nacimiento aun alto nivel de
autopercepción.

LA SEMI-CUADRATURA
Es un arco de 45 grados a partir del punto estacionario del Ciclo, moviéndose en
sentido inverso a las agujas del reloj y asociado con el grado 15 de Tauro, y en el
sentido de las agujas del reloj con el grado 15 de Acuario. El común denominador
compartido por Tauro y Acuario es que ambos son signos fijos del hemisferio
oriental. Los signos que poseen esta cualidad son decididos, les cuesta cambiar,
tienen una voluntad muy fuerte y son inflexibles en sus actitudes. En general los
signos asociados con este hemisferio son de iniciar cosas por sí mismos. Ambos
factores nos dan la clave para comprender la naturaleza básica de la semi-
cuadratura. Este aspecto puede revelar actitudes voluntariosas que tienden a
mantenernos atados a los hábitos, inadapables, y resistentes a aceptar los cambios
necesarios en nuestro medio ambiente.
Sin embargo, el matiz de la cualidad fija también sugiere que las semi-cuadraturas
contienen algún grado de vigor, persistencia, y propósito. Cuando se canaliza
positivamente, puede brindarnos la fuerza y la convicción extra que se necesitan
para ayudarnos a sostener nuestros esfuerzos de maneras no demasiado obvias.
Nos dan un cierto impulso y empuje, son usados para abordar los proyectos a
pequeña escala y los desafíos diarios menores. Los astrólogos han relacionado a la
semi-cuadratura con la irritabilidad, el cansancio, y una tensión friccional
importante. Ha sido llamado correctamente el aspecto «engorroso”.
La semi-cuadratura inferior se correlaciona con el signo de Tauro, operando a
través del dwad de Escorpio en el decanato de Virgo de este signo. También está
conectada con la Casa II y el planeta Venus. La tensión se halla todavía en su
estadio rudimentario de formación dentro de nuestra conciencia. Sin embargo,
comienza a volverse interiormente discordante e incómoda. Nuestro descontento
creciente suele ser proyectado hacia fuera. En el medio ambiente atrayendo
conflictos u obstáculos indirectos. Su influencia nos hace sentir inadaptados de
alguna manera. Precediendo al sextil inferior pleno (que técnicamente es el primer
aspecto de expresión racional consciente), la semi-cuadratura inferior todavía
opera de manera ciega y subjetiva. Sirve como una señal psicológica de
advertencia, indicándonos dónde estamos obstruyendo a nuestras actitudes y
dónde nos obstinamos estúpidamente en lo que atañe a nuestra necesidad de
cambio.
Nuestra atadura inconsciente a la rutina será desafiada para el beneficio de
nuestro propio crecimiento. Este aspecto nos enseña a valorar ya apreciar la
variabilidad de la vida viendo como los pequeños cambios pueden traernos
ventajas personales. Nos presiona para que nos adaptemos en vez de
anquilosarnos.
Debido a su relación con el analítico y preciso decanato de Virgo, la semi-
cuadratura inferior muestra una tendencia a la irritación ya la crítica. Esperamos
que todo funcione adecuada y armoniosamente desde el principio, y cuando no
ocurre así, nos enfurecemos. Esto origina una selección malhumorada de asuntos
relativamente irrelevantes o poco importantes a la larga, al menos según las
evaluaciones de los demás.
En pocas palabras, este aspecto representa nuestras quejas mezquinas,
demostrando dónde las trivialidades y los contratiempos menores tienen el poder
de perturbarnos. Sin embargo, como Virgo lleva grabado en su naturaleza el
sentido innato de la corrección, será mejor que utilicemos nuestra semi-cuadratura
inferior para desarrollar la disposición a realizar ajustes prácticos y menores. Esto
nos permitirá convertir este nivel de tensión en una fuerza mobilizadora necesaria
para la actividad útil. El dwad de Escorpio agrega intensidad a las reacciones
típicas de este aspecto, e implica además una tendencia a forzar los asuntos de
manera unilateral en vez de aceptar las medidas alternativas. Acentúa la respuesta
temperamental, en la que solemos ser susceptibles, críticos y proclives a emitir
juicios (en especial sobre los demás). Nos inclina a una evaluación apresurada o
prematura. Necesitamos más moderación en nuestros sentimientos, más equilibrio
y calma, y ser más capaces de fluir al unísono con las condiciones sin
resentimiento. El matiz de Escorpio indica una necesidad de encauzar tales
energías de fricción a través del control de la voluntad personal, la moderación de
las pasiones y el dominio de la expresión emocional.
La semi-cuadratura superior se corresponde con el signo de Acuario, operando a
través del dwad de Leo en el decanato de Géminis de este signo. También se asocia
con la Casa XI y el planeta Urano. Mientras que la semi-cuadratura se enlaza con
los elementos de tierra y agua (enfatizando su inclinación a resistir modificar el
status quo), la semi-cuadratura superior combina los elementos más
autoexpresivos del aire y del fuego. Por ser un aspecto del hemiciclo menguante,
se relaciona mejor con la dispersión de energías en la comunidad.
Más que ser moldeado para adaptarse sensiblemente a las condiciones externas (el
tema de la semi-cuadratura inferior), este aspecto nos inclina a intentar moldear al
medio ambiente según nuestra propia visión social de cómo deberían ser las cosas
desde el punto de vista ideal. Entonces nos encolerizamos y agitamos al darnos
cuenta de que nuestros objetivos poseen una atracción y funcionabilidad limitadas
a nivel colectivo. Debido a las correspondencias con el elemento aire, los disturbios
se producen más a un nivel mental que visceral (sugiriendo que el individuo
debería ser más consciente de los mismos). Habrá fricción cada vez que
intentemos forzar nuestros ideales y metas sobre los demás de manera insensible y
no comprometedora y de cómo encontraremos resistencia, obstinación o
indiferencia, cada vez que intentamos reformar a otros, porque terminamos
sintiéndonos exasperados y desilusionados. Dado que la semicuadratura superior
precede al semi-sextil superior, su tensión subjetiva se deberá a un sentido
implícito de que hay algo más para experimentar fuera del ideal social de
cooperación. En este punto del ciclo, comenzamos a retirarnos psicológicamente
en nuestro interior en un esfuerzo (inconsciente) por volver a conectar con nuestra
esencia espiritual, y esto exige una lucha interna para lograr la repolarización.
El decanato de Géminis no advierte de la racionalización excesiva de nuestros
propios conceptos, ya que existirá la tendencia a dejar que los principios
abstractos e intangibles anulen al factor humano tangible, produciendo una
carencia de énfasis y de compasión. El factor Géminis nos enseña también a
permanecer mentalmente adaptables en lo que respecta a nuestras actitudes de
conciencia social. El dwad de Leo nos aporta un grado de autoritarismo y represión
que deberá ser mantenido a raya si queremos que este aspecto se convierta en
algo positivo. Debido a la influencia Acuario-Urano, la semi-cuadratura superior
puede ser esporádica e inestable en su naturaleza, produciendo repentinos
cambios u obstáculos de poca monta pero inesperados, en razón de las acciones
imprevistas de los demás. También somos capaces de provocaciones inexplicables
y de reacciones abruptas cuando somos incomodados, lo que refleja usualmente un
juicio prematuro o apresurado de nuestra parte. En el caso de individuos poco
iluminados sin aspiraciones sociales, las semi-cuadraturas superiores pueden
señalar una tendencia detestable a desafiar, sorprender, y aturrullar a los demás, a
través de un despliegue de comportamiento caprichoso, de excentricidades o de
actividades exhibicionistas (mal uso de la influencia del dwad de Leo) y todo ello
sin un propósito razonable. Estos aspectos definen extrañas desviaciones en la
naturaleza humana, implicando un desajuste social, que no sintoniza con las
convenciones normales de la sociedad. Debemos esforzarnos por servimos de ellos
de una forma que no nos alinee de los demás, quienes de otra forma podrían
cooperar creativamente con nosotros.

EL SEXTIL
Un arco de 60 grados a partir del punto de partida del ciclo, moviéndose en
sentido contrario a las agujas del reloj, nos lleva hasta las cúspides de Géminis, y
de Acuario si nos movemos en el sentido de las agujas del reloj. El sextil enfatiza
por lo tanto al elemento aire, sugiriendo que es un aspecto mentalmente
vigorizante. Representa una fase vital en el ciclo, a través de la cual podemos
aplicar mucha inteligencia e inventiva al expresar los principios indicados.
Considero a los sextiles como catalizadores naturales para una eficiente actividad
cerebral y nerviosa. Su orientación es perceptible y se conecta especialmente con
el desarrollo de las facultades razonadoras. El sextil es un aspecto explorativo,
ansioso por aprender de las experiencias nuevas. Bajo su influencia, nos sentimos
alentados a penetrar en el medio ambiente social a través de muchas direcciones,
y conseguir beneficios externos. Los sextiles nos incitan a obtener información útil
sobre la vida a través de la observación objetiva. Nos impulsan a educarnos, a
comunicarnos, ya intercambiar energías con los otros a todo nivel. El sextil nos
vuelve curiosos sobre la vida y sus ilimitadas variaciones. Representa la expresión
activa de fuerzas creativas que buscan una síntesis constructiva.
A diferencia del trígono que es más tranquilizado, el sextil es más estimulante y
está menos dispuesto a aceptar la uniformidad. No es más débil que el trígono,
pero se siente menos inclinado a obrar pasiva, o consistentemente (debido al
estímulo adicional de dos elementos distintos pero complementarios, que sin
embargo se sienten igualmente agradables). Mientras que los trígonos señalan con
más fuerza los estados interiores de conciencia (ya que su sintonía innata y, la
armonía de fuerzas producen con facilidad un bienestar interior), los sextiles
están, obligatoriamente, más orientados hacia las situaciones. Nos instan (no nos
empujan como las cuadraturas) a expresarnos libremente según las diferentes
opciones y alternativas provistas por nuestro medio ambiente. Pero las
oportunidades a nuestro alcance requieren que pongamos un poco de esfuerzo de
nuestra parte si deseamos que se hagan realidad.
El grado en que estemos dispuestos a participar en las actividades indicadas por
nuestros sextiles determinará el alcance de los beneficios obtenidos. De otro modo,
al igual que el mismo elemento aire, el sextil puede sentirse igualmente bien sin
implicarse en nada, moviéndose a un nivel abstracto y mental (incitando a vivir
exclusivamente de las reflexiones) sin sentirse motivado a aplicar sus promesas de
manera práctica y tangible. Las oportunidades se escabullirán. Por lo tanto, si
queremos incorporar a nuestro carácter, cualquier atributo atractivo indicado por
los sextiles deberemos poner atención y esfuerzo.
El sextil inferior está asociado con el signo de Géminis, operando a través del dwad
de Géminis en su decanato correspondiente en este signo. También se relaciona
con la Casa III y el planeta Mercurio. Este aspecto simboliza la atracción hacia
experiencias oportunas en el medio ambiente cotidiano que nos ayudarán a reunir
conocimientos verdaderos sobre la vida que luego podremos utilizar para nuestro
beneficio personal. Los sextiles inferiores estimulan la mente, permitiéndonos
hacer conexiones lógicas, concretas entre los diversos componentes de cualquier
experiencia inmediata. Con el sextil inferior, somos estimulados a observar con
agudeza la actividad vital en su nivel superficial más que a sondear sus
profundidades. Las personas muy curiosas, alertas, de ideas claras y vibrantes en
sus respuestas, suelen presentar una abundancia de sextiles eh sus cartas. Son
mentalmente ágiles, abiertos, y deseosos, de aprender cosas nuevas. Puede
tratarse de un individuo multifacético y versátil en su expresión. Sin embargo, una
sobrecarga de sextiles inferiores mal manejados (especialmente en un horóscopo
pobre en conjunciones o cuadraturas) podría acentuar la tendencia típicamente
geminiana de dispersar la atención en muchos intereses de poca duración,
minimizando así la habilidad para realizar cosas sólidas y obtener logros
duraderos. Existiendo demasiada susceptibilidad a las distracciones mundanas,
tendremos dificultad en focalizar y concentrar nuestras energías y así saltaremos
incesantemente de una actividad a la otra sin tomarnos el tiempo ni hacer el
esfuerzo de digerir y asimilar adecuadamente lo que hemos encontrado. El
resultado es una percepción superficial. Sin diversiones constantes y nuevas nos
aburriremos muchísimo. O podemos convertirnos en un aficionado, en «un
aprendiz de todo y oficial de nada», sin adquirir una especialización concreta. Sin
embargo, cuando son debidamente canalizados, los sextiles inferiores destilan una
actitud entusiasta, vital en su autoexpresión. Nos volvemos muy animados, plenos
de celo, y optimistas acerca de nuestra habilidad para aprender más sobre el
excitante mundo que nos rodea. También seremos más capaces de conectar las
distintas cosas que aprendemos de manera más coordinada y global. Nuestra
adaptabilidad se convierte en una cualidad positiva que nos permitirá realizar
acciones productivas con éxito. Si en la carta hay pocos o ningún semi-sextil
inferior (especialmente si falta la compensación de Géminis, de un énfasis en la
Casa III, o de un Mercurio prominente) habrá menos motivación (no
necesariamente capacidad) para perseguir activamente salidas educacionales. El
individuo estará menos inclinado a comunicarse con los otros ya responder ante
los estímulos. Estará menos abierto a las ideas ajenas y será demasiado subjetivo
en sus perspectivas. La adaptabilidad a los cambios diarios será menos evidente.
También será menos móvil y emprendedor que otro individuo con muchos sextiles
inferiores. Pero primero se debe estudiar detenidamente toda la carta. El sextil
superior se corresponde con el signo de Acuario, operando a través del dwad de
Acuario en su decanato en este signo. También se asocia con la Casa XI y con el
planeta Urano. La perspectiva de este sextil es más amplia y extendida a la
aplicación social de los principios implicados: El sextil superior nos ofrece
oportunidades especiales para ayudar a reformarnos a nosotros mismos ya nuestro
medio ambiente a través del pensamiento progresista. La aspiración y la
percepción (incluso la intuición) en vez de la mera curiosidad superficial, disparan
la autoexpresión en esta fase. Nos sentimos motivados a experimentar las
oportunidades vitales desde una perspectiva impersonal y desapegada. El sextil
superior señala algún grado de brillo o el centelleo relampagueante del genio
creativo. Estimula la expresión mental innovadora y nos hace percibir una visión
general de los muchos factores complejos implícitos en un concepto. Sin embargo,
mucho dependerá del nivel evolutivo del individuo (un factor no fácilmente
discernible a través del análisis de la carta natal) en lo que concierne a si el más
alto potencial del aspecto será evocado y utilizado. En quienes están todavía muy
unidos al ego (o funcionan psicológicamente a través de los impulsos planetarios
dentro del campo orbital de Saturno), el sextil superior sólo estimulará un interés
por participar activamente en asuntos nuevos, excitantes, y arriesgados,
generalmente realizados en grupo. La liberación de la energía nerviosa en este
caso será impredecible y esporádica. En general, los sextiles superiores (como
todos los aspectos superiores) están más orientados hacia una meta que los
inferiores. Tienden a estimular la curiosidad acerca del futuro desarrollo de los
potenciales presentes. Nos incitan también a promover los ideales sociales que
pueden actualizarse a través de proyectos dirigidos a mejorar los asuntos de la
comunidad (o la actividad interpersonal). Estas energías no son disciplinadas con
facilidad, y normalmente no operan a través de métodos establecidos y de
procedimientos tradicionales. En vez de ello, tienden a expresarse sólo a sí
mismas. Muchos sextiles superiores en la carta sugieren una capacidad fuera de lo
normal para la iluminación social y mental. Pueden indicar precocidad, una
tolerancia mayor de la norma, un espíritu inventivo, ya menudo mucha
excitabilidad (debido a un sistema nervioso acelerado). El individuo necesitará
intereses mentales desafiantes y poco comunes para mantenerse estimulado y
satisfecho. Podría existir la capacidad para realizar estudios en el campo
tecnológico. Si en la carta no hay sextiles superiores o hay muy pocos, el impulso
para explorar lo desconocido o lo no experimentado disminuirá. La participación
activa en asuntos sociales de amplias perspectivas le resultará menos atrayente.
Todo lo que sea poco convencional, radical o controvertido, será provocativo e
incluso amenazador para su statu quo mental. Nuevamente, estudie primero la
carta para ver si existe una compensación a través de las posiciones en Acuario, de
un énfasis en la Casa XI o por un Urano prominente.
LA CUADRATURA
Un arco de 90" a partir del punto estacionario del ciclo moviéndose en sentido
inverso a las agujas del reloj nos lleva hasta las cúspides de Cáncer, y de
Capricornio si nos movemos en el sentido de las agujas del reloj. La cuadratura se
relaciona con el elemento agua-tierra y su tendencia es a dirigir las energías hacia
dentro, por lo cual, internaliza la tensión. Sus tensiones están en principio
enraizadas dentro. Tanto la cuadratura inferior como la superior se enlazan con el
punto medio de cada hemiciclo, representando puntos de máxima tensión dentro
del ciclo entero. Análogo a la conjunción (y la oposición), la cuadratura se
corresponde con la cualidad cardinal en exclusividad, y debe considerarse como un
aspecto dinámico que nos provee del impulso y del ímpetu para iniciar el cambio.
La naturaleza de la cuadratura debido a sus fricciones se libera mejor a través de
una acción decisiva que exige lucha directa, esfuerzo agresivo, y un gasto de
energía mayor. Están orientadas hacia la crisis, forzándonos a actuar de una
manera explícita que produce cambios con fines determinados en el nivel de
conciencia. Los planetas implicados en un aspecto de cuadratura interactúan
desde una posición defensiva y no sintetizan con facilidad. Parecen seguir la línea
de mayor resistencia. Los planetas tienden a bloquear y a frustrar mutuamente sus
intenciones básicas. Ambos planetas se resisten a integrarse pacíficamente, son
propensos a desafiar uno al otro su derecho a la expresión. La fricción resultante
otorga al aspecto un sentido vital de empuje, que se manifiesta como una
liberación elevada de fuerza. Usualmente, un planeta rechaza los valores del otro.
Suele ser el más lento; el más rápido a menudo se siente como encajonado,
inhibido y resentido, por las exigencias que le impone el planeta más lento hasta
que logra orientarse de nuevo. En esta fase, debe reorientar su dirección. Las
cuadraturas no gustan del compromiso.
Aunque produce coacción (no sólo tensiones), también nos provee de un poderoso
impulso para concentrar la energía requerida con objeto de confrontar y vencer los
obstáculos mayores que sofocan nuestro proceso de crecimiento. Las cuadraturas
nos desafían a actuar en vez de continuar soportando el dolor y la incomodidad
que generan. Prevalecen en las cartas de aquellas personas cuyas vidas están
llenas de sucesos cruciales. La agudeza cortante de este ángulo de 90° tiende a
excitar a los planetas, presionándolos para suprimir energías o para expresarlas
con enérgica afirmación. Por lo tanto, la inhibición, la sobreestimulación son
problemáticas aquí. No conozco ningún camino para determinar cómo se
manifestará la cuadratura en ese sentido. El astrólogo deberá descubrirlo por sí
mismo a partir del cliente. Normalmente el individuo comienza su vida inhibiendo
el potencial mostrado por su cuadratura y posteriormente debido a las crisis que lo
desafía. Comienza a exhibir una sobreestimulación hasta que aprende a equilibrar
su expresión. Pero no siempre (dado que el reverso también es posible).
Probablemente, la cuadratura es el aspecto más influido por las situaciones,
debido a que nos fuerza a confrontar las circunstancias conflictivas que sólo
pueden resolverse (o ser comprendidas) satisfactoriamente mediante un
encuentro progresista e inteligente. Estos temas requieren de toda nuestra
atención. Particularmente si la cuadratura ocurre entre signos fijos y/o implica a
planetas en sus signos de caída.
Teóricamente, el planeta más rápido ha alcanzado un punto en su desarrollo cíclico
(al menos según el tema específico delineado por la cuadratura) que lo obliga a
operar de acuerdo con una nueva estructura o base que le brindará un poder
adicional para seguir creciendo. Por ese motivo, las cuadraturas han sido
consideradas como obstáculos o piedras para construir. Las cuadraturas
representan el impulso para seguir desarrollándose. Nos enseña cómo volvernos
más selectivos en la manera de expresar sus principios, o de otro modo pagaremos
el precio de nuestra ignorancia. Nos capacita para enfrentarnos con situaciones
difíciles sin ceder, una vez que nos reorientamos para aceptar las tareas
desafiantes que debemos llevar a cabo. Al negar nuestra habilidad para manejar
tales desafíos, sólo evocamos los aspectos frustrantes y autoinhibidores de la
cuadratura. Según la prestigiosa astróloga Sylvia Carroll, «La cuadratura no la
sentimos como desagradable amenos que la energía retroceda. La tensión puede
resultar regocijante en tanto fluya en acciones y no en reprobaciones. Sólo se
vuelve frustrante cuando no hay salidas para la tensión que genera.» Sugiere que
una forma constructiva de tratar con las cuadraturas natales o transitantes es
buscar concientemente las actividades que requieran una gran energía. En otras
palabras: involucrarse en esfuerzos personales que puedan acomodar
sensiblemente tal fuerza intensa y motivadora. He escuchado que esto sirve para
«apaciguar» el aspecto. Para mí tiene sentido.

La cuadratura inferior se corresponde con el signo de Cáncer, y opera a través del


dwad de Cáncer en el decanato del mismo signo. También se asocia con el Fondo
del Cielo o la Casa IV y con la Luna. La tensión mostrada por la cuadratura inferior
es a menudo indicativa de un conflicto subconsciente que tiende a amenazar
nuestro sentido personal de la seguridad.
Teóricamente, estas cuadraturas deberían comenzar a operar en la niñez,
usualmente mediante condicionamientos negativos (mensajes mixtos) en nuestro
temprano ambiente familiar. Normalmente estamos total y subjetivamente
arropados por nuestras cuadraturas inferiores, incluso en nuestra edad adulta.
Nuestra manera típica de confrontar las tensiones es construyendo bloqueos
protectores, barreras, caparazones, y escudos (todos focalizados
introspectivamente), que sólo logran comprometer nuestros intentos por
establecer una seguridad interior duradera. La cuadratura inferior expone
nuestras enraizadas vulnerabilidades, desplegándolas cuando actuamos o
reaccionamos de forma irracional y regresiva. Mostramos tendencia a estar a la
defensiva en este punto. Estas cuadraturas son más difíciles de manejar que las
superiores, ya que el origen de la tensión está más profundamente anidado en los
rincones de nuestro ser interior. A través de la presión de las crisis vitales internas
y externas, somos desafiados a confrontar esas actitudes de comportamiento que,
cuando no son resueltas, dejan sin raíces nuestra base psicológica. La vida nos
forzará a apartarnos de las respuestas habituales desarrolladas en el pasado
(incluso encarnaciones anteriores) que ya no pueden nutrir ni apoyar
emocionalmente nuestro desarrollo.
Ahora necesitamos establecer un nuevo sistema de apoyo o base vital de
operaciones para nosotros mismos, sugiriendo el abandono de los símbolos de
seguridad previos. Muchas cuadraturas inferiores en el horóscopo pueden indicar
el desarrollo de mecanismos subconscientes de defensa. Tenderemos a
sobreprotegernos debido a enraizadas vulnerabilidades que se han apoderado de
nuestra conciencia. A menudo nos aferraremos a nuestras inclinaciones (sin
importar lo que nos cueste), aunque éstas sean fácilmente amenazadas por las
desafiantes condiciones externas que nos forzarán a abandonar nuestras muletas.
Una sobrecarga de cuadraturas inferiores mal manejadas enfatizará la tensión
producida por la inseguridad y la incertidumbre. El individuo reprime sus
conflictos internos. Tiende a verse atrapado por las experiencias vividas
negativamente, resultándole difícil situarlas en una perspectiva adecuada. Uno de
los propósitos esenciales de la cuadratura inferior, en mi opinión, es la digestión y
asimilación constructivas de la experiencia, y esto nos obliga a discriminar. En esta
fase, debemos aprender (y a menudo de la manera más difícil) qué facetas de la
experiencia pasada son valores de digestión y asimilación psicológica. Todo aquello
que no nos ayude a crecer debe ser liberado de nuestra conciencia si queremos
seguir evolucionando. El individuo con una abundancia de cuadraturas inferiores
es desafiado a descubrir qué actitudes promueven o frustran su capacidad para
nutrirse a sí mismo. Pocas cuadraturas inferiores o incluso su carencia, denotarían
a alguien poco influido o intimidado por las condiciones del pasado. Quizás sea
alguien que no haya experimentado las suficientes crisis de desarrollo durante sus
primeros años (como el rechazo paterno, el descuido, o la desaprobación) como
para haberlo sensibilizado a la existencia del dolor psíquico y de la desesperación.
En años posteriores, le resultará todavía más difícil relacionarse con la tensión
subjetiva de los otros. Su aproximación a los temas humanos delicados y dolorosos
será más mental que visceral. Las cuadraturas inferiores nos ayudan a desarrollar
un sentido de profundidad. Cuando faltan, somos menos capaces de reconocer el
poder de nuestro subconsciente. Además, podríamos permanecer sordos durante
algún tiempo a los sutiles factores tensionales que programan nuestro
comportamiento superficial. Las cuadraturas inferiores que incluyen a la Luna, a
los emplazamientos en Cáncer o en la Casa IV, adquirirán una importancia mayor.
La cuadratura superior se corresponde con el signo de Capricornio, operando a
través del dwad de Capricornio en el decanato del mismo signo. También se asocia
con el Mediocielo o Casa X y con el planeta Saturno. La inseguridad subjetiva y el
impulso por lograr una seguridad personal caracterizan a la cuadratura inferior,
los patrones de tensión con respecto a la cuadratura superior resultan por la
presión consciente de la responsabilidad social. Debido al matiz de Capricornio y
de Saturno, se enfatizan en este caso el sentido de inadecuación, la culpa, y el
temor a las consecuencias, produciendo un autobloqueo. Estas cuadraturas
generan supresión o inhibición debido a nuestra confront3ción con los factores de
control externos (figuras simbólicas de autoridad en nuestra vida). El impulso para
manejar y mantener nuestros propios límites dentro del medio ambiente resultará
enfatizado.
Aunque las presiones internas son mejor definidas y más objetivas con la
cuadratura superior, éstas también pueden ser más frustrantes ya que el individuo
es consciente de que sus impulsos personales son a menudo antagónicos con
respecto a lo que la sociedad espera de él. Sin embargo, estas cuadraturas
representan una mayor medida de autodisciplina y de dirección motivada. Será
más fácil utilizar constructivamente estas fuerzas tensionales a través de la
persecución de ambiciones mundanas. Nos aguijonean a alcanzar nuestras metas
en el mundo externo. Nos vemos obligados a considerar nuestras obligaciones
como generadoras de fuerza y no como una carga. Con nuestras cuadraturas
superiores, aprenderemos a aguantar ya perseverar en lugar de encorvarnos bajo
su peso. Expresadas negativamente, las cuadraturas superiores producen un afán
de autopreservación que prescinde de toda ética. Su orientación es hacia el poder,
mientras que las cuadraturas inferiores son más pasivas.
Muchas cuadraturas superiores en el horóscopo enfatizan un acercamiento a la
vida con cautela y desconfianza. Aquí trataremos de ocultar nuestra
vulnerabilidad, a menudo evitando a las personas ya las situaciones que desaten
tales sentimientos. O intentaremos conquistar esas condiciones amenazantes con
una violencia y una agresión indebidas. Las cuadraturas superiores negativas
pueden expresarse a través de una sobrecarga de trabajo, de crueldad, de
dominación, y de falta de respeto por la ley (reflexionemos sobre la conjunción de
Marte Venus en la carta de Hitler formando una cuadratura superior a Saturno en
Casa X, o el Marte del sádico Marqués de Sade en cuadratura superior a su
Saturno). Por otra parte, si hay pocas cuadraturas superiores o ninguna, el
individuo se sentirá menos restringido u oprimido por los elementos autoritarios de
la sociedad en que vive. Tenderá a aceptar las normas impuestas por el statu quo
general sin resistencia o frustraciones indebidas. Sin embargo, debido a que esas
cuadraturas nos incitan a los desafíos ambiciosos ya los objetivos que influencian
nuestro mundo, una deficiencia de las mismas revelará menos impulsos internos e
incentivos para superar los obstáculos externos de la vida que son autolimitativos.
Tendremos, por lo tanto, menos empuje para ejercitar un control adecuado, menos
disciplina y responsabilidad en los asuntos más importantes de nuestra vida.
Cuando las cuadraturas superiores se manejan correctamente, promueven una
mayor confianza en sí mismo, además de la capacidad para construir bases firmes
y bien estructuradas en el mundo que nos rodea.

EL TRIGONO
Un arco de 120ª a partir del punto estacionario se corresponde con la cúspide de
Leo, moviéndose en sentido contrario a las agujas del reloj, y la cúspide de
Sagitario, moviéndose en el sentido de las agujas del reloj. Como los dos signos
representados aquí pertenecen al elemento fuego, el trígono enfatiza una
expresión innatamente creativa, cálida, y positiva en su orientación. El trígono
evoca un fuerte sentido de autocontentamiento, confianza interna, y bienestar
general.
La astrología tradicional ha asociado -al aspecto de trígono con la buena suerte, la
facilidad, la comodidad, la prosperidad, la felicidad, y las circunstancias
favorables. Todo esto puede ser cierto, pero es importante darse cuenta que el
trígono en sí mismo no nos incita a luchar o a esforzarnos para competir y alcanzar
nuestras metas a la manera enérgica y confiada de la cuadratura. Ni estimula una
respuesta rápida para actuar cuando se nos presente una oportunidad según el
estilo vivaz y energético del sextil. Ya diferencia de la conjunción, que es más
automotivada y determinada, el trígono nos permite recibir pasivamente las
condiciones benéficas que nos presenta sin el intenso foco de interés y atención
característicos de las conjunciones. En principio, el trígono es un aspecto de
relajación, paz, recepción armoniosa y respuesta agradable. Opera sin fricción ni
molestias. Pero, por carecer de presión, esfuerzo y tensión (es un reductor de
tensiones), el trígono no nos brinda el ímpetu necesario para actuar con decisión y
de manera desafiante a fin de promover un cambio dinámico. Los trígonos son
preservadores del status quo en los asuntos. A este respecto, actúan como grageas
calmantes, apaciguando los conflictos potenciales de manera suave, tranquila y no
abrasiva. Sin embargo, dado que los planetas implicados en el aspecto no son
incitados a confrontar ninguna crisis, a menudo siguen la línea de menor
resistencia (a diferencia de la cuadratura). A pesar de ello, los trígonos son
altamente creativos. Cuando se utilizan para un beneficio óptimo, son muy
talentosos (debido a la fácil fluidez de la autoexpresión). Los trígonos poseen una
atracción magnética.
Lo difícil de descubrir es que los trígonos igualan en fuerza a las cuadraturas. Pero
debido a que su energía es muy frecuentemente vertida hacia dentro, parecen ser
menos influyentes en los asuntos externos. Aunque sin ese foco interior, rara vez
somos capaces de atraer lo que deseamos como fácil.
El magnetismo implica receptividad, que a su vez requiere de nuestro foco interior.
Si estamos demasiado ocupados activándonos en el mundo, seremos menos
capaces de atraer cosas hacia nosotros, ya que estamos más deseosos de impactar
a nuestro medio ambiente que en permitirnos ser pasivamente receptivos a ese
mismo medio. Así es como los trígonos son más aptos para representar estados
internos de conciencia que se manifestarán como intuición creativa, visiones de
expresión ideal, o una percepción más plena de los factores que producen la
verdadera armonía y síntesis artística. La tendencia es a sentirse inspirado y
elevado por nuestros trígonos ya que nos revelan un sentido de perfecta sintonía
con sus principios. Los trígonos (incluso los que se forman por progresión o
tránsito) reflejan condiciones subjetivas que nos hacen sentir autosatisfechos y
seguros. No necesitan proyectarse en el mundo externo para percibir su presencia.
Probablemente sea por ese motivo que los trígonos transitantes no se manifiestan
siempre por medio de hechos notables. En cambio describen nuestras actitudes
subjetivas durante el tiempo indicado por el tránsito en cuestión.
El trígono inferior se relaciona con el signo de Leo, operando a través del dwad de
Leo en el decanato de este signo. También se relaciona con la Casa V y con el Sol.
El trígono inferior tiende a ser creativamente autoexpresivo, orientado hacia el
placer y algo exhibicionista (por supuesto, mucho depende de la naturaleza de los
planetas implicados, Venus trígono a Júpiter será probablemente más alegre y libre
en su expresión que Saturno trígono a Plutón). Es un aspecto de expresión
vibrante y generosa. Debido a la cualidad fija, el trígono inferior puede verter
constantemente su potencial creativo con escasa reflexión. Este aspecto se carga
mejor de energía cuando hay elementos presentes de actividad recreativa. Una de
las contras de los trígonos inferiores es que buscan la manera más regalada y fácil
de hacer las cosas. No están dispuestos a luchar, a trabajar con afán, o a realizar
esfuerzos extenuantes para lograr sus deseos. Desde un punto de vista humano,
estos trígonos pueden servir de alimento a una naturaleza inútil que ansía ser
satisfecha y gratificada a través del esfuerzo ajeno. Usados positivamente, los
trígonos inferiores pueden promover el olfato creativo, el despliegue dramático, la
demostración activa de talento, y una aptitud natural para hacer teatro (a menudo
expresada con mucha vitalidad y necesidad de atención). La habilidad para un
liderazgo potencial puede manifestarse con poco esfuerzo, ya que los trígonos
inferiores son poderosamente magnéticos y carismáticos. La propia habilidad para
brillar, irradiar, atraer la atención, y ganar la aprobación popular promete una
salida adecuada a estos aspectos. La gente con una abundancia de trígonos
inferiores a menudo se siente especial, afortunada, bendecida, y generalmente no
tocada por las usuales penalidades de la vida. Son menos propensos a aceptar la
restricción y la limitación como partes de su mundo.
Una sobredosis de trígonos inferiores mal manejados puede crear un «complejo de
realeza» por el cual el individuo espera que el mundo gire alrededor de sus deseos
exclusivos y autopromocionales. Evitará instintivamente todo lo que requiera
trabajo duro y autodisciplina, este individuo se deslizará a través de la vida sin
establecer objetivos serios aparte de su realización sensual personal. En la carta
de un carácter débil, una sobrecarga de trígonos inferiores puede incitar a vivir
demasiado satisfecho consigo mismo como para confrontar los muchos desafíos de
la vida. El individuo se cree indebidamente un privilegiado, y carece de la iniciativa
y la disposición necesarias como para iniciar él mismo una actividad sin solicitar
primero el esfuerzo de los otros a quienes encandila.
Un cierto libertinaje personal y una pérdida de energía pueden volverse grandes
problemas en esta fase, ya que no aparecen aquí los frenos de seguridad que se
encuentran en la cuadratura inferior. En los trígonos inferiores, cuando la
satisfacción personal se agudiza demasiado, puede nacer la pereza. No será tan así
si la carta está equilibrada al menos por una T -Cuadratura (especialmente si opera
a través de la cualidad Cardinal, agresiva y emprendedora), y será así sobre todo si
uno de los planetas en trígono también participa en la T -Cuadratura. Si hay pocos
o ningún trígono inferior faltará el conocimiento creativo de cómo actuar. Esta
condición disminuye nuestra confianza y autoestima. La propia capacidad para
atraer salidas agradables a la autoexpresión es mínima.
La espontaneidad feliz es menos evidente, así como la disposición a desplegar los
propios talentos delante de los demás. Por lo tanto, el individuo tendrá que
esforzarse más concientemente para construir esas cualidades en su estructura
egoica, si es que desea poseerlas. En general, los trígonos inferiores revelarán
áreas de nuestro pasado evolutivo en las que tuvimos que trabajar para iluminar la
expresión creativa de los planetas implicados a través del ejercicio de la voluntad.
Nuestros beneficios presentes podrían ser el resultado directo de la resolución de
conflictos y desafíos en el pasado, cuando estos planetas se hallaban en la fase de
cuadratura inferior. Indica grandes esfuerzos del alma si al menos uno de los
planetas se halla en su signo de exaltación. Preste el lector una atención especial a
los trígonos inferiores que incluyan al Sol, a planetas en Leo, ya la Casa V.
El trígono superior se corresponde con el signo de Sagitario, operando a través del
dwad de Sagitario y en el decanato de este signo. Se relaciona también con la Casa
IX y con el planeta Júpiter. Este trígono busca su salida creativa a través de los
caminos más expansivos de la expresión colectiva. Tiende a ser .menos egocéntrico
que el trígono inferior, sugiriendo que la gratificación personal puede darse como
resultado de la interacción social. El trígono superior nos incita a compartir
benevolentemente nuestras bendiciones con los demás. Es un aspecto de
generosidad de espíritu. Es una fuente de elevación e inspiración personales,
permitiéndonos elevar nuestra conciencia a los planos superiores del idealismo, la
comprensión, y la sabiduría. El trígono superior es más universalista en su
perspectiva. Si la Octava Superior de un planeta es parte de un trígono superior,
resultará de ello el desarrollo de la percepción psíquica y la comprensión de
principios muy abstractos. El placer puede venir de la exploración de conceptos
teóricos, que serán a veces poco prácticos y difíciles de aplicar en el mundo
cotidiano. La habilidad para pronosticar lo que nos ocurrirá será excelente. Estos
trígonos se utilizan mejor cuando participamos sin egoísmos en alguna causa social
(usualmente relacionada con el mejoramiento cultural), ya que todos los aspectos
superiores necesitan canales colectivos para su expresión. Como sea que los
aspectos superiores son más impersonales y se trabajan con más facilidad dentro
de un marco más amplio de experiencia el trígono superior puede utilizarse tanto
para iluminar a los demás como para la iluminación personal. Su naturaleza básica
es humana, tolerante, filantrópica, y buscadora de la libertad. Este es un aspecto
de gran esperanza y expectativa.
El optimismo se convierte en una fuerza atractiva para crecer. Las áreas de la vida
(Casas) y los comportamientos (signos) enlazados con este trígono revelan dónde y
cómo podemos tener fe en nosotros mismos y poseer una confianza incuestionable
en la más elevada protección o guía interior.
Rara vez dudamos o infravaloramos nuestras bendiciones aquí; en efecto,
tendemos a sobreestimar ingenuamente el factor «suerte».
Una sobredosis de trígonos superiores mal manejados podría producir un
optimismo indebido, una fe ciega, o demoras, e irresponsabilidad. Existiría la
tentación de dejar de lado los compromisos personales y el intento irreal de
escapar y no hacer frente a las cosas desagradables de la vida, deseando
permanecer al margen. Hay una cualidad de ensoñación en este trígono que nos
vuelve ingenuamente incapaces de captar las señales de tensión en nuestra vida
(en especial cuando se involucran Júpiter y Neptuno). En todas las ocasiones, los
trígonos superiores nos previenen de no excedernos en las cosas buenas o de
extralimitarnos en ciertas actividades, ya que estos aspectos desconocen las
limitaciones. Cuando hay pocos o ningún trígono superior, la inspiración rara vez
se experimenta, o nuestra visión de los horizontes más amplios disminuye debido a
una básica falta de fe, de esperanza" y de caridad. La fuerza de la fe no nos
convence fácilmente. Seremos menos propensos a ver la vida desde una
perspectiva más amplia y filosófica. Estaremos menos abiertos a aceptar y
compartir conceptos idealistas con los demás.
Los trígonos se manifiestan como dones o habilidades especiales que nos
esforzamos por conseguir en vidas pasadas. En el pasado, cedimos estas energías
positivas a otros, y ahora estas fuerzas benevolentes vuelven a nosotros para
facilitarnos y ayudarnos en nuestras vidas, haciéndonos más sensibles al amor ya
la sabiduría que emana de nuestro interior.
Los trígonos están aquí para nuestro uso en todo momento.
Si elegimos no expresarnos a través de ellos, se volverán latentes e inactivos (ya
que son capaces de una relajación y una quietud completas). Compruebe si un
tercer planeta está en cuadratura con uno de los planetas en trígono. Si es así, ese
planeta podrá actuar como un catalizador que proveerá al trígono de la suficiente
tensión dinámica evitando que se vuelva improductivo. Igualmente, el trígono
servirá como un canal curativo que nos ayudará a resolver la tensión creada por la
cuadratura interconectada. El planeta que aparezca unido a un trígono ya una
cuadratura constituirá un principio altamente vital y transformativo en la vida del
individuo, capaz de disparar el crecimiento dinámico una vez que haya sido
convenientemente comprendido y valorado.

LA SESQUICUADRATURA
Un arco de 135° a partir del punto estacionario moviéndose en sentido contrario a
las agujas del reloj se asocia con el grado 15 de Leo, y con el grado 15 de Escorpio
si se mueve en el sentido de las agujas del reloj. El común denominador
compartido por Leo y Escorpio es que probos signos fijos son del Hemisferio
Occidental. La sesquicuadratura ha sido considerada como un aspecto menor de
perturbación, pero con matices más potentes y disonantes que la semi-cuadratura.
No es sorprendente, ya que se corresponde con los elementos de agua y fuego,
más volátiles y emocionales que la tierra y el agua. El matiz correspondiente a la
cualidad fija sugiere que la obstinación es todavía un problema. Básicamente,
interpreto las sesquicuadraturas como las consecuencias resultantes (énfasis del
Hemisferio Occidental) de una falta de serenidad y autorrestricción en las
situaciones interpersonales.
Si se quiere canalizar este aspecto con eficiencia, el individuo debe aplicar a su
vida más autocontrol y equilibrio emocional, ya que tiende a reaccionar
irracionalmente o a comportarse sin moderación a expensas de los demás. Debido
a la intensidad de la combinación agua-fuego, la sesquicuadratura tiende al
extremismo en el comportamiento, ya la inconsistencia en la expresión. Este
aspecto también parece envolver un alto grado de trastornos repentinos y rupturas
inesperadas que aturden, sorprenden o sacuden temporariamente nuestras
sensibilidades y/o aquellas de quienes se confrontan con nosotros.
Con este aspecto, reaccionamos ante los conflictos menores de manera violenta, lo
que desequilibra las situaciones o las vuelve desproporcionadas. Somos fácilmente
incomodados, emocionalmente inestables, ya menudo en contra del giro imprevisto
que toman los acontecimientos fuera de nuestro control. Nuestra falta de eficiencia
en el control de la situación nos produce resentimiento y un cierto enojo. Las
situaciones bajo este aspecto tienden a desplomarse o a hacerse añicos en el
último momento, lo que nos dejará con un sentimiento momentáneo de dispersión
y desorganización. Al igual que la semi-cuadratura, este aspecto nos invita a ser
más calmos, pacientes, y objetivos. Nuestra expresión externa de insatisfacción
interior con respecto a los problemas sólo sirve, la mayoría de las veces, para
azuzarlos, ya que nuestras reacciones suelen ser inapropiadas para la ocasión en
juego. La tendencia de este aspecto a dramatizar excesivamente los temas que le
atañen conduce a formar juicios erróneos.
La sesquicuadratura inferior se relaciona con el signo de Leo, operando a través
del dwad de Acuario, en el decanato de Sagitario de este signo. También se asocia
con la Casa V y con el Sol. Como la sesquicuadratura inferior cae a medio camino
entre el indulgente trígono inferior y el autocorrectivo quincucio inferior,
representa un punto de tensión en el ciclo donde los impulsos naturales del trígono
inferior muestran señales de convertirse en problemáticos en el terreno de las
relaciones, y con frecuencia esto ocurre porque los exageramos en un esfuerzo
pleno de ansiedad por probar nuestro valor personal. Aquí se enfatiza la parte
autoritaria y deseosa de poder del Leo, en detrimento de su lado alegre y creativo.
Este aspecto representa en cierto modo un despliegue abrasivo de egoísmo. Busca
la atención que no merece de una manera infantil que alinea a los otros. La
expresión extraviada de la voluntad tiende a producir obstáculos menores que
frustran nuestra habilidad para cooperar. Como nuestro sentido personal de
orgullo y del honor son a menudo cualidades poco enraizadas, cualquier crítica la
pondrá a la defensiva. El impulso por sentirse importante lo llevará a comportarse
de forma dominante, los demás encontrarán esta actitud ofensiva y poco
agradable. La tendencia aquí es a actuar demasiado egoístamente a expensas de
los demás.
El decanato de Sagitario marca un impulso subyacente por exagerar o extralimitar
la autoexpresión. La tendencia a ignorar o desafiar indirectamente las
restricciones impuestas por el medio ambiente es característica de este aspecto.
Exigimos una completa libertad del control de los demás, pero a menudo
intentamos establecerla de manera inmadura y torpe. Existirá una fe sin
cuestionamientos sobre la rectitud de nuestras actitudes. El dwad de Acuario
enfatiza todavía más la rebelión, e introduce un elemento de respuesta
impredecible que parecerá no guardar relación con los ritmos ajenos.
Nuestra habilidad para crecer a través de los asuntos interpersonales necesitará
de nuestra voluntad para ajustarse y reorientar nuestros deseos que se basan en
un mayor reconocimiento y respeto por las necesidades ajenas (un concepto que
comienza a tomar forma en la fase del quincucio inferior). Debido a que nos
presiona a aceptar los límites de nuestra voluntad, la sesquicuadratura inferior
destila un cierto malestar y frustración cada vez que intentamos forzar nuestros
requerimientos intransigentes en las relaciones.
Nuestra aproximación autocrática a los asuntos rara vez produce los resultados
satisfactorios que confiadamente anticipamos, en cambio casi siempre los
resultados son menores que nuestras expectativas. Surge una disonancia interna
cuando llegamos a darnos cuenta de que no podremos hacer siempre lo que
deseamos. Sin embargo esa desavenencia es imperativa para motivarnos a ser más
analíticos y selectivos en nuestro uso del poder creativo.
La sesquicuadratura superior se relaciona con el signo de Escorpio operando a
través del dwad de Tauro en el decanato de Piscis de este signo. También se
relaciona con la Casa VIII y con Plutón. En general, la sesquicuadratura superior
es más indirecta en la expresión que la sesquicuadratura inferior. Los conflictos
interpersonales menores son menos obvios en la superficie. Dado que es un
aspecto del hemiciclo menguante, sugiere una percepción más profunda del yo en
relación al otro. El aspecto nos presiona para usar esta penetrante intuición en el
fortalecimiento de nuestras uniones y no para manipular o forzar a los demás a dar
cumplimiento a nuestras más oscuras motivaciones. El matiz de Escorpio nos
enseña cómo respetar los derechos de la gente en vez de forzar nuestros valores
subjetivos sobre ellos. La ruptura ocurre debido a nuestra compulsión interna por
intentar que los demás sean como nosotros queremos, a fin de apaciguar nuestros
deseos fijos de cómo creemos que deberían comportarse. Nuestros esfuerzos para
remodelar a la gente mediante sutiles juegos de poder tropieza a menudo con la
resistencia inesperada que nos hacen, suscitando antagonismo y resentimiento
mutuos. Igualmente, sus intentos por alterar nuestros patrones de comportamiento
es interpretado como acoso y dominación. Las interpretaciones erróneas
resultantes provocan rupturas y alejamientos temporales. Creamos más tensión al
seguir insistiendo y al no razonar respecto a nuestras exigencias.
La sesquicuadratura superior pone a prueba nuestra habilidad para tolerar y
aceptar genuinamente a la gente como verdaderamente es. Dado que este aspecto
sigue al purificador quincucio superior, representa un- nuevo surgimiento de
energía que ha hecho su camino a través de un renacimiento de los valores. Sin
embargo, nuestra transformación de conciencia no debería incitarnos a forzar a
otros a reformarse según nuestra nueva visión. Si pensamos aplicar humanamente
los impulsos inspirativos más elevados representados por el trígono superior que
sigue a este aspecto, deberemos seguir trabajando en la purificación de los
residuos negativos de nuestra personalidad (puntos ciegos emocionales) que de
otra forma restringirían nuestra habilidad para expandir la conciencia segura y
sabiamente. Aunque exteriormente menos volátil que la sesquicuadratura inferior,
la fase superior puede ser más inquieta en la satisfacción de sus metas. El dwad de
Tauro enfatiza la actitud obstinada y .rebelde que deberá ser re evaluada. El
decanato de Piscis implica un potencial para la percepción equivocada o la
distorsión, es decir la autodecepción, en lo que respecta a nuestra motivación para
«rehabilitar» a los demás. Cualquier intento por actuar de forma desviada
confundirá aún más las cosas. La percepción profunda ligada con este aspecto no
debería estimularnos a procurar dominar las situaciones de forma encubierta. Si
no se libera a través de cauces sociales apropiados, la insatisfacción crecerá y
podrá producir una liberación explosiva de tensión emocional.

EL QUINCUCIO
Un arco de 150° conecta con la cúspide de Virgo moviéndose en el sentido inverso
a las agujas del reloj, y con la cúspide de Escorpio si se mueve en el sentido de las
agujas. Se corresponde con signos que naturalmente analizan y diseccionan
motivados por una necesidad de hacer modificaciones esenciales que mejoren la
capacidad de funcionamiento. Así, el aspecto quincucio sugiere que los planetas
implicados deben primero reunir sus energías antes de que puedan ser utilizados
adecuadamente en beneficio del individuo. Es un aspecto de naturaleza altamente
correccional y terapéutica que nos incita a sufrir ajustes mayores y menores
(usualmente a través del proceso de alteración o eliminación) y que ayuda a
focalizar mejor las funciones de los planetas de forma tal que podamos aplicarlos
con más utilidad. Parece que el quincucio requiere la observancia de nuestro uso
de las energías de manera cuidadosa y metódica para que aprendamos a ser más
selectivos, discriminativos, organizados, y eficientes en el manejo de las
actividades representadas por los planetas. Hasta entonces, el quincucio apunta
con precisión hacia cómo y dónde tendemos a agotar las fuerzas de manera
fortuita y no productiva durante un tiempo hasta que aprendemos a sintetizar. Sin
embargo, en un intento por alinear adecuadamente nuestros impulsos, el quincucio
trabaja constantemente (aunque de forma indirecta) para ayudarnos a regular
nuestra expresión de los mismos con mayor control y disciplina. Su papel básico es
el de romper y suprimir esas actitudes no efectivas que interfieren nuestro
crecimiento.
Normalmente, esas actitudes agotadas no nos resultan tan obvias. Los conflictos
aquí no evocan tan dramáticamente una situación de crisis como en el caso más
enfático e impulsor de la cuadratura, ni es la perspectiva general de los asuntos en
juego tan crítica como en la oposición. Podría considerarse al quincucio como un
problema "que no cesa", y que se prolongo durante un lapso expandido de tiempo.
Carece de la intensidad de la fuerza de impacto requerida para sacar esta tensión
a la superficie de la conciencia hasta que, casi de forma predestinada, las
circunstancias se desarrollan forzándonos a otorgarle nuestra máxima atención.
Usualmente, en este punto, se manifiestan una cantidad de problemas irritantes e
interrelacionados, que nos fuerzan a realizar acciones intencionadas para resolver
los asuntos de una vez y para siempre. Y aunque estos dilemas aparecen en
nuestra vida de repente, en realidad han estado operando durante largo tiempo.
Este fenómeno parece aplicarse especialmente al esquema de doble quincucio
llamado Yod, que discutiremos en detalle en el capitulo posterior. Observe el lector
que el quincucio relaciona signos de elementos incompatibles según la astrología
tradicional (fuego-tierra, tierra-aire, aire-agua, agua-fuego) y además conecta
signos de cualidades diferentes (cardinal-mutable, mutable-fijo-fijo cardinal). El
único aspecto similar en configuración es el semi-sextil. La diferencia aquí sin
embargo es que el quincucio se relaciona más con la oposición que con la
conjunción y por lo tanto debe luchar con una mayor polarización de fuerzas. Esto
significa que con este aspecto la desorganización puede ser un problema, aunque a
otro nivel una desigualdad tan marcada puede indicar una capacidad especial para
manejar una diversidad de factores. Quizás las cosas de naturaleza desordenada y
sin coordinación nos incomodan menos y podemos seguir funcionando a pesar de
un arreglo tan irregular; pero yo creo que esta habilidad es poco común. Dado que
el quincucio es un aspecto internalizador (énfasis tierra-agua), las molestias se
vuelven hacia dentro, interfiriendo con el bienestar del cuerpo y del alma (los
quincucios son conocidos por su proclividad a producir enfermedades somáticas y
mentales de naturaleza drenante y desintegradora).
El quincucio inferir se relaciona con el signo de Virgo, operando a través del dwad
de Virgo, en el decanato de este signo. También se relaciona con la casa 6 y el
planeta Mercurio. Este aspecto ha sido llamado con frecuencia "el quincucio de la
salud", debido a su propensión a desorganizar los patrones energéticos a nivel
físico. Su presencia en la carta natal debería alertarnos ante la posibilidad de un
mal funcionamiento somático, especialmente si los planetas involucrados se
relacionan con las casas 1, 6 o sus regentes. Normalmente experimentamos al
quincucio inferir a través de las frustraciones en nuestras actividades diarias
(especialmente laborales), hasta que aprendemos a realizar los ajusten necesarios
que nos convertirán en individuos mas competentes, eficientes, ordenados y
perfeccionistas en alguna técnica o habilidad. Hasta que analicemos lo que se
requiere de nosotros aquí, estaremos fuera de foco y un tanto indecisos sobre
como corregir ciertos defectos menores que mantienen las áreas problemáticas sin
resolver, y nos sentiremos incómodos con nosotros mismos. Debido a que el
quincucio inferior tiene un matiz de Mercurio fusionado en su naturaleza (que
enlaza a su vez con la cualidad mutable) señalará como y donde deberá realizarse
un ajuste mental, antes que los cabos sueltos sean conscientemente reconocidos y
claramente allanados, debemos discernir como podemos unir armoniosamente
nuestras fuerzas, para que funcionen de manera práctica y operable. Nuestra
percepción de las actitudes que necesitan cambios se irán objetivando a través de
las circunstancias diarias, y especialmente de aquellas que ponen a prueba nuestra
capacidad de servir y asistir a los demás útilmente. El quincucio inferir nos enseña
que el poder creativo, alcanzado plenamente en la fase de trígono inferior, debe
ser controlado adecuadamente a través de la discriminación, si se quiere lograr un
estado de mayor perfección.
El quincucio superior se corresponde con el signo de Escorpio, operando a través
del dwad de Escorpio en el decanato de este signo. También se conecta con la
casa 8 y con Plutón. El quincucio superior ha sido llamado "el quincucio de la
muerte". Si no se reconoce el lado regenerativo de este aspecto, la mayor parte de
su autentico significado será desafortunadamente pasado por alto. El foco de lo
que debe corregirse es, sin embargo, más psicológico y permanente en su
funcionamiento, ya que se asocia con el elemento agua y con la cualidad fija. Este
quincucio nos incita a sondear en lo profundo de nosotros mismos en un intento
por fortalecer la percepción ganada a través de la fase precedente de oposición,
sugiriendo que debemos comprobar las profundas implicaciones de nuestra
perspectiva interpersonal. Esto nos permite transmutar nuestra percepción a
niveles aún más elevados de conciencia. Sin embargo, el matiz Escorpio-Plutón
indica que debemos aspirar al autocontrol (o sea, desviar el poder hacia nuestro
interior) si deseamos que este aspecto beneficie a nuestro crecimiento interior. El
quincucio superior es un aspecto centrado en el uso o en el abuso de los deseos
intensos y de la voluntad emocional. Deberemos realizar ajustes duraderos en el
nivel de los sentimientos. Los planetas implicados tendrán que transformarse
mutuamente para poder proveernos de los recursos internos sobre los que contar
en los momentos cruciales de necesidad.
Rara vez somos conscientes de estos ajustes psicológicos hasta que nos vemos
confrontados por crisis que nos crean trastornos emocionales (suele ser a través
de alguna separación o alejamiento forzoso más allá de nuestro control). De otro
modo, impera la tendencia a que las actitudes psicológicas desorganizadas
permanezcan encastradas en nuestro subconsciente, haciendo que los ajustes sean
más difíciles de planificar y resolver. Llegará el momento en que podremos
valorarnos significativamente, y liberar las fuerzas reprimidas que nos renovarán y
rejuvenecerán, así como a quienes entren en contacto con nosotros. Como este
quincucio se refiere más a la salud psíquica que al exclusivo bienestar del cuerpo,
una reorganización positiva conducirá a una integración más profunda del yo. Una
vez que aprendamos a alterar internamente lo que ya no posee valor para nuestro
crecimiento interior, nos sentiremos más capaces de renacer a nivel de relación,
allí es donde aprenderemos a ser más creativos en el compartir y en el intercambio
de energías. La vida nos forzará a sondear aquellas actitudes personales que es
mejor superar que retener.
LA OPOSICION
Un arco de 180° a partir del punto de inicio se corresponde con Libra, operando a
través del dwad de Libra, en el decanato de este signo. También se relaciona con la
Casa VII y con el planeta Venus.
Como sucede con la conjunción, la oposición no cae técnicamente en la categoría
de un aspecto normal creciente o menguante. También es parcialmente compartida
por ambos hemiciclos. Sin embargo, inicia el hemiciclo menguante y se comportará
mayormente como un aspecto menguante cuando se esté separando. Por otra
parte, una oposición aplicativa operará mayormente como un aspecto creciente.
En las oposiciones aplicativas resulta más difícil compartir las energías de la
relación, debido al autointerés. Las oposiciones separativas reflejan una
percepción mayor de las funciones de ambos planetas y de cómo utilizar esas
energías en una relación con un sentido mayor del dar y del tomar. El punto exacto
de la oposición puede señalar un grado de iluminación que permita al individuo
observar las energías planetarias desde un punto de vista más significativo y
ventajoso. A partir de ese punto ya no se operará más por instinto.
Quizás, las oposiciones separativas representan principios planetarios que deben
hacerse conscientes y altamente objetivados a través de la dinámica de las
relaciones.
Encuentro a la oposición muy intrigante en términos de su dinámica. Aunque
normalmente es menos autoinhibidora que la cuadratura, la oposición todavía
manifiesta mucha tensión en su intento por equilibrar los impulsos polarizados
representados por los planetas y los signos implicados. Se trata de un aspecto que
permite una plena percepción «cara a cara» de las funciones de ambos planetas.
Según la habilidad individual para coordinar diestramente, la oposición puede
producir un compromiso satisfactorio en que las necesidades sean mutuamente
satisfechas a través de un intercambio complementario. Cuando están bien
integrados, los planetas realzan sus funciones mutuamente, trabajando juntos para
el beneficio del todo. Normalmente, para que esto ocurra, el individuo debe tener
una actitud saludable y abierta con respecto a la naturaleza de ambos planetas;
valorando sus fuerzas y virtudes, y aprendiendo a servirse de ellos en la vida de
manera más igualitaria. Básicamente esto se produce porque las oposiciones
normales conectan signos que son naturalmente opuestos en polaridad y que
necesitan las energías del otro para actuar con eficiencia. Sin embargo, cuando
nos identificamos demasiado estrechamente con un planeta a expensas del otro (el
descuidado, el no valorado) el sutil equilibrio requerido para una actividad
constructiva se hace difícil de alcanzar, y los resultados son falta de estabilidad,
coordinación pobre, mala regulación del tiempo, desacuerdo mutuo y acción
separativa.
Pero el rasgo característico de la oposición que encuentro más interesante es su
capacidad para la proyección psicológica, en la cual la expresión del planeta
infravalorado es proyectada sobre otro individuo que deberá entonces representar
el papel de ese planeta. Por esa razón, las oposiciones a menudo implican tensión
en las relaciones (en contraste con la cuadratura, que está más preparada para
luchar consigo misma). Cuántos más esfuerzos hagamos para bloquear o negar la
actividad de ese planeta infravalorado dentro de nuestra propia conciencia, más lo
atraeremos (a menudo a través de su expresión negativa) en otro individuo, quien
tenderá a aplicarlo de una forma que literalmente se opondrá a los impulsos del
planeta con el cual nos relacionamos personalmente. Si la resistencia ala
integración persiste, ambos planetas comenzaran a comportarse como
antagonistas, separándose y luchando constantemente entre sí. Así se pierde la
objetividad, y las relaciones resultan marcadas por conflictos, empates y
desavenencias. Al poseer matices librianos tan fuertes, la oposición indica una
indecisión que impide cualquier tipo de acción. En otras palabras, la oposición
puede inhibir en ciertos casos la efectividad, y convertirse en un problema crónico.
Aunque los planetas no pueden diluirse uno en el otro como en el caso de la
conjunción (ni están configurados para ello, puesto que si así fuese la perspectiva
más amplia que nos ofrece la oposición desaparecería), pueden reforzar las
necesidades del otro de forma mutuamente agradable. Parecen funcionar de
manera más equilibrada cuando nos permitimos proyectar ambos planetas
alternativamente de forma que podamos atestiguar objetivamente cómo funcionan
fuera de nuestra propia conciencia. De esta manera, aprenderemos más acerca de
ellos a través de la expresión de los demás (quienes nos ofrecen nuevas
perspectivas acerca de cómo pueden desarrollarse los impulsos planetarios).
Normalmente tendemos a proyectar al planeta más lento de la oposición
(especialmente si pertenece a la Octava Superior), a menos que esté conjunto al
ASC, en la Casa I, o sea su regente. La oposición es quizás el aspecto más
propenso a la externalización de la tensión a través de las relaciones en su intento
por promover una percepción mayor de nosotros mismos con respecto a los demás.
Si las oposiciones son el aspecto dominante de un horóscopo, el individuo se
sentirá empujado en dos direcciones opuestas y tendrá dificultades en emprender
acciones decisivas en el curso de su vida. No se comprometerá fácilmente con
ningún interés específico a la manera concentrada y decidida de la persona
dominada por la conjunción. A la larga, tiende a ser más rápidamente influenciado
por su relación con el medio ambiente. Las oposiciones que no están bien
integradas indican una falta de autodeterminación. El individuo no tiene ánimos
para comenzar nada y psicológicamente se apoya en los demás para que lo
motiven a actuar. Es muy probable que se comprometa con los demás según los
términos que le impongan para evitar conflictos en sus asociaciones aunque éstas
permanezcan desequilibradas. Sin embargo, el propósito mayor de las oposiciones
es aprender a compartirnos con los demás de manera sensible permitiendo que
exista un juego limpio, justicia y un toma y saca. No nos beneficiamos si cedemos
constantemente ante los demás y ante las situaciones desafiantes sólo para evitar
confrontaciones tensas. En algunos casos (por ejemplo, oposiciones que
comprendan a un Marte o aun Urano en la Casa I), nosotros somos los que
tenemos que aprender a integrarnos con los demás ya cultivar las relaciones en
vez de crear antagonismos. Muchas oposiciones sugieren que la objetividad está
bien desarrollada. Si es así podemos utilizar nuestra perspectiva más amplia de la
vida para ser más conscientes de las necesidades ajenas. Las asociaciones serán
muy importantes para nuestro crecimiento ya que las oposiciones nos ayudarán a
comprender más sobre nosotros mismos a través de los contrastes que la mayoría
de las uniones presentan. Nuestras luchas internas saldrán a la luz y se objetivarán
con mayor facilidad a través de nuestra relación con los demás. Al permitirnos
asociarnos libremente, podremos llegar a iluminarnos a nosotros mismos. Aunque
una abundancia de oposiciones describe una vida de muchos altos y bajos (ya que
este aspecto tiende a la vacilación ya la alternancia), también permiten que
desarrollemos una percepción profunda.
Por otra parte, si hay pocas oposiciones o incluso ninguna en una carta, la persona
deberá ser más consciente y considerada hacia los demás, así como más dispuesta
a implicarse en el medio social. La lección del compartir se enfatizará en todas las
uniones del individuo. Normalmente, incluso si aparenta ser razonablemente
social, esta clase de persona se sentirá de alguna forma aislada de la influencia de
los demás (debido a su inhibición inconsciente). O se sentirá menos capacitada
para tratar con efectividad los conflictos que surjan en las relaciones de manera
mutuamente satisfactoria, ya que ha sido menos condicionada para cooperar y
alcanzar un equilibrio feliz. La falta de oposiciones puede sugerir que la persona
no evaluará o deliberará antes de tornar un curso de acción en una situación.
Debido a su propia subjetividad o capacidad de observación pobre (las oposiciones
tienden a observar a la vida desde una distancia, lo que brinda una perspectiva
mayor, en lugar de tomar parte activamente en las experiencias), no sintonizará
fácilmente con las motivaciones que llevan a los demás a actuar o reaccionar como
lo hacen. O será menos propenso a confrontar a la gente cara a cara cuando se
trate de ajustes difíciles, por lo tanto, a menudo enfrentará los problemas de forma
indirecta. Dado que las oposiciones nos permiten ver las distintas facetas de un
asunto, este individuo no estará abierto a los puntos de vista ya los temperamentos
opuestos al suyo. Necesitará aprender a verse en las relaciones y volverse más
consciente de cómo su propia naturaleza autocontrolada puede crearle
desequilibrio. Normalmente persigue a solas sus propios intereses sin molestias de
terceros, esta tendencia a implicarse demasiado consigo mismo sofoca su potencial
de crecimiento. Si realiza un esfuerzo más consciente para salir de sí mismo, para
cultivar alianzas constructivas y para ayudar al desarrollo de los demás, se
manifestará en él una armonía mayor y un equilibrio interno.* Nuevamente, los
factores compensadores que equilibrarán este absorbente interés en sí mismo y
esta perspectiva estrecha de los demás, estarán indicados por un stellium en Libra,
una Casa VII fuerte, y/o una Venus prominente.
* Observe que todas las descripciones de este capítulo referidas a la falta de algún
aspecto hacen hincapié en que somos capaces de un desarrollo más consciente de
las cualidades asociadas con ese aspecto de manera positiva. Debido a que
normalmente sentimos un vacío aquí, tendemos a querer traer más de lo que ese
aspecto significa a nuestra conciencia en un intento por sentirnos completos e
integrados. Pero esto requiere de un esfuerzo y aplicación consistentes, y debido a
que intentamos volvemos más concientes en esta dirección, solemos tener un
mayor control sobre nuestra expresión (ya que permanecer inconsciente implica
poco control y escasa libertad de la voluntad). Por eso, tales delineaciones no
deberían sugerir condiciones absolutas ni estáticas. Describen con mayor justeza
nuestro comportamiento inicial mientras crecemos y aprendemos a integrarnos.
Así pues, no se sorprenda si encuentra a una persona carente de oposiciones y con
un énfasis en Aries que insiste en manejar su propia vida, su implicación consigo
misma le resulta productiva, y tiene mucho cuidado de no apoyarse o depender de
los demás. Incluso puede parecer demasiado confiado en sí mismo. Lo que esto nos
dice es que tal individuo se ha esforzado mucho en el curso de su vida por evocar
tales características debido a un deseo consciente por crecer más expansivamente,
y de manera más completa. Estos fenómenos también se pueden ver fácilmente en
las cartas natales que carecen de un determinado elemento o cualidad.

ASPECTOS POCO COMUNES


Hace siglos, Pitágoras, el maestro de filosofía, enseñó que los números pueden
desentrañar los secretos de la geometría del Universo. Propuso que cada número
era en sí mismo un principio vital con una cualidad principal del alma reveladora
de una ley fundamental de la existencia. Es a través del conocimiento de la
relación de los números entre sí en su secuencia natural que la humanidad podría
comprender su propia relación especial con el orden divino de las cosas. Las
tempranas enseñanzas de Pitágoras construyeron el camino para el desarrollo de
la numerología actual. Parece que una manera de conectar con el significado
intrínseco de los aspectos es a través del análisis del simbolismo numerológico del
número por el cual el aspecto referido divide al círculo. Por ejemplo, la división del
círculo por tres produce el aspecto de trígono. La cuadratura divide al círculo en
cuatro. Así como el número 3 puede ofrecer una percepción del principio que
envuelve al trígono, el número 4 expresaría la naturaleza arquetípica del aspecto
de cuadratura. Siguiendo con esta línea de pensamiento, la división del círculo por
uno representa la conjunción. La oposición divide al círculo en dos. El seis se
relaciona con el sextil. El ocho se asocia con la semicuadratura y con su múltiplo,
la sesquicuadatura, y el doce se corresponde con el semi-sextil y su múltiplo, el
quincucio.
Observe que los aspectos vistos en el Capítulo Uno representan así al círculo
dividido por 1, 2, 3,4, 6, 8 y 12 que son los comúnmente considerados por los
astrólogos. ¿Pero qué ocurre con aquellos aspectos que dividen al círculo por 5, 7,
9, 10 y 11? ¿y qué sucede con las divisiones numéricas más allá del 12? )!
Como ya lo demostró John Addey a mediados de la década de los cincuenta, por
medio de su trabajo más importante sobre los armónicos, indica que el círculo
puede dividirse por cualquier número o por sus múltiplos y todavía resultar
significativo. Por lo tanto, todas las divisiones integrales del círculo podrían ser
válidas. La teoría de los armónicos es mucho más compleja. pero se presta a los
conceptos pitagóricos. Recomiendo vivamente la lectura del libro de Addey*
Harrmonics in Astrology (publicado por Cambridge Circle, Ldt., E.E.U.U., 1976)
para tener una referencia más vasta del, tema. El aspecto focal más sus múltiplos
son todos miembros de una «familia» o «series». Los múltiplos extraen su
significado primario de la principal división numérica que los produjo, y por lo
tanto todos comparten un tema común. Es interesante que en esta venidera Edad
astrológica de Acuario, comencemos a considerar a los aspectos en sentido
colectivo.
Tales agrupamientos podrían proveer a los astrólogos de los nexos faltantes en el
análisis de los aspectos.
La división del círculo por cinco nos trae el aspecto de quintil, de 72°. La división
por siete representa al septil, de aproximadamente 51 1/20. La división del círculo
por nueve produce el novil, aspecto de 40°. La división por diez establece el
aspecto de semi-quintil, de 36°, mientras que la división por once representa al
rara vez mencionado aspecto de 33° aproximadamente. La información acerca de
estos aspectos poco comunes es escasa en la literatura astrológica. Sin embargo
podrían tener una asociación con las facetas más sutiles de nuestro desarrollo
espiritual. En este capítulo, veremos el quintil, el septil y el novil con más detalle.
Como se sabe muy poco de la dinámica de los mismos, sus correspondencias
numerológicas podrían arrojar alguna luz en lo que respecta a las funciones que
cumplen en la carta. Hay varios libros en el mercado que tratan sobre
numerología, me han resultado útiles dentro de este contexto son The Secrets of
Numbers por Vera Scott Johnson y Thomas Wommanck{Berkel Books, NYC, 1974,
en edición de bolsillo), Numerology For a New Age por Lynn M. Buess (DeVorss &
Co., Calif., 1978), y Sacred Science of Numbers por Corinne Heline (New Age
Press, Inc. Calif., 1971). El libro de Heline es obligatorio para el astrólogo de
orientación esotérica, ya que la autora aporta datos de muchas ramas de la
sabiduría transmitida a través de las edades (la Cábala, el Tarot, la Biblia, los
Vedas, la Teosofía, los Rosacruces, la Franco-Masonería y otros) y los enlaza,
presentando al lector una fascinante perspectiva del significado profundo de cada
número. Para aquellos que están interesados en descubrir más acerca de las
enseñanzas de Pitágoras en relación con la aplicación directa al significado de los
aspectos, deben leer A Handbook for the Humanistic Astrologer de Michael Meyer
(Anchor Books, N.Y. 1974). Merece especial atención la Parte II, Capítulo 7. Una
vez que el lector comprenda que posee una captación básica de cada número,
quizás quiera volver atrás y reconsiderar los aspectos presentados en el Capítulo
Uno desde una perspectiva numerológica para ver qué consideraciones es capaz
de percibir.

*Los que MERCURIO-3 también ha editado de John Addey la obra completa El


Renacimiento Astrológico, incluida en la revista N° 9. El autor explica el
fundamento filosófico de la teoría de los armónicos y muestra su influencia en el
campo de la interpretación. Se acompaña de un ejemplo práctico.

EL QUINTIL
Mientras que los aspectos comunes nos fueron legados por Ptolomeo en el siglo II
después de C., el quintil fue introducido más tardíamente, en el siglo XVII por el
astrónomo-astrólogo Johann Kepler (quien también dio a la astrología la semi-
cuadratura, la sesquicuadratura y el septil). Siendo un neo-platónico y estando
muy intrigado por el concepto pitagórico de la «armonía de las esferas», Kepler fue
uno de los intelectos «modernos» que más hicieron progresar la base armónica de
los aspectos. El quintil representa el 5° Armónico. La familia del quintil incluye
múltiplos: el semi-quintil (36°), el sesqui-quintil (108°), y el bi-quintil (144°),
además de otras subdivisiones. John Addey asocia toda la «serie de los quintiles» al
uso o al abuso del poder y la autoridad.
También descubrió que se conectaba con una tendencia pronunciada a la
unidireccionalidad ya la especialización en un campo de actividad determinado. En
su faceta destructiva, según la investigación de Addey, la serie de los quintiles era
prominente en los horóscopos de criminales y de víctimas de la violencia de
revolucionarios sociales (Robespierre, Danton), y de dictadores (Hitler). En su
expresión positiva, los grupos de quintiles eran prominentes en las natividades de
escritores, artistas inspirados (Mozart) y científicos (Emstein).
Las escuelas esotéricas de astrología han sostenido que los quintiles eran
conocidos y especialmente reconocidos por los Iniciados de las antiguas escuelas
de misterios, y han sido asociados con la magia hermética. Desafortunadamente,
como la mayoría de las tradiciones ocultas, es imposible de verificar ya que las
tempranas enseñanzas esotéricas no se transmitían por escrito, sino oralmente de
siglo en siglo. Sin embargo, en este aspecto, se consideraba que el quintil
simbolizaba la alineación con la Voluntad del Cosmos del alma creativa del
aspirante, sugiriendo que los .quintiles poseen matices ocultos y trascendentes. Si
es así, entonces es obvio que la Voluntad del terrible e inescrutable Cosmos no es
fácilmente canalizada a través de la normalmente fragmentada conciencia del
individuo promedio, atado aún a los limitados confines de su voluntad egoica.
Quizás esto significa que los quintiles de la carta natal sólo cumplen su potencial
elevado y universal cuando hemos luchado por alcanzar la autorealización. En un
individuo que no está todavía despierto a la realidad de su entidad espiritual, el
quintil permanece dormido e inoperante, o podría activarse incontroladamente de
manera compulsiva y abusiva (como lo indica la investigación de Addey).
El número cinco ha sido simbolizado por el pentagrama, o la estrella de cinco
puntas. Las puntas hacia arriba de la estrella representan, se dice las fuerzas
espirituales creativas que se filtran a través de la mente, mientras que las puntas
hacia abajo señalan las fuerzas involutivas y destructoras que operan en contra del
proceso evolutivo. Esto explicaría por qué el quintil indica el poder de la mente
tanto para crear como para destruir. La numerología asocia al número cinco con la
voluntad de experimentar los (cinco) sentidos. Se dice que es el número del
hombre. La manera en que la literatura numerológica lo describe normalmente me
suena a mí como una mezcla de los principios de Júpiter y Urano (con un matiz de
Marte). En este contexto, Urano no parece representar su expresión humanitaria
más elevada, sino su lado más voluntarioso, rebelde, ilegal e inconsistente. Los
temas básicos del número cinco son la libertad, la exploración, la aventura, la
inquietud. la experimentación, la variedad cambiante, la falta de rutina o sistema,
y la indulgencia general de los sentidos. La numerología alega que el tinco es el
número del magnetismo sexual y la actividad erótica. De manera curiosa, también
Addey ha sugerido que el 5° armónico tiene «relevancia en la afirmación de las
tendencias sexuales y las aberraciones». La numerología esotérica considera al
cinco como el retrato de la lucha interna que debemos sufrir para enjaezar a los
cinco sentidos en un intento por superar su dominio."
La opinión general en lo que respecta a los quintiles es que señalan facetas poco
comunes de la capacidad humana para expresar un grado notable de genio
creativo, rara percepción y arte mental. Como estableció Dane Rudhyar en The
Astrology of Personality, el quintil «muestra la libertad creativa del individuo para
moldear materiales y darles una forma que sea coherente con' la idea que se
quiere expresar». En otras palabras, el quintil nos permite construir formas
mentales de una manera ideal que refleja perfectamente el propósito arquetípico
de esa forma. En un sentido oculto se convierte en un ejercicio de transmutación
mental, que implica una fase de desarrollo evolutivo en el que la mente puede ser
usada alquímicamente. Los quintiles parecen describir el potencial de las
habilidades normalmente consideradas excepcionales o dones, las cuales no se
desarrollan necesariamente o no son condicionadas por las experiencias del medio
ambiente externo. En vez de ello, parecen originarse en una fuente interna más
profunda. Para que la promesa del quintil resulte productiva el individuo debería
primero comprender que la mente y la materia son en esencia una.
Aparte del deseo inicial de crear, los quintiles pueden suministrar una percepción
mental extendida o un saber de esos elementos particulares que conforman un
concepto abstracto o un objeto físico y que son de un valor creativo primordial.
Nos brindan un panorama holístico, y nos garantizan el poder y la
unidireccionalidad requeridos para focalizar tan rara perspectiva, integrando todas
las dificultades comprendidas en un todo mas unificado. Los quintiles pueden
requerir que refinemos la técnica y habilidad para lograr la maestría antes de que
podamos aplicarlos satisfactoriamente. Los astrólogos deberían ser un tanto
conservadores al establecer la importancia de los quintiles natales, ya que su
radiación podría ser más cósmica que mundana. Para la mayoría, no seria extraño
que los quintiles estuvieran activos solo durante las etapas de sueño, la meditación
profunda, y otros estados alterados de conciencia.
Con respecto a la percepción mas vasta de este aspecto, Addey señaló que la serie
de los quintiles podría estar mucho mas conectada con la menta y con las
facultades gnósticas. Es decir que están relacionados con las facultades por las
que “sabemos” y los medios por los cuales recibimos y comunicamos los
conocimientos y la información. Addey opina que las fuertes conexiones entre
Saturno y Urano en la carta del 5to armónico, señalan al astrólogo innato. También
lo relaciona con el deterioro de aquellos poderes y facultades que se conectan con
la transmisión del conocimiento, que producen daño cerebral, desordenes
nerviosos, y todos los defectos de los sentidos (por ejemplo la ceguera) o de los
órganos del habla y la comunicación.
Para quienes deseen experimentar con el sistema simbólico utilizado en el capitulo
1, el quintil establece su fase inferior en el grado 12 de Géminis en el sentido
contrario a las agujas del reloj, así como en el grado 18 de Capricornio en el
sentido de las agujas del reloj. Observe que la correspondencia de estos grados son
irregulares, a diferencia de las correspondencias simétricas de los aspectos
analizados previamente. Este hecho enfatiza la rareza del quintil.
El quintil inferior se relaciona con el signo de Géminis, operando a través del dwad
de Libra en el decanato de Libra de este signo: Por lo tanto también se conecta con
la Casa III y con el planeta Venus. El quintil superior se relaciona con el signo de
Capricornio, operando a través del dwad de Leo en el decanato de Tauro de este
signo. Se enlaza con la Casa X y con el planeta Saturno. Un denominador común
que puede ser significativo es que ambos decanatos están regidos por Venus.
Referencias:
1. John Addey, Harmonics in Astrology, Cambridge Circle Ltd., 1976, pg.l11.
2. Corinne Heline, Sacred Science of Numbers, New Age Press Inc. Ca., 1971. pg.
36.
3. Dane Rudhyar, The Astrology of Personality, Doubleday, N. Y., 1970, pg. 322. -
4. John Addey, Harmonics, Genetics, and Disease, «Astrology Now, Vol. 1. N". 7
(Oct. 1975), pg. 30.
5. Ibíd., pg. 30.

EL SEPTIL
El aspecto de septil se corresponde con el número siete y con el 7° Armónico. A
través de las eras, el número siete ha sido asociado con los temas sagrados y
sacros, como sabe cualquier estudiante versado en simbolismo religioso. La
numerología interpreta al siete como un número muy oculto. Parece guardar
relación con el autoconocimiento, el análisis interior, la búsqueda de un significado
último o sabiduría, y la conexión con estudios introspectivos u orientados a la
investigación. Es un número que nos incita a investigar incansablemente las
esencias más profundas de la realidad. El siete es el número de la meditación, de
la contemplación, de la soledad y del aislamiento. Señala un momento de
distanciamiento y descanso de las preocupaciones superficiales del mundo
material. En ese interín podemos realizar una asimilación interior (la Biblia
establece que Dios descansó de sus trabajos en el séptimo día de la Creación). El
siete es un número propenso a sentirse alejado, ausente, y fuera de este mundo.
No es muy sociable, parece trabajar mejor en la intimidad ven el aislamiento. De
acuerdo con sus características generales, el número siete sugiere una
combinación de los principios de Saturno y Neptuno (con un matiz de Plutón), al
menos según las descripciones numerológicas habituales. Ha sido considerado el
número del descanso y de la realización. Pero como nos hace notar Heline, «el
descanso no significa cese de la actividad, sino el surgimiento a partir del Caos de
un Orden más perfecto y elevado» .1
Según la investigación de John Addey, el 7° armónico o la «serie de los septiles»
marca nuestra capacidad para recibir inspiración. Sostiene que el septil puede
indicar “la habilidad para sentir al todo misterioso, más allá de las minucias de un
determinado terna...»2 y «la capacidad para abarcar intelectualmente la idea
formativa o el principio subyacente a una cosa y así participar en la energía
dinámica que imparte tal idea».3 Addey encontró que el 7° armónico era
prominente en los horóscopos de los clérigos, o de quienes ejercen la «función de
sacerdotes»4 en la sociedad. Si consideramos el perfil numerológico del número
siete, los descubrimientos de Addey parecen muy adecuados. El matiz místico del
septil se debe probablemente a su urgencia por comprender la totalidad y el fin de
las cosas. Como las «series del quintil», la familia del septil es muy notable en las
cartas de los artistas creativos. En su excelente artículo titulado The Seventh
Armonic and Creative Arrisrs, Charles M. Graham apoya la investigación de Addey
cuando establece que el «siete se refiere a la creatividad como fusión de la forma y
la materia a través de trabajos de inspiración divina». Graham señala que el 7°
armónico (o el grupo de los septiles) es significativo en los horóscopos de los
artistas visuales como Picasso, Rafael, Leonardo da Vinci, Cezanne, Rodin, Matisse
y Modigliani. Es prominente en las cartas de los músicos como Mozart, Schubert,
Chopin, Berlioz, Wagner y Tchaikovsky.
El 7° armónico está enfatizado también en las natividades de George Bernard
Shaw, Yeats, Lewis Carroll y Robert Louis Stevenson. La investigación de Graham
indica que el 7° armónico es particularmente notable en los horóscopos de los
poetas románticos como Blake Shelley y Lord Byron. Otros pensadores inspirados
y creativos que dan muestras de la creatividad de este armónico son Immanuel
Kant y Albert Einstein.
A semejanza de las series de los quintiles, Addey halló un nexo entre el septil y sus
múltiplos y la actividad sexual (inspiración erótica), estableciendo que
«suministran una clave horoscópica para comprender ciertos factores de la
psicología sexual». Imagino que la familia de los septiles se conecta con los
aspectos sexuales más represivos, autonegadores y conflictivos (matices de
Saturno-Neptuno-Plutón) o con las inclinaciones al celibato, pues ambos impulsan
ala sublimación de la fuerza sexual, a diferencia de la serie de los quintiles, más
autoexpresivos, experimentales y voluntariosos.
Ese nuevo rumbo del impulso libidinoso ha sido considerado desde siempre como
un prerrequisito para la inspiración artística y el impulso creativo.
Dane Rudhyar en Person-Centered Astrology relaciona al septil con la cualidad
«anti-social» implícita en el número siete, estableciendo que .este aspecto
representa acciones que «no son aceptables según la norma definida del
comportamiento socio-cultural en el medio ambiente de la persona o clase social».
También siente que el septil «puede ser interpretado en un sentido ultra personal
mientras actúa llevado por una necesidad colectiva un poder oculto o del destino,
que pueden llevar a un "sacrificio" y a una vida simbólica».
Doris Thompson piensa que el septil revela «una inevitabilidad del destino que nos
compele a ciertos actos: una fuerza desconocida que se activa secretamente».
Delphine Jay sugiere que el septil «lleva consigo un matiz fatalista que surge de
situaciones que parecen estar más allá de la comprensión ordinaria. Este matiz
crea una lucha en la expansión de la conciencia, forzando al nativo a buscar más
allá de lo obvio».12 Considera a las series de los septiles como «una predisposición
natural hacia lo oculto, lo psíquico, o lo místico.
Parecen preocupados por la idea de la divina fe intelectual o inexorable». Michael
Meyer considera al septil como introductor de «elementos impredecibles,
irracionales de la experiencia, simbolizando la habilidad de responder a la llamada
del propio destino y de utilizar materiales poco apropiados o dejados de lado, con
el fin de cumplir una determinada meta de naturaleza kármica» .
El septil establece su fase inferior aproximadamente en el grado 211/2 de Tauro en
el sentido inverso a las agujas del reloj, así como en el grado 81/2 de Acuario en el
sentido de las agujas del reloj. El septil inferior se corresponde teóricamente con el
signo de Tauro, operando a través del dwad de Capricornio en el decanato de
Capricornio de este signo; se asocia también con la Casa II y con Venus. El septil
superior se corresponde con el signo de Acuario, operando a través del dwad de
Tauro en el decanato de Acuario de este signo. Por lo tanto se enlaza con la Casa
XI y con el planeta Urano. Los signos fijos están implícitos en ambas fases, con
matices fuertes de Venus-Saturno-Urano.
Aunque todavía no hay un símbolo oficial aceptado para el aspecto de septil, yo
sugeriría el siguiente: (§) cuando se hagan anotaciones en la columna de aspectos
natales. Además de indicar obviamente una «S» por «septil», este símbolo me
recuerda a una serpiente encerrada dentro del círculo del infinito. Las serpientes
mismas han sido desde siempre símbolos de sabiduría y regeneración («sed sabios
como las serpientes...» )13 Probablemente sea sabio observar los septiles de la
carta natal como capacidades potenciales. Hay todavía mucho que aprender sobre
ellos antes de publicitar entusiásticamente su importancia en los horóscopos de los
clientes (o en el nuestro). No veo el valor de informar a un individuo que su septil
de Saturno a Plutón, por ejemplo, representa dónde encontrará
«compulsivamente» un «destino inevitable» o una «suerte irrevocable» más allá de
su control.
¿Qué piensan ustedes al respecto?
Referencias:
1. Corinne Heline, Sacred Science al Numbers, New Age Press Inc. , Ca. , 1971,
pg. 5).
2. John Addey, Harmonics in Astrology, Cambridge Circle Ltd. EE.UU., 1976.
pg.121.
3. Ibíd. pg. 121.
4. Ibid, pg. 62.
5. Charles M. Graham. The Seventh Harmonic and Creative Artists, Astrology
Now". Vol. 2, N° 13 (junio de 1976), pg. 87.
6. John Addey, Harmonics in Astrology, Cambridge Circle Ltd. EE.UU., 1976. pg.
120.
7. Dane Rudhyar, Person-Centered Astrology. CSA Press, Ga., 1972, pg.167.
8. Ibid: pg. 167.
9. Dons Thompson, The Septile Aspect of Fate. AFA Bulletin. 1975. Vol. 37, pg.17.
10. Delphine Jay, Teaching Harmonic Charting, «Astrology Now". Vol. l, Número
11, (Marzo de 1976), pg. 7.
11. Ibid, pg. 7.
12. Michael Meyer, Nancy Kleban. Numerical Approaches 10 Phase Interpretation,
«Astrology Now», Vol. l, N° 7 (Octubre de 1975). pg. 38.
13. Holy Bible -King James Version, San Mateo. Cap. 10, vers. 16.

EL NOVIL
El aspecto de novil representa al número nueve y el 9° armónico. La numerología
asocia al nueve con principios que parecen muy neptunianos. Es el número de la
falta de egoísmo y de la amplitud de la comprensión universal. Se expresa a través
de la compasión, la tolerancia, el perdón, la benevolencia, y una disposición para el
sacrificio personal en aras de la elevación y de la salud humanas. Al igual que el
siete, el nueve es un número de cumplimiento (espiritual) y realización. Lo abarca
todo. Su orientación es incuestionablemente emocional, ya que representa una
expresión del poder del Corazón Universal. El nueve se asocia generalmente con
asuntos no concluidos (ya que es la última fase de un ciclo vital, según la
numerología) y sugiere o bien un sentido de pérdida o la disposición a renunciar a
los deseos personales por el bien del progreso universal. Funciona detrás de
escena, de manera subterránea, mientras se prepara para un nuevo ciclo del ser.
Esotéricamente, el número nueve posee una influencia evolutiva especial. Según
Heline, «el extraño fenómeno del nueve en su poder (sugiere que) no importa el
número por el cuál se multiplique... se reproduce eternamente a sí mismo».1 Lo
considera «el mayor poder vibratorio que gobierna la evolución humana». El nueve
se convierte en «el poder numérico especial por el cual el hombre se opone en
contacto con su ser interno, despliega su divinidad latente, y alcanza ese estado de
iluminación interior que se conoce por el nombre de Iniciación». Tanto la
numerología esotérica como la exotérica consideran al nueve como capaz de
experimentar la más amplia gama de experiencias vitales dramáticas, ya sean las
más bajas como las más divinas e inspiradas. No es sorprendente que sea un
número que se asocie con una comprensión extraordinaria de la vida.
Rudhyar considera al novil como representando «un proceso de gestación por
medio del cual la idea o la hermosa forma se vuelven orgánicamente viables». En
la Astrology of Personality, Rudhyar también habla del no vil como de un aspecto
que «puede indicar un renacimiento espiritual b la iniciación en el reino al que los
planetas hacen referencia. Significa: nacimiento a partir del cautiverio»5 David
Cochrane en New Foundations for Astrology conecta los aspectos del 9° armónico
(series de los noviles) con energías nutritivas que luchan por alcanzar su
fructificación, y sugiere que las palabras claves son «devoción» y «preparación
cuidadosa».6 John Addey señala que el 9° armónico equivale a la «Carta Navamsa»
hindú, la cual se suele levantar en principio para obtener una descripción del
posible cónyuge. Pero además del socio matrimonial, Addey sugiere que esta carta
también describe a un «ideal» individual interior.7 La analogía es que el novil
representa la culminación, así como el fruto lo es para el árbol.
Meyers dice que el aspecto de novil «representa la identificación del ser con un
propósito y función que se relaciona con el esquema global o universal. También
puede considerarse al novil como el símbolo de la iniciación, con el emerger a un
ámbito totalmente nuevo»."
Hablando con franqueza, las interpretaciones previas dadas al novil son para mí
demasiado neptunianas como para dar una definición clara de su funcionamiento
en la carta natal.
Quizás los principios de orientación neptuniana son lo que son porque desafían las
definiciones claras. Lo que me parece que se enfatiza aquí es el crecimiento
subjetivo por medio del sacrificio, el altruismo y una profunda asimilación de las
percepciones espirituales. Quizás el «asunto del cautiverio” de Rudhyar se refiere
a la expulsión de todo el material inerte de las experiencias de ciclos pasados que
ahora deben ser revisadas interiormente a través del proceso natural del nueve,
incluyendo la necesidad de refinar tales experiencias hasta la última gota y fundir
enteramente nuestro ego con el resultado final de tal refinamiento (tal vez esto
podría ser lo que el período de gestación requiere de nosotros antes de que
podamos nacer espiritualmente o renacer). En una interesante conferencia dada
en la Convención NASO, Atlanta en el año 1979, Leyla Rael-Rudhyar sostuvo que el
novil implica la «habilidad para ver significados en todo...es un aspecto de
renacimiento basado en el significado...»7 La mayoría de los otros astrólogos han
pensado que el novil posee una influencia menos sutil y mística. Siendo un aspecto
que pone a prueba las profundidades de nuestras habilidades, opera a partir de un
nivel inconsciente ya menudo tiene que ver con el pasado (vidas pasadas) y puede
intentar retener nuestro potencial en el limbo hasta que luchemos por darnos
altruistamente desde el corazón y no sólo a partir de la mente. El novil puede
ayudarnos en nuestro intento por unificar energías, y por ampliar el sentimiento de
que cada uno de nosotros somos seres irrepetibles.
El novil se corresponde con el grado diez de Tauro, en sentido contrario a las
agujas del reloj, y con el grado veinte de Acuario, en el sentido de las agujas del
reloj. El novil inferior se asocia con el signo de Tauro, operando a través del dwad
de Virgo en el decanato de Virgo de este signo (lo que indica ajustes emocionales
que permitirán un sentido más elevado del valor personal). También se relaciona
con la Casa II y con el planeta Venus (ambos operando idealísticamente en su
potencial más alto). El novil superior se relaciona con el signo de Acuario,
operando a través del dwad de Libra en el decanato de Libra de este signo.
También se conecta con la Casa XI y el planeta Urano (ambos funcionado en un
nivel humanitario y socialmente reformador). Los denominadores comunes de
ambas fases de los noviles son los signos fijos que pertenecen al Hemisferio
Oriental, además del énfasis en los matices de Venus. 8

Referencias:
1, Corinne Heline. Sllcrl'd Science of Numbers, New Age Press Inc., Ca., 1971,
pg.74.
2. Ibid, pg. 75.
3. Ibid, pg. 75.
4. Ibid, pg. 75.
5. Dane Rudhyar, The Astrology of Personality, Doubleday, N.Y. , 1970, pg. 322:
6. David Cochrane, New Foundations for Astrology, Astrological Counseling
&Research, Fra., 1977, pg. 35.
7. John Addey, Harmonics in Astrology, Cambridge Circle Ltd., EEUU, 1976. pg. 96.
8. Michael Meyer, Nancy Kleban, Numerical Approaches lo Phase Interpretation,
«Astrology Now». Vol. 1, N". 7 (Oct. 1975), pg. 38.
9. Leyla Rael-Rudhyar, Conferencia NASO 1979, Atlanta, Ga., 31 de agosto de
1979.

ASPECTOS DISOCIADOS
La Luna a 1° de Acuario está claramente en aspecto de oposición al Sol a 1° de
Leo. Sin embargo, si la misma Luna a 1° de Acuario estuviese aspectando al Sol a
2° de Cáncer, el aspecto seguiría siendo una oposición válida, con un orbe casi
exacto. Pero, este tipo de oposición es llamada «fuera de signo» o aspecto
disociado. ¿Un aspecto disociado se diferencia en algo a un aspecto normal? Quizá
sí, porque representa una variación definida de la relación de signo inherente al
aspecto normal. Idealmente, la oposición ocurre cuando dos planetas se hallan
exactamente a 180° de distancia, lo que significa que ocupan signos de la misma
cualidad y de elementos compatibles. Además, ambos signos son polares naturales
opuestos. Sin embargó, en una oposición disociada (como en el ejemplo anterior),
el cambio en la posición del signo del Sol altera la relación natural entre signos de
este aspecto, puesto que Acuario y Cáncer establecen un patrón de quincucio.
Acuario es un signo fijo, mientras que Cáncer es cardinal. Aquí un signo de aire se
opone aun signo de agua, en vez de aun signo de fuego y obviamente, Acuario y
Cáncer no son opuestos polares. Todas las variaciones que se encuentren en tal
aspecto disociado son así determinadas por las ubicaciones por signo de los
planetas aspectantes.
Los trígonos disociados suceden entre signos que normalmente cuadran o hacen
quincucio entre sí. Las cuadraturas disociadas implican signos que comúnmente
hacen trígono o sextil entre sí. Las oposiciones fuera de signo relacionan signos
que naturalmente están en quincucio entre sí, mientras que los sextiles fuera de
signo pueden ocurrir entre signos que se hacen cuadratura o semi-sextil. ¿Cómo
podríamos interpretar estos aspectos fuera de signo? En principio, un aspecto
disociado se expresará todavía según la naturaleza del ángulo que se forme entre
los planetas. Una cuadratura disociada atraerá las mismas situaciones desafiantes
que una cuadratura normal. Pero en un nivel psicológico un aspecto disociado
reaccionará de otro modo, ya que la variación relación entre signos modificará la
actitud y la motivación. Así es como los aspectos fuera de signo tendrán un
impacto mayor a nivel de carácter que de circunstancias.

LA CONJUNCION DISOCIADA
La conjunción fuera de signo implica a signos que naturalmente se hallan en semi-
sextil. Mientras que las conjunciones normales señalan una concentración y
focalización de energías unidireccionales, las conjunciones disociadas tienen una
unidad y dirección única menos marcadas en el piano psicológico. Dado que ahora
hay dos signos diferentes con motivaciones distintas, los estímulos mostrados por
los planetas no se funden o fusionan con tanta facilidad (especialmente si los
planetas poseen temperamentos contrastantes). Vemos entonces que las
conjunciones disociadas se expresan con menos coordinación o fuerza de
propósito. El individuo podría sentirse menos motivado para afirmarse según los
modos directos, espontáneos, y obstinados de la conjunción normal. La persona se
siente inclinada a actuar con menos intensidad, o puede sentirse torpe e incómoda
cuando debe expresarse en este terreno, aunque siga sintiendo la necesidad de
actuar. Al poseer una determinación menor sobre cómo debe dirigir sus impulsos
(dado que la influencia subyacente del semi-sextillo lleva a evaluar), el individuo
será propenso a dudar antes de lanzarse de lleno a la actividad. Sin embargo, el
matiz del semi-sextil podría sugerir que es capaz de extraer recursos internos de
naturaleza menos aparente: imaginación, magnetismo físico, instintos de
supervivencia fuertes, sensibilidad psíquica, que podrá utilizar para mejorar su
posición cuando inicie una acción personal. En este aspecto, la conjunción fuera de
signo puede aportar más recursos que la normal, y estar menos limitada en los
modos en que se sirve de los impulsos planetarios en juego. Pero comúnmente, hay
una tendencia a volverse confuso sobre cuál es la mejor manera de sintetizar los
diversos rasgos de comportamiento, resultando de ello una cierta frustración. El
individuo deberá realizar actividades que satisfagan las necesidades de ambos
signos.

EL SEMI-SEXTIL DISOCIADO
El semi-sextil fuera de signo abarca la influencia subyacente de la conjunción o el
sextil. Cuando los dos planetas del semi-sextil disociado se encuentran en el mismo
signo, podría existir una reluctancia psicológica a aventurarse más allá del propio
mundo subjetivo hacia experiencias enriquecedoras que podrían nutrir el
crecimiento de los recursos personales. La influencia del semi-sextil (en principio
un aspecto sutil) es quizá todavía menos notoria cuando se halla en aspecto
disociado. Los potenciales podrían ser aún más latentes. El matiz de la conjunción
sugeriría que la persona no está todavía madura y preparada para trabajar con sus
recursos internos o externos, debe antes establecer un sentido de la identidad o de
la autoimagen más acabado. Positivamente, este tipo de semi-sextil disociado
podría suministrar más impulso y empuje hacia la manifestación de las cualidades
potenciales mientras uno aprende a implicarse más consigo mismo. Cuando el
semi-sextil disociado comprende signos que normalmente hacen sextil, el individuo
será psicológicamente más curioso acerca de cómo aplicar sus recursos
potenciales. Tendrá aspiraciones de futuro, que serán aplicaciones idealistas de
beneficios con qué cuenta en el presente. De alguna forma, encontrará una manera
inteligente y original de atraer tales recursos. La estimulación del sextil
subyacente en el aspecto impide que el semi-sextil disociado caiga en la inercia,
debido a que el individuo es más inquiero psicológicamente y desea hacer algo con
su potencial. Su percepción del valor de sus recursos está más desarrollada.

EL SEXTIL DISOCIADO
El sextil fuera de signo relaciona signos que se encuentran naturalmente en semi-
sextil o en cuadratura entre sí. En ambos casos, estas influencias subyacentes
sugieren que carecen de la facilidad típica del sextil normal. El sextil disociado,
que relaciona signos habitualmente en aspecto de semi-sextil, es el menos molesto
de los dos. Aunque el individuo no tenga dificultades en atraer oportunidades
constructivas, se sentirá menos estimulado por ellas y puede no reconocerlas y
dejarlas pasar. La pasividad implícita en el semi-sextil desalienta psicológicamente
la expresión abierta. Existe una cierta resistencia interna a aprender cosas nuevas,
y por esa razón el individuo deberá realizar un esfuerzo consciente para volverse
más flexible en sus actitudes si desea beneficiarse plenamente de las experiencias
que atrae. Sin embargo, las oportunidades personales serán más fáciles de
conseguir ya que este tipo de sextil disociado es menos propenso a la distracción
ya la dispersión de intereses. Es menos inquieto que el sextil normal. Posee una
capacidad de concentración más fuerte, aunque disminuye la versatilidad
(limitando la variedad de nuestra expresión). Hay un conocimiento más visceral e
instintivo en lo que respecta al uso positivo de los impulsos, además de una
capacidad mayor para nutrirlos.
Los beneficios se manifestarán con más lentitud en la vida, pero tienden a ser más
valorados y apreciados. Cuando el sextil disociado relaciona signos que hacen
cuadratura entre sí, la tensión psicológica es mayor. Las experiencias que el
individuo atrae no suelen satisfacer su necesidad interior de confrontación, y son
menos estimulantes y atrayentes de lo esperado. O actuará con más impulso y
energía de la requerida por la situación. El individuo podría crear obstáculos
innecesarios e inadecuados para la clase de situaciones que atrae. En pocas
palabras, intenta con demasiado celo lograr cosas que normalmente se obtienen
sin tanto esfuerzo, o quizás se retraiga a nuevas experiencias beneficiosas debido a
un sentido interno de inseguridad o inadecuación (inhibición). Necesitará
desarrollar una mayor objetividad. Sin embargo, la influencia subyacente de la
cuadratura puede presionar al individuo a controlarse mejor ya disciplinar las
energías inquietas de este aspecto (ya que todos los sextiles requieren un cierto
esfuerzo para volverse productivos). La clave consiste en saber cuánto esfuerzo se
necesita para lograr los mejores resultados.

LA CUADRATURA DISOCIADA
La cuadratura fuera de signo relaciona signos que están en trígono o sextil mutuo.
Aunque la persona atrae situaciones desafiantes que lo obligan a confrontar los
problemas de manera directa, carece, sin embargo, de la determinación interna
para hacer frente a circunstancias tan exigentes (ya que tanto los trígonos como
los sextiles buscan las soluciones más fáciles y fluidas y no soportan el esfuerzo
continuado demasiado bien). El impulso interno para resolver estos problemáticos
obstáculos externos es generalmente insuficiente. Por lo tanto, ambos tipos de
cuadraturas disociadas están menos inclinadas a la realización a través de la lucha
y del esfuerzo. Las cuadraturas normales son mucho más poderosas debido a que
los signos implicados se desafían mutuamente, la marcada fricción resultante
ayuda a que se desarrolle un sentido vital de energías encontradas y de fuerza. En
las cuadraturas disociadas, los signos implicados no crean la suficiente tensión, y
como resultado poseen menos ímpetu para llevar a cabo acciones decisivas que
resuelvan las dificultades que el aspecto atrae. Cuando funcionan bien, las
cuadraturas disociadas, implicando a signos que normalmente hacen sextil,
muestran una tensión muy estimulante, ya que la influencia del sextil capacitará al
individuo para reconocer objetivamente el motivo de sus conflictos internos, en vez
de continuar actuándolos de manera inconsciente. Quizás indiquen que necesita
aprender por qué sus impulsos luchan entre sí. Estará más abierto a las ideas que
le enseñen a manejar mejor sus energías en este punto (a diferencia de la
cuadratura normal que es más vindicativa). Desde mi punto de vista, cualquier
aspecto de sextil o sub-influencia de ese tenor puede actuar como antídoto ideal
para cualquier aspecto de cuadratura. Estimula la disolución de los esquemas
rígidos de una manera atrayente y poco amenazadora. Por la tanto, en vez de
contar con la que a menudo se ha llamado una cuadratura «más débil», nos
enfrentamos a un aspecto que posee el potencial de iluminar el camino una vez
que el individuo comprende que usando su inteligencia podrá abordar los
problemas. La influencia añadida del sextil dará también estímulo y optimismo.
Las cuadraturas disociadas que relacionan signos normalmente en trígono, si
funcionan bien, sugerirán que el sentido personal de la armonía y del bienestar
permitirá al individuo aceptar los desafíos con una fe y una confianza mayores. Sin
importar lo difícil que sea una situación, la persona pensará interiormente que las
cosas mejorarán gracias a sus esfuerzos persistentes. Negativamente, el individuo
intentará evitar las responsabilidades y obligaciones que le presenta la cuadratura,
las que en esencia no se pueden ignorar. Los problemas no mejorarán o
desaparecerán a menos que se relacionen con la cuadratura de manera realista. En
vez de esperar interiormente tropezar con una solución instantánea y mágica,
debería dejar que la influencia del trígono le proveyese de las percepciones
creativas y de la visión necesaria para resolver sus conflictos. Debería cultivar la
autodisciplina y el control y resistir la tentación de caer en la dilación.

EL TRIGONO DISOCIADO
El trígono fuera de signo relaciona signos que se hallan en quincucio o cuadratura
entre sí. Al igual que los sextiles disociados, los trígonos disociados comprenden
influencias que tienden a disparar la disonancia psicológica y la ansiedad, aunque
los asuntos externos que atrae el trígono son por naturaleza carentes de conflicto e
inquietud. El individuo generalmente se siente peor de lo que sería de esperar,
dado que 1las condiciones externas asociadas con el trígono son fluidas y
agradables. Cuando el trígono disociado ocurre entre signos que hacen quincucio
entre sí, el individuo no se acomoda psicológicamente con facilidad a los beneficios
que atrae a pesar de todo. No sintoniza bien con alguno de sus niveles internos,
por ello, siente una sutil insatisfacción que interfiere con su capacidad para
relajarse y para disfrutar de lo que le ofrece el trígono. Los quincucios nos obligan
a analizar con cuidado las energías ya realizar las correcciones necesarias a través
de una reorganización de dichas fuerzas, por lo que el individuo hará una serie de
ajustes menores innecesarios en áreas que no los necesitan, y que el trígono nos
indica que las energías fluyen armoniosamente. La persona con este aspecto no
interpreta las cosas de esta manera, aun cuando parezcan muy obvias para los
demás. Aunque los trígonos estimulan la expresión generosa y creativa, esta clase
de trígono disociado señala una carencia de aufoconfianza y de serenidad interior.
El individuo no está seguro de los talentos que señala el trígono, e incluso se siente
levemente irritado acerca de la forma en que expresa sus habilidades, buscará la
perfección absoluta. Tal vez sea demasiado desorganizado interiormente e incapaz
de utilizar de manera eficaz sus cualidades, buena fortuna, o tiempo libre (los
quincucios estimulan la pasividad cuando no se manejan bien). Por otra parte, un
trígono disociado que funciona bien incita a la persona a mejorar sus habilidades.
Rara vez las da por seguras, tiende a buscar conscientemente su desarrollo (a
diferencia del trígono normal). Cuando el trígono disociado ocurre en signos que
cuadran entre sí, las situaciones externas marchan demasiado suavemente como
para satisfacer los impulsos internos del individuo. Psicológicamente esperará
algún elemento de lucha o desafío, en vez de ello experimentará un conflicto
interno cuando vea que las condiciones oque atrae no se acomodan a su necesidad
de intensidad. Esto lo llevará a sentirse insatisfecho, al punto de crear obstáculos
sólo para generar el nivel de tensión que le gusta sentir, es decir, introduce
factores inarmónicos en situaciones naturalmente pacíficas. Debido a la naturaleza
vindicativa de la cuadratura, este aspecto disociado puede señalar talentos y
habilidades que pueden ser objeto de abuso o utilización agresiva. Todas estas
manifestaciones representan el lado impulsivo de la cuadratura. Pero dado que las
cuadraturas pueden bloquearnos, el individuo puede también abrigar actitudes
represivas que dificultan su habilidad para sentirse autosatisfecho por las
actividades indicadas. Aunque superficialmente parecerá que se expresa con
fluidez, interiormente sentirá tensión y un sentimiento de ansiedad. Inhibiciones y
falta de seguridad en sí mismo le impedirán desplegar sus talentos creativos de
manera confiada. Positivamente, el matiz de la cuadratura brindará al trígono,
normalmente indulgente y pacífico, un impulso y un ímpetu añadidos que le
ayudarán a centrarse dinámicamente en la actividad creativa.

EL QUINCUCIO DISOCIADO
El quincucio fuera de signo puede ocurrir en signos que hacen trígono o bien se
oponen entre sí. El orbe debe ser de pocos grados (3° o menos). Cuando el
quincucio disociado opera a través de signos que hacen trígono, el individuo
tendrá una actitud optimista o positiva en su acercamiento a los ajustes
requeridos. Mostrará un interés vital en reorganizar esas partes de sí mismo que le
impiden funcionar al, máximo de su potencial (puede sentir o visualizar el ideal al
desarrollar, y esa visión lo inspira). Estará psicológicamente dispuesto a mejorar
de manera significativa, a veces, los ajustes serán incluso placenteros. Quizás
buscará canales creativos para sus necesidades de autocorrección. La quejosa
irritabilidad de este aspecto se sentirá menos debido a la naturaleza fluida y libre
de tensiones del trígono, y sin embargo, esta cualidad puede ser negativa en cierta
forma ya que puede estimular el ajuste al problema en sí (los trígonos promueven
la pereza y la dilación) en vez de realizar un ajuste trabajando diligentemente para
hallar una solución adecuada (el trígono espera confiadamente que todo saldrá
bien sin tener que esforzarse). Este aspecto indica una confianza mayor para hacer
frente a los sutiles desafíos del quincucio, además del idealismo necesario como
para desear mejorar las condiciones.
Cuando el quincucio disociado opera a través de los signos que hacen oposición
entre sí, brindará una perspectiva mayor y potencialmente más clara que los
quincucios normales. El individuo siente de manera innata que necesita establecer
un equilibrio interno a través de los ajustes exteriores que realiza. Sin embargo,
estará menos motivado para llevar a cabo esos ajustes sin el apoyo psicológico y el
estímulo de los demás. Quizás uno de los más importantes es aprender a ser menos
dependiente ya estar más dispuesto a poner a prueba su confianza en sí mismo.
Necesita reafirmarse en sus relaciones. El matiz que brinda la oposición refuerza
la tendencia del quincucio a separar ya sacar del medio lo que obstaculiza al
crecimiento (las oposiciones sugieren impulsos separativos). El equilibrio
psicológico será de primerísima importancia si el individuo desea trabajar de
manera constructiva en su mejoramiento sin perder de vista cuál es el propósito de
tales esfuerzos. Los ajustes serán más fáciles una vez que el individuo esté
dispuesto a cooperar con otros y a mostrar más consideración por las necesidades
ajenas. Negativamente, puede perder el sentido del equilibrio, mientras dos
fuerzas opuestas luchan en su interior, las que a su vez lo fragmentan
psicológicamente, este proceso puede manifestarse externamente a través de
serios disturbios mentales o físicos. Deberá confrontar objetivamente esas
actitudes internas que tienden a sofocar su capacidad dé desarrollo, y le impiden
vivir ordenada y productivamente.

LA OPOSICION DISOCIADA
La oposición fuera de signo relaciona signos que hacen quincucio entre sí. Indica
la necesidad de hacer importantes correcciones o ajustes en las relaciones.
Usualmente una oposición nos brinda una perspectiva más amplia de ambos lados
de la situación, o bien aprendemos a reconciliar las diferencias o nos enredamos
en constantes conflictos y antagonismos. Una persona con una oposición disociada
no percibirá las situaciones tan clara o ajustadamente (los quincucios producen
una visión alterada, que puede crear muchas distorsiones menores o la
incapacidad para captar los detalles más sutiles). Así, los factores contrastantes
que operan en las relaciones no son fácilmente percibidos por el individuo.
Cuando descubre su ceguera psicológica se irrita. Este aspecto tiende a generar
incertidumbre y ansiedad en el manejo de las relaciones dado que los signos
implicados carecen del poder de coordinación típico de la polaridad opuesta.
Debido a ello, el aspecto disociado atrae pero no puede sostener el magnetismo a
la manera de la oposición normal, y produce inquietud psicológica en el individuo.
Los conflictos externos serán menos aparentes, pero los internos serán más
agudos.
Necesitará una reorganización mental o emocional de los propios procesos de
percepción del otro. El individuo deberá trabajar más duramente para recibir
correctamente los mensajes que la gente le da, si desea resolver su desasosiego
interior.

EL GRAN TRIGONO
Cuando al menos tres planetas ubicados en distintos puntos del horóscopo y en el
mismo elemento hacen trígono entre sí, la configuración resultante se denomina
Gran Trígono. El prototipo del Gran Trígono en el zodíaco natural relaciona a los
tres signos de fuego, ya que el primer ángulo de 120 grados a partir del grado 0 de
Aries cae a 0° de Leo en el sentido contrario a las agujas del reloj, ya 0° de
Sagitario moviéndonos en el sentido de las agujas del reloj. Por lo tanto el Gran
Trígono crea visualmente un gran esquema triangular. Esta configuración
promueve un idealismo, percepción y visión elevados, al igual que autoexpresión
creativa y bienestar. El Gran Trígono puede indicar potencialmente confianza y
seguridad en uno mismo, optimismo, sentido del placer, fluidez, inspiración,
expansión del poder creativo y un sentido general de estar amparado debido a la fe
interna ya la esperanza. Por estos motivos, la astrología tradicional ha considerado
al Gran Trígono como una influencia altamente beneficiosa. Sin embargo la
astrología moderna es consciente de los problemas potenciales de un Gran Trígono
mal administrado.
En principio debemos recordar que un Gran Trígono está compuesto por tres
trígonos separados. Como dijimos antes el aspecto de trígono es fluido, reduce la
presión y el esfuerzo. Tiene que ver con el ocio y la gratificación personal, no nos
impulsa a luchar y a crecer a través de la aceptación de los grandes desafíos. A
veces incluso parece estático e inoperante cuando no encuentra canales
placenteros para expresarse. Los trígonos no son capaces de hacer frente a la
frustración o la restricción, desean disfrutar libremente en un estado de relajación
interna y armonía, libres de las interferencias externas. El trígono se centra poco
realísticamente en su satisfacción personal evitando desarrollar la fuerza del
carácter (lo que normalmente se logra a través del esfuerzo y del conflicto).
Demasiados trígonos en el horóscopo pueden reflejar un temperamento auto
indulgente que evita la disciplina o intenta ignorar las responsabilidades de la
vida. El efecto ablandará al individuo, reduciendo su impulso potencial y su fuerza
de voluntad para actuar de manera dinámica.
Los trígonos mal administrados producen un falso sentido de seguridad, una forma
no productiva de pasividad que impide que uno intente mejorar los talentos o
habilidades existentes. Se contenta con lo que le brinda la vida espontáneamente y
no ve la razón para alterar ese esquema.
Esta situación se amplifica más todavía cuando encontramos un Gran Trígono. Tal
configuración puede convertirse en una fuente de inercia y estancamiento aún
mayores si el individuo no posee un sentido apropiado del equilibrio (simbolizado
por un número suficiente de cuadraturas y oposiciones en la carta, y especialmente
si algunos de esos aspectos se relacionan con los planetas que forman el Gran
Trígono). Este aspecto múltiple puede ocasionar una gran «suerte» en la vida.
Dependerá del perfil general de la carta que esa «suerte» beneficie y fortalezca al"
individuo o por el contrario, retarde y debilite su desarrollo interno. Según Barbara
Watters, en su libro The Astrologer Looks At Murder, muchos criminales (incluso
asesinos)1 poseen un Gran Trígono en sus cartas natales, son personas alas que los
rigores de la vida derrotan muy pronto y que se vuelcan entonces aciertas
adicciones o estilos de vida antisociales. En la carta del criminal, el Gran Trígono
sirve para minimizar cualquier incentivo de lucha contra las condiciones
limitadoras del medio ambiente, de manera realista que nos permite superar con
éxito tales limitaciones. La criminología ha observado que los criminales crónicos
tienen una perspectiva del mundo poco realista e infantil, esperan o exigen que el
medio ambiente se someta a sus necesidades personales, de lo contrario lo
castigan. Están motivados por un sentimiento ilusorio de poder y control sobre las
condiciones sociales, y por lo tanto, no creen que ellos deban someterse a las leyes
que sus víctimas «más débiles» obedecen. Escribe Watters que en los horóscopos
de algunos criminales que ella estudió, la presencia del Gran Trígono sólo sirvió
para que las egoístas e inhumanas actividades de estos individuos tuviesen éxito
(en algunos casos liberándose incluso de ser cogidos) durante un período de
tiempo más largo de lo esperado. Evidentemente, esto representa solamente un
empleo distorsionado y primario del Gran Trígono y por lo tanto, sólo se aplica a
un muy pequeño porcentaje de individuos.
En lo que respecta a la interpretación, mucho dependerá de la cantidad de
planetas relacionados con el Gran Trígono, además de la naturaleza básica de los
mismos. Cuantos más planetas estén implicados, más crecerá el peligro de
desequilibrio en el horóscopo y más débil será el carácter de la persona. La
autoindulgencia excesiva, los excesos personales y la pasividad, tienden a
enfatizarse más, por ejemplo, cuando la Luna, Venus, Júpiter, o Neptuno están
implicados... o cuando los signos de Tauro, Cáncer, Leo, Escorpio, o Piscis están
fuertemente representados en el horóscopo. Observe que estos signos comparten
una característica: la sensualidad. Por otra parte, los planetas Marte, Saturno, y
Urano (a veces también Plutón), son por esencia demasiado activos y enérgicos
como para permitir la autocomplacencia o el estancamiento. De igual modo, los
signos de Virgo, Capricornio y Aries necesitan estar siempre activos y ocupados
para funcionar con normalidad.
Un individuo con un Gran Trígono encontrará que muchas de sus necesidades
personales le son suplidas por las personas o las situaciones cuando es aún muy
joven. Es posible que viva aislado de las realidades más duras de la vida, al menos
en ciertas áreas. Quienes poseen un Gran Trígono crecen esperando de manera
inconsciente un tratamiento especial, privilegios únicos, y apoyo y comprensión del
medio ambiente, pero rara vez se esfuerzan por conseguir estos beneficios. Se
corre el riesgo de adoptar una aproximación cómoda y egoísta a la vida, sin tener
en cuenta si hemos ganado o no lo que queremos conseguir. Nuestra idea
esperanzada de que la vida siempre suplirá nuestras necesidades, simplemente
porque es nuestro deseo que así sea, se ve reforzada, por nuestras tempranas
experiencias de índole positiva y placentera, Ciertamente la vida puede ser muy
dichosa si tiene un Gran Trígono. El inconveniente que presenta esta configuración
es que el individuo quizás no desarrolle los recursos psicológicos necesarios para
resolver con efectividad las crisis mayores de la vida cuando éstas hagan su
aparición.
Aunque normalmente la vida fluya a su favor, inevitablemente encontrará
obstáculos externos en algún momento si, en vez de crecer, está estancado, y
cuando esto ocurre, no será capaz de hacer frente a los problemas que deba
confrontar directamente. Especialmente en aquellas Casas dónde se ubican los
planetas del Gran Trígono.
En este punto crítico, cualquier dificultad mayor lo abrumará o lo paralizará, se
sentirá impotente para cambiar de forma dinámica estas incómodas condiciones.
Debido al condicionamiento previo, el individuo volverá a su modo habitual de
comportamiento: se convertirá en ultradependiente del esfuerzo de otra persona o
situación, consiguiendo así un alivio temporal. Esto estimulará las actitudes
escapistas (especialmente en el caso del Gran Trígono de Agua), se dejará llevar
por el sendero de menor resistencia en un intento por amortiguar los conflictos
externos que amenazan las cómodas estructuras de su mundo (interno), y si no
tiene éxito con esta actitud, se evadirá a su interior y no hará absolutamente nada;
ésta es una reacción extrema un tanto patológica, que no será la que adopten la
mayoría de los individuos. Sólo la menciono para mostrar el increíble poder del
Gran Trígono a la hora de proteger la psiquis humana de lo que considera
peligroso o dañino.
Cuando hay más de un Gran Trígono (lo que es muy poco común) la configuración
debilita aún más la capacidad de respuesta del individuo, ya que habrá más
planetas en juego. Mucho dependerá de los aspectos que un Gran Trígono haga al
otro. Por ejemplo, si un Gran Trígono de Fuego se conecta con un Gran Trígono de
Aire, se formará un Gran Sextil, que puede ser dinámico debido a que también se
generan tres oposiciones y seis sextiles. Sería una configuración muy estimulante.
Pero si estos dos Grandes Trígonos no se conectan entre sí debido a que los orbes
son demasiado amplios, el individuo tendrá muchas dificultades para integrar sus
diferentes partes. Esta condición poco corriente señalará a una persona que flota
sin rumbo, tropieza, hace las cosas en el momento inadecuado y carece del ímpetu
para llevar acabo algo relevante. Aunque los talentos y las habilidades estén
presentes, es muy probable que sean desperdiciados debido a la falta de
motivación o de espíritu práctico. Lo que empeora aún más las cosas es que a este
individuo no le preocupa si vive al máximo de su potencial o no, debido al sentido
ilusorio de armonía interna y bienestar que le aportan la multitud de trígonos. En
el próximo capítulo hablaremos más sobre el Gran Sextil.
En general, cuántos más aspectos difíciles reciba el Gran Trígono de otros
planetas, mayor será la capacidad de modificar su influencia y expresión. Esta es la
situación más común. Un Gran Trígono aislado (o que no hace aspectos mayores
con otros planetas, específicamente cuadraturas y oposiciones) mantendrá su
identidad completa, para bien o para mal. No será afectado fácilmente por otras
partes de la carta, y tiende a operar de manera autónoma, como si fuese un
planeta sin aspectos. Se expresará en toda su pureza. Este tipo de Gran Trígono no
se da casi nunca. E incluso si llegase a encontrar uno, los planetas transitantes
continuamente formarían aspectos desfavorables. Nada en la carta permanece
estático y autónomo durante mucho tiempo. Si una Cuadratura T o una Gran
Cuadratura se conectan con el Gran Trígono, entonces éste brindará la energía
positiva necesaria para ayudar al individuo a resolver sus esquemas dinámicos
difíciles, mientras que las cuadraturas le darán energía e impulso para convertirlo
en una fuente de poder creativo o espiritual altamente productivo.
En los cientos de cartas estudiadas, encontré relativamente pocos Grandes
Trígonos en los horóscopos de personas famosas. Obviamente en aquellas pocas
que presentaban esta configuración las personas fueron capaces de trabajarlos y
desperdiciaron sus beneficios. La mayoría de individuos prominentes parece que
debieron luchar, persistir, y vencer grandes obstáculos antes de llegar al éxito, por
el que se los recuerda y conoce. Quizás esa es la explicación a su carencia de
Grandes Trígonos.

EL GRAN TRIGONO DE FUEGO


Con el Gran Trígono de Fuego, el poder creativo e inspiracional del trígono se hace
más evidente ya que el elemento fuego es vital, autoexpresivo, y espontáneo en la
acción. Busca la experiencia a través de la exhibición directa de su potencial. La
visión se verá enfatizada, pero también el sentido de poder e importancia personal,
que se manifestarán como egotismo y excesivo orgullo. Los demás lo consideran
una persona afortunada porque es capaz de entregarse con toda su alma a
actividades excitantes y temerarias con poco temor, inseguridad o frustración.
Será una persona de acción, constantemente en movimiento, incapaz de quedarse
quieta ni un minuto. Posee una vena aventurera y un atrayente aire de inocencia,
lo que le permite correr riesgos y aventurarse sin tomar precauciones. No es una
persona calculadora, prefiere actuar según los impulsos del momento y libremente,
pues sus acciones sólo le atañen a él, y considera que posee privilegios
individuales. Lucha por ser independiente y autónomo; espera expresarse siempre
sin interferencias de los demás. Sólo exige que el medio ambiente le suministre lo
que necesita sin demoras ni resistencia. La fe en sí mismo y su sentido de estar
protegido de todo peligro está tan fijada en su interior que estará dispuesto y
ansioso por intentarlo todo, sin preocuparse por las desventajas, y seguro de
alcanzar sus metas y objetivos. La humildad no es una de sus virtudes. Una vez que
se compromete con un objetivo, será valiente, confiado, entusiasta y tendrá fuerza
interior. Inconscientemente, exigirá mucha atención, lealtad, e incluso servicio de
parte de los demás (el fuego es el elemento de la realeza), mientras él permanece
emocionalmente distante o incluso despreocupado de las necesidades personales
de los demás, especialmente si las expresan de manera sutil o, indirecta. No quiero
decir que alguien con el Gran Trígono de Fuego sea frío e insensible, dado que el
fuego es cálido y generoso (en especial Leo). Simplemente sugiero que primero se
debe atraer su atención y alejarla de sus intereses personales por un momento,
entonces será capaz de poner toda su abundante energía en ayudar al bienestar
del otro. No sucede instintivamente, como ocurre con el agua. Si este tipo de
individuo responde personalmente a las necesidades de otro, éste deberá
demostrarle abiertamente su sincero aprecio por sus esfuerzos. Florece con los
cumplidos. El Gran Trígono operando a través de este energético elemento da una
enorme vitalidad (que se manifestará como vigor físico o gran resistencia a los
gérmenes más que como brío, ya que los trígonos no se expresan abiertamente). El
individuo tiende a ser afortunado con sus impulsos momentáneos pero necesita
aplicar los frenos a su ilimitado impulso de disfrutar al máximo de la vida. Sin un
descanso adecuado, acabará muy pronto con sus energías, además de consumir la
vida de otros. He observado que un énfasis muy fuerte en el elemento fuego se
manifiesta a veces como un interés único en la propia persona, y por lo tanto el
individuo es incapaz de actuar socialmente, en esas ocasiones es distante y
reservado en vez de ser vivaz y alegre como uno hubiese esperado. En vez de vivir
una existencia dedicada exclusivamente a sí mismo, es aconsejable que alguien con
este Gran Trígono busque activamente papeles de liderazgo en la vida o uno que le
exija un alto grado de energías físicas o creativas. Los desafíos que producen una
interacción dinámica mantienen a este trígono productivo en vez de pasivo.
(Thomas Jefferson, Mohandas Gandhi, Winston Churchill, Fidel Castro, Albert
Schweitzer).

EL GRAN TRIGONO DE TIERRA


Con el Gran Trígono de Tierra, el poder tranquilo, confortable, y atractivo del
trígono se realza. La tierra, al igual que el trígono, busca preservar el statu quo de
las condiciones existentes que le brindan seguridad. Tanto el elemento como el
aspecto no responden bien a los cambios drásticos y críticos de la vida. El
individuo que posee este Gran Trígono sentirá un profundo sentido de seguridad
interior y estabilidad en el mundo físico. Debido al poderoso magnetismo de esta
configuración, será ayudado con facilidad en el nivel material, tendrá muchísimas
oportunidades de recibir un apoyo tangible y una posición mundana si lo desea. En
este aspecto, el Gran Trígono de Tierra es el que brinda más ventajas físicas.
La capacidad de atraer, acumular, y manejar hábilmente los recursos está muy
desarrollada. Pero el impulso para aventurarse en el mundo externo y esforzarse
agresivamente para obtener tales recursos a menudo falta. En la carta de una
persona menos ambiciosa, este Gran Trígono expresará una influencia muy
indulgente y materialista que mantiene al individuo firmemente arraigado y
centrado en el limitado mundo de la materia (10 que no resulta conveniente a la
larga para el crecimiento interior). Entre los rasgos constructivos de un Gran
Trígono de Tierra bien administrado encontramos: la resistencia y la
perseverancia, que permiten al individuo concentrar su atención de manera
constante sobre objetivos concretos sin distracciones o cambio de rumbo. Una vez
comprometido con una meta, trabajará dura y largamente para lograr lo que
desea. Tiene éxito porque sabe consolidar hábilmente su vasta reserva de energía
y tranquilamente trabaja con ahínco en el proyecto hasta que alcanza los
resultados que busca. Sin embargo, a diferencia del mero énfasis en el elemento
tierra, la dinámica del Gran Trígono sugiere que la persona es inspirada,
perceptiva, y visionaria. El individuo poseerá una enorme habilidad organizativa y
un gran sentido práctico, ya que los trígonos de tierra permiten visualizar
estructuras y formas perfectas o ideales. El sentido común será notorio. La
vastedad de recursos creativos es uno de los rasgos sobresalientes de este Gran
Trígono.
Las personas que poseen un Gran Trígono de Tierra son los grandes constructores
de la vida, aquellos que perciben mejor su propio poder y fuerza creativa cuando
pueden dar testimonio, a través de logros materiales duraderos o metas mundanas.
Dado que la necesidad de seguridad y el sentido de los valores están tan
enraizados en su conciencia, rara vez corren riesgos, y casi nunca se aventuran en
la vida a la manera temeraria y segura de los poseedores del Gran Trígono de
Fuego. En cambio, tienden a deliberar ya evaluar astutamente las condiciones
antes de realizar ningún movimiento importante. Usualmente, su elección del
momento es siempre correcta. A pesar de ello, tanta tierra produce un
temperamento convencional y conservador que suele carecer de imaginación y
olfato. Aunque la fuerza interior y la determinación del individuo sean aterradoras
para los demás, generalmente le falta carisma. Negativamente, el individuo estará
tan aferrado a la rutina y al sistema que resistirá los cambios en la vida, a veces
puede quedar atrapado en una situación que le resulta cómoda porque sostiene sus
puntos débiles, aunque su vida sea superficial y mundana. La búsqueda de
gratificación sensorial puede superar el cuestionamiento de percepciones más
profundas. El trabajo y la productividad son a menudo sobrevaluados a expensas
del desarrollo interno, aun cuando estas personas gravitan usualmente hacia
posiciones de administración organizativa en las que delegan el trabajo en otros
(ya que los poseedores de Trígonos no son aptos para trabajar de manera
extenuante). Es aconsejable que quien posea un Gran Trígono de este tipo busque
activamente ambiciones materiales que le permitan una utilización creativa de los
recursos prácticos para evitar que esas energías se congestionen, y se estanquen
(Joseph Stalin, Napoleón, Aristóteles Onassis, Robert E. Lee, John L. Lewis,
Mohammed Alí, John Lennon).

EL GRAN TRIGONO DE AIRE


Con el Gran Trígono de Aire, se enfatizan el idealismo, la expansión, y la sabiduría
del trígono. El elemento aire se conforma viviendo en un nivel mental sin
necesidad de expresarse abiertamente en el mundo externo. El elemento y el
trígono comparten un común denominador: la inclinación natural a conceptualizar
y a crear a nivel abstracto. Por lo tanto, el lado impráctico del trígono puede
hacerse más evidente con esta configuración si el individuo es incapaz de acercar
sus percepciones idealistas a la realidad. Será socialmente muy curioso, de mente
amplia y tolerante (los trígonos son benevolentes y de trato agradable) .Pero no se
relacionará con los demás de manera profunda o apasionada, ni demasiado íntima.
La inclinación natural será al desapego, adoptará la posición del observador, del
que no se compromete, aquel que permanece libre para explorar lo que atrae su
atención. Se sentirá muy satisfecho internamente cuando cuenta con una gran
variedad de relaciones que no le exigen mucho. Esto significa que una persona que
posee un Gran Trígono de aire considera un desafío permanecer emocionalmente
fiel a otro, para él será una complicación asfixiante.
Sin embargo, este Gran Trígono confiere la posibilidad de alcanzar un nivel
educativo superior, un intelecto vivaz, y la habilidad para ver la vida desde una
amplia perspectiva. Disfrutará aprendiendo acerca del mundo en que vive. Es, en
cierta forma, el «eterno estudiante». Sus facultades racionales están muy
desarrolladas, es capaz de considerar objetivamente todas las facetas de un tema
determinado (a veces este proceso será eterno) antes de llegar a cualquier
conclusión duradera. Pero la vida rara vez lo presiona para que tome decisiones,
sino que lo estimula para que siga buscando nuevas percepciones. Le resulta fácil
desapegarse y funcionar impersonalmente; le gustan las generalizaciones.
Una persona con un Gran Trígono de Aire despedirá un gran carisma social, que
realzará su personalidad. Posee magnetismo en las relaciones personales. Con
facilidad atrae la cooperación amistosa de los demás, debido a su manera de ser
agradable ya su habilidad camaleónica. En general, esta configuración indica
encanto natural, una manera de ser atrayentemente extrovertida, y una capacidad
innata para comunicarse. Cuando este trígono lo posee una persona de carácter
débil, utilizará su enorme poder persuasivo y su talento (el típico embaucador)
para engatusar a otros a hacer cosas que lo beneficien o le brinden ventajas
personales. Por otra parte, verá la vida desde, un punto de vista superficial,
percibirá las condiciones humanas sólo a partir de la apariencia. Debido al
sentimiento de bienestar que destila el Gran Trígono, creerá que sus evaluaciones
superficiales son intelectualmente superiores a las observaciones de los demás.
Aunque una de las cualidades de este Gran Trígono es la capacidad de pensar
creativamente, puede que el individuo no se tome el trabajo de asegurar sus ideas,
ideales, o percepciones abstractas de una forma que las haga fácilmente
comprensibles y operativas en el mundo externo. La realidad de su mente quizás
no roce nunca la realidad de su medio ambiente social. Es aconsejable que trabaje
en los campos de la comunicación o en aquéllos que estimulan los contactos
sociales de manera que pueda circular dinámicamente y expresarse en vez de
permanecer aislado en una torre de marfil. (Lord Byron, George Orwell, Dwight D.
Eisenhower, Marlene Dietrich, Tommy Dorsey, Farrah Fawcett, Janis Joplin).

EL GRAN TRIGONO DE AGUA


Con el Gran Trígono de Agua, se enfatiza el poder pasivo, receptivo, y protector del
trígono. El agua, así como el trígono, busca la tranquilidad y un intercambio
pacífico-y calmo. Tanto el elemento como el aspecto comparten el disfrute de la
satisfacción sensual y la sensibilidad a los estados interiores de conciencia. El
individuo con un Gran Trígono de Agua aprecia la riqueza emocional y, como quien
posee el Gran Trígono de Tierra, valora la prosperidad en el terreno material.
Responde con facilidad a las corrientes subterráneas de la vida. Sus poderes de
detección son superiores a la norma, sugiriendo un cierto grado de sensibilidad
psíquica. Sin embargo, su impresionabilidad puede transformarse en una cualidad
creativa, y productiva, una vez que aprenda a proteger su delicada emocionalidad.
La expresión fluida de sus sentimientos le permite retirarse con facilidad en su
mundo interior y privado, en el que se siente contento en un plano de profunda
subjetividad. Se sentirá gratificado personalmente cuando explora el vívido mundo
de su imaginación, o reflexiona sobre el pasado. Durante sus períodos de reclusión,
intimidad, quietud, y descanso, se siente interiormente nutrido y seguro. Pero a
menos que existan principios dinámicos en el horóscopo (por ejemplo, planetas de
fuego en Casas angulares, cuadraturas cardinales, u oposiciones, o incluso una
Cuadratura- T Fija para mayor estabilidad y determinación), este Gran Trígono
puede alentar un temperamento, y escapista demasiado vulnerable para canalizar
efectivamente su sobrecarga emocional de forma constructiva. Hay una tendencia
a una exagerada dependencia, necesidad de cuidados, seguridad contra las
amenazas o peligros, y aislamiento psicológico de las facetas más duras de la
realidad. Cuánto más sutilmente se expresen estas necesidades, más insidiosas
serán en potencia. En mi opinión, éste es el único Gran Trígono que con facilidad
se vuelve problemático, ya que la autorrepresión emocional que produce hace que
sea muy difícil conocer íntimamente a este individuo. Negativamente, puede llegar
a sentir que está separado del mundo externo (ya que el agua es un elemento
unificador que, cuando es bloqueado, puede sentirse desconectado de su medio
ambiente), Puede perder el contacto con su percepción consciente de sí mismo y
dejar de manera pasiva dominen las fuerzas del inconsciente. Pero por otra parte,
la habilidad para conectar con las impresiones inconscientes puede convertir a
este Gran Trígono de Agua en un terreno muy fértil cuando se lo utiliza para arar
en el interior del ser humano.
Dado que uno de los rasgos prominentes del Gran Trígono de Agua es su habilidad
misteriosa para sentir las energías subterráneas de la gente, su presencia en la
carta puede indicar éxito en los campos del servicio social, Debido a su
desarrollado sentido de empatía y simpatía, puede ayudar y nutrir a otros por
procedimientos curativos y terapéuticos. Un Gran Trígono de Agua puede
representar el florecimiento evolutivo de la habilidad para sintonizar con las
necesidades de la conciencia colectiva con mucha compasión. Se puede convertir
en el consolador oculto, o en el sanador de los enfermos, los débiles de espíritu, los
desequilibrados, o los marginados sociales. Por lo tanto, esta configuración es un
tesoro para el trabajo psiquiátrico, la medicina, o la psicología. Pero, debido a la
naturaleza absorbente de este Trígono, el individuo debe aprender a separarse de
sus sentimientos si desea funcionar constructivamente, dado que tiene tendencia a
verse afectado por las penas del mundo. En el caso de alguien con carácter débil,
la persona podría sentirse fácilmente derrotada, rechazada, insegura, sola, y
totalmente incapaz de hacer frente a lo que exija esfuerzo de su parte. En general,
el Gran Trígono de Agua señala al soñador que se retira a su mundo de fantasías,
ilusiones, e imaginación. Si canaliza positivamente esos impulsos, puede obtener
logros excepcionales en el terreno de la creatividad, la belleza, el encanto o las
artes. También puede alcanzar el éxito en las áreas que le permitan investigar los
misterios ocultos de la vida, en las cuales se necesita una percepción aguda de los
matices. (Robert Schumann, Julio Veme, Madame Curie, Jean Paul Sartre, Israel
Regardie, Jean Harlow, Marilyn Monroe).

EL GRAN TRIGONO DISOCIADO


No todos los Grandes Trígonos están formados por planetas de la misma
triplicidad. Cuando está compuesto por dos signos del mismo elemento y uno de
otro, aparece la influencia de la cuadratura y del quincucio, debido al planeta
ubicado en otro elemento. Esta condición crea al Gran Trígono Disociado.
Recomiendo releer el Capítulo Tres y ver lo que se dice acerca del Trígono
Disociado, que le servirá de ayuda para delinear a este tipo de configuración. En
general, el Gran Trígono Disociado posee un poco más de impulso y actividad que
el Gran Trígono normal. Pero, también puede disminuir el poder protector
asociado con esta configuración. Pero aunque fluya con un poco menos de
facilidad. Las influencias que recibe le brindarán la suficiente tensión como para
impedir que opere de manera demasiado pasiva. A veces funcionará de forma
esporádica, su complejidad lo vuelve un desafío mayor para el individuo. Se lo
denominará según el elemento que prevalezca. Hanz Christian Andersen tenía un
Gran Trígono Disociado de Agua, lo que le ayudó a estimular su fantasía e
imaginación creativa. El novelista Sinclair Lewis poseía un Gran Trígono Disociado
de Aire, y escribió libros cuya temática eran los abusos sociales de su época. El
tiempo dirá cómo utiliza el Príncipe Carlos su Gran Trígono Disociado de Tierra.
No fui capaz de encontrar un ejemplo para el Gran Trígono Disociado de Fuego.
Esperemos que ustedes encuentren varios de ellos. 8
EL COMETA
Esta configuración rara vez discutida es un Gran Trígono modificado. En este caso,
un planeta se ubica en el cuarto lugar en oposición a uno de los planetas del Gran
Trígono. Al mismo tiempo, hace sextil a los dos planetas restantes. Además de la
dinámica correspondiente al Gran Trígono en sí mismo, el Cometa recibe el
estímulo añadido del sextil y la oposición. Es una configuración formada por tres
trígonos, dos sextiles, y una oposición. Según mi interpretación, es un indicador
más dinámico de éxito en la vida. El planeta que hace sextil a los dos puntos del
Gran Trígono representa una salida estimulante (a menudo mental) para el caudal
creativo de esta configuración. Los beneficios especiales indicados por el Gran
Trígono se suelen canalizar en las actividades naturales señaladas por los impulsos
de este planeta focal, a menudo filtrándose a través de la Casa que lo contiene. El
Cometa es más versátil en su aplicación creativa, dado que la influencia del sextil
estimula el deseo de autoexpresarse y provee de oportunidades externas más
amplias para tal acción. El área natal que se opone al cuarto planeta puede indicar
dónde se dirigirán los talentos y las habilidades; el planeta sugerirá la naturaleza
del impulso a expresar, pero el cuarto planeta actuará como un catalizador. La
estimulación derivada de la presencia de estos aspectos suplementarios servirá
para realzar la percepción individual del vasto potencial creativo o espiritual del
Gran Trígono, alentando una activación más plena de sus promesas en una gama
más amplia de circunstancias. Con la inclusión de la oposición, habrá una
percepción mayor de cómo puede ser aplicado este Gran Trígono al medio social.
Este tipo de configuración se vuelve menos autorrepresiva.

EL GRAN TRIGONO MENOR


Esta configuración es muy común, ocurre cuando un planeta hace sextiles a otros
dos que a su vez están en trígono. El que hace sextiles a los otros dos debería estar
idealmente en el punto medio. Este planeta del punto medio facilita el intercambio
natural del trígono, permitiéndole atraer de manera más consciente oportunidades
para expresar sus talentos en el medio ambiente. El individuo está más alerta a las
alternativas potenciales de expresión creativa que le proporciona el trígono,
Incluso puede ser más inventivo o versátil en la forma en que libera sus
habilidades. El Gran Trígono Menores menos estático y pasivo que el Gran Trígono
contenido, y por lo tanto más inclinado a utilizar sus energías constructivas. En
general; el Gran Trígono Menor brinda una mayor inteligencia y objetividad,
ayudando al individuo a mostrar sus aptitudes naturales a los demás de manera
más adaptable, Es más capaz de comunicar hábilmente sus energías, y con una
cierta dosis de intuición.
Referencias:
1. Barbara H. Watters, The Astrologer Looks At Murder, Valhalla Paperbacks Ltd.,
Wash., D.C., 1969. pg. 31.

EL GRAN SEXTIL
Esta configuración no es muy común. Relaciona al menos a seis planetas ubicados
en seis puntos diferentes de la carta. Todos ellos deben hacer sextil entre sí, lo que
crea una reacción en cadena. El Gran Sextil crea un gran hexagrama a través de la
carta. Esta configuración está compuesta por dos Grandes Trígonos y tres
oposiciones. Al existir tantos trígonos, la gracia salvadora del Gran Sextil son las
tres oposiciones. Estimulan la conciencia de que necesitamos devolver al medio
ambiente lo que con tanta facilidad desarrollamos dentro nuestro si queremos
utilizar tantas oportunidades de forma constructiva y equilibrada. Debido a la
grandeza de esta configuración, nos serviremos mejor de ella cuando ayudamos al
crecimiento de una causa social que nos lleve a usar todos nuestros talentos y
habilidades. La ayuda y la asistencia llegarán de diferentes áreas del medio
ambiente en tanto se mantenga abierto, cooperativo, y sea capaz de complementar
las necesidades de los demás. Estas oposiciones nos recuerdan que debemos
coordinar nuestras actividades y dirigirlas hacia objetivos externos, en vez de
realizarlas sólo para nuestro exclusivo beneficio. Somos estimulados para movilizar
creativamente nuestras fuerzas y para utilizarlas en el mundo externo.
Con dos Grandes Trígonos, los recursos creativos son abundantes y necesitan ser
conectados. Existe una enorme sobrecarga de capacidad que exige ser explotada
activamente. Si permite que se desarrolle la dispersión o el estancamiento
(ayudado por la pasividad de los múltiples trígonos), será como si desperdiciase
una fruta en su sazón. Talentos que están a punto para expresarse comienzan a
disminuir debido a su falta de activación. La tentación de perder el tiempo,
volverse perezoso o indiferente a los poderes de esta configuración, deberían
evitarse a cualquier costo. Este individuo despide un magnetismo especial que
podría tener una influencia benéfica, y carismática sobre los demás. Hace las cosas
mejor cuando se permite una variedad de experiencias en la vida (debido al efecto
ramificador de los seis sextiles). Sin embargo, con al menos seis planetas unidos en
esta configuración, el horóscopo presenta pocas cuadraturas. Por lo tanto, el Gran
Sextil nos exigirá un esfuerzo consciente para trabajar más duramente en el
desarrollo de la disciplina interna, la resistencia, la paciencia, y el impulso
ambicioso necesarios para utilizar más plenamente nuestros dones especiales. De
lo contrario, al carecer del impulso y del ímpetu de las cuadraturas, puede
convertirse en un diletante privilegiado y dotado, demasiado inquieto y
sobreestimulado como para manejar con maestría ninguna habilidad. El Gran
Sextil indica la presencia de una influencia «dispersante», aunque con un mayor
acceso social que los sextiles natales comunes.

EL GRAN SEXTIL FUEGO-AIRE


Con estos elementos energéticos y fluidos, la tendencia a llevar a cabo actividades
estimulantes con entusiasmo apasionado, optimismo, y confianza expresiva es muy
fuerte. Sin embargo, la persistencia para trabajar esos impulsos estará debilitada.
Los talentos descritos aquí son evocados y activados durante los períodos de
actividad crítica, y usualmente cuando la inspiración y el impulso están en su fase
álgida. De otro modo, este individuo no se siente inclinado a obrar de manera
metódica, sistemática o planificadora. En cambio, es espontáneo en su
autoexpresión y florece en el aquí y ahora, al que sabe sacarle partido. La parte
práctica (especialmente los detalles) no la tiene en cuenta cuando inicia una
actividad nueva y excitante. Es capaz de ignorar o darle poca importancia a sus
propias limitaciones. Puede servirse de estas cualidades especiales con olfato,
estilo, colorido y energía, y puede ser muy original en el uso de las mismas.
Es una persona usualmente muy extrovertida, animada, y mentalmente
estimulante, suele atraer sobre sí una mayor atención social de naturaleza positiva
que la mayoría de la gente. Los demás se sentirán estimulados por su presencia,
aunque también un poco agobiados por su excesiva apertura. Esta configuración
puede ser de gran valor personal, si la persona aprende a controlar un poco su
tendencia a saltar de una actividad a la otra y se dedica a estudiar las cosas con
más cuidado. Este tipo de Gran Sextil puede realizar más cosas en vez de girar
como una peonza en cientos de direcciones si Marte, Júpiter, y Urano no están
implicados en la configuración, ya que estos planetas aumentan la inquietud y la
impaciencia con los resultados más lentos de lo previsto.

EL GRAN SEXTIL DE TIERRA-AGUA


Con los signos receptivos e introspectivos que aparecen aquí, la inclinación normal
será aproximarse a las áreas de potencial creativo de forma conservadora,
industriosa, y cuidadosamente organizada. La persistencia será grande, este tipo
de Gran Sextil posee un gran poder productivo que puede beneficiar muchas áreas
de la vida individual. Los talentos y las oportunidades iniciados son perseguidos
con el ánimo de aplicarlos de manera práctica así como para obtener una
gratificación emocional y una seguridad material. Con esta configuración, el
individuo se siente motivado para retener los frutos de sus esfuerzos, a diferencia
del Gran Sextil aire-fuego que rara vez llega a poseer lo que crea o inicia. La
estabilidad y el propósito de los signos de tierra minimiza el peligro de que este
Gran Sextil oscile en demasiadas direcciones a la vez. Las actividades sociales
enfatizadas aquí coordinan mejor entre sí.
Las tres oposiciones requerirán que el individuo interactúe con el medio social con
más flexibilidad. En general, la tierra y el agua se adaptan muy poco a los cambios
ya las alteraciones del mundo exterior, a diferencia de los signos de aire y fuego.
Se sienten impulsados a preservar ya asegurar en vez de a expandirse ya soltar.
Por lo tanto, una persona con esta configuración es menos propensa a innovar,
experimentar, o a actuar guiada por sus impulsos repentinos. Tendrá también
menos intereses y no abarcará tantos temas. La energía nerviosa es menos
esporádica, temperamental, y desequilibrada. Debido a la presencia de los dos
Grandes Trígonos de Agua y Tierra, la naturaleza sensual estará muy desarrollada
y podrá canalizarse de formas muy creativas. Las rutinas necesarias para el
desenvolvimiento de las empresas creativas son mejor aceptadas y llevadas a cabo
por el individuo. Pero debido a la naturaleza poco energética de estos elementos,
Marte, Júpiter, y Urano benefician a fa expresión ya la vitalidad de este Gran
Trígono.

EL GRAN SEXTIL DISOCIADO


Con el Gran Sextil Disociado, la influencia del semi-sextil, la cuadratura y el
quincucio operan cuando sólo uno de los seis planetas está fuera de signo. Si más
de un planeta está disociado (lo que me sugiere automáticamente que el Gran
Sextil tendrá dificultades para integrarse), estas influencias se enfatizarán aún
más. A un nivel psicológico, esta condición será beneficiosa debido a la presencia
de las relaciones de cuadratura, aun cuando el matiz del quincucio pueda implicar
que las actitudes del individuo tienden a ser vacilantes, de ajuste, difícil, o
contraproductivas. En la práctica esta versión del Gran Sextil es más común. En
ciertos niveles el Gran Sextil Disociado puede ser problemático y menos fluido,
pero también vuelve al individuo más consciente de los efectos benéficos de la
tensión, a la que considerará como un instrumento para lograr el éxito. Puede
sentir una cierta ansiedad y tensión interna cuando no utiliza la capacidad de
expresión del Gran Sextil. Cuando un individuo elige responder a esta composición
de energías, el horóscopo no lo señala.

LA GRAN CUADRATURA Y EL RECTÁNGULO MÍSTICO


La Gran Cuadratura se forma técnicamente cuando dos oposiciones se cuadran,
creando una amplia configuración de cuadratura en la carta. Desde un punto de
vista ideal, los cuatros planetas se ubicarán en la misma cualidad. No es un
esquema común en astrología, aunque no es tan raro como el Gran Sextil. A
menudo se la considera una configuración difícil, puede ser muy restrictiva y
autolimitadora para aquel individuo que muestra poca capacidad de autodisciplina
y moderación. Deberá luchar bajo condiciones frustrantes, de su propia hechura,
que lo forzarán a saber dirigir adecuadamente sus energías vitales, en caso
contrario, correrá el riesgo de dispersarse y perder fuerzas (en especial con la
Gran Cuadratura Mutable). A medida que se concentre en cómo utilizar mejor su
poderoso campo de energías, irá descubriendo su reserva de fuerza interior.
Si esta configuración se administra mal, la vida parecerá llena de inarmonías
internas y de tensiones que crearán situaciones externas cargadas de
responsabilidades y de aprietos. Dado que una Gran Cuadratura está compuesta
por cuatro de las mismas, creará un sentimiento interior de fricción, esfuerzo, y
presión. La convergencia dinámica de fuerzas generadas puede brindar la cantidad
necesaria de combustible psicológico requerido para sentirse monopolizado por un
estilo de vida de propósito definido. Como sea que la Gran Cuadratura está
compuesta también por dos oposiciones, permite desarrollar una percepción mayor
de las relaciones sociales. Estas oposiciones ofrecen la perspectiva, el equilibrio, y
la estabilidad necesarios para llegar a una armonía interna. O pueden crear
conflictos en las relaciones que provoquen antagonismo y desavenencias,
trayéndonos energías negativas a través de las acciones ajenas. Mucho dependerá
de las decisiones del individuo y de la forma en que resuelva este complejo dilema.
La Gran Cuadratura ejercerá una gran influencia en un sentido o en el otro.
Sugiere la presencia de complicadas y cruciales lecciones kármicas que
responderán a la cualidad, ya las Casas que ocupen los planetas implicados.

LA GRAN CUADRATURA CARDINAL


Esta configuración parece operar más fácilmente cuando el individuo se ocupa de
asuntos de naturaleza enérgica, vigorosa, y activa. La tensión de las cuatro
cuadraturas incrementa el temperamento de por sí impaciente y dogmático de esta
cualidad. Llevarán al individuo a iniciar acciones precipitadas, aunque poco cautas.
La agitación lo empujará a estar siempre activo, pero el exceso de energía no lo
dejará terminar lo que haya comenzado impulsivamente. Iniciará los proyectos con
un grado de empuje e impulso superiores a la media, pero carecerá de la
constancia necesaria para concluir lo empezado. Las dos oposiciones indican que
los demás le obligarán a que sea más controlado, confiable, y consistente. Aunque
opte por resistir abiertamente las presiones para disciplinarlo y haga lo que desea,
rara vez tiene una idea definida y funcional de lo que quiere.
Las oposiciones cardinales nos previenen que la cooperación y la consideración
hacia los demás son determinantes para que se puedan cumplir con éxito nuestros
objetivos. Primero debe aprender a compartir gustosamente las actividades de los
demás ya cultivar la sociabilidad, luego lo ayudarán a lograr sus metas.
Aprendiendo a controlar su tremenda reserva de energías ya utilizar su sentido
común en lo que emprenda, podrá evitar las trampas usuales de esta Gran
Cuadratura (que son la impetuosidad, las acciones temerarios, la elección
equivocada del momento, la confianza exagerada en sí mismo, y las
confrontaciones directas con los demás. También puede indicar una propensión a
los accidentes debido a la impulsividad, especialmente si Marte y/o Urano forman
parte de la configuración). En general, mostrará una sobredosis de empuje,
impulso y agresividad. La ambición para triunfar es muy fuerte, así como la vena
competitiva que le asegurará el éxito en el campo al que se dedique con tesón. Si
no recapacita sobre sus impulsos naturales creará con facilidad desorden y un
ambiente de nerviosismo. Será una encarnación significativa llena de crisis y de
relaciones cambiantes que le exigirá acciones rápidas y decisivas. A nivel físico, la
vida será extenuante.
Aunque a menudo se verá frustrado por los obstáculos que bloquean su acción
directa en la expresión de sus necesidades conscientes, el individuo aprenderá con
el tiempo a aplicar su temperamento emprendedor, obcecado con mayor
persistencia para sortear un objetivo significativo por vez. Esto le exigirá reprimir
su hiperactividad natural y aprender a ir más despacio. Las lecciones importantes
de la Gran Cuadratura Cardinal son: el desarrollo de la paciencia, la serenidad
interior, el aguante, la firmeza, y el aprendizaje de cómo organizar mejor el tiempo
y la energía. Sin estas cualidades, esta persona tiende a precipitarse en nuevas
actividades antes de que los proyectos presentes puedan florecer por completo.
Debido a la falta de planeamiento, no puede alcanzar sus logros. Cuando actúa
muy prematuramente o con demasiada urgencia, sus acciones no producen
resultados satisfactorios. Tiene mucha energía para quemar, pero sin centrarse,
sólo provocará destellos de corta duración que morirán con rapidez. (Douglas
Fairbanks, Jr., Mickey Mantle).

LA GRAN CUADRATURATURA
Esta configuración podría considerarse como la más exasperante y difícil cruz que
se pueda soportar, ya que señala actitudes en nuestra conciencia que han sido
durante varias encarnaciones puntos conflictivos repetitivos. Ahora se
manifestarán como problemas muy enraizados y difíciles de erradicar que exigirán
toda nuestra concentración. La Gran Cuadratura Fija tiende a usar sus poderosas
energías en el terreno de la voluntad y del deseo, creando ilustraciones interiores
que suelen producir crisis emocionales. Las cuatro cuadraturas intensifican el
poder de la voluntad y la inflexible fijeza de esta cualidad. La tendencia es a
comprimir los sentimientos ya fortificar la voluntad hasta tal punto que las
presiones se internalizan en los niveles más profundos de la psique, resultando de
ello bloqueos o inhibiciones. Los sentimientos se pueden cristalizar. Necesitará
flexibilidad emocional para no volverse demasiado arraigado a sus hábitos.
Las dos oposiciones reflejan conflictos centrados en la posesividad y en la firme
resistencia al compromiso o a compartir con los demás. El individuo deberá
aprender a ser menos obcecado y absolutista en sus exigencias si desea que las
relaciones funcionen de manera mutuamente satisfactoria. Aunque la Gran
Cuadratura Fija sugiere una poderosa fuerza interna, una terrible determinación y
una habilidad planificadora maestra, también indica rigidez y un .temperamento
demasiado rutinario como para realizar los ajustes necesarios. Será desafiado para
que realice los cambios indispensables, se adapte a los demás, y busque
activamente nuevas alternativas de autoexpresión. A diferencia de la Gran
Cuadratura Cardinal, que tiene dificultades para motivarse a terminar los
proyectos que inicia con tanta premura, la Gran Cuadratura Fija también reúne
muchas actividades pero se esfuerza desesperadamente por dominarlo todo al
mismo tiempo, puede abusar de su resistencia fenomenal y de su tenaz
persistencia. No quiere perder el control de sus intereses personales y rara vez
permitirá que los demás se hagan cargo de sus asuntos. Si Marte, Urano, o Plutón
forman parte de esta configuración, se enfatizarán la intolerancia, el
comportamiento dictatorial, y la obsesión por el poder (especialmente en los
asuntos de las Casas implicadas).
Ésta es la Gran Cuadratura del extremismo, la energía que genera puede
expresarse a través de la mayor devoción y motivación, o la peor crueldad y
degradación. En esta encamación, el individuo se siente presionado
constantemente para -purificar su potente naturaleza sentimental y para limpiarse
de todos los prolongados resentimientos, hostilidades, celos, y odios ulcerados que
cobija en su interior. Las desarmonías emocionales interiores que confronta
pueden con facilidad volver sus congestionadas energías hacia el cuerpo físico,
manifestándose como problemas de salud psicosomáticos que implican la
acumulación de toxinas que no serán fácilmente eliminadas. Usualmente, las
partes del cuerpo que corresponden a los cuatro signos fijos serán las más
vulnerables. Las enfermedades que se originan en las tensiones de la Gran
Cuadratura serán probablemente de naturaleza crónica o incurable, ya que los
factores tensionales que hallamos aquí están muy enraizados y son muy difíciles de
alterar. Los síntomas problemáticos pueden volverse crónicos. La vida le enseñará
inevitablemente cómo suavizar su voluntad y cómo abrir su corazón aun nivel de
amor más universal. Una vez que se dedica con seriedad aun servicio espiritual y
elevado con un sentido consciente de altruismo, podrá romper la cristalización
destructiva de esta configuración. Al aceptar la vida en sus propios términos con
un sentido de compasión y comprensión en vez de forzarla a satisfacer sus propias
exigencias irresponsables, se convertirá en un factor estabilizador para muchos.
(Mao Tse-Tung, Albert Schweitzer).

LA GRAN CUADRATURA MUTABLE


Esta inquieta configuración parece operar mejor en los campos de la expresión
mental. Sin embargo, la tensión creada por las cuatro cuadraturas a menudo se
manifiesta como un gran nerviosismo y una inquietud extrema, aunque también
realza la percepción del individuo y el vigor mental. El principal problema de esta
Gran Cuadratura es su inclinación a tener una gama de intereses demasiado vasta
como para que el individuo pueda contenerlos en sí mismo con éxito y controlarlos.
Aunque sabe de todo y es una compañía estimulante, será probablemente
inconsistente y poco metódico en la ejecución de sus planes. La Gran Cuadratura
Mutable provoca frustraciones debido a su variabilidad, escaso poder de
concentración, indecisión, sugestilidad negativa, y una tendencia a ceder a las
presiones externas en vez de resistir o aceptar el desafío. Este individuo es
propenso ala ultraadaptación, ajustándose a situaciones que no lo benefician y,
aunque busque el significado inteligente y el propósito, rara vez se disciplina lo
suficiente como para aplicar el conocimiento que reúne al azar.
Las dos oposiciones denotan que el individuo necesita integrar más profundamente
su sentido de análisis lógico y su habilidad racional (mente concreta) con su
potencial de fe y sus conceptos teóricos o creencias (mente abstracta) a fin de
comunicar con éxito su potencial. Su tendencia es a oscilar, vacilar, y permanecer
inseguro acerca de cuáles son sus necesidades en las relaciones. Esto puede crear
en sus uniones una inestabilidad añadida o una falta de confiabilidad, que entonces
creará conflictos. La Gran Cuadratura Mutable no presenta un impulso directo por
activar las energías a la manera dinámica de la Gran Cuadratura Cardinal. Ni
despliega el acercamiento firme y consolidador hacia el poder y el control que
posee la organizada Gran Cuadratura Fija. Sin embargo, puede sensibilizar al
individuo para responder con un grado de conciencia más refinado, aunque a
menudo la persona se sentirá preocupada o aprensiva acerca de las diversas
facetas del conflicto que no pueda resolver mentalmente.
Esto puede producir una gran tensión nerviosa que agotará y consumirá su
vitalidad (particularmente con Mercurio, Marte, Saturno, y los planetas de la
Octava Superior ocupando los signos de Géminis y Piscis, ya que los signos de aire
y agua no se estabilizan ni centran con facilidad).
Las tensiones deteriorarán o perjudicarán el uso de sus facultades intelectuales
hasta que haga un esfuerzo activo y consciente por enderezar y profundizar su
mentalidad. Esto significará aplicar una discriminación mayor y juicio a los asuntos
que se relacionan con los planetas implicados. Para evitar, dar inacabables giros
mentales o carecer de dirección, deberá aprender a controlar la expresión de su
mente. Dado que la paz de la mente es difícil de conseguir, se beneficiaría si
practicase la meditación, la contemplación, y el autoanálisis reflexivo. Para mí, esta
Gran Cuadratura es como un molino de viento en medio de un huracán. Aunque
produce variedad y mucho talento (a veces incluso una sobrecarga de habilidades
mentales y capacidades), esta persona rara vez se centra en algo con la intensidad
suficiente como para dominar las técnicas o desarrollar un estilo de expresión
definido y personal. Quizás la mayor desventaja de este tipo de Gran Cuadratura
sea su falta de convicción y de empuje para superar las condiciones externas
limitadora". En vez de ello, se adapta a cualquier situación existente, aunque sea
negativa o poco dinámica. Las enfermedades pueden expresarse a través del
sistema respiratorio (el que está íntimamente ligado con el proceso mental), del
nervioso, y también de la mente.
Los síntomas vienen y sé van, no son crónicos y permanentes como en el caso de la
Gran Cuadratura Fija, ni agudos y críticos como en la Gran Cuadratura Cardinal.
Esta Gran Cuadratura elimina las tensiones a través del esfuerzo creativo en el
campo educativo y de la comunicación. (Nathaniel West, Evelyn Waugh).

LA GRAN CUADRATURA DISOCIADA


Si al menos uno de los planetas de la Gran Cuadratura se ubica en un signo de
cualidad diferente, la configuración será Disociada. En ese caso, no se forman
cuatro cuadraturas naturales, ni una de las oposiciones estará formada por
opuestos polares. Así es como una de las oposiciones presentará un tono de
quincucio. El planeta fuera de signo creará un aspecto de trígono a uno de los
planetas más un aspecto de sextil al otro planeta. Las sub-influencias del trígono y
del sextil pueden ayudar a disipar el nivel de frustración (psicológico, no
circunstancial) con una actitud más flexible y creativa en la expresión de los
factores tensionales indicados, o dispersará más la conciencia de manera que el
individuo evitará la confrontación directa y forzosa tal cual exigen las cuadraturas.
El quincucio impedirá que las tensiones se definan con nitidez, las presiones
normales de la Gran Cuadratura irán perdiendo la intensidad necesaria para
desarrollar una percepción plena de cómo confrontar y resolver estos asuntos.
Pero considerando la naturaleza ajustable del quincucio, la fluidez y la inspiración
del trígono, y la flexibilidad del sextil una Gran Cuadratura Disociada Fija ayudará
a minimizar la rigidez y la resistencia al cambio. Operará con más facilidad que la
normal, Por otra parte, estas influencias en el caso de la Gran Cuadratura
Disociada Mutable operarán en contra de los intereses del individuo, por razones
obvias. Al igual que el Gran Trígono, la Gran Cuadratura puede considerarse como
una configuración cerrada, con gran capacidad para la autorrepresión. En este
caso, puede acentuar la inquietud general de esta configuración (mientras que la
autorrepresión del Gran Trígono se siente más protectora). Por lo tanto, cualquier
planeta exterior que se halle en trígono, sextil, o incluso quintil a uno de los cuatro
planetas de la Gran Cuadratura puede convertirse en una fuente de alivio,
ayudando al individuo a canalizar constructivamente esas energías. Si varios
planetas poseen ese tipo de aspectos, observe la naturaleza del que se encuentre
en orbe más exacto (y especialmente si también rige un ángulo de la carta y/o
aspecta a más de uno de los planetas de la Gran Cuadratura).
El planeta que ayudó al devoto humanitario Albert Schweitzer a transmutar la
tensión de su Gran Cuadratura Fija fue Venus, (que representa el amor, el espíritu
misionero, la inspiración, la benevolencia, y el carisma), regente de su Ascendente
Libra dándole humanidad y preocupación por la sociedad (sugiriendo acciones
personales y esfuerzos en beneficio de los demás).

LA GRAN CUADRATURA QUE INVOLUCRA A LOS ANGULOS


Cuando la Gran Cuadratura está formada por tres planetas en diferentes puntos de
la carta más el Ascendente, señala a un individuo que experimentará dificultades
enormes para afianzar su identidad personal en el medio ambiente. Las crisis
mayores lo presionarán fuertemente para confrontar y alterar sus conceptos de
autoimagen. La mayor diferencia entre esta versión de la Gran Cuadratura y la
normal, es que en este caso está implicado un ángulo y no un planeta. Aunque el
ASC y el MC pueden ser tan importantes en su influencia como un planeta, no
representan impulsos dinámicos que requieran ser expresados. En vez de ello, y
según el signo en que se ubiquen, estos ángulos describirán nuestra actitud en
relación con las condiciones externas que debamos confrontar. En otras palabras,
los ángulos no despiden energía, pero son más receptivos alas fuerzas generadas
fuera de nuestro campo de conciencia. En este caso, los impulsos de los tres
planetas interactúan con un gran nivel de tensión y se filtran a través del ASC,
según la expresión indicada por el signo ascendente. Lo mismo ocurre con el MC
cuando se relaciona con la Gran Cuadratura. Este tipo de Gran Cuadratura posee
una dirección y un foco, de los que carece la versión normal. Debido a ese interés
por lo externo, las tensiones provocadas por tal configuración se liberarán a través
de diversas actividades, a menudo según las características indicadas por el signo
ASC. No quiere decir que sean manejados mejor, sino que son menos propensos a
la autorrepresión interna. Las poderosas energías de la Gran Cuadratura indican
que la presencia del individuo es sentida con intensidad por los demás, para bien o
para mal. Este tipo de Gran Cuadratura es más objetiva que la formada solamente
por planetas (dado que el ASC es parte del eje ASC-DESC u oposición. sugiriendo
una percepción externa).
Cuando el MC es uno de los cuatro puntos vitales de la Gran Cuadratura, señala
aun individuo con un poderoso potencial para el campo de la profesión, del status
quo social, de las ambiciones públicas, y del control mundano. Trabajará
dinámicamente para lograr sus objetivos de manera demasiado agresiva y
obcecada (Gran Cuadratura Cardinal), buscando el poder, manipulando, o
dominando (Gran Cuadratura Fija), o de forma errática, inconsistente, y poco
práctica (Gran Cuadratura Mutable). Sin embargo, el MC como punto focal de la
Gran Cuadratura da al individuo la capacidad de canalizar sus impulsos urgentes
hacia los desafíos mundanos. Expresada positivamente, esta configuración indicará
un potencial para conseguir grandes logros una vez que el individuo ha sido capaz
de superar sus desventajas iniciales. En general, estos dos tipos de Grandes
Cuadraturas modificadas sugieren una habilidad mayor para exteriorizar las
agudas tensiones de una manera menos difusa y dispersa. Me parece que
cualquier Gran configuración necesita preocuparse por metas u objetivos mayores
(todo proyecto social que permita al individuo salir del estrecho marco de sus
intereses) si uno desea beneficiarse de esa enorme carga de energía. Estas
configuraciones necesitan actividades apropiadas para mostrar su grandeza.

EL RECTANGULO MISTICO
Aunque esta interesante configuración no se relaciona con la Gran Cuadratura,
representa otro esquema potencialmente tenso, y cerrado. El Rectángulo Místico
relaciona idealmente dos juegos de oposiciones que hacen trígono y sextil entre sí.
Visualmente forma una especie de rectángulo grande. Esta configuración, fue
observada posiblemente por primera vez por Dane Rudyhar en su libro The
Astrology of Personality, simboliza el «misticismo práctico»,1 dado que relaciona a
dos oposiciones potencialmente iluminadoras y perceptivas que pueden alcanzar
un resultado ideal o inspirado (debido a la influencia del trígono) a través de la
utilización inteligente y original de esas energías (influencia del sextil). Sin
embargo, dependerá del nivel en que el individuo experimente las oposiciones (ya
que el aspecto de oposición puede expresar también desarmonía, desequilibrio,
fuerzas separativas, y tensión irreconciliable). Normalmente, los desafíos
planteados por las dos oposiciones son confrontados con más efectividad de lo
esperado debido a las influencias integradoras de los trígonos y de los sextiles. El
conflicto y la desavenencia poseerán cualidades estimulantes y alentadoras que
ayudarán a encontrar soluciones, tales oposiciones son menos propensas a verse
paralizadas por demoras o situaciones de estancamiento. Las perspectivas
conseguidas aquí podrán ser utilizadas para crecer. Cuando esta configuración es
expresada positivamente, los intentos por actuar de forma productiva en las
relaciones serán evaluados más objetivamente y su ejecución será más equilibrada
si se sirve de la percepción y la intuición.

EL RECTANGULO ANTAGONICO
Esta configuración relaciona dos juegos de oposiciones que a su vez hacen aspecto
de semicuadratura y sesquicuadratura entre sí. Charles Jayne le ha dado el nombre
a este aspecto múltiple.2 A diferencia del antes mencionado Rectángulo Místico, el
Rectángulo Antagónico sugiere que las oposiciones se ven más presionadas a
buscar una reconciliación debido a ciertas tensiones sutiles e indirectas. La
voluntad se aplicará con más empeño al logro de la armonía y del equilibrio.
Considerando lo que se ha dicho sobre la naturaleza de las semicuadraturas y de
las sesquicuadraturas en el Capítulo Uno, estas influencias pueden acrecentar el
antagonismo y la carencia de compromiso con loS demás, haciendo que este
aspecto sea muy difícil de controlar. Pero normalmente, el estímulo de los aspectos
menores lleva a estas oposiciones a actuar con más energía de la habitual. Cuando
es bien administrado, el factor adicional de tensión puede brindar a esta
configuración una dosis extra de fuerza y motivación. Naturalmente, ambas
configuraciones rectangulares pueden presentarse en su forma disociada. En mi
propia carta, tengo un Rectángulo Místico Disociado (además de un Gran Trígono y
una T-Cuadrada Disociados), y francamente, mi vida interior me ha exigido que
haga muchos ajustes sutiles (aunque intensos) que pocos individuos realizan.
Siempre estoy trabajando en mí mismo de una forma u otra, generalmente necesito
relajarme por completo y asimilar los frutos de mis esfuerzos de manera
placentera sin sentir ansiedad por corregirme todavía más. Aunque en mi carta
hay otros factores que refuerzan esta orientación, imagino que las configuraciones
disociadas muestran la necesidad de hacer ajustes aunque no se actuará de
manera obvia, sean cuales fueren las circunstancias externas. Para quienes tienen
interés, les sugiero que busquen ejemplos de Rectángulo Místico Disociado y
Rectángulo Antagónico Disociado para ver qué influencias entran en juego, al
menos en el nivel psicológico de percepción. Luego intenten la interpretación.
Aunque estas configuraciones disociadas son demasiado sutiles en la práctica para
tenerlas en cuenta, intentar su interpretación será un buen ejercicio mental que
reforzará su comprensión de los principios.
Referencias:
1. Dane Rudhyar, The Astrology of Personality, Doubleday. N.Y., 1970, pg.332.
2. Charles Jayne, Horoscope Interpretation Outlined, AB Publication,
N.Y.,1970,pg.13.

LA CUADRATURA T
Cuando dos planetas se oponen entre sí ya la vez forman cuadratura un tercer
planeta, la configuración recibe el nombre de Cuadratura-T (también se la llama
Cruz en T). Este esquema parece formar visualmente una gran formación en T.
Tracy Marks en su libro más informativo sobre los aspectos titulado How To
Handle Your T-Square, ha sugerido que la Cuadratura- T aparece en por lo menos
el 40% de todos los horóscopos natales. Es por lo tanto una configuración que en la
práctica se verá bastante. Según los cientos de cartas que estudié, es la
configuración prominente en la mayoría de las cartas de individuos famosos que
han logrado un impacto en el mundo superior a la norma. El planeta que forma
cuadratura con la oposición suele denominarse el focal o «ápex». Brinda al
astrólogo una clave importante sobre un principio dinámico que generalmente
tiene dificultades en integrar al proceso de concienciación de la oposición sin
causar desarmonía, desequilibrio interior y autorrepresión. Esto suele expresarse a
través de las aclaraciones del individuo. Ese potente patrón de tensiones es
incómodo para el individuo debido a la tendencia del planeta ápex a desafiar
continuamente el equilibrio, la armonía, la serenidad que la oposición busca
alcanzar. Este tercer planeta pivote suele excitar a los planetas de la oposición a
expresarse de un modo separatista y conflictivo, en vez de complementarse e
intercambiar opciones. El signo y la Casa del planeta ápex señalan dónde se
sentirá la tensión con mayor intensidad. El signo y la Casa opuesto, al grado donde
se halla el planeta ápex (denominado usualmente la extremidad desocupada de la
Cuadratura T), parecen desempeñar un papel muy importante en señalar al
individuo, como resolver mejor el dilema indicado por la Cuadratura T. Las
actitudes típicas del signo, mas las experiencias indicadas por la casa ofrecerán
una intuición de la posible solución de esta compleja configuración. Y la mejor
forma en que esto se puede llevar a cabo la señalara la naturaleza básica del
planeta ápex.
La Cuadratura T es más enérgica y automotivadora que la gran cuadratura. Esto se
debe a la incertidumbre añadida por la extremidad vacía, indicando que se trata de
una configuración abierta y por lo tanto no limitada en si misma. Al menos la gran
Cuadratura es una estructura simétrica que es capaz de soportarse a si misma de
forma sólida, mientras que a la Cuadratura T le falta una conexión competa de la
cualidad que representa, es, por lo tanto mas inestable y fácilmente
desequilibrada. Sin embargo, debido a la naturaleza cerrada de la Gran
Cuadratura, se convierte a menudo en un esquema fragmentado y continuo,
carente de dirección, en el cual el individuo esta atrapado dentro de los limites de
la tensión indicados, sin sentirse impulsado a desafiar y sobrellevar su influencia
limitadora. Por otra parte la Cuadratura T es demasiado agitadora, fuente de
incesantes fricciones y fuerza a aceptar sin la debida lucha psicológica.
La oposición sugiere la necesidad de desarrollar una objetividad mayor y una
percepción considerada de los derechos y necesidades de los demás. El planeta
ápex que cuadra a esta oposición puede intensificar tales asuntos y a menudo
indica la naturaleza de las frustraciones, bloqueos, inseguridades habituales y
reacciones defensivas, que se originan dentro del individuo y que provocan tales
percepciones en las relaciones. Si la persona no puede hacer frente a los desafíos
apremiantes de esta configuración, entonces, trastornara a los demás y atraerá
hacia sí situaciones poco armónicas debido a sus propias (y a menudo no
reconocidas) acciones antagonistas y egoístas. Si el planeta ápex es mal manejado,
los planetas de la oposición tienden a proyectarse uno en el otro de forma
negativa. Sin embargo, el conflicto entre "estos planetas rara vez alcanza la
condición de parálisis que suele acompañar a las oposiciones normales, dado que
el planeta ápex mantiene a la oposición activada de tal manera que los conflictos
potenciales se manifiestan abiertamente. Esta es la causa por la que la
Cuadratura- T es tan dinámica. Ningún impulso permanece latente o indirecto. Por
supuesto, el planeta ápex puede convertirse en una fuente de agitación, creando
innecesaria tensión sobre la oposición mayor de la requerida para resolver el
conflicto. En otras palabras, el planeta que cuadra a la oposición puede mantenerla
en un estado de desequilibrio en el que ambos planetas se sientan separados y
faltos de armonía y sintonización. Pero al mismo tiempo, y cuando se lo maneja
adecuadamente, este planeta ápex puede cumplir el papel de mediador, lo que
evita que los planetas de la oposición se vuelvan indecisos en su acción. Aplicada
constructivamente, la energía excesiva que despide la Cuadratura- T puede
volverse muy provocadora, empujando e impulsando al individuo hacia delante con
un sentido definido de las metas y la dirección, mientras que lo obliga a confrontar
ya superar los obstáculos del camino. Esto se debe a que el planeta ápex otorga al
individuo una salida externa definida de esas energías tensionales que no existe en
el Gran Trígono, ni en el Gran Sextil, ni en la Gran Cuadratura.

LA CUADRATURA- T CARDINAL
Un individuo con esta configuración dinámica tiene que aprender a crecer
aceleradamente en las áreas de la vida que se relacionan con el gasto de energía
personal, la actividad que él mismo emprende, y la dirección concentrada de
atención, aplicada sobre ciertos objetivos mayores del momento presente. Esta
Cuadratura- T brinda vitalidad, impulso, y seguridad en sí mismo. Pero puede
mantener al individuo a un nivel de actividad frenético y apremiante, intentará
hacerlo todo en exceso y de forma apresurada. Esto ocurre también cuando la
Cuadratura- T cae en Casas angulares (y especialmente cuando Marte y/o Júpiter
están implicados). Una Cuadratura- T Cardinal es la más vigorosa y extrovertida de
las tres. Impulsa a llevar a cabo actividades excitantes que requieren agresión,
coraje, firmeza, y un activo esfuerzo personal. La vida para los individuos que
poseen esta intensa configuración suele traer una crisis tras otra. Sin embargo,
aunque esta persona está .dispuesta y ansiosa por impactar a su medio ambiente,
tiende a resistir tenazmente el sendero establecido en todo lo que hace. Si quiere
triunfar en sus empresas, necesitará desarrollar una mayor autodisciplina,
aprender a distinguir los momentos apropiados para hacer las cosas, adquirir
paciencia ante los obstáculos externos, y un sentido general de minuciosidad y
organización. Sus planes suelen ser incompletos, deberá analizar en conciencia las
facetas prácticas de sus propios impulsos para ver si lo ayudan a ir hacia delante
ya alcanzar metas realistas. Habrá en su vida confrontaciones directas
significativas, a las que deberá hacer frente. Debe aprender a mirar antes de
lanzarse a una nueva actividad, de esa forma desperdiciará menos sus energías
vitales de manera irracional. Si Marte, Júpiter, o Urano están implicados en esta
Cuadratura- T (y todavía más si estos planetas se hallan en el punto ápex) el
individuo aprenderá a restringirse ya respetar sus limitaciones personales. La
actividad física estará enfatizada, necesitará un estilo de vida que le permita estar
en movimiento y listo para realizar cambios rápidos. Cuánto más autoconsciente se
vuelva, más propósito encerrarán esos cambios (Oliver Cromwell, Francisco Goya,
María Antonieta, Bonnie Parker).

LA CUADRATURA FUA
Quien posea esta configuración encontrará muchas lecciones en áreas que pongan
aprueba la fijeza de sus deseos y de sus emociones, y el apego a lo que valora
personalmente. La necesidad de retener lo que posee es muy poderosa. La
aceptación y el respeto por los valores y las posesiones de los demás será un tema
kármico importante. Cuando algo le atrae mucho será obsesivamente persistente.
Pero a menudo vivirá situaciones de estancamiento y rigidez debido a su extrema
obcecación., sin embargo, ejerce una gran atracción sobre la gente. Sus propias
necesidades exigentes y fijas tienden a bloquear por completo las de los otros. Su
habilidad natural para mantenerse en una postura y no ceder ante las presiones lo
vuelve casi inmune a las influencias externas. No me sorprendería que las
personas con Cuadraturas-T fijas fuesen muy resistentes a los virus ya las
bacterias (especialmente aquellos que están asociados con síntomas agudos y de
corta duración). Esta Cuadratura- T no es tan activa como la Cardinal, sus enormes
reservas de poder y de resistencia emocional ayudan al individuo a sobrellevar
todo tipo de dificultades y obstáculos sin amilanarse, ceder, o perder su dirección.
Se siente impulsado a construir algo sólido, seguro, y duradero en esta vida. Las
presiones internas lo ayudan a consolidar su voluntad, impulsándolo a triunfar
cueste lo que cueste. Está muy orientado hacia sus metas, su acercamiento
consistente, y unidireccional hacia sus objetivos puede resultar a veces casi
inhumano. El planeta ápex actuará como un catalizador inesperado (que
trastornará emocionalmente al individuo), ayudándolo a echar fuera todos sus
sentimientos y deseos cristalizados de una forma que lo obliga a cambiar. En la
Casa donde se halle el planeta ápex la adaptabilidad a los cambios externos será
mínima, y es allí donde principalmente ocurrirán los ajustes obligatorios. El
individuo se siente impulsado pertinazmente a manejar a los demás y esto creará
una lucha de voluntades. Será especialmente difícil si los planetas Saturno o
Plutón, tan orientados al control, operan como el punto ápex de esta Cuadratura- T.
Uno de los peligros de una Cuadratura- T mal manejada es que puede llevar al
individuo a reprimir sus sentimientos negativos y cuando éstos alcanzan un nivel
de presión exagerado, se liberarán a través de un tipo de actividad violenta y
eruptiva. En este punto, el individuo puede comportarse de forma irracional,
amenazadora para los demás, autodestructiva para sí, o ambas a la vez. Si esta
persona desea expresarse y desahogarse de manera constructiva, deberá
encontrar salidas adecuadas para su reprimida naturaleza emocional
(especialmente para expresar los sentimientos que están más allá del nivel
mundano). En general la vida le enseñará por la fuerza a desarrollar un
desapego mayor y objetividad con respecto a sus deseos y necesidades.
(Napoleón, León Trotskv, Mussolini, Reina Isabel II, Kaiser Guillermo II, Dylan
Thomas).

LA CUADRATURA-T MUTABLE
El individuo que posea esta configuración de naturaleza estimulante, y
mentalmente desafiante eliminará mejor la tensión a través de actividades en las
áreas del pensamiento, la educación, la comunicación, e incluso los viajes
(debido a la orientación mental y móvil de esta cualidad). Generalmente la
tensión generada por la Cuadratura-T Mutable puede resultar onerosa para el
sistema nervioso (debido a la sobreestimulación) así como destructiva para el
proceso mental. El individuo deberá resolver su inquietud, y su aburri miento
constantes si desea realizar algo de valor duradero en la vida. Tiene tendencia a
vivir el presente, no le agrada hacer planes para el futuro, y por lo tanto, no
tiene metas. En las relaciones que establezca, los conflictos se centrarán en las
ideas contrastantes y en las maneras opuestas de ver la vida. Sin embargo, estos
problemas son estimulantes, dado que los signos mutables tienden a reunir
conocimientos y a redistribuirlo. Esta Cuadratura-T se ve obligada a eliminar su
sobrecarga nerviosa a través de los logros intelectuales que exigen estudios
intensivos. El individuo puede sentirse impulsado a iluminar a la sociedad en
que vive a través de la enseñanza. Pero normalmente, vive en un esta do de flujo
mental, que da por resultado vacilaciones e indecisiones en -la dirección a
tomar. Esta cualidad lo hace vivir en términos de no compromiso y de
incertidumbre en relación a los demás hasta que aprende a disciplinarse y es -
tructurarse. Para que sus relaciones se estabilicen, necesita encontrar un
propósito en las mismas. Tiene inclinación a cultivar demasiados intereses a la
vez y por lo tanto no dominará ninguno. Señala una gran versatilidad, y también
una falta de consistencia o eficacia en la aplicación de la energía y del esfuerzo.
Rara vez algún objetivo lo estimula el tiempo suficiente-como para conseguir un
éxito duradero. Al igual que en el caso de la Gran Cuadratura Mutable, la
flexibilidad se convierte en un problema, estimulándolo a adaptarse con
demasiada prisa a las condiciones externas cambiantes en vez de mantenerse
firme y equilibrado. La vida le enseñará-a enfrentar los desafíos con más
determinación (dado que tiende a dejar de lado los asuntos que considera
difíciles). En todos los momentos de su vida, los desafíos mentales pueden
convertirse en una fuente de fuerza productiva. (Reina Isabel I, Francis Bacon,
Friedrich Nietzsche, Hermann Hesse, Erich Fromm, Manly P. Hall).

LA CUADRATURA-T DISOCIADA.
Cuando uno de los planetas dula Cuadratura-T cae en un signo de cualidad
diferente, la configuración se convierte en una Cuadratura-T Disociada. Aunque
aquí cualquier planeta puede hallarse fuera de signo, es más significativo
cuando el planeta ápex es el disociado. Con esta condición, las in fluencias del
trígono y del sextil matizan psicológicamente al individuo, aunque la
Cuadratura-T funcionará como la normal a nivel de situaciones. Si bien el sextil
y el trígono ayudarán a liberaras presiones internas, permitiendo al individuo un
poco más de libertad para responder interiormente a los desafíos que encuentre,
también puede sugerir que su conformación psicológica tiene dificultades para
relacionarse con el intenso nivel de expresión externa requerido por la
Cuadratura-T.' Puede, por lo tanto, sentirse menos motivado para gastar la
energía que requiere la superación de los obstáculos. Mucho dependerá de la
naturaleza de los planetas, y en especial del planeta ápex. Si Saturno es el punto
ápex, por ejemplo, se sentirá impulsado a trabajar duro para superar los
obstáculos con esfuerzo y paciencia, mientras que si el planeta ápex es Neptuno,
no ocurrirá lo mismo. Por lo tanto, incluso una Cuadratura-T Disociada no
bastará para debilitar el impulso de este Saturno, mientras que en el caso de
Neptuno lo llevaría a buscar salidas externas que lo aliviasen momentáneamente
de los desafíos difíciles. Aunque la Cuadratura-T Disociada requiere de ajustes
para integrar las actitudes interiores con las realidades externas, los
astrólogos no deberían asumir que se manifestará como «más débil» (lo mismo
puede decirse de todas las configuraciones disociadas).

LA CUADRATURA-T QUE SE RELACIONA CON LOS ANGULOS


Cuando la Cuadratura-T está formada por dos planetas en diferentes puntos
de la carta además del ASC, considero que la configuración es todavía una
Cuadratura-T válida. Esto puede manifestarse según dos patrones: dos
planetas en oposición formando cuadratura con el ASC, o un planeta opuesto
al ASC, y ambos en cuadratura con un segundo planeta. Creo que el patrón
que tiene al ASC en el punto ápex es el más dinámico de ambos, ya que los
dos planetas están en oposición a sí mismos (representando impulsos
interiores que buscan una percepción equilibrada). Un planeta que se opone
al ASC no representa el dinámico intercambio de dos necesidades, dado que
el ASC técnicamente no describe un impulso interno, sino un punto receptivo
de absorción. El ASC está condicionado por otros factores de la carta, por
ser parte de una estructura, mientras que el impulso básico de un planeta
siempre será el mismo bajo cualquier condición natal. Los planetas son
principios vitales abstractos que crean el marco de la existencia, usan de los
signos y de las Casas para manifestarse, pero no son utilizados por ellos. Los
signos sólo describen cómo se expresarán los impulsos de un planeta a
través de las actitudes y del comportamiento, mientras que las Casas
determinan donde operará este impulso dentro de un campo externo de
experiencia. Pero los signos y las Casas no alteran el impulso básico en
manera alguna. Por eso, un planeta (o signo) puede condicionar al ASC, pero
éste no es capaz de influenciar directamente al planeta. Lo mismo ocurre
con el MC. Así es como yo veo la situación.
Por lo tanto, estos dos tipos de Ascendentes, relacionados con las Cuadraturas-
T, pueden ser «más débiles» debido a la falta de impulso adicional y fuerza
provenientes de un tercer planeta. Ambos esquemas dirigen la tensión que ge -
neran hacia el receptivo ASC, teniendo que ver con la iden tidad personal o con
la autoimagen. Debido a la tensión indicada por los aspectos que hacen los dos
planetas, la condición física del individuo también se verá afectada.
Normalmente, cualquier cuadratura al ASC puede modificar mucho la
apariencia ó la constitución general del cuerpo según la naturaleza del planeta
que hace el aspecto, también coloreará el temperamento del individuo. Las
oposiciones al ASC no parecen alterar la apariencia ó la constitu ción, en su
lugar describen cómo verán los demás al individuo, dado que las oposiciones
tienen que ver con la imagen que se refleja o proyecta. En general, las
Cuadraturas-T que tienen al ASC en su estructura pueden indicar «crisis de
identidad». Cuando el ASC se encuentra en el punto ápex, recibe dos
cuadraturas de los planetas que se hallan en oposición. Si se produce una
crisis de identidad aquí será más aguda y necesitará una solución. El individuo
se verá forzado a resolver sus conflictos internos (usualmente bloqueos)
siguiendo su propia iniciativa. Aprenderá a construir una nueva base de
identidad personal a través de una confrontación interna. Normalmente será
una persona muy subjetiva en la apreciación de estos problemas, no se dará
cuenta que es él mismo quien los crea. Pero una vez que sabe cómo transmutar
la tensión interna indicada por estos dos planetas en cuadratura (sugiriendo
que también debe aprender a coordinar hábilmente el desafío planteado por la
oposición), se sentirá menos inseguro, o a la defensiva sobre cómo lo yen los
demás. Dado que la extremidad vacía de este tipo de Cuadratura-T se halla en
el DESC el individuo deberá usar lo que ganó a través de la autopercepción
para relacionarse más eficientemente con los demás. Cuando el ASC funciona
como una de las polaridades de la oposición, sólo recibe una cuadratura (del
planeta ápex) y una oposición del planeta restante. El individuo deberá
resolver todavía la tensión de la cuadratura interna antes de que pueda
integrar objetivamente al planeta que hace oposición. Con este tipo de
Cuadratura-T, las crisis de identidad se resolverán más rápidamente, dado que el
impulso indicado por ese planeta que hace oposición lo impulsará a focalizarse
fuera de sí mismo y a interrelacionarse (usualmente, este planeta se hallará en la
Casa VII o al menos junto al DESC, enfatizando la conciencia de la relación). La
extremidad vacía se encuentra normalmente cercana al MC, sugiriendo que el
individuo necesitará dirigir su expresión hacia lo social.
Cuando la Cuadratura-T está formada por dos planetas en diferentes puntos de la
carta y con el MC, el individuo puede atravesar una crisis que implique a su
«identidad social». En este caso, dos planetas en oposición forman cuadratura
con el MC, o bien un planeta se opone al MC y ambos hacen cuadratura a un
segundo planeta. La dinámica es similar a la explicada anteriormente con
relación a la Cuadratura-T con el ASC. El individuo es desafiado a ha llar su
auténtico lugar en el mundo, desde dónde contribuir significativamente al
desarrollo de la sociedad. Normalmente es impulsado a triunfar a los ojos de los
demás, quienes juzgarán la calidad de su esfuerzo. Debido a la presencia de la
oposición en cuadratura al MC, este tipo de Cuadratura T sugiere una percepción
externa y una objetividad mayores en relación a los asuntos que deban resolverse
(a menos que el planeta ápex también haga conjunción con el ASC). Cuando el
planeta ápex hace conjunción con el DESC, el tema de la identidad social está
muy acentuado. En su libro How to Handle Your T-Square, Tracy Marks describe
muchos factores a tener en cuenta que deben aplicarse a estos tipos de
Cuadratura-T así como a las normales. Para más información se aconseja leer el
libro.

EL PLANETA ÁPEX
Debido a que el planeta ápex determina cómo el individuo debe dirigir sus
energías, adquiere importancia adicional. A veces indica el tono general del
horóscopo. Describe la manera en que la Cuadratura-T expresará su tensión y
eventualmente resolverá su dilema. Este poderoso planeta indica también la
naturaleza del impulso de la Cuadratura-T. Cuando un planeta de la Octava
Superior aparece en el punto ápex, representará un propósito kármico
definido. Los individuos que nacen bajo tal configuración son instados a
expresar los impulsos que desafían las estructuras existentes de la sociedad,
aunque a veces de una forma demasiado revolucionaria y separativa como para
que la sociedad llegue a comprenderlo y aceptarlo. Particularmente, si la
Cuadratura-T cae en Casas angulares, lo que daría al individuo una mayor
fuerza de impacto sobre su medio ambiente. Un individuo con un planeta ápex
dé la Octava Superior puede realizar una contribución importante al mundo,
promoviendo su bienestar y su progreso, y permaneciendo, sin embargo,
personalmente distante y desapegado, o incluso indiferente a las actividades
mundanas cotidianas. Quienes evocan las manifestaciones inferiores de estas
Cuadraturas-T pueden integrarse muy mal en la sociedad o sufrir grandes
desequilibrios en sus relaciones. Pueden ser incapaces de alinearse con los
demás y la sociedad puede considerarlos unos auténticos marginados. En todos
los casos, cuánto más consciente de sí mismo sea el individuo, más segura y
humanamente se expresará esta configuración. A menudo vale la pena observar
si algún otro planeta natal o progresado hace conjunción con el planeta ápex o
con el grado de la extremidad vacía, lo que podría llevar a la configuración a
expresarse activamente a través de una relación. Ese otro individuo podría
establecer una unión estimulante, aunque desafiante con la persona,
ayudándolo a confrontar y a trabajar sus lecciones kármicas. Pero si no se
mantiene un nivel constructivo, esta relación podría crear conflictos mayores
que podrían arrojar nuevas semillas para futuros patrones kármicos
(teóricamente al menos). El mal uso de las energías podría ser perjudicial para
ambas personas en esta vida. Sería beneficioso observar cuando los propios
planetas progresados o los tránsitos hacen conjunción al plane ta ápex o al
grado de la extremidad vacía y cómo afectan a la Cuadratura-T. Por ejemplo,
cuando un planeta en tránsito hace conjunción al planeta ápex (me referiré
exclusivamente a mi propio horóscopo y a Júpiter), primero traduce su mensaje
a ese planeta, a menudo a través de alguna molestia interna. Este conflicto
interno luego se registrara a nivel externo, a través de una situación que nos
desafía, que será descrita por los planetas de la oposición en áreas de la vida
señaladas por las Casas donde se ubican. Si en cambio uno de los otros
planetas es impactado primero, el contacto retransmite sus señales al planeta
ápex donde se sentirá la tensión. El punto ápex pondrá en marcha a toda la
Cuadratura-T. Habrá una demora en este caso antes de que la oposición sea
activada, particularmente cuando se produzcan tránsitos saturninos, de
planetas de la Octava Superior, o retrógrados. Mi teoría es que sin importar
qué punto de la Cuadratura-T recibe el tránsito, las energías trabajarán pri -
mero a través del planeta ápex antes de que la configuración entera se
movilice. Por esa razón debemos buscar la expresión más positiva de ese
planeta tan pronto como nos sea posible, de manera que cuando nuestra
Cuadratura-T se ponga en movimiento, ya tenga energía como para actuar de
forma productiva y estimulante en vez de hacerlo de manera caótica y
desorganizada.
Cuando un planeta transitante hace conjunción con el grado vacío o con uno de
los dos puntos medios de los planetas, la Cuadratura-T también puede ser
activada. Un planeta que llene el espacio vacío de la extremidad forma
temporariamente una Gran Cuadratura que, nuevamente, será estimulada a
actuar según la naturaleza del planeta ápex y la motivación de ese planeta en
tránsito o progresión. Una Gran Cuadratura temporaria no posee una fuerza
particular para focalizar (a diferencia de la Cuadratura-T que siempre nos dará
ciertas directivas, forzándonos a actuar en un área determinada de la vida), este
período traerá al individuo una epidemia de encuentros problemáticos que
parecen carecer de solución. En este punto crítico de su vida, se verá forza do a
desarrollar el desapego, la serenidad espiritual, y una mayor objetividad. Es una
fase de pruebas. El estímulo de las oposiciones, una vez que son activadas
constructivamente, puede acarrear experiencias que permitan al individuo
ampliar su percepción, profundizarla, hacerla más rica, y así relacionarse mejor
con los asuntos de su vida. El individuo será testigo del efecto acumulativo de sus
desarmonías internas debido a su fracaso en integrar a su conciencia los valores
positivos del planeta ápex. Las siguientes descripciones se refieren a la influencia
de cada planeta natal cuando opera en el punto ápex de la Cuadratura-T, sin
tomar en consideración la ubicación por signo y Casa de ese planeta, ni tampoco
la influencia de los dos planetas de la oposición:

EL SOL ÁPEX
El Sol Ápex señala mucha fuerza de voluntad, un sentido nato de la autoridad. y
un impulso por realizar grandes cosas de manera autónoma y extrovertida. El
orgullo y el ego son a menudo facetas problemáticas de la configuración del
individuo. Dado que el Sol representa el propósito esencial del ser o el tema
principal de la vida, los objetivos primordiales de la persona son rara vez fáciles
de cumplir hasta que aprende a no pedir tanto y a estar menos centrado en sí
mismo. Este tipo de Cuadratura-T podría ser la señal de una habilidad nata para
liderar y crear; enfatiza el individualismo c el reconocimiento de los logros
cuando es canalizada apropiadamente. Esta encarnación será muy importante
para el individuo en términos de crecimiento del alma a través del desarrollo de
la fuerza de carácter y de la integridad. Las tensiones se eliminarán mejor
mediante el ejercicio de la voluntad y la afirmación. El deseo de ser reconocido r
honrado lo impulsa a demostrar valientemente su capacidad para la realización,
pero a menudo de una forma que puede ser demasiado egoísta y abrumadora
para los demás. Un poco de humildad le ayudaría a mantener su confianza en sí
mismo a un nivel aceptable. De otro modo, será considerado arrogante y
narcisista. Puede bastarse a sí mismo, eso es indudable, pero se verá forzado a
permitir que los demás lo ayuden de la forma que ellos elijan. Su ob cecación
refuerza las dificultades y origina luchas por el poder. Cuánto más desencentrado
se halle, más intentará captar la atención ajena. Es capaz de atraer la atención
de los demás debido a su exhuberante personalidad, pero rara vez conseguirá
su amor y su respeto (Galileo, Yogananda, Bette Davis, Marlon Brando, Vanessa
Redgrave, Dylan Thomas).
Si el Sol ápex se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal, indicará impulsos
muy intensos, una obcecada fe en sí mismo, una confianza desmesurada en su
valía, y un carácter autoritario. El individuo siempre se guía por una frase «yo
primero», lo demuestra mediante su comportamiento directo. Su impulso
natural es a encarar inmediatamente los asuntos a mano con autoconfianza en
sus propias habilidades para resolverlo todo por sí solo. Quiere hacerse cargo
de todo y no presta atención a las sugerencias o solicitudes de los demás. Es
muy poco cooperativo y esto le acarrea situaciones de enfrentamiento y le crea
conflictos con la gente que se exaspera ante su aire autoritario. Esta posición
indicará fuertes agresiones por parte del individuo en su enfren tamiento con
otras personas. Será muy vital y tendrá la ca pacidad de hacer mucho en las
áreas de la vida que le atraigan. Sin embargo, esta persona a veces intimidará
o cansará a los demás con su infinita energía, incesante activi dad, y espíritu de
empresa.
Si el Sol ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija, el individuo será muy
obstinado, y resistente a la mayoría de las influencias externas. Mientras
intenta lograr el cumplimiento de sus bien planeados objetivos vitales, es capaz
de segar todos los obstáculos del camino al no aceptar jamás la derrota o la
sumisión a los demás. Está determinado con toda intensidad a que sus metas
fijas triunfen, pero tiende a crear interminables situaciones de lucha por el
poder debido a su inflexibilidad. Puede expresar su sentido interior de autori-
dad con mucha fuerza y firmeza, pero deberá aprender el valor de la
adaptación en sus uniones personales si desea beneficiarse de los recursos que
éstas pueden brindarle. La autosuficiencia estará enfatizada, permitiéndole
trabajar con ahínco de forma independiente hasta que sus objetivos hayan
alcanzado el nivel de maduración deseado. Es menos probable que desafíe
activamente a la autoridad externa de la forma en que lo hace un Sol ápex
Cardinal, dado que demuestra menos su poder y su voluntad. Se dedicará a
planear cuidadosamente. a organizar sus fuerzas. y a minar de forma lenta
pero segura a tal autoridad si ésta se convierte en un obstáculo para el
cumplimiento de sus metas.
Si el Sol ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, el individuo se
sentirá impulsado a recibir reconocimiento, significado, y halagos del medio
ambiente social por sus logros mentales. Quiere sentirse orgulloso de sus
habilidades, corre el riesgo de sobreestimular su sistema nervioso y cansar su
físico si se fuerza demasiado por adquirir conocimientos sin fin. Los signos
mutables necesitan descansos periódicos, debido a su bajo nivel energético. Es
poco probable que siga un curso de acción definido y por lo tanto sus objetivos
principales sufrirán constantes cambios y modificaciones. Sin embargo, como
el Sol representa el impulso central interior que motiva nuestra vida, este Sol
ápex es menos propenso a dispersar interminablemente sus habilidades, como
sería el caso con un Mercurio ápex. Este individuo puede poner mucho ego en
sus procesos mentales y ello restaría objetividad sobre su auténtico valor.
Puede sobreestimar los poderes de su mente, e intentar probar ideas y teorías
de forma arrogante, fatua, o sabionda (Galileo poseía un Sol ápex mutable, y la
adhesión a sus creencias astronómicas a pesar de la amenaza de las
autoridades le costó la vida). Este Sol ápex al menos en el plano intelectual
puede ser muy obcecado y definido, sin tomar en consideración si los
conceptos son lógicos o irracionales. El individuo cree firmemente en sus
ideas, pero necesita aprender a escuchar.
Cuando la tensión del Sol ápex se resuelve, el individuo puede convertirse en
alguien especial. Puede ser admirado y bien considerado por los demás, a
menudo porque ha usado su fuerza y poder de voluntad para brindar algo signi -
ficativo a su comunidad, a la sociedad, o al mundo en gene ral. Una vez que
aprende a conocer su propio centro no necesita ya imponer su presencia a los
demás, Será capaz de funcionar en una posición de autoridad, de dirigir
importantes asuntos con más sabiduría, poder creativo, dignidad in terior, y
habilidad organizativa. Quien expresa positivamente un Sol ápex puede
convertirse en una fuente de fortaleza y apoyo para muchos. Aprenderá a
aplicar su voluntad sin imponerla, de una manera que dará vitalidad, energía, y
estímulo a los demás para responder con optimismo a sus objetivos. Su
vitalidad se convertirá en una fuente de calor y estímulo para quienes se
relacionan íntimamente con él, El orgullo indebido se transformará en
generosa autoestima. Esta posición ápex indica un elevado potencial para
alcanzar la fama, el aplauso, y los honores del mundo.

LA LUNA ÁPEX
Configura a un individuo sensible, dueño de una naturaleza emocional muy
intensa y que se despierta con facilidad. Los instintos son muy agudos, y
activos, pero debido a la tensión, suelen funcionar en su fase defensiva. La
seguridad es muy importante para esta persona autoprotectiva. que se siente
amenazada muy fácilmente. Normalmente reacciona exageradamente ante -los
factores de tensión externa, a los cuales pone barreras que lo mantienen a
distancia segura. o sino se esconde en lo profundo de sí mismo en un intento
por eliminar las tensiones. Los sentimientos están en conflicto perpetuo o en
estado de inestabilidad hasta que la persona hace un intento consciente por
volver a programar objetivamente su programación subconsciente negativa a
menudo resultado de vívidas y erróneas impresiones pasadas. Aunque ansía
desesperadamente un consuelo psicológico duradero y el apoyo de sus
relaciones íntimas, sus necesidades fluctúan con demasiada rapidez debido a
su dificultad para controlar sus cambios de humor. Para reducir las tensiones
internas, la vida le exigirá que se apegue con menos subjetividad a los demás.
y que sea menos vulnerable y susceptible sobre su persona. La Luna ápex
otorga un elevado potencial receptivo, que impulsa al individuo a tra bajar
activamente con el público, a fin de sentirse necesitado. Su habilidad para
cuidar y nutrir a los demás suele ser muy poderosa, aun cuando su necesidad
de protegerse y velar por si mismo sea igualmente intensa. Esta configuración
puede señalar una relación de alto voltaje emocional con la madre o con el
principio materno, con la familia en general, o con el arquetipo femenino.
Curiosamente, dos de los ejemplos que pude hallar fueron famosos símbolos
«sexuales» de Hollywood (la representación del encanto del principio
femenino) (Greta Garbo, Jean Harlow, Gandhi, Mart-hin Luther King, Oscar
Wilde, Walt Disney).
La Luna ápex situada en una Cuadratura-T Cardinal, sugiere que el individuo
posee una emocionalidad cuya expresión abierta a menudo cambia con
rapidez la atmósfera de las relaciones. Es una persona que se ofende con
facilidad debido a su hipersensibilidad y que cambia frecuentemente de hu-
mor (especialmente si la Luna ápex se encuentra en Aries o en Cáncer).
Inconscientemente, suele instigar en sus relaciones los mismos cambios que
de forma consciente intenta evitar o de los que busca protegerse. Se siente
impulsado a dirigir sus vibrantes emociones hacia fuera, hacia el medio
ambiente de forma dinámica y sin restricciones. Esta Luna suele ser la más
espontánea e impulsiva en su expresión. Aunque responde y está muy
sintonizada con el aquí y el ahora, necesita una mayor autodisciplina y control
sobre la forma en que desfoga sus sentimientos. Le será más fácil cuando
permita a sus sentimientos una mayor profundidad, reflexionando sobre la
razón que se oculta tras sus reacciones, y recapacitando antes de responder
externamente a dichos sentimientos, dado que a menudo vive en la superficie
de sus emociones y está demasiado ansioso por alejar de sí las impresiones
desagradables, y volverlas al medio externo. Generalmente asimila mal sus
sentimientos.
Si la Luna ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija. el individuo tendrá
necesidades emocionales que no admiten la flexibilidad. y crean en el
subconsciente una gran intensidad. Los hábitos instintivos están muy
enraizados en la naturaleza del individuo y rara vez admiten el cambio o la
modificación. Las defensas interiores pueden operar en contra de sus
sentimientos conscientes debido a la dificultad que tiene en objetivar los
bloqueos (el tipo de conflicto interior que se expresa diciendo, por ejemplo:
"como en exceso cuando estoy deprimido»). Las tensiones emocionales son
reprimidas o expresadas de forma rígida, creando molestias mayores. La
posesividad puede convertirse en un problema, dado que el individuo tiende a
apegarse psicológicamente a todo aquello que le dé seguridad. Incluso puede
llegar a aferrarse tenazmente a impresiones negativas y guardarlas en su
interior durante mucho tiempo hasta que las tuerzas de la vida lo obliguen a
dejarlas ir. Poseerá resistencia emocional, aunque deberá evaluar el propósito
de soportar o persistir en ciertas reacciones que son sofocantes o congestivas
para el logro de su relajación interior. No conoce el desape go ni la
adaptabilidad y suele quedar atrapado en el pasado, cargando de nueva
energía a condiciones que en el presente ya no existen. La vida lo forzará a
realizar limpiezas emocionales periódicas, así quedará libre de las pesadas
ataduras psicológicas. Su tendencia a controlar la expresión externa de sus
disturbios emocionales crea fuerzas reprimidas a nivel subconsciente que
terminarán por salir de manera explosiva y destruirán su seguridad exterior.
Si la Luna ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, el individuo será
muy variable emocionalmente, tendrá un humor inquieto y un ansia de
estímulos variados que apacigüen sus sentimientos al menos
momentáneamente. Le resultará fácil y deseable racionalizar sus sentimientos
o analizarlos hasta el mínimo detalle desde una perspectiva superficial. Se
siente impulsado a alejarse de sus sentimientos temporariamente y a
observarlos como si no le perteneciesen. Este desapego normalmente es
benéfico para hacer madurar y crecer a nuestra naturaleza emocional, pero en
este caso sirve para autoprotegerse y eludir el trato directo con los conflictos
emocionales. Esta persona puede vacilar, fluctuar. Contradecirse, y
permanecer a menudo distante cuando debe comprometerse emocionalmente.
Intentará interpretar intelectualmente lo que siente en vez de aceptar sus
sentimientos, incluso si en ese momento parecen no tener sentido. Esta Luna
presenta un problema mayor, a menudo carece de una sensibilidad profunda
que le permita captar las corrientes subterráneas de las relaciones y por lo
tanto, dará respuestas superficiales (no es tan así cuando la Luna se halla en
Piscis, pero si está ubicada en Géminis presentará estas características). La
dinámica de la Cuadratura-T presionará al individuo para que aprenda a
absorber, a retener, y a asimilar los sentimientos ajenos en vez de
descalificarlos. Al hacerlo, comprenderá mejor el significado de sus propias
respuestas.
Cuando la tensión de la Luna ápex se resuelve, el individuo será capaz de
sentir sus emocionas de forma más creativa. Esto lo hará extremadamente apto
para saber tratar al público o a las masas en general, le dará mucha
popularidad r éxito en la dirección elegida. Ahora puede establecer una
conexión más abierta y fluida con sus propios sentimientos internos, y debido a
ello, ejercer un efecto marcado sobre la naturaleza emocional de los demás.
Puede poseer el don de nutrir, cuidar, aliviar, y ayudar al bienestar de los más
débiles y oprimidos. Su influencia será tranquilizadora, gentil, y protectora,
podrá sobresalir en cualquier rama de las artes curativas, los servicios
sociales, o cualquier trabajo que requiera de una relación estrecha con
aquéllos que necesitan ayuda y asistencia. Puede estimular a otros a
conectarse con sus propias necesidades de seguridad, ayudándolos a volverse
más receptivos a sus sistemas interiores de apoyo. Este individuo puede
influenciar a las masas a nutrir sus sensibilidades colectivas de forma tal que
ayude a crear una base para una mayor fraternidad.

MERCURIO ÁPEX
Este individuo se siente constantemente impulsado por aprender habilidades,
técnicas, o adquirir conocimientos que lo capaciten para comunicarse
expresivamente con los demás. Centra la mayor parte de su atención en los
asuntos de índole educativa, en los que gastará mucha energía mental o
verbal. Posee una mentalidad muy estimulante y curiosa, que rara vez
descansa. Analiza, discierne, busca desafíos mentales que sean provocadores
o controvertidos, en consecuencia, siempre está enredado en sus propios
pensamientos. Su actitud crítica y su capacidad para racionalizar su
comportamiento sentimental hasta el extremo de no comprender sus
motivaciones más sutiles, constituyen la fuente principal de sus problemas de
relación. Necesita permanecer en contacto con sus sentimientos, con sus
instintos viscerales, y con sus intuiciones si desea comprender la vida desde
una perspectiva más profunda y perceptiva. Aunque sus evalua ciones de los
asuntos cotidianos, a nivel superficial, suelen ser muy inteligentes, hábiles y
agudas, le falta calidez, simpatía, y profundidad de comprensión como para
unificar los conceptos de tal manera que pueda sentirse uno con el mun do.
Tiende a sentirse aparte de aquello que se obliga a analizar. Además, a
menudo tiene dificultades para captar las cosas intangibles que operan más
allá del nivel normal de la lógica. Y aún si acepta la realidad abstracta,
intentará reducirla a límites concretos que sólo él es capaz de expresar (Al-
dous Huxley, Herman Melville, W.H.Auden, R. Wagner).
Si Mercurio ápex se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal se acelera el
proceso mental, incrementando la capacidad del individuo para captar con
rapidez los datos. Indica a alguien que aprende velozmente. El individuo
siente el impulso de aplicar inmediatamente aquello que ha aprendido sin
recapacitar ni reflexionar. Su inclinación a tomar decisiones ins tantáneas o a
sacar conclusiones mentales antes de estudiar In, detalles s lo lleva a actuar
de forma poco planificada y a menudo prematura. Este Mercurio tiende a
provocar problemas de comunicación con los demás o confrontaciones abier -
tas, debido a su manera impaciente y dogmática de tratar los asuntos. El
temperamento nervioso de Mercurio presenta aquí su faceta más aguda y
perturbada. Este individuo se activa y excita fácilmente con sus propios
pensamientos y debido a ello no presta la debida atención a los demás. Su
mente está demasiado ocupada adelantándose a sí misma como pa ra
permitirse una reflexión atenta y un análisis completo.
Necesita apaciguarse y organizarse antes de hablar, dado que la mayoría de
las dificultades que se plantean en sus relaciones se deben a su manera
irreflexiva y franca de expresarse. Especialmente si Mercurio se encuentra
ubicado en Aries o en Cáncer (tanto el fuego como el agua son volátiles
debido a la emocionalidad pero el problema disminuirá si se halla en el
controlado) Capricornio o en el diplomático libra. La persona suele lanzar sus
ideas hacia el mundo. Necesita salidas que le permitan comunicarse con vigor
y pueda usar su mente cuando requiera soluciones rápidas. Representa a la
mente que ejecuta, capaz de trabajar en condiciones agitadas y turbulentas
que requieren cambios de planes en el último momento.
Si Mercurio ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija, a la persona no le
gustará que los demás desafíen o modifiquen sus pensamientos, será difícil
impresionarla o influenciarla mentalmente, debido a la fuerte resistencia de
la cualidad fija. Tiende sobreevaluar sus propios pensamientos y puede ser
muy unilateral en la forma de aplicarlos. Debe cuidar que su ingeniosa mente
no caiga en esquemas rígidos y rutinarios dado que un Mercurio de este tipo
puede fácilmente convertir su proceso mental en un camino estrecho,
dogmático, y absolutista. La vida le enseñará que su mente tiene el poder de
afectar profundamente los demás, pero que también puede impedirle expandir
su comprensión consciente debido a su adhesión obcecada a su forma de
actuar.
Su resistencia mental y su poder de concentración pueden ser fenomenales,
se servirá mejor de estas cualidades cuando aborde estudios complejos,
trabajos detallistas o proyectos que exijan una larg a planificación y
organización. Es muy probable que se presenten obstáculos en estas áreas,
que bloqueen o frenen su progreso, debido a su aproximación inflexible y
poco adaptable. A veces será demasiado unilateral como para reconocer las
opciones y las alternativas que podrían ayudar a la actualización de sus
objetivos mentales, mentalmente es terco y voluntarioso, intentará forzar sus
ideas en los demás, permaneciendo indiferente a lo que éstos expresen. Esto
creará barreras en la comunicación, los demás se sentirán resentidos por su
comportamiento despótico y por su aparente desprecio por las opiniones
ajenas. Si Mercurio ápex se encuentra en una Cuadratura-T Muta ble, se
enfatiza la variabilidad mental, la nerviosidad y la falta de concentración. El
individuo tiene una atención dispersa debido a que se deja enredar por los
detalles y pierde de vista los objetivos importantes. Se siente impulsado a co -
nocer un poco de todo, lo que momentáneamente estimula su interés, y puede
ser muy inquisitivo, pero carece de la discriminación necesaria para distinguir
entre lo que es relevante y lo que es inconsecuente. La vida le enseñará a usar
su mente de forma más selectiva, para que no desperdicie su energía de
manera inútil e improductiva. Normalmente es rápido, observador, y capaz de
aprender una vasta gama de temas, pero le resulta difícil disciplinar sus
facultades mentales, y hasta que no alcance una comprensión más plena y
completa, le costará dedicarse a un solo tema de interés. Su captación de las
cosas puede ser poco profunda, ya que se limita a examinar la superficie.
Al no centrar su interés en nada en especial, se vuelve inquieto, irritable,
desorganizado, e incluso de tanto en tanto desorientado. Será menos
evidente cuando Mercurio se halle en Virgo, ya que es un signo de tierra más
estabilizador. En el difuso Piscis puede convertirse en un verdadero
problema. El cambio y la variedad lo estimulan. En las relaciones será volátil
y evitará los compromisos de larga duración. Los conflictos surgirán debido
a su ¡alta de consistencia, sentido común, y profundidad. Este Mercurio ápex
se sirve mejor de sus habilidades mentales cuando la tarea requiere versatili -
dad y diversificación. Si rechaza l a firmeza y la paciencia mental, terminará
por malgastar o no potenciar totalmente sus talentos. En general, tiende a
preocuparse, permanecer indeciso, inquietarse, y hablar más que actuar.
Cuando estas tensiones se resuelven, el individuo poseerá unos poderes
mentales superiores a la mayoría y los aplicará con sabiduría en los campos
de la comunicación, la enseñanza, la educación o la distribución de
información especializada. La fluidez verbal y/o la pericia manual
contribuirán a su éxito. así como su habilidad para manejar diestramente
los detalles relevantes. Sentirá la necesidad de impartir sus conocimientos
ya que puede ser una persona muy estimulante con los demás. Será un
estudiante de la vida, dispuesto a aprender y mostrará un interés
constructivo en compartir lo que sabe. Sus conocimientos generalmente
poseen valores sociales redentores. Su mente se convertirá en una
herramienta más flexible para promover una mayor comprensión de su
mundo, será capaz de analizar l o s temas con verdadera objetividad,
lógica, claridad, y desde una perspectiva inteligente. Lo mejor de todo será
su capacidad para alcanzar la paz mental, ahora que sabe cómo centrar sus
energías creativas.
VENUS ÁPEX
La Venus ápex describe a una persona con u n sentido social muy marcado y
una necesidad activa de entender conscientemente a la gente. Sin embargo
esta misma persona puede sentirse no amada, poco apreciada, o incluso
tratada injustamente por sus relaciones íntimas. Usualmente, posee valores
que no son compatibles con los que atrae, esto creará tensiones emocionales y
un sentimiento de desigualdad. El matrimonio le ocasionará problemas de
difícil solución, normalmente girará en torno al dar y al recibir, al compartir y
a las acciones recíprocas. Querrá una relación ideal libre de con flictos,
tensiones y confrontaciones abiertas. Ansía paz y armonía en sus uniones, y a
menudo intenta lograrlo bloqueando cualquier posibilidad de interacción
dinámica. El resultado es que sus relaciones tienden a ser estáticas y faltas de
estímulo, lo que a menudo frustra a la pareja.
Este Venus desea satisfacciones constantes y espera que las cosas fluyan con
facilidad sin hacer ningún esfuerzo ni verse obligado a luchar. Si no vigila su
comportamiento, puede volverse una persona perezosa, pasiva, y demasiado
complaciente como para llevar a cabo los cambios críticos que su vida necesita.
Tiene dificultades para iniciar cosas por su cuenta, y en los momentos críticos,
se apoya demasiado en los demás. La frustración nace de la propia indulgencia,
el individuo busca saturarse de placeres en un esfuerzo inútil por aliviar el
dolor y la presión que se originan en su interior. A veces, surgirán problemas
financieros debido a su escasa habilidad valorativa y a sus gustos imprácticos
(Toulouse Lautrec, Claude Monet, George Sand, Irving Berlin, Anais Nin,
Margaret Mead).
Si una Venus ápex se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal, el individuo
se esfuerza demasiado por atraer a los demás, ganar su aprobación o
aceptación inmediatas, y pedir ayuda y apoyo para sus intereses. Necesita
aprender a compartir y a cooperar pacientemente con las necesidades ajenas
de forma mutuamente agradable. En caso contrario, se convertirá en un
oportunista. Las asociaciones siempre están en proceso de crecimiento,
serán excitantes y dinámicas, aunque también desafiantes. Se sentirá
tentado a realizar uniones apresuradas y a gastar el interés amoroso en poco
tiempo debido a disputas emocionales, comportamiento agresivo, o
argumentos surgidos de acciones poco consideradas. Esto es especialmente
cierto si Venus está en Aries y Marte o Urano es uno de los planetas
implicados. Este impulso por saltar antes de evaluar las relaciones debe ser
controlado.
El individuo deberá aprender a valorar cuidadosamente las ventajas y los
puntos negativos de manera más práctica antes de establecer compromisos
que más tarde pueda lamentar. Mostrará una habilidad marcada para tratar
con el público de una forma vibrante y enérgica que provocará su interés.
Puede ser una excelente configuración para quien debe dirigir y coordinar
las actividades de otros.
Si Venus ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija, los valores inflexibles
e inmóviles del individuo asfixiarán sus relaciones. Estará determinado a
dominar y a veces surgirán conflictos y resentimientos debido a su falta de
compromiso. Las relaciones suelen terminar en una especie de rutina, no
van a ningún sitio o progresan demasiado lentamente como para ser de
algún valor mutuo. Pero la obstinación persistente de esta persona lo
impulsará a aferrarse emocionalmente a una relación, incluso si ésta
demuestra ser intensamente frustrante, en vez de permitirle vivir los
cambios radicales que necesita, o dejar que la relación se disuelva. La
persona es muy posesiva, y tiene miedo aunque no sea demasiado evidente
de iniciar nuevas relaciones (quizás debido a los factores desconocidos).
El Venus ápex Fijo es el menos sociable y fluido de los tres, rara vez se adapta
a las situaciones. Se aferra demasiado en quienes concentra su atención
intensa, de una forma que los hace sentir atrapados. Paradójicamente, luchará
por retener su propia independencia, autonomía y libertad de expresión dentro
de una relación. Si Plutón es uno de los planetas im plicados (y Venus se
encuentra en Escorpio), la preocupación obsesiva por la pareja irá acompañada
de celos arraigados o de manipulación. Esta Venus puede sentirse inhibida o
autobloqueada, y no se abre a la gente hasta que pasa mucho tiempo, y los
otros han sido suficientemente probados.
Si Venus ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, el individuo puede
ser voluble en el amor y no saber con certeza lo qué debe valorar en las
relaciones. La inquietud crecerá en las uniones íntimas que no permiten
separaciones periódicas y espacio para respirar emocionalmente. Para esta
persona es muy importante poder ir y venir sin sufrir restricciones ni recibir
quejas. Pero esta actitud se convierte a menudo en la principal fuente de
críticas constantes y animados sermones por parte de la pareja. Esta Venus
describe a la persona sumamente social, agradable y simpática, que cae bien a
todos de manera general, pero que no puede atarse a nadie ni mantener su
atracción durante mucho tiempo sin sentirse claustrofóbica.
Aunque la búsqueda del amor ideal que colme los valores mentales puede ser
intensa, esta persona rara vez muestra un interés duradero en los compañeros
reales de su vida, a menos que Saturno sea uno de los planetas que forman la
Cuadratura-T. Con Saturno, el individuo trabaja un poco más duro antes de
abandonar. Pero si Saturno forma una configuración en signos mutables, el
individuo no se comprometerá con nadie hasta haber probado a la persona
innumerables veces (sobre todo a nivel comunicativo), aunque esto es más
propio de la cuadratura entre Venus y Saturno. Aprecia las relaciones llenas de
brillo, entusiasmo, variedad, y estímulo intelectual. Pero debe desarrollar una
profundidad emocional y una comprensión sensible mayores.
Cuando la tensión de esta Cuadratura-T se resuelve, el indi viduo puede hacer
importantes contribuciones en los terrenos de las relaciones interpersonales.
Puede satisfacer su necesidad de autoexpresión ideal a través de las artes, los
intereses culturales, la estética, los asuntos sociales, las relaciones públicas,
legales o judiciales (ya que estará más equilibrado y podrá ver la vida con
mayor imparcialidad y perspectiva). Su percepción de la gente estará realzada
y elevada, así como su habilidad para valorar positivamente, halagar, y amar a
los demás y a sí mismo. Interactuará más diplomáticamente con los demás y
con un mayor sentido del juego limpio. En contrapartida, los demás se sentirán
más impulsados a cooperar con él y a ayudarlo en el logro de sus valorados
objetivos personales.

MARTE ÁPEX
Señala a un individuo de fuerte voluntad, que se siente im pulsado a actuar de
forma independiente y para su propio beneficio, alguien que controla sus
asuntos en todo momento. Tiene impulsos muy definidos y es capaz de
enfrentarse directamente a desafíos interpersonales sin ceder o debilitar su
posición. Su temperamento agresivo y seguro de sí y sus actitudes egoístas
pueden ocasionar antagonismos y conflictos en sus relaciones íntimas. Activa
las energías de los demás, a tal punto que los otros se sienten impulsados a
llevar a cabo sus deseos, o a combatirlos activamente.
Puede convertirse en tema de acalorada controversia. Es impaciente con las
formas normales de hacer las cosas y a menudo opone resistencia a las
autoridades establecidas privilegiando su propio camino. Es muy físico en su
expresión, está lleno de fuerza y vigor. Su aproximación a la vida es temera ria
y atrevida, inicia sus proyectos con un empuje feroz. Sin embargo, la vida lo
forzará a revalorar la forma marcial con que aborda sus intereses exclusivos, y
egoístas. Se desempeña mejor cuando asume papeles de líder, cuando inicia
proyectos al estilo de los pioneros, al trabajar sólo para sí mismo, o dirigiendo
actividades que requieren voluntad de acción para emprender empresas
nuevas y dinámicas. (J. S. Bach, Thomas Jefferson, Ernest Hemingway,
Muhammed Alí, Indira Gandhi, G. A. Nasser).
Cuando Marte ápex se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal, el individuo
reacciona ante la oposición de forma aguda, atacando abiertamente lo que le
hace frente. Lleva inmediatamente sus deseos a la práctica de una manera im-
pulsiva pero destructora. Considera que posee tanto valor, fuerza e impulso
como diez personas juntas (¡y de las que tienen un Gran Trígono!), confía en sí
mismo. Felizmente, este Marte está más preocupado por hacer cosas que por
oponerse obcecadamente a los demás, ya que la cualidad cardinal indica acción
y movimiento. Enfatiza la voluntad de hacer frente a los obstáculos del medio
ambiente, se carga de energía cuando las condiciones son peligrosas y
desafiantes (si Marte está en Cáncer o en Libra será menos físico pero más
psicológico).
Sin embargo, tendrá peleas tormentosas y cara a cara con los demás hasta que
aprenda a remitir sus tensiones desbocadas hacia un comportamiento
constructivo y orientado al esfuerzo. No posee mucha paciencia, le va mejor
cuando se lanza al trabajo activo que cuando debe prestar atención durante
mucho tiempo. A veces trabaja llevado por el impulso. Necesita desarrollar una
gran actividad física y atlética para liberar la gran tensión sexual que
experimenta. Las tareas que le exigen mucho le permiten desahogar sus
energías.
Cuando Marte ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija señala a un
individuo obstinado que puede conservar sus energías vitales, soportando todo
tipo de penalidades. Fracasos, y obstáculos exteriores con mucha
determinación a tiempo que trabaja duramente hasta que logra asegurar sus
objetivos personales. No acepta que las presiones externas modifiquen sus
planes. En cambio, mostrará una persistencia tenaz y concentrada hacía un
único objetivo, que ya ha calculado, a pesar de lo enorme que sean las fuerzas
que se le opongan. Será como una aplanadora que de forma lenta pero segura
empuja a cualquier cosa o persona que se encuentre en su camino y le impida o
bloquee acercarse a sus metas. La fuerza bruta de sus acciones puede abrumar
o cansar a todos sus oponentes.
Su fuerza de convicción intimida a quienes intentan cruzarse en su camino.
Puede consolidar su voluntad y rehusar ceder y comprometerse, lo que
ocasionará problemas en las relaciones. La vida le enseñará el valor de
volverse más adaptable y flexible. Le resulta muy difícil compartir su poder y
su habilidad controladora con los demás, por eso debería hacer un es fuerzo
especial. y consciente por ponerse de acuerdo cada vez que siente
interiormente una gran resistencia. Posee una marcada habilidad para usar su
poder constructivamente (especialmente con Marte en Escorpio), tiene el
talento de construir poderosas estructuras y dirigir complejas organiza ciones
con autoconfianza y seguridad en sí mismo.
Cuando Marte ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, el individuo
tiende a dispersar o diluir su energía nerviosa dinámica, de manera
desorganizada, logrando pocas cosas de valor debido a su inconsistencia.
Deberá centrarse si desea terminar una tarea por vez antes que su impulso lo
lleve a cambiar y a dedicarse a otra actividad completamente diferente. Esta
configuración señala a alguien que se aproxima a las actividades mentales de
manera estimulante y enérgica, le atraerá todo lo que sea inmediato. Pero las
tensiones de esta Cuadratura-T indican generalmente una disposición nerviosa,
y excitable, demasiado propensa a la irritabilidad mental, y por lo tanto poco
apta para tranquilizarse y trabajar mucho tiempo de manera esforzada.
El principal problema de esta configuración es que el aburri miento, la
distracción, y la atención intermitente impiden que el gasto de energía se
realice de forma activa. El individuo se sentirá estimulado para iniciar muchas
actividades diferentes, necesitará coordinar las mismas con inteligencia, ya
que si manera bien esas energías mutables podrá conectarlas y reunirlas d e
manera práctica y versátil. El individuo necesitará períodos de descanso
mental para revitalizarse. Si no, gastará su energía nerviosa hasta quedar
exhausto o volverse incompetente (especialmente si Marte cae en Géminis o en
Virgo).
Cuando la tensión de esta Cuadratura-T ha sido resuelta. el individuo será
capaz de actuar de forma planeada y adecuada y logrará resultados efectivos.
Sus esfuerzos personales tendrán éxito debido a la manera constructiva y
creativa de actuar. Trabajará mejor cuando se trate de cambios o inicios
nuevos y refrescantes, además cuando comience aleo de manera honesta
impulsará a los demás a producir. Su impulso dinámico cargado de energía
vital estimulará en vez de repeler a los demás y además estará equilibrado
gracias a que es consciente de las consecuencias de sus acciones. Podrá
ocuparse de actividades de servicio social. Deseará estar a la cabeza de los
proyectos, pero ahora será capaz de expresarse de una forma que estimulará a
los demás a volver a empezar.

JUPITER ÁPEX
Júpiter ápex señala al individuo que busca activamente el sentido mayor de la
vida, y que se acerca a lo mundano con una perspectiva amplia y filosófica. Se
siente impulsado a cuestionar subjetivamente la rectitud de las actitudes
habituales sobre moral social, ortodoxia religiosa, ética, y política. La vida lo
estimula pero no lo fuerza (debido a la benevolencia de Júpiter, incluso bajo la
presión intensa de una Cuadratura-T) a aprender tolerancia, aceptación, y
caridad si desea desarrollar un sistema personal de creencias que no deba
defender de los ataques de la sociedad. Al desarrollar sabiduría, comprenderá
que no necesita moralizar o hacer proselitismo para comunicar a los demás su
fe personal. Sin embargo, un Júpiter ápex mal manejado publicitará todas sus
causas con demasiado ruido, con poco juicio y falta de sentido común. Además
será engreído y no lo reconocerá.
Se preocupará principalmente por enriquecer su vida, pero también intentará
iluminar y realzar la de los demás a través de su capacidad especial para
inspirar según su visión social personal de cómo deberían ser las cosas. La
vida lo lleva a adoptar el papel del maestro o del portavoz que dirige la ética,
la educación, la política, o la espiritualidad de su comunidad, sociedad, o del
mundo en general. Pero deberá practicarlo que predica, ya que Júpiter puede
reconocer con facilidad un modelo social ideal pero a menudo es demasiado
indisciplinado como para convertirse en un ejemplo de ese modelo idealizado.
Por lo tanto, este individuo, a pesar de su sinceridad, vivirá una lucha interna
al intentar aplicar en la práctica los conceptos idealistas que expone
libremente. A pesar de sus propias deficiencias personales, un impulso su-
perior a sus fuerzas lo instará a publicitar sus revelaciones a gran escala.
(Oliver Cromwell, Immanuel Kant, Annie Besant, Eleanor Roosevelt, Madelyn
Murray O'Hair, Jimmy Carter).
Cuando Júpiter ápex se encuentra en una Cuadratura- T Cardinal, el
individuo tiende a aproximarse a su búsqueda de verdad de manera enérgica
y vigorosa. Puede mostrar mucho celo y fervor. En su exploración de cauces
que le permitan expandirse personalmente, puede ser muy agresivo y obsti-
nado. Las restricciones sociales que le imponga el medio am biente lo
impacientarán mucho, se enfrentará a ellas de manera abierta y directa.
Debido al impulso cardinal, podrá canalizar sus energías inspiracionales en
áreas que necesiten de un líder social. Será una especie de pionero que
revelará nuevos conceptos acerca del crecimiento social, con su caris ma
despertará a las conciencias dormidas. Sin embargo, sus entusiasmos serán
de poca duración y tendrá dificultades para sostener viva su fe durante mucho
tiempo.
A nivel más personal, un Júpiter ápex Cardinal señala un carácter impulsivo y
poco práctico, que estimula tontamente al individuo a abarcar mucho sin
reflexionar primero sobre su auténtica capacidad para manejar correctamente
tales actividades. De manera optimista considera los beneficios inmediatos de
cualquier empresa, pero rara vez estudia las consecuencias a largo plazo.
Será muy activo físicamente, los viajes constituirán una salida natural a sus
energías exhuberantes. Se proyecta al futuro con confianza y entusiasmo, la
vida le enseñará a servirse de su juicio para mejorar sus propias condiciones
sociales presentes.
Cuando Júpiter ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija, el individuo
poseerá ideales sociales de mayor proyección en el tiempo, será más
persistente en esta búsqueda. Se sentirá menos inclinado a publicitar su fe y
sus creencias con el celo misionero del Júpiter ápex Cardinal. Sus amplias
teorías o filosofías de la vida serán tan dogmáticas y porfiadas como aquellas
a las que se opone. Si se vuelve más abierto mental mente, más flexible, y
ecléctico en sus puntos de vista. se ayudará inmensamente en su crecimiento
interno. De lo contrario, su intensidad y unilateralidad (cualidad fija) unida a
la innata confianza y sentido de la rectitud de Júpiter, se podrían manifestar
como fanatismo y prejuicio. La orientación rígida, y emocional de la
voluntariosa cualidad fija puede provocar intolerancia con respecto a las
creencias de los demás, contrarias a las que defiende tan inflexiblemente.
Los signos fijos son propensos a acumular recursos y a rete ner el poder en vez
de dispersarlo libremente hacia el exterior. Este tipo de individuo es a menudo
ultra indulgente, inmoderado, y excesivo en sus expectativas (generalmente
querrá mucho de lo que le gusta y no se sentirá muy inclinado a restringir sus
ilimitados apetitos sensuales). Vive atado a sus costumbres y es difícil que las
cambie, su habilidad para disipar y gastar energía vital puede terminar en
pasividad y en somnolencia sensorial, Buscará expandirse y ampliar su control a
través de las finanzas o de las inversiones, tendrá mucha fe en su capacidad de
negociante, Tiende a sobrecargarse de trabajo, pero posee la resistencia
necesaria como para realizar todas las tareas en que pone su fe.
Cuando Júpiter ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, nos
encontramos con el «cazador de gurús», alguien que revolotea
entusiásticamente de un ideal, una teoría o una filosofía a la siguiente, sin parar,
La inspiración es fundamentalmente de índole mental, pero no se la pone en
práctica como ocurre con el Júpiter ápex Cardinal. Ni produce dividendos como
en el caso del Júpiter ápex Fijo. El individuo querrá sabiduría instantánea,
iluminación veloz, o beneficios sociales y privilegios especiales sin esforzarse
por ganarlos, será éste el tema principal de la vida. Sus falsas esperanzas de
mejorar sin tener que luchar ni merecérselo lo dejarán constantemente
desilusionado, desencantado, y sin metas, Le costará mucho mantener su fe o
comprometerse con ideologías durante un período de tiempo extendido, La
cualidad mutable, amiga de la variedad, enfatiza la naturaleza jupite riana que
gusta de la exploración y del vagabundeo. Sin embargo, este espíritu errante
impide que el individuo establezca una base segura con otras personas. Su
comportamiento irresponsable e indeciso le trae problemas en las relaciones,
que intentará ignorarlos, dejarlos de lado, o negarlos. La tendencia a la
vacilación, propia de la cualidad mutable, se amplificará.
Su necesidad interna de libertad y expansión lo lleva a variar constantemente
en el terreno de las asociaciones, le gustan las relaciones informales v_ del
momento, no quiere estructuras. Como resultado de ello, establece pocas
relaciones o ninguna, especialmente si son largas y comprometidas. Pero, si
esta Cuadratura-T se usa constructivamente. puede indicar al maestro
excepcional, al guía espiritual, al administrador inteligente o al iluminado
político que con sus palabras conduce al pueblo, Es capaz de traducir
claramente y de promover su visión y su sabiduría con mucha versatilidad,
adaptación. y hasta sentido del humor (a menudo una cualidad necesaria para
el crecimiento espiritual). Su tolerancia le permite responder con apertura y
honestidad a todos los niveles de mentalidad social.
Cuando la tensión de esta Cuadratura-T logra resolverse, el individuo se siente
motivado a contribuir filantrópicamente o apoyar generosamente causas
sociales que ayuden al progreso. Aspira a conducir a su comunidad o al mundo
hacia un ideal colectivo. Debido a la inclinación jupiteriana a proveer de
grandes oportunidades que con frecuencia amplían nuestra influencia social en
la vida, podrá lograr fama, reconocimiento y renombre (aunque no los haya
buscado conscientemente). Su vida entera parecerá estar protegida y nutrida
por fuerzas benevolentes del más allá. Estará bendecido y hasta santificado. Sus
necesidades auténticas serán abastecidas por la generosidad y la amabilidad de
las personas que contacte. Mientras tanto, administrará con alegría los nu -
trientes morales y éticos necesarios para inspirar a los demás a mejorar y a
elevar su conciencia social. Puede desempeñar un papel importante en ayudar a
los demás a comprender los principios creativos de la vida que guían la
evolución humana por un sendero de mayor enriquecimiento interior.

SATURNO ÁPEX
Saturno ápex indica a un individuo que se aproxima de ma nera realista y
práctica a los objetivos serios y de lamo alcance que se ha planteado. Primero
deberá soportar demoras y fracasos mientras lucha por darse a conocer, por
lograr prominencia social, éxito profesional, y el respeto de los demás, La vida
obliga a esta persona a comprender la sabiduría de la paciencia, el
planeamiento adecuado, y la madurez, La motivación más poderosa de este
individuo será la ambición, Normalmente comenzará su vida sintiéndose
frustrado, frenado y temeroso de exponer sus defectos ante la vista ajena (o
incluso ante sí mismo). Las dudas y el desaliento tienden a bloquear su
relación fluida con los demás, quienes de no ser así podrían ayudarlo a
estructurar tempranamente sus metas en la vida. Actuará a la defensiva, con
mucha reserva, será dolorosamente autoconsciente, y generalmente no
intimará con quienes conoce debido a su desconfianza. Intenta proteger su
vulnerabilidad controlando a los demás, también se siente inclinado a utilizar
los recursos ajenos para alcanzar sus metas concretas, lo que implica un
abuso.
La presión de la responsabilidad típica de esta Cuadratura-T a menudo impulsa
al individuo a operar en puestos claves de poder, control, administración,
supervisión, y en todas las actividades reguladoras en que puede ejercer su
autoridad sobre los demás, Posee una capacidad especial que necesita ser
usada con cuidado. Su talento superior para organizar los asuntos y formular
planes según metas a gran escala puede ser muy efectivo cuando lo canaliza en
el terreno de los negocios empresariales. Además, sabe calcular sus
movimientos con astucia y ejercer un alto nivel de disciplina y autocontrol
cuando lo necesita. Sin embargo, debido a esta necesidad in tensificada de
fortificar su le resulta difícil relajarse, sentirse cómodo y ser demostrativo en
sus relaciones íntimas. Evita o trata de enfriar las uniones en que se espera de
él calor, ternura, y la demostración de sus sentimientos. A cambio, intenta
mandar con puño de hierro, Deberá confiar más y compartir con otros de
manera más profunda y sensible. (Theodore Roosevelt, Chaing Kai-Shek,
Charles De Gaulle, Fidel Castro, Hugh Hefner, Lyndon Johnson).
Cuando Saturno se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal, el individuo
experimenta frustraciones agudas, ansiedad. y aprensión debido a la oposición
que encuentra cada vez que presiona con fuerza para conseguir una
gratificación inmediata, En principio, la vida parece negarle el fruto de sus
actividades personales, creando períodos de intensa presión y desaliento. Sin
embargo, la energía contenida en esta Cuadratura-T ayuda a fortificar la
ambición del individuo, permitiéndole confrontar dinámicamente los desafíos
de manera tenaz hasta que finalmente logra derrotar a la oposición. En los
momentos críticos de su vida, es capaz de focalizar y dirigir sus poderes de
mando hacia el control de los asuntos que requieren de una solución
inmediata. Normalmente la habilidad ejecutiva está muy desarrollada. Pero, la
seguridad en sí mismo propia de la cualidad cardinal sugiere un carácter
dominante, que se hace carro de todo, y que exige la supervisión total de las
actividades que inicia. Se resiente con facilidad si alguien intenta interferir sus
planes de acción, o atrasarlos. Sin embargo, carece de resistencia (aunque
Saturno esté implicado) y deberá aplicar un autocontrol y una paciencia
mayores a fin de adherirse a los planes que exigen organización absoluta y
tiempo suficiente como para estructurase adecuadamente. Si los planes de ac -
ción que ha elaborado sufren demoras o retrasos temporales. será debido a que
tiene que aprender a considerar con más cuidado las consecuencias a largo
plazo de sus objetivos presentes.
Cuando Saturno ápex se encuentra en una Cuadratura- T Fija, el individuo
será una persona rígida y organizada. SUS propósitos serán intensos, pero
obstinadamente inflexibles resistentes. Esta configuración sugiere un impulso
fijo, casi compulsivo por establecer una seguridad duradera a través del
control estrecho sobre las situaciones y las otras personas. Está decidido
categóricamente a preservar la estructura y el orden que tanto valora. Desea
dominar totalmente y manipular todos los asuntos que estén bajo su autoridad
y es muy poco probable que comparta el control con otros. Es posible que en
algún momento en una vida pasada haya subyugado a otros para que lo
obedezcan, y ahora experimentara un eran conflicto interno cada vez que sea
desafiado a rendir su indomable voluntad a otro. Busca con tenacidad la posi -
ción del que está arriba, puede volverse cruel para asegurarse el poder.
Normalmente es obstinado y no se compromete, pero puede convertirse en una
fortaleza digna de confianza en los períodos de crisis, rara vez abandonará sus
deberes y obligaciones sobre los que concentrará toda su atención. Puede
soportar todas las luchas, se aferrará tenazmente hasta que logre sus bien
definidas metas, Sentirá que construir una-base permanente y consolidarla con
gran cuidado es su responsabilidad, para ello es capaz de trabajar
pacientemente durante mucho tiempo para obtener resultados tangibles. Sin
embargo, deberá ser menos absoluto en sus ambiciones y menos dictatorial en
sus relaciones. Sus inhibiciones defensivas lo llevarán a formar uniones que
serán emocionalmente sofocantes para ambas partes.
Cuando Saturno ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, exige más
disciplina mental y menos dispersión de energía nerviosa. La vida obligará al
individuo a aprender cómo concentrar sus energías intelectuales y aplicarlas
de manera práctica con mayor discernimiento y selectividad. Esta Cuadratura
puede ser muy benéfica para el Saturno mutable. El individuo a menudo
experimenta frustración e inseguridad en muchas áreas de comunicación hasta
que a través del duro trabajo logra centrarse y desarrollar una dirección
adecuada. Las ambiciones se focalizarán en el terreno mental, el individuo
puede adquirir experiencia en la concepción minuciosa de complejos sistemas
de pensamiento, que puedan impresionar de forma definitiva a la conciencia
social. Pero primero deberá trabajar para eliminar sus actitudes ne gativas y
pesimistas y así evitar que sus conceptos se vuelvan demasiado limitados o
cínicos,
Este esquema generalmente describe al escéptico ultra racio nalista que
desconfía del poder de la imaginación o de las emociones. Deberá esforzarse
por lograr una educación que le brinde seguridad, ya que suele sentirse
temeroso o turbado de parecer inepto en las áreas intelectuales que le atraen.
La vida lo desafiará brindándole posiciones de autoridad que enfaticen la
dispersión o la distribución de datos útiles y de información especializada.
Deberá disciplinarse para organizar o sintetizar el conocimiento que reúne tan
pacientemente. Saturno ápex mutable es excelente para el trabajo científico,
para los estudios tecnológicos, o para los análisis eruditos que exigen una
conciencia esmerada para el detalle. Una vez que controle los poderes
versátiles de su mente, será capaz de dominar la técnica en todas las áreas de
la creatividad mental.
Cuando se lora resolver la tensión de esta Cuadratura-T. el individuo será muy
ambicioso y aceptará deberes serios y obligaciones sociales sin recurrir a las
estrategias del poder, a las tácticas de control, o al dominio abrumador sobre
los demás. Sus sostenidos esfuerzos por crear una ley, un orden y una justicia
verdaderas dentro de la sociedad existente, lo harán merecedor del respeto de
todos. Su despliegue de autoridad personal y liderazgo según quienes lo vean
actuar será producto de una gran integridad, fuerza de carácter, y sentido de
la justicia. Enfrentará los obstáculos sin temor, sin desaliento, y sin un sentido
autoderrotista de inadecuación. Nunca evitará la responsabilidad en las
relaciones, sean éstas personales o sociales, se acercará a ellas con madurez y
autocontrol constructivo, lo que permitirá a todos estructu rar mejor sus
razones. Podrá alcanzar una posición importante en la vida debido a sus
esfuerzos serios y altruistas por consolidar las metas colectivas. Su devoción
diligente por los temas serios que atañen al mundo lo inspirará para organizar
sus propias fuerzas y prioridades. Además, aprenderá a compartir con sus
íntimos sin intentar desviar la expresión espontánea de los demás. Su base
interior es ahora tan fuerte e inamovible que se sentirá menos inclinado a
evitar que otros puedan influenciar su vida.

URANO ÁPEX
Señala a un individuo que puede actuar como catalizador social para las
reformas del colectivo y para el progreso social general. Se siente fuertemente
impulsado a suscitar cambios repentinos y radicales en el status quo. Quiere
despertar a la sociedad, según cómo él perciba el proceso. Sin embargo, las
tremendas energías de esta poderosa Cuadratura-T a menudo lo presionan
para que se comporte de una forma extrema o socialmente explosiva, esta
actitud dificultará su sintonización con los demás. Tendrá una sobrecarga
infinitamente superior -de energía eléctrico-nerviosa, y por esa razón necesitará
una vastísima gama de estímulos mentales para prevenir su inclinación a las
acciones violentas y destructivas. Su impulso por romper y destrozar todo lo
que impida la realización de sus ideales y aspiraciones será excepcionalmente
fuerte y necesita ser controlado.
Si esta Cuadratura-T no se maneja bien, señala al marginado social que vive
obstinadamente fuera del orden establecido. Creará sus propias leyes, vivirá
apartado y a la defensiva, y no permitirá que su albedrío sea menoscabado por
las presiones externas. Aunque es muy voluntarioso e impredecible, este
individuo magnético poseerá una gran intuición sobre las demás personas y
quizás se servirá de sus percepciones para enseñarles sus debilidades humanas
y obligarlos a alterar radicalmente su estilo de vida. Su habilidad para penetrar
las estructuras externas y alcanzar el corazón último de la verdad puede ser en
ciertas ocasiones extraordinaria. Si utiliza esta configuración
constructivamente, este individuo puede convertirse en un visionario social,
poseedor de un poder carismático capaz de liberar a la conciencia de la masa
de esquemas colectivos de expresión obsoletos (Emily Bronté, Thomas Becket,
Winston Charchill. Rudolph Steiner, Gurdjieff Jim Jones).
Cuando Urano ápex se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal, el individuo
será muy impaciente, sobreexcitado, que se lanza con energía a desempeñar
el autoproclamado papel de activista social o cruzado en favor de alguna
causa social o movimiento de masas. Querrá cuando menas impulsar su vi sión
de futuro a todos sus conocidos. Sin embargo, debido a su forma abrupta de
actuar, enajena o intimida a quienes quiere imponer su reforma agresiva.
Puede perseguir sus metas con mucho vigor, rectitud, e incluso excitación,
pero realiza cambios repentinos que parecen inconsistentes y contrarios con
los planes ya en marcha. Cuando se maneja mal, Urano ápex Cardinal indica
que la persona no respeta la ley, desafía a la sociedad, y destruye y
desequilibra la organización de cualquier grupo. Especialmente, si Marte se
encuentra implicado en la Cuadratura-T, porque entonces se intensifica el
potencial de rebeldía y temeridad. Saturno ligado a esta configuración refrena
y controla los impulsos, pero también incrementa la presión reprimida, y sin
embargo activa, que podría eventualmente explotar en forma de acciones au-
toritarias.
La cualidad cardinal se desempeña mejor cuando opera en el mundo exterior,
donde hay cambio y movimiento, y puesto que Urano se siente impulsado a las
reformas radicales, puede señalar al innovador social, al luchador por la liber -
tad, o al experimentador activo que evoca los arquetipos mentales colectivos
para producir cambios sociales dentro de las estructuras ya existentes, Por
otra parte, puede indicar también al rebelde, cuyas actividades sociales
compulsivas sacuden y conmueven a las convenciones establecidas. Por
ejemplo, Urano ápex Cardinal del líder religioso Jim Jones hacía una
cuadratura a su Saturno natal (en Capricornio) y éste a su vez hacía oposición
a Plutón, sugiriendo un ansia desmedida de control sobre los demás, que
obedecía a sus propias percepciones personales, rara vez compartidas. El
impulso manipulativo es reforzado por la presencia de Saturno y Plutón.
Cuando Urano ápex se encuentra en una Cuadratura- T Fija, señala a un
individuo que se rige por sus propias leyes. Será una persona altamente
voluntariosa e individualista, capaz de bloquear la influencia ajena y de
perseguir a solas su camino propio y original, No se siente tan inclinado a
desafiar activamente a la autoridad, simplemente ignorará las reglas y normas
establecidas y seguirá sus propias intuiciones. Es decir, no intentará realizar
cambios sociales inmediatos como aquel que posee un Urano ápex Cardinal,
pero luchará tenazmente contra las condiciones externas hasta que sea capaz
de cambiarlas desde una posición más segura, Sus percepciones a menudo
estarán sintonizadas con su escala de valores, creando intensos disturbios en
las relaciones, A través del tiempo, irá acumulando una aran tensión, en un
momento dado se verá obligado a liberar esa sobrecarga para que ésta no
pierda su poder y su fuerza.
La vida le exigirá adaptarse a situaciones nuevas y sin prece dentes, éstas lo
forzarán a alterar totalmente su estructura de valores. A nivel de relaciones,
exige el privilegio de vivir en libertad. Pero debido a la dinámica de esta
Cuadratura-T, si su visión de lo que es «verdad» no incluye a los demás, termi -
nará por derrumbarse y se quedará sin estructura. Esto lo de sorientará
durante mucho tiempo hasta que utilice su volun tad para reformar su vida de
una forma que le permita centrarse en objetivos nuevos. En términos
generales, la cualidad fija ayuda a suavizar la excitabilidad urgente de Urano,
expresándose de manera menos errática e inestable.
Cuando Urano ápex se encuentra en una Cuadratura- T Mutable, el individuo
puede convertirse en un pensador radical que desafía los sistemas
tradicionales de conocimiento. Será muy , original, pero sus contemporáneos
no comprenderán su venialidad y lo criticarán intensamente. Será considerado
un intelectual marginal o un chiflado excéntrico que abraza ideas subversivas
que pueden ser una amenaza para el pensamiento convencional. Suele ser
demasiado disperso y errático en su aproximación como para concretizar sus
ideales. A veces deja un ideal por otro sin explicación ni razón aparen te.
Debido a la variabilidad natural de la cualidad mutable, este Urano puede
manifestar una idiosincrasia compleja. El sistema nervioso está demasiado
cargado eléctricamente funcionará en un estado constante de excitación y
flujos esporádicos, el individuo poseerá un temperamento ultra nervioso
demasiado inestable como para hacer frente de forma eficiente a la actividad
mundana. Está ansioso por alterar y modificar aquello sobre lo que posa su
corta y esporádica atención, le molesta mucho tener que trabajar con
sistemas o rutinas establecidas.
El impredecible Urano manifestándose a través de la cam biante cualidad
mutable indicará a un individuo con grandes dificultades para focalizar sus
talentos y sus habilidades mentales en cualquier tema durante el tiempo
suficiente como para llevar a cabo alguna reforma duradera. O tal vez sus
percepciones revolucionarias sólo vivan en su mente y no lle gue a
manifestarlas de manera tangible y práctica. Aunque muy perceptivo y
sintonizado con las alternativas y opciones innovadoras de su medio social,
tiende a comportarse bruscamente y a formular observaciones demasiado
francas con respecto a los demás, a quienes atrae magnéticamente o so bre
quienes gusta formular teorías, Los campos de la comu nicación le permiten
canalizar mejor sus energías impulsivas y mentalmente explosivas, ya que
le brindan la posibilidad de innovar y una libertad intelectual total.
Cuando logra resolver la tensión inherente a esta Cuadratu ra-T, puede
convertirse en un portador de luz para un mundo en tinieblas. Se transforma
en un agente, para el progreso universal, distribuyendo activamente
conocimientos capaces de liberar a la sociedad. Ahora puede conectar
conscientemente con los planos mentales más elevados y utilizar su per -
cepción intuitiva para dar energía a otros y ayudarlos a des cubrir su propia
capacidad, En todos sus encuentros se comporta amistosamente de manera
abierta, franca y positiva, uniendo a los grupos que pretenden hacer
progresar las causas sociales, Se convierte en un modelo que sirve como de-
sencadenante potencial para la libertad social expresando creativamente su
espíritu inventivo y su originalidad, La vida le da el privilegio único de
contribuir a beneficiar a la sociedad a través de las causas humanitarias.
Aunque no se identifique totalmente con aquellos a quienes apoya con sus
ideales, ya que las cuadraturas a Urano desafían los esquemas ordinarios de
organización, estimula el potencial dinámico de los demás para que aceleren
su crecimiento, mientras él sigue siendo un ser libre.

NEPTUNO ÁPEX
Quien posee a un Neptuno ápex es hipersensible a los estí mulos sensoriales, y
es capaz de experimentar estados emocionales de conciencia casi ilimitados.
En general, posee una sensibilidad refinada y sus sentimientos son inspirados.
Pero esta estructura delicada puede carecer de un ego que le permita hacer
frente a los rigores ordinarios de la vida cotidiana.
La realidad diaria le parecerá demasiado exigente y poco gratificante. Las dos
cuadraturas a Neptuno enfatizan la tendencia a la autodecepción y al
escapismo. Suelen existir debilidades psicológicas ocultas que deberán ser
enfrentadas analizadas si desea aclarar cuáles son sus necesidades en una
relación. De forma natural, oscurece y colorea su percepción idealista de los
demás debido a su renuncia a aceptar las imperfecciones humanas. Al darse
cuenta de la inadecuación de aquéllos a quienes atrae, se hacen dolorosamente
evidentes sus propias debilidades humanas, y de forma poco realista, intenta
protegerse de esa concienciación negando su existencia. Se defiende de la
amenaza de la cruda realidad distorsionando lo que se filtra a través de sus
emociones.
Es tan impresionable, que esa cualidad se convierte en un de fecto, deberá
aprender a ser más discriminativo y selectivo acerca de lo que absorbe del
medio ambiente, Su vulnerabilidad aumenta cuando rehuye disciplinarse
mediante el autoanálisis y el discernimiento. Al elegir ignorar sus niveles más
profundos (aunque esa elección sea predominantemente inconsciente), se
mantiene abierto a relaciones en las que abusarán de sus sentimientos, Cada
vez que intenta ser lo que no es, atrae como un imán, a personas con
intenciones deshonestas y engañosas. Cuando ve a estas uniones tal como son,
en realidad, se desilusiona profundamente y se repliega en su interior,
sintiéndose muy pesimista (Beethoven, Lord Byron, Henri Matisse, Tchaikovsky,
Artur Rimbaud, Voltaire). Cuando Neptuno ápex se halla en una Cuadratura-T
Cardinal, el individuo suele actuar de forma poco práctica y mal organizada
cada vez que intenta llevar algo a cabo en su vida , Se aproxima a sus objetivos
de manera poco realista y se lanza impulsivamente a actividades poco definidas
con las anteojeras puestas, A menudo, se siente impulsado emocio nalmente y
de forma enérgica (tanto como lo permita el pasivo Neptuno) a realizar sus
ambiciones, las cuales son muy idealistas, pero rara vez considera los detalles
menores (ni siquiera se dará cuenta de que existen). La vida lo forzará a ir más
despacio y a organizar los asuntos con paciencia y cuida do, ya que se
desilusiona rápidamente cuando sus planes chocan contra un obstáculo o
aparece un impedimento. Si no se disciplina y se adhiere a un sistema o
método práctico, sus esfuerzos mal coordinados lo dejarán sin vitalidad,
confuso y muy deprimido momentáneamente.
Su impaciencia no le permite concentrarse el tiempo suficiente como para
manifestar sus sueños interiores y sus hermosos ideales. En las relaciones, se
retraerá de los compromisos si le exigen demasiada responsabilidad. Su falta
cíe resistencia, aunada a una imaginación activa, lo tientan a concebir atajos,
ardides, salidas fáciles, y planes frágiles que parecen prometer mucho
rápidamente y con el menor esfuerzo. Los signos cardinales se relacionan con
diferentes formas de expresarla identidad, un Neptuno ápex mal manejado
puede indicar una autonegación o un concepto de sí mismo exagerado. Si usa
bien la energía, el individuo se sentirá inspirado para crear nuevos estilos
musicales o artísticas o para explorar los reinos de la expresión creativa, Va
que esas áreas son adecuadas para que canalice mejor su tempe ramento ultra
terreno y su aguda sensibilidad.
Cuando Neptuno ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija, el individuo
abrigará profundos anhelos emocionales que serán difíciles de gratificar
siguiendo los canales mundanos habituales. Debido a la tendencia de la
cualidad fija a establecer un conjunto de hábitos difíciles de quebrar, esta per-
sona se formará ilusiones sobre sí misma o sobre los demás que no deseará
alterar, a pesar de los hechos desplegados ante ella, Puede engañarse durante
mucho tiempo, porque sus propias distorsiones lo gratifican, y bloqueará
obstinadamente todo lo que amenace sus valorados conceptos erróneos.
Cuando comprende que sus emociones le han transmitido mensajes falsos, y
que el objeto de su devoción no poseía sustancia real, su intensa desilusión lo
impulsará a huir del dolor que siente en su interior. Tanto Neptuno como la
cualidad fija comparten un rasgo y éste es la sensualidad, por lo tanto, el
individuo intentará evitar la confrontación a través del consumo desmedido de
substancias que adormezcan su sensibilidad, o distorsionen su percepción
sensorial. Cuanto menos creativo se sienta, más groseros y físicos serán sus
deseos, y a la vez más insatisfactorios.
Suele sentirse interiormente muy sola y falto de conexión emocional con los
demás (dado que el increíble poder de re sistencia de los signos fijos puede
hacer perder el sentido de proporción hasta el extremo de volver al individuo
incapaz de sentirse afectado en manera alguna por el medio ambien te
externo). La vida lo forzará a disolver su inflexible volun tad para que pueda
doblegarse a las urgencias más profundas de quienes necesitan su fuerza: Al
rendir su ego a una causa social justa fuera de si mismo, se sentirá capaz de
extraer de su caudal de recursos interiores los que sirvan para construir
estructuras externas ideales. Será presionado para que exhi ba la voluntad de
servir y libere su espíritu compasivo. Las actividades que le ayuden a
dramatizar sus sentidos son positivas porque le permiten contactar con sus
sentimientos internos más intensos, que necesitan salir a la luz y expresarse.
Cuando Neptuno ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, el
individuo se expresa de forma confusa. Cuando esté sujeto a tensión, se
volverá mentalmente errático y no interpretará los mensajes o señales del
medio ambiente de forma correcta o clara. Su proceso mental enredado
interferirá con su habilidad para comunicarse con los demás. Pero cuando
deba comunicarse de forma indirecta o sutil lo hará muy creativamente.
Sentirá la necesidad de distanciarse de las presiones cotidianas escapando a
su mundo mental, El mundo imaginativo que él mismo creó le brinda
protección. De ello resulta una habilidad de observación muy pobre, dis -
tracciones mentales, sueños diurnos y una mente ausente. Ésta posee la
cualidad de una esponja, capaz de absorber y retener una gama amplia de
impresiones, pero el nativo es demasiado desorganizado como para
estructurar las ideas que desarrolla de forma lógica y racional. La vida le
enseñará a analizar cuidadosamente sus conceptos para ver si con tienen
información equivocada o datos erróneos antes de sacar ninguna conclusión
definitiva.
Esta Cuadratura-T señala falta de voluntad y una tendencia a abandonar o
ceder fácilmente en vez de hacer frente a los obstáculos. Puede que no haga
siquiera un esfuerzo para solucionar sus problemas, simplemente ignorará o
infravalorará las dificultades. La gente que lo rodea lo influenciará mucho,
será crédulo o cándido hasta que aprenda a no juzgar a los demás por su
apariencia y los evalúe objetivamente. De lo contrario, su naturaleza confiada
e inocente será manipulada fácilmente por los egos más fuertes. Neptuno
ápex Mutable señala una habilidad camaleónica para cambiar de au -
toexpresión y que ésta refleje al medio ambiente inmediato (la versatilidad se
combina con la capacidad neptuniana para la imitación), por lo que el
individuo engañará a los demás de forma involuntaria o entenderán mal lo
que les diga. Si usa bien esta configuración, exhibirá una variedad de talentos
artísticos, literarios o comunicativos, que deberá cultivar más a fondo a
través de la autodisciplina, la concentración, el esfuerzo consistente y la
organización práctica.
Cuando la tensión de esta Cuadratura-T es resuelta, podrá usar sus energías
inspiracionales de forma más concreta y práctica en su ambición por
manifestar los sueños -y los elevados ideales de su sociedad o del mundo en
general. Puede transformarse en una fuente creativa que brinde al mundo
curación, consuelo espiritual, iluminación emocional, y un sentido mayor de
la unificación. Será capaz de influir a través del poder divino del amor, Su
compasivo corazón lo hace capaz de sacrificar sabiamente sus intereses
personales para promover y nutrir al progreso universal, a menudo a través
del servicio social o las artes, Su capacidad para abrirse a las necesidades
sensibles de su medio ambiente estará equilibrada por su habilidad para
saber cómo protegerse de las fuerzas no deseadas que podrían arrojarlo fuera
de su centro emocional.

PLUTON ÁPEX
Indica un individuo que se acerca a su vida con mucha inten sidad,
focalización, y vigor psicológico. Se siente atraído por la investigación de las
complejas corrientes subterráneas de la vida y puede indagar con facilidad en los
temas más delicados con gran percepción y profundidad, Intentará descubrir su
funcionamiento interno y exponerlo. Tiende a transitar sus metas
inexorablemente por un solo carril. Cuando no las comprende, sus obsesiones tan
febriles y poderosas pueden acabar con sus energías emocionales, De todos los
planetas ápex. Plutón es el más difícil de manejar. ya que obliga al individuo a
sufrir una metamorfosis psicológica completa antes de poder utilizar el poder de
esta Cuadratura-T de forma segura y humana.
Plutón es un planeta paradójico, lo cual implica que el indivi duo gusta de los
extremos, que puede sentirse atormentado entre un deseo poderoso de realizar
sus ambiciones a través de la fuerza, la manipulación, o las acciones
subversivas... y su anhelo de purgarse de todas sus tentaciones para abusar del
poder de controlar a los demás. A menudo oscila de un polo al otro durante
mucho tiempo hasta que finalmente permite que su vida sea dominada por uno de
ambos. Es muy complicado y reservado. Pocas personas tienen acceso a su mundo
interior, y quienes entran tampoco pueden acceder por completo. En sus
relaciones, puede ser enigmático y misterioso, exhibir una especie de lejanía
indiferente, distancia y autocontrol emocional o pasión, posesividad, y gran inten -
sidad emocional. A menudo se desata una lucha en su interior para comprender
estas fuerzas. (Goethe, Aleister Crowlev, J. B. Rhine, Ralph Nader, Gloria
Steinem, Anita Bryant).
Cuando Plutón ápex se encuentra en una Cuadratura-T Cardinal, el nativo es un
individualista y un solitario que no se integra con los demás. De forma casi
desafiante rechazará la ayuda y el apoyo de los demás cuando persigue sus
objetivos inmediatos, tiene miedo de que intenten controlar sus actos. Cuándo sus
fuerzas internas ocultas son amenazadas o desafiadas se siente impelido a
confrontar y a hundir a la oposición de manera enérgica y despiadada. Reúne y
activa fácilmente sus reservas de poder y las aplica en situaciones de crisis que
exigen reacciones inmediatas y decisivas. Plutón ápex Cardinal es excelente para
aquellos que ocupan posiciones de poder y precisan de una percepción
penetrante en todas las fases operativas que son cruciales.
Esta persona tiene una actitud beligerante que dificulta la cooperación con los
demás. Su inclinación a estar al frente de todo, crea problemas psicológicos a la
hora de compartir el poder, o de renunciar al mismo en favor de otra persona,
sin sentir resentimientos y desprecios declarados. Este Plutón ápex está más
inclinado que los otros a mostrar su intensidad debido a la naturaleza abierta de
la cualidad cardinal. Las energías plutonianas del individuo son recibidas con
más facilidad por los demás o por el medio ambiente, esto explica por qué la
persona se enfrenta a lo externo más activamente de lo habitual. La vida lo
forzará a vivir finales explosivos en cada fase de su desarrollo personal a fin de
comenzar desde cero en la etapa siguiente.
Cuando Plutón ápex se encuentra en una Cuadratura-T Fija, el individuo tiene
deseos muy fijos y obstinados. Posee una enorme resistencia emocional y no se
quiebra con facilidad. Se aferra al camino con el que se comprometió
interiormente, a pesar de los imponentes obstáculos que deberá afrontar. La
cruzada personal de moralidad sexual emprendida por Anita Bryant, es un
ejemplo de persistencia y fuerza de convicción típicos de esta Cuadratura-T.
Consolidará lentamente sus reservas de poder pero de forma organizada,
trabajando por una meta futura difícil, sin dejar nada ni que nadie interfiera o
bloquee sus esfuerzos duraderos (siempre que valore incondicionalmente esta
meta). La sensualidad y la sexualidad están muy acentuadas, y suelen ejercer una
influencia poderosa sobre el individuo. Sin embargo, comúnmente las
cuadraturas a Plutón, producirán una sexualidad reprimida. La expresión sexual
puede ser problemática, debido a su tendencia a controlar la manifestación
natural de su líbido.
La oposición presente en esta configuración le producirá una intensa frustración
que lo presionará a controlar la sexualidad ajena y a luchar por el poder en sus
relaciones. Si desea purgar la negatividad interna que a menudo lo corroe, debe-
rá hacerla desde su interior, no a través de circunstancias externas. Plutón ápex
le permite alcanzar una transformación completa y perdurable en todas las áreas
oscuras de su personalidad que si no las ilumina, lo mantendrán psicológicamente
esclavizado y alejado del mundo que lo rodea.
Cuando Plutón ápex se encuentra en una Cuadratura-T Mutable, el individuo
será mentalmente revolucionario. No le basta el conocimiento superficial, se
siente impulsado a explorar los fundamentos de aquello sobre lo que aplica sus
intensos poderes mentales. La vida lo desafía a luchar a través de los complicados
y amplios estudios que emprende (por ejemplo, la física nuclear). Se puede sentir
estimulado a perseguir cualquier salida que le permita investigar, indagar, de-
senterrar datos relevantes aunque generalmente poco conocidos. Positivamente,
puede utilizar esta información determinada para transformar la conciencia de la
sociedad. Sin embargo, Plutón ápex Mutable también puede indicar una
respuesta nerviosa ante la vida, debido a la intensa vivacidad y prontitud de
reacción. Sentirá la necesidad de desgarrar y destruir aquellos conceptos y
teorías que intuye como carentes de profundidad, significado final o verdad
absoluta (según él la percibe). Esta configuración brinda reservas intelectuales
poderosas, el individuo se sentirá urgido a dar nacimiento a sistemas de
pensamientos nuevos y profundos que al menos ayuden a regenerar su propia
mentalidad. La vida le enseñará que su mente tiene un increíble poder y necesita
ser dirigida hacia su medio ambiente con mucho autocontrol y dominio.
Plutón ápex Mutable puede señalar al propagandista social o al potente
pensador de ideas radicales cuyos conceptos impactan de forma profunda y
desestabilizadora a la sociedad. Sus habilidades encontrarán un campo más
propicio cuando se focalizan en los terrenos educativos o de comunicación. El
teórico político Carlos Marx tenía una Cuadratura-T Mutable en su carta natal
con Plutón y Saturno como planetas ápex. Se sintió impulsado a desafiar a la
autoridad a través de sus conceptos sobre un equilibrio ideal de poder dentro de
la jerarquía de la estructura social. Su necesidad de fortalecer la fuerza política
de la clase trabajadora parece muy en consonancia, va que Plutón y Saturno se
encontraban en Piscis (signo de los oprimidos y los marginados). El individuo
necesitará disciplinarse a sí mismo para desconectar sus procesos mentales de
vez en cuando, ya que su tendencia a escrutar y a destrozar sus pensamientos lo
puede llevar a una crisis nerviosa o a un colapso mental total `cuando continúa
a pesar de haber traspuesto el límite de su resistencia (Plutón somete a un
esfuerzo excesivo a la cualidad mutable, que normalmente carece de vigor y
necesita descansos periódicos). Deberá aplicar su percepción superior de las
cosas para comprender sus necesidades emocionales.
Cuando la tensión de esta Cuadratura-T se resuelve, el individuo sabe cómo
rejuvenecerse a distintos niveles. Posee la habilidad amplificada de conectar con
sus potentes reservas creativas donde concentra mucho poder. Sin embargo,
ahora está libre de compulsiones escondidas y de negatividades, por lo tanto será
capaz de utilizar mejor sus poderes internos para su beneficio y para el de
quienes le rodean. Todavía es capaz de estrellarse contra la intolerancia. y la
resistencia violenta de los que quieren impedir la realización de sus objetivos
(Plutón representa la realidad inflexible, y no porque haya sufrido una
transformación dramática de su ser, significa que su medio ambiente también
haya cambiado), eventualmente puede ser totalmente aceptado y reconocido por
sus esfuerzos en desvelar verdades que han estado ocultas al mundo (el
reconocimiento puede ocurrir hasta después de la muerte, va que Plutón indica
una realización muy lenta que al final se cumplirá). Para algunos, Plutón ápex
indicará la habilidad de elevarse hasta una posición de poder después de
desarrollarse durante mucho tiempo en la oscuridad. De alguna manera, el
individuo ayuda al mundo a utilizar el poder colectivo.

OTRAS CONSIDERACIONES
A veces el lector descubrirá, debido a las conjunciones nata les, que hay más
de un planeta ápex o más de dos planetas base. No existe una regla fija que
determine cuál de los dos planetas ápex será más dominante en su
influencia. Según Trary Marks 2 la fuerza de impacto de cualquier planeta
ápex será medida según si cae en su propio signo o Casa, si se halla
conjunto a un ángulo (por supuesto, con dos planetas ápex, el más próximo
al ángulo toma preeminencia), si es estacionario, o si se halla en el punto
medio entre dos planetas en oposición. Deberán considerarse todos estos
factores. Además se debe ver si el planeta ápex gobierna un ángulo (espe-
cialmente el ASC o el MC), o si es el regente natural de uno de los signos
donde se hallan los planetas base o del signo de la extremidad vacía. Esto
apoyaría y reforzaría al principio que el planeta representa. Los planetas
ápex en conjunción suelen operar al unísono. Si de tiempo en tiempo el
énfasis de un planeta parece cambiar, es debido al hecho de que el desafío
planteado por la Cuadratura-T evocad más el principio de un planeta que
del otro. Pero aunque un planeta esté más acentuado en un momento dado,
el otro, a menudo provee información sobre otros temas menos importantes
que operan simultáneamente. También será importante observar si el
planeta ápex es retrógrado o interceptado. Los capítulos venideros
brindarán información útil sobre tales fenómenos. Referencias:
1. Tracy Marks, How To Handle Your T-Square, Sagittarius Rising, Mass.
1979, pág. 9.
2. ibid. pág.23.

8. EL YOD
Esta configuración, no muy común. sucede cuando al menos dos planetas
hacen sextil entre sí y ambos marcan un quincucio a un tercer planeta, creando
una gran «Y» en la carta. Este tercer planeta (el punto ápex del Yod)
representa un principio muy significativo que requiere un foco de expresión
claro y definido antes de que la configuración pueda activarse en algún
momento de la vida. Al igual que en la Cuadratura-T, este planeta ápex se
convierte en el punto central del Yod. Su naturaleza básica revela mucho sobre
la motivación característica que determinará las manifestaciones externas. El
Yod recibe también el apelativo de «Dedo de DIOS».
En mi opinión, el Yod ideal se crea cuando el planeta ápex se encuentra en la
fase de quincucio inferior con uno de los planetas que hacen sextil, mientras
forma un aspecto de quincucio superior con el restante. Sin embargo, en la
práctica. podemos encontrar un Yod potencial que se forma cuando el planeta
ápex está simultáneamente en aspecto inferior o superior a ambos planetas
que hacen sextil. Esto se determina por el promedio de movimiento orbital de
los planetas. Al H. Morrison cree que un «verdadera» Yod sólo ocurre cuando
«el punto focalizador es el más lento de los tres cuerpos. Cuando el planeta
focal se mueve más rápido que los otros dos, no se trata de un Yod, sino de un
quincucio doble». Según Morrison el verdadero Yod implicaría al planeta ápex
en fase superior e inferior con ambos planetas. No me siento cualificado para
afirmar nada en concreto con respecto a las otras dos formaciones alternativas,
dado que no las he investigado suficientemente. Sin embargo, mis propios
conceptos sobre la dinámica del Yod coincidirían con lo establecido por
Morrison. Si estamos en lo cierto, un «verdadero» Yod ocurriría siempre que
Plutón se hallase, en el punto ápex, dado que este planeta orbita más
lentamente que cualquier otro miembro del Sistema Solar. Y de forma curiosa,
los principios de Plutón se asemejan estrechamente a las características del
Yod.
En su mayoría, todos los planetas de la Octava Superior en el punto ápex
señalarán un Yod ideal para la generalidad de los natalicios del siglo XX. Para
seguir esta línea de pensamiento, el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, y Marte
como planetas ápex, indicarían la versión del «doble quincucio», ya que son
los planetas más rápidos, especialmente el Sol, Mercurio, y Venus, y
técnicamente no pueden formar quincucios entre sí. Morrison apunta que el
esquema de doble quincucio indica vidas difíciles (quizás carentes de
dirección) en contraste con el destino marcado que señala el verdadero Yod.
Aunque encuentro esta distinción muy interesante y digna de análisis
posterior, he incluido algunos ejemplos de «doble quincucio» en este capítulo
dedicado al Yod.
Considerando lo que he dicho en el Capítulo Uno acerca de los quincucios
superiores e inferiores, es evidente que la combinación de ambas influencias
existentes en el Yod marca un desafío especial para lograr alterar constructiva -
mente y focalizar con más nitidez aquello que perjudica y obstaculiza el
funcionamiento total del individuo. En este caso, fuerzas internas y externas
trabajan conjuntamente para crear presiones sutiles pero exaltadas que se
liberarán durante las crisis de toma de conciencia. Este momento deci sivo
puede demorar años antes de emerger y presentar nuevas alternativas al
individuo. Pero cuando sucede, éste se siente maduro y preparado para un
cambio predestinado o para una perspectiva nueva de la vida. El curso de
acción que tome entonces puede reestructurar por completo el modelo de su
vida y la dirección a seguir.
Un Yod listo para activarse se parece mucho a una encrucija da en el camino,
cuando forzosamente debemos tomar una dirección u otra sin saber a ciencia
cierta adonde nos llevará cada una de las rutas. Sólo sabemos que debemos
cambiar de rumbo. Esta alteración en el curso no es un asunto de conciencia,
una decisión deliberada debido a una mayor percepción de nuestro potencial (a
diferencia del desafío impuesto por la oposición), sino un cambio que se origina
en una urgencia y una necesidad no reconocidas. Aunque esta nueva dirección,
una vez tomada, puede parecernos repentina e inexplicable, en realidad ha
estado acumulando fuerza definición durante muchos años. Cuando el tiempo
de activación del Yod es correcto, el individuo abandona o psicológicamente
pierde interés en ciertos hábitos y actitudes a fin de comenzar a entregarse a
actividades y comportamientos que aparecen en su horizonte vital. Al principio
puede sentirse un poco confuso o incluso inadecuado al relacionarse con este
desacostumbrado y nuevo foco vital, sin embargo, pronto se sorprenderá al
comprobar cuánta habilidad y conocimientos poseía en esta área (sin duda
debido a todos los años anteriores de preparación interna a nivel subjetivo).
Si su preparación le ha permitido funcionar a un nivel más efectivo de
conciencia, la energía potencial de los planetas en sextil lo llevará a realizar
ajustes inteligentes e innovadores en su medio social. O al menos en las áreas
personales de la vida regidas por las Casas que guardan relación con el Yod. La
realización final de tales alteraciones puestas en marcha por el planeta ápex se
verán especialmente en la Casa ocupada por este planeta y en su Casa opuesta.
Pero si no se ha acomodado adecuadamente a las presiones del doble quincucio,
su falta de ajuste saldrá a la superficie y luchará activamente con el medio
ambiente.
El punto opuesto al planeta ápex es muy sensible. Señala el área donde la
nueva orientación del individuo se centrará y esto para bien o para mal. Los
tránsitos o las progresiones natales sobre este grado deberían ser anotados
cuidadosamente, en especial si los planetas lentos se hallan implicados.
Los planetas de la Octava Superior, naturalmente inclinados a la
autotransformación, deben ser atentamente observados. A veces un planeta
natal se encuentra ubicado en este punto de reacción en oposición con el
planeta ápex. Hasta que el Yod no sea activado, este planeta de reacción puede
crear desequilibrio, vacilación, y conflictos contrastantes en la ha bilidad para
dirigir al planeta ápex. Pero una vez que ha sufrido el proceso de
reorganización típico de un Yod constructivamente mobilizado, este planeta de
reacción puede ofrecer una percepción adicional y perspectivas sobre nuevas
formas transformadoras de usar al cuarto planeta y al planeta ápex. El planeta
de reacción es inicialmente un agente condicionador que con el tiempo se
convierte en un catalizador importante para alcanzar la iluminación interior.
Richard Nixon tiene un Marte Ápex Mutable en oposición a Plutón en la Casa
X, como parte de una estructura Yod. Este Yod (que comprende también a
Saturno sextil a Neptuno) sería un ejemplo del doble quincucio de Morrison.
Pero desde mi punto de vista. fue impulsado a expresarse abiertamente de
manera particularmente predestinada durante el difícil período del asunto
Watergate, y de forma intensa para Nixon cuando Saturno en tránsito estaba
conjunto a Plutón. El curso de los acontecimientos durante este penoso período
de su vida representó ciertamente un giro inesperado y abrupto en sus asuntos
que alteró drásticamente su status quo. La culminación de los hechos que
cambió la dirección de su vida se ajustaba claramente a un poderoso Plutón
ubicado en la Casa X del juicio público. A pesar de ellos. Marte Ápex puede
abrir un nuevo sendero de vida centrado en una forma de expresión personal
alternativa focalizada en la autoindentidad en acción. Plutón, planeta de
reacción, fuerza a una purga interior más profunda de los valores interpersona -
les; pudiendo producir un renacimiento de las prioridades en la expresión
personal de Nixon con respecto al poder y a la voluntad. El elemento mutable
de este eje ápex-reacción puede indicar (en este contexto) una percepción
mental transformada de las opciones creativas y de las alternativas creando
nuevos senderos de autoexpresión. El potencial rehabilitador de Plutón, más la
cualidad emprendedora de Marte ápex, parecen indicar que el ex Presidente
Nixon no permanecerá lejos del público durante mucho tiempo, si interpreto
correctamente el potencial de este Yod.
Normalmente, el orbe que doy para el Yod es de 7° para los sextiles, y 3° para
el planeta ápex. Sin embargo, cualquier astrólogo experto sabe que los orbes
ideales deben ser ampliados a veces por diversas razones. Por ejemplo,
ampliaría el orbe si hay un planeta en el punto de reacción, o si un pla neta se
encuentra en el arco más corto del punto medio de los dos planetas base.
Cualquier planeta en este punto medio liga las energías de estos planetas
base más estrechamente, fortaleciendo la estructura general del Yod. También
extendería los orbes cuando el planeta ápex rige uno de los signos de los
planetas base, o viceversa. Thyrza Escobar (Jones) en su estimulante libro
Side Lights of Astrology (una de mis publicaciones favoritas) establece que
«los tres brazos de la «Y” deberían contener planetas, no sólo cúspides de
Casas, nodos, u otros puntos sensitivos».' Recomiendo que lean su breve
capítulo sobre el Yod.
Por otra parte, las autoras Helen Paul y Bridget Mary O'Toole en su libro The
Yod And Other Points In Your Horoscope, observan que en su investigación
han encontrado varios puntos sensibles que pueden formar parte de la
estructura Yod (por ejemplo, los ángulos, los nodos, las partes ará bigas).3 Sin
embargo, conociendo el potencial de los astrólogos de racionalizar cualquier
punto que deseen establecer valiéndose de una miríada de factores,
aconsejaría a quienes deseen investigar el Yod que se atengan primero a los
planetas antes de aventurarse a indagar los demás factores. No descarto el
trabajo de Paul y O'Toole, sólo sugiero que los estudiantes primero
comprueben la validez de las configuraciones Yod formadas exclusivamente
por planetas.
Sería una práctica conveniente para cualquier astrólogo (es pecialmente para
el que carezca de un Yod natal) componer una carta separada señalando sólo
sus sextiles y su posición por Casas. ¡Todo lo que necesita para que se forme
un Yod potencial natal, progresado, o por tránsito es un sextil! Pero a menos
que tenga sextiles exactos (un grado de orbe), reco miendo calcular los puntos
medios de cada sextil para una exactitud mayor en el tiempo, Luego anote qué
grado, signo, y Casa ocupa el arco más largo del medio punto, Porque es allí
donde puede formarse un Yod temporal, El Sol, la Luna, Mercurio. Venus. o
Marte en tránsito no producirán nada demasiado notable o particularmente
«predestinado» en la vida, en el momento de su paso, Sin embargo, estos
mismos planetas rápidos en su ciclo progresado sí deberían ser anotados y
observados, Pero si un planeta de la Octava Superior transita este grado
sensitivo, se deberá prestar atención a este Yod temporario. Si la Luna
progresada hace conjunción o cuadratura al grado ápex, o bien al grado
opuesto a éste. o al punto medio de los planetas natales en aspecto de sextil,
preste mucha atención (ya que la Luna progresada es el reloj de las
progresiones secundarias), En este punto, si cualquier otro planeta transitante
hace conjunción o cuadratura a estos puntos podría producirse una notoria
respuesta del Yod temporal que señalaría un cambio de condiciones inesperado
y relativamente predestinado para ese año en particular.
Los Yods temporales se sabe que operan en el momento de la muerte,
durante el comienzo de una enfermedad de larva duración, cuando se
producen lesiones serias y en las separaciones (a menudo obligadas o por
circunstancias que se escapan a nuestro control). En general, estos Yods
señalan giros imprevistos del destino. Por supuesto, muchos otros aspectos
importantes (aparentemente tensos y fluidos) operarán en ese momento,
¡Gracias a Dios la muerte en particular es casi imposible de predecir! Como
cualquier otra configuración de aspectos múltiples (y en cualquier fase), el
Yod o el Yod temporal funcionarán según el nivel de comprensión que el indi-
viduo posea sobre los principios básicos de los planetas en juego.

YODS COMPUESTOS
Si los planetas natales o progresados de una persona hacer conjunción al grado
de reacción de otro individuo dentro de un orbe ajustado, esta persona estará
muy ligada a los cambios de destino de la otra, tanto para bien como para mal.
Tal individuo compartirá y complementará los cambios cuando deba
emprenderlos, o bien creará situaciones de antagonismo actuando como una
influencia separativa (en otras palabras. puede producir equilibrio o falta del
mismo). Otros dos patrones de sinastría importantes de observar serán: prime -
ro, un planeta natal de la otra persona conjunto al planeta ápex del individuo,
y segundo, un planeta ,natal del otro individuo convirtiéndose en punto ápex. o
sea haciendo quincucio a los planetas natales en sextil. Este último esquema
parece teóricamente válido, sin embargo sugiere que 'tales individuos son
impulsados a experimentar la dinámica del Yod sólo a través de su encuentro
usualmente fortuito (ya que ninguno de los dos individuos experimenta las
energías del Yod como parte de su carácter personal). A este segundo esquema
lo llamo Yod Compuesto,
Delincuentes conocidos como Clyde Barrow y Bonnie Parker podrían tener esta
conexión Yod, con el Sol de Bonnie como planeta ápex (debido a que usé sus
cartas solares, la existencia de este Yod depende del grado exacto de la Luna
de Clyde Barrow). En razón de la naturaleza fortuita de su encuentro, además
de la dramática y drástica cadena de hechos que siguió al mismo, parece
probable que este Yod Compuesto funcionara, Otra pareja infame, los asesinos
múltiples de niños lan Brady y Myra Hindley, tenían un Yod Compuesto
prominente, Plutón natal en sextil a Saturno en el horóscopo de Myra (dos
planetas controladores de poder capaces de una gran crueldad), se hallaban en
quincucio estrecho a los tres planetas ápex de Ian... Venus, Mercurio, y el Sol
(todos ellos en Capricornio), Barbara Watters, que brinda un relato terrible de
relación criminal en su explícito libro The Astrologer Looks At Murder (una
obra no apta para los delicados e impresionables Neptunianos, pero adecuada
para los recios Plutonianos como yo), asegura que Myra estaba
«predestinadamente enamorada» 4 de Ian (Venus ápex). Watters también dice
que Myra estaba totalmente obsesionada por la mente calculadora y la
voluntad indomable de Ian (Mercurio ápex y Sol ápex respectivamente).
Naturalmente, existían varios factores de primordial importancia en su si-
nastría que explican la influencia negativa que tenían uno sobre el otro. Pero el
Yod Compuesto con su énfasis en un triple ápex, me parece uno de los factores
más importantes.
No estoy sugiriendo que los Yods Compuestos saquen afuera el potencial más
indeseable e inferior de una relación, en los extremos descritos en estos dos
ejemplos. Los utilicé para dar un ejemplo del rasgo característico de los Yods, y
de las alteraciones imprevistas pero extremas en la dirección de vida del
individuo con su tendencia a los giros fatídicos. Para quienes deseen investigar
más a fondo los Yods Compuestos. Recomiendo analizar los horóscopos natales
de parejas famosas quienes, al unir sus fuerzas, sacaron a la luz elementos
completamente nuevos o sin precedentes de naturaleza notable en su vida, que
no hubieran salido a la superficie tan prestamente de forma independiente. Su
asociación deberá estar marcada por cambios acelerados en las circunstancias
de naturaleza inesperada. en lugar del esperado desarrollo lento, y
cuidadosamente estructurado.
Muchos observadores estarán de acuerdo en que el fatídico encuentro del
Duque de Windsor y Wallis Simpson debería calificarse como un clásico
ejemplo de la dinámica del Yod Compuesto, considerando que su unión alteró
completamente sus estilos de vida habituales y dió por resultado un giro
dramático y crucial (especialmente en el caso del Duque). Además, el curso
de los acontecimientos que siguió a su primer encuentro progresó
rápidamente hasta alcanzar el clímax, con el Duque abdicando al trono de
Inglaterra y casándose con la divorciada americana. Una encrucijada
trascendente, sin duda. Tenían un Yod Compuesto, aunque los orbes son
demasiado amplios como para servir de ejemplo «clásico». Sin embargo la
naturaleza de su encuentro destinado, se acomoda demasiado bien al
esquema del Yod Compuesto como para desestimarlo. La Luna natal del Du -
que como planeta ápex, formaba este Yod haciendo quincu cio al Júpiter sextil
Luna de la Duquesa. La razón por la que me permití ampliar los orbes reside
en que el Júpiter de la señora Simpson también es el corregente del signo
ápex del Duque (Piscis). En este Yod particular, siento que el planeta ápex
vana más significado dado que la Luna del Duque caía en su Casa 1
(prominencia debido a la angularidad) y era la regente de la Casa V ocupada
por su signo solar. Y debido a que la Luna era el planeta ápex, el Duque se
vio forzado a abandonar Inglaterra e irse a París, sufriendo un total ostra -
cismo por parte de la familia real (indicando ajustes lunares a muchos
niveles).
El magnético encuentro de Liz Taylor con su entonces coprotagonista Richard
Burton, fue tan predestinado como el de Antonio y Cleopatra, y dió resultados
sorprendentes y abruptos cambios para ambos (especialmente para Richard).
Entre ambos horóscopos se forman dos Yods Compuestos separados. Liz
provee los dos planetas ápex. Es posible que el individuo con el planeta ápex
sea comúnmente el activador psicológico de la dinámica del Yod Compuesto.
De cualquier forma, el Júpiter ápex de Taylor ayudaba a formar un Yod
Compuesto con el Júpiter sextil Urano de Burton. Al mismo tiempo, su Urano
ápex formaba un Yod Compuesto con su Luna sextil Saturno. Esto significa
que el impacto de Liz Taylor sobre la vida de Richard Burton poseía matices
de Júpiter-Urano. Esto demostró ser muy cierto en el momento de su
encuentro dado que su matrimonio le trajo a Burton en el terreno de la
actuación un reconocimiento mundial de la noche a la mañana. Hasta
entonces, su popularidad se limitaba a las Islas Británicas. Y aunque los
extraordinarios talentos de Burton le hubiesen permitido alcanzar
inevitablemente el aplauso del público, la atracción que Liz sintió por él
demostró ser un catalizador.
Otra pareja famosa cuya atracción repentina e inesperado matrimonio
sorprendieron al mundo fue la compuesta por Jacqueline Kennedy y Aristóteles
Onassis. Su unión parece haber cambiado especialmente la dirección de la
vida de Jackie, dado que tuvo que realizar grandes ajustes personales a su
estilo de vida americano para casarse con este influyente magnate naviero
griego y vivir en el extranjero. Este hecho va inclina al astrólogo a pensar que
el énfasis ápex corre por cuenta de Onassis. Y así es. El Mercurio y el Urano
ápex de Onassis forman un Yod Compuesto con el Sol de Jackie sex til a
Júpiter. Pero su Neptuno también estaba conjunto a su punto de reacción,
agregando una dimensión más compleja a este Yod Compuesto. Estoy seguro
que los astrólogos tendrán mucho ajetreo interpretando las ramificaciones de
esta configuración. Como norma, presten una atención especial a esas parejas
cuyos horóscopos individuales muestran una multitud de sextiles natales.
Estadísticamente, no es difícil hallar Yods Compuestos, pero demuestran ser
particularmente iluminadores al definir la naturaleza de esos encuentros
aparentemente casuales que alteran radicalmente el esti lo de vida de al
menos uno de los dos participantes.
Las siguientes descripciones son interpretaciones de cada planeta natal
como punto ápex de un Yod. No se tiene en cuenta la naturaleza de los
planetas base, el signo ápex, o las posiciones por Casa de los tres planetas:

SOL ÁPEX
El Sol ápex señala a un individuo cuyo propósito central en la vida gira
alrededor de sus continuos ajustes y correcciones personales. Es
presionado para realizar cambios en la manera cómo demuestra su
voluntad, su poder, su autoridad y su orgullo.
Para crecer deberá autoexaminarse objetivamente, ya que los desajustes
generalmente se deben a actitudes autocentra das no reconocidas. Tendrá
dificultades para establecer un centro personal. No expresa los impulsos de
su ego de manera directa y fluida, tiende a internalizarlos y a reprimirlos.
Puede comenzar a vivir con un concepto de sí mismo muy pobre y un
marcado sentido de inferioridad, sintiéndose fuera de lugar en su temprano
medio ambiente. Puede sentirse impotente e ineficaz durante algún tiempo,
se comparará con los demás, especialmente con los que poseen autori dad. y
se verá insignificante.
Los quincucios al Sol desinflan el ego. El individuo lucha en su interior con su
torpe conciencia de sí mismo. Sin embargo, una vez que este Yod es activado,
el individuo puede sufrir un cambio dramático en el carácter debido a nuevas
condiciones que son esenciales para cumplir con su principal razón kármica, y
a la q ue no puede eludir. Los objetivos que se presenten ahora requerirán de
toda su atención, fuerza interior. y espíritu emprendedor. Deberá incluso
mobilizar sus fuerzas vitales a -nivel físico. Puede gravitar hacia un nuevo
campo de experiencia que le permita exteriorizarse a sí mis m o con confianza
y seguridad. Esta encarnación le concede la habilidad especial de reorganizar
el centro mismo de su ser, de manera productiva y creativa. Poseerá el poder
consciente de transmutar la fuerza de su voluntad de forma casi alquímica.
Una vez que ha emprendido la tarea, su nueva dirección le permitirá dirigir
muchas facetas de su vida externa con éxito y sagacidad, siendo reconocido
favorablemente por su medio ambiente. Los años de preparación interior lo
han ayudado a individualizarse por completo.
Pero si este Yod es activado y lo maneja mal, liberará el poder para abusar de
su autoridad y su voluntad personales. El individuo será capaz de dominar su
nuevo sendero, pero a menudo ocasionará con su actitud repercusiones
fatales. El único ejemplo que encontré de una figura conocida con un Sol ápex
fue el del hombre que Influyó para que el término «sadismo» entrase en el
diccionario... me refiero al Marqués de Sade. Este individualista dominante y
obsesionado por el poder tenía a su Sol natal en quincucio a Plutón y a Urano,
mientras ambos hacían sextil entre sí. Obviamente, la natu raleza de estos dos
planetas base tienen mucho que ver con la distorsión de Sade y con la
intensificación de sus impulsos egoicos. Con Plutón quincucio al Sol, las
luchas por el poder pueden adquirir formas expresivas extremas, pero rara vez
son directas o abiertas en su ejecución, Urano quincucio al Sol indica que Sade
tenía capacidades mentales superiores a lo normal. aunque señalaban el lado
«loco» del genio. El tema del control del poder recibe el refuerzo de Plutón en
Escorpio y de Urano en Capricornio, Por otro lado, Marte en Aries (también
coregente de Escorpio) formaba cuadratura con Saturno (regente de
Capricornio), De Sade murió en un asilo de locos. (Marqués de Sade).

LUNA ÁPEX
Una Luna ápex señala a un individuo cuyo desarrollo interno y emocional necesita
un ajuste, Esta persona puede verse atrapada por las impresiones desorganizadas
y distorsionadas del pasado que necesitan ser observadas objetivamente y
clarificadas antes de que sus sentimientos puedan ser libera dos para crecer y
florecer. Éste es un planeta ápex muy personal y privado, Los desajustes
emocionales potenciales rara vez son evidentes en la superficie, El individuo
puede ser inconsciente de estos conflictos debido a la naturaleza subconsciente
de la Luna y a su capacidad para condicionar el comportamiento de una manera
muy subjetiva y sutil. Su respuesta instintiva a las impresiones que le llegan del
medio ambiente no guardará sintonía con lo que se espera de él, ya que este
individuo reactivo no descodifica con facilidad los mensajes emocionales que
recibe de los demás. Intentará incluso encubrirlos de una forma oblicua y
autoprotectora. Puede existir algún trauma emocional del pasado (quizás
proveniente de encarnaciones previas y que se repite nuevamente en el
horóscopo en la primera infancia) que mantiene a este individuo a la defensiva,
sin adaptarse, y lo hace vulnerable, para tratar efectivamente con las necesidades
de seguridad del presente.
La Luna ápex sugiere una asimilación pobre de las impresiones, que sin
embargo llevan a esta persona a reaccionar de manera habitualmente
autoderrotista. Aunque necesita mucha intimidad y cercanía de aquellos en
quienes confía y le aman, normalmente se siente fuera de lugar con los demás,
cada vez que fracasa en ajustarse a las realidades emocionales de una unión, se
retira dentro de su caparazón psicológico en un intento por encontrar refugio,
Imagino que la Luna ápex sufre su período más difícil durante los años de la
niñez, implicando que este Yod puede ser actividado tan pronto como la persona
alcanza la edad adulta. Quizás no tanto con una Luna ápex Fija pero sí con la
Luna ápex Cardinal. La Luna ápex Mutable es menos decidida a la hora de
cumplir con el desafío del Yod: Además, Saturno vio Plutón como planetas base
sugieren que se necesitará un período dé tiempo más largo antes de que los
ajustes se lleven a cabo.
Una vez que este Yod es activado, el individuo emprenderá un cambio de vida
predestinado que lo liberará de las imágenes negativas del pasado. Debido a la
sutil pero constante reorganización de su naturaleza sentimental, se ha prepara -
do interiormente para una dirección de vida que le permita aliviar o nutrir a los
demás. Su instinto materno ha sufrido una regeneración necesaria, de forma que
se abre un nuevo camino que te permitirá atender las necesidades básicas de la
gente, defender los intereses de los más débiles. o ayudar a otros a establecer sus
seguridades fundamentales, Sin importar lo que la vida represente para él, este
individuo se sentirá ahora fortalecido en su interior y ventajosamente alimenta do
por la unión de sus recursos emocionales. Las necesidades personales serán más
claras, las expresará de forma directa, y las podrá colmar con facilidad.
(Alexander Graham Bell, Thomas Jefferson, George Gershwin, Grant Lewi).

MERCURIO ÁPEX
Mercurio ápex señala a un individuo que debe reorganizar los cabos sueltos de su
mente antes de que este Yod pueda ser activado, Desde su más temprana edad le
produce curiosidad el funcionamiento de la mente, y sin embargo no sintoniza ni
se comunica con su medio ambiente (se comporta como quien posee un Mercurio
retrógrado), Mercurio ápex impulsa interiormente a comprender el lado
estimulante de la vida, pero con dificultades personales para expresar este
impulso de forma clara y directa, El individuo puede ser un pensador
introspectivo, a menudo no puede reunir sus pensamientos de la manera
efectiva que le permitiría llevar a la práctica productivamente tales
pensamientos. Pondrá demasiada atención en redefinir sus conceptos
apartándolos y estudiando con cuidado cada faceta en detalle. El problema
consistirá en aprender a reunirlos de manera funcionable. A veces, el individuo
tenderá a combinar demasiados conceptos de forma fortuita, desarticulada, y
fracasará en establecerlos con coherencia,
Los quincucios a Mercurio exigen que se limpie los procesos mentales de los
factores superfluos y de los conceptos fáciles, de forma que se estructuren con
simplicidad significativa. De otro modo, la mente tiende a desviarse tan
esencialmente en su intento por reunir más información aplicable, No afectará
a la inteligencia, sino a la forma en que ésta es utilizada. La preparación
interior típica del Yod será más consciente en este caso, dado que el individuo
reconoce que posee una urgencia casi compulsiva a buscar herramientas de
aprendizaje y salidas educativas diversas. Debido a la dinámica del Yod, el
individuo es entrenado para utilizar sus energías mentales de manera más
íntegra, lo que le permitirá una eficiencia Y consistencia mayores de forma que
pueda captar la naturaleza de su mundo objetivo, Una vez que el Yod está
activado, esta persona se encontrará operando desde un propósito intelectual,
Al mismo tiempo, se sentirá impulsado hacia avenidas de comunicación nuevas
L, estimulantes que le permitan tener un mayor impacto educativo sobre sí
mismo sobre su medio ambiente. Ahora podrá, si así lo desea, foca ¡izar su
mente, especializándose en un área mental que lo absorba por completo. Si
utiliza bien estas energías, el individuo puede encontrarse desempeñando el
papel de un maestro influyente, de un comunicador con arte, o de un ilumina -
dor social. (Helena Blavatsky, Werner Erhardt, Angela Davis, Marcel Marceau,
Guru Maharaj Ji).

VENUS ÁPEX
Venus ápex describe a un individuo que en sus primeros años se siente alejado
de los valores de su medio ambiente social, Debido a su evaluación
introspectiva de la gente, esta persona tiende a considerar las relaciones desde
una perspectiva diferente (similar a la de Venus retrógrado) y es incapaz de
relacionarse a la manera fluida y amable de Venus. En las situaciones sociales
cotidianas, donde se espera que participe de forma abierta y libre, se sentirá
torpe y fuera de lugar, No puede establecer un trato de igualdad con los
demás, se sentirá apartado. Pero interiormente es una persona muy reflexiva e
considerada, y es más analítica e indagadora de lo que parece a simple vista. .
Aunque aparenta ser distante y casi antisocial en ocasiones, es capaz de una
gran profundidad de comprensión sobre la naturaleza subjetiva de la gente,
Una vez que aprenda, mediante un cuidadoso autoexamen, a ajustar
constructivamente las facetas de su propia naturaleza amorosa, será capaz de
dejar su escondite y expresar sus sentimientos con mayor claridad y franqueza.
Cuando este Yod es activado, el individuo exhibe un mayor interés en participar
en los juegos sociales. Se sentirá impulsado a dirigir sus energías hacia el
cultivo de los valores colectivos. Una vez que ha llegado a la encrucijada de su
destino, las relaciones adquieren un nuevo sentido, todas las uniones que
forme entonces lo ayudarán a cumplir sus objetivos. A veces este giro del
destino puede ser catalizado por el cumplimiento de una meta social amplia
que puede dar frutos a través del desarrollo progresivo de algún talento perso -
nal o atributo que el individuo ha estado refinando durante un largo período de
tiempo. Puede descubrir que es capaz de influenciar marcadamente la
estructura de valores de los demás, afectando sus sensibilidades de una forma
que lo ayuda también a mejorar su propia situación. Verá con más claridad su
propia naturaleza afectiva, y descubrirá que su vida amorosa personal es
mucho más satisfactoria y que puede compartir con más profundidad y gozo,
Además, sus constantes esfuerzos interiores por ajustarse y reorganizarse
incrementarán su capacidad de amarse a sí mismo y de apreciar su verdadero
valor, trayéndole un contento y una seguridad duraderos, La nueva dirección
creada por el Yod puede incluir la participación individual en las artes, en lo
social, en el campo del asesoramiento o de lo legal, (Friedrich Nietzsche, Yves
St. Laurent).

MARTE ÁPEX
Ápex Marte señala a un individuo que inicia su vida con problemas para aplicar
eficientemente sus energías físicas, o que tiene dificultades para emprender
sus asuntos personales de forma directa y abierta. El método que usa para
afirmarse necesita ser alterado y corregido. Sus activos esfuerzos pue den ser
inútiles durante bastante tiempo hasta que aprende a clarificar la dirección de
sus impulsos internos y actúa con mayor inteligencia organizativa. De otro
modo, este individuo se zambullirá en actividades sin propósito ni dirección,
gastando su energía de forma improductiva. También deberá educar sus
instintos agresivos. Normalmente tiende a controlar la salida hacia el exterior
de sus intensas pasiones, las vuelve hacia dentro de manera autoderrotista. O
puede exhibir un enojo fuera de lugar, apuntando su hostilidad hacia objetivos
equivocados, El individuo se sentirá incómodo con sus tensiones sexuales, y
quizá no encuentre salidas adecuadas para liberar esa energía. En g eneral, no
sintonizará consigo mismo debido a que no satisface sus deseas.
Una vez que este Yod está maduro para ser activado, puede centrarse en un
nuevo curso de acción que requiera la movilización de sus fuerzas vitales de
forma externamente exigente. Este nuevo período de su vida puede producirse
repentinamente, quizás cuando esté pasando una crisis particularmente aguda,
que lo impulse a emprender una acción dinámica y novedosa en la que deba
actuar con coraje y temeridad. En este punto, puede volverse agudamente
consciente de que debe hacerse cargo de su vida de forma independiente y
autosuficiente. Su vida ya no le permite vacilar, titubear, o actuar de forma
indirecta, en cambio lo obligará a responder con vigor y decisión, Como
planeta ápex, el enérgico Marte sugiere que durante este tiempo señalado de
autoconfronta- ción, el individuo deberá cortar con los lazos del pasado c
romper directamente con la mullida seg uridad previa. Focalizará toda su
atención sobre este nuevo camino y aprender,: a adaptarse al mismo
rápidamente, Una vez que establezca: una perspectiva más clara, tendrá
mucha energía para trabajar duro, estará muy ocupado produciendo cosas,
Normalmente trabajará solo, nadie lo molestará, Un Yod mal manejado, sin
embargo, podría producir consecuencias fatales de naturaleza crucial debido a
las acciones precipitadas o separativas por parte del individuo, Necesita
aprender formas correctivas de canalizar su voluntad, (Friedrich Nietzche, Wi-
lliam Blake, Emily Dickinson, Carl Jung, George Bernard Shaw, Richard Nixon).

JÚPITER ÁPEX
Júpiter ápex señala a un individuo que amplía su conciencia subjetiva,
ensancha su visión social, y enriquece su desarrollo moral de forma reflexiva
durante muchos años, antes de que este Yod lo despierte completamente, Los
primeros años de su vida se sentirá poco sintonizado con las leyes so ciales, los
sistemas de creencia y los códigos morales a los que se espera que acate. Ansía
de manera innata experimentar inspiración, elevación, y libertad mental,
poniendo su fe en algo que funcione, Sin embargo, rara vez encuentra modelos
satisfactorios en el mundo externo y se ve forzado a hacia dentro y
cuestionarse por qué es así. Usualmente los quincucios a Júpiter operando en
este nivel mental elevado rara vez traen problemas y a menudo son
beneficiosos. Los constantes ajustes intelectuales que debe atravesar mientras
reflexiona acerca de estos asuntos abstractos mantienen su mente abierta y
receptiva a nuevas teorías y probabilidades. Sin embargo, a un nivel más
mundano, los quincucios a Júpiter pueden traer desorganización y falta de
practicidad. No se desenvuelve muy bien en los asuntos cotidianos. Tiende a
ser inconsistente en sus esfuerzos y no presta la debida aten ción a los detalles.
Sus expectativas nunca alcanzan lo que promete el potencial porque es
perezoso, poco sensato, o se aventura más allá de sus fuerzas. Nunca perderá
la fe en el cumplimiento final de sus metas, pero su aproximación a las mismas
necesita una corrección. Se da cuenta que para avanzar en sus planes
idealistas necesitará paciencia, una correcta elección del momento, y un
esfuerzo personal duradero, además de más sentido común.
Una vez que este Yod es activado, el individuo se encontrará en un período
en que estará listo para abandonar una creencia previa o una ideología
antigua, para adoptar otro punto de vista que esté más de acuerdo con sus
necesidades interiores. Un giro del destino aparentemente providencial le
traerá mayores oportunidades para tomar parte en un esquema social de
desarrollo ideal, Tendrá una influencia social mayor, y utilizará su nuevo
nivel perceptivo de forma benevolente y altruista. Si desea beneficiarse del
Yod deberá ser tolerante. La vida lo privilegiará dándole la posibilidad de pu -
blicitar sus conceptos sociales o abstractos en un intento por estimular la
mentalidad de la masa. El optimismo natural de Júpiter y su necesidad de
expandirse sugieren que el individuo se ajustará muy bien a esta transición
predestinada, sintiéndose a menudo muy confiado y positivo acerca del
nuevo curso que toman los acontecimientos. Rara vez dudará de la rectitud
de su dirección, actuará como si obrase guiado y protegido por algo superior,
A veces este giro en el destino será impulsado por largos viajes (una especie
de peregrinación i, otras por estudios superiores, Si se maneja mal, este Yod
igual permitirá impactar fuertemente a la conciencia de la masa, aunque con
consecuencias fatales acarreadas por el mismo individuo y por su afán de
autoengrandecimiento (Charles Dickens, Andrew Carnegie, Kirpal Singh,
Adolf o Hitler, Werner von Braun, Pat Nixon).

S AT U R N O Á P E X
Saturno ápex puede ser considerado un Yod muy kármico. Saturno apoya la
característica «predestinada» de esta configuración. Indica que tanto la
elección del momento justo como la madurez interior son determinantes
cruciales para que el individuo pueda acercarse a este giro del destino. y que
fracasará irremediablemente si intenta forzar la nueva dirección antes de
que las cualidades necesarias hayan madurado. Hasta que llegue a esta
encrucijada de su vida, el individuo deberá realizar continuos ajustes en sus
necesidades para la seguridad del ego y la autopreservación. Experimentará
ansiedad e incertidumbre en su lucha por satisfacer su necesidad de
seguridad, tal vez influya que criando era niño las personas de autoridad
fueron ambiguas o inconsistentes en sus esfuerzos por proveerle de una
estructura. Al ir creciendo no sabe cómo estructurar y definir su propia
identidad, a veces se sentirá un paria indeseado. Las crudas condiciones
externas pueden reforzar sus actitudes autoderrotistas. Los dos quincucios a
Saturno indican que durante sus primeros años el individuo se sintió
inadecuado, insignificante, y dolorosamente consciente de sus deficiencias
(tanto económicas como psicológicas). Sin embargo, debido a la naturaleza
correctora de los quincucios y al impulso natural de Saturno por vencer
obstáculos, este Yod está capacitado para sobrellevar lo que sea en términos
de reorganización a fin de asegurar estabilidad y un funcionamiento
eficiente.
El individuo se preparará interiormente para alcanzar un nuevo nivel de
fuerza, que lo libere de las actitudes negativas molestas que durante largo
tiempo han maniatado su alma. Una vez que este Yod es activado, la persona
se dirigirá a paso firme hacia su rumbo predestinado donde será capaz de
desplega r su especial habilidad para la responsabilidad y la actividad social.
En este punto, puede sacar fuera sus ambiciones llevarlas a cabo en el
mundo exterior. Los giros mayores de la vida ocurrirán cuando esta persona
haya exhibido la suficiente autodisciplina, fijeza en el objetivo, y fuerza de
ánimo. Se embarcará en un destino que tendrá mucha importancia para el
crecimiento de su alma. y al que deberá confrontar con resolución y
compromiso. El nuevo sendero tendrá serias implicaciones y no deberá
tomarlo a la ligera. Desde este momento en adelante, el individuo deberá
trabajar duro y con mucha dedicación en una meta exclusiva, que se irá
desplegando lentamente pero que estará plena de propósitos. Con Saturno
tomando las riendas, rara vez se le permite mucha libertad en el manejo de
sus deberes y obligaciones. Las consecuencias fatídicas están muy
enfatizadas, especialmente si el individuo elige ignorar este camino exigente
una vez que va lo ha tomado. El fatalismo no significa una sentencia trágica,
sino más bien una creciente frustración autoinducida, que crea un sentido de
fracaso y desesperación personal. Es razonable pensar que este Yod puede
despertarse entre los 28 y los 30 años, cuando atraviese el pri mer retorno de
Saturno (el que también marca un giro importante en el destino). En esta
época, puede adoptar una nueva dirección de vida que le permita alcanzar
una posición social significativa y respetable. (Johannes Brahms, Anton
Chekhov, Thomas Jefferson, Lewis Carroll, Máximo Gorki, Alfred Lord
Tennyson, Leon Trotsky, Bernard Baruch, Marcia Moore).
Cuando el planeta ápex del Yod es de la Octava Superior, simbolizará un giro
del destino más significativo. Su nuevo sendero de vida puede indicar que se
convertirá en un canal magnético para promover el despliegue del destino
colectivo. Este individuo sufrirá un gran cambio en la dirección de su vida
que le permitirá impactar espectacularmente al mundo, ayudando a la
humanidad á realizar los ajustes sociales necesarios. Es similar al potencial
indicado por un planeta ápex de la Octava Superior en una Cuadratura-T. La
diferencia radica en que el individuo no se sentirá conscientemente
impulsado a manifestar su papel en la forma obligatoria y tensa de la
Cuadratura-T. En cambio, es casi como si fuese elegido por un capricho del
destino para desempeñar un papel de orden cósmico. Los factores
inconscientes movilizan esta configuración. Es interesante observar que la
mayoría de los ejemplos de personalidades famosas poseían en sus Yods
natales un planeta de la Octava Superior como punto ápex. Comparen esto
con el único ejemplo hallado para un Yod con el Sol ápex. Quizás indique que
dado que los planetas de la Octava Superior son de por sí impersonales y
transformativos y poseen un foco colectivo, quienes tienen a esos planetas
como punto ápex presentan menos dificultades para gravitar hacia una
dirección destinada que pueda ser conocida y sentida por todo el mundo.
Esto no quiere decir que tales planetas ápex no puedan ser utilizados de
modo menos altruista y exento de egoísmo o incluso para el bien del indi -
viduo (ya que los Yods pueden ser mal utilizados). Sin em bargo, en general,
estos tipos de Yods están menos inclinados a centrarse exclusivamente en la
esfera personal de actividad del individuo. Impulsan a la persona a ampliar
la órbita de sus intereses.

URANO ÁPEX
Urano ápex describe a un individuo que se siente muy diferente y
marcadamente fuera de lugar en su medio ambiente temprano, Realiza
constantes y a veces erráticos ajustes para enfrentar su manera tan única de
ser mientras aprende a integrarse con los demás de forma convencional.
Urano es un planeta de velocísima energía mental. y el desarrollo nervioso e
intelectual de este individuo será tan acelerado que puede tener problemas
de comunicación con los demás nivel cotidiano. Todo lo ve desde una
perspectiva única, rara vez se lo puede moldear y estructurar para que actúe
conforme a los procedimientos establecidos ordinarios. A menudo es una
persona antagonista y rebelde, que debe aprender a cambiar su
temperamento tan mental y voluntarioso, antes de que pueda manejar
libremente la dirección señalada por el Yod. Siente un desapego innato por
lo cotidiano, necesita transformar esta actitud en un impulso impersonal
pero humano de realizar reformas que beneficien a todos. Las condiciones
que provocan un cambio fatídico en el rumbo de su vida emergerán de
pronto, inesperadamente. y harán trizas todos los planes cuidadosamente
formulados previamente y puestos previamente en movimiento.
Normalmente se manifiesta como un inexplicable cambio de actividades que
creará formas de expresión nuevas y experimentales. Este camino destinado
colocará en primer término a la originalidad y le permitirá una libertad de
autoexpresión. Quizás se dedique activamente a mejorar el bienestar de un
grupo o empresa de índole colectiva.
El papel que desempeñe en este período de su vida, será catalizador, o al
menos extraordinario de alguna forma. Todos sus años de preparación anterior
le han permitido liberarse de la mediocridad reinante por lo que tendrá el
privilegio único de ayudar a elevar la conciencia social y estimular una
cooperación colectiva mayor, Si se usa este Yod sólo a nivel personal (dado que
a veces el sistema nervioso del individuo no soporta la elevada energía de los
planetas de la Octava Superior, y entonces debe disminuir su aplicación de
universal a estrictamente personal), el individuo se embarcará en un excitante
camino nuevo que le permitirá un grado mayor de independencia. Tiende a ser
un guía altamente creativo, y maneja su nueva vida con sentido innovador e
inventivo, Si este Yod es activado pero mal manejado, repercusiones repentinas
del medio ambiente alterarán radicalmente el estilo de vida del individuo, a
menudo en contra de su voluntad, Este cambio puede suceder debido a su
intolerancia de las convenciones, a su comportamiento excitable y separativo. a
su activa rebelión contra las normas, e incluso a su vida fuera de la ley. Los
cambios arrasadores que pueden ocurrir durante este período rara vez lo dejan
como lo encontraron, y producirán profundas grietas en la estructura de su
medio ambiente (Franz Schubert, Oscar Wilde, Aleister Crorwley, Upton Sinclair,
Alfred Adler, Aldous Huxlev, Yogananda, General Douglas las M acArthur, Duque
de Windsor, Da- Hammarskjold, John F, Kennedy, George Wallace, HenrY Kissin-
ger, Barbara Walters, Johnny Carson).

NEPTUNO ÁPEX
Neptuno ápex indica un individuo que comienza su vida sintiéndose fuera de
las realidades mundanas normales, y que desea interiormente estar en otro
sitio donde la vida sea más calma, pacífica, y bella en todos los niveles,
Preferiría ignorar los ajustes sociales necesarios y permanecer en su torre de
marfil para ver la dureza del mundo real desde una distancia segura y
cómoda. Obviamente, su interpretación de las situaciones que no le atañen
directamente, está sujeta al error y a la distorsión, produciéndole una gran
ansiedad e incluso temor cuando la vida no respeta su visión ideal. Deberá
sufrir constantes ajustes emocionales si quiere sobrevivir psi cológicamente y
adaptarse al medio ambiente, en caso contrario se someterá. La dispersión
emocional le causará mucho sufrimiento y confusión internos, presionándolo
para buscar salidas que le ayuden a corregirse si desea hallar paz interior. Sí
traban duro examinando sus vulnerabilidades, aprenderá finalmente a evitar
las avenidas expresivas escapistas e improductivas. Los dos quincucios a
Neptuno representan facetas de su carácter que están marcadamente fuera
de foco con las realidades de las circunstancias existentes, y por lo tanto
necesitan una estructura y una definición mayores. Sus ajustes internos
personales son muy sutiles y pueden pasar desapercibidos durante muchos
años para sí mismo o para los demás. La imaginación es muy intensa, pero
rara vez se aplica de manera constructiva y funcional, Los sentimien tos
derrotistas de indignidad agravan aún más los problemas. Sin embargo,
durante estos años solitarios y vacíos, el individuo se prepara para una
nueva vida en la que su visión y su sensitividad resulten productivas.
Cuando este Yod es activado, el individuo llega a la encrucijada prometida de
su vida y comienza a fluir de forma casi mágica en la nueva dirección. Su
orientación en este punto lo estimula a buscar devocionalmente un ideal
emotivo, un amor definitivo, una belleza ultraterrena, o el descubrimien to de
la unidad universal de la vida que combina todas las formas de energía
manifestada de una manera que enfatiza un sentido del todo creativo. Se
puede embarcar en este sendero con mucha inspiración., dedicación, y
altruismo. A veces este camino exigirá que el individuo trabaje serenamente
detrás de escena o subterráneamente por algún tiempo antes que saya a la
superficie y presente su contribución al mundo. Corrige sus deficiencias
mientras atraviesa períodos de reclusión y privacidad y se alimenta de sus
recursos espirituales interiores. Este Yod suele activarse cuando el individuo
acepta su potencial para sacrificar sus deseos temporales en aras de un ideal
intangible y más valioso, Este cambio predestinado puede estar lleno de
incertidumbres, ilusiones, y decepciones (especialmente en las áreas en el
que el individuo permanece mal adaptado), pero sin embargo lo sintonizará
más estrechamente con el Corazón Universal, Puede cumplir su destino
como sanador compasivo, como defensor de los marginados, artista
inspirado, o el iluminado capaz de penetrar profundamente en los misterios
de la vida. Pero si es activado y mal manejado, puede producir el mártir
social o la víctima de la sociedad, cuyo descontento interno atrae experien-
cias desestabilizadoras que debilitan y minan aún más su ser total
(normalmente debido a su renuncia a confrontar y resolver los dolorosos
elementos emocionales enterrados en su psique), (Leopardo da Vinci, Isaac
Newton, Yogananda, Meher Baba, Marlon Brando, Richard Burton, Robert
Kennedy, Christine Jorgenson).

PLUTON ÁPEX
Plutón ápex señala a un individuo que inicia su vida con plena conciencia de sí
mismo y dueño de una gran intensidad emocional, aunque rara vez es capaz
de sacar estas cualidades a la superficie. Las penetrantes percepciones que
posee no son compartidas ni comprendidas por los demás, El individuo se
retraerá aún más profundamente en su interior y no sintonizará con las
actividades mundanas superficiales de su medio ambiente, Los desajustes se
enfatizarán aquí más que en ningún otro Yod, ya que las actitudes que
necesitan corregirse se encuentran muy enraizadas y tienden a perma necer
fijas durante mucho tiempo, Eventualmente, se hace consciente de que su
incapacidad para sentir a los demás lo afecta en lo más hondo de sí mismo y
le produce inquietud. De entrada. su comportamiento será casi antisocial, a
pesar de ello es un observador agudo de la naturaleza ajena, y es capaz de ver
lo que la mayoría pasa por alto, Hasta la más pequeña interacción mundana le
revela un patrón interior, y un intercambio poderoso de energía, Este
individuo introspectivo no tiene inclinación a simplificar su perspectiva de la
vida, sin embargo, puede quedar atrapado por sus complicaciones
potenciales. Le falta objetividad y a menudo su perspectiva extrema está
descentrada; deberá aprender a ser más moderado, flexible y equilibrado
emocionalmente en sus observaciones. Este Yod Tiene fuertes matices
kármicos similares a los de Saturno ápex. Las condiciones establecidas
previas a la activación completa de este Yod demuestran no ser esen ciales
para el crecimiento una vez que el nuevo sendero ha sido tomado. Serán
destruidas o completamente abandonadas en el curso de su cambio
predestinado?
En el momento del cambio de dirección, ciertas situaciones nuevas y a
menudo trascendentes presionarán al individuo a rendirse a ellas, sugiriendo
que deberá aceptar psicológicamente estas condiciones. Aparentemente, le
serán impuestas con pocas o ninguna opción a la vista. Como ocurre siempre
con Plutón, parte del pasado esquema de expresión deberá morir o
regenerarse antes de que esta transición pueda ser emprendida
ventajosamente. Una vez que llegue a este cruce de caminos, ya no le
importarán más los objetivos previos. La preparación interior llevada a cabo
durante sus años oscuros y subterráneos le permitirá ahora adaptarse a un
nuevo nivel de poder, purgado de todas sus vulnerabilidades ante riores... y
renacer en el proceso. Este Yod puede impulsarlo hasta una posición de
gran autoridad, a veces le da control organizativo sobre las superestructuras
de la sociedad. Será capaz de tomar a su cargo los asuntos que requieren un
planeamiento complejo, o reducir los temas a lo esencial. Su papel puede ser
el de un agente que explora los desconocidos y potentes recursos de la
humanidad. Incluso introduciendo un nuevo orden de cosas y revolucionando
el concepto del mundo. Si se usa a nivel personal, este Yod pone al individuo
en contacto con un campo de acción en el que su profundidad mental y su
percepción penetrante pueden ser usadas creativamente. Puede seguir un
sendero especializado que le permita descubrir los significados interiores sin
distracciones o interferencias del mundo externo. Sin embargo, si es activa -
do y mal manejado, este poderoso Yod puede sugerir cam bios que lo lleven a
una oscuridad y a un aislamiento aún más frustrantes. El mismo individuo
puede crear esta situación debido a sus pasiones autodestructivas, a sus
inútiles intentos por manipular o forzar a otros, o simplemente a su desafío
abierto por minar la autoridad existente a cualquier costo, (Ralph Waldo
Emerson, Stephen Foster, Admirante Byrd, J.P. Morgan, J. Edgar Hoover,
Gerald Ford, Charlie Chaplin).
Referencias:
1. Al H, Morrison, Mercury Hour (7° edición). enero de 1980, pág. 62.
2. Thyrza Escobar, Side Lights of Astrology, Golden Seal, Calif.. 3° Edición.
1971. pág. 44.
3, Helen Paul, Bridget Mary O'Toole, The Yod and Other Sensitive Points in Your
Horoscope, Vulcan Books. Seattle, WA. 1977.
4. Barbara Watters. The Astrologer Looks At Murder, Vahalla Paperbacks Ltd.,
1969, Washington, D.C., pág . 115.

También podría gustarte