Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura
Metodología de la investigación

Tema
Planeación del Trabajo

Tarea
Unidad III

Participante
Mayelin Milagros Mencía Paulino

Matricula
2019-01583

Facilitador (a)
Felicia Ramírez
1.a. Elabora un cuadro informativo sobre las etapas o pasos a seguir en
un trabajo de investigación documental.

Seleccionar un tema equivale a eliminar


La selección y aquellos que, por razones obvias deben ser
delimitación del tema evitados y fijarse en aquel que parece
prioritario. La selección del tema es el primer
paso para llevar a cabo una investigación.
El éxito de la investigación depende, en gran
El planteamiento del medida, de la correcta formulación del
problema problema, ya que no es posible iniciarla sin una
idea clara y precisa de lo que se habrá de
investigar.
Los objetivos son las guías del estudio y deben
Objetivos de la tenerse siempre presente durante todo el
investigación desarrollo. Por lo general, los objetivos se
formulan iniciando la proposición con un verbo
en infinitivo que señale la acción que ejecuta el
investigador.
Una vez que se ha seleccionado el tema de
Justificación investigación, definido por el planteamiento del
problema, y establecidos los objetivos, se deben
establecer las motivaciones que justifiquen la
investigación.
Inmediatamente después del planteamiento del
Elaboración de un problema, la formulación de los objetivos y la
esquema preliminar justificación, se procede a la elaboración de un
esquema preliminar que servirá de guía inicial
de la investigación.
Los objetivos de la investigación y el esquema
Selección de una preliminar servirían como guía en la
bibliografía básica investigación, y en consecuencia son de gran
ayuda para la selección de la bibliografía
básica.
Con la elaboración del cronograma de trabajo
Cronograma del trabajo concluye la planeación de la investigación; tiene
como objetivo programar en que tiempo se va a
realizar cada actividad.
2. Selecciona un tema, y delimítalo, luego, elabora:
Tema Seleccionado:
Protección del medio ambiente. Análisis del impacto que presenta la escasez
del agua.
Delimitación del tema:
Porque no hay suficiente cuidado con un líquido tan importante como lo es el
agua
2.a. El planteamiento del problema.
2.b. El Objetivo general.
2.c. Dos objetivos específicos.

Protección del medio ambiente


El agua es un líquido vital para la existencia de la vida en el planeta, sin agua
muere la humanidad, pero también casi todas las especies. En la actualidad, no
hay suficiente cuidado en el consumo del agua, pero mayormente en su
cuidado. La contaminación es abundante y existen ejemplos como el mas de
plástico del pacifico para demostrarlo.
Los humanos somos los culpables de eso debido a que producimos muchos
componentes artificiales como el plástico, baterías, entre otros que para la
naturaleza es muy difícil de diluir. No es igual una botella de plástico que tarda
mil años en descomponerse que una fruta, que a lo mucho dura dos semanas.
Dicho esto, la solución para el problema es reducir, reutilizar y reciclar los
productos que sabemos que se descomposición tardaría mucho de forma
natural. Así ayudaremos a las fuentes de agua y demás elementos de la
naturaleza a recuperarse y tener un ciclo de vida normal.
Para continuar desarrollando su trabajo de investigación.
3. Realiza los ejercicios del Módulo 3 correspondiente del libro básico:
Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación
Científica. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie
Autoaprendizaje.
1. ¿Cuál es la finalidad básica de la investigación?

La finalidad de la investigación es enriquecer, con trabajos originales, el


conocimiento que el hombre tiene de si mismo y del mundo que lo
rodea.

2. Mencione los aspectos generales que incluye el trabajo de


investigación.

- La indagación detallada del tema.


- La selección del material pertinente.
- El registro cuidadoso de la información.
- El ordenamiento de los datos conforme a los objetivos de la
investigación.
- La derivación lógica de las conclusiones y su presentación clara.

3. ¿En qué consiste la investigación documental?

En la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos


formales e informales, donde el investigador fundamenta y completa su
investigación con lo aportado por diferentes autores.

4. Enuncie los pasos que normalmente se sigue para elaborar


cualquier trabajo de investigación documental.

- Planeación del trabajo.


- Recopilación de datos.
- Clasificación de datos.
- Elaboración del esquema o guion.
- Redacción del trabajo.
- Revisión final.

5. Mencione los elementos que incluyen en la etapa de planificación


de la investigación documental.
- La selección y delimitación del tema
- El planteamiento del problema.
- Objetivos de la investigación.
- Justificación.
- Elaboración de un esquema preliminar.
- Selección de una bibliografía básica.
- Cronograma de trabajo.

6. ¿Cuáles aspectos debe tener presente la investigación para lograr


una adecuada selección del tema?

- Experiencia personal.
- Consulta con profesores y personas expertas.
- Interés personal.
- Importancia.
- Viabilidad.
- Novedad y originalidad.

7. ¿En qué consiste la delimitación del tema y por qué es importante?

Consiste en establecer las fronteras, los limites de investigación, ya sean


conceptuales, espaciales o temporales.

8. Delimite un aspecto del tema “El Mercado Común


Centroamericano”

- El mercado común superior de Centro América.


- El mercado común bajo los costos de Centro América
- El mercado común de Centro América es diferente al de América
Latina.
-
9. ¿Qué es un problema?

Es el éxito de la investigación, depende en gran medida de la correcta


formación del problema. Ya que sin el problema no es posible iniciar sin
una idea clara y precisa de lo que habrá de investigar.

10. ¿En que consiste el planteamiento del problema?

Consiste en una descripción de la situación actual que caracteriza el


objeto de conocimiento.

11. Defina Objetivo.

Son las guías del estudio y deben tenerse siempre presente durante
todo su desarrollo.
12. Enuncie las características que deben tener los objetivos para que
puedan cumplir con su función.

- Consistencia: Breves en su formulación, precisos.


- Concretos: Dirigidos a la acción inmediata sobre el objeto.
- Alcanzables: Si no es alcanzable, fracasa de antemano la
investigación.
- Medibles: Esta característica permite que la actividad científica pueda
evaluarse en dependencia de los objetos propuestos.

13. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los objetivos generales y


los específicos?

El objetivo general expresa la acción que se va a realizar sobre el objeto


de estudio en una relación inmediata, es decir, en el nivel empírico de la
investigación.
Los objetos específicos se refieren a situaciones particulares que inciden
o forman parte de situaciones propias de los objetivos generales.

14. ¿En qué consiste la justificación de la investigación?

La justificación consiste en establecer claramente los motivos, las


causas que originan el estudio.

15. ¿Qué es un cronograma de trabajo y cual es su importancia para el


investigador?

Es el que concluye la planeación de la investigación y es importante


porque tiene como objetivo programar en que tiempo se va a realizar
cada actividad.

También podría gustarte